© Secretaría de Educación, Honduras, C.A. GUÍA METODOLÓGICA: EL ENFOQUE DE CULTURA DE PAZ EN EDUCACIÓN PREBÁSICA Y BÁSICA
Edición: Cathólic Relief Service (CRS) Elaboración técnica: Licda. Lili Esperanza Pineda. Diseño y diagramación: Alesia Rivera
Esta publicación se elaboró en el marco del Proyecto Educacción - CRS Tegucigalpa, M.D.C. Noviembre, 2012
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.7
INDICE A. PRESENTACIÓN
9
B. OBJETIVOS DE LA GUÍA
10
C. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL USO DE ESTA GUÍA °° Estructura de la guía metodológica.
11 12
D. Orientaciones psicopedagógicas para la adecuación metodológica conceptual de la educación y Cultura de Paz.
13
a) Orientaciones metodológicas del enfoque de Cultura de Paz. b) Algunas sugerencias generales para apoyar el desarrollo psicopedagógico para la adecuación metodológica de la educación y Cultura de Paz. c) Características y aproximaciones teóricas de la educación pre básica y básica. °° En Educación Prebásica °° Primer ciclo de Educación Básica °° Segundo ciclo de Educación Básica °° Tercer ciclo de Educación Básica PRIMER CAPITULO: E. INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA PEDAGÓGICA DE LA CULTURA DE PAZ a) Conceptos de partida b) El trabajo docente frente a los desafíos de la convivencia en el aula y en la comunidad educativa. c) Análisis de la práctica de la convivencia y participación. d) Prioridades y ajustes de la adecuación curricular: • Análisis de entrada. • Resumen de conclusiones • Resumen del análisis y medidas de corrección. e) Sobre el desarrollo de los contenidos de Cultura de Paz. SEGUNDO CAPÍTULO: F. EL DESAFÍO DIDÁCTICO DE LA CULTURA DE PAZ EN EL CENTRO EDUCATIVO
14
17 18 22 23
27 - 61 28 31 32 34 36 37
39 - 61
8.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
a) El desafío didáctico de la Cultura de Paz en el Centro Educativo b) Planeamiento didáctico, la adecuación curricular y la Cultura de Paz c) Estrategias didácticas en Cultura de Paz d) Los recursos y materiales didácticos e) Los textos TERCER CAPÍTULO: G. LA EVALUACIÓN COMO CONCEPTO Y PRÁCTICA DE LOS APRENDIZAJES Y LA CULTURA DE PAZ
Educación y Cultura de Paz
40 42 53 60 61
63 - 76
a) La evaluación de los aprendizajes y la Cultura de Paz b) ¿Qué es evaluar los temas de valores en Cultura de Paz? c) ¿Qué es evaluar los contenidos curriculares y los valores en Cultura de Paz? d) Esquemas de evaluación. e) Técnicas e instrumentos de evaluación en Cultura de Paz.
64 65
H. BIBLIOGRAFÍA
79
67 69
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.9
A. PRESENTACIÓN “En el año 2000, en el foro Mundial sobre Educación, en Dakar, se prestó atención a la exclusión educativa que sufrían muchos grupos de la población mundial, especialmente los niños, niñas, mujeres y minorías étnicas; ante ello, el Foro declaró que era sumamente importante el tener en cuenta las necesidades educativas de los pobres y desamparados, de los que viven en las áreas rurales remotas, de los afectados por los conflictos y de aquellos con necesidades especiales”. Este año, también, UNESCO lo declaró como el “Año Internacional de la Cultura de Paz”. En términos educativos, significa que es necesario realizar cambios sustanciales en el desarrollo curricular, en cuanto a los enfoques hacia la diversidad y en la aplicación de estrategias metodológicas innovadoras que propicien el desarrollo de aprendizajes autónomos, capaces de responder a las características y necesidades sociales y psicopedagógicas, desarrollo de contenidos que respondan a las diferencias individuales de niños, niñas y jóvenes, en este caso. Esta Guía Metodológica, es una respuesta a los compromisos regionales y nacionales y se ofrece como acción sistemática desarrollada con el acompañamiento de la Secretaría de Educación y el Gobierno de Honduras, con el apoyo de USAID. Pretende constituirse en una herramienta, de apoyo pedagógico en el desempeño educativo de los y las docentes de educación pre básica y básica, y a su vez constituirse en una estrategia que les permita aplicar el enfoque metodológico de la “Cultura de Paz” para orientar procesos educativos de manera más pertinente, así como cumplir satisfactoriamente con los roles y funciones docentes a la luz de las teorías educativas universales y de los compromisos regionales y nacionales.
Catholic Relief Service (CRS)
10.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
B. OBJETIVOS DE LA GUÍA Reconociendo que para avanzar en su aprendizaje, los niños/as y jóvenes deben tener oportunidades necesarias para aprender, para lo cual se requiere, entre otras, desarrollar actividades de mejora en la seguridad en los ambientes escolares y comunitarios, facilitando así la adquisición de las habilidades básicas necesarias en lectura, escritura y matemáticas, por tanto los temas en Cultura de Paz se constituyen en elemento de importancia educativa para el trabajo pedagógico del y la docente, como mediador del aprendizaje de los escolares, por tanto esta guía, se propone los siguientes objetivos: General Fomentar el desarrollo de capacidades formativas de los y las docentes de la educación pre básica y básica en los ciclos correspondientes para dinamizar una Cultura de Paz que sobredimensione los límites del aula y del centro escolar. Específicos Apoyar la actividad pedagógica del aula con herramientas didácticas que le permitan promover el desarrollo integral y el aprendizaje significativo de los educandos. Fortalecer las competencias didácticas de los y las docentes para que se desempeñen en el aula como mediadores del aprendizaje acorde con la diversidad, las exigencias y las necesidades elementales de las niñas, niños y jóvenes de la educación pre básica y básica. Actualizar el enfoque de Cultura de Paz con contenidos e ideas sobre planeamiento didáctico, estrategias y organización del trabajo educativo en el aula.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.11
C. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL USO DE ESTA GUÍA Los procesos metodológicos que se realice en cualquiera de los ciclos educativos de los ciclos de la educación, tiene que partir de la idea de que no sólo se trata de aprender nuevos conocimientos desde lo informativo; ya que si no pretenden cambios de actitud, en este caso, no servirá de nada. El contenido de esta guía para docentes está dirigido a facilitar la práctica pedagógica y el tratamiento de los temas referidos a valores y Cultura de Paz con los niños y niñas que llegan al centro de Educación Pre Básica y de la Educación Básica. Pretender abarcar lo relacionado con las experiencias metodológicas y conceptuales es casi imposible, lo pertinente es ofrecer algunas ayudas a través de manuales y en lo posible brindar en este documento los elementos más relevantes que propicien el desarrollo de contenido de valores y Cultura de Paz asociándolos con lo prescrito en el Diseño Curricular Nacional de Prebásica y Básica. Estas sugerencias se enfocan en lo siguiente: • Recordar que para desarrollar diversas actitudes y habilidades para la vida, es necesario poner en práctica la formación de valores, que formen el carácter de los educandos, en la resolución de conflictos, afirmación del pensamiento crítico, desarrollo del trabajo educativo con creatividad y la toma de decisiones con responsabilidad. Se trata entonces de una apropiación de conceptos aplicados en un contexto real. • Leer de forma anticipada cada actividad descrita en los Manuales de Cultura de Paz del ciclo y grados que corresponda, para el dominio didáctico, científico y de los ejercicios que ahí se presentan. Si lo considera útil, buscar más información o hacer los cambios y adaptaciones de contenido o de metodología que sean necesarios, según las necesidades de la escuela y la comunidad. • Asegurarse de llevar la previsión de actividades que fomenten la motivación y participación activa y constructiva del aprendizaje. • Favorecer en todo momento el diálogo y la comunicación con todos y todas, así como el trato cordial y con respeto. • Mantener en todo momento relaciones cordiales con todos los niños y niñas para sentar las bases de la confianza, el trato mutuo sin inhibiciones ni temores. • Partir de problemas, priorizando temas emergentes si fuese el caso y mediante la guía del o de la docente, con el grupo buscar soluciones. • Facilitar los aprendizajes siendo concreto/a y breve al aclarar y responder preguntas. • Contar con el apoyo de los padres y madres de las y los alumnos. Es indispensable para abordar los temas de valores en Cultura de Paz que los y las docentes se reúnan con ellos
12.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
para informarles y compartir el tipo de contenidos y actividades que se desarrollarán y los objetivos que se desean lograr. • En algunos momentos es probable y muy seguro que se necesitará de tutores y esta función en primera instancia toca a los padres y madres de familia aunque en otros, puede ser para cualquier familiar, vecino de la comunidad o los líderes comunitarios. Para tener la ayuda oportuna y eficiente de los tutores, los y las docentes deberán desarrollar un taller de orientación sicopedagógica y conceptual, en los espacios de tiempo que convengan trabajar.1 °° Estructura de la guía metodológica
La presente guía metodológica contiene tres capítulos, cada uno presentado por: • Descripción, propósitos y contenidos de cada capítulo. • Desarrollo de cada contenido siguiendo en lo posible el proceso del enfoque constructivista
desde: problematización, reflexión, nuevos saberes y aplicación de aprendizajes. • La guía forma parte de un compendio de documentos pedagógicos, cuyo desarrollo ha
de tomar en cuenta el documento de adecuaciones curriculares, los manuales de Cultura de Paz, el Diseño Curricular Nacional Básico y otros que a criterio de los docentes se consideren necesarios; de forma complementaria, se describen a manera de propuestas algunas estimaciones conceptuales, metodológicas de los niveles indicados para ampliar el enfoque de Cultura de Paz. • Se trabaja además, el desarrollo de jornadas de trabajo que ejemplifican el abordaje de
contenidos actitudinales referidos en el Diseño Curricular pero ampliados en su concepto, procedimiento así como de la aplicación de la evaluación. • El desarrollo de la estructura pedagógica de los temas de cada capítulo llevan una secuencia
de saberes (reflexión, nuevos saberes y aplicación de aprendizajes), identificados con los siguientes íconos: Problematización y reflexión: Como una entrada al tema para poner en juego reflexivo los saberes previos.
Aprender a aprender: ¿qué debemos saber?, para permitir la lectura y la adquisición de nuevos saberes, aproximados al propósito señalado para cada capítulo.
Aprender y saber hacer: Se orienta a la aplicación de aprendizajes y a la reflexión sobre los saberes aprendidos. 1 Este taller ya está dado en el manual para facilitadores comunitarios pero el mismo podría ser ampliado en aquellos aspectos que cada docente lo considere pertinente.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.13
D. Orientaciones psicopedagógicas para la adecuación metodológica de la educación y Cultura de Paz. Esta guía ha sido trabajada desde múltiples escenarios pedagógicos recurriendo a la realidad de la vida educativa de los niños/as, jóvenes y docentes de la educación pre básica y del primero, segundo y tercer ciclo de la educación básica hondureña. Su propósito fundamental es acompañar y apoyar la actividad pedagógica de los docentes que trabajan en uno de estos niveles. Si el documento tiene referencias metodológicas para la educación pre básica y de la educación básica, al interior del mismo cada docente se ubicará en el ciclo que le corresponde y trabajará el contenido desde las orientaciones mismas que se dan a cada uno en el tema exclusivo de la enseñanza y el aprendizaje de los valores relacionados con la Cultura de Paz. Es importante para todos tomar en cuenta de forma general que toda intervención educativa desde este tema debe ser oportuna y eficaz para conseguir que los alumnos/as en situación de riesgo2 (previamente determinados) identifiquen las alertas o señales y tengan la posibilidad de enfrentar obstáculos que se le presentan y logren un desarrollo sano y equilibrado, esta debe ser la meta más importante para la educación. ¿Qué se debe hacer? Qué bueno sería que los docentes logren prevenir ciertos fracasos de los niños y niñas, y ¿cómo se lograría? por ejemplo: si a un joven le presentan la oportunidad de ganar dinero fácil vendiendo o transportando drogas, pudiera considerarlo como una oportunidad de ingresos, pero si él o ella tienen claras sus convicciones y sus valores y maneja adecuadamente la presión de grupo, puede estar en condiciones para rechazar cualquier “tentación”; ¿Dónde está la intervención educativa del docente? En: constatar si hay abandono, abuso, identificar modelos adultos adecuados que sirvan de referentes de apoyo en la casa, de la familia y comunidad (tíos, primos, grupos de apoyo entre ellos, clubes, iglesias, grupos culturales, deportivos de acuerdo a sus intereses, indagar otros espacios fuera de la escuela para que ese niño/a o joven que se involucre puedan convertirse para ellos en espacios seguros y motivadores que le permitan tener otras opciones de crecimiento. Cierto que no es difícil, solamente necesitamos que desde la escuela se realicen ciertas actividades de sondeo sobre qué hacen nuestros alumnos y alumnas fuera del aula y en qué ambientes están creciendo ellos y ellas para ofrecer la ayuda educativa oportuna.
2 En Honduras, en los actuales momentos se puede considerar por las condiciones de inseguridad y exposición a la actividad del tráfico de drogas y de situaciones de la delincuencia común y organizada que todos y todas las hondureñas y especialmente los niños, niñas y jóvenes se encuentran en situación de riesgo social.
14.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
a) Orientaciones metodológicas del enfoque de Cultura de Paz
La idea de una Cultura de Paz se elaboró por primera vez en el Congreso Internacional sobre la paz en la mente de los hombres, que se celebró en Yamusukro (Costa de marfil), en julio de 1989. El Congreso instó a la UNESCO a “contribuir a la construcción de una nueva concepción de la paz, mediante el desarrollo de una cultura de la paz, fundada en los valores universales del respeto a la vida, la libertad, la solidaridad, la tolerancia, los derechos humanos y la igualdad entre mujeres y hombres”. En esta perspectiva, en “Cultura de Paz: desafío para la educación (UNESCO: 2000) se encuentra que: “La educación relativa a la paz es un acto pedagógico que supone un conjunto armonioso y una reflexión madura sobre los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, destinada a favorecer: •
La construcción colectiva de valores y comportamientos que nos guíen como personas y como miembros de una comunidad a buscar estrategias alternativas para enfrentar los problemas de la paz”.
En este sentido, la educación debe ser sostenida por lo menos en dos principios esenciales: •
Enseñar y aprender a resolver los conflictos de forma no violenta como estrategia para prevenir la violencia y hacer de nuestras relaciones humanas una fuente de enriquecimiento personal puesto al servicio de la comunidad, especialmente de los más vulnerables.
•
Ofrecer oportunidades de aprendizajes orientados a la acción y aprender unos valores, verdaderamente significativos, construidos colectivamente, como elemento esencial de un aprendizaje ciudadano que durante toda la vida potencie, a través de una democracia cada vez más participativa e igualitaria, nuestra responsabilidad solidaria con las generaciones presente y futuras.
