ATENCIÓN FLOTANTE N°1 - GEOPOLÍTICA

Page 1

ATENCIÓN FLOTANTE Ala Plástica

(La Plata – BA)

El Levante

(Rosario – SF)

La Dársena (CABA)

Taller Flotante (Victoria – ER)


ATENCIÓN FLOTANTE somos Ala Plástica (La Plata – BA), La Dársena (CABA), El Levante (Rosario – SF) y Taller Flotante (Victoria – ER), colectivos de despliegue territorial, de pensamiento y acción, cuyas acciones conjuntas abordan los territorios de la cuenca sur del río de la Plata – río Paraná, desde la ciudad de Berisso - Bs. As. hasta Victoria - Entre Ríos. Buscamos fomentar una visión geopolítica de estos territorios, promoviendo el intercambio, entablando nuevas redes y generando espacios de comunicación. Este trabajo colectivo implica poner en juego la convicción de que, a través de herramientas artísticas, es posible investigar, crear y transportar conocimientos, memorias y visiones, de una persona a otra, de una generación a otra, de un sitio a otro. Creemos que es posible expandir y unir un nuevo territorio, que dé cuenta del imaginario y los desafíos político-económicos que el agua pone en acción, de su entramado cultural y social, del espacio de lo común que el agua configura. Crear lazos y vínculos comunitarios para darle forma al nuevo mundo que soñamos, habitando una profundidad flotante. ATENCIÓN FLOTANTE propone hacer ejercicios de imaginación política en contexto, particularmente en el contexto de la Cuenca del Plata y del Paraná-Paraguay. Propone también el ejercicio de construcción de pensamiento crítico, imprescindible para enfrentar las condiciones geopolíticas actuales y no convertirnos graciosamente en una democracia de arena, gobernada por instituciones y funcionarios transgénicos. Pero por sobre todo, ATENCIÓN FLOTANTE propone una acción colectiva en contexto, para crear lazos con sus habitantes, habitar experiencias comunes en busca de saberes ancestrales, isleños, campesinos pero también urbanos y suburbanos, conurbanos, para que juntos podamos inscribir en el territorio un nuevo imaginario, aquél que nos permita dar forma a nuevas formas de lo común y lo público, en busca de una radicalización de nuestras democracias, de la concreción de la construcción de un pueblo que no se cansa de seguir su estrella. ATENCIÓN FLOTANTE N°1 GEOPOLÍTICA, se presenta guiado por las preguntas: ¿Quién gobierna los territorios? ¿para quién los gobierna?, lo público/ lo privado. AGOSTO 2015


GEOCULTURA GEOECONOMÍA GEONATURALEZA

CARTOGRAFÍA COLECTIVA 4/5 ATENCIÓN FLOTANTE

AUTOORGANIZACIÓN E INTERDEPENDENCIAS 6/12 Por Alejandro Meitin

COMPOSICIONES COLECTIVAS DEL TERRITORIO 14/19 Por Soledad Ferrería

ENTREVISTA A OSCAR RIVAS 22/27 por Alejandro Meitin

RECORRIDOS Y EXTRATERRITORIALIDAD 28/35 por Graciela Carnevale

LA CUENCA, LA GEOPOLÍTICA Y EL ARTE 36/51 por Eduardo Molinari


ORGANIZACIÓN RIZOMÁTICA

ATENCIÓN EN RED Naturaleza, imaginarios del agua y geopolítica desde la bioregión de la cuenca del Plata

1

Victoria

ÁREA RESALTADA

2

Rosario SANTA FÉ

Río P araná

Cuenca del río de la Plata BOLIVIA

CHILE

PARAGUAY

BRASIL

2.El Levante ARG URUGUAY

N

El Levante es una iniciativa que comienza en 2003 con un programa de talleres y residencias para artistas jóvenes. A partir de 2009 El Levante realiza sus actividades a partir de proyectos interdisciplinarios articulando experiencias de residencias y edición concebidas como seminarios, talleres o laboratorios desde una perspectiva experimental constituyendo momentos de intercambio de saberes y de producción colectiva. Se propone como un espacio de reflexión crítica y de producción de conocimiento y de desterritorialización de la práctica artística contemporánea.


1. Taller Flotante Plataforma de proyectos relacionados al territorio ISLAS del Alto Delta del Río Paraná, como parte de una gran cuenca (Río de la Plata – Río Paraná). Circulamos las islas, generando acciones culturales que movilizan el encuentro comunal, recuperando la conciencia territorial. El viaje fluvial como herramienta, superando las visiones disciplinares y políticas logrando un acercamiento a la construcción de futuro, desde Victoria- Entre Ríos.

3. La Dársena Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística La Dársena. Espacio cultural, herramienta dialógico-crítica en Almagro, Buenos Aires, Argentina. Procesos colectivos, prácticas artísticas y de pensamiento contemporáneo en contexto. Formación e investigación con métodos artísticos, transdisciplinarios. Actividades sin fines de lucro basadas en lazos de solidaridad y reciprocidad. Biodiversidad cultural, trabajos de memoria, ejercicios de imaginación política, incidencia social y Buen Vivir. Permanente borroneo de las fronteras entre prácticas artísticas y políticas. Expansión del diálogo y debate Glocal.

ENTRE RÍOS

Rí oU ru gu ay

URUGUAY

Río de la Plata

C.A.B.A.

3

BUENOS AIRES

4 La Plata

4. Ala Plástica Ala Plástica (1991 - ...), Organización artístico-ambiental que desarrolla su actividad principalmente en el área del Estuario del Río de la Plata (Argentina) y el Delta del Paraná. Desde 1991, Ala Plástica ha llevado a cabo una serie de iniciativas artísticas no convencionales a escala bioregional. Sus miembros y colaboradores provienen de saberes diversos, cambiando la conformación del colectivo según los proyectos. Éstos reúnen una trama compleja de intervenciones que articulan al mismo tiempo ecología, sostenibilidad, trabajos en red, producción de conocimiento, recuperación de economías locales y entramados sociales partiendo de modelos de expansión rizomántica e investigación participativa.

N


AUTOORGANIZACIÓN E INTERDEPENDENCIAS

Las cuencas como laboratorios de gobernanza Por Alejandro Meitin


ATENCIÓN FLOTANTE 1

E

l nombre de la Cuenca del PlataA lleva el valor simbólico del mito fundacional colonial que ha venido acompañándonos desde hace más de 500 años. Los conquistadores europeos creían que navegando aguas arriba del viejo Paraná GuazúB al que llamaron Río de la Plata, llegarían a la Sierra de la Plata, gobernada por el Rey Blanco. Esta leyenda tuvo su origen en los relatos que los tupiguaraníes realizaron a un grupo de náufragos de la trágica expedición de Juan Díaz de Solís. Se supone que la Sierra de la Plata y el Rey Blanco no habrían sido otros que el Cerro RicoC de Potosí y Huayna Cápac undécimo monarca inca. Actualmente esta cuenca es específicamente un reto, pues es un área de renovada sensibilidad geopolítica, rica en disputas territoriales. Asimismo es un marco de visualización de gran alcance de cómo las fronteras se redistribuyen hoy día. Alimentos genéticamente modificados para Asia y Europa, biocombustibles a Estados Unidos o flujos de energía que se intercambian entre países de la región. La Cuenca del Plata se ha convertido así en un inmenso laboratorio para observar por ejemplo la dinámica de la explotación a gran escala de la naturaleza y cómo las redes

A La Cuenca del Río de la Plata cuya toponimia original de raíz guaranítica es Paraguaí, abarca parte de los territorios de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Tiene una superficie aproximada a la de un tercio del área total de los EEUU y casi igual al área de todos los países que componen la Unión Europea.

B Juan Díaz de Solís, topó con un grandísimo río que los naturales llaman Paranaguazu, que quiere decir “río como mar” o “agua grande”. Vio en él muestra de plata, y nombrólo de ella. Historia General de las Indias.

C En quechua Sumac Orckoo “cerro hermoso”


AF1// TEXTOS

extractivas y su logística están mercantilizando materialmente la ecología de esta cuenca con regiones distantes. También podemos ver en ella, las consecuencias que estas dinámicas tienen en lo local: migraciones, relocalizaciones forzadas, violencia institucional y nuevos asentamientos poblacionales. Estas controversias están creando nuevas conexiones entre lo local y lo global conectando regiones e influyéndose mutuamente.

Grupo Compass: Grupo informal y cambiante de artistas y activistas, que han estado explorando lazos con los diferentes barrios, ciudades y zonas rurales de todo el medio oeste de Norte America.

El papel de la cuenca como un proveedor mundial de energía, mineral y nutrientes tiene consecuencias económicas, sociales, culturales y ambientales que han llevado a la región y sobre todo a las ciudades de pequeña y mediana escala a nuevas posibilidades geopolíticas e incertidumbres. Esta dinámica también está reconfigurando ciudades con grandes áreas urbanas como Buenos Aires, Cochabamba, Curitiba, Asunción o Rosario que han desarrollado nuevos conflictos urbanos. Planes institucionales como IIRSA-COSIPLAN diseñados para desarrollar e integrar las infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones con la finalidad de promover oportunidades comerciales de aprovechamiento de los recursos naturales en el territorio sudamericano y proyectos de alto impacto cómo la Hidrovía Paraná - Paraguay, son también pruebas para testear el músculo geopolítico ante sinergias con otras megarregiones que se están organizando alrededor de cuencas.


