ATENCIÓN FLOTANTE Ala Plástica
(La Plata – BA)
El Levante
(Rosario – SF)
La Dársena (CABA)
Taller Flotante (Victoria – ER)
1
ATENCIÓN FLOTANTE somos Ala Plástica (La Plata – BA), La Dársena (CABA), El Levante (Rosario – SF) y Taller Flotante (Victoria – ER), colectivos de despliegue territorial, de pensamiento y acción, cuyas acciones conjuntas abordan los territorios de la cuenca sur del río de la Plata – río Paraná, desde la ciudad de Berisso - Bs. As. hasta Victoria - Entre Ríos. Buscamos fomentar una visión geopolítica de estos territorios, promoviendo el intercambio, entablando nuevas redes y generando espacios de comunicación. Este trabajo colectivo implica poner en juego la convicción de que, a través de herramientas artísticas, es posible investigar, crear y transportar conocimientos, memorias y visiones, de una persona a otra, de una generación a otra, de un sitio a otro. Creemos que es posible expandir y unir un nuevo territorio, que dé cuenta del imaginario y los desafíos político-económicos que el agua pone en acción, de su entramado cultural y social, del espacio de lo común que el agua configura. Crear lazos y vínculos comunitarios para darle forma al nuevo mundo que soñamos, habitando una profundidad flotante. ATENCIÓN FLOTANTE propone hacer ejercicios de imaginación política en contexto, particularmente en el contexto de la Cuenca del Plata y del Paraná-Paraguay. Propone también el ejercicio de construcción de pensamiento crítico, imprescindible para enfrentar las condiciones geopolíticas actuales y no convertirnos graciosamente en una democracia de arena, gobernada por instituciones y funcionarios transgénicos. Pero por sobre todo, ATENCIÓN FLOTANTE propone una acción colectiva en contexto, para crear lazos con sus habitantes, habitar experiencias comunes en busca de saberes ancestrales, isleños, campesinos pero también urbanos y suburbanos, conurbanos, para que juntos podamos inscribir en el territorio un nuevo imaginario, aquél que nos permita dar forma a nuevas formas de lo común y lo público, en busca de una radicalización de nuestras democracias, de la concreción de la construcción de un pueblo que no se cansa de seguir su estrella. ATENCIÓN FLOTANTE N°2 GEOCULTURA, se presenta guiado por las preguntas: ¿Desde qué prácticas nos inscribimos y leemos nuestros territorios? ¿son prácticas visibilizadas? ¿Desde dónde se define nuestra territorialidad o narrativa territorial? ¿y a quiénes involucra la misma? ¿Se cruza con otras prácticas para formar redes? ¿Qué agendas pone en discusión?, ¿se logran prácticas de empoderamiento? AGOSTO 2015
GEOPOLÍTICA
GEOCULTURA
GEOECONOMÍA GEONATURALEZA CARTOGRAFÍA “BA LLENA DE GLIFOSATO” 4/5 Por Eduardo Molinari
LA SUBJETIVIDAD BALDOSA 6/7 Por Azul Blaseotto
TOPONIMIA GEOCULTURAL CONTEMPORÁNEA 10/13 Por Eduardo Molinari
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA 16/23 Por Graciela Carnevale
ENTREVISTA A NORMA LEIZA 24/28 Por Diana Campos
URBANISMO CRÍTICO, INTERVENCIÓN BIOREGIONAL Y ESPECIES EMERGENTES 30/41 Por Alejandro Meitín
REMANSOS DE RÍO MARRÓN 44/47 Por Diana Campos
3
5
La subjetividad baldosa Por Azul Blaseotto
H
ay una manera tradicional, occidental, heredada del Renacimento, de componer imágenes. Sobre una estructura determinada por vectores horizontales, el paisaje, se ubican a la figura humana y/o algunos objetos, la cultura. Resulta así una composición donde la cultura, el primer plano, se planta en un paisaje previamente existente, el fondo. En ese escenario el humano y sus artefactos son los agentes verticalizantes. De esta misma manera se narra la historia de la costa bonaerense: un desierto donde no había nada, y al que un día empezaron a llegar los pioneros. Los cánones compositivos, los cuales engendran maneras de ver, y por lo tanto de pensar, tienen sus correlatos sociopolíticos. En los comienzos del relato histórico sobre la Nación se llamó “desierto“ a las extensiones al sur del Río Salado. Sobre la horizontalidad de la llanura se enclavaron fuertes y mangrullos, desde ellos se oteó el horizonte y se lo arrasó: se irguió la civilización, palpable en trazados urbanos y arquitecturas. Si Querandíes, Guaraníes o Puelches no fueron tenidos en cuenta para una construcción colectiva, menos que menos se consideraría a los lobos marinos, los otros habitantes originarios. Los desenvolvimientos sociales, a su vez, generan comprensiones estéticas, por ejemplo el paisaje. Actualmente se sigue pensando a la costa como “vacía” y a ciertas playas como “solitarias”, y por eso mismo necesitadas de “desarrollo
AF2 / GEOCULTURA
urbanístico”; se les aplica entonces el concepto de “revalorización” o “puesta en valor” (de la misma manera que en los años ´30 del siglo XX se hablaba de “embellecimiento”). La flora y la fauna de los lugares a ser urbanizados no es contemplada sino utilitariamente, como un adorno de las formas culturales: las dunas se fijan, las “malezas” se arrancan, los terrenos se lotean arbitrariamente, las nuevas especies arbóreas se introducen, y el borde de los ligustros se recorta. Los animales o se van solos, o son “trasladados”. No se convive con la naturaleza, se la ocupa y se la aplasta. Tampoco se la contempla, se la domestica en Mundo Marino para que haga piruetas. El conquistador y todos sus descendientes (el pionero, el político, el emprendedor y el broker) actúan en la geografía como un pintor en su paisaje, pero con objetivos netamente utilitarios: inventan, superponen, tachan, retocan y borran todo si deciden recomenzar desde cero hasta estar satisfechos con su obra, más aún con los beneficios mercantiles obtenidos. Pareciera que culturalmente hay un sujeto con una manera de ver, entender y crear, y que es hegemónico, ya que atraviesa toda nuestra historia y a la mayoría de todos nuestros gobiernos. Es la “subjetividad–baldosa” de la empresa civilizatoria, donde el mundo conocido se unifica en una representación coherente y predecible para luego ser comercializada. Es la apropiación y esclavización de un espacio salvaje y desorganizado, bárbaro y hostil. La subjetividad-baldosa es la encarnación de la ideología del dominio de la naturaleza. Un mundo del arte engrampado en geometrías perfectas, formas y colores puros, insensible a lo impuro del océano que nos mece, resulta usualmente en la exclusión de los pensamientos y políticas que le dieron forma. Es necesario rebelarse contra la uniformidad del sentido y el anestesiamiento estético y político. El paisaje natural y urbano que se extiende ante nuestros ojos, las bellezas que admiramos, los animales que fotografiamos, no están allí para ser consumidos. Para los pueblos Selknam, los primeros lobos marinos se originaron en hombres. Un día, al producirse una gran inundación, los hombres treparon a las rocas costeras para salvarse. Allí se transformaron en aves y lobos marinos. Al bajar las aguas, prefirieron permanecer en su nuevo estado junto a los bancos de arena y los peñascos, para estar siempre cerca del mar. Azul Blaseotto, 2013.