Para Catholic Relief Services (CRS), la Cultura de la Paz es un proceso dirigido a orientar los principios fundamentales de la institución; en consecuencia, provee las directrices para cambiar sistemas y prácticas injustas mediante un amplio entendimiento conceptual para transformar actitudes y comportamientos que promuevan la paz, la tolerancia y reconciliación a través de actividades específicas. Para la organización, la Cultura de la Paz responde a las causas originarias de los conflictos violentos, incluyendo relaciones injustas; además de abordar sus efectos y síntomas. Se basa en un compromiso de largo plazo y se enfoca en la comunidad local, al tiempo que compromete estratégicamente a los líderes medios y altos para tomar decisiones basadas en la justicia, a fin de alcanzar relaciones correctas de manera universal.3 b) Algunas sugerencias generales que apoyan el desarrollo psicopedagógico de los
niños/as y jóvenes y evitan la caída en situación de vulnerabilidad Se declara que es más importante prevenir, y tanto así que desde la experiencia de otros 3 Tomado de CRS: Principios de la Construcción de la Paz. Los principios directrices de CRS son Dignidad e Igualdad de la Persona Humana, Derechos y Responsabilidades, Naturaleza Social de la Humanidad, el Bien Común, Subsidiaridad, Solidaridad, Opción por los Pobres y Buena Administración.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.15
escenarios pedagógicos semejantes; tomar en cuenta de forma generalizada las siguientes actividades: • Desarrollar actividades en donde los y las estudiantes participen en acciones que favorezcan
en él o ella el desarrollo de habilidades para la vida: autoconocimiento, autoconcepto, desarrollo de autoestima y autorregulación, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, manejo de tensiones y estrés, solución de problemas y conflictos de forma adecuada, pensamiento crítico, pensamiento creativo, manejo de emociones y sentimientos. • Trabajar según la edad y el grado en donde se ubica el niño o la niña en “Proyectos de vida”,
a partir de historias motivadoras de casos de la vida real, identificando modelos positivos o personas exitosas de la comunidad, haciendo que ellos y ellas tengan un referente a seguir; será muy útil que estas personas se acerquen a las actividades cotidianas de la escuela y se conviertan en tutores para apoyar el desarrollo sicopedagógico de los niños/as y jóvenes. Si en las mañanas se comienza la actividad pedagógica con historias vivas de personas reales del entorno inmediato de la escuela, no solo fortalecerá el trabajo educativo, también se convierte en una dinámica social productiva y socialmente significativa para la vida de los educandos. En la actualidad, los docentes deben tener otra perspectiva del trabajo educativo en las aulas proponiendo una nueva dinámica del trabajo pedagógico; es recomendable hacer indagaciones sobre la vida y el comportamiento de los educandos ( a través de entrevistas) y una vez que tenemos documentados los casos tomar decisiones sobre el trabajo educativo: una decisión importante podría ser el desarrollo de acciones tutoriales con el apoyo del docente, que signifiquen la prevención de la violencia y el fomento de la Cultura de Paz; otra es la aplicación de técnicas de autorregulación del estudios, formas sobre el cuidado del cuerpo y otros temas de interés, según cada caso4. Las tendencias pedagógicas actuales privilegian las actividades educativas que fomenten el bienestar sicológico de los niños y niñas, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo; para lograrlo, hay que utilizar diferentes estrategias de aprendizaje, de evaluación que se adapten a las diversas situaciones de aprendizaje: actividades que le ayuden a aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer, así como utilizar instrumentos de evaluación que ayuden a valorar con justicia y equidad los aprendizajes, por medio de listas de cotejo, la observación, registros anecdóticos, la autoevaluación, la coevaluación, entre otros.5 En este sentido, se busca ayudar al alumno/a a relacionar los contenidos con su posible utilización en situaciones reales de la vida. Los valores de la Cultura de Paz deben obligadamente insertarse en este contexto. La rigidez de la clase magistral que se acostumbra a servir no tiene éxito en este ámbito de la educación y la Cultura de Paz,6 se debe pensar en aquellas estrategias pedagógicas que 4 En este sentido vale la pena desarrollar acciones que modifiquen la conducta irregular con respecto a las relaciones sexuales tempranas de los niños y niñas para prevenir los embarazos prematuros. 5 En el apartado de la evaluación de los aprendizajes de contenido de Cultura de Paz se sugieren algunos instrumentos de evaluación que bien podrán ser utilizados por los y las docentes. 6 Y también es válido para todas las disciplinas curriculares, porque en cada una de ellas se encuentran los espacios didácticos para involucrar los aprendizajes de forma cooperativa.
16.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
fomenten el trabajo cooperativo entre los alumnos/as, permitiéndoles el intercambio de ideas, de experiencias y modo de ver la realidad. Hacerlos partícipes de la construcción de sus aprendizajes, beneficiando tanto a los más competentes como a los/las que necesitan más apoyo. Tomando como referente esta última idea, se puede reconocer que los docentes muy poco se dan a la tarea de identificar si en el aula hay alumnos/as superdotadas o también alumnos/as que tienen deficiencias en ciertas actividades educativas; por regla general, estigmatizamos a los deficientes y esto sí es una clara aberración sicopedagógica. Para ello, en cambio, se recomienda: • Observar el entorno de trabajo educativo de los alumnos/nas en general e identificar cada caso. • Disponer de momentos para atender individualmente a los alumnos y alumnas que lo necesiten. • Conocer sus motivaciones, preferencias y estilos de aprendizaje para vincular sus intereses con las tareas curriculares. La condición de vulnerabilidad no se manifiesta solo por factores externos al aula o la escuela, también lo es por situaciones que se dan dentro del aula o del ambiente escolar en general, como: rechazo en la escuela, inadaptación, peleas entre pares, marginación, indiferencia, entre otros, estos podrían ser suficiente razón para determinarlo como un niño/a en riesgo psicosocial y por ende acarrearle dificultades de acceso al currículo, lo cual significa que requiere de la atención y el seguimiento por parte del docente. Algunas veces se estigmatiza a los niños/as por ser inquietos e hiperactivos, esta condición se da por regla general en los sujetos que tienen problemas conductuales como producto de situaciones de la vida misma de los educandos dentro del ámbito familiar o de la comunidad y también de la escuela; ¿cómo averiguar el porqué de su actuación y comportamiento?, ello ayudaría a utilizar una de las estrategias indicadas u otra que sea visualizada en el contexto. Sin embargo, una estrategia fundamental es la adecuación curricular7 ya sea: • Ampliando los objetivos y contenidos que le ayuden a mantenerse ocupado por el tiempo que sea necesario y en actividades que fomenten su autoestima y la responsabilidad en su trabajo. • Viabilizar la ayuda de un tutor o tutora8 para su atención fuera del horario de clases. • Involucrar a la familia. • Permitir flexibilidad en el uso de los espacios y los tiempos (si desea pasar más horas leyendo en la biblioteca, se puede negociar que se quede a cambio de que realice alguna otra asignación). • Presentar estímulos nuevos y poco frecuentes para motivarlos/as a hablar y a escribir sus reacciones. • Disponer de una amplia gama de actividades lúdicas o productivas adecuadas a sus 7 Se sugiere revisar la propuesta de adecuación curricular en este punto, para extraer los aprendizajes necesarios en cuanto a la forma de adecuar los contenidos en Cultura de Paz. 8 El tutor o tutora es un vecino o vecina de la comunidad que al estar capacitada para este fin podrá ayudar de mejor manera con el caso. Es posible que el o la señora que se identifique como tutor(a) no esté capacitada ahí cabe la participación del docente para orientarle. Igualmente cuando se involucra a la familia, esta deberá tener la información adecuada para actuar.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.17
necesidades y motivaciones. • Disponer de lecturas variadas: Historias, biografías, relatos, viajes, astronomía, exploración
del espacio, electrónica, poesía, teatro, enciclopedias, diccionarios. Para finalizar, se debe trabajar en lograr que los docentes: • Llamen al niño/a por su nombre y dirigirse a ellos(as) sin estigmatizarlos. • Detectar y anular los elementos o situaciones que pueden distraer o cansar al alumno/a. • Modificar el tono de la voz, no es preciso gritar para hacerse obedecer y lograr la atención en la clase. • Ubicar los niños/as que necesitan más ayuda cerca del docente y de otros alumnos/as con mejor equilibrio emocional. • Iniciar la clase con actividades que favorezcan la atención, como preguntas breves o ejercicios prácticos de realimentación sobre la clase anterior. • Utilizar variedad de estrategias para presentar los contenidos en general y los correspondientes a la Cultura de Paz. • Variar las tareas que deben realizar los estudiantes para evitar la monotonía. c) Características y aproximaciones teóricas de la Educación prebásica y básica9 °° En educación Prebásica
Se tiene la idea casi generalizada que es una etapa para el juego, de cierta manera es realidad pero cuidado, al hablar de los juegos, ¿qué es el juego? El juego es la actividad fundamental en la vida del niño (aunque se piense que es una distracción pasajera, sin ningún objetivo más que el de producir un placer en el niño). El niño juega porque es niño y porque quiere parecerse al adulto, aunque su limitada experiencia no le permite aun desarrollarse en la vida real. Mediante el juego, el niño comprende el mundo real, adquiere esquemas mentales y actúa. El juego favorece el rencuentro y la sociabilidad hacia y con los otros y, en la medida que copia y adapta el mundo de los adultos, el niño reproduce los valores y las actitudes familiares. Entonces, la forma más expedita de observar el comportamiento y las actitudes de los niños y niñas en prebásica, es el juego. Mientras el niño/a juega, los docentes aprenden a interpretar los gestos, los patrones culturales, los valores y los antivalores para propiciar un ambiente educativo dirigido a reforzar lo positivo y prevenir ambientes de conflictos poco favorables para los aprendizajes en general. Se parte de la base que el juego es un derecho en la vida de los niños/as y así lo afirma la convención de los derechos del niño. (UNICEF: 1990), “todos los niños y niñas del mundo tienen derecho a disfrutar plenamente de juegos y recreación”. Pero una de las características de nuestra época, como bien lo señala Susana Gamboa en su libro Juegos por la Paz (2003), es que “hay poco espacio para lugares tradicionales de juego como un parque, una plaza u otro. Por otro lado, la tecnología moderna ofrece objetos que abruman al niño/a y les cambian sus parámetros de goce al aire libre”. 9 Al hacer un análisis de las características psicosociales de los niños/as y jóvenes los docentes tienen una perspectiva de cómo son y cómo debe ser interpretada una determinada conducta según la edad. La Cultura de Paz debe partir de este análisis para no provocar excesos en las asignaciones educativas como las correspondientes a la disciplina.
18.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
Paradójico cuando Freud nos dice que “jugar es la actividad favorita y más intensa del niño”, se está hablando de escenarios diferentes a que el niño/a se mantenga siempre frente a una computadora o a video juegos. En algunos casos, las escuelas de nuestro país disponen de un terreno amplio como parte de la escuela, y no está siendo utilizado para espacios de discernimiento; pero también, es cierto, que sobre todo en los lugares urbanos se carece de esta oportunidad; pero las oportunidades siempre existen, lo que pasa es que hay que buscarlas y se encontrarán. El niño/a que llega a prebásica tiene necesidad de jugar para expresarse y desarrollarse. °° Primer ciclo de la Educación Básica (primero, segundo y tercer grado).
Partiendo de los fundamentos generales de la educación básica en general, se considera el siguiente mandato: “La tarea implica una revalorización de la misma escuela como institución social. ¿Cuál es esa nueva escuela que deseamos? La nueva escuela que queremos construir se caracteriza por ser una institución de calidad para todos, que prepare para la vida productiva. Una escuela centrada en valores éticos, cívicos, morales y espirituales.
Una escuela que eduque para la democracia, la participación, el Debemos retomar la alegría pluralismo y la concertación. Una escuela comprometida en la de lo que significa enseñar, y acción social transformadora, que propicie la participación de la ante todo de lo que significa aprender algo nuevo. Se comunidad en la solución de sus propios problemas y en la solución trata de una deliberada de los problemas educativos”. (DCNB 2000: 15). preocupación por abrir nuevos caminos, explorar y originar...
En cada uno de los ciclos10 de la educación básica se abarcan contenidos actitudinales que responden al aspecto valorativo que (Elena María Ortiz Mashwaitz. 1999) todo conocimiento conlleva; según se señala en los principios generales de la Educación Básica implica “el compromiso personal y social que involucra el saber. Es la forma en que los valores, normas y actitudes de él y la docente y del alumno(a) se expresan en los procesos de aprendizaje, ya que las actitudes frente al conocimiento adquirido determinan el grado de compromiso que el educando obtiene en la aplicación del mismo, para resolver problemas sociales, familiares o colectivos” Ibíd. 2000:16. Las características físico-sicosociales del niño/a que llega al primer ciclo corresponden a ese transitar de la edad preescolar a la escolar, donde se encuentra con mayores responsabilidades y conductas de mayor exigencia para lograr los objetivos educativos en esta etapa de la vida. El primer ciclo es fundamental porque significa la apertura de nuevos canales de expresión y comunicación que han comenzado a plasmarse en la etapa anterior, en este sentido, se recomienda el trabajo con las operaciones mentales básicas: identificación, comparación y diferenciación, a través de las distintas áreas de conocimiento. El trabajo educativo debe plantearse en una estrecha relación con la familia y el entorno cercano para que el alumno/a puedan descubrir que más allá del aquí, el ahora y su propio yo, hay otros aspectos distintos de él y de su espacio y tiempo que son fundamentales para la construcción de su personalidad. (DCNB: 2000:17) 10 Vale este inciso para toda la educación básica.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.19
La perspectiva que antecede logra justificar los procesos educativos y la especial atención que los docentes deben procurar en la actividad pedagógica, que se debe continuar valorando el entorno inmediato escolar y las características de los niños/as. ¿Cuáles son estas características?11 Se sugiere leer para interpretar el contenido del cuadro siguiente porque de manera resumida nos ubica con qué ser estamos trabajando en el primer ciclo (edades comprendidas entre 6 – 9 años) Edad 6 – 7 años
Aspecto físico
Aspecto social
-El niño tiene mucha - Necesita que lo ayuden energía. a tener confianza en sí mismo como miembro de la -Su coordinación sigue sociedad. mejorando, pudiendo escribir, manipular - Es soñador y muy mejor los objetos. sensible a la aprobación o desaprobación de los -Sigue teniendo un demás. corto lapso de atención, es observador. - Le gusta competir con otros, en juegos de equipo, Generalmente hace pero siempre quiere ganar, mucho ruido, necesita es un mal perdedor. actividades que involucren acción. El -Distingue las diferencias crecimiento es lento. sexuales, tienden a explorar o reírse de las funciones orgánicas de los otros.
Aspecto emocional - Generalmente, piensa mucho en Dios12 y en el cielo, le gusta mucho las historias de la Biblia, y los héroes de la Biblia y otras historietas le parecen muy reales. - Discierne muy bien entre lo bueno y lo malo. Puede participar en discusiones en la clase usando conceptos abstractos. - Puede comenzar a tomar decisiones en cuanto a las acciones de su vida.
11 Se sugiere leer y asimilar el contenido del capítulo 5 de las págs. 17 - 20 del DCNB. 12 Cuando en el seno de su familia o la comunidad se lo inculcan, de igual manera piensa mucho en los pasajes de las historias reales de la vida en familia y se lo toma muy en serio.
20.
Secretaría de Educación
Guía Metodológica
Edad 8 años
Educación y Cultura de Paz
Aspecto físico
Aspecto social
Aspecto emocional
-Tienen la coordinación necesaria para aprender danzas y destrezas físicas.
-Los varones creen que es importante ser valientes en cualquier situación, las niñas son en cambio más observadoras.
-Su mundo se está expandiendo y comienza a tener interés en las diversas misiones.
-Crecen bastante en el año. Su capacidad -Se sienten mayores, sin de atención aumenta, embargo, dependen de sus pudiendo trabajar por padres y maestros. períodos más largos. -Tienen mucha inclinación a ser dominantes, forman-do grupos de amigos y amigas, estableciendo diferencias para comenzar a verse a sí mismo como persona.
-Tienen muchas interrogantes en cuanto a cosas que antes aceptaba sin cuestionar. -Generalmente ya puede leer y darse cuenta por si mismo del contenido de una lectura o información. -Comprende el significado del perdón y sabe conducirse con respeto y responsabilidad de acuerdo a las experiencias en el seno de su familia y de la clase. -Tiene capacidad de memorizar y expresarse con mejor criterio personal.
9 años
El crecimiento va disminuyendo en los varones y generalmente son las niñas las que crecen con celeridad. -La coordinación motriz es muy buena. -En algunas niñas comienzan a aparecer los senos y vellos. -A partir de este momento es un período de preparación para la adolescencia.
.Los grupos y las actividades -Aumenta el interés por formativas son muy las historias y cuentos importantes. de hadas. -En los grupos, se ayudan a - Le gustan los héroes y formar buenos patrones de pueden ser motivados a conducta. ser como ellos, a veces tienden a parecerse a su -El entusiasmo es elocuente maestra o maestro. y les gusta participar en todo, aumentan sus habili- Ya comprenden el dades de comunicación. significado del servicio a los demás y la -Pueden darse discusiones importancia de ser acaloradas entre niños y solidarios con otros. niñas.