AUTOORGANIZACIÓN E INTERDEPENDENCIAS // MEITIN

Durante 2014 artistas nacionales e internacionales que trabajan en prácticas territoriales y en cuencas hidrográficas de América y EuropaD fueron invitados a desarrollar un programa de 2 semanas que consistió en un andar juntos por ecosistemas litorales para mapear conflictos y controversias en fusión con el contexto local, guiados por la idea de producción colectiva, dentro de una iniciativa autogestionada denominada “Las cuencas como laboratorios de gobernanza”E. Este ensamble desplegó acciones nómadas expandidas y estrategias dialógicas ligadas a los contextos sociales a lo largo de un corredor de 400 km en el área que comprende el frente fluvial de la franja costera derecha del Río Paraná y del Río de la Plata y que incluye al macrosistema de humedales del delta paranaense, al estuario del Río de la Plata y a grandes centros urbanos como el Gran Buenos Aires, el Gran La Plata y el Gran Rosario, una aglomeración urbana, industrial y agrícola que supera los 20 millones de habitantes y encuadra en lo que podría definirse como una ciudad-región global. La escala y la complejidad que esta presenta es comparable con formaciones emergentes como el “San San” (San Francisco-San Diego) en California, el Delta del Río de las Perlas en el sur de China, la conurbación litoral de Lagos, en África occidental y varias otras áreas mega-urbanas de América Latina y Asia del Sur.

D Brian Holmes, Sara Lewison (Grupo Compass, Chicago, Estados Unidos), Graciela Carnevale (El Levante, Rosario), Steve Kurtz, Lucia Sommer, Steve Barnes Melissa Meschler (Critical art Ensamble CAE, Estados Unidos), Alejandro Meitin, Silvina Babich (Ala Plástica, La Plata, Argentina), Joan Vila Puig (Sitezise, Barcelona, España), Eduardo Molinari (Plataforma La Dársena, Buenos Aires), Fabiano Kueva (Centro Experimental Oido Salvaje, Quito, Ecuador), Mauricio Corbalán y Pio Torroja (m7red, Buenos Aires, Argentina).

E Proyecto co-comisariado por Alejandro Meitin de Ala Plastica, Maurico Corbalán de M7red ambos integrantes de Nodo Sur del Ecuador Politico y Teddy Cruz del Centro para Ecologías Urbanas de la UCSD como interlocutor remoto.


AF1// TEXTOS

F Nodo La Plata: -Productores Familiares del Delta Santiago, -La Grieta, -IHAAA-FBA-UNLP, -Síntoma Curadores, -Vivero Experimental El Albardón, -Cooperativa de Productores de la Costa

Nodo CABA: -Museo Quinquela Martín -Programa de Artistas de la Universidad Di Tella -Centro Cultural de la Cooperación -Cooperativa Los Mimbreros.

Nodo Rosario: -Taller Ecologista, -Programa de Agricultura Urbana, -Taller de Comunicación Ambiental, -Taller Flotante, -El Paraná No se Toca, -Centro Cultural Parque España, -Centro Ecologista Renacer, -Red Delta del Paraná

Este programa autogestionado por 3 nodosF: La Plata, Buenos Aires y Rosario y 2 Sub-Nodos: Delta y Victoria, contó con la experiencia acumulada de varios antecedentes previos y formas de trabajo y procesos participativos extendidos en este territorio desarrollados desde los tempranos 90’s por Ala Plástica a través de su Iniciativa Bioregional y por otras organizaciones, muchas de las cuales estuvieron involucradas en este proyecto. El colectivo compartió sus experiencias en reciprocidad con pobladores de zonas de isla y costa, centros culturales, movimientos sociales,referentes de las comunidades, agricultores, cooperativas, organizaciones socio-ambientales, maestros, estudiantes y profesionales de arquitectura, agronomía, derecho, urbanismo, geografía, arte, biología, comunicación social y planificadores entre otros. El plan tuvo como objetivo promover herramientas y acciones orientadas a desarrollar una nueva imaginación ambiental y geopolítica, partiendo de preguntas tales como:

¿Quién diseña los territorios? ¿Para quién los diseña?, ¿Qué es el diseño de la integración territorial?, ¿Qué quiere decir ecología humana?, ¿Cómo incluirnos en el tejido ecológico en tanto seres humanos?, ¿Qué ejercicios de imaginación política son necesarios para salirnos de las redes de monocultura y monocultivo? ¿Son la Pachamama y la Tierra sin Mal meras ensoñaciones? ¿Qué agenda política se oculta detrás del régimen de visibilidad en la actual gobernanza de la región? La investigación incluyó puntos de tensión socio-ambiental relacionados con las políticas territoriales que conectan lo local con lo global. La nueva terminal de contenedores del Puerto la Plata y sus impactos directos sobre las poblaciones de Isla Paulino e Isla Santiago asentadas en sus márgenes entre Ensenada y Berisso, las nuevas urbani-


AUTOORGANIZACIÓN E INTERDEPENDENCIAS // MEITIN

zaciones cerradas en la cuenca baja del Rio Lujan y las formas de suburbanización y reestructuración económica y socioespacial que se encuadran en los procesos de globalización que afectan al área metropolitana de Buenos Aires. El delta y la alteración de los ecosistemas de humedal por terraplenamientos, quemas y polderización para dar lugar a la agricultura industrial en un proceso conocido como pampeanización del delta. Espacios agroecológicos urbanos y de zonas rurales del gran Rosario que se organizan como alternativa a los modelos productivos imperantes bajo la inspiración de la idea de soberanía alimentaria. La Conexión Vial Rosario-Victoria que forma parte del corredor bioceánico de IIRSAG y los puertos de San Martín y San Lorenzo sobre el río Paraná donde se ubican los megacomplejos dedicados especialmente a la exportación de agrograneles y la planta agroindustrial integrada más grande del mundo. Específicamente esta zona es considerada el núcleo del proyecto hidrovía Paraguay-Paraná, una estrategia de transporte fluvial transfronterizo diseñada para aumentar la capacidad de tráfico de productos agrícolas (principalmente soja genéticamente modificada) a lo largo de 3.500 kilómetros, desde el Pantanal hasta el Río de la Plata. Para hacer realidad este proyecto es necesario introducir importantes modificaciones y alteraciones de las características ecológicas y los patrones estructurales y funcionales del gran Pantanal, y de los ríos Paraguay y Paraná, tales como la profundización de los cursos con dragados permanentes, la realización de voladuras de los cauces rocosos y la eliminación de meandros para convertir al sistema vivo de la cuenca en una via rapida de circulación de mercancías (todos aquellos elementos que pueden tener un valor de mercado) hacia regiones distantes. En estos sitios el colectivo y los colaboradores con la ayuda de un dispositivo portátil de transmisión radial por antena, realizaron diálogos de radio abierta y talleres de

G IIRSA: El Proyecto de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), consta de más de 400 proyectos diseñados para facilitar el acceso de materias primas y recursos naturales a centros de producción y mercados locales e internacionales generando fuertes impactos ambientales, económicos y sociales.


AF1// TEXTOS

documentalismo radial, grabaciones de campo, entrevistas y difusión colectiva de contenidos, recorridos profundos por zonas fluviales y rurales, visitas a experiencias de soberanía alimentaria, mesas de trabajo, cartográfias públicas, conferencias y presentaciones en centros culturales, museos y universidades. Todas estas acciones permitieron fortalecer alianzas regionales y la creación de nuevos procesos de comunicación como es el caso de esta publicación. El evento se convirtió así en una extraordinaria plataforma de producción, investigación y visualización de problemáticas globales enlazadas y de identificación de posibilidades de construcción de identidad territorial. Vigorizando la autogestión organizativa se fortalecieron redes a partir de formas asociativas de base suelta y empatía mutua, para extender una nueva imaginación ambiental y geopolítica y favorecer la emergencia de nuevas visiones tendientes a fortificar el debate y la práctica desde una aproximación al punto de vista socio/ecológico frente a las unilaterales concepciones tecno/políticas de describir la realidad en el complejo y rico escenario de nuestra cuenca.

Gobernanza del Mogote : Mogotes...enredaderas espesas , blandas, rápidas ,estrechan sus largos brotes enroscando seduciendo al otro... en algunos casos hasta ahogarlo , poseerlo, y despojarlo de su identidad. Práctica la naturaleza , para resistir , sometiendo al más débil o conviviendo ambos.



COMPOSICIONES COLECTIVAS DEL TERRITORIO

Lo público en territorios no urbanos, inestables y de agua [marrón] Por Soledad Ferrería


ATENCIÓN FLOTANTE 1

D

esde hace unos años trabajamos con TALLER FLOTANTE cuestionando al territorio: le preguntamos al río, a la isla, a las personas ¿cómo es tu río?, ¿cuál es tu isla?, apostando a la posibilidad de encontrar aquí mismo las respuestas. Generar conocimiento local sobre nuestro lugar habilita a nuevas comprensiones del territorio islas del alto delta del río Paraná y lo vuelven una cuestión posible. Nuestras primeras definiciones y pensamientos de lo local fueron derivando hacia un entrelazamiento dinámico de múltiples localidades, que incluye porciones urbanas en el territorio islas. En rigor jurisdiccional, estamos hablando de la porción de islas del departamento Victoria, Provincia de Entre Ríos, Argentina: 374.000 ha de la eco región, valle de inundación, de tierras inestables, que se deben pensar y reflexionar desde el cuadrante de la inestabilidad y la incertidumbre; superficie que incluso pertenecen al ejido de la Ciudad de Victoria, cabeza del departamento. Pero aquellas porciones urbanas que incorporamos suman otros departamentos y ciudades o pueblos de otras provincias. Fuera de agendas políticas locales, claramente excede esferas gubernamentales de un municipio, que no hace, ni deja hacer (con grandes excepciones como lotes cedidos para siembra de soja, vista gorda a terraplenamientos, etc). Y si bien existen planes a nivel nacional (PIECAS el último, no reglamentado) y provincial (anteproyecto de ley de Ordenamiento Ambiental), no hay reglas claras sobre su ordenamiento, manejo y cuidado. Además de los beneficios ecosistémicos que brinda esta gran esponja, tenemos la hidrovía Paraná Paraguay y la ruta transnacional bi-oceánica que atraviesa el delta (un terraplén de 60 km de largo, con 10 puentes y un gran puente que cruza el Paraná a la altura de Rosario) uniendo Atlántico y Pacífico; esta tensión de macro escala, grandes poderes económi-