7
CUALQUIER COSA 1
9
Toponimia geocultural contemporánea Por Eduardo Molinari
S
igue siendo compleja, dificultosa, sintomática, la relación que establecemos los porteños con nuestra geografía. Habitamos históricamente una ciudadpuerto, situada en la boca del estuario del Río de la Plata. Sin embargo, pasan los años, los programas de planeamiento urbano, los negocios inmobiliarios, las puestas en valor, y los habitantes de esta ciudad no podemos disfrutar de las costas ni bañarnos en las aguas del ancho río marrón. Debemos asumir nuestra responsabilidad histórica, absurda y cínica de desacoplar nuestro destino del resto del territorio nacional por un lado y del resto de la Cuenca por otro. Pese a estos históricos antecedentes, éste breve escrito, parte del trabajo colectivo de La Dársena junto a Atención Flotante, procura analizar algunos aspectos de las relaciones entre topografías, lenguajes y poderes.
AF2 / GEOCULTURA
El interés por las mismas ha ido en aumento desde 2008, cuando el denominado “conflicto del campo” mostró, de modo violento, la evidente e insoslayable interdependencia de nuestra vida urbana con la vida rural. También con la vida isleña, amazónica, andina, patagónica. Territorios, rutas comerciales, biotecnologías, pueblos fumigados y desplazados, privatización de la biodiversidad, negocios inmobiliarios, son algunas de las realidades que concentraron nuestras energías investigativas con herramientas artísticas. Y junto a ellas, al interior del modelo extractivista dominante, surgió una pregunta incómoda: ¿es posible todo esto por la pre-existencia de un conjunto de requisitos culturales específicos? o, por el contrario, ¿es éste modelo el que da forma y habilita el desarrollo de una cultura que le es propia? En síntesis, desde una perspectiva geocultural ¿estamos habitando una cultura transgénica? Poner el pensamiento en movimiento y desarrollar una práctica artística en contexto son las herramientas con las que La Dársena intenta responder a estos interrogantes, que indefectiblemente nos llevan hacia los responsables de esta hegemonía geopolítica y geoeconómica. Con raíces en la década anterior (en 1996 el actual candidato Felipe Solá firma la autorización de ingreso al país de los organismos genéticamente modificados y su comercialización junto al paquete de agroquímicos) el modelo extractivista (que incluye megaminería, desmontes, feedlot, especulación financiera a través de nuevas figuras de propiedad de la tierra y con la cotización en bolsa de alimentos transformados en commodities) se ha afirmado durante la “década ganada”, entre 2003 y 2015. Realizando un ejercicio de imaginación política, nos interesa –para pensar críticamente las pautas culturales en disputa durante este último período- recurrir a la toponimia, ciencia que estudia el origen y significación de los nombres propios de un lugar, región o país. La toponimia se nos presenta como una herramienta de interés para hacer visibles algunas nominaciones con las que diversos actores refieren a “territorios, parajes o sitios” más o menos metafóricos al interior del modelo productivo dominante. Un nombre surgido en 2003 durante la campaña publicitaria de una semillera transnacional nos hace a millones de personas habitantes y “ciudadanos” de la “república unida de la soja”: territorio imaginario pero a la vez hiperreal conformado por importantes cantidades de tierra de Argentina, Brasil, Bolivia,
11
AF2// TEXTOS
Paraguay y Uruguay. Ésta “república” está en permanente expansión. Pero: ¿quién la gobierna?, ¿qué sucede con las decisiones democráticas de los pueblos aquí?, ¿quiénes están “unidos” y con qué objetivos? Desde bien temprano la fuerza política liderada por Néstor y Cristina Kirchner utilizó un término para ubicarnos al interior de un teatro de operaciones o escenario de una disputa: todos estamos habitando la “batalla cultural”. Es clara la interpelación, no debemos ser indiferentes a la convocatoria, pues lo que se pone en juego allí es tanto una memoria como un imaginario comunitario. Sin embargo, los contornos de esta escena que da cuenta de la existencia de al menos un enemigo, no se muestran con la misma nitidez en distintas dimensiones sociales. Si las políticas de Memoria, Verdad y Justicia han sido contundentes y las políticas públicas han puesto a la inclusión social y la redistribución de la riqueza en primer plano, las pautas culturales profundas sobre las cuales se afirmaría una distinción entre la cosmovisión de los antiguos y presentes opresores de nuestra sociedad y aquélla que encarna los nuevos desafíos, más de una vez se difuminan y borronean. Si pensamos en un imaginario emancipador, el “consumo”, por un lado, no parece una noción portadora de una energía liberadora suficiente. Por otro, que específicamente nos involucra, en las artes visuales el denominado “arte contemporáneo” (que muchos prefieren ver como una actividad elitista, decorativa e inocua, sin relación con contextos, historias, territorios) y en la enseñanza artística pública; persisten lenguajes y categorías que organizaron la hegemonía cultural neoliberal de los años ´90 y se fortalecen modos de producción, circulación y letigimación en manos de la élite transnacional glocal que se sigue beneficiando con un arte para pocos, condiciones precarias de trabajo para los artistas y un híbrido modelo museístico en el que negocios privados prevalecen por sobre la dimensión pública de estas instituciones, sin presupuestos para adquirir obras, sin publicaciones, sin presencia de cultura popular e inserción de los sectores más humildes de la sociedad. Si una toponimia puede dar cuenta de una mirada excluyente, clasista y racista, dos términos remiten a espacios infranqueables, que separan y aíslan, paradójicamente acuñados por el mismo sector social dominante: hablamos de “La grieta” y “El círculo rojo”. El primero procura definir un rasgo que les
TOPONIMIA GEOCULTURAL CONTEMPORÁNEA / MOLINARI
molesta en el paisaje K: divide, crispa, tensa. El segundo, en cambio, es habitado por muy pocos e influyentes “amigos”. En su interior se definen proyectos independientes de las decisiones populares y democráticas. Nos preguntamos: ¿es posible pensar en una democracia sin conflictos, disensos, antagonismos?, ¿debemos pedir permiso para politizar nuestro enojo? Este ha sido un primer recorrido por la toponimia geocultural contemporánea. Nos interesa movernos en la geografía de la Cuenca para localizar nombres de hasta ahora desconocidos parajes para crear nuevas cartografías flotantes, que nos permitan saber cuando moverse y cuando detenerse en nuestro camino hacia un hacer y pensar emancipadores. EM, agosto de 2015.
