www.elsoldemexico.com.mx/seccion
arte curiosidades lenguaje ciencia ideas
Domingo 03.06.2018
léeme y sabrás
conspiración. En el paranoico clima social de nuestros días todo pareciera ser una conspiración: el calentamiento global, los ataques terroristas, los avances médicos y tecnológicos, los tuits de cierto personaje que fanfarronea con muros y guerras nucleares. ¿De dónde viene esa palabrita con la que queremos explicar toda amenaza, real o imaginaria? «Conspiración» viene del latín conspirare, que significa «respirar juntos»; aquí se establece que la conspiración es una acción convenida entre dos o más personas. Diseccionando la palabra encontramos que el prefijo con- indica «unión»; el verbo spirare se refiere a la acción de respirar o vivir —pero también al anhelo y la avidez—; mientras que el sufijo –tio señala la acción y efecto, es decir, el conjunto de personas «animadas por un mismo espíritu», que aspiran a algo y planean cómo obtenerlo. Así, su uso original tenía un contexto claramente sedicioso. El conspirador era aquel insurrecto que se alzaba contra el Estado. Palabras similares —conjura, complot o cabale— también indican planes para cambiar el orden establecido, pero en esos casos la acción será siempre perjudicial —incluso surgida del deseo de la venganza—, y tendrá como fin último
Incubus y Succubus De acuerdo a la leyenda judeo-cristiana, los Incubus son demonios masculinos enviados a la tierra para llevar al Infierno almas jóvenes que se dejen enredar en depravaciones sexuales. Existen registros medievales que dan cuenta de que tenían diabólicas copulaciones, usualmente dolorosas y nada placenteras con mujeres que, aun así, encontraban a los Incubus irresistiblemente seductores. Los hombres, por su parte, eran tentados por las Succubus, demonios femeninos que también tenía poderes sexuales extraordinarios y que fácilmente podía llevar a los hombres a su condenación. Henry Fuseli, La pesadilla, 1781.
la revuelta violenta. La conspiración suele involucrar a un número considerable de personas y conlleva una planeación sistemática, estratégica. Ha sido un delito penado en los sistemas legales de casi todo el mundo, convirtiéndose en un arma incuestionable en muchos regímenes fascistas. En México, el artículo 17.1 del Código Penal lo define como una «coautoría anticipada», que existe «cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo».
Un estómago vacío es el patio de recreo del Diablo.
El Diccionario Oxford menciona que el primer uso de la frase «teoría de conspiración» —según su definición, «la creencia de que alguna organización oculta pero influyente, con motivaciones políticas e intenciones opresivas, es responsable por un evento no explicado» — se dio en The American Historical Review en 1909, aunque aparece en publicaciones científicas desde 1870. Pero en la década de 1960 —coincidiendo con el asesinato de John F. Kennedy— se popularizó como referencia a aquellas hipótesis sin fundamentos razonables con las que se intentan explicar ciertos episodios históricos, sucesos políticos, tragedias, fenómenos naturales e incluso culturales; en resumen: cualquier noticia que le haga pensar a usted: «Esto parece una conspiración...». �
Columbo (1974). Serie de TV
el doctor carrington dice
El 90% de la gente puede reconocer a sus conocidos por la forma de caminar.
Domingo 03.06.2018
FRASES DE T0DAS L
AS
S E R D A M
www.elsoldemexico.com.mx/seccion
de venta en algarabía shoppe
«Te voy a enderezar de un solo guamazo.» «Te voy a dar razones para que llores por algo.» «Vas a dormir calientito.» «Con ustedes no se puede.» «No me contestes.» «¡Cállate y contéstame!» «Te voy a voltear la cara de un manazo.» «¡Ahora te aguantas!» «¡Alza tu tiradero!» «Aquí nadie hace nada.» «Todo mamá, todo mamá…» «Parezco su criada.» «¿Cómo se dice?» «Pórtate bien.» «Te comes todo lo que te den.» «Di gracias.» «Síguele y verás.» «Y si lo encuentro yo, ¿qué te hago?» «Lúcete.» «¡No te levantas hasta que te lo acabes!» «Me van a matar de un coraje.» «Mira cómo me pongo por tu culpa.» «Claro, como estoy pintada…» «¡Orita voy contigo!» «Guárdate esas lágrimas para cuando yo me muera.» «¡Te voy a lavar la boca con jabón!» «¿Me estás pidiendo permiso o me estás avisando?» «Siempre es lo mismo contigo.» «¿A poco vas a salir así?» «Hasta que por fin te arreglas.» «No, si no se les puede decir nada…» «¿A quién le pediste permiso?» «¿Qué horas son éstas de llegar?» «Aquí no es hotel.» «Qué, ¿te mandas solo?» «Claro, como a ustedes no les cuesta…» «Me mato trabajando y ustedes desperdiciando.» «Con ustedes no se puede.» «Es la última vez que los saco.» «Te doy tres... ¡uno!, ¡dos!...» «Yo te traje a este mundo… ¡y te puedo sacar de él!» «Le voy a decir a tu papá.» «¡De veras contigo!» «Tú no entiendes, ¿verdad?» «¿En qué idioma te lo tengo que decir?» «Les entra por un oído y les sale por el otro.» «Algún día me lo agradecerás.» �
Pobre de ti, hijo, cómo te pareces a tu padre, sólo que gracias a mí eres menos negro, menos flaco, menos feo, menos alto y menos idiota. Clemencia Fabila, madre del escritor René Avilés Fabila
¿Qué onda con los discos conceptuales?