AF1// TEXTOS

cos sucede al mismo tiempo y en el mismo lugar que la cotidianeidad de once escuelas en islas en el departamento Victoria, algunos cientos de habitantes, reunidos en pequeñas comunidades, cuidando ganado propio y ajeno, apicultores, pescadores, turistas y millones de habitantes del cordón sojero e industrial traccionando desde los bordes: Lo glocal. En clave estética: una mezcla de lo pintoresco (por las particularidades de las islas, que evitan todo orden geométrico, las escenas con actividades relacionadas a “la naturaleza”) con lo sublime, dado en clave tecnológica (por los avances de gigantescas construcciones civiles) y en clave fenómeno – hídrica (con los picos de grandes crecientes que lo transforman todo en un mar). Territorio mestizo. Volverlo una cuestión posible, habilitar a la composición – recomposición colectiva del escenario, comenzó a darse para nosotros, a partir de la posibilidad de circularlo y repensarlo en términos comunitarios y multi disciplinares. Planteamos una lectura-escritura simultánea del territorio, con eje en la circulación del territorio, que habilita a la generación (e inserción en) de redes sociales, que son las que posibilitan la creación colectiva del espacio público. En cuanto a la circulación del territorio de agua, desde el TALLER FLOTANTE consideramos al viaje como herramienta generadora de saberes y conocimiento. Advertimos la necesidad de resignificar el territorio y el espacio público, tendiendo redes y manteniendo vivas las vías de circulación. Nuestra propuesta apunta a trabajar sobre la circulación y comunicación del territorio, la creación de espacio y territorio a partir del viaje (movimiento), donde los “lugares” son las mismas rutas de circulación (que queremos reivindicar). En el buscar y extraer consecuencias múltiples de una situación, nos encontramos acompañadxs por los planteos de la Pedagogía Mutante, que si bien tiene un despliegue territorial más del conurbano, se escurren en los gruesos bordes al igual que nosotros. “¿Cómo entrenar otra percepción que nazca de un estar


LO PÚBLICO // FERRERÍA

entre las cosas y no por encima o a grandes distancias de ella? Una percepción cuyo valor no radique en predicar lo deseable o diagnosticar lo indeseable sino en extraer consecuencias múltiples de una situación. Pedagogía mutante o pedagogía del problema; una experiencia amasada en la intuición, lo involuntario y el azar”H . A efectos prácticos, quien decida adentrarse en la isla en esta zona tiene como opciones hacerlo por ruta (enlace vial Rosario-Victoria) que atraviesa literalmente el delta y de allí combinar en forma particular con algún lanchero que lo recoja en el Barrancoso, el San Lorenzo (el transporte público no está autorizado a parar en todo el trayecto), o embarcarse desde un puerto; si lo hace desde los puertos importantes sobre el río Paraná, que en rigor están en territorio santafesino y bonaerense, en el mejor de los casos tendrá la posibilidad de subirse a una lancha colectivo o lancha taxi. Hacerlo desde los puertos entrerrianos (Victoria, Puerto Esquina, Puerto Ruiz) será en lancha particular: desde la inauguración del “puente” en 2005 se cortó el servicio de lancha que unía Victoria-Rosario dos veces al día. Lo que podría haber sido una agilización en dinámicas de transbordo multimodales para pasajeros

H Pedagogía Mutante: de la intervención a la inter-vención. Programa de Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación


AF1// TEXTOS

(solo se usa para movimiento de hacienda) está prohibida y ningún colectivo puede parar para subir o bajar gente en los 60 km de trayecto; en rigor ningún vehículo puede detenerse, subir o bajar gente y hasta se borraron los carteles en ruta que decían “acceso a isla”. También se puede hacer remando, en bote, kayak, piragua, en bote o lancha con motor, o en el barco jaula que traslada la hacienda en isla. En fin, una gama de medios de transporte para agua, y tierra, en el caso de la unión vial no siempre fáciles de abordar, combinar y útiles para llegar a destino si unx no es baqueano. Para el habitante urbano, puede ser una odisea llegar a destino y a horario, sobre todo cuando los destinos no son claros y el minuto isla no es el minuto ciudad. Desentorpecer las formas de circular el territorio, la posibilidad de transbordar, de tener circuitos estables de circulación nos parece primordial, no solo por la circulación libre en nuestros ríos, también para mantener viva esa percepción fluvial del territorio, que hoy por hoy nos es prácticamente vedada. En cuanto a la generación-de, e inserción-en redes sociales, la propuesta del TALLER FLOTANTE es a partir de la CARPA ISLERA: literalmente una carpa (gran carpa) que funciona como lugar de encuentro, posibilitador de diálogo e intercambio, haciendo base en sitios de referencia, tales como escuelas, comisaría, centro de salud, puesto municipal. Cada escuela (su comunidad) teje sus redes con comunidades cercanas, y tienen como referencia una ciudad, a la que recurre para obtener servicios de salud, esparcimiento, pasear, comprar, votar, parir. Y como decía en los primeros párrafos, no es necesariamente la ciudad a la que administrativamente pertenece. A su vez, son los pobladores de estas ciudades que se vuelcan a la isla en plan de esparcimiento, distención, trabajo de pesca, apicultura, ganadería, etc. Es a través del intercambio en formato taller y todo lo que derive a partir de allí, donde apostamos a construcción conjunta del territorio y sus representaciones.


LO PÚBLICO // FERRERÍA

Se mapea, se hacen recorridos y circuitos, y se escucha, sobre todo, se escucha. Todas las historias y relatos que tenga el lugar para contar, para hacerlo posible, “para poder inscribirnos en él” como dice la antropóloga francesa Michele Petit I . Habla el río, habla el viento, habla el que visita, está de paso, habla el que se quedó y habla el originario. Hablan los peces, plantas, pájaros, todos los animales. Son esas redes las que posibilitan la creación colectiva del espacio público, en tanto lugar de encuentro y manifestación, donde nos expresamos, nos hacemos oír (habitantes humanos y no humanos, la tierra sin mal). Y es la escuela de islas (en general, la escuela no-urbana) la que se presenta como esa referencia territorial, la escuela como espacio público. A la luz de los cambios de los últimos años en la isla, vemos con potencial otros sitios en los cuales se va dando aquello del intercambio y la constitución de redes, como el puesto de Puerto y Fiscalización que tiene la Municipalidad en el cruce del enlace vial con el arroyo Barrancos (un enclave inmejorable por su rápida accesibilidad por tierra y asegurada circulación por el Barrancoso, siendo una vía fluvial constante más allá de las crecientes), una posible reserva municipal (o bi-municipal, a sabiendas de los planes de la Municipalidad de Rosario), que no solo trabajan como referencias locales, sino que se inscriben también en las lógicas a gran escala de intercambio de la región (corredor bi-oceánico, grandes puertos). En ese juego a distintas escalas, la activación de estos nodos, nos permite traer a consciencia la pertenencia que tenemos a la cuenca del río Paraná- del Plata y, a su vez, tender redes regionales y nos permite pensar a la cuenca como un posible territorio de gobernanza y embarcarnos en proyectos como este: ATENCIÓN FLOTANTE. Es necesario en este punto, la reelaboración colectiva de los preconceptos sobre el papel de las escuelas de isla en sus contextos, tanto como espacio público, y todo sitio de referencia territorial donde suceda el intercambio. Aceptando que la construcción de lo público supera a la actividad del Estado, y se extiende hasta la constitución de las redes sociales como espacio público por excelencia.

En el acto de recorrer, viajar, propiciar el encuentro y el relato preguntamos y nos preguntamos:

¿cuál es tu isla? ¿quién gobierna tu territorio? ¿quién dibuja por vos?


”Hace poco que tenemos una escuela nueva. Una escuela flotante, que nos va a seguir cuando se venga la creciente. Nuestro lugar de paseo Es Pueblo Esther.”


“Nuestra escuela está a diez minutos del enlace vial Rosario – Victoria, desde el puesto de fiscalización. Así que vamos seguido para Victoria, tenemos parientes allá.” “Nosotros nos vamos de paseo y de compras a Puerto General San Martín. ellos nos visitan y nos traen medicinas y provisiones. Cuando viene la crecida, nuestras familias y casas están allí, en Puerto General San Martín.”


ENTREVISTA A OSCAR RIVAS

Esto es una Guerra Realizada por Alejandro Meitin (Ala Plรกstica)


AF 1 / GEOPOLÍTICA

E

(Asunción, Capital del Paraguay)

ntre el 8 y el 17 de julio de 2013 con un equipo conformado por Eduardo Molinari / Archivo Caminante en colaboración con Azul Blaseotto (artista visual y docente), Ala Plástica (Colectivo artístico-ambiental) y Hernán Cardinale (fotógrafo, editor independiente) emprendimos un viaje por un área extensa de la Cuenca del Plata con el objetivo de desarrollar una investigación colaborativa con métodos artísticos cuyo resultado fue la elaboración de un libro que formaría parte de la instalación “BOGSAT La Responsabilidad” presentado por Eduardo Molinari en la exhibición Monday Begins on Saturday en Bergen, Noruega y gracias a la cual tuvimos la posibilidad de examinar en directo la estructura de algunos acontecimientos clave que se han sucedido en los últimos tiempos en nuestra región relacionados directamente con el proceso de transnacionalización de los territorios y de desestabilización política a gran escala que benefician básicamente a sectores agroindustriales - monocultivos transgénicos - corporaciones biotecnológicas como Monsanto, Syngenta, Bayer, Cargill, ADM y Bunge, terratenientes y pooles de siembra que controlan millones de hectáreas (Los Grobo, CRESUD, El Tejar, Maggi, etc.…) Este viaje incluyo diversos puntos programados de la Cuenca del Plata,


AF1// ENTREVISTA

con destino final Curuguaty, Departamento de Canindeyú, Paraguay, lugar donde en Junio de 2012, se produjo el hecho conocido cómo la Masacre de Curuguatyque dejó como saldo 6 policías y 11 campesinos muertos y decenas de heridos graves. Este trágico evento se convertiría luego en el argumento que daría paso al golpe de estado parlamentario que desplazó al Presidente Fernando Lugo del gobierno y a la legalización del ingreso de semillas transgénicas al Paraguay. Para establecer una perspectiva geopolítica del caso y entender mejor los alcances y consecuencias de la expansión del modelo transgénico en esta región sudamericana en nuestro camino a Curuguaty nos detuvimos en la ciudad de Asunción para realizar una entrevista a Oscar Rivas,arquitecto reconocido en su esfuerzo por proteger el sistema de humedales del Valle Central de la Cuenca del Plata y la calidad de vida de sus comunidades y que durante 3 años y medio estuvo al frente del Ministerio de Ambiente del Paraguay en el gobierno de Fernando Lugo.