13
e la le, itos te. cia d ámb RÍO: ogénea posriabná que la resen ña. á en p n L a a r E l de m Río Pa o Pa rale a PÍX enta el Rí , lito d ho ayl
r cu nd ida iva de aria enci ucció ortu de da v rten or un ña p a pe nera l ntrod e i r a Men , porción a e … a i m l b n ri ienc a , de one salir eños dició conc prop rar, célul r t n e a n o O b Í c e r i e r R u a L tra rs er icos er a PÍXE o, po volv públ volv torn mo, cios s yecto n y i a e o r e p m s u s p s e ir El río ios y cen y , sumerg n el nitar rtene se co tar r i a s r comu la que pe n t con a tra ca a ir, en vita cuen a sal O in r Í a R p á, XEL aran El PÍ del P d a d ti iden
PÍXEL RÍO
de Taller Flotante Artistas: Diana Campos Soledad Ferrería Edición de imagen: Javier Ferrería Composición y Edición de sonido: José Ramón Ferrería Registros de imagen y sonido: Paulo Chiarella Guarú del Río Pablo LosAliadoS Esteban Montenovi Pablo Martín Cruz Sebastián Lovera Sebastián Ingrassia
PÍXEL RÍO resultó ganador y se realizó en el marco de la convocatoria de Emergentes_13 del Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario (CEC), provincia de Santa Fe, ARG
15
La soberanĂa alimentaria Por Graciela Carnevale
AF2 / GEOCULTURA
L
“
a soberanía alimentaria es el derecho de los países a definir su política agraria y a producir sus propios alimentos. Este concepto prioriza la producción agrícola local como alternativa a las políticas neoliberales que ubican al comercio internacional sobre el derecho a la alimentación de los pueblos, políticas que han fracasado en la erradicación del hambre en el mundo. En un momento en que la producción agrícola está en expansión y se superan máximos de producción, la tendencia hacia el monocultivo de la soja, los derechos contra el libre uso de las semillas, la extensión de la frontera agrícola, la expulsión de los pueblos originarios de sus tierras, entre otros muchos factores, ponen en alerta la biodiversidad y la soberanía de los territorios. Pensamos que la polarización de los debates facilita el reduccionismo de los problemas y la no comprensión de su compleja multiplicidad, invisibilizando las interrelaciones entre la economía y nuestras formas de vida. Con la intención de promover discusiones, actividades y proyectos para intentar comprender la actual situación de crisis política y económica a nivel global y cómo ésta afecta nuestras vidas, desde El levante propusimos
17
un trabajo en conjunto con distintos sectores e iniciativas, retomando en algunos casos los contactos y actividades comenzados en abril de 2011 a partir del proyecto Recorridos y extra-territorialidad [Rosario-Ingeniero White, un intento de re-territorialización del arte y la economía].
strurze
Para ello invitamos a especialistas, técnicos, productores, investigadores, académicos y artistas a pensar los conceptos de soberanía alimentaria y a tensionarlos desde lo económico, desde lo político y desde lo social en el marco de procesos de producción y de consumo como parte de un sistema agroalimentario, partiendo de su dimensión regional pero al mismo tiempo ubicando el análisis en el contexto más amplio del desarrollo de la economía nacional en su inmenso territorio y su posicionamiento en el orden mundial. A través de presentaciones, talleres, conversaciones y recorridos por emprendimientos y experiencias en lugares ajenos a nuestra cotidianeidad, intentando articular prácticas activistas y artísticas desde una perspectiva extra-disciplinaria, buscamos la puesta en diálogo de diferentes especialidades que no tienen una práctica de diálogo entre sí, en un intento por crear un dispositivo de debate, investigación y creación por fuera de los espacios académicos. Un ámbito de construcción de pensamiento crítico y producción de conocimiento como búsqueda de prácticas transformadoras y alternativas al actual modelo de producción y consumo, para visualizar entre todos alternativas posibles a formas de pensar y producir que se nos presentan como incuestionables, para ir más allá de las referencias que nos impone el sistema y poner en práctica nuestra capacidad de imaginar nuevas formas de realidad. El encuentro tuvo lugar los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de agosto de 2012 en la ciudad de Rosario, Argentina.” El Levante, agosto 2012
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA / CARNEVALE
Territorialidades en tensión
En los mails previos entre los participantes a “Soberanía alimentaria dos puntos” surgieron una serie de preguntas y problemáticas que en los días del encuentro se entramaron y superpusieron generando un tejido complejo de interrogantes que todavía hoy nos envuelven en una telaraña de sentidos e intereses donde se hace necesario buscar agujeros o fallas que nos permitan mirar de otra manera para comprender la realidad en que vivimos. Comenzamos preguntándonos por la alimentación y nos encontramos con un territorio de relaciones en pugna. Estamos hablando de un «paisaje actual», de un sistema complejo de seres vivos y diversos. ¿Qué es lo que percibimos como invisible? ¿Quién construye los relatos económicos? ¿Qué relación hay entre cultura y economía? ¿Qué comemos? ¿De dónde viene aquéllo que comemos? ¿Cómo se ha producido? ¿Qué articulaciones establecemos entre alimentación y cultura? Estas preguntas nos remiten a los actos de producir los alimentos, de sembrar,
19
AF2 // TEXTOS
manufacturar, cocinar, que tienen un fuerte significado ritual, cultural y afectivo. Estos lazos entre el afecto y el alimento nos interesan. Comprendemos que al reemplazarlos agresivamente, de un momento a otro, se rompe también el tejido social. Considerar como valor que la sociedad global se alimente, no debería dejar de lado la discusión sobre los modelos de desarrollo que estos formatos traen aparejados, no sólo a escala global sino también y especialmente a escala local. ¿Quién paga los costos en contextos globalizados donde ciertos territorios operan como fábricas de alimentos? ¿Quién y cómo se gestiona la demanda y la oferta de alimentos? ¿Los precios de los alimentos de qué dependen? ¿Cuánto hay de especulación financiera en la subida de los alimentos a nivel mundial? ¿Las futuras soluciones para asegurar la soberanía alimentaria y terminar con el hambre van a depender de la instauración de un nuevo y único modelo productivo o de la coexistencia de varios modelos? ¿Cuánto hay detrás del modelo de expansión de la frontera agraria en nuestra región que no está directamente relacionado con la alimentación sino más bien con el desarrollo de la tendencia de quemar granos para producir biocombustibles? ¿Cuánto moldea el patrón cultural dominante (la cultura del consumo) el mundo y nuestro entorno cotidiano? ¿Quién diseña los territorios? ¿Para quién los diseña? Los modos de producción, de acumulación, de consumo y las relaciones con la tierra, la naturaleza y los otros seres humanos así como con las «culturas diferentes» están hoy fuertemente reglados por la mirada capitalista de la vida. «Apetitos Neoliberales», los llama Brian Holmes y afirma que el neoliberalismo tiende a instalar una nueva mentalidad o una nueva gobernabilidad en nuestras cabezas por lo que es necesario un nuevo sentido común, una nueva racionalidad para hacer frente a las decisiones que tenemos que tomar en una sociedad compleja. Uno de los principales desafíos es corrernos del modo de pensar capitalista y no responder sólo a la demanda global.