Fuente: Etapas Evolutivas: Características y Recursos para cada Edad Claudia Gianelli de Sparta
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.21
Los docentes tenemos que saber interpretar el comportamiento de los niños y niñas y poner en una balanza los valores suyos a favor de la ayuda que necesitan sus alumnos/alumnas en determinadas circunstancias; no se trata de señalar y hacer justicia deliberadamente, habrá que poner de frente las buenas intenciones para la formación de valores y la orientación hacia una vida de convivencia armónica y saludable. Según las orientaciones brindadas por el portal educativo www.educarchile, los docentes deben considerar lo siguiente: • Que el inicio de la escolaridad básica supone un desafío para el niño, tanto en lo social
•
• • •
como en lo cognitivo. Es fundamental recibir apoyo familiar en sus primeras experiencias escolares. Establecer un contacto fluido y permanente con ellos mejorará la tarea. Animar a los padres y madres de familia a que se mantengan cerca de sus hijos/hijas cuando hace sus tareas o estudia; de este modo, podrá consultar sus dudas y se sentirá más seguro(a). Organizar horarios de trabajo educativo combinando con breves descansos y actividades lúdicas con libertad de elegir. Es importante formar en los niños/niñas que el cumplimiento de las tareas escolares es una obligación y no una opción. Las actividades escolares requieren de un ambiente tranquilo y de mucha concentración. Los docentes deben hacer lo posible por evitar las distracciones innecesarias y en cambio mantenerse cerca de sus alumnos/alumnas para ayudarles cuando éstos lo necesiten.
¿Por qué es importante lo que se ha dicho antes?; porque de esta forma, no solo se le están dando al niño/a pautas conductuales sino también se le está ayudando a crecer en un ambiente agradable, saludable, afectivo y efectivo y se está habituando a practicar los valores que le indican lo que debe hacer correctamente. Hay que tomar en cuenta que en esta edad los niños y niñas ya son más expresivos y es más fácil advertir del estado de ánimo y detectar las causas que lo provocan así como mantener una comunicación más efectiva con ellos y ellas.
Mi profesor/a favorita: Es muy estricto(a) pero aprendí a respetarlo(a), porque él (ella) nos respeta también. Es dinámico(a), permite la participación de todos y todas en la clase y tiene mucha paciencia para explicar de nuevo si uno de mis compañeros no entiende, no le molesta que hagamos preguntas por el contrario se alegra porque significa que tenemos confianza en hacerlas y siempre se muestra muy cordial dentro y fuera del aula.
¿Y qué decir de los juegos?13, claro, todavía se interesan por los juegos pero ya tienen otra dimensión, les gusta participar en aquellos juegos que exigen roles de mayor responsabilidad, juegos en los que implique mayor concentración: juegos de mesa, béisbol, fútbol, patinaje, columpios y juegos de aventuras, entre otros. ¿Y qué relación tiene todo esto con la Educación y la Cultura de Qué bueno que tenemos maestros y maestras que trabajan con amor . Paz?; se ha llegado al punto para reconocer que si en el aula, la escuela se dan estrechas relaciones de convivencia, habrá que aprovechar los espacios para observar los patrones culturales y trabajar en pro de la defensa de las buenas relaciones interpersonales y las que se manifiesten en contra de la no violencia. 13 Se insiste en los juegos porque es a través de ellos que el o la niña expresa con mayor libertad su condición como persona social.
22.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
Educar en la tolerancia: significa educar en convivencia armónica y de respeto hacia los demás. Educar la solidaridad: significa hacer que la niña o el niño aprendan a compartir y adquirir el don de la ayuda hacia los otros con cordialidad. En esta etapa de la vida escolar, uno de los protagonistas principales, en cuanto a transmisión de valores, son los y las docentes, quien con su ejemplo y forma de actuar enseñan, ilustran. Por ello, se deberá estar muy atento a las actitudes, palabras, gestos y tratar de que estos solo transmitan valores positivos, tales como respeto, unión, honestidad, tolerancia, solidaridad, sin permitir incongruencias entre el decir y el hacer, se enseña y se aprende de los ejemplos. °° Segundo ciclo de la educación básica (cuarto, quinto y sexto grados)
Siguiendo el hilo conductor de la etapa de vida escolar anterior estamos frente a niños y niñas entre 10 – 12 años aproximadamente. Tal como describe el DCNB, “es una etapa fundamental de la vida porque se logra la consolidación y profundización de los aprendizajes adquiridos en el primer ciclo: decisivo en cuanto a la consolidación de la personalidad de los niños y las niñas. El alumno y la alumna, ya han resuelto la adaptación primera a la escuela, la integración de los saberes familiares con los escolares y el afianzamiento en el grupo socio escolar de pares”. Deberá entonces, que pensarse en que la escuela ha realizado con éxito la primera y la segunda fase de la socialización y de buenas prácticas de convivencia en democracia y participación efectiva. Si se continúa trabajando en las etapas evolutivas de los niños/as, se da cuenta que en esta, se dan algunos cambios que merecen nuestra atención como docentes y como padres y madres de familia para poder entender las conductas. El comienzo de la adolescencia suele ser en la mayoría de casos una etapa poco comprendida, no se le da la importancia debida en la conducción de medidas de comportamiento, de las expresiones positivas que refuercen los valores de Cultura de Paz; el acercamiento a ellos(as) es muy significativo porque afianza su autoestima y establece relaciones de confianza con docentes, padres de familia y con sus compañeros(as).
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.23
A continuación, examinamos lo siguiente: Edad 10 años
Aspecto físico Aspecto social -Las niñas pasan a los Los varones y las niñas varones en estatura. parecen no gustarse durante el 5º y 6º -Los juegos en equipo grado. son importantes. Las niñas comienzan a -Su humor es solo conocer acerca de la gracioso para los de su menstruación. grupo.
Aspecto emocional A esta edad es responsable y puede discutir sobre sus intereses con mayor profundidad. -Puede ampliar la búsqueda de información por sí sola como un (a) investigadora efectiva.
-Comienza a aparecer el -Las niñas tienen interés y curiosidad en mejores amigas y - Pueden comprender el cuanto a las diferencias. se afianzan a una en significado de contenido particular. cristiano, social, familiar, comunitario y se vuelve un -Comienzan con más experto crítico. fuerza las relaciones íntimas con los demás, -Busca siempre la verdad de en el sentido de las los hechos. confidencias. 11 – 12 años
-El espíritu competitivo -Se interesan en es muy fuerte. actividades de búsqueda, exploración. -Los deportes en equipo son muy populares. -Todavía muy apegados a la familia, aunque -Hay una diferencia en sus conversaciones importante en el les parezca necesario desarrollo físico de las menospreciarla. niñas, logrando el 90 por ciento de su estatura -Sus amigos son del total. mismo sexo y sus relaciones con los -Los varones no demás, se tornan más muestran todavía ma- complicadas y sentídurez sexual, aunque mentales. inician las experiencias de erecciones ante -Se informan en cuanto estímulos no eróticos. a la reproducción
-Las niñas velan por el culto a su belleza. El niño de 11, ya comienza a pensar en la ocupación de su vida, y se le puede animar a relacionar sus intereses a las elecciones produc-tivas y a pensar que quiere ser en el futuro cercano. -Responde a las actividades de grupo en la iglesia, el deporte, las aventuras organizadas y le agrada ser evidente ante los demás.
Fuente: Etapas Evolutivas: Características y Recursos para cada Edad Claudia Gianelli de Sparta
°° Tercer ciclo de la educación básica (séptimo, octavo y noveno grados)
Es importante esta etapa de la vida escolar; supone una dimensión de mucha trascendencia por ser el tránsito entre la adolescencia hacia la construcción de su personalidad como ciudadano y la preparación oportuna en la madurez emocional y el equilibrio de su vida en sociedad.
24.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
Si hemos librado con éxito las atapas anteriores14 no se tendrán mayores dificultades en el desarrollo psicopedagógico de los jóvenes que llegan al tercer ciclo (12 – 15 años, aproximadamente). Pero, ¿cuáles son las características físicas, sociales y emocionales? Observemos lo que a continuación se plantea: Edad
Aspecto Físico
12 – 15 años, Es la etapa del aproximadamente desarrollo acelerado, cambios físicos visibles como: crecimiento de mamas, aparición de la primera menstruación de las niñas, aparición de vellosidad en axilas y pubis, el bigote en los varones. Cambios hormonales muy significativos que son el motivo de los cambios de comportamientos.
Aspecto Social
Aspecto Emocional
Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta de confianza.
Se preocupan mucho por su imagen física, la manera como se ven y la ropa.
Se interesan y se dejan Tienen más cambios de influir más por los chicos de humor. su edad. En algunos casos comienzan los noviazgos. Demuestran menos afecto a los padres; Se incrementa el puede que en ocasiones espíritu de competencia, se muestren rudos o con quieren sobresalir en las mal genio. actividades de la escuela y la comunidad. Expresan mejor sus sentimientos con Tienden a superar los palabras. límites de la pereza. Desarrollan una noción Les interesa participar en más clara de lo bueno y juegos y deportes. lo malo. Es la etapa de expresión de La tristeza o depresión la conciencia crítica. puede afectar su rendimiento escolar y Son exploradores y no hacer que consuman siempre miden el peligro alcohol y drogas, tengan de su curiosidad. relaciones sexuales sin protección y enfrenten Desarrollan capacidad otros problemas para el pensamiento más asociados. complejo.
Fuente: Etapas Evolutivas: Características y Recursos para cada Edad Claudia Gianelli de Sparta
La intención comunicadora y socializadora de la educación se centra en esta etapa en la consolidación de valores éticos y sociales con propósitos definidos a favor de la paz, la convivencia armónica, la satisfacción de necesidades afectivas, sociales trascendentales en la vida de los adolescentes; es importante tener mucho tacto para trabajar con ellos y ellas, nunca confrontarlos para demostrar el liderazgo como docentes, mucho menos minimizarlos como 14 Depende no sólo del docente, también es muy importante las relaciones con el entorno familiar y comunitario, los docentes tenemos que trabajar y vivir experiencias formativas de manera significativa en el aula pero combinando actividades con los padres y madres de familia y los líderes comunitarios.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.25
seres humanos ya evolucionados en muchos aspectos sociales e intelectuales, por ejemplo. En otro sentido, ante la diversidad de estímulos derivados de los avances de la tecnología aplicada y la virtual en particular, no queda nada más que redoblar los esfuerzos educativos, aprovechando las oportunidades para ser efectivos como docentes y como padres y madres de familia en la formación de valores. Al ser tan característico de esta etapa la conformación de Una cultura escolar promotora la pandilla podemos decir que los niños y niñas necesitan de paz desarrolla una actitud de de amigos y amigas pero también de tiempos y espacios respeto mutuo, en la igualdad recreativos que orienten sus energías a mejores propósitos valórica de las personas, en la tolerancia y el amor mutuo, de vida. determinantes en la resolución Al entrar en una etapa de la configuración de su identidad pacífica de conflictos, así como en (como hombre y como mujer) los y las adolescentes necesitan la promoción y desarrollo de un modelos para copiar, estos no los deben seleccionar al azar, pensamiento autónomo. www.scielo.org.ve debemos ayudarlos para hacer una buena elección. Recordemos que ellos y ellas, necesitan sentir que son útiles que pueden ayudar y colaborar en cosas importantes, por ejemplo, las niñas pueden no solo ayudar en tareas domésticas sino que puede cuidar a otro ser de su familia (sus abuelos, sus hermanos) en el tiempo que le queda libre de sus actividades escolares. Los docentes podríamos ponerlos a desempeñar roles dentro del aula, que signifique para ella o para él atender una responsabilidad como un punto de apoyo en su sensibilización como ser humano y como ser solidario.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.27
PRIMER CAPÍTULO E. INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA PEDAGÓGICA DE LA CULTURA DE PAZ Descripción del capítulo. Las ventajas del trabajo pedagógico en este capítulo es que a partir de la revalorización de los conceptos implicados en la dinámica pedagógica de la Cultura de Paz, los docentes de pre básica y básica tienen la oportunidad de superar su valor individual y en esta misma línea que revalorice a los alumnos y alumnas para lograr aprendizajes significativos conducentes a formar ciudadanos con valores aplicados a la vida cotidiana de su aula, escuela, la familia y la comunidad. Propósito. Enriquecer el bagaje de conocimientos que comprenden la Educación en Cultura de Paz e identificar los elementos que hacen posible la adecuación curricular. Contenido. a) Conceptos de partida b) El trabajo docente frente a los desafíos de la convivencia en el aula y en la comunidad educativa. c) Análisis de la práctica de la convivencia y participación. d) Prioridades y ajustes de la adecuación curricular: • Análisis de entrada. • Resumen de conclusiones • Resumen del análisis y medidas de corrección. e) Sobre el desarrollo de los contenidos de Cultura de Paz. Resultados. Se espera que el estudio de estos temas logre sensibilizar y orientar de forma positiva y constructiva la Cultura de Paz en el aula, el centro escolar y la comunidad.
28.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
a) Conceptos de partida. Problematización.
Experiencias Educativas Son innumerables las experiencias latinoamericanas de educación en valores, de educación en derechos humanos y de Educación para la Cultura de Paz. Entre estas experiencias, a modo solo de ejemplo, describimos el siguientes: Programa «Aprender a vivir juntos». Este programa argentino implica el conocimiento del otro y la participación en proyectos comunes que resalten la interdependencia entre los individuos respetando los valores del pluralismo, la comprensión mutua y la paz. Entre las actividades se destacan, la producción de materiales informativos y didácticos sobre resolución de conflictos, Cultura de Paz y convivencia en la diversidad, la organización de experiencias educativas centradas en la participación de los chicos y chicas de acuerdo a su edad, la capacitación docente centrada en la escuela y orientada a la asunción institucional de la enseñanza de valores, la celebración de encuentros periódicos con participación de docentes, periodistas, familias para profundizar el sentido de aprender a vivir juntos, la creación de un aula virtual y la celebración en los centros educativos de una semana de encuentro por una Cultura de Paz (Tomado de Manual de Paz y conflictos, 2000:416) Reflexión: ¿Cuál es el objetivo, y en qué se sustentan estos programas?, ¿Cómo llevaría a cabo una experiencia similar en la escuela y la comunidad donde trabajo? ¿Qué es necesario saber para comenzar?
Aprender a aprender: ¿Qué debemos saber? De forma general, los docentes solemos hacernos muchas preguntas de entrada a cada año escolar y con respecto a los alumnos/as de la clase; pero muy pocas veces realizamos un ejercicio de análisis que nos permita conocer el espacio en el que se está trabajando, y siendo de vital importancia en los momentos actuales, no cabe duda que es necesario prevenir los conflictos de convivencia escolar y corregir cuando sea el caso. En este trabajo, se ha concebido la idea de que la escuela tiene como compromiso “educar para aprender a vivir en un ambiente de paz y armonía” buscando los medios y los conocimientos apropiados para lograr los grandes objetivos de la convivencia democrática desde una labor colaborativa, complementaria y respetando la naturaleza propia de cada elemento; tiene además, la responsabilidad de fortalecer los servicios de apoyo especializado a la comunidad educativa, propiciando la aplicación de los lineamientos curriculares desde una perspectiva de educación inclusiva. Es así, que la Secretaría de Educación, en un afán de acompañar a los
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.29
centros escolares en la prevención de riesgos educativos y psicosociales, en la búsqueda y puesta en práctica de respuestas ajustadas a la diversidad de características de los alumnos y alumnas, decide apoyar a los docentes, orientándoles a poner especial énfasis en la atención de aquellos estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que por diferentes causas personales, familiares, sociales y culturales, experimentan barreras para acceder al currículo, permanecer en él y mostrar logros significativos en sus aprendizajes para ser mejores ciudadanos de Honduras y del mundo. Evaluar desde estos conceptos, supone la existencia de ciertas condiciones del docente y de la comunidad educativa en general, así, lo que a continuación se propone, tiene la finalidad de entender los procesos de Cultura de Paz y asumir con responsabilidad la práctica pedagógica en el aula; algunas de estas interrogantes son:
¿Qué es el contexto escolar? Son todos los factores que se interrelacionan, tales como: las relaciones alumnos/as, alumno/docente, alumno/asignatura, organización del aula, estrategias metodológicas. Siempre y cuando no se toma en cuenta la diversidad y características del alumno/a y el entorno escolar, la oferta educativa tiene poca efectividad; mientras más rígida, vertical e inflexible la educación en Cultura de Paz se generará en los niños/as y jóvenes, mayores dificultades.