¿Como podría presentarnos a la ciudad de Asunción y a esta dentro del contexto histórico del Paraguay? La ciudad de Asunción se funda bajo el nombre de Paraguai un vocablo guaraní que tiene entre 3000 y 5000 años de antigüedad y que hasta hoy pervive. Cualquier mestizo o indígena guaraní-parlante llama a este sitio Paraguaí. La parte más vieja de nuestra historia está allí, con un potencial de dimensión fantástica. En la historia de manual lo que aparece formateado es que Paraguay comienza cuando se instalan las entelequias burguesas del SXVII que dieron forma a los países latinoamericanos tal cómo los conocemos hoy, pero hay otras territorialidades invisibilizadas que siguen muy vivas en América y en Paraguay quizás más que en ningún lado. Durante su gestión ni un solo evento transgénico superó el proceso licitatorio. ¿Cual fue la motivación que lo inspiró a tomar esa determinación desde el Ministerio de Medio Ambiente? Esto no fue por capricho. Las decisiones estaban basadas en un apego riguroso a la normativa, a los procedimientos y a una cabal interpretación del principio precautorio. La soja en Paraguay es ilegal porque no cumple con la ley forestal, no cumple con la ley de aguas y no cumple con la ley fitosanitaria. La legisla-


ción establece que todos los cauces de agua deben estar protegidos y no contaminados por lo que debe existir un sistema de monitoreo de calidad de agua de todos los cauces que estén en territorio sojero los que no tienen que tener ni un ápice de agroquímicos o agrotóxicos o biocidas etc. ¿Quizá por esta razón usted haya sido el único funcionario imputado penalmente por el gobierno surgido del golpe parlamentario que destituyo al ex presidente Fernando Lugo? Es muy probable. Inmediatamente después de que yo saliera del ministerio comenzaron las aprobaciones por decreto presidencial de nuevas semillas transgénicas en Paraguay. ¿Cuál es la situación que se presenta hoy en Paraguay alrededor de la soja? En Paraguay la soja no paga. Con la soja vos tenésun territorio ocupado y una economía ocupada; ocupada en el sentido de la actitud invasiva que genera un


AF1// ENTREVISTA

coloniajedel modelo mega agro-exportador. Este coloniaje aparece utilizando múltiples fisonomías pero en el fondo la agenda que se discute es la de las corporaciones. Estos poderes se instalan en el mundo en desarrollo como territorios generando desestabilización y guerras internas. Aquí esa guerra se expresa en los desplazamientos forzados, la resistencia campesina a la expansión de la soja, en las ocupaciones de tierras, en el incendio de campos, etc. ¿Y en este contexto cual es la situación del campesinado en relación con la tierra? El Paraguay actual tiene una superficie de 406.752 km² pero en los títulos que reclaman derechos sobre ellas figuran 528.000 km². Este 30% inexistente evidencia la densidad y desigualdad de la disputa. Una gran parte de la población rural no posee títulos de propiedad. Viven allí desde siempre o han ido desplazándose tradicionalmente con esa trashumancia que caracterizó y aún caracteriza a varios pueblos originarios de estas comarcas. Poco a poco y después de diversos golpes de estado, pases de favores y negociados, una tremenda cantidad de territorio en la que los campesinos vivían naturalmente ha ido concentrándose en manos de latifundistas, sobre todo Brasiguayos Desde entonces estas tierras comenzaron a ser totalmente sojizadas. Para producir alimentos los campesinos se ven obligados a ir buscando tierras en ese proceso de supervivencia cotidiana. Hay una conciencia y una consigna en el movimiento campesino paraguayo de que las tierras de la soja son tierras que genuinamente le pertenecen al sector productivo campesino y allí hay un principio de soberanía que se reivindica popularmente. La gente no reivindica solamente su derecho a tener un pedazo de tierra, sino que el movimiento campesino paraguayo reivindica y llama a defender la soberanía de decidir su destino, su comida y su forma de vida y cultura y todas esas cuestiones vitales


OSCAR RIVAS

que se ven profundamente amenazadas por un proceso de invasión total de los monocultivos y de expulsión. En ciertos lugares aparecen pequeños bastiones de comunidades productoras de alimentos donde todavía flamea la bandera paraguaya cómo símbolo de la resistencia campesina. Hijos de esos campesinos y otros solidarios del resto del país son los que invaden porciones boscosas de los latifundios sojeros.Hoy ya hay reivindicaciones no sólo de tierras con bosques sino también tierras mecanizadas como le llaman. ¿Cuál fue la política desarrollada por el Presidente Lugo a este respecto? Uno de los principales puntos que fue bandera para el acceso del Gobierno de Fernando Lugo al poder el 20 de abril de 2.008 fue el de retomarcómo un proyecto de desarrollo nacional a favor de las familias rurales e indígenasla Reforma Agraria nacida en 1963 y que nunca llegó a concretarse. La ley del Estatuto Agrario dice que las tierras productivas no son reivindicables a esto ellos responden “Nosotros defendemos la bandera de la legitimidad que no es la bandera de la legalidad porque la legalidad la han construido los que han por los sectores que han detentado el poder de nuestro país por golpes de estado y corrupción durante todos estos años. La ley existe, pero la legitimidad también” ¿Cómo ve el futuro de esta situación? Frente a la Republica Unida de la Soja que todo lo destruye porque todo lo enajena y lo expulsa hay miles de comunidades que mantienen unida la red de la vida bajo los parámetros de la tierra sin mal y desde estos oasis de las culturas asociadas a la megadiversidad volveremos a recuperar nuestros territorios.


El aire que respiramos es histórico La percepción es política Por Graciela Carnevale

RECORRIDOS Y EXTRATERRITORIALIDAD. DIARIOS DE VIAJE. REFLEXIONES PREVIAS


AF 1 / GEOPOLÍTICA

H

ace ya un tiempo que desde EL Levante junto a otras organizaciones nos preguntamos por acciones que expandan nuestro campo de experiencias. Es por ello que nos planteamos la desterritorialización de las prácticas artísticas de sus lugares convencionales para reterritorializarlasen otros contextos acompañados por otros actores y compañeros, transitando proyectos donde lo colectivo y el caminar se constituyen en un aprendizaje creativo y crítico. Para ello organizamos y participamos de encuentros y diálogos que han dado lugar a nuevas relaciones y colaboraciones,desplazamientos, idas y venidas, que fueron tejiendo mapas diferentes de los que estábamos acostumbrados a observar. Así estas nuevas acciones y acontecimientos generaron proyectos compartidos como Soberanía alimentaria, Aula a la deriva, Las cuencas como laboratorios de gobernanza y actualmente Atención flotante, que fueron alimentando nuevas experiencias y nuevos afectos uniendo diferentes sitios del planeta, encontrando las similitudes y las diferencias de nuestros lugares, los vectores de fuerza que nos unen y aquellos que nos separan y que en la diversidad de perspectivas nos permiten transformar nuestras formas de pensar y de estar en el mundo. Estos procesos nos han llevado a concebir las prácticas artísticas como una posibilidad de relacionarnos y de interactuar en los territorios que habitamos. ¿Cómo dar forma a un proceso de percepción colectiva? ¿Cómo compartimos nuestros saberes para articular una nueva territorialidad? ¿Cómo articular lo micro y lo macro? ¿Qué hacer y cómo? ¿Cuáles son los ejes, las preguntas que habilitan un diálogo e intercambio colectivo? ¿Cómo nos situamos frente a una economía basada en el consumo y en la expoliación?


AF1// TEXTOS

¿Cómo hacemos convivir la agricultura a gran escala y la familiar? ¿Cómo aprehender el territorio complejo en que vivimos? ¿Cómo conocer? ¿Qué y cómo se puede producir al lado de las formas capitalistas de producción? En grupo intentamos explorar nuevas maneras de trabajar, de relacionarnos, de accionar concibiendo dispositivos artísticos más abiertos y experimentales donde las propuestas van tomando forma colectivamente constituyéndose en un método de investigación desde una percepción que intenta aprehender el territorio, desvelando las relaciones y sentidos que aparecen ocultos. Planteamos la investigación territorial como una práctica artística, el caminar como un método de conocimiento. Cartografiamos con los pies para mapear la circulación del capital en las islas y en el territorio de las cuencas y hacer visibles los cambios que día a día el sistema produce en nuestro entorno. Queremos experimentar otras maneras de habitar, de compartir y conocer cómo se articulan y organizan en estos territorios existenciales otros procesos de vida. Buscamos percibir la complejidad o quizás sólo adivinarla, intuirla, sospecharla e intentamos nuevas formas de conocimiento, nuevas prácticas estéticas, nuevas experiencias sensoriales para aprehender el mundo. Concebimos el conocimiento como un proceso colectivo desde lo local atravesado por lo global. Aprendemos a partir de ciertos actores singulares las pequeñas facetas de una realidad que es necesario articular comenzando a legitimar otros saberes. Las herramientas, los métodos, los paradigmas. Los mitos y los relatos. Lo grande y lo pequeño, lo viejo y lo nuevo, lo rápido y lo lento, el caminar y el pensar, los olores y las plantas, el agua y el río, el campo y el litoral, la orilla y la corriente. ¿Cómo comunicar esta experiencia? ¿Cómo materializar la comunicación? Mapas conceptuales interrogantes. Relatos personales con derivas.Territorios, personas, cruces. ¿Cómo articulamos nuestros saberes para crear una nueva territorialidad común? ¿Qué formas nuevas de pensamiento y sensaciones habilitamos? No se trata sólo de compartir los conocimientos sino los procesos de conocer, de ejercitarnos en un cuestionamiento permanente sobre la realidad pero también sobre nuestras herramientas de conocimiento, nuestras propias formas de


RECORRIDOS. DIARIOS. REFLEXIONES / CARNEVALE

pensar que nos permitan desarrollar una subjetividad crítica e imaginar nuevos posibles en contraposición a una realidad que se nos presenta fragmentada y sin salida. Estos interrogantes ponen en discusión no sólo los contenidos sino los medios y los formatos. Este proyecto intenta experimentar otras formas de inserción y acercamiento a nuestros contextos y explora la posibilidad de diseñar mapas colectivos a escala 1.1 para visibilizar y articular las resistencias que ejercen los movimientos en estos territorios mudos y construir otros canales de comunicación ¿Cómo leemos los conflictos? Problemas y dilemas: Biodiversidad – monocultivo Impacto del modelo agroeconómico sobre las cuencas Represas Concentración de capitales Políticas públicas. Políticas de estado. Una nota en la prensa habla de la utilización de químicos prohibidos en las huertas de la provincia de Buenos Aires. Otra noticia informa que se está alimentando el ganado con harina animal en algunas zonas de Argentina. Otra que en la leche materna de madres de barrios porteños se encontraron sustancias tóxicas. La agricultura agroindustrial requiere la utilización de químicos para su desarrollo. El plan FAE que pretende el incremento de la producción lo hace desde este modelo de producción. La agricultura agroecológica es casi inexistente en la agenda pública.