21
AF2 // TEXTOS
Una de las preguntas a trabajar es acerca del modelo de especialización alimentaria porque si se produce en un lugar y se consume en otro, este factor tensiona la necesidad de transportar y por tanto el uso de combustibles. En contraposición la producción y consumo locales operan en sentido inverso. En Bogotá los cinturones de miseria han dado paso a los programas de agricultura urbana y es bien paradójico, aunque es una paradoja extrañamente bella, dice María Buenaventura, los campesinos desplazados sembrando en la ciudad, el campo se llena de monocultivos y la ciudad de cultivos diversos, tradicionales, que intentan rescatar antiguas técnicas, pues está prohibido el uso de agroquímicos. La consolidación de la hegemonía del cultivo de soja transgénica dependiendo de las transnacionales que producen las semillas y también de los agroquímicos y las maquinarias necesarias para el cultivo es central al modelo neoliberal. Brian Holmes plantea que se vuelve imperioso hacer visible el nuevo sujeto político que organiza esta «demanda global». Hacer visible a este actor político es imprescindible para evitar que nuestras vidas y las de las nuevas generaciones pierdan su principal potencia: la capacidad de diseñar su propia historia. Leonardo Boff, dijo que «... cada uno lee desde donde pisan sus pies, lo cual hace de la lectura siempre una relectura» Hay que cuestionarse también las formas de medir. Los datos económicos deben valorarse junto con los costos ambientales. ¿Cuán sustentables son los territorios para autoabastecerse? Una semilla se guarda sembrándola y multiplicándola, para reproducirse tiene que circular, ser intercambiada, sembrada, cuidada y cosechada. Es valioso abrir espacios de discusión, aún sabiendo de intereses en juego poderosos y contrapuestos pero resaltando que cualquier contra tendencia a recorrer requerirá de transiciones, construcción de nuevos consensos y corrección de rumbos. La parcelación de la ciencia es política y es una forma de dominación. El conocimiento hoy está formateado por el capital que instaura sus propias formas de relación con el mundo. «Conocer con los pies», dice Claire Pentecoste, «caminar como forma de conocimiento» afirma Eduardo Molinari. ¿Cuál es la
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA / CARNEVALE
brújula que orienta nuestro andar? ¿Cuáles los magnetismos que guían nuestros pasos recorriendo los territorios fracturados del conocimiento? ¿Dónde descubrir las potencias vivas de trasformación? En nuestros recorridos comprobamos que en la agricultura en pequeña escala hay un potencial enorme de transformación al crear oportunidades y modelos nuevos de trabajo asociativo. Debemos empezar a cambiar nuestras pautas de consumo, nuestras formas de ser y modos de hacer en un intento de desmercantilizar nuestra vida cotidiana. ¿Se puede fotografiar un sistema económico? interroga un proyecto, digo, ¿se lo puede analizar sin cambiar los parámetros que estructuran nuestras cabezas? ¿Cómo subvertir un orden hegemónico? Dificultad de expresar algo nuevo con un lenguaje viejo. Desafío para desarrollar nuevas herramientas y una nueva sensibilidad. ¿Qué es naturaleza hoy? “La naturaleza es histórica”, dice Sergio Raimondi. Los territorios no están en venta. ¿Agrópolis futura? * Este texto fue construido a partir de lo leído, escuchado, conversado durante el encuentro de Soberanía Alimentaria, organizado por El Levante en Rosario, Agosto 2012.
23
ATENCIÓN FLOTANTE 2
D
icen que el viaje expresa el deseo de cambios…recorrer el viscoso río para llegar al trabajo nos convierte en viajeros; viajeros –expedicionarios del territorio. Noma Leiza es docente desde hace más de 15 años, recorre los caminos de la educación, de los cuales más de 10, los transita en el agua, nuestro río, con el fin de llegar a escuelas de las Islas pertenecientes al Departamento Victoria, Entre Ríos. A fines de los ´90, Norma inició su labor como maestra en islas en la Escuela flotante N° 58 “Marcos Sastre” ubicada en la Cuarta Sección Islas, en el arroyo Barrancoso, casi boca de Las Lechiguanas. Ella nos cuenta que salía desde el puerto de Victoria, en barcazas de pescadores, que iban para esa zona, sumaban entre 15 o 20 barcos de pescadores que los días lunes salían para realizar su trabajo. Mientras tanto el canal camino Victoria-Rosario comenzaba su construcción. En esta comunidad de pescadores, ella encontró familias apegadas a la escuela, que reconocían en la institución el espacio de respeto, orden y crecimiento al cual ellos accedían con total responsabilidad al mandato territorial.
Entrevista a Norma Leiza Realizada por Diana Campos (Taller Flotante)
25
AF2 // ENTREVISTA
Norma se trasladó luego a la Escuela N° 24 “Gregorio Spiazzi”, edificio construido sobre un terraplén a orillas del arroyo Careaga en la llamada Primera Sección Islas, por un breve período, para continuar su camino en la Escuela N° 46 “Patagonia Argentina”, en la Boca de la Piedras, lugar por donde anteriormente circulara diariamente la lancha de pasajeros que realizaba el recorrido Victoria-Rosario. Seis años estuvo en este lugar, durante los cuales se trasladó en su propia embarcación, sola por el río superando todos los miedos e imponderables que se presentaban, y sintiendo en su interior la solidaridad, la mano tendida y el corazón abierto de los lugareños que nunca dudaron en ayudarla si la ocasión se presentaba. Esto le permitió advertir los cambios sociales, culturales, económicos, sucedidos en ese sector de las islas y, por qué no decir, en la totalidad del territorio. Después de la apertura del puente Rosario-Victoria aumentó la llegada de hacienda al humedal. Fue así que el pescador abandonó su tarea en el río, para transformarse en cuidador de hacienda; este cambio hizo resonancia en la escuela ya que la cultura del pescador fue desdibujándose, tal cual lo imponían las políticas económicas, despojando a cada lugar y cada sujeto de ese lugar, de sus saberes identitarios en su relación con la cultura del río y sus prácticas. Carpinchiar, Pescar, Nutriar, habían dejado de ser prácticas de la mayoría de los isleños. Un nuevo trabajo ocupaba el terreno, las demandas eran otras. Muchos otros optaron por irse de las islas. El paisaje cambiaba, la lancha ya no circulaba el río dos veces por día (Victoria Rosario-Rosario Victoria) la lancha almacén redujo sus recorridos, el cuidador de hacienda tenía la posibilidad de mejorar su situación económica, lo que les permitía estar más en contacto con la ciudad. En el río comenzaban a circular nuevos barcos, la mayoría turísticos, con nuevos usos. En estos últimos años Norma se trasladó a la Escuela N° 42 “Alejo Peyret”, Escuela Flotante, ubicada en la Tercera Sección Islas sobre el arroyo El Brasilero frente a Pueblo Ester (Santa Fe). Ya sin barcazas de pescadores, lo hacía por ruta, por el canal camino, bajando en un paraje, a la espera que el padre de uno de sus alumnos, la busque en su bote para así llegar a la escuela. Alrededor del año 2012, allí se encontró con una comunidad muy distinta a las otras andadas, una comunidad matriarcal, que apostaba a la escuela fuertemente. Las mujeres, madres, abuelas de los alumnos eran parte de la escuela, cocineras, ayudantes de la maestra en diversos menesteres que hacían al normal desempeño de la misma. Eran mujeres convencidas y esperanzadas en la educación como único medio de apuesta al futuro. La comunidad reconociéndose como “estado”, apostando