¿Qué es el contexto sociocultural? Se refiere a las condiciones socioculturales en las que viven los alumnos y alumnas: situación socioeconómica, marginalidad, ambientes estimulantes, ruido, violencia, inseguridad, otros.
¿Qué es el contexto familiar? Es el conjunto de características de la familia y su dinámica de relaciones; conocer por ejemplo, las expectativas de los padres y madres, las posibilidades de su cooperación en el proceso de desarrollo del alumno/a.
30.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
¿Qué es el contexto aula? Es el espacio donde se da la dinámica pedagógica y las relaciones docente / alumnos/as; considera los ambientes de trabajo y las relaciones de niño/a/joven y las que se dan con el docente, aquí se ven concretamente las posibilidades de cooperación entre los sujetos, en el proceso de desarrollo del alumno/a.
¿Qué significa infancia y derechos? La infancia es la etapa de la vida de mayor importancia porque es cuando se afianza la personalidad y la estima de los niños/as; los derechos de la infancia según el ARTÍCULO 11, son: (Código de la niñez y la adolescencia). Los niños tienen derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la dignidad, a la libertad personal a la de expresar sus opiniones, a la nacionalidad, a la identidad al nombre y a la propia imagen, a la educación, a la cultura, al deporte, a la recreación y al tiempo libre, al medio ambiente y los recursos naturales, a la familia y a los demás que señale la Convención sobre los Derechos del Niño, el presente Código y demás leyes generales o especiales.
¿Qué es educación y cultura de paz? Para Catholic Relief Service (CRS) como parte del proyecto EducAcción, en Honduras: Educar en Cultura de Paz significa crear ambientes escolares de convivencia pacífica en donde participan los niños/as, los adultos, los miembros de la comunidad local y la escuela, con el apoyo de la comunidad, padres de familia, docentes y miembros de municipalidades.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.31
¿Qué significa desarrollar el currículo desde la práctica de valores para la convivencia ciudadana? Significa vincular la convivencia escolar con el contenido curricular, pero una vez que se ha analizado cuáles son los aprendizajes que se debieran desarrollar intencionadamente con el fin de promover la convivencia escolar. La práctica pedagógica actual supone que la educación no sólo involucra aprendizajes cognitivos, sino también, la parte afectiva y moral del niño/niña, lo cual se traduce en ofrecerle oportunidad de crecer como ser social, como ser humano capaz de vivir como ciudadano ejemplar y constructivo.
Los conceptos de partida son importantes en la medida en que los docentes son capaces de comparar su ambiente de trabajo de forma reflexiva, lo que ayudará a concretar de mejor forma lo correspondiente en la práctica pedagógica y en el desarrollo de la Cultura de Paz, para ello las acciones docentes deben ser correspondientes, tal lo indicado en el inciso siguiente: b) El trabajo docente frente a los retos de la convivencia ciudadana en el aula y la comunidad educativa extensivamente En esta perspectiva, el involucramiento como docentes, es una tarea inmediata, hay que comenzar a revisar desde el interior del aula, de las familias y la comunidad el manejo de la convivencia como concepto y como práctica educativa. Algunas condiciones de la práctica docente son importantes para abrirse paso al desarrollo de la Cultura de Paz y a la adecuación curricular, como a continuación se destaca: Adicionalmente a los conocimientos sobre el tema, los y las docentes para tener éxito en la práctica pedagógica y el desarrollo de la Cultura de Paz, deberán poseer ciertos valores que se pueden ir afianzar a medida que trabajan en este tema. En el ámbito emocional: Se sabe que es una profesión cargada de emociones sobre todo en estos tiempos, porque se crea una relación compleja entre alumnos/as, las familias y la comunidad, pero también es necesario poseer equilibrio emocional. El docente debe ser capaz de mantener: • La ilusión por su trabajo. • Un proceso de actualización permanente. • Un ambiente de amistad y fraternidad. • Un sentimiento de aprecio a sus alumnos y alumnas y sentirse orgullosos de ellos. • Un compromiso con la comunidad en la realización de una educación de calidad, lo cual indica precisar objetivos y formas de trabajo complementario con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
Compromiso moral: El sentido de la educación en valores supone una actuación ética y moral
32.
Secretaría de Educación
Guía Metodológica
Educación y Cultura de Paz
con las nuevas generaciones y con el desarrollo del país, los docentes deben estar formados para actuar con virtudes, tales como: La Justicia: Es el trato igualitario y equitativo para cada uno de los alumnos/as. La Comprensión: Interpretar las limitaciones del niño/niña para equilibrar el elemento justicia, actuar con sabiduría y prudencia para conectarse con los intereses y los problemas de los educandos. La Responsabilidad: Es el valor de hacer lo que nos corresponde, con amor, sintiendo agrado y satisfacción por la profesión, por los que están bajo mi tutela pedagógica y por todos los beneficiarios de la educación a mi alrededor, incluyéndome. (Tomado de: Guía metodológica para el docente. Modalidades Flexibles. San Salvador.2011)
Aprender y saber hacer. Aplicación de aprendizajes • Seleccionar un concepto de los estudiados. • Trabajar uno o dos ejemplos o experiencias de la vida cotidiana que
se asocien a la interpretación del concepto. • Mostrar o describir imágenes de docentes que poseen una o más características como mediador de la cultura de paz en el aula. c) Análisis de la práctica de la convivencia y participación: en el aula, en la familia y el entorno comunitario: dinámicas y actividades prácticas. Problematización Estudio de un caso En una comunidad muy cerca de aquí, en un centro básico, trabajan los profesores Digna, Angélica y Justo; un día que platicaban a la hora del recreo, tocaron el tema de la disciplina en el aula; para sorpresa de los tres, tenían los mismos problemas: niños y niñas que no hacen tareas, otros con mucha timidez y más de uno con muestras de agresividad y mal comportamiento en el aula, peleas, riñas, gritos, insultos, maltrato a otros compañeritos y en general que se expresan con violencia y lo peor, es que por mucho que nos esforzamos mis alumnos no elevan su rendimiento. Docentes de la República de Nicaragua.
Digna, comentó: [pero a mí no me asustan estos
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.33
problemas de los niños, de hecho ya estoy investigando las causas de cada caso y con lo que ya descubrí, mi idea es proponerles a los padres y madres de familia que me acompañen a desarrollar un proyecto educativo que se sustente en la formación de las virtudes de mis alumnos]; Justo, se apresuró para comentar, [es cierto, los problemas de disciplina y mal comportamiento no deben ser tratados con actividades aisladas y antojadizas ni mucho menos con estrategias violentas de nuestra parte, ¡me gusta tu idea amiga!] Y así continuaron la plática e irrumpió Digna para concluir, [realmente yo estaba equivocada; castigándolos, ignorándolos, expulsándolos ellos no van a cambiar y es que en la escuela, en el aula se deben propiciar los espacios para convivir y aprender juntos]. El recreo terminó, vámonos al aula, mañana seguimos platicando de estas experiencias. Reflexiones: ¿Con cuál de los profesores del caso, me identifico yo?, ¿Qué situaciones de su vida como docentes se parecen a mi experiencia? ¿Cuáles son las principales causas de la violencia en el centro educativo? ¿De qué manera se relacionan los casos de violencia con la realidad de la familia, el centro educativo y comunidad? ¿Cuales alumnos son más vulnerables a las distintas formas de violencia en el aula? Aprender a aprender ¿Qué debemos saber? El año 2000 fue declarado por las Naciones Unidas “Año Internacional de la Cultura de Paz” inspirados en los resultados encontrados por la UNESCO en un estudio que permitió destacar que una de las razones fundamentales de los bajos rendimientos académicos de los estudiantes tiene su base en el ambiente o clima escolar. Es así que no solo basta el ingreso del niño/a a la escuela, sino que se debe asegurar situaciones de aprendizajes que lo ayuden a valorarse como persona, a valorar a los demás y también a la adquisición de todas las competencias de la convivencia ciudadana como derecho humano fundamental. En nuestro país estamos frente a este desafío educativo y no podemos obviar el compromiso de desarrollar el enfoque metodológico indicado por el Currículo Nacional Básico, siendo evidente que la realidad de los educandos ha cambiado sustancialmente y como tal, hay que responder conceptual y metodológicamente en concordancia con las demandas del entorno social familiar y comunitario. Si la sociedad es dinámica y en constante proceso de cambio, los y las docentes no pueden quedarse petrificados porque se corre el riesgo de entrar en controversia con los fundamentos de la educación; la dinámica docente actual antes que todo, nos obliga como dice Pérez E. (s/f) a ser “maestro, educador, que es algo más complejo, sublime e importante que enseñar conceptos científicos. Educar es alumbrar personas autónomas, libres y solidarias, dar la mano, ofrecer los propios ojos para que otros puedan mirar la realidad sin miedo. El quehacer del educador es misión y no simplemente profesión. Implica no sólo dedicar horas sino dedicar alma. Exige no sólo ocupación, sino vocación y compromiso”.
34.
Secretaría de Educación
Guía Metodológica
Educación y Cultura de Paz
Cada año escolar, espera que los docentes trabajemos con estrategias innovadoras y aunque son los mismos contenidos éstos poseen ciertas particularidades en cuanto a la relación de contenidos y competencias, necesidades educativas, metodologías y estrategias de aprendizaje, así como nuevas formas de evaluar. Cultura de Paz está inmerso en la propuesta del Diseño Curricular Nacional para Educación Prebásica y Básica, así que lo que hace falta es desarrollar el enfoque de Cultura de Paz ya que su propuesta educativa está prevista en los contenidos actitudinales dentro del DCNB en más de una de las áreas de estudio. d) Prioridades y ajustes de la adecuación curricular en Cultura de Paz Análisis de entrada: Se invita a realizar una lectura reflexiva de cada dimensión educativa
y de cada ámbito para exponer las conclusiones personales en el cuadro resumen:
Dimensiones de análisis:
Dimensión Académica
Matriz de indicadores de análisis Ámbito de observación Aula
Centro
Las programaciones didácticas incluyen adecuadamente la contribución de las áreas a la adquisición de las competencias básicas, especialmente la competencia social y ciudadana, así como las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, en materia de la mejora de la convivencia.
La propuesta educativa desarrolla adecuadamente la coordinación y concreción de los contenidos curriculares, así como el tratamiento transversal en las áreas de la educación en valores y otras enseñanzas, integrando la igualdad de género como un objetivo primordial, así como el procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias, de acuerdo con lo que se establezca Las normas de negociadamente. convivencia, en el aula, concretan los deberes y El centro educativo y el aula derechos de los alumnos/ tienen un plan de convivencia as, precisan las medidas que desarrollo adecuadapreventivas e incluyen mente, para prevenir la de conductas la forma de detectar el aparición incumplimiento de dichas inadecuadas de relación para normas y las correcciones facilitar un clima escolar o medidas disciplinarias. positivo. Las normas de convivencia, generales del centro, concretan los deberes y derechos de los y las alumnas, precisan las medidas preventivas y correctivas e incluyen la existencia de medidas que detecten el incumplimiento de dichas normas y las correcciones o medidas disciplinarias que en cada caso, se aplicarán.
Comunidad En los planes de trabajo académico incluyo actividades que facilitan la consecución del clima adecuado para alcanzar los objetivos que se haya propuesto y permitan mantener un ambiente de respeto, confianza y colaboración entre todos los sectores de la comunidad educativa. En el centro se promueve el conocimiento de los derechos del niño/ aº en la legislación nacional; teniendo como compromiso la trasmisión de acciones que estimulen la sana convivencia en el aula, el hogar y la comunidad.
Secretaría de Educación
Guía Metodológica Dimensiones de análisis:
Dimensión relacional
Educación y Cultura de Paz
.35
Matriz de indicadores de análisis Ámbito de observación Aula Alumnos(as) y docentes respetan las normas de organización, convivencia y disciplina del aula, centro escolar y contribuyen al desarrollo de actividades propias sobre el tema. Alumnos(as) y docentes participan y colaboran en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio. Se facilita la integración de los alumnos (as) en el grupo y fomento la participación en las actividades del aula, principalmente. Se propicio la armonía y el ambiente de paz en el aula. Es posible conocer la convivencia entre pares y con el resto de los alumnos/as del aula. Es probable dirigir los recreos para asegurar la convivencia de los alumnos(as) durante las actividades de esparcimiento.
Centro
Comunidad
Los alumnos/as participan en Las asociaciones de las actividades educativas madres y padres de familia del centro. son informados de las actividades y controles Los padres y madres de disciplinarios del centro, familia están organizados de las evaluaciones de las para apoyar las actividades que haya podido ser objeto de convivencia ciudadana en y de los resultados. general y en espacial aquellas que competen a los valores Se facilita la colaboración ciudadanos y de respeto y de las asociaciones de tolerancia. madres y padres de familia con los y las docentes en Está organizado el comité la realización de acciones escolar para que realice formativas en las que el seguimiento de los participen las familias y compromisos de convivencia líderes comunitarios. adquiridos en el centro, para garantizar su efectividad . Las asociaciones de madres y padres de Se sabe actuar en familia colaboran en las aquellas situaciones que actividades educativas del amerite tomar decisiones centro para la mejora de la para resolver conflictos convivencia. disciplinarios. Las organizaciones de Se ha analizado la posibilidad alumnos/as, de padres y de establecer un reglamento madres de familias y de del centro escolar que permita la comunidad colaboran asegurar la sana convivencia en la labor educativa del de los alumnos(as) y su centro y en el desarrollo extensión a la familia y la de las actividades comunidad. complementarias y extraescolares del mismo. Soy un (a) docente que propongo con interés general Apoyan las actividades actividades para mejorar la culturales, deportivas y situación relacional del centro de fomento de la acción educativo. cooperativa y del trabajo en equipo. Los docentes se comunican ampliamente con los padres y madres de familia y las organizaciones comunitarias estimulando la participación en la mejora de a situaciones de convivencia en general.
36.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
Resumen de conclusiones Conclusiones y actividades para el plan de actuación ¿Cuáles son los aspectos de mayor relevancia ¿Cuáles son los problemas de convivencia encontrados, que influyen en la convivencia existente en el aula, la familia y la comunidad? en el aula, la familia y la comunidad? ¿Cuáles son los niños/as con problemas de convivencia? ¿Cuál ha de ser la ubicación como docente frente a la responsabilidad de propiciar la convivencia en el aula, la familia y la comunidad?
¿Qué actividades académicas han de desarrollarse para influir positivamente en la mejora de la convivencia dentro del aula, la familia y la comunidad? ¿Qué prioridades temáticas de Cultura de Paz es necesario abordar en la adecuación curricular?
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.37
e) Sobre el desarrollo de los contenidos de Cultura de Paz. El enfoque de Cultura de Paz en este documento15 está sustentado en los acuerdos y compromisos nacionales y regionales, en la dinámica de necesidades comunes; de esta forma, su contenido educativo está ligado a lo siguiente:
15 Su contenido ha sido tomado de José Tuvilla Rayo. Derechos Humanos. Cuadernos de trabajo. 1998: 3
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.39
SEGUNDO CAPÍTULO F. EL DESAFÍO DIDÁCTICO DE LA CULTURA DE PAZ EN EL CENTRO EDUCATIVO Descripción. En palabras de Ana Ornelas (2007:56), enunciada por Irma Isabel Salazar Mastache, destaca que “el salón de clases significa y presupone formas de interacción específicas, orientadas por objetivos preestablecidos institucionalmente, pero matizados por los sujetos particulares, en torno a temas y contenidos curriculares… y es precisamente el sujeto el enlace cotidiano entre lo macrosocial (espacios comunitarios familiares) y lo microsocial de la vida y del ambiente escolar”; en este concepto se circunscribe este capítulo. Propósito. Trabajar la intencionalidad educativa desde un planteamiento metodológico que combine enfoques, metodología, estrategias y los recursos didácticos apropiados a la realidad de los educandos y de las características de los temas de Cultura de Paz. Contenido. a) El desafío didáctico de la Cultura de Paz en el Centro Educativo b) Planeamiento didáctico, la adecuación curricular y la Cultura de Paz c) Estrategias didácticas en Cultura de Paz d) Los recursos y materiales didácticos e) Los textos Resultados Se espera que los y las docentes incorporen a su vida profesional el procedimiento didáctico de la Cultura de Paz y que los niños y niñas logren el desarrollo de capacidades de convivencia, que su práctica se convierta en una forma de vida en la escuela, con su familia y la comunidad.
