Recursos lúdicos para museos, Recopilatorio. Patricia Torres Aguilar Ugarte

Page 1

I NSTITUTO

M EXICANO DE CURADURÍA Y

RESTAURACIÓN

Curso 1

Recursos lúdicos para museos Recopilatorio Ana Marcela Villalpando Carolina E Orozco Juan Carlos Cabrera Pons Maria Gabriela Mena Gala Mayra Rojano Ballesteros Claudia Reyna Romero

Guadalupe García Córdova Alejandro Contreras David Méndez Loranca Susana Victoria Uribe

Coordinación Patricia Torres Aguilar Ugarte


Las definiciones

1

Los recursos lúdicos y didácticos son una estrategia muy buena para proporcionar información y propiciar la interacción con a los visitantes. Sirven de guía para detonar los aprendizajes, porque permiten organizar los contenidos, actividades y valores que el museo quiere que descubran.


La Dedicatoria

Esta publicación es el resultado del proceso de expoloración sobre Museología, educación, didáctica y los diversos recursos didácticos que se generan para los diferentes públicos, entre ellos están los recursos didácticos que hay en los museos y las amplias posibilidades que se pueden generar. Va esta dedicatoria a todos los participantes a este curso, que quieren formarse en estos temas, encontrar nuevas alternativas al trabajo en museos y sitios culturales y generar proyectos que incluyan este tipo de recursos. A todo el trabajo de los educadores en los museos, porque juntos hacemos más y mejores cosas en beneficio de nuestros públicos. A todos aquellos que lean esta publicación porque encontrarán elementos con los que se identificarán y esperamos, despertará su curiosidad. Patricia Torres Aguilar Ugarte

ii


Algunos de los Participantes

María Gabriela Mena Galárraga G ALERÍA 1.1 Gaby

Magister en Peritaje y Mediación Cultural (Francia) y Licenciada en Restauración y Museología (Ecuador), con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la cultura y el patrimonio. Ha desempeñado cargos técnicos y de dirección en las áreas de: investigación del patrimonio cultural, gestión y mediación cultural, conceptualización museológica y educativa, asociatividad y popularización de la ciencia en instituciones de Ecuador y Francia. Adicionalmente ha trabajado en el área de la educación formal como docente universitaria y dictando talleres, charlas y ponencias de forma independiente.

Consultora independiente en las áreas de museología, gestión cultural, patrimonio y educación no formal.

Cuenta con varias publicaciones de artículos académicos y de divulgación a nivel nacional e internacional relacionados a su área de experticia. Esto se ve complementado con su trabajo en la comunicación cultural como redactora de artículos periodísticos, blogs, producción y conducción radial en el ámbito de los museos y ele patrimonio.

iii


Web:

Mayra Rojano Ballesteros

Blog “Un Viaje por los Museos” http://mgabrielamenag.wixsite.com/unviajeporlosmuseos Servicios y CV completo: http:// mgabrielamenag.wixsite.com/unviajeporlosmuseos/ servicios FB: Contacto: E-mail: gabrielamenag@yahoo.com Skype: gabrielamenag Telf/Whatsapp: +593-985537619

! ! - María Gabriela Mena Galárraga (Cuenta personal)

- Museos al Aire (Fan page del programa radial)

Es Maestra. En Ciencias Sociales , especialidad en Cultura por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Lic. en Humanidades especialidad en Historia del arte por la Universidad de las Américas Puebla, Licenciada. en Educ. preescolar. SEP y Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales ,UAT, Tlaxcala . •"

Becaria Universidad de Filadelfia E. U.

•"

Becaria Universidad de Sevilla y Cádiz, España.