a su derecho, entendiendo a la escuela como lugar común, entre la familia y la educación pública, posiblemente habiendo superado los tópicos de aquella escuela único patrón acreditado al saber y por lo tanto, prescindible de quienes son el territorio. Hoy, Norma se encuentra en nuevos territorios entrerrianos, frente a Ramallo (Buenos Aires) en la Cuarta Sección Islas, sobre el arroyo Los Laureles, casi Río Paraná Pavón donde próximamente se anclará la Escuela flotante N° 62 “Sin Nombre”. Su viaje de tierra dura dos horas y de agua otras dos horas y media, para llegar a la escuela. Ella eligió trasladarse a una comunidad que viene solicitando una escuela hace años, Norma asumió el desafío de ser parte de la construcción de este anhelo, sin escuela como lugar físico, improvisó en el patio de la casa de quien reclamó año a año por una escuela en el lugar. Cada quince días una mesa alberga, tanto a niños como a adolescentes que nunca fueron a la escuela, pero sí saben leer y escribir gracias al acompañamiento de una mamá
27
AF2 // ENTREVISTA
que aprendió a escribir y leer a través de un programa radial. La escuela transcurre debajo de unos árboles cuando el clima lo permite, se suman a la mesa no sólo los niños y los jóvenes de edad escolar sino quienes los acompañan. Sus padres, que no tuvieron oportunidad de ir a la escuela, escuchan las clases de Norma, o salen a buscar al río el menú para la hora del almuerzo escolar, dirigido por esta mamá, que abrió su casa como sede de la escuela hasta tanto llegue, cuando el río baje, la escuela flotante prometida. La docencia, la comunidad y la educación en las islas, historias que por años conviven, se cruzan y se encuentran en la escuela para comprender los síntomas de los que les toca. Una maestra, vigía de lo que transcurre, atendiendo los acontecimientos de cambio. La Educación, avatar que amarra los diversos momentos políticos que constituyen al territorio, enfrentando los síntomas, de lo que tal vez son las respuesta a lo que trajo el puente. Todas ponen en escena, lo latente, que a pesar de los cambios no se pierden, las fortalece, sin perder esa sabiduría primigenia, constituida por la fuerza de la naturaleza que todo lo interviene, que se presenta desparpajadamente indominable, colándose por todos lados, construyendo sujetos “sanos de alma”- como Norma les llama. Narrativas que pulsan el territorio, y encuentran a sus habitantes suspendidos en preguntas, por un lado la escuela, testigo imborrable de lo posible, por otro, el espeso Río, despoblado de pescadores y sus Tierras blandas, tupidas, hoy ocupadas por soja y hacienda. Diálogos, sobre lo errante, sobre lo que se encuentra y desencuentra entre el caserío, la escuela y su río. Lo que llega, lo que se va… Así como el vaivén del río sobre su costa.
29
AF2 / GEOCULTURA
Urbanismo crĂticointervenciĂłn bioregional y especies emergentes Por Alejandro Meitin
31
AF2 // TEXTOS
Abstract Este ensayo explora estrategias transdisciplinarias de urbanismo crítico que integran modos artísticos de pensamiento y acción para crear contextos de resistencia y transformar la realidad. A continuación me avocaré a comentar ciertas iniciativas transdisciplinarias de urbanismo crítico integran en su constitución y desarrollo la manera artística de pensamiento y acción para crear contextos de resistencia y transformación de la realidad, analizando algunos ejemplos de construcción de identidad territorial desde las comunidades en el área de la Cuenca del PlataA de los cuales he sido testigo y participe a partir de mi actividad en Ala Plástica.B Estas iniciativas comprenden estrategias dialógicas ligadas a los contextos sociales y antropológicos, que contrastan contra la ideología modernista de la neutralidad del arte. Estas operan no solo entre los presupuestos discursivos y los sitios institucionales del “mundo artístico” y sus públicos, sino también, en este caso, entre los discursos del arte y los del activismo, abriendo la posibilidad que la estética transcienda sus confines disciplinarios y sus ámbitos operativos y se reubique en una práctica artística menos espectatorialmente orientada. En las iniciativas que presentaré en este ensayo, el arte es parte integrante de un trabajo compartido, producido en conjunto o en negociaciones con grupos, activistas, asociaciones, ONG’s. Estas conforman “comunidades experimentales”C donde el compromiso de los participantes se da por la inmersión en ese proceso de su creación y donde el pensamiento y el debate público se convierten en material central y núcleo constitutivo de la “obra” que involucra a un colectivo social o a veces a toda la población de una región en la escenificación de “micro utopías” o “micro comunidades”
A La Cuenca del Plata una densa red de afluentes, subafluentes y tributarios menores, que se reúnen en dos grandes ríos el Paraná y el Uruguay de la que son parte los territorios de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina que vuelcan sus aguas en el Océano Atlántico.
B Ala Plástica (La Plata, Argentina) es una organización artístico-ambiental, que relaciona la manera intuitiva, emocional, imaginativa y sensorial del arte en el desarrollo de ejercicios en el ámbito social y ambiental. Desde 1991 ALA PLÁSTICA ha desarrollado una amplia gama de obras artísticas no-convencionales concentrando sus acciones en la comunicación, intercambiando experiencias y conocimientos junto a grupos locales para promover dinámicas autorganizadoras.
C
Reinaldo Laddaga y Carlos Basualdo, 2004.
URBANISMO CRÍTICO / MEITIN
33
URBANISMO CRÍTICO / MEITIN
de interacción humana. Estas constituyen un movimiento cultural enfocado hacia la creatividad social más que hacia la auto expresión. La obra entonces se constituye como un ensamble de fuerzas y efectos que operan en numerosos registros de significación e interacción discursiva.D El reconocimiento del su capacidad operativa en múltiples niveles de significado no implica que el significado sea enteramente indeterminado. Este puede ser analizado claramente en puntos específicos, y esta capacidad de capturar efectos de significado entre espectadores particulares o coparticipantes es una parte importante del “feedback” dialógico.E
La redefinición de los espacios de creación de integración territorial: Junco/Especies Emergentes Cuando el explorador español Solís nombró en el Siglo XVI cómo “Mar Dulce” lo que hoy es el Río de la Plata, hizo evidente su principal característica natural: Su dualidad. El río-mar de Solís es un gran cuenco, donde los latidos marinos y fluviales se encuentran y se mezclan. El estuario es también la principal fuente de agua dulce para la concentración humana de más de 17 millones de personas establecidas en no más de 60 Km. sobre la costa Argentina. Esta megaurbe, el Área Metropolitana de Buenos Aires, es el epicentro desde donde la dictadura militar que imperó en la Argentina desde 1976 hasta 1983 cometió genocidio bajo la espantosa forma de desaparición humana sistemáticamente organizada, en su mayoría militantes y dirigentes populares, quebrando la interacción social emergente y la creciente conexión de voluntades de justicia social y actitudes activas de solidaridad extendidas en la época, y produciendo también un enorme endeudamiento externo y el comienzo de la destrucción del sistema productivo.