40.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
a) El desafío didáctico de la Cultura de Paz en el Centro Educativo
Problematización
Experiencias educativas
Escuela Nuevos Horizontes Cierto día me acerque a la Escuela de “Rio Dulce” y me encontré con la maestra Rocío que atendía en su aula a 35 niños y niñas (uno de ellos es mi hijo); me paré en la puerta por largo tiempo a escucharla porque me pareció que decía palabras maravillosas y de fortaleza; de repente ella me descubrió y me dijo: ¡pase señora! es un placer para mí su visita. Yo entré, me senté al lado de los niños/as y me quedé participando; cuando finalizó la clase, le di las gracias y le prometí volver; no saben ustedes con qué alegría me regresé a casa ese día porque aprendí a valorar las opiniones de mis hijos y el trabajo de la maestra, que realiza con mucho amor.
www.fotosearch.es
Reflexiones ¿Qué papel desempeñó la señora en el aula?, ¿Por qué la maestra Rocío la pasó al aula?; ¿En qué medida favorece la presencia de los padres y madres de familia en la formación de la Cultura de Paz? ¿Qué ideales pedagógicos debemos cultivar los y las docentes para enriquecer la labor en el aula? ¿Cuándo ser un(a) docente reflexivo(a), crítico(a), razonable, amigable, sensato(a)? Aprender a aprender: ¿Qué debemos saber? ¿De qué manera se relaciona la adecuación curricular con la planificación didáctica? Tienen estrecha relación, porque ningún docente hará un trabajo sistemático y significativo si no toma en cuenta lo fundamental de: • El conocimiento de las necesidades y motivaciones de sus alumnos y alumnas para
planificar. • La planeación didáctica que tome en cuenta la sistematicidad del Diseño Curricular Básico y las herramientas y materiales didácticos disponibles.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.41
• El contexto de los educandos, las características pedagógicas del centro escolar y la
disponibilidad de la comunidad educativa en general. La planeación didáctica debe orientarse al desarrollo integral de los y las alumnas de tal forma que ésta guíe el trabajo pedagógico en el aula. En el plan didáctico se refleja la adecuación curricular a partir de una concepción clara sobre el desarrollo y el aprendizaje de sus alumnos/ as según el ciclo que estudian. En este sentido, para la adecuación curricular y el desarrollo de contenidos de Cultura de Paz en el centro educativo, se señala que al momento de planificar se deberá tener en cuenta los siguientes elementos: • El estudio y análisis del diseño curricular del ciclo correspondiente, teniendo a la vista
el contenido de Cultura de Paz propuesto en los documentos que se le proporcionan, esto es, examinar: orientación teórica – práctica, enfoques y propósitos generales y por supuesto la comprensión y el manejo acertado de los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que en cada una de las áreas curriculares, se señale como contenidos actitudinales. • El estudio y análisis del contexto escolar, familiar y comunitario donde cada docente se
encuentre. • La toma de decisiones que en muchos casos (si es necesario) será una condición que
podría ser tomada de manera dialogada con padres y madres de familia y con líderes comunitarios. El punto de partida de la adecuación curricular es reconocer que los niños, niñas y jóvenes del aula de clase son diferentes, con necesidades educativas distintas y por tanto tienen ritmos y formas de aprendizajes diferentes. Hemos venido trabajando con la idea de que él o la docente no trabaja solo en un espacio reducido del aula; existe el entorno familiar y comunitario y como tal tenemos la opción de sumarlos en este proceso educativo de la Cultura de Paz. De esta forma, a través de de los recursos que están disponibles en cada centro, hay niños/as que apoyan a sus compañeros/ as, docentes que apoyan a docentes, padres que colaboran en la educación de sus hijos/as, y comunidades que apoyan también.
16 Son algunos ejemplos de planes didácticos con el propósito de orientar la adecuación curricular, pero se reconoce que en este trabajo influye de manera importante la creatividad de cada docente y su formación profesional.
Secretaría de Educación ¿Logró valorar respetuosamente las características de sus compañeros/compañeras?
¿Logró identificar sus características positivas?
Elaborar una ficha de observación con preguntas cualitativas como:
Criterios de evaluación Observar: El trabajo individual como colectivo.
Guía Metodológica
Desarrollar una progresiva conciencia de sí mismo como una persona única con características e intereses propios.
Recursos
Tiempo:
Frente a un espejo, explican sus características personales. Diseño curricular. Mirarse en parejas frente a frente haciendo uno de ellos de espejo e ir copiando las posiciones de su compañero(a). Manual de Cultura de Comentan las diferencias que hay con su compañero(a) en Paz. el aspecto físico y en su forma de ser. Tarjetas con Identifica, valora Recortar de revistas, diferentes personas: en edad, color el nombre de y respeta su de piel, altos, bajos, delgados, gordos, etc. cada uno. propia identidad. Desarrollar la dinámica No. 2 del Manual de Cultura de Periódicos. Reconoce sus Paz para Educación Prebásica. características Fotografías. personales y las Para finalizar: de su familia. Papel bond. Los y las alumnas contestan a las siguientes interrogantes: Explican por ¿En qué me diferencio de los demás? Pegamento. qué, en qué son ¿Por qué me diferencio de los demás? diferentes con ¿En qué me parezco? Plastilina. otros. Colores. Se entrega a cada niño/a un poco de plastilina y se les guía para crear una figura humana, luego hacer una exposición con todas las figuras.
Descubren y respetan sus características personales como las características de los demás.
P r o m o v e r Identidad en el niño la personal. capacidad de identificar, reconocer, aceptar sus características f í s i c a s , valorándolas y cuidándolas.
Identidad personal
Actividades
Bloque de aprendizaje No 5:
Competencias
Contenidos
Objetivo
Lugar y fecha: Maestra:
PLAN DIDÁCTICO
b) Planeamiento didáctico, la adecuación curricular y la Cultura de Paz16 a) EDUCACIÓN Prebásica (primero y segundo ciclo)
42. Educación y Cultura de Paz
PLAN DIDÁCTICO Primer grado: Niños/as con necesidades de aprendizajes en un ambiente de solidaridad Competencia: Lograr capacidad para la expresión creativa, el desarrollo del pensamiento crítico y el sentido práctico de la solidaridad Tiempo: Lo considera cada docente Material: Cuento “La gotita de agua”, cartulinas, papel, tijeras, pegamento, revistas, colores Actividades Didácticas Expectativas de Contenidos De entrada (antes) De desarrollo (durante) De cierre (después) logros Español: Conceptual: Predicciones: Realiza la lectura oral del cuento escrito en una Concluir con preguntas de En una cartulina o en el cartulina (ver pág. 46), y al finalizar, preguntar: cierre: P r o d u c c i ó n pizarrón escribir el título Bloque 2: ¿Qué importancia tiene una Lengua escrita colectiva de un del cuento “La gotita de ¿Qué le pasó a la gotita de agua? cuento. agua” gota de agua en nuestro medio? y expresión ¿Qué quería lograr la gotita de agua? literaria. Mediante la técnica “lluvia ¿Qué significa ser solidario con Actitudinal Escritura. de ideas” explorar el título ¿Cómo actuó al principio la gotita de agua? las demás personas? del cuento “la gotita de E s c r i b e n Manifestación ¿Qué aprendió la gotita de agua? ¿Por qué debemos ser solidarios actitudes agua” y preguntar: colectivamente de con nuestros compañeros y de solidaridad cuentos que ¿A qué se referirá el ¿Quién le enseñó a la gotita de agua? compañeras de la escuela? exhiben un en el desarrollo inicio, un de trabajos en cuento? ¿Por qué la gotita decidió cambiar, al final? ¿Qué significa ser solidario desarrollo y un equipo. ¿Qué nos enseñará la con los hermanos y demás final. gotita de agua? ¿En qué forma se parece la gotita de agua a los familiares? niños y niñas de esta aula? ¿Qué idea tienen de la ¿De qué forma se puede aplicar gotita de agua? Invitar a reconstruir entre todos, el cuento: lo aprendido? ¿quién quiere comenzar el cuento?, a ver, Solicitar que dibujen en ¡usted!, ¿Quién lo sigue? Y así sucesivamente su cuaderno una gotita de hasta llegar al final. agua. Ahora en equipos de 4, combinados niños y El o la docente lee el cuento niñas, escribirán e ilustrarán nuevamente este con voz entonada. cuento pero ellos tendrán la libertad de contarlo de acuerdo a su creatividad.
PLAN DIDÁCTICO PARA EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMER CICLO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Lectura y escritura de un cuento; la práctica de la solidaridad a través del trabajo en equipo
Guía Metodológica Secretaría de Educación Educación y Cultura de Paz
.43
Criterios e indicadores de evaluación: Aplicar una rúbrica que contemple los indicadores sobre competencias y expectativas de logros especificadas.
Elaborar un listado de palabras nuevas, buscan el significado y las escriben en su cuaderno.
Los cuentos escritos, se pegan en la pared; un integrante de cada equipo lee el cuento.
El o la docente se acerca a los equipos para apoyarles y dar las orientaciones necesarias.
44. Guía Metodológica Secretaría de Educación Educación y Cultura de Paz
Educación y Cultura de Paz
Criterios e indicadores de evaluación: Elaborar y aplicar una tabla de registro anecdótico recogiendo todos los criterios que pueden ser evaluados en esta actividad insistiendo en el valor de la solidaridad.
¿Por qué es importante no desperdiciar el agua?
¿De qué manera se debe cuidar el agua?
Secretaría de Educación
Preguntar:
PLAN DIDÁCTICO Primer grado: Niños/as con necesidades de aprendizajes en un ambiente de solidaridad Competencia: Lograr capacidad para la expresión creativa, el desarrollo del pensamiento crítico y el sentido práctico de la solidaridad Tiempo: Lo considera cada docente Material: Cuento “La gotita de agua”, cartulinas, papel, tijeras, pegamento, revistas, colores Actividades Didácticas Expectativas de Contenidos De entrada (antes) De desarrollo (durante) De cierre (después) logros Ciencias Conceptual: Desarrollo inferencial: Llevar de paseo a los niños, niñas y a padres de Sentados en un círculo en el familia a una fuente agua. aula, hablar de experiencia y sociales La acción Invitar a recordar el cuento orientar la plática sobre: Orientar la visita a discutir sobre: humana y sus “La gotita de agua” Bloque 1: la consecuencias. ¿Qué debemos hacer para persona y su ¿De dónde saldrá esta fuente de agua? Relacionar los proteger la fuente agua? ser social. Actitudinal: conocimientos previos con ¿Para qué nos sirve esta fuente de agua? las siguientes expresiones: ¿Cómo podrían ayudar a la S e n s i b i l i d a d protección de la fuente de agua, ¿Qué tiene la fuente de agua a su alrededor? Demuestran y solidaridad nuestra mamá y papá? Qué significa: actitudes de ¿Cuáles de los elementos que hay a su alrededor las cooperación y ante ayudan a mantener la fuente de agua? ¿Por qué? ¿Qué aprendimos de la n e c e s i d a d e s Cada gota cuenta. solidaridad en de las otras experiencia? sus diferentes ¿Cuáles elementos que hay a su alrededor no le Gota a gota el agua se á m b i t o s . personas. ayudan a la fuente de agua? agota. Familiar y A c t i t u d El o la docente desarrolla la dinámica No 1, página escolar. participativa y No hay vida sin agua. 12: manual de Cultura de Paz del primer ciclo. cooperativa en los trabajos del Agua que haya de beber, no aula. la enturbiaré.
Guía Metodológica
.45
46.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
CUENTO: “LA GOTITA DE AGUA” (Una adaptación del original del Autor: Pedro Pablo Sacristán) Había una vez una gotita de agua que soñaba con llegar a convertirse en lluvia y cubrir de agua los verdes pastos del campo. Pasaron años hasta que una gran sequía bajó tanto el nivel de agua del lago en que vivía que nuestra gotita se evaporó, subiendo arriba, arriba, hasta el cielo. Allí formaba parte de una pequeña nube, y en cuanto vino el invierno, buscó el primer campo para dejarse caer. Pero solo era una gotita de agua, y apenas tocó el suelo, se convirtió de nuevo en una humilde gota y allí le tocó esperar otra vez hasta que los rayos de sol volvieron a llevarla de viaje hasta una nube blanca y regordeta. Allí, sin desanimarse por su primer fracaso, la gota volvió a dejarse llevar por el aire e intentó caer en cuanto pudo, pero nuevamente, al cabo de unos pocos segundos el sol no la dejó llegar a la tierra. Varias veces volvió a evaporarse, otras tantas se transformó en gotita y otras cuantas veces fracasó en su intento de cubrir los campos y laderas de las montañas. Finalmente, fue a parar a una gran nube, donde millones de gotitas de agua se reunían. A pesar de ser gigantesca, en aquella nube se estaba bastante incómodo, pues unas cuantas gotas parecían dar órdenes a todas, y las obligaban continuamente a juntarse mucho: - ¡Las gotas más grandes abajo!, ¡las ligeras arriba! ¡Venga usted, usted y usted! no hay tiempo que perder.... Entonces pensó en dejarse caer de nuevo, pero una gotita simpática y divertida, la detuvo diciendo: - ¿Dónde vas? ¿Es que no quieres participar? Y al ver el gesto de sorpresa de nuestra gotita, le explicó que no ves que nos estamos preparando para una gran tormenta. - A todas las gotitas que estamos aquí nos encanta viajar a la tierra durante muchos días, por eso nos hemos juntado en esta nube. Hace años, intenté varias veces bañar el campo por mi cuenta, hasta que descubrí que nunca podría hacerlo sola. Y encontré esta nube encantadora, donde todas ayudamos un poquito, y gracias al esfuerzo y la solidaridad hemos conseguido hacer ¡los mejores inviernos del mundo! Poco después ambas gotitas volaban por el cielo, y juntas bajaron una mañana de invierno y cubrieron los verdes campos de la tierra. Y con inmensa alegría comprobó nuestra gotita, que siendo solidarios se puede conseguir hasta lo que parece más imposible.
PLAN DIDÁCTICO Cuarto grado: Niños y niñas con necesidades de aprendizajes basados en el “respeto” hacia sus compañeros y compañeras y al entorno natural. Competencias. Reconocen los rasgos distintivos de diversos grupos sociales, aceptando con respeto las diferencias y generando actitudes que favorezcan la convivencia. Material: Dinámicas del manual de Cultura de Paz, cartulinas, papel, tijeras, masking tape, revistas, periódicos, colores, lápiz. Tiempo: Lo define el o la docente. Actividades Didácticas De entrada (antes) De Desarrollo (durante) De cierre Expectativas de logros Contenidos (después) Ciencias sociales Ciencias Sociales. Anticipación de ideas: Desarrollo de la dinámica U t i l i z a n d o No1: Sexo y género. Manual de los dibujos Bloque 1: la persona y Contenido conceptual. Dibujan siluetas de hombres y Cultura de Paz para primer ciclo. elaborados al su ser social mujeres en diferentes actividades: inicio, revisar -Identidad del varón y la Leen artículos de periódicos y corregir los - Reconocen y respetan mujer. Por medio de un diálogo dirigido: o revistas sobre las distintas conceptos. las diferencias del otro formas de discriminación de la sexo, como elemento -Similitudes, diferencias, Mencionan las diferencias entre las persona humana. Escribir en tres constitutivo de la propia flexibilidad en roles siluetas presentadas. renglones en la sexualidad. sociales. Comentan sobre: parte inferior del Identifican las semejanzas y dibujo, lo que Contenido Actitudinal. diferencias con respecto a sus ¿Qué tipo de discriminación ahora entienden cuerpos. sufren los hombres y las mujeres por Género y - Valoración de los que viven en esta comunidad? sexo. otros y las otras sin Explican la importancia de la mujer discriminación étnica, en la sociedad. ¿Es la discriminación de las Redactar una social, localización, personas un problema de historia que relate edad, género o Comentar: concepción entre hombres y una experiencia situación económica y mujeres y los roles que tienen sobre lo la clase social a la que El o la docente explica los conceptos que desempeñar? ¿Por qué? importancia que pertenecen. de género y sexo y los asocia con tienen hombres los comentarios que se han dado. ¿Cuáles son las diferencias entre y mujeres en el género y sexo? desarrollo de las comunidades.