•" Becaria Comexus Fullbright , SEP universidad de Austin Texas 2008 •" Ha trabajado en escuelas públicas y privadas por 20 años, profesora de tiempo completo desde hace 17 años escuela Normal Preescolar de Tlaxcala. docente en el área de, didáctica pedagogía , pensamiento matemático infantil, didáctica e inglés. •" Docente Normal Preescolar Francisca Madera Martinez , Panotla Tlaxcala , desde 1999 iv


G ALERÍA 1.2 Mayra

Asociación de maestros de inglés , Cancún , ANPM, México D.F , BINE BUAP, UDLAP, La Salle , CICE , Puerto Vallarta ,Asociación de maestros de preescolar , México, DF y Veracruz , entre otros. •" Participante en el Coaching Training Embajada Estados Unidos •" Ha publicado Rally de las Matemáticas , Edit FROVEL •" Antología horizontes de investigación , Edit FROVEL

Maestra. En Ciencias Sociales , especialidad en Cultura por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Lic. en Humanidades especialidad en Historia del arte por la Universidad de las Américas Puebla,

•"

•" Y proyecto ecológico de elaboración de Materiales Didácticos con Material Reciclado , Edit FROVEL

Miembro ANPM , Tlaxcala

•" Ha participado como ponente en diversos congresos y Simposiums nacionales e internacionales UPN Querétaro, UAT, Mextesol, Puebla , Mextesol , v


Ana Marcela Villalpando Aranda

G ALERÍA 1.3 Ana

Licenciada en Artes Plástica con especialidad en Escultura por la Universidad de Sonora. • Actualmente es maestra de arte a nivel secundaria y voluntaria en el área de servicios educativos del Museo de Arte de Sonora.

Licenciada en Artes Plástica con especialidad en Escultura por la Universidad de Sonora

vi


Guadalupe García Córdova G ALERÍA 1.4 Guadalupe Maestra y Licencia en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con línea de investigación en educación y diversidad cultural; especialista en Curaduría por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha participado en la construcción de materiales didácticos para Museo Nacional de las Intervenciones y formó parte en la planeación y ejecución de Programa Único en Especializaciones en Psicología de la UNAM.

Actualmente trabaja en el Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo” como coordinadora de Servicios Educativos, y en el proyecto de formación de promotores UNESCO en educación patrimonial del Club UNESCO La Vasija apoyado por la UNESCO. Ha publicado diversos artículos y presentado ponencia y charlas en torno a las temáticas de educación patrimonial, pedagogía museística y museos virtuales.

Maestra y Licencia en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

vii


Juan Carlos Cabrera Pons (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 1986). Estudió la licenciatura en Literatura y Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Claustro de Sor Juana y la maestría en Estudios Culturales en la Universidad Autónoma de Chiapas. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Mérida 2008; en 2010 fue becario del Programa de Estímulos para la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA) que otorga el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta-Chiapas); fue becario del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en el área de poesía durante el período 2015-2016. Ha publicado los poemarios Cuatro piezas danesas (Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida, 2008) y Poemas póstumos de Lontano Pereyra (Secretaría de Cultura del Estado de México, 2015). Administra y escribe para el blog de cultura y futbol The Cambridge

Rules (www.lasreglasdecambridge.com), y forma parte del grupo de investigación “Deporte, sociedad y cultura” junto a investigadores y académicos de diferentes instituciones de México.

G ALERÍA 1.5 Juan Carlos

Estudió la licenciatura en Literatura y Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Claustro de Sor Juana y la maestría en Estudios Culturales en la Universidad Autónoma de Chiapas.

viii


David Méndez Loranca Nació en la Ciudad de México en 1992. Es Licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

G ALERÍA 1.6 David

E-mail: vonloranca@gmail.com Facebook: www.facebook.com/cremagria/ Instagram: @davidloranca Mi experiencia profesional abarca: • Participante y expositor en la Exposición “Comunión Plástica Itinerante”, en 2016 en el Centro de la Juventud, Arte y Cultura “Futurama”, Centro de Desarrollo Social “Vista Hermosa”.

Es Licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

• Participante y expositor en la Exposición “Trazos en libertad”, en 2016 en el Centro de la Juventud, Arte y Cultura “Futurama • Participante y expositor en la Exposición “Integral de Experiencias en la Plástica”, en 2016, en el Centro de la Juventud, Arte y Cultura “Futurama”

• Participante y expositor en la Exposición “Inquietud”, en Agosto 2016, en Centro de la Juventud Arte y Cultura “Futurama” ix


• Museógrafo en la Exposición “Historia del Pulque”, en 2016, en el Centro de la Juventud Arte y Cultura “Futurama”

Claudia Reyna Romero

• Museógrafo en la Exposición “4 años ÷ Arte”, en 2016, en el Centro de la Juventud Arte y Cultura “Futurama”.