AF1// TEXTOS

Los intereses de las corporaciones transnacionales modifican los territorios alterando las formas de vida de sus habitantes por esto se hace necesario interpretar el paisaje como la memoria de los procesos de transformación que han sufrido dichos territorios. En estos días se está intentando diseñar un nuevo mapa de los flujos globales en Latinoamérica con la propuesta de construcción de un ferrocarril desde el centro oeste de Brasil hacia el Pacífico con capitales chinos. Un corredor para la producción agrícola, principalmente de soja, hacia China. El Paraná es concebido como una hidrovía para transportar mercaderías desde y hacia el Paraguay. El sistema funciona como diseñador de geografías, de formas de vida, de producción y por su magnitud invisibiliza todo lo que se encuentra a su alrededor. Hasta hace muy poco tiempo los humedales eran para mí, territorios inhóspitos, acuosos, salvajes, inservibles, sin importancia. Hoy puedo percibir y comprender este territorio de las cuencas como un espacio de diversidad, de fertilidad, con sus crecientes y bajantes, que aloja formas de vida y culturas diferentes, visiones del mundo determinadas por el movimiento, la inestabilidad, el tiempo. Un territorio complejo con características diferentes a las ciudades y a los pueblos que se levantan a lo largo de sus orillas ajetreados por otros ritmos y otros intereses. En estos recorridos aprendimos que lo social no es independiente de la naturaleza, que somos parte de ella y que en el presente el hombre es una fuerza que actúa sobre la tierra transformándola y depredándola. Nociones estéticas y culturales referidas a saberes no científicos como el imaginario de la Pachamama, de la mutua crianza o del buen vivir, cuestionan el paradigma del mundo occidental del desarrollo indefinido. Flujos de la economía contemporánea, circulación del capital, territorios existenciales, escenarios complejos, otros modos de habitar la tierra. ¿Cómo articulamos estas visiones?¿Cómo concebimos una ecología política desde las resonancias de estos imaginarios otros para producir acciones a partir de valores, ideas y de impulsos estéticos nuevos comprometidos con la defensa de los territorios? Observo las barcazas navegando por el río cargadas de autos hacia Paraguay.


RECORRIDOS. DIARIOS. REFLEXIONES / CARNEVALE

Marzo 17- 2015. Crónicas Salimos de Rosario hacia Puerto San Martín donde nos encontramos con el resto del grupo .En el gomón de la Prefectura navegamos por el canal Cariaga. Visitamos a la familia Domínguez. Mabel y su esposo nos hablan de sus ocupaciones, de sus proyectos, de la forma que construyeron su casa, de sus 9 hijos, de cómo es vivir en la isla. Él es puestero y cuida hacienda, en época de cosecha trabaja en un campo cercano a Rosario. Nos cuenta que en la isla viven alrededor de 30 familias. La mayoría se ocupa de la hacienda o de la pesca, también “nutrean” y comenta las dificultades que acarrea la crecida que obliga a trasladar los animales a campos en tierra firme. Después navegamos hasta la Comisaría instalada en la orilla derecha del canal por donde circulaba la lancha Rosario-Victoria, la antigua lancha de pasajerosque antes que se construyera el puente pasaba todos los días en dos horarios diferentes y que luego se suspendió dejando a los isleños incomunicados con las ciudades de Victoria y Rosario. El Sr Campos, papá de Diana, que venía con nosotros, fue el primer comisario. Un rato más tarde arribamos a la Escuela isleña N° 41 “ÁngelPiaggio”.María, la maestra es de Nogoyá y vive sola en la escuela de lunes a viernes y regresa con su familia los fines de semana. La escuela está bien mantenida, tiene 11 alumnos de diferentes edades, algunos en primaria, otros en secundaria y dan clases todos juntos enseñándose unos a otros. Las madres comentan las diferencias culturales entre Entre Ríos y Santa Fe y señalan que a pesar de que sus conexiones se dan más con Rosario se sienten entrerrianas. Estas familias viven en la isla desde siempre, vienen de padres isleños, muchos tienen casas en la costa pero aun así prefieren seguir viviendo en la isla. Los chicos desde pequeños tienen un contacto muy directo con el río. Al atardecer regresamos a Puerto y de allí salimos en auto hacia Victoria a la posada “7 paraísos”, una antigua casa vasca que Gervasio recuperó y donde vive en medio del campoal que se llega por el camino quesale enfrente de la entrada de las termas “Victoria del agua”. A la cena el compañero de Diana hizo unos increíbles sábalos a la parrilla.


AF1// TEXTOS

Marzo 18 La mañana está fresca y reconfortante frente al recuerdo del calor de ayer. Estamos en pleno campo entrerriano rodeados de pastizales acompañados por el mugido de las vacas, gritos de bicho feo, cotorras y otros pájaros que no reconozco. Una brisa desprende las flores del palo borracho que caen sobre nosotros. A lo lejos se alcanza a ver el agua. EL río ayer estaba majestuoso y los canales por donde navegamos tranquilos pero potentes. Desayunamos en el patio debajo del palo borracho. Estamos reunidos Claire, Eduardo, Teresa, Soledad, Alejandro, Omar, Brian, Diana y yo dando inicio al Laboratorio para pensar nuestro proyecto de publicaciones para el trabajo en el territorio de las cuencas. Se habla de replanteo de un imaginario seco a un imaginario de agua, de territorios inestables, mutantes, flotantes. Se ponen en cuestión ciertas verdades. Conceptos tales como que el agua es insípida e inodora, no funcionan aquí. Nuestro río es marrón. Características. Deseos y sueños colectivos ¿Para qué la publicación? ¿Para quién? Una revista que construya un espacio de creatividad y comunicación. El N°1 se piensa en relación con la experiencia de este encuentro. Se plantea reescribir algunos textos. Hacerlos colectivos. Partir de la escala 1 a 1 a partir de nuestras experiencias, con enunciados que ayuden a desvelar problemáticas desde la cotidianeidad, incorporar saberes de los habitantes de la isla. Espacio de diálogo y conversaciones. ¿Cómo ir recolectando información? Articulaciones de imagen y palabra. Desafío.


RECORRIDOS. DIARIOS. REFLEXIONES / CARNEVALE

Pensar el ámbito geográfico de la revista. Abordar el territorio. Omar dice que los funcionarios cuando hablan de las islas las consideran territorios deshabitados y sólo las contemplan como un lugar de inversión. Se nos hace imperioso construir una mirada diferente. Visibilizar. Desvelar la vida en los territorios del río. ¿Qué es lo que no se escucha de sus voces y sostiene esa invisibilidad?Incitar a reflexionar un abanico de posibilidades. ¿Quién diseña los territorios y para quién los diseña? ¿Qué surcos queremos trazar? Conocer el deseo del otro y reconocerlo da lugar al diálogo, a la valoración de la fuerza de ese capital simbólico a través del reconocimiento de sus saberes y cultura. Una mujer nos cuenta cómo construía su padre la canoa utilizando una técnica que abreva en las formas ancestrales en que se hacían las canoas en la cultura guaraní. ¿Desde dónde preguntamos? Queremos ayudar a establecer una dinámica biorregional y vincular estrategias económicas y no sólo ecológicas en los territorios teniendo en cuenta la mutabilidad del capital. Construir una constelación de activismo territorial. Las catástrofes ambientales pueden servir como coyuntura para instaurar una problemática. Las problemáticas pueden servir de hilo conductor para no sectorizar. Convivencia. Necesidad de una cosmovisión que reinvente o se articule con la cosmovisión indígena. Importancia de las prácticas artísticas. Atención flotante se propone como nombre para la publicación. Hablamos de los elementos de amarre. No sólo la revista sino de otros elementos. Estrategia de publicar artesanal y profesionalmente. Acordamos que la próxima reunión se hará en la Plata-Buenos Aires, en mayo en el Albardón, en Punta Querandí Luego espacio de charla informal esperando que baje el sol y el calor. A la tarde vamos caminando al 5° cuartel, lugar del primer asentamiento de Victoria, que se desarrolló a partir de la industria de la cal cuya producción se embarcaba por el puerto local. Luego la explotación cayó en decadencia y hoy es un territorio que empieza a habitarse nuevamente. Quedan algunos restos y ruinas de aquella época. A la noche empanadas en la casa de Diana y conexión a internet.