Come Fly With Me alcanzó el primer lugar del Billboard en sólo dos semanas — se mantuvo cinco— y fue nominado al Premio Grammy como Álbum del año en 1959
G
rabar discos completos —lp's— de canciones populares con base en un tema o una idea en particular se remonta a la década de 1930 con Harold Arlen y Cole Porter. Quien compuso y definió el primer álbum —doble— con estas características fue el emblema del folk, Woodie Guthrie, con su Dust Bowl Ballads (1940), en el que narra las penurias de los granjeros del Medio Oeste estadounidense, forzados a emigrar a California debido a una terrible sequía. Poco después, quien aprovechó —y popularizó— como nadie los discos conceptuales, fue Frank Sinatra, quien desde 1946 hizo de ese tipo de álbumes su sello personal. Uno de los más notables es Come Fly With Me (1958), que grabó con la orquesta de Billy May —¡en sólo tres días!— para Capitol.
Sammy Cahn y Jimmy Van Heusen fueron los encargados de escribir el tema que da título al disco, así como de hacer los arreglos junto con May de las canciones que deseaba Sinatra: todas describen las bellezas que se pueden encontrar en sitios turísticos —«Brazil, Chicago, Blue Hawaii, Isle of Capri, South of the Border»— o qué los distingue en ciertas circunstancias o época del año —«Autumn in NY, Moonlight in Vermont, April in Paris, London by Night»—, pero lo más relevante, hace énfasis en la emoción de viajar, perder el miedo y aventurarse a lo inesperado, como lo sugiere la letra de «Let's get away from it all»: Let's take a boat to Bermuda / Let's take a plane to Saint Paul. / Let's take a kayak to Quincy or Nyack, / Let's get away from it all. / Let's take a trip in a trailer / No need to come back at all. Sinatra concibió este álbum como algo festivo y alegre, no sólo para contrastar el ánimo «sombrío» de su anterior disco —Where are
you? (1957)—, sino para transmitir algo significativo a su público y para él, en ese entonces, no había mejor experiencia que salir de viaje. Hay que recordar que un año antes acababa de iniciar la llamada «carrera espacial» y las aerolíneas capitalizaron el furor por la tecnología aeronáutica a su favor: abriendo más destinos —o haciendo más accesibles los existentes— y presentando nuevos modelos de aviones. El disco de Sinatra «les cayó de perlas», pues la gente respondió a su convocatoria y, justo ese año, sxe multiplicaron los vuelos internacionales desde los ee. uu. A 60 años de su grabación, vale la pena escuchar con atención este gran álbum —considerado uno de los discos conceptuales mejor logrados de la historia—, con canciones que —la mayoría— ya son clásicos del jazz vocal gracias a los impecables arreglos orquestales y que convencieron a miles de personas de «hacer maletas». �
www.elsoldemexico.com.mx/seccion
Domingo 03.06.2018
perdido en la traducción
tíma | /ti-má/ En México viven unas 1,097 especies de aves, que equivalen al 11% de las especies del mundo. Tan sólo en la Ciudad de México se encuentra el 30% de todas las especies de aves del país, lo que equivale al 3% de las especies de aves del mundo. ¡Vaya diversidad! Éstas son sólo unas pocas de las criaturas aladas que puedes ver volando por la ciudad. Anatomía de las aves Ala Cola
Línea superciliar Nuca
Corona
Anillo ocular Frente Maxilar
Espalda
Rabadilla Mandíbula Garganta
—¿Por fin cortaste con ese novio loco que tenías? —No, me entró la tíma y no le dije nada. �
Mito: Los San Bernardo llevan un barril de brandy al cuello
Región auricular
Crissum
Pecho
Vientre
Macho Hembra
Flanco / costado
Tarso
Dedo
Pato cucharón-norteño Gallineta frente roja Anas clypeata Gallinula galeata