Comenzó a explorar las Artes Plásticas en 1999. Estudio Historia del Arte, dibujo , Pintura, Grafica, Fotografía, Cerámica, arte conceptual , muralismo, grafiti, con diversos maestros, como el reconocido muralista Mtro. Nereo De La Peña del que fue alumna y amiga más 10 años., ha tomado talleres con artistas de talla internacional como lo son Magali Lara, Germán Venegas, Gustavo Monroy, Angélica Carrasco, Iván González de León y Fco. Castro Leñero entre otros.

• Participante y expositor en la Exposición “Musas”, en 2017, para el Museo del Agua. • Museógrafo en la Exposición “Cacao y Café”, en 2017, en el Centro de la Juventud Arte y Cultura “Futurama”. • Participante y expositor en la Exposición “Estampas Sacras”, en 2017, en el Museo de Arte Virreinal de Taxco.

En 2009-2010 fue apoyada para la creación de 50 obras pictóricas por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Sonora con el título “Yo soy de aquí, mujer del desierto”
 
 Cuenta con más de 80 exposiciones colectivas en Sonora y Arizona, E.U. y Paris. Y 5 exposiciones individuales en Sonora.

x


Tiene experiencia como promotora cultural, curaduría y museografía en pintura, talleres, instalaciones efímeras y artísticas, procesión de día de muertos y performance. 14 años de experiencia como maestra de artes plásticas en Casa de la Cultura en Caborca y Promotora Cultural, para el municipio.

Certificada nacional por Conaculta y la SEC como Guía Cultural. Por sus conocimientos ha sido invitada a trabajar a la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, G ALERÍA 1.7 Claudia

Con un amplio interés sobre el muralismo ha participado en algunos lugares públicos como el lobby del auditorio de casa de la cultura Abigael Bohórquez, en el deportivo Luis Encinas, algunos murales efímeros, urbanos, comerciales y particulares.
 
 Es miembro del Patronato del Pro Museo Etnográfico Histórico de Caborca, por el cual se ha capacitado y tomado talleres de gestión y procuración de fondos internacionales, talleres y seminarios de historia. En los años consecutivos ha sido la coordinadora del II, III, IV y V Concurso Estatal de Artes Plásticas en Caborca y talleres de reconocidos artistas plásticos, a través de Acción Cívica y Cultural del Municipio de Caborca y colaboración con el FONCA y ISC.

Comenzó a explorar las Artes Plásticas en 1999. Estudio Historia del Arte, dibujo , Pintura, Grafica, Fotografía, Cerámica, arte conceptual , muralismo...

xi


Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO, donde se ha encargado de los Proyectos culturales Etnográficos y Arqueológicos de la reserva, colaborando con proyectos de National Park Service de E.U. a través del Museo del Desierto de Tucson Arizona. En la Reserva del Pinacate llevo a cabo la ubicación y georreferenciar de los sitios arqueológicos y Senderos Ancestrales de la Sal, lo cual llevo como resultado una nueva sala de exhibición en el Museo Schuk Toak. Incluyendo el registro de piezas arqueológicas y patrimonio ante INAH. Actualmente está trabajando con apoyos federales de PROCODES para la Etnia Tohono O’odham en talleres y un proyecto de museografía de un museo en una comunidad indígena.