LA PERCEPCIÓN, EL AIRE // GRACIELA CARNEVALE

La cuenca, la geopolítica y el arte Por Eduardo Molinari


AF 1 / GEOPOLÍTICA

1. PROFUNDIDAD FLOTANTE “Un monstruo americano camina en la noche. Mira al cielo y mira a su alrededor. Parece extraviado pero sigue su estrella. Mientras lo hace, mueve su lengua. Pronto, son muchos los que lo acompañan. Juntas, sus voces dicen: preguntando caminamos.” I “En cada curso de agua reside un espíritu protector. Así como las aldeas, los pequeños pueblos y las grandes ciudades están gobernados por una autoridad de importancia cada vez mayor; así también, empezando por las vertientes, pasando por los pequeños arroyos y hasta llegar a las grandes corrientes que cruzan nuestra tierra, cada uno de ellos está habitado por un protector cada vez más poderoso.” J

I Eduardo Molinari, El camaleón, Edición Archivo Caminante / Museo de Antioquia, Medellín, 2011, P.71

J Testimonio de Santiago Moreira, Comunidad Guaraní Kaa’ Cuupe, Museo de las Ruinas Jesuíticas, San Ignacio, Misiones, Argentina.

E

n el presente texto intentaremos compartir una serie de reflexiones, de inquietudes y preguntas en torno a las relaciones existentes y/o deseadas entre un territorio, las prácticas socio-culturales y la (geo)política. Desde 2010 La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística, espacio cultural independiente que codirigimos con la artista visual y docente universitaria Azul BlaseottoK , desarrolla procesos colectivos, transdisciplinarios de arte y pensamiento crítico en contexto. Este accionar busca borronear las fronteras entre arte y política, dando cuenta de un modo de comprender las prácticas culturales en general y las artísticas en particular, entendiéndolas como parte de la labor comunitaria de inscripción de su propia cosmovisión e imaginario en un espacio y tiempo determinados, expresión a la vez material e inmaterial de la construcción de su domicilio existencial.

K www. plataformaladarsena. blogspot.com www. azulblaseottoblogspot.com


AF1// TEXTOS

Desarrollar un arte en contexto, situado, implica desde la perspectiva de La Dársena realizar simultáneamente una lectura y escritura en el territorio. Esto quiere decir entonces realizar a la vez trabajos de memoria y de imaginación política. También significa que toda práctica artística se desarrolla al calor de un mundo de ideas, y que no hay texto sin contexto. Toda comunidad, sea nómade o sedentaria, establece diversas relaciones con la tierra. A través de diferentes lenguajes (gestuales, corporales, sonoros, verbales, escritos, visuales) realiza operaciones retóricas en el espacio: huellas, señalamientos, apropiaciones, jerarquizaciones, entre otras. Estas manifestaciones, siempre de construcción colectiva, dan testimonio de sus relaciones con la naturaleza, con las entidades no humanas y con los seres vivientes que la conforman, incluidos los seres humanos otros, los distintos a uno. Pero también dan cuenta de sus relaciones con los ancestros, los dioses y la muerte, con el pasado y con el porvenir, expresando sus anhelos, deseos y sueños. El domicilio existencial podría pensarse como el conjunto de huellas materiales o exteriores de un itinerario interior comunitario. “Preguntando caminamos” dice la sentencia Zapatista y esa actitud ha guiado a La Dársena en sus acciones e interacciones desde su creación. Caminando, sí… pero sobre qué tierras? Aquéllas que nos permitieron por un lado resistir a las prácticas artísticas hegemónicas durante la década del 90’ (prácticas basadas en y celebradas por su negación de la historia y el contexto, cualidad que les permitió ser a la vez legitimadas y legitimadoras de la élite social transnacional que se benefició con el saqueo del país y la región) y por otro, estar presentes junto a actores sociales concretos en las distintas luchas contra el modelo neoliberal dominante de aquél período. Estas son dos dimensiones que nos guiaron y nos confirmaron que todo arte es político, aunque no todo arte es popular y emancipatorio. Transitamos aquéllos recorridos, pero especialmente por los senderos inciertos que en 2001 se abrieron como grietas e intersticios en la noción de “representación”, central en la estructuración de las democracias occidentales. Aquél año (que anuda en una misma visión-recuerdo la caída de las Torres Gemelas en EE.UU. con la revuelta social que definió el colapso de la hegemonía neoliberal en Argentina) la representación política (los partidos), tanto


LA CUENCA, LA GEOPOLÍTICA Y EL ARTE / MOLINARI

como la económica (los bancos) y la cultural (pensemos la relevancia de este concepto en la historia de las artes visuales “occidentales”) estallan y se rompen como un jarrón. El relevo de la economía por la política como eje estructurador de nuevos horizontes a partir del 2001 y del 2003, creemos desde La Dársena que adquiere su mayor potencia (hasta el día de hoy) cuando uno transita por las grietas e intersticios de dicho jarrón roto. Los procesos de integración regional en Latinoamérica que desde entonces se desarrollan, la multiporalidad cada vez más evidente luego de la crisis de 2007-2008 en los Estados Unidos de Norteamérica y sus socios de la Unión Europea y una insoslayable dimensión glocal (global + local) dan forma a nuestras nuevas categorías geopolíticas, imprescindibles de habitar para enfrentar nuestros nuevos desafíos. Al interior de esta glocalidad, una de cuyas manifestaciones más elocuentes y dramáticas es el diseño y consolidación en nuestra región de la “república unida de la soja” (territorio imaginado y así nominado por las transnacionales del agronegocio), es que nuestro trabajo de arte en contexto apunta a fortalecer lazos con actores sociales y culturales que resisten a esta hegemonía que aúna monocultivo y monocultura, o dicho, de otro modo, que articula privatización de la vida y la biodiversidad con dominación de una cultura transgénica. Entendemos por cultura transgénica, siguiendo el pensamiento del intelectual y activista italiano Franco Berardi Bifo, aquélla que está organizada centralmente por la operación de mera recombinación de signos, otorgando valor mercantil a dicha tarea y abandonando como prioritaria, en el uso del lenguaje, la construcción de significados o sentidos. L Si la geopolítica es la ciencia que intenta articular la geografía con la política, proponemos dos constataciones: por un lado, las estrategias de “gobernanza” del neoliberalismo,

L Sugerimos para profundizar este concepto la lectura de su libro Generación Post-Alta. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo, Ed. Tinta Limón-UNIA, Buenos Aires, 2007


el extractivismo y las guerras por los recursos naturales están a la orden del día. Por otro, si en un párrafo anterior afirmamos que todo arte es político, en la actualidad debemos afirmar con mayor precisión (en sintonía con las nociones de “geocultura” de Rodolfo Kusch y de “psicogeografía” de Guy Debord) que todo arte es geopolítico. Esta toma de conciencia (en la que influyó de modo decisivo el conflicto de 2008 con las patronales del agronegocio en Argentina por el intento de suba de las retenciones a las exportaciones de cereales, en especial de la soja) fue la que provocó importantes cambios en nuestras prácticas artísticas y activistas. Se afirmó la necesidad de romper la burbuja porteña, de despertar las capacidades perceptivas y sensibles de nuestros cuerpos y mentes poniéndonos en contacto directo, haciéndonos presentes, conocer y habitar las tierras y aguas de esta “república unida de la soja”, a la vez imaginaria e hiperreal. Acercarnos al cotidiano de quiénes habitaban este territorio desde antes de la imposición de este modelo, a


LA CUENCA, LA GEOPOLÍTICA Y EL ARTE / MOLINARI

las comunidades originarias, a los pueblos fumigados, a los lugares de producción de las semilleras transgénicas. Habitar la Cuenca del Plata y del Paraná-Paraguay y afirmar nuestros pies en las islas, los humedales y el delta. Llegar más allá de las fronteras nacionales argentinas, en busca de nuevas perspectivas que permitan romper el régimen de visibilidad que el agronegocio propone, administra y controla. Junto a los colectivos Ala Plástica (La Plata), El Levante (Rosario) y Taller Flotante (Victoria, Entre Ríos) hemos comenzado a fortalecer este trabajo, que implica poner en juego la convicción de que a través de herramientas artísticas es posible crear y transportar saberes, de una persona a otra, de una generación a otra, de un sitio a otro. Creemos que es posible expandir y unir un nuevo territorio, que de cuenta de mejor modo del imaginario y los desafíos político-económicos que el agua pone en acción, de su entramado cultural y social, del espacio de lo común que el agua configura. Crear lazos y vínculos comunitarios para darle forma al nuevo mundo que soñamos, habitando una profundidad flotante.

2. DEL TERRORISMO DE ESTADO A LA ÉPICA DEL TERCER MILENIO “Suelen exaltarse las construcciones de cemento, conocidas como edificios, independizándolas de su correlato simbólico, entendido como el imaginario y las ideas a las que los mismos deben su existencia. Hay, de hecho, una comunicación íntima y necesaria entre la planificación arquitectónica y urbanística, y la planificación de un modelo social.” M

M Azul Blaseotto y

“Igual quedate tranca que el proyecto techint se va a hacer quieran los negros o no…¨ N

N ArgentoCarajo, comen-

Eduardo Molinari, El Hotel, Ediciones mónadanómada / unproblema+ y ECCHR European Center of Constitutional and Human Rights, Berlín, 2012.

tario a la noticia “Techint no pudo lograr quórum en el Concejo Deliberante de Quilmes”, referido al proyecto inmobiliario Nuevo Cordón del Plata, en las costas de los Municipios de Avellaneda y Quilmes, 29.12.2010.


AF1// TEXTOS

En otro punto de la Cuenca del Plata, la ciudad de Montevideo, Uruguay, el archivo del Centro de Fotografía de Montevideo (CDF) recibe a los investigadores de modo amable. Ante las primeras preguntas acerca de su metodología de búsqueda del material documental, recibimos la indicación de localizar las fotografías de nuestro interés a través de las pantallas de las computadoras que se encuentran disponibles en la sala. Distintos períodos históricos de la ciudad comenzaron a hacerse visibles ante nuestros ojos. La Dársena fue invitada en el año 2011 a participar de la exposición colectiva “Memoria Fotográfica”, en el SUBTE - Centro Municipal de Exposiciones de dicha ciudad rioplatense. Santiago Tavella, curador de la misma, nos indicó los requisitos: realizar una serie de visitas al archivo del CMDF y a partir de ellas producir una obra.