PLAN DIDÁCTICO PARA EDUCACIÓN BÁSICA: SEGUNDO CICLO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Género y sexo; la práctica del respeto hacia las diferencias del otro sexo.
Guía Metodológica Secretaría de Educación Educación y Cultura de Paz
.47
A manera de conclusión: ¿Cuál de los dibujos expuestos describen correctamente el concepto de sexo y de género? Criterios e indicadores de evaluación: Aplicar un instrumento de coevaluación desarrollado en grupos de 5 como máximo.
48. Guía Metodológica Secretaría de Educación Educación y Cultura de Paz
PLAN DIDÁCTICO Séptimo grado: Jóvenes con necesidades de aprendizajes que fomenten los valores en “derechos humanos”. Competencias: - Fortalecer la habilidad para expresar e interpretar pensamientos, sentimientos y hechos tanto de forma oral como escrita. - Potenciar la capacidad de imaginar, emprender, desarrollar con responsabilidad y sentido crítico proyectos individuales y colectivos. Tiempo: Lo define el o la docente. Material: Dinámicas del Manual de Cultura de Paz, análisis de un caso, cartulinas, papel, tijeras, masking tape, revistas, periódicos, colores, lápiz. Actividades Didácticas Expectativas de De entrada (antes) De Desarrollo (durante) De cierre (después) Contenidos logros Ciencias Sociales C o n t e n i d o Anticipación del Preguntas de comprensión. Preguntas: Bloque 1: La persona conceptual: pensamiento: y su ser social. Dada la lectura, los niños/as responden: ¿Qué valor le Valor moral de la Preguntas exploratorias: debemos dar a la Analizan y valoran vida humana ¿Cuáles son los personajes principales de la vida? la importancia de la - Solidaridad El o la docente introduce historia? vida. interpersonal el título de la historia ¿Qué aprendimos - Concepción “Iguales de origen pero ¿Cómo se puede considerar el final de la historia? sobre este tema “los Practican diversas integral de la diferentes en derechos”; derechos humanos? formas de proteger salud dialogar sobre las En parejas, elaboran el final de la historia con la vida propia y la de - Integridad siguientes preguntas: nuevos aportes. Cómo estudiantes, los demás. personal ¿en qué forma ¿De qué tratará la Nuevos conocimientos podemos aplicar lo Manifiestan actitudes historia? que aprendido? que reflejen su nivel C o n t e n i d o Desarrollo de la dinámica No. 2: Buzón de de conciencia acerca Actitudinal. ¿De quiénes hablará la derechos y responsabilidades. Manual de Cultura ¿Qué aspectos del de la importancia de historia? de Paz para el tercer ciclo. proceso educativo cooperar y luchar por Respeto y sobre este tema el bien común. v a l o r a c i ó n ¿Cuál es la relación que Se organizan equipos de trabajo de tres o cinco llamaron nuestra de la vida en podría tener con algunos integrantes: atención? ¿Por qué? Aplican los derechos sus distintas casos de la vida nuestra? humanos en el hogar expresiones. A cada equipo se le asigna una pregunta, se le y en la sociedad en Un niño/a lee la historia: pide que escriba una historia relacionada con la general. “Iguales de origen pero respuesta a cada interrogante. diferentes en derechos” (Ver lectura , pág. 51)
PLAN DIDÁCTICO PARA EDUCACIÓN BÁSICA: TERCER CICLO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Valor moral de la vida humana; la práctica del respeto hacia las diferencias del otro sexo.
Guía Metodológica Secretaría de Educación Educación y Cultura de Paz
.49
Guía Metodológica
Preguntas: ¿Qué importancia tiene la vida humana? ¿Cuáles son las formas de proteger la vida personal y la de los demás?
Criterios e indicadores de evaluación: Recoger los trabajos de cada equipo y aplicar una rúbrica.
Un representante de cada equipo expone su trabajo y es reforzado el docente y por sus compañeros y compañeras.
¿Cuáles son las actitudes que reflejan nuestro compromiso de luchar por el bien común? ¿Cuáles son los derechos humanos que deben aplicarse en nuestro hogar y la comunidad?
50. Secretaría de Educación Educación y Cultura de Paz
Secretaría de Educación
Guía Metodológica
Educación y Cultura de Paz
.51
Historia:17 “Iguales de origen pero diferentes en derechos” En un lugar cercano, había una familia, mamá, papá y dos hijos “Natalia y Josué” que vivían en una ciudad en la frontera de dos países. Natalia y Josué eran hermanos que sólo se llevaban un año de diferencia. Cuando Josué cumplió tres años, su madre y él se tuvieron que mudar al país vecino, porque no encontraba trabajo en el suyo. Natalia y el padre se quedaron en su casa. A pesar de la difícil situación, su padre había encontrado un trabajo que les permitiría alimentarse y enviar a su hija a la escuela.
www.waece.org
La separación fue muy dura pero vieron que era la única forma de sobrevivir y pensaron que sería sólo por un corto tiempo, mientras durara la crisis económica de ese momento.
Sin embargo, la situación se prolongó. En el país vecino, (donde estaba Josué con su madre) había dificultades para que los niños/as pudieran ir a la escuela porque el gobierno tenía problemas para dar prioridad a la educación, no había dinero suficiente para los centros educativos.. Así que, siendo de la misma familia, la historia de Natalia y Josué desde muy pronto, fue muy diferente. Natalia fue a una escuela donde aprendió mucho en preescolar y primaria, luego fue al colegio y pudo estudiar en la Universidad; Josué, en cambio, fue a una escuela donde no siempre había profesores, el lugar era muy pequeño no había materiales y no concluyó ni siquiera la primaria, así que muy pronto llegó a la adolescencia y tuvo que trabajar... (Para continuar)
17 Esta historia ha sido adaptada del original “Manual: con derechos desde el principio, por una educación temprana de calidad”. cme-españa.org
Secretaría de Educación
18 Se deberá tomar en cuenta de facilitar documentos que trabajen positivamente los mensajes. La cultura de paz es traducir en actividades educativas aprendizajes en contra de la violencia y la participación igualitaria y democrática de los ciudadanos.
Guía Metodológica
Desarrollo de la unidad No 8, Dinámica 1 del Manual de Cultura de Paz, del tercer ciclo. Criterios e indicadores de evaluación: Elaborar una prueba de desarrollo para que sea contestada individualmente.
PLAN DIDÁCTICO Octavo, noveno grado: jóvenes con necesidades de aprendizajes basados en valores de “comunicación” Competencias: - adquirir la habilidad para descifrar mensajes y comunicar ideas que permitan el intercambio y la formación de valores asociados. Tiempo: Lo define el o la docente. Material: Historietas, recortes de periódicos, notas periodísticas de la radio o televisión, dinámicas del manual de Cultura de Paz, cartulinas, papel, tijeras, masking tape, revistas, periódicos, tarjetas, lápiz y otros que se consideren. Actividades Didácticas Expectativas de logros Contenidos De entrada (antes) De Desarrollo (durante) De cierre (después) Español Contenido conceptual: Organizados en equipo de Repartimos a cada equipo una noticia, Siempre en equipo: Bloque 2: Lengua trabajo de cinco o menos una historieta o un comentario de escrita. Lectura Los medios de participantes, comentar: actualidad (seleccionado por el o la Escribir una carta comunicación: revistas docente).18 respuesta al o la Interpretan de forma juveniles, el periódico. ¿De qué platicamos durante • Leen, comentan, opinan, autora de la lectura global textos sencillos los recreos en grupos de proponen nuevas ideas. comentada. de diversos tipos El mensaje y los valores amigos(as)? • Escriben sus conclusiones presentes en revistas Exponer y promover juveniles y noticias Contenido actitudinal. ¿Qué noticia significativa Comentar: las opiniones de los periodísticas. tenemos hoy día en los medios jóvenes del curso en Valoración crítica de los de comunicación? ¿De qué trata la lectura? general. mensajes de los medios ¿A qué tipo de lector está dirigido el de comunicación. ¿Cuál es la noticia actual de mensaje? interés para ustedes? ¿por ¿Cuál es el mensaje y qué aprendimos qué? de él? ¿Qué opinan del contenido de la ¿Cuál es el mensaje?, ¿Quién lectura y cómo se relaciona con lo da?, ¿A quién lo dirige? nuestras vidas?
PLAN DIDÁCTICO PARA EDUCACIÓN BÁSICA: TERCER CICLO (Octavo, noveno grado) Actividad de aprendizaje. La comunicación y la práctica de valores en la expresión de tensiones, intereses y motivaciones personales.
52. Educación y Cultura de Paz
Secretaría de Educación
Guía Metodológica
Educación y Cultura de Paz
.53
Aprender y saber hacer.
Aplicación de aprendizajes Revisando los planes didácticos de los años anteriores, determinar: • ¿De qué manera vinculó las expectativas de logros, los contenidos conceptuales y los que se relacionan con Cultura de Paz? • ¿Qué tipo de evaluación aplicó a los saberes actitudinales? • ¿Cuáles son los ajustes didácticos a realizar? ; ¿Cómo se vincula la Cultura de Paz en a planeación didáctica? • ¿Qué tipo de evaluación aplica para valorar los aprendizajes de los contenidos de Cultura de Paz? c) Estrategias didácticas en Cultura de Paz Entre las estrategias de la enseñanza y el aprendizaje de la Cultura de Paz, vale resaltar la importancia de algunas, como: El diálogo de saberes
Creo en una escuela con un espíritu nuevo, una escuela que anuncia la búsqueda de valores y los descubre en sus alumnos y alumnas para ayudarles a crecer en libertad y con participación democrática y solidaria. ¿Y usted…?
En las exigencias que se hacen a la dinámica actual de la enseñanza y el aprendizaje en las aulas se define que es necesario asumir con responsabilidad el enfoque constructivista, siendo de mucho valor para lograrlo, el desarrollo de los diálogos de saberes. El diálogo de saberes no sólo se debe dar al principio de la clase sino en todo el proceso de la misma y cuando se trata de contenidos educativos en Cultura de Paz es más importante hacer una clase dialogada en donde docentes y alumnos/as se expresan y conjugua sus ideas para lograr las competencias declaradas en cada una de las expectativas de logros. Se señala que “el diálogo de saberes no sólo da apertura al otro sino que se logra el reconocimiento de que ese otro (alumno/a) también sabe algo útil para enseñarnos y que el conocimiento de la realidad desarrollados por el otro son válidos porque los mismos han estado en la base de su desarrollo como pueblo, como cultura” (Pedro Us. 2003. 3) ¿Cómo se logra?, hay muchas aportaciones al respecto, entre otros, se pueden enunciar: • Eligiendo un contenido de interés para los niños/as y jóvenes de conformidad a la edad,
a las formas de vida con su familia y en la comunidad. • Promoviendo el aprendizaje cooperativo, donde haya participación, diálogos, valoración de la información rescatada. • Propiciando espacios para suscitar la libre expresión de experiencias significativas (teatro, danza, juegos, otros).
54.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
• Propiciando espacios lúdicos donde los niños/as interactúen con la exigencia de hacerlo
armónicamente. Pero también, se trata de adicionar a los saberes, nuevas situaciones que lleven a los educandos a nuevos ámbitos de trabajo, nuevas experiencias pedagógicas, con mejor ambiente pero más humana cada vez; de esta forma, es que se hacen los cambios necesarios para promover una cultura de convivencia positiva. • Juegos cooperativos y juegos de paz18 Enrique Pérez Oliveras Profesor de Educación Física (Uruguay), especialista en las áreas de Juego y Recreación, destaca que Los Juegos Cooperativos son propuestas que buscan disminuir las manifestaciones de agresividad, promoviendo actitudes de sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad; expresa que los juegos facilitan el encuentro con los otros y el acercamiento a la naturaleza. Buscan la participación de todos, predominando los objetivos colectivos sobre las metas individuales. Las personas juegan con otros y no contra los otros; juegan para superar desafíos u obstáculos y no para superar a los otros. Asimismo (el proyecto educapaz: 2009:6), destaca que el ser humano puede asumir distintos comportamientos, tiene la posibilidad de enriquecer o de destruir, no solo a si mismo sino también al ambiente en el que se encuentra; puede ser agresivo o no; puede ser competitivo o solidario, sin dejar de ser competente. El comportamiento, es producto de los valores que socialmente recibimos desde los inicios de la vida, de los modelos que vemos y de los refuerzos o estímulos que recibimos por hacer o no ciertas cosas, somos producto de un proceso de socialización en el cual se nos enseña a valorar comportamientos constructivos o destructivos. Los juegos colaborativos tienen ciertas características, que por ello tienen su propio valor en la educación de los niños/as en la edad preescolar, algunas de ellas son: • Busca la participación de todos. • Da importancia a metas colectivas, no a metas individuales. • Busca la colaboración y aporte de todos. • Busca eliminar la agresión física contra los demás. • Busca desarrollar las actitudes de empatía, cooperación y comunicación. Oliveira, Freud y otros autores nos dicen que “El juego es una herramienta y un elemento fundamental del desarrollo de las culturas. A lo largo de la historia de la humanidad, el juego se considera algo serio y valioso dentro del desarrollo social”, de ahí la importancia de propiciar la participación de todos y todas. Así que, una recomendación fundamental para las y los docentes de educación pre básica es que dejen espacios para desarrollar con los niños y niñas juegos cooperativos porque tienden a eliminar la relación de dominación, así como el criterio de que los “perdedores” acepten su condición porque tienen la esperanza de convertirse algún día en “ganadores”, con una actitud individualista, sin compromiso con los de su entorno, ya que tanto ganadores como perdedores, están interesados en el éxito individual, no en el colectivo”; así se va formando el carácter de solidaridad, respeto, convivencia armónica y de colaboración en equipo. 18 Los juegos cooperativos son juegos en donde todos los niños/as participan con un rol determinado; buscan desarrollar actitudes de cooperación, respeto, solidaridad, autoestima y fuerza emocional.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.55
El valor didáctico de los juegos cooperativos debe ser para los docentes una oportunidad para observar a cada uno de sus estudiantes y tomar como referente estos estímulos para determinar el énfasis del desarrollo de contenidos de cultura de paz. • El clima del aula
La organización del aula Básicamente el aula es el espacio de mayor trascendencia para el desarrollo pedagógico, se conjugan aquí, elementos como: el pizarrón, las paredes, las puertas, las ventanas, el mobiliario; al hacer un análisis exhaustivo de lo que significa cada uno de éstos elementos se da cuenta que son aprovechables al máximo, por mayor tiempo. En cuanto al desarrollo de la Cultura de Paz, se debe tomar en cuenta la posibilidad de forrar las paredes con mensajes escritos, con dibujos, trabajos de los propios niños y niñas, indicaciones del o la maestra, de padres y madres de familia, de la comunidad, en fin de todo aquello que viene a formar conciencia de paz en cada uno de los educandos. El pizarrón, lugar donde se puede dejar plasmada la clase del día para hacer un repaso al siguiente, enfatizando en lo relacionado con Cultura de Paz, luego borrarla completamente e iniciar con el tema del día. El mobiliario, en lo posible todos deben estar sentados y en posición de frente unos a otros, en algunos momentos será necesario dejar el aula y trabajar en otro espacio conveniente para el tema que se va a desarrollar, pero luego cuando se vuelve al aula, el mobiliario debe volver a ordenarse para continuar con la clase. La ubicación del mobiliario debe promover la comunicación permanente y el trabajo colaborativo; debe aprovecharse además, que la participación sea espontánea y cordial, siempre. La ubicación del o la docente Tradicionalmente se ha pensado que la figura del docente es fundamental en la formación de hábitos positivos en los niños/as y jóvenes, y aunque parezca superficial su posición o ubicación en el aula, es muy importante: por ejemplo, al observar lo siguiente: ¿Con cuál de estas posturas, como docente, me identifico? • Doy la clase sentado. • Doy la clase de pie. • Siempre estoy junto a la pizarra. • Me muevo por la clase. • No permito que haya mucho ruido en la clase. • Creo que los alumnos deben sentarse separados para que no hablen. • No me gusta que nadie se levante durante la clase. • Estar junto a la pizarra me da seguridad. • Cuando los alumnos cometen un error les corrijo inmediatamente. • En clase soy yo quien habla la mayor parte del tiempo. ¿De qué manera, con la actitud y el comportamiento, se puede hacer que los alumnos/as obtengan mejores aprendizajes y mayor participación en las clases?