María Susana Victoria Uribe Es Maestra en Historia por la UIA, Licenciada en Comunicación por la UAEM y con la Especialidad en Gestión Cultural y Políticas Culturales por la Organización de los Estados Iberoamericanos. • Además de haber cursado diplomados y cursos sobre Museología, Museografía Historia del Arte y Administración Cultural en México y el Extranjero. • Fungió como Coordinadora de Desarrollo de Exposiciones en el Museo Modelo de Ciencias e Industria; Subdirectora de Gestión Cultural en el H. Ayuntamiento de Toluca y Subdirectora de Artes Escénicas en la Secretaría de Cultura del Estado de México. • Actualmente se dedica a proyectos independientes de museología y servicios culturales. Destaca su trabajo como curadora, museógrafa y coordinadora general de la creación y puesta en marcha del Museo del Alfeñique así como la conceptualización de eventos xii


G ALERÍA 1.8 Susana

Alejandro Contreras Carrillo Actualmente vive en Hermosillo donde cursó sus estudios, obteniendo el título técnico en Diseño gráfico digital, así como de licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Sonora. • Desde hace 5 años trabaja en el área educativa del Museo de Arte de Sonora donde imparte talleres y visitas guiadas. • Actualmente trabaja en su tesis para obtener el título de Maestro en Educación.

Maestra en Historia por la UIA, Licenciada en Comunicación por la UAEM y con la Especialidad en Gestión Cultural y Políticas Culturales

masivos como el Festival del Centro Histórico Toluca 2015; Festival Cultural del Alfeñique 2015 y el Desfile Monumental "Almas mexiquenses".

xiii


G ALERĂ?A 1.9 Alex

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

xiv


La Educación en Museos Susana Victoria Uribe

Encontrar un punto medio entre teoría y práctica. Considerarlo implica un punto adelante en la forma de ver al museo y lo que en él sucede: !

•!

Visión jerárquica del trabajo al interior.

! •! Poner en segundo nivel de las Áreas de Educación, Comunicación o Mediación del Museo. Buscamos el potenciar las lecturas del museo desde múltiples fuentes, al ampliar el “universo vocabular” de los que trabajan en él y los visitantes. Tener una nueva visión de la experiencia de aprendizaje mucho más problematizadora. Potenciar el diálogo, la reflexión son elementos fundamentales para la construcción de experiencias de visita distintas. Ayudar a observar, cuestionar, investigar, comparar y analizar aquello que encuentra en las salas de exhibición. Integrar tanto métodos inductivos como deductivos. xv


Sección 1

Las definiciones

Todos

G ALERÍA 1.10 Alejandro Contreras

Formular 1. Conocimientos previos. 2. Referentes profesionales 3. Dialogo 4. Reformular una idea

¿Qué puedes imaginar en el museo?

16


Carolina E Orozco G ALERĂ?A 1.11 Ana Marcela Villalpando A

las caricaturas

17


G ALERÍA 1.12 David Méndez Loranca

¿Cómo jugar en el museo?

G ALERÍA 1.13 Ma Gabriela Mena Gala

¿Cómo te hace sentir el museo?

18


Guadalupe García Cordoba

G ALERÍA 1.14 Ma Gabriela Mena Gala

¿Cómo generar una mirada crítica como visitante?

19


G ALERÍA 1.15 Juan Carlos Cabrera Pons

I MAGEN INTERACTIVA 1.1 Mayra Rojano Ballesteros

Lee

Reflexiona

¿Cómo podemos ser más creativos en el museo?

20


G ALERÍA 1.16 Susana Victoria Uribe

G ALERÍA 1.17 Victor Rocha Monsalve

¿Cómo generar un espacio de encuentro? ¿Cómo generamos nuevas experiencias?

21


G ALERĂ?A 1.18 Claudia Reyna Romero

El aprendizaje en el museo

22


Ana Marcela Villalpando

23


Proyecto Educativo del Museo

2

Planear un proyecto educativo es complejo e incluye muchos elementos, consideraciones, acciones a desarrollar. Es importante que el ร rea de Educaciรณn cuente con un documento, como en cualquier otra รกrea del museo, que incluya todas las actividades planeadas, su aplicaciรณn y evaluaciรณn para hacer un seguimiento de su viabilidad y hacer correcciones si es necesario.