O www.archivocaminante. blogspot.com.ar

Nuestro interés por los documentos históricos se puso en movimiento y dio como resultado la instalación fotográfica El Hotel O , que indaga las relaciones entre arquitectura, urbanismo e ideología. Dicha indagación surgió en buena medida de la fascinación que nos produjeron las imágenes en blanco y negro que daban cuenta de los orígenes del Hotel Carrasco. Edificio emblemático de la capital uruguaya, fue construido a principios del siglo XX como un emprendimiento privado de capitales extranjeros para la clase alta y pudiente. Al momento de nuestra visita al archivo el Hotel Carrasco se encontraba en proceso de restauración rumbo a su reinauguración, como casino y hotel de lujo de la cadena transnacional Sofitel. Sin embargo, la elección de este caso no respondió solamente a la magia de aquéllos documentos. La historia de este edificio testimonia en buena medida una de las derivas más frecuentes de los emprendedores privados en nuestras sociedades: “En las lecturas históricas se llama a estos agentes ‘visionarios’. Suelen ser blan-


LA CUENCA, LA GEOPOLÍTICA Y EL ARTE / MOLINARI

cos, alfabetizados en la tradición burguesa europeizante, hombres, y con ‘buen gusto’. Lo que visionaron, sin embargo, es casi siempre un negocio redituable y reducido a un espacio lindante, bello pero excluyente de la mayoría. Cuando las previsiones fallan, los visionarios acuden a los Estados nacionales o a las reservas de las ciudades para organizar su salvataje. Así, las mayorías acceden finalmente a la visión, y al pago de las deudas imprevistas.” P Fue el Estado uruguayo quién se hizo cargo del proyecto hotelero luego de la deserción de los empresarios que lo construyeron, ante circunstancias internacionales consideradas desfavorables luego del inicio de la Primera Guerra Mundial. Es interesante verificar que en la década del 90’ de finales del Siglo XX, también a partir de nuevas condiciones internacionales, generadas en esta oportunidad por la caída del Muro de Berlín y la instauración de la hegemonía neoliberal global, se consolidaron modelos políticos en nuestra región que dieron origen al proceso que culminará con el retorno del Hotel Carrasco a manos privadas. Pero hay otro aspecto de la historia de este edificio que nos resulta de suma relevancia para los objetivos de la segunda parte del presente texto, que intenta señalar el continuismo del protagonismo de determinados actores y agentes, sosteniéndose a través de procesos tanto democrácticos como autoritarios a la hora de definir relaciones entre lo público y lo privado, en el control del diseño de los territorios y en la dirección y ejecución de proyectos urbanísticos de dimensión social. “En octubre de 1975 el Hotel Carrasco fue la sede de la XI Conferencia de los Ejércitos Americanos. En un contexto opaco pero de lujosa atmósfera se sellaron acuerdos militares y políticos estratégicos a nivel intercontinental. Entre ellos, los orígenes de la implementación del Plan

P Azul Blaseotto y Eduardo Molinari, op.cit.


AF1// TEXTOS

Q Azul Blaseotto y Eduardo Molinari, op.cit.

R www. consultatioasset.com.ar

S www.consultatio.com.ar T http://www.nordelta.com

Cóndor, que articuló la persecución, secuestro, tortura y asesinato de miles de personas por parte de las dictaduras imperantes y por venir en nuestros países. Sólo a partir del terrorismo de Estado fue posible urdir la trama neoliberal cuyos hilos nos tironean hasta el presente.” Q Desde la perspectiva geopolítica que orienta este número de nuestra publicación, nos parece importante enfocarnos en algunos ejemplos de esta trama, que sin duda, articula geografía y política. Una primera enumeración de algunos de los protagonistas de los más importantes emprendimientos inmobiliarios desarrollados en los territorios de la Cuenca del Plata-Paraná-Paraguay desde la década del 90’, nos permite comprender mejor las palabras antedichas, que intentan visibilizar las continuidades entre las políticas instaladas por la última dictadura militar, las promovidas durante la hegemonía neoliberal entre 1989 y 2001 y su persistencia opaca en el período 2002-2015: 1) El Ing. Eduardo Costantini funda en 1981 la empresa Consultatio Asset Management R, consultora de inversiones y en 1995 Consultatio Real StateS, a cargo de emprendimientos inmobiliarios “de gran categoría en ubicaciones privilegiadas”. Es quién logra en 1992 la aprobación de su proyecto pionero NordeltaT , “CiudadPueblo” en el Partido de Tigre.

U www.oficinaurbana.com.ar

2) El Arq. Roberto Converti fue Subsecretario de Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (1996-2000) y Presidente e integrante del Directorio de la Corporación Puerto Madero S.A. (2000-2002). Actualmente su estudio Oficina Urbana U está a cargo de la reconversión y ampliación de usos del Area Puerto de Asunción, Paraguay. Desde 2007, comisionado por Techint y con el apoyo del gobernador y actual candidato a Presidente Daniel Scioli y de los intendentes de los muni-


LA CUENCA, LA GEOPLÍTICA Y EL ARTE / MOLINARI

cipios en cuestión, está a cargo del proyecto inmobiliario Nueva Costa del Plata en la ribera de Avellaneda y Quilmes, en parte sobre tierras que pertenecieron en 1977 al naciente CEAMSE y a la empresa SYUSA (Saneamiento y Urbanización SA) , del grupo de Paolo Rocca. Converti y su estudio también tuvieron a su cargo los trabajos de “integración urbana” del frente ribereño del río Paraná en Rosario, el desarrollo de un barrio residencial en Granadero Baigorria y el Plan Maestro del Corredor Fluvial Argentino en la Hidrovía del Río Paraná y Cuenca del Plata. Es Coordinador del Proyecto Común de Estrategias para la transformación y el desarrollo de Ciudades Portuarias en América Latina y Europa. 3) Jorge O’Reilly es Director de Eidico V (Emprendimiento Inmobiliario de Interés Común) , desarrolladora de countries en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires pero también en Salta, Mendoza, Rosario, San Juan, Chubut y San Martín de los Andes. La empresa también ofrece a sus clientes la participación en pools de siembra y ha realizado inversiones en shoppings, clubes de golf y hoteles en Ushuaia, Córdoba, Carmelo (Uruguay) y Miami (EE.UU.). O’Reilly pertenece al Opus Dei de la Iglesia Católica y fugazmente en 2008 fue asesor de Sergio Massa. Entre los emprendimientos de Eidico se encuentra el Complejo Villa Nueva, en Dique Luján, Partido de Tigre, adonde se encuentra Punta Querandí, espacio público que conserva restos arqueológicos de las comunidades originarias y que pretende ser anexado por los negocios inmobiliarios de los barrios privados. La Dársena ha realizado y continua realizando interacciones con el colectivo de Punta Querandí, que resiste a este emprendimiento. 4) Milagros Brito, Presidenta de la desarrolladora inmobiliaria VizoraW, hija de Jorge Brito, dueño del Banco Macro y presidente desde 2003 de la Asociación de Bancos Priva-

V www.eidico.com.ar

W www.vizora.com.ar


AF1// TEXTOS

dos de Capital Argentino (ADEBA) . Vizora se encuentra actualmente a cargo, entre otros, del proyecto Remeros Beach , también en el Partido de Tigre, que ha ocasionado la reacción de los vecinos en defensa de los humedales. Nos interesa también destacar la presencia en el territorio de la Cuenca de dos actores de peso, provenientes de distintas experiencias empresariales, en las políticas de diseño urbanístico y territorial de la zona portuaria de Buenos Aires, que dan cuenta del modo con el que el neoliberalismo de los años 90’ en la Argentina, anudaba de modo híbrido los negocios privados y las políticas públicas, a través de la herramienta especialmente creada a tal efecto, la Corporación Puerto Madero. X www. coleccionfortabat.org.ar

Y www.faena.com

5) Amalia Lacroze de Fortabat, empresaria fallecida en 2012, que luego de enviudar en 1976 estuvo al frente de Loma Negra , empresa ligada especialmente al suministro de cemento para la obra pública de la última dictadura militar. Entre 1992 y 2001 fue Directora del Fondo Nacional de las Artes. En 1993 adquirió el 65% del Ferrocarril Roca, garantizándose el control del transporte cementero en todo el territorio nacional. En 2005 vendió Loma Negra al grupo brasilero Camargo Correa. Su Museo del Dique 4X de Puerto Madero fue fundado en 2008. 6) Alan Faena, originalmente empresario de la indumentaria, luego a cargo del Faena GroupY, en el año 2000 adquirió los terrenos en el Dique 4 de Puerto Madero en los que construyó el Faena Hotel + Universe, inaugurado en 2004. El mismo año inauguró El Porteño Art District que incluye su propio Museo. No es un dato menor señalar un rasgo en común entre algunos de los protagonistas de estas políticas de diseño territorial de las zonas costeras de nuestro país: Costantini,


LA CUENCA, LA GEOPLÍTICA Y EL ARTE / MOLINARI

la familia Fortabat y Faena son propietarios de museos privados ligados a la escena de arte contemporáneo argentino. El Arq. Converti también tiene su incidencia en esta escena a través de sus lazos con la Fundación PROA del Grupo Techint y con la Sociedad Central de Arquitectos y el CAYC (Centro de Arte y Comunicación) cuando estas instituciones eran comandadas por Jorge Glusberg (quién a su vez, como Fortabat, también hizo negocios durante la última dictadura militar con su empresa de iluminación y luego fue Director del Museo Nacional de Bellas Artes entre 1994 y 2003). Reflexionábamos en El Hotel: “El actual urbanismo, globalizado y basado en la replanificación y refuncionalización turística de las ciudades-capitales (y esto es su ‘puesta en valor’ del patrimonio público de épocas pasadas, previamente abandonado y saqueado), corporiza los objetivos e intereses del sujeto político dominante en la contemporaneidad, una nueva élite transnacional.” Y a propósito de los objetivos de esta élite, nos dice el Arq. Roberto Converti: “Ante estas circunstancias, Argentina, sus provincias y ciudades disponen de un especial desafío en el marco del actual momento de la historia, en el cual se están definiendo las condiciones del tercer milenio. Nos referimos a la necesidad de transformar las diversas Provincias en estratégicas Regiones, organizando un nuevo mapa para el territorio argentino en función de las actividades productivas y servicios, que posibiliten la generación de modificaciones y estímulos estructurales para un mejor comportamiento social, en términos económicos y culturales. El principal objetivo de esta necesaria épica contemporánea, es el de reorientar la radicación de la población, en función de las oportunidades reales que posibilitan las diferentes ciudades y poblaciones distribuidas en tan distinta y diversa geografía nacional.” Algunas preguntas surgen de estas breves reseñas biográficas, que creemos merecen una más profunda investigación: ¿con qué herramientas se configura el imaginario social? ¿quiénes realizan las labores de inscripción de la cosmovisión de una comunidad en el territorio? ¿en manos de quiénes está el imaginario del agua? ¿quién administra y regula el régimen de visibilidad que impera en la escena del arte contemporáneo en Argentina? ¿qué clase de épica puede hundir sus raíces en el terrorismo de Estado? ¿cómo afirmar el derecho de las poblaciones de la Cuenca a definir sus propios modos de vida?