56.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
Cualquiera de las ubicaciones señaladas pueden ser útiles siempre y cuando no se abuse de una sola conducta porque tiende a congelar la clase; la forma como me conduzco en clase es mi responsabilidad y debemos cambiar los estereotipos, la modulación de la voz, y nuevamente recomendar que se debe hacer la clase dialogada dando participación a todos y a todas, corregir sin disminuir la personalidad de los niños/as. • El lenguaje y la voz
En educación y Cultura de Paz es elemental el lenguaje y la voz del o la docente porque tiene la función sociocultural del mensaje efectivo y positivo durante su desempeño pedagógico. Visto desde este panorama es necesario interpretar el lenguaje del aula y cómo este está siendo beneficioso en la adquisición de valores y significados sociales. Tanto en su aspecto didáctico como social interesa especialmente el análisis del discurso pedagógico que tienen los y las docentes, y cómo este facilita para bien en el proceso interactivo que tiene lugar en el aula con alumnos/as. Se conocen empíricamente de casos en los que el lenguaje y la modulación de la voz desestima las condiciones para que haya una comunicación efectiva entre docentes y alumnos/as; es decir, si la voz es muy alta o muy suave en ninguno de los casos favorece el clima escolar, como es sabido a ninguna persona le gusta oír gritos, esto desestabiliza emocionalmente a cualquiera y las relaciones no son las más cordiales en todo caso. El aula definitivamente debe tener un ambiente dinámico, pero de paz y cordialidad. • El estudio de casos
Esta estrategia logra acercar el pensamiento crítico y reflexivo a una realidad latente. Trata un problema desde el protagonismo de personas ajenas, de animales, de objetos, etc. Las historias que presentan los casos incluyen información detallada respecto al problema (ambiente físico y temporal en el que se desarrollan, características de los personajes, secuencia de hechos, etc.) o alrededor de ideas importantes, que requieren un análisis y una solución. Mantiene centrada la discusión en hechos tan reales que podrían formar parte de la vida personal. A continuación un ejemplo, sobre un estudio de casos que puede ser desarrollado con niños(as) y jóvenes:
UNA OPORTUNIDAD DE VIDA Estudio de caso Hace unos años atrás, conocí a una niña a quien llamaban Marisol; tenía apenas nueve años; vivía con su bisabuela; su padre y su madre habían muerto cuando aún era muy pequeña; cuando la vi, me pareció una niña muy comunicativa, muy bonita y al observarla, se miraba tan presumida por la compañía de su viejecita. Platicando con ella, también me di cuenta, que necesitaba ayuda, que le hacían falta muchas cosas (zapatos, ropa,
http://www.freepik.es
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.57
comida, abrigo, cariño, amistad y mucho más); como se acercaba la Navidad cuando me despedí, le di mi número de teléfono en un papelito y la invité a que nos volviéramos a ver el 22 de diciembre de ese año. Curiosamente faltaban aproximadamente 40 días para la fecha y pensé que a lo mejor perdería el papelito. Metida en tantas responsabilidades me olvidé de aquel momento, pero a la niña no se le olvidó el papelito; el 21 de diciembre por la noche recibí una llamada: ¡buenas noches doña! ¡Soy Marisol! recuerde que mañana tenemos que vernos, ¿A qué hora nos veremos?, ¿Dónde nos veremos? Me quedé callada por un momento, y pensé: ¿qué necesita de mí esta niña? Preguntas para reflexionar: ¿Cómo imagina a la niña?, ¿Qué piensa de la llamada?, ¿Qué le diría usted a la niña?, ¿Qué le ofrecería?
• El trabajo colaborativo Básicamente esta estrategia es muy productiva en la solución de tareas comunes en la que todos deben comprometerse en la conclusión del trabajo asignado. En Cultura de Paz es altamente significativa porque permite el desarrollo de competencias y habilidades en la producción común de ideas para alcanzar una meta. Esencialmente el aprendizaje colaborativo en grupos grandes o pequeños (según se trate de la tarea)19 siempre será productivo y dejará aprendizajes permanentes; en Cultura de Paz se pone énfasis en el proceso y en el resultado final, si bien, el propósito es desarrollar competencias de convivencia ciudadana también se trabajan áreas de desarrollo personal como: la comunicación, las emociones, la constancia, la inteligencias múltiples y el desarrollo de conductas positivas para la vida. El conjunto de aprendizajes que constituyen la base de esta estrategia incide en la formación de valores tales como: Cooperación: Apoyo mutuo para lograr el conocimiento de un hecho, un concepto, una idea, o la expresión de una habilidad o una competencia, hasta el nivel más óptimo. Compartir: Objetivos comunes, metas de aprendizaje, recursos, logros y dificultades. Un alumno debe buscar el éxito personal y el del equipo en el logro de sus metas. Responsabilidad: Todos asumen una responsabilidad particular en el trabajo y conocen las responsabilidades que tienen sus compañeros de equipo. Intercambio: Intercambian información, materiales, opiniones, sugerencias, estímulos, críticas constructivas. 19 Recordemos que puede trabajarse con la estrategia de grupos colaborativos realizando una tarea en el aula o en a una actividad lúdica en espacios no áulicos
58.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
Trabajo en equipo: Resuelven juntos los problemas, mostrando liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos. Autoevaluación: Evalúan periódicamente el logro de las metas planteadas así como el proceso de trabajo colaborativo e identifican los cambios que se requiere para mejorar. Proyectos de vida Aunque en todas las edades se puede trabajar con esta estrategia es de mayor trascendencia en el segundo y tercer ciclo de la educación básica. El proyecto de vida es un una estrategia que tiene como objetivo ayudar al crecimiento personal, significa identificar aquellas metas que los alumnos/as desean lograr en función de las capacidades y la realidad del entorno familiar y comunitario;20 Se denomina proyecto de vida porque en él se plasman las metas que un grupo de jóvenes desean cumplir, tomando en cuenta los diferentes ámbitos de la vida; implica un acto de consciencia, valentía, entrega, madurez en la toma de decisiones y en la persistencia por lograr el objetivo. Nunca buscará ser una receta para vivir, sino un elemento que sirva para dar sentido a la existencia, este sentido, entendido como rumbo (a dónde quiero llegar) y significado (qué representa para mí). La importancia de realizar un proyecto de vida no solo radica en la identificación de aquello que se quiere lograr, sino que a través del establecimiento de metas permite identificar o generar los recursos o medios para su cumplimiento. Cuando se tiene claro qué se quiere y el cómo se va a obtener, no es difícil conseguir el compromiso; es más sencillo retomar el rumbo cuando se presenten dificultades u obstáculos en la vida, o bien cuando las actividades y responsabilidades diarias impidan ver y trabajar por aquello que se desea. Esto también posibilita alcanzar la realización y satisfacción personal.21 Durante y al finalizar el proyecto es aconsejable valorar el progreso y los resultados finales, se hará lo posible por desarrollar un convivio al final de la experiencia.
20 En lo posible los padres, madres de familia y los líderes comunitarios deben integrarse en apoyo al desarrollo del proyecto de vida de cada grupo. 21 Al docente le corresponde orientar el proceso y acompañar la propuesta de principio a fin.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Fuente: sep.gob.mx
Educación y Cultura de Paz
.59
60.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
d) Los recursos y materiales didácticos Al hacer una revisión de la época de docentes practicantes, ¿no es cierto que se manifestaba la disposición de llevar variedad de materiales didácticos, al aula? Esta situación se daba no solo por la idea de que aprendiéramos a ser docentes y a utilizar adecuadamente los materiales didácticos; había un interés explícito de que la clase tuviera éxito y obtener la mejor nota, ¿Qué pasa ya como docentes cuando se llega el momento de ser responsables de un grupo de niños/ as, jóvenes, por un año escolar? Los materiales didácticos a excepción de la multimedia (materiales tecnológicos) siempre han sido las mismas ideas, su creación y el uso depende de la creatividad de cada docente, así como del conocimiento que se tenga de la adecuación curricular que se pretende llevar a cabo en el aula. Estos materiales son diversos y últimamente con el advenimiento de la nueva tecnología cobran auge los siguientes: Las diapositivas: este recurso didáctico es muy novedoso y versátil porque tiene la posibilidad de trabajar muchas ideas, son visibles para espacios pequeños y grandes y despiertan el interés por el aprendizaje, captan la atención y concentración de los educandos por un período de tiempo mayor. Internet: Es una red de acceso a múltiples conexiones que ofrecen cantidades ilimitadas de respuestas de información y del conocimiento. Si bien es cierto que en nuestro medio aun no se tienen las condiciones para generalizar este recurso, debemos reconocer que los docentes tenemos que capacitarnos en su uso adecuado.
http://www.zonabrain.com
A través del internet se puede investigar sobre los diversos temas de Cultura de Paz, su didáctica y otros apoyos; afiliarse a determinadas páginas educativas para alumnos y para docentes. Por medio de esta red, se puede comunicar en cualquier momento con el mundo.
El periódico: Hoy en día puede leerse en físico (impreso) y de forma virtual; el uso del periódico en el aula tiene múltiples utilidades, dado que hay que apreciar de él la diversidad de información y artículos importantes sobre diferentes tópicos de la vida local como nacional e internacional y del conocimiento científico; utilizar la información del periódico para el desarrollo del contenido de Cultura de Paz requiere que los docente que definan en el plan didáctico en qué momento y cómo lo van a utilizar. El rotafolio y láminas: El rotafolio es un conjunto de láminas que llevan una secuencia didáctica para desarrollar algunos aspectos de los temas educativos; en Cultura de Paz, el mismo podrá ser utilizado con recortes de periódicos, revistas, mensajes, reflexiones, procedimientos de trabajo, etc. Son medios didácticos bastante generalizados en el aula, los docentes están muy familiarizados con este recurso; lo mejor de
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.61
todo es que si se organiza la información adecuadamente y fue funcional para un determinado tema de Cultura de Paz, bien puede ser funcional para otros contenidos de las áreas curriculares del DCNB; no hace falta elaborar materiales únicamente para desarrollar la Cultura de Paz, éste bien intencionado puede servir para trabajar diversas otras áreas y contenidos curriculares. e) Los textos. Sin disminuir la importancia que tienen los libros de textos, es necesario hacer diferencia entre los distintos tipos de textos y ello nos llevará a identificar aquellos que logran formar competencias de Cultura de Paz; los textos siempre deben tener el mensaje positivo del aprendizaje; es decir, un texto negativo profundiza el problema y no educa en el cambio. Ejemplos: “Una sonrisa al inicio del día te puede ayudar a que la gente vea en ti un ejemplo a imitar” “Lo maravilloso de la vida es que a cada paso que damos aprendemos algo importante, algo que nos ayuda a caminar feliz”.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.63
TERCER CAPÍTULO G. LA EVALUACIÓN COMO CONCEPTO Y PRÁCTICA DE LOS APRENDIZAJES Y LA CULTURA DE PAZ Descripción. La evaluación es una actividad formativa en el proceso educativo de la Cultura de Paz; no debe evaluar el contenido teórico sino la práctica de los valores y la persistencia de los mismos en la vida cotidiana de los niños/as; debería ser en todo caso, una acción que pudiese ser aplicada de igual forma en el espacio familiar y comunitario por padres, madres de familia y líderes comunitarios. Se trata de valorar cambios de comportamientos que solo se pueden reflejar en el actuar permanente de los seres humanos. Propósito. Favorecer el sentido humanístico de la evaluación teniendo como objetivo la adquisición de competencias didácticas de los docentes para evaluar con sentido práctico los aprendizajes en Cultura de Paz. Contenido. a) La evaluación de los aprendizajes y la Cultura de Paz b) ¿Qué es evaluar los temas de valores en Cultura de Paz? c) ¿Qué es evaluar los contenidos curriculares y los valores en Cultura de Paz? d) Esquemas de evaluación. e) Técnicas e instrumentos de evaluación en Cultura de Paz. Resultados. Más de uno de los conceptos enunciados en este capítulo son familiares en la vida pedagógica cotidiana, pero es fundamental lograr el uso de uno o más de ellos en situaciones de aprendizajes que vuelvan más estimulante la práctica de valores individuales y colectivos.
64.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
a) La evaluación de los aprendizajes y la Cultura de Paz Problematización. Maestra, ¿Qué es el amor? En una de los salas de un salón de clase había varios estudiantes, cuando uno de ellos le preguntó de improvisto a la maestra lo siguiente: “Maestra, ¿qué es el amor? La maestra sintió dentro de su ser que el estudiante merecía una respuesta a la altura de la pregunta inteligente que hiciera delante de los demás estudiantes del salón. Como ya estaban casi en la hora del recreo, la maestra le pidió a cada estudiante que diera una vuelta por el patio de la escuela y trajese lo que más despertara en ellos el sentimiento de amor profundo. Los estudiantes salieron apresurados al recreo, y cuando volvieron la maestra les dijo lo siguiente: “Quiero que cada uno de ustedes muestre lo que trajo consigo al resto del salón de clases”. El primer estudiante dijo lo siguiente: “Yo traje está magnífica y floreada flor, ¿no es linda y hermosa? El segundo estudiante habló y dijo lo siguiente: “Yo atrapé está hermosa mariposa. Vea el colorido de sus alas, la voy a colocar en mi colección de mariposas que tengo en mi casa. El tercer estudiante dijo también lo siguiente: “Yo vi en un árbol un nido con este pichón de pajarito. Se cayó del nido con otro hermanito, ¿no son graciosos y hermosos? Y, así cada uno del resto del estudiantado, fueron colocando en la mesa lo que habían recogido en el patio de la escuela.
Terminada la exposición de cada uno de los estudiantes en el salón de clases, la maestra notó con preocupación que había una estudiante que no había traído nada, y que se había quedado todo el tiempo callada sin decir ninguna palabra. Ella estaba avergonzada, pues nada había traído para la exposición. La maestra entonces se dirigió apresuradamente hacia la estudiante y le preguntó lo siguiente: “Muy bien, ¿y por qué no has traído nada? Y, la estudiante entonces tímidamente le contestó a la maestra lo siguiente: “Disculpe maestra. Vi la hermosa y maravillosa flor, pensé en arrancarla, más preferí dejarla en su lugar, para que su perfume exhalase más tiempo y envolviera el lugar de aroma. Vi también la mariposa con sus múltiples colores maravillosos, suave, colorida, ella parecía tan feliz y contenta que no tuve el coraje ni el valor de aprisionarla en mis manos. Vi también al pequeño pichoncito caído en la tierra entre las hojas, pero al subir al árbol, noté el mirar triste de su madre, y preferí devolverlo junto a su otro hermanito al nido. Por lo tanto maestra, traigo conmigo el perfume de la flor, la sensación de libertad de la mariposa que vuela libre por los aires, y la eterna gratitud que sentí en los ojos de la madre de los pajaritos. ¿Cómo puedo mostrar lo que traje? La maestra entonces entendió el gran mensaje de su alumna, y le puso la nota más alta, pues ella fue la única estudiante que percibió dentro de sí misma, que: Sólo podemos hallar el amor en el corazón”. Por: Autor Desconocido.
Reflexiones ¿Qué sucede cuando evaluamos sin tomar en cuenta las diferencias individuales, las capacidades y características de los educandos? ¿Qué tipo de evaluación aplicó la maestra a la niña?