Colibrí pico ancho Cynanthus latirostris Carpintero mexicano Picoides scalaris
Chara pecho gris neovolcánica Aphelocoma ultramarina
Cardenal rojo Cardinalis cardinalis
Tirano gritón Tyrannus vociferans
Perlita azulgris Polioptila caerulea
por Fernanda Muñoz
En 1049 Bernardo de Menthon —religioso italiano canonizado como San Bernardo en 1681— construyó en lo alto de los Alpes, cerca de la frontera entre Italia y Suiza, un albergue para viajeros. Entre los años 1550 y 1600 otros monjes empezaron a criar y entrenar ahí a sus perros para servir como compañeros de viaje, creando una raza propia a partir de la cruza de mastines, gran daneses, bulldogs, pirineos y terranovas: los ahora llamados San Bernardo. Se cuenta que éstos eran enviados, con un barril de brandy al cuello, a la búsqueda de caminantes perdidos en las heladas regiones suizas. La idea parece lógica: un hombre puede tomar un trago que le dé calor mientras los rescatistas llegan, alertados por los ladridos. Sin embargo, si uno ingiere alcohol, bajo esas condiciones, los vasos sanguíneos se dilatan, provocando que la sangre corra hacia la piel y se produzca una falsa sensación de calor, cuando en realidad la temperatura interna ha descendido, pudiendo ocasionar hipotermia. El mito comenzó con el cuadro Mastines alpinos reanimando a un viajero en apuros, que Edwin Landseer pintó en 1820. En éste, los perros encuentran a un hombre caído; uno de ellos ladra, el otro reanima al viajero lamiendo su mano, y al cuello lleva el pequeño barril de madera. Hoy sabemos que, si bien estos perros sí fueron adiestrados para encontrar, alertar y proporcionar calor mientras llegaba la ayuda, el alcohol jamás formó parte de la ecuación. �
Candelero americano Himantopus mexicanus
Garza blanca Ardea alba
Esta palabra del idioma islandés describe el no estar preparado para dedicarle tiempo a una cosa en específico, a pesar de ser capaz de hacerla. Es difícil dejar ir cosas tan indispensables y valiosas como el tiempo, ya que no es infinito y se pierde con una facilidad sorprendente. No lo podemos recuperar una vez que lo dejamos pasar, por eso es comprensible querer mantenerlo lo más posible.
Carpintero bellotero Melanerpes formicivorus
Paloma doméstica Columba livia
Pinzón mexicano Haemorhous mexicanus
Chivirín barranqueño Catherpes mexicanus � Esta información fue tomada de la guía de campo Aves comunes de la Ciudad de México, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, conabio.
Algarabía
Edwin Landseer, Mastines alpinos reanimando a un viajero en apuros, 1820.
@algarabia
Domingo 03.06.2018
www.elsoldemexico.com.mx/seccion
Pelis para
morirse de risa
1958.
1935.
Mon oncle —Mi
A Night at the Opera
tío— (Francia, Italia). Dir.
—Una noche en la
Jacques Tati, con Jean-
ópera— (ee. uu.). Dir.
Pierre Zola y Adrienne
Sam Wood, con Groucho,
Servantie.
Harpo y Chico Marx.
1951.
¡A reír y a gozar que el mundo se va a acabar! Por eso, le recomendamos ampliamente esta decena de cintas con las que simple y sencillamente no se podrá contener de soltar la carcajada.
El revoltoso. (México). Dir.
1926.
Gilberto Martínez Solares,
The General —La
con Germán Valdés «Tin
General— (ee. uu.). Dir.
Tan» y Rebeca Iturbide.
Clyde Bruckman y Buster Keaton, con Marion Mack
Aquí están el Gordo y el Flaco, Buster Keaton, los hermanos Marx,
1942.
Cantinflas, Tin Tan, los Monty Python y otros que cumplen con la nada
To Be or Not to Be —Ser
fácil misión de hacernos reír… y mucho.
o no ser— (ee. uu.). Dir.
y Buster Keaton. �
Ernst Lubitsch, con Carole Lombard y Jack Benny.
1980. Airplane! —¿Y dónde está el piloto?—
1940.