D
Lucy R. Lippard, cree que es necesario que los artistas colaboren, directa o indirectamente, con los movimientos ciudadanos pero sin intentar dirigir sus acciones ni apropiarse de sus discursos, evitando en todo momento cobrar un protagonismo excesivo o caer en una lectura meramente esteticista de la lucha social.
E Hacia una Critica Littoral, Tres Aspectos. Grant Kester
Durante los 90as, Argentina estaba sumida en una escandalosa corrupción política y un modelo económico nefasto que mantenía en la miseria a gran parte de la población.
35
AF2 // TEXTOS
En diciembre de 1995 la dualidad del río-mar y las características y hábitat de sus pobladores constituyó la geografía de un hacer que tomó forma a partir de una experiencia que relacionó al arte en el desarrollo de ejercicios en el ámbito social y ecológico/ambiental. Ese año, en la localidad de Punta Lara, franja occidental sur del Río de la Plata, por convocatoria de Ala Plástica, nos reunimos pobladores de la zona, artistas, junqueros, artesanos, científicos, naturalistas, ambientalistas, representantes políticos, para tomar posición frente a la supervivencia. Ian Hunter y Celia Larner de Littoral/Projects Environment, del Reino Unido, también participaron del proyecto. Juntos realizamos un ejercicio dirigido a sostener el ecosistema costero a partir de nuevas plantaciones y técnicas de crecimiento inducido, utilizando un grupo de plantas semi-acuáticas y emergentes, entre ellas el junco, e intercambiamos opiniones y experiencias frente al deterioro de la red de relaciones sociales y humano-naturaleza en un contexto de discusión general sobre políticas culturales y cambio global. “El junco crece en zonas litorales, en este caso específico en la costa del Río de la Plata, un punto geográfico cargado de derivaciones ambientales, culturales, sociales y económicas degradadas (contaminación de las aguas, degradación de las costas, pobreza, infraestructura precaria, inundaciones…) Coloniza rápidamente el suelo a través de sus rizomas subterráneos. Su emergencia provoca la creación
URBANISMO CRÍTICO / MEITIN
de nuevos territorios por sedimentación, favoreciendo el ingreso de otras especies. El agua después de su paso por estas zonas muestra importantes reducciones de contaminantes de todo tipo”. El estudio del extraordinario sistema de propagación del junco, su vocación de creación de nuevos territorios con estrategias de desarrollo en un aparente largo plazo y su capacidad depuratoria derivó en la activación de la metáfora organicista de la expansión rizomática cómo actitud destinada a expandir e integrar las relaciones humanas con la naturaleza y de la emergencia (referida tanto al comportamiento de estas plantas, como así también al carácter emergente de ideas y prácticas creativas de este tipo). Una visión extendida sobre complejos ambientales, sociales y económicos, sostenida en igualmente extendidas concepciones naturalistas que catalizaron otros modos de enfoque, tanto individual como colectivamente. “Las especies emergentes, a la que pertenece el junco y su expansión rizomática, nos ocupan como modalidad creativa. Son marco de sentido para la participación en procesos de formación y transformación”
37
AF2 // TEXTOS
Desde este inicio siguieron, y se desarrollaron, encuentros durante un mes con sectores gubernamentales, no-gubernamentales, académicos y del campo artístico y medioambiental; diferentes contactos con comunidades en puntos de tensión socio/ambiental tales como, escuelas, cultivadores de la franja costera del río, asentamientos poblacionales precarios, comunidades aborígenes, cooperativas, etc. Este proyecto dio lugar al nacimiento de una intención de rescate de largo plazo de remanentes de cultura local como vínculo para la recreación de redes, y a la iniciación de una serie de ejercicios interconectados en el estuario del Río de la Plata orientados a sostener sistemas socio/naturales amenazados. Cada uno de ellos estaba vinculado con la ecología cultural y bio/física del área en un formato de “activismo lento” que hilvanados crearon un “ensamblaje social”6, a través de una multiplicidad de ejercicios que entrelazados permiten redimensionar las posibilidades de intervención artística para explorar la posibilidad de desarrollo de ejercicios integrados en el territorio a escala bioregional. Estos ejercicios trataban problemas socioambientales, explorando modelos no-institucionales e interculturales en la esfera social. Interactuando, intercambiando experiencias y conocimientos con productores de cultura y cultivo, de arte y artesanías, de ideas y de objetos. En este proceso basado en la comunicación y auspiciado por la poética de la región, radicó la emergencia de la mirada sensible a través de acciones que articularon la apertura o emprendimientos en el campo de la salud, la producción, la educación, surgiendo de esta estrategias para afrontar la ocupación desordenada del territorio, el flujo de la energía y los recursos. A través del dialogo, narraciones fotográficas, cartografía, imágenes satelitales, dibujos, textos y mapeos que incluyen los insights de los residentes frente a acciones que damnifican el ambiente o el tejido social, esta forma de trabajo altamente experimental movilizó nuevas formas de acción colectiva y de creatividad. Estas generaron la intervención directa con un amplio rango de participación pública para limitar el daño ocasionado en los ecosistemas y en las economías de los pobladores costeros del Río de la Plata por la contaminación producida por un derrame de petróleo propiedad de la empresa Shell. También se realizaron procesos de investigación territorial que produjeron una forma organizada de resistencia que enfrentó los discursos globalizantes de la corpo-
URBANISMO CRÍTICO / MEITIN
ración, cambiando el rumbo de los acontecimientosF. En otros casos, estas se utilizaron para la promoción de energías alternativas con equipos integrados por actores diversos (asociaciones, agrupaciones políticas, instituciones barriales, colectividades) y con técnicos de otros campos del conocimiento (politólogos, biólogos, ingenieros, geógrafos, etc.). También se recuperaron centros comunitarios para promover estrategias de subsistencia basadas en recursos renovables y se crearon colaborativamente plataformas de comunicación frente a mega obras agresivas. Hubo además investigaciones sobre cultivos forestales y diseños no estandarizados para apuntalar el desarrollo de productores y artesanos de la costa del Río de la Plata, como así también participación en una serie de proyectos, exhibiciones, residencias y colaboraciones. De esta manera la escultura se fue horizontalizando y desmaterializando, derramándose en investigaciones que contienen en su seno el menhir, la escultura, la arquitectura y el paisaje, “entendiendo por paisaje el acto de transformación simbólica y no solo física del espacio antrópico”G, escrutando el vacío de los no-lugares, las mutaciones urbanas, los ecosistemas, preguntando acerca de lo que los humanos somos capaces de construir o destruir, y para qué lo hacemos.