Que es el Proyecto Educativo del Museo Hace más de sesenta años, surgieron las áreas Educativas en los principales museos del Distrito Federal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, posteriormente en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros; surgieron para establecer un vínculo entre el museo y los visitantes que acudían cada año a sus espacios, así se integraron a éstas áreas profesionistas de diversas ramas: Profesores de educación básica, Historiadores del Arte, Sociólogos, Historiadores y Biólogos, hasta que en los últimos 15 años se sumaron otras formaciones como: Pedagogos, Sociólogos, Psicólogos, Comunicadores y Animadores Culturales que han dado a ésta actividad educativa una renovación, principalmente en algunos museos de Arte y de Ciencia que desarrollan estrategias nuevas para acercarse a los estudiantes de diversos niveles a través de materiales, actividades y recursos denominados interactivos. Los Programas Educativos en los museos cuentan con una amplia oferta en la que los educadores hacen uso de otros espacios para el desarrollo de las actividades: xxv


auditorios, talleres, laboratorios, salas de experimentación, almacenes para material didáctico, salas interactivas, además del espacio de oficina y consulta, patios y algunos espacios expositivos, que los profesores pueden aprovechar al contactar con los educadores para una visita.

planteamiento de hipótesis y reflexión con sus compañeros y el profesor y así construir un aprendizaje mediado. Como recursos didácticos, los profesores pueden integrar materiales y otros medios que ya existen en el entorno, familiar, escolar, comunitario, social.

Es importante que el museo es un espacio dinámico, participativo en el que todos aprenden y se apropian del patrimonio y que las experiencias favorables que tengan en él, las podrán transferir a otros museos, enriqueciendo sus saberes y aprendizajes. Es fundamental ver al Educador del museo en un nuevo rol dentro del proceso educativo, el de mediadores con los estudiantes en el proceso de apropiación de lo que el museo y su acervo les puede dar, con la intención deliberada de provocar experiencias de calidad en ellos, es una tarea que se va construyendo momento a momento.

Existen otros recursos didácticos desarrollados exprofeso por los Educadores de museos para que profesores y alumnos pueden utilizarlos y capitalizarlos durante su visita. Incluyen actividades, publicaciones o recursos interpretativos que no solo están enfocados, como ya se dijo, solo a la adquisición de conocimientos, es decir cargados de información y más información; incluyen además estrategias y actividades divertidas, interesantes y que implican un reto para los alumnos, haciéndolos reflexionar sobre sus saberes, actitudes, emociones y valores sobre el objeto patrimonial que están observando.
 Es fundamental que los visitantes consideren que las estrategias, actividades y recursos didácticos desarrollados en el museo por los equipos de

Los recursos didácticos cumplen una función mediadora entre el contenido de aprendizaje y el estudiante y sirviendo de punto de encuentro y detonante de saberes a través de la observación, comparación, análisis,

xxvi


educadores provienen de algunos de estos planteamientos:

educativos, lúdicos e identitarios entre el patrimonio y la sociedad a través de diversos lenguajes.

• La experiencia de mediación entre el patrimonio y los alumnos, la realiza el profesor y el Educador del Museo, así como los recursos didácticos generados cumplen también con esta función; por lo que es necesario considerar lo que queremos lograr con la experiencia, que contenidos vamos a considerar, cuanta información queremos que tengan durante la visita, porque la “información no es interpretación”.

• Al diseñar actividades en sala, los visitantes pueden experimentar al observar, comparar, ordenar o clasificar los objetos por medio de preguntas, que les permite hacer uso de éstas habilidades de pensamiento y poner en juego su creatividad a través de la expresión plástica, literaria o escénica, al interpretar los objetos y piezas; la ambientación museográfica y sus recursos expositivos.

• Valorar en el museo no solo el aspecto material de los objetos, sino el humano que los acerca empáticamente con una persona, porque finalmente los objetos u obras son el resultado de la interacción humana con su entorno. Entonces, los estudiantes contactan con el objeto o lugar, conocen su historia, la interpretan, la contrastan con el presente y le dan sentido, así la visita adquiere un mayor significado.