AF1// TEXTOS

3. DEMOCRACIAS DE ARENA Z Funcionarios transgénicos, MU, El periódico de La Vaca, Marzo 2015, año 9, Nro. 86

A Chantal Mouffle, “El kirchnerismo es una fuente de inspiración”, Página12, 14.6.2015

“En enero pasado (2015) se hizo público por primera vez quiénes son los integrantes de la Conabia (Comisión Nacional de Biotecnología). Insólito que, en 24 años de funcionamiento, nunca se habían conocido los nombres de los responsables de aprobar los transgénicos, que abarcan el 60 % del suelo cultivado de Argentina.” Z “La democracia consiste en construir un pueblo. Ese es para mí el sentido exacto del populismo. No hay que dejarse impresionar por todos aquellos que utilizan el término populismo como un insulto o una acusación de demagogia. No. El populismo es la construcción de un pueblo.” A


LA CUENCA, LA GEOPLÍTICA Y EL ARTE / MOLINARI

Lejos de la Cuenca del Plata y del Paraná, en la ciudad alemana de Stuttgart, La Dársena participa en 2014 del Congreso de los Vagabundos (Vagabunden Kongress) en el Teatro Municipal Rampe de dicha ciudad, invitados por las artistas Tanja Krone y Vanja Saatkamp. El objetivo de dicha experiencia era crear un espacio y tiempo de trabajo colectivo interdisciplinario junto a poco más de 20 participantes de distinos países, tomando como punto de partida un acontecimiento histórico ocurrido en dicha ciudad en 1929. Ese año, a poco de desatarse la gran crisis económica en EE.UU. y a poco del ascenso del nazismo en Alemania, el poeta y activista alemán Gregor Gog organiza a los desocupados y vagabundos en una reunión multitudinaria en un parque. Allí lanzaron dos consignas desafiantes: “Un hogar para todos” y “Huelga general para toda la vida”. Nuestro encuentro, en un contexto teñido por la realización del mundial de fútbol en Alemania, se proponía dar nueva vida y sentido a dichas consignas y, desde la práctica artística, crear dos intervenciones: una en el teatro y otra en el espacio público. La tarea no fue nada fácil y nuestra sensación a la hora de cerrar el Congreso fue de sabor agridulce: no resultó nada simple trasladar la intensidad de aquéllas consignas a las condiciones actuales del activismo político y artístico, y especialmente difíciles resultaron los intentos de creación de un espacio común entre las inquietudes de quiénes proveníamos de países no pertenecientes al hemisferio norte “occidental”. Muchos festejaron la presencia de un “vacío” en el medio de los participantes, una aparente manifestación de libertad. Para La Dársena fue más bien una expresión del miedo, sobre todo del miedo a borrar la frontera entre arte y política. Nuestra presentación en el teatro se hizo bajo el título No soy un cliente (Ich bin nicht ein Kunde), referencia a una toma de distancia y una rebelión respecto de las órdenes con las que la Troika (organismo compuesto por el Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Comisión Europea, que funciona por encima de los gobiernos elegidos democráticamente en cada país,) ordena y regula la vida cotidiana de las sociedades en la Unión Europea. Consistió en una performance que incluyó relatos e imágenes provenientes del “agujero negro del dinero”. Pero nuestra intervención en el espacio público tuvo otro nombre: Mesa de Arena. El origen de la propuesta fue otra fotografía encontrada durante nuestra investigación en el archivo de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Mientras que buscábamos imágenes de la historia uruguaya para poner en diálogo con las


AF1// TEXTOS

del Hotel Carrasco, encontramos una de la década del 20’ del siglo pasado, que poseía una alta potencia evocadora respecto de las condiciones actuales de las democracias occidentales: en la playa de Carrasco, un niño participaba de un torneo de construcciones de arena. En la fotografía el niño sentado con sus utensilios acaba de construir una Acrópolis de arena. Fue instantáneo e imposible no dejar de pensar en la dramática crisis que atravesaba y sigue atravesando Grecia, cuna de la democracia. Fue instantáneo e imposible no dejar de pensar en las condiciones que el semiocapitalismo financiero y extractivista global contemporáneo impone a las democracias. ¿Podríamos pensar entonces que la “república unida de la soja” es una aglomeración de democracias de arena? ¿Podríamos afirmar que la gobernanza de estas sociedades se torna extremadamente precaria en la medida que su instituciones y actores sociales, a pesar de los notorios esfuerzos de integración regional, redistribución de la riqueza, inclusión social y ampliación de los derechos civiles, de sus procesos de memoria, verdad y justicia; no logra despegar aún de los modelos de desarrollo de sus antigüos y actuales opresores? ¿Es posible alcanzar un destino de emancipación con funcionarios transgénicos, que trabajan para el Estado pero al servicio de los intereses de las transnacionales del agronegocio? ¿No debemos alertar sobre la persistencia de una cultura colonizada y dependiente, también transgénica desde el momento que da mayor valor al espectáculo y la mercantilización del arte, a través de la mera recombinación de signos más que a los significados y sentidos profundos? Nuevamente, ¿quiénes y cómo configuran nuestro imaginario emancipatorio?


LA CUENCA, LA GEOPLÍTICA Y EL ARTE / MOLINARI

Atención Flotante propone hacer ejercicios de imaginación política en contexto, particularmente en el contexto de la Cuenca del Plata y del ParanáParaguay. Propone también el ejercicio de construcción de pensamiento crítico, imprescindible para enfrentar las condiciones geopolíticas actuales y no convertirnos graciosamente en una democracia de arena, gobernada por instituciones y funcionarios transgénicos. Pero por sobre todo, Atención Flotante propone una acción colectiva en contexto, para crear lazos con sus habitantes, habitar experiencias comunes en busca de saberes ancestrales, isleños, campesinos pero también urbanos y suburbanos, conurbanos, para que juntos podamos inscribir en el territorio un nuevo imaginario, aquél que nos permita dar forma a nuevas formas de lo común y lo público, en busca de una radicalización de nuestras democracias, de la concreción de la construcción de un pueblo que no se cansa de seguir su estrella. EM, junio de 2015.


Imaginario del Agua: pag 2-3 // Vista del puente rosario victoria en la costa del Paranà // A. Meitin // Granadero Baigorria // 2014 pag 6-7 // Maquinaria agrícola cruzando // A. Meitin // ruta Santa Fe Rosario altura Puerto San Martín // 2014 pag 8-9 // Andando hacia Marina Kue // A. Meitin // Curuguaty - Paraguay // 2013 pag 13 // Aqui esta el futuro // A. Meitin // Ruta Santa Fe Rosario // 2013 pag 14-15 // barco jaula trasladando ganado // TALLER FLOTANTE // Victoria ER 2014 pag 17 // CARPA ISLERA #NiUnaMenos en Plaza San Martín // TALLER FLOTANTE // Victoria ER // 2015 pag 18 // kayakismo de exploración en islas // TALLER FLOTANTE // Depto. Victoria ER // 2012 pag 20-21// cartografías realizadas por alumnos de Escuela N°45 “M.J. Thompson” y Escuela N°26 “L.N. Alem” en el marco de talleres en la CARPA ISLERA // TALLER FLOTANTE // abril 2014 pag 20-21// citas de diálogos entre integrantes de distintas comunidades isleñas de Victoria ER y Mariela Franceschelli, en el marco del proyecto Las cuencas como laboratorios de gobernanza // TALLER FLOTANTE // 2014 pag 22-23 // Esto es una Guerra // Base IS // Paraguay // 2006 pag 25 // Oscar Rivas, ex ministro de ambiente del Presidente Lugo // A. Meitin // Asunción, Paraguay // 2013 pag 26 // Avanzando hacia el lugar de la masacre de marina Kué // A. Meitin // Curuguaty, Paraguay // 2013 pag 27-28 // Islotes del Paraná // Alejandro Meitin // Paraná Entre Ríos // 2015 pag 31 // Embarcando en la costa del Parana junto a la familia Domínguez // A. Meitin // Islas del delta entrerriano // 2015 pag 36 // Hotel Carrasco, Montevideo, Uruguay // CDF (Centro de Fotografía de Montevideo) // década del 20` pag 40 // Portada Diario “El País”, Montevideo, Uruguay // Eduardo Molinari-La Dársena // 1975 pag 48 // Concursos de figuras de arena // Playa Carrasco, Uruguay // CDF // década del 10` pag 51 // “Mesa de arena” Intervención en el espacio público // Azul Blaseotto y Eduardo Molinari // Va gabundenkongress, Stuttgart, Alemania // 2014

pag 8-16-34-39-41-50 // RARAS AVIS: Mezcla de aves de los humedales con caracteres propios de los jóvenes de las metrópolis y sus periferias, ellos son los des-riberados, los que no tienen acceso a los territorios diseñados por la ciudad. Por Julián Campos http://www.camposjulian.blogspot.com.ar/ + TALLER FLOTANTE, 2013

Este proyecto cuenta con el apoyo del Min. de Cultura de la Nación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.