F Collaboration, Art, and Subcultures. Grant H. Kester. Cuaderno Videobrasil 02 Art Mobility Sustainability 2006. Associaçaõ Cultural Videobrasil
G Francesco Careri. Walkscapes. Ed. Gustavo Gili, sa. Barcelona
Este tipo de aproximaciones despertaron interés a escala bioregional y permitieron propagar los términos de referencia del trabajo en el área de la Cuenca del Plata, vigorizando la autogestión organizativa y el fortalecimiento de redes a partir de formas asociativas de base suelta y empatía mutua. Reconociendo, como expresa David Harvey, que “ninguna alternativa a la forma contemporánea de globalización nos será entregada desde arriba” sino que tendrá que surgir de múltiples espacios locales combinados en un movimiento más amplio que propiciará “espacios de esperanza”, desde el
39
URBANISMO CRÍTICO / MEITIN
año 2005, comenzamos a mantener encuentros con un grupo amplio y diverso de organizaciones artísticas, ambientalistas, campesinas e indigenistas de la sociedad civil de Paraguay, Uruguay y ArgentinaH en la Sede del Instituto Socioambiental del Sur, en la emblemática ciudad de Asunción, por convocatoria de SOBREVIVENCIA–AT–Paraguay. Uno de los objetivos principales de este consenso fue el de actualizar las capacidades de estas organizaciones de base en el conocimiento y manejo de tecnología de análisis territorial. La idea fue construir, a partir del uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), una cartografía de la sustentabilidad activa de la Cuenca del Plata y evaluar el definido “proceso de integración regional” de IIRSA, confrontándolo especialmente con un proceso diverso de integración que asegure la evolución positiva de la identidad territorial de la cuenca I. A través de este proceso se buscaba darle ventaja a la emergencia de nuevas visiones desde los pueblos para fortificar el debate y la práctica desde una aproximación heurística al punto de vista socio/ecológico frente a las concepciones unilaterales y tecno/políticas de la realidad. Este nuevo ámbito, generador de ideas e interpretaciones y abierto a la colaboración ha sido denominado Iniciativa SIG/RIZOMA. Esta iniciativa no es un simple cambio de escala o perspectiva; es la posibilidad de desarrollar otra objetividad, otro modo de enfocarnos nosotros mismos en conexión con “lo otro” a través de una iniciativa de trabajo autogestiva, para integrar un movimiento emergente de la experiencia de la vida colectiva como un área de autonomía en la que el antipoder de los remanentes culturales y naturales crece y toma su corporeidad en la cooperación, en el flujo de la vida, en la consideración de un movimiento desplegado como un hecho social. La obra instalada en este acontecimiento emerge en la experiencia de la vida colectiva y crea mundo.
H Sobrevivencia – AT Paraguay, Grupo Cuña Piru, CODES, Taller Ecologista de Rosario, Insito, Ala Plástica, Organización Tayy, Asociación Campesina Maracaná, REDES – AT Uruguay, FUNGIR, Iniciativa Amotocodie, Foro Ecologista de Paraná.
I Existen un gran número de iniciativas que se constituyen en experiencias de sustentabilidad. Son estas quienes en definitiva han sostenido durante los pasados 500 años intensos de transformación la red de la vida y que han asegurando el funcionamiento de la cuenca como sistema natural-social en el territorio.
41
OCUPATORIO: Intervención del colectivo La Jaboneria de Vieytes. Ex Club Delta, Villa La Ñata, 13 de Mayo de 2012.
Parte del ciclo “La Jabonería de Vieytes”, organizado por La Dársena. Serie de encuentros de pensamiento en nuestro espacio del barrio de Almagro, CABA y planificación de intervenciones territoriales en contextos específicos. Dichas acciones buscan visibilizar los efectos del urbanismo salvaje en el conurbano bonaerense, resultado de las inversiones de grupos concentrados vinculados al agronegocio o a la especulación financiera, en connivencia con las autoridades políticas de la región.
Participaron de la acción: Guillermo Bruno Fernando Poggi Lorena Justel Ramiro Ladrón de Guevara Vanina Prajs Tomás Bartoletti Julián D’angiolillo Laura Tusi Santiago Fredes Azul Blaseotto Eduardo Molinari
El ExClub Delta era una construcción abandonada, un sitio que los pescadores y las familias que visitaban el Río Luján y Canal Benavídez, en Villa La Ñata, utilizaban para sentarse a comer, tomar mate, descansar e ir al baño en los fines de semana. Ese sitio y sus alrededores permitían el acceso público al río y sus costas, a pesar del abandono. Allí realizamos una jornada de diálogo con los vecinos, la proyección de la película El León y una serie de intervenciones visuales, con el propósito de dejar huellas en el territorio que dialogaran de modo diferido con los vecinos y las autoridades, un modo de activar los reclamos por el acceso a la costa y por la instalación de luz eléctrica para todos. A los dos días de nuestra intervención, la precaria construcción del club náutico fue demolida por completo por unas máquinas que solo dejaron en el lugar una montaña de escombros. Los vecinos nunca pudieron identificar quién dio la orden.