(ee. uu.). Dir. Jim Abrahams et al., con
Ahí está el detalle. (México).
Robert Hays y Leslie Nielsen.
Dir. Juan Bustillo Oro,
Mención honorífica a las películas:
con Mario Moreno
1979.
«Cantinflas» y Joaquín
Life of Brian —La vida de Brian— (Reino
Busca más Top 10 en Los Top 10 del cine, México: Editorial Otras Inquisiciones, 2013.
1932. The Chimp —La vida es dura— (ee. uu.). Dir. James Parrott, con Stan Laurel y Oliver Hardy.
1974.
Pardavé.
Unido). Dir. Terry Jones, con Graham
1935.
Chapman y John Cleese.
1988. Mujeres al borde de un ataque de nervios. (España). Dir. Pedro Almodóvar, con Carmen Maura y Antonio Banderas.
A Night at the Opera
1968.
Young Frankenstein —El joven Frankenstein— (ee. uu.). Dir. Mel Brooks, con Gene Wilder y Madeline Kahn.
—Una noche en la ópera—
The Party —La fiesta inolvidable—
(ee. uu.). Dir. Sam Wood,
(ee. uu.). Dir. Blake Edwards, con Peter
con Groucho, Harpo
Sellers y Claudine Longet.
y Chico Marx.
1997. The Full Monty —Todo o nada— (ee. uu., Reino Unido). Dir. Peter Cattaneo, con Robert Carlyle y Tom Wilkinson.
29a Feria Nacional del Libro infantil y juvenil Xalapa 2018 solapa
El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa.
léeme y sabrás
arte curiosidades lenguaje ciencia ideas
•1118
Friedrich Nietzsche
CIENCIA 12 Criaturas indestructibles 15 Exoplanetas de chile, mole y pozole 45 Las cosquillas no nos causan gracia 89 El suicidio homeopático
CURIOSIDADES 100 Kiosco Morisco 103 Dabbawalas: el ejército gastronómico de Mumbai 108 Tina Turner 116 Mujeres en la tecnología
D IN PRINTE
le • ultab e y cons nabl ccio cole plar • ejem .00 $40 ico:
25
Pídala a su voceador
Escanee el código con su celular y conéctese con Algarabía
GRABADAS] CONTIENE RISAS
para reír [ESTA REVISTA NO
75
Descargue la app gratuita i-nigma reader
164
Argentina 32 PESOS / Chile 2 295 PESOS / Perú 11.50 SOLES / Costa Rica 1 980 COLONES / Rep. Dominicana 166 PESOS / Venezuela 23.50 BOLÍVARES / Ecuador 92 000 SUCRES / Panamá 3.70 BALBOAS / Colombia 8 887 PESOS / EE. UU. 3.70 USD
www.algarabia.com
¡Que los políticos no lo agarren en curva con términos como sospechosismo, taco de votos o mapache, entre otros más raros!
públ
34 De dónde vienen broma, burla y diversión 46 Pinches palomitas azules 54 impro, sketch, stand-up y gag 56 El origen de cotorro
io al prec
LENGUAJE
25•
Me siempre os tiene razón 27 Jorge Ibargüengoitia y otr 38 El humor negro en la literatura 58 La invención de Charlot 93 «Like a Rolling Stone», de Bob Dylan
ero núm
kaiju tes chas, gigan
ARTES
número 164 precio al público: $55.00 ejemplar coleccionable y consultable printed in mexico issn 2007-1019 1118
70 ¿Hubo un dios de la Risa? 78 Oda a los Premios Darwin 84 Críticos camuflados: la figura del bufón s 110 Para entender al vegano
O MEXIC
IDEAS
164
¡Es que no me Para insultrar entiendes! con propiedad presenta: Victoria García Jolly
Jueves 7 de junio, 14 hrs.
Centro de Información del Instituto Tecnológico de Durango.
Viernes 8 de junio, 13 hrs. Sala Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Durango. Durango, Dgo.
Algarabía
presenta: María del Pilar Montes de Oca Sicilia Malusa Gómez Gerardo Sánchez —Yuca—
Jueves 14 de junio, 19 hrs. Calle 3 Sur 701, Centro, Puebla.
presenta: Fernando Montes de Oca Sicilia
Martes 31 de julio, 16 hrs. Salón de actos.
Colegio Preparatorio de Xalapa, calle Juárez no. 57, Centro. Xalapa, Veracruz
www.algarabiashoppe.com
Mejor lea Politiquerías para saber lo que esos especímenes dicen entre líneas.
@algarabia