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.65
Aprender a aprender: ¿qué debemos saber? b) ¿Qué es evaluar los temas de valores en Cultura de Paz? Desde una mirada global, se puede determinar que evaluar en este aspecto de la Cultura de Paz, significa valorar el desarrollo de las competencias, capacidades y actitudes, de forma permanente, así, la evaluación permitirá intervenir, en el momento oportuno, identificar dificultades, mejorar las relaciones interpersonales y del proceso de enseñanza y aprendizaje. Lo anteriormente descrito, se enmarca dentro de la evaluación como función pedagógica o formativa, (Art. 9 y 13 del Reglamento de Evaluación de la Calidad de la Educación) la cual aporta información útil para la adecuación curricular y la identificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del niño/a, joven, con la consecuente mejora de la calidad del proceso en general. La evaluación en este compendio de la Cultura de Paz, debe dirigirse a hacer funcional lo que se planifica con las necesidades, intereses y motivaciones de los educandos, sin exclusión. En el siguiente mapa conceptual, se ve cómo se de-sempeña de forma general el proceso de evaluación:
http://www.caldasarauca.edu.co/arauca/administracion/proyectos/218-paz-en-la-escuela
66.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.67
En primer lugar, evaluar la Cultura de Paz, significa aplicar la imaginación y algunas técnicas e instrumentos tales como: • Observación: visitas al aula, al domicilio, las relaciones de los alumnos/as durante el
recreo, en el aula. • Entrevistas: a los docentes, padres-madres, compañeros, alumnos/as, profesionales de otros centros en los que se ha estado trabajando en el tema, entre otros. • Registros anecdóticos de docentes y alumnos. • Revisión de trabajos escolares, entre otros. Los resultados primarios de la evaluación nos permiten identificar las fortalezas y debilidades de los contextos de los niños, niñas y jóvenes de la comunidad escolar, para: • Definir un plan didáctico que responda las necesidades encontradas. • Tomar decisiones pedagógicas acertadas y una adecuación curricular, que definirán contenidos, tiempos, metodologías y materiales. • Organizar y aplicar estrategias de orientación a la familia para que colabore y le dé seguimiento a las acciones y que desde el hogar favorezcan la mejora de los aprendizajes de sus hijos e hijas. • Aprovechar a los líderes de la comunidad que hayan sido capacitados en el tema de Cultura de Paz.22 c) ¿Qué es evaluar los contenidos curriculares y los valores en Cultura de Paz? No necesariamente significa otra forma de evaluación, sino que tomamos en cuenta la categoría de los contenidos para valorar los cambios efectuados a partir de la práctica y el estudio de los valores en la clase. Desde este punto de vista, se puede decir que para aplicar la evaluación en este tema, hay tres categorías que ponen el énfasis: Categorías No formales
Aproximaciones para evaluar A través de: • La participación espontánea. • Preguntas de reflexión. • Preguntas de aplicación. • Reuniones con líderes, padres y madres de familia.
22 Si por alguna razón los líderes no tienen información sobre el desarrollo de cultura de paz en el aula, los docentes son los llamados a ofrecer lo que sea pertinente para darles el apoyo formativo.
68.
Guía Metodológica
Categorías Semi formales
Formales
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
Aproximaciones para evaluar A través de: • Revisión de trabajos y tareas. • Revisión de ejercicios prácticos. • Investigaciones. • Revisión de información recogida en actividades de campo. • Cuestionarios cualitativos23 A través de: • Pruebas de desarrollo24 • Registros anecdóticos, listas de cotejo, estudios de casos, guías de trabajo, desarrollo de proyectos participativos.
La evaluación debe ser siempre una actividad concebida simultáneamente al momento de la planeación didáctica, para ello, se deben tener muy claros los criterios, las capacidades o competencias y los indicadores que se pretenden lograr. Por ejemplo: Para evaluar el valor de la solidaridad Competencias Indicadores Criterio La actitud de solidaridad El niño/la niña aprende la Comparte sus conocimientos frente a situaciones de importancia de la solidaridad y experiencias. trabajo en el aula. en sus relaciones y la práctica espontáneamente. Muestra disposición para ayudar a sus compañeros/ as. A partir de un ejercicio reconoce y aplica el procedimiento de la 25 solidaridad.
23 Se denominan cualitativos porque a través de preguntas abiertas, dirigidas o no dirigidas se puede recoger información útil para conocer sobre uno o más problemas de convivencia (en este caso) y tomar decisiones. 24 Las pruebas de desarrollo se caracterizan porque están dirigidas por ítems en donde la respuesta no es única y los alumnos tienen libertad de expresarse. Se caracterizan por solicitar al alumno la producción libre de sus respuestas, dadas las demandas planteadas por los ítems. 25 Los indicadores no tienen un límite para expresarlos, mientras más indicadores tenemos a la vista más fácil será valorar su nivel de aprendizaje.
Secretaría de Educación
Guía Metodológica
Educación y Cultura de Paz
.69
d) Esquemas de evaluación A menudo los docentes ponemos en duda nuestras capacidades para ubicar elementos nuevos en la evaluación, sin embargo, en la tarea educativa siempre será necesario evaluar a los alumnos/as; lo importante de todo, es ¿cómo evaluamos?, ¿cómo evaluamos los contenidos de Cultura de Paz? Estos contenidos tienen sus propias particularidades, por ello habrá que tomar en cuenta la rigurosidad de su procedimiento, por ejemplo; una vez que se tienen claros los criterios e indicadores a evaluar (identificados durante la planificación didáctica), es importante asignar un valor, porcentaje o nivel de prioridad que se le dará durante el proceso educativo; quiere decir, que debemos valorar la importancia y el nivel de prioridad. Asimismo, se habrá de tener en cuenta el nivel de complejidad otorgado a cada indicador ya sea por el grado, el nivel de madurez de los educandos o por las características educativas del entorno del centro educativo. Un ejemplo, se está trabajando con un segundo grado, siempre con el tema de solidaridad: Criterio La actitud de solidaridad frente a situaciones de trabajo en el aula.
Competencias El niño/la niña aprende la importancia de la solidaridad en sus relaciones y la práctica espontáneamente.
Indicadores Comparte sus conocimientos y experiencias.
% 10
Muestra disposición para ayudar a sus compañeros/ras.
5
A partir de un ejercicio reconoce y aplica el procedimiento de la solidaridad.26
Instrumento Rúbrica Prueba de desarrollo
% total 20% 20%
5
Total 40 Procedimiento (tabla de 3): 40 es a 100 como (la nota individual) es a equis 40 es a 100 como 25 es a equis = 100 X 2527 /40 = 62.5%28 e) Técnicas e instrumentos de evaluación en Cultura de Paz Se explicó anteriormente que las categorías para evaluar pueden ser formales, semi–formales y formales, en cualquiera de los casos lo más importante es tener claridad en los aspectos que 26 Los indicadores no tienen un límite para expresarlos, mientras más indicadores tenemos a la vista más fácil será valorar su nivel de aprendizaje. 27 En el supuesto que al aplicar la rúbrica y la prueba de desarrollo, la suma de ambos la niña/o logro 25 puntos. 28 Estos valores numéricos se traducen a la escala cualitativa según como lo indica el Sistema Nacional de Evaluación de los Aprendizajes: sobresaliente (91 – 100); Muy bueno (80 – 90); Bueno (60 – 79); No satisfactorio (0 – 59).
70.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
se va a evaluar, el grado con el que se trabaja, las características de los niños/as, jóvenes, así como la complejidad de los contenidos; en este caso se refieren a los de Cultura de Paz. El enfoque pedagógico que abordan estos contenidos (tal como se contemplan en los manuales de Cultura de Paz para cada ciclo) ayudan a “facilitar diferentes temas a través de herramientas metodológicas para desarrollar actitudes que proporcionen una convivencia entre las personas y así lograr la construcción de una Cultura de Paz entre compañeros del centro educativo, entre los miembros de las familias y vecinos de las comunidades”; estos manuales, además de esta guía y la propuesta de adecuación curricular son herramientas valiosas porque describen una gama de ejercicios, orientaciones, ejemplos prácticos para incorporarlos al momento de la planificación didáctica, así que no será muy difícil de abordar la evaluación porque están dados los referentes principales. De manera literal hemos venido abordando algunas técnicas e instrumentos que pueden ser utilizados indistintamente para evaluar los contenidos de Cultura de Paz. Para subrayar, es necesario tomar en cuenta que si bien existen diversidad de modelos, la selección de uno u otro debe estar de acuerdo a los criterios e indicadores y competencias que pretendemos valorar. Instrumentos de evaluación y la Cultura de Paz Los siguientes instrumentos son universalmente aplicados en educación: Prueba de desarrollo, fichas de análisis, ensayo, informes, lista de cotejo, ficha de observación, portafolio (del alumno/a y del docente), registros anecdóticos, registro descriptivo, exposiciones, ficha de seguimiento de actitudes, entre otros.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.71
Para resumir, observar el siguiente diagrama sistematizado por el Prof. Marco Óscar Nieto Meza:
72.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
• El portafolio del alumno(a) Este instrumento es muy valioso para evaluar, porque recoge la historia de los trabajos prácticos y los asociados a tareas específicas dentro o fuera del aula, vale la pena tomar en consideración su uso. Un portafolio no tiene un diseño único, lo que cuenta es con qué propósitos lo vamos a utilizar, dónde se van a archivar, cuándo se usarán, sobre qué contenidos, qué competencias comunicativas, conocimientos y actitudes serán recopiladas para evaluar, qué valor tienen las evidencias que guarda el portafolio. Sin embargo, se tomará en consideración que el portafolio tiene propósitos pedagógicos y evaluativos diversos, como: Facilitar el seguimiento a los aprendizajes de cada estudiante para evaluar sus logros. Recopilar evidencias tangibles, del progreso de cada uno, ya sea para que cada docente
reflexione sobre su práctica pedagógica o para compartir el trabajo con cada padre o madre de familia. Hacer que cada estudiante de cualquier nivel escolar alcance la madurez de llevar su
propio registro de evidencias de su aprendizaje. Aplicar correcciones sobre la marcha para evitar los sinsabores a final del año escolar. Documentar el desarrollo de algunas de las competencias, del avance en el desarrollo de
capacidades en Cultura de Paz a través de diversas evidencias (todas) acerca de trabajos elaborados. Permitir que los alumnos/as revisen su portafolio para favorecer la autoevaluación de su
progreso y para que tenga oportunidad de completar lo que haga falta. • El registro anecdótico Implica llevar la historia misma de cada uno de los alumnos en cuanto a su desempeño en determinadas tareas previamente identificadas.
Secretaría de Educación
Guía Metodológica
Educación y Cultura de Paz
Modelo de registro anecdótico
Propósito: _________________________________________________________ Nombre del alumno/a: _______________________________________________ Grado: _______________________________________________________ Nombre del docente que observa: ______________________________________
Lugar y fecha
Hecho, evento, actividad observada
Comentarios del docente que observó
.73
Fotografía
Observaciones Secretaría de Educación
29 Para evaluar el contenido propio de cada área curricular se deberán trabajar indicadores de evaluación propios, se podrá aplicar un instrumento por separado o en el mejor de los casos incorporar los que correspondan de forma combinada con los de Cultura de Paz.
Totales
3 = (óptimo )
Referente para evaluar 2 = (satisfactorio) 1 = con deficiencias
Guía Metodológica
Demostró actitud de solidaridad frente a situaciones de trabajo con sus compañeros(as) en el aula. Comparte sus conocimientos y experiencias con amabilidad. Muestra disposición para ayudar a sus compañeros/ras. A partir del ejercicio reconoció y aplicó el procedimiento de la solidaridad.
Criterios/indicadores
Nombre del alumno (a):______________________________________ Grado: _______________ Centro Educativo: ________________________________________________ Jornada: ___________________ Lugar y fecha: _________________________________________________________________________
Cultura de Paz
Ejemplo de rúbrica para evaluar competencias en participación democrática (solidaridad)29
74. Educación y Cultura de Paz
2 = SIEMPRE
Nombres de los alumnos/as
Coopera en toda la actividad
Se muestra atento(a)
1 = A VECES
Proporciona ayuda a su compañero(a)
Pide la palabra y espera su turno
0 = NUNCA
Observaciones Secretaría de Educación
VALORACIÓN
No
Emplea vocabulario cortés
Respeta las opiniones de los demás
Actitudes Puntaje total
Se mantiene listo para ayudar a su compañero(a)
Aporta ideas al trabajo
Muestra confianza en el grupo
Nombre del docente: ______________________________________________ Grado: __________________ Centro Educativo: ________________________________________________ Jornada: ________________ Lugar y fecha: _______________________________________________________________________
Ejemplo de ficha de observación. Cultura de Paz
Guía Metodológica Educación y Cultura de Paz
.75
76.
Secretaría de Educación
Guía Metodológica
Educación y Cultura de Paz
Aprender y saber hacer. Aplicación de aprendizajes Ahora listos(as) para aplicar la evaluación a los aprendizajes en Cultura de Paz. • • • •
Seleccionar un tema de Cultura de Paz. Elaborar 3 indicadores de evaluación para el tema. Explicar qué tipo de instrumento aplicará y cómo lo elaborará. Desarrollar tres acciones que definan ¿cómo haría el monitoreo y seguimiento a los planes de acción de una propuesta de Cultura de Paz? • Comentar: ¿Qué es evaluar los aprendizajes en Cultura de Paz?
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
.79
H. BIBLIOGRAFÍA 1. Ministerio de Educación. Abriendo Espacios Guía paso a paso para la implantación del Programa Abriendo Espacios: Educación y Cultura para la Paz. Brasilia, 2009. 2. Fernández Marisol y otros. Aportes a la construcción de paz y convivencia desde la escuela. Lecciones aprendidas en la incorporación del enfoque de Cultura de Paz en el Sistema Educativo de Bolivia. La Paz, Bolivia. 2011. 3. Tuvilla Rayo José. Cultura de paz y convivencia en los centros educativos. Granada, España. 2001. 4. Tuvilla Rayo, José. Derechos humanos : propuesta de educación para la paz basada en los derechos humanos y del niño. Consejería de Educación y Ciencia, Sevilla, 1995. 5. Tuvilla Rayo José. Cultura de Paz: desafío para la educación del siglo XXI. Junta de Andalucía. España. (s/f). http://www.monografias.com/trabajos 6. Secretaría de Educación. Diseño Curricular Nacional Básico (DCNB): Educación Prebásica, Primero, segundo y tercer ciclo de la educación básica. Honduras. 2002. 7. Secretaría de Educación. Reglamento General de Evaluación de la Educación pre básica, Básica y media. Comayagüela, Honduras. 2002. 8. Tuvilla Rayo José. Derechos Humanos, Cuaderno de actividades para educar en Cultura de Paz. Granada, España (s/f). http://www.monografias.com/trabajos 9. Sparta Claudia Gianelli. Etapas Evolutivas: Características y Recursos para cada Edad. Malaga, España. 2009. 10. José Palos Rodríguez. Educación y Cultura de la Paz. Universidad de Barcelona. España. 2010. 11. Ministerio de Educación. El enfrentamiento de la violencia en las escuelas: El papel de la UNESCO/Brasil. 2003. 12. Junta de Andalucía, Consejería de Educación Educar para proteger: familia y escuela. Guía didáctica “crecer en Red”. Andalucía, España. 2009 13. Proyecto Educativo, Pastoral Salesiano. (Educación Salesiana) Manual de Orientación. Prebásica. Chile. 2002.
80.
Guía Metodológica
Secretaría de Educación
Educación y Cultura de Paz
14. Ministerio de Educación. Módulo para el desarrollo profesional del equipo colaborativo para una escuela inclusiva. Panamá. 2006. 15. Ministerio de Educación. Orientaciones metodológicas para el uso de los Cuadernos de Trabajo Aprendemos jugando” para niños y niñas de 4 y 5 años. Perú. 2011 16. García Ruíz Jesús. Por un movimiento social internacional. El Programa de Cultura de Paz: Serie Cuadernos UNESCO Guatemala 2010. 17. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Propuesta Didáctica para Educación infantil, Primaria y Educación no Formal. Coalición Española. España, 2012. 18. Guerrero Ortiz Luis y Dayana Terrones Álvarez. Repertorio de estrategias pedagógicas. Selección de estrategias pedagógicas que ofrecen distintas puertas de acceso a los aprendizajes esperados y diversas hojas de ruta para el diseño de un plan de clases. PROMEB, Piura, Perú. 2003. 19. Fernández Osmaira Una aproximación a la cultura de paz en la escuela. Artículo. EDUCREA. OTEC. Organismo Técnico de Capacitación. Escuela de verano. Chile. 2011 20. Enlaces educativos consultados: www.unesco.org, www.educrea.cl, www.educar.cl, www.crefal.edu.mx, www.oei.es