43
Remansos de RĂo MarrĂłn Por Diana Campos (Taller Flotante)
AF2 / GEOCULTURA
R
e-visitar la isla, recorrer senderos, navegar arroyos, nos predispone a pensar que tal vez sea el momento de redescubrirnos, acercándonos así a la realidad que surge de la relación entre sociedad y los territorios de agua. La forma en que los vínculos se establecen entre seres y naturaleza nos permite mirar la inmensa espesura enfocándola a partir de los diversos estilos de desarrollo, de gestión, tecnológicos, de vida, valores, creencias, conocimiento, materiales que conviven en ella. De este modo nos interpelará, nos hablará ella de nosotros y de los otros en relación con la vida, desde su lugar y su tiempo. Hablar, escuchar, compartir el inmenso repertorio de estrategias de vida en formas de “vivir con el agua”, es democratizar la gobernabilidad del territorio, es la convocatoria a sumar voces, para nuevos empoderamientos y juntos re-diseñar el territorio blando. Estar en el barro y conocer así las matrices en las cuales las comunidades isleñas se forjan, nos ha puesto de cara a la cultura isleña, a “la ciudadanía del agua”, frente a procesos que cristalizan espacios políticos, que configuran los modos de vida. Podemos decir que las primeras configuraciones se determinan en el “ser isleño” en la gama de actividades que es parte del vivir en el territorio, modos de transi-
45
AF2 // TEXTOS
tarlo, habitarlo , trabajarlo, y por otro lado, más profundo, las variables son propias de comunidades de cada distrito isleño , que las hace diversas unas de otras, a partir de modelos de prácticas económicas, el lenguaje, los silencios, el lugar de la mujer , los intereses por desarrollarse, superarse, su relación con el estado, su construcción en la participación ciudadana. Obviamente, las condiciones socio-políticas de cada comunidad, determinan sus prácticas culturales y su legado socio-cultural, queda a disposición del valor que cada comunidad le otorgue, ya sea preservándola o bien postergándola, por haber dado lugar a otros procesos que marcan el ritmo a nuevas necesidades. En la isla, el encuentro siempre está presente, la “juntada” de vecinos y/o familiares, por motivos de celebración. En efecto, el compartir lo que se tiene, manifiesta la profundidad humana; agasajar lo bueno, lo que llega, al que llega, hace a la esencia significante de la cultura isleña. La construcción de aprendizajes basados en las prácticas diarias, relacionadas al trabajo, al desplazamiento en el territorio, la navegabilidad en el río, la pesca, la curtiembre, categorizan el saber en la vida misma del “ser isleño”, y construyen al baqueano del río. Estimar a quién sabe y aprender a manejarse hábilmente en el territorio, otorga poder, que en algunos casos, como el de los jóvenes, los limita al acceso a otras posibilidades de empoderamiento en el territorio. Es justamente ese capital heredado, o aprendido, el que lo hace experto y posiblemente lo amarra a su territorio. Estos modos y medios de estar en el humedal son el verdadero origen de la producción cultural isleña. Constituyen su particularidad, sus diálogos, su manera de ser y sentirlo, y lo hacen visible a quienes son dotados de la percepción basada en reconocer lógicas específicas del lugar. Al mismo tiempo, invisibilizados para quienes perciben en la Isla diferentes categorías dominantes, valores culturales, que han impuesto o imponen desarrollos desde una estructura colonizadora, sobre las otras. Finalmente, aprender a “ver” cualidades, ha sido nuestro proceso de experimentación en el territorio, re-descubriéndolas permanentemente y asignándoles significados. Asimismo, Ilustrar la mirada sobre la cultura de un territorio apartado y por qué no decir por políticas económicas ha sido
REMANSOS DE RÍO MARRÓN / CAMPOS
invalidado. Ser el canal que re-signifique el mundo que las comunidades son capaces de definir, es nuestro cometido. Encontrando y proponiendo competencias para interpretar y poner, de este modo, en valor formas de representación cultural de las comunidades isleñas. “Existen tantos mundos como maneras de describirlos, y los mundos que conocemos son los mundos que construimos (…)” nos dice N. Goodman. Estos mundos posibles describen lo propio y nos deja preguntas latentes de cómo seguimos “siendo” y “no siendo”. Para ello necesitamos que algo “sea”, necesitamos que “la cosa”, los hechos, encuentren en nosotros un lugar de acogimiento. Re-preguntarnos, ahora ¿qué cosas encuentran en nosotros un lugar de acogimiento? Nos dará la pauta de saber por dónde seguir re-visitando la Isla, re-corriendo senderos, navegando arroyos, dando espacio a aquello; dejar que nos penetre y de pronto ... Nos arrebate. Diana Campos. Taller Flotante
47
CUALQUIER COSA 2
49
51
Imaginario del Agua: pág.2-3 //Asentamiento La Sarita. Iniciativa Biorregional. Desplazamiento. Ala Plastica 1995 / A. Meitín pág.4-5 // Ba llena de glifosato // Collage digital / Eduardo Molinari / 2015. pág.6 // Paso de Largo / Collage digital // Azul Blaseotto / 2015. pág.8-9-49 // Collage digital / Eduardo Molinari / 2015. pág.10 // DocAC, Calesita Pakapaka, Mar de Ajó // Eduardo Molinari / 2013. pág.13 // DocAC, Unidad Básica “José G. Artigas”, Chacarita / Eduardo Molinari // 2014. pág 14-15 // PÍXEL RÍO / Foto TALLER FLOTANTE / 2013 CEC Rosario pag. 16 // Encuentro Soberanía alimentaria Almuerzo en el Parque Huerta La Tablada. Rosario, agosto 2012 . Archivo El Levante. pag 19 // Encuentro Soberanía alimentaria. Recorridos por el parque huerta del Hogar Español. Rosario, agosto 2012. Archivo El Levante. pag. 21 // (sup.) Encuentro Soberanía alimentaria. Huertero trabajando en el parque huerta del Hogar Español. Rosario agosto 2012. Archivo El Levante. pag. 21 // (inf.) Tambo La Resistencia, Partido Ciudad Futura, Movimiento GIROS. Rosario, noviembre 2012. Archivo El Levante. pag.23 // Recorridos y extraterritorialidad. Cartel a la entrada del Museo del Puerto en Ingeniero White. Abril 2011. Archivo El Levante pág 24-25 // Alumnos y maestra / Foto Norma Leiza / 2007 Islas Victoria ER pág 27 // Alumnos / Foto Norma Leiza / 2007 Islas Victoria ER pág 29 // mano de arcilla / Foto TALLER FLOTANTE (TF) / 2014 Escuela N°41-Islas Victoria ER pág 30 // cartografia de la expansión rizomática de Ala Plastica en 3 niveles, Estuario del Rio de la Plata, Cuenca del Plata y Sudamérica. Silvina Babich, Ala Plástica. pág 34 // Poster / Especies Emergentes. 1995 Ala Plastica / Arte y diseño Silvina Babich-Claudia Pascual pág 36-37 // Plantación de rizomas. proyecto junco-especies emergentes 1995 . Punta Lara, franja occiden tal sur del Río de la Plata. Ala Plástica / Foto Alejandro Meitin pág 40 // Reunión en el Club de Isleños Unidos, isla Santiagi, Ensenada. Ejercicio de Desplazamiento 2002 Ala Plástica Ejercicio de Desplazamiento Foto Thomas Minich pág.42 // Ex Club Delta, Villa La Ñata, Partido de Tigre / Fernando Poggi // 2012. pág.42 // Ex Club Delta, Villa La Ñata, Partido de Tigre / Eduardo Molinari // 2012. pág.43 // Ruinas del Ex Club Delta, Villa La Ñata, Partido de Tigre // Fernando Poggi // 2012. pág.43 // Dibujo colectivo en los muros del Ex Club Delta, Villa La Ñata, Partido de Tigre / E. Molinari / 2012. pág 44-45 // CARPA ISLERA / Foto TF / 2013 Escuela N°3-Islas Victoria ER pág 47 // Fiesta en la Isla / Foto Paula Arella TF / 2014 Paraje Los Laureles-Islas Victoria ER pág 48 // TRAYECTOS. Intervención / G. Benedetti-P. Chesini-D. Palavecino Ph: TF/ julio 2014 Victoria ER pág 50-51 // Semilla. Magdalena Catoggio-Silvina Babich. Encuentro de escultores organizado por el grupo Kuvo. La Plata 2001. Foto Alejandro Meitin
Este proyecto cuenta con el apoyo del Min. de Cultura de la Nación