• Experimentar el contacto con el patrimonio del museo antes y después de la visita con nuevos recursos didácticos como las Tic ́s puede ayudar a los profesores a revelar los objetos y su mundo de maneras nuevas y apasionantes. Sin embargo, la incorporación de estas tecnologías a las exposiciones debe realizarse con cuidado y precaución, por ejemplo, al ver la recreación de una zona arqueológica, un edificio antiguo o una ciudad. Los programas interpretativos no solo se quedan en la sorpresa por el avance tecnológico, sino que ésta

• La importancia de integrar en la visita herramientas y actividades en sala e incluso tecnológicas, permiten que los alumnos establezcan vínculos afectivos,

xxvii


permita un estudio riguroso y contrastado con el objeto al interior del museo. • Recordar que la pasión por saber e investigar a través de los sentidos es un componente indispensable para una visita de interpretación poderosa y efectiva, así generar recursos que permitan experimentar la apropiación del conocimiento a través de la manipulación de objetos (reproducciones o cuadros texturizados), así, mediante la percepción, involucrar los sentidos y hacer uso de su inteligencia quinestésica o de movimiento.

G ALERÍA 2.1 Recursos

Acción del visitante interactuando con las piezas del museo

xxviii


Secciรณn 1

Mapas Mentales

Maria Gabriela Mena Gala

Introducciรณn 1. Los mapas mentales nos posibilitan acercarnos a contenidos escritos y potenciar la informacion mas significativa a partir de palabras clave e imรกgenes, un estructura radial que hace mas fรกcil su consulta y recreaciรณn.

29


Ana Marcela Villalpando http://prezi.com/_yta2qt7nvuk/?utm_campaign=share&utm_me dium=copy&rc=ex0share

Juan Carlos Cabrera Pons

Guadalupe GarcĂ­a Cordova http://prezi.com/4bshdrq0m4ae/?utm_campaign=share&utm_m edium=copy

I MAGEN INTERACTIVA 2.1 Guadalupe y Ana Mar

Ana Mar

Guadalupe

30


David Méndez Loranca

G ALERÍA 2.3 Proyectos Educativos

G ALERÍA 2.2 Museo de Arte Moderno

David Méndez Loranca

Son fundamentales

31


G ALERÍA 2.4 Públicos

Como se mueven

G ALERÍA 2.5 Interacción

¿Cómo interactúas con el museo?

32


G ALERĂ?A 2.6 Claudia Reyna romero

Proyecto Educativo del Museo

33


Secciรณn 2

Mapa mental del museo y actividades Mayra Rojano Ballesteros

34


35


36


37


38


Guia de observación de recursos

3

Hacer un diagnostico del museo, de sus proyectos educativos, de sus propuestas educativas expositivas, así como puntualizar la inclusión de recursos didácticos es importante y necesaria para cualquier propuesta educativa dentro del museo.


Los Recursos didacticos y museograficos

Es importante destacar, como ya se ha dicho, que el museo es un espacio dinámico y participativo, en el que todos pueden aprender y apropiarse del patrimonio de una manera personal, a partir de las experiencias favorables, dinámicas y lúdicas que tengan en él; mismas que podrán transferir a otros museos, enriqueciendo sus saberes y aprendizajes. Si bien es cierto que el Investigador o curador tiene una intención de enseñar al visitante, el solo hecho de mostrar las piezas, las ambientaciones y demás recursos en sí mismo no promueve el aprendizaje, puede transmitirle información o mostrar un contenido al visitante. Es el educador y el maestro quién lo dinamiza y puede tomar mano de esos recursos museográficos en Sala para detonar esas experiencias significativas. En el diseño de una exposición, además de desarrollar una temática particular y colocar las piezas de una manera lógica que apoye lo que se quiere contar en la exposición sobre un tema particular, una época, una cultura o personaje histórico, entre otros, el museógrafo incluye una serie de recursos “museográficos” que apoyan los contenidos y refuerza y organiza aquello que se quiere contar. • Dioramas y maquetas • Líneas del tiempo xl


• Mapas • Ilustraciones • Cuadros explicativos • Ambientaciones

G ALERÍA 3.1 Cuadros texturizados

• Audios y Videos Al acercarnos a un concepto que defina lo que se considera en la Escuela un Recurso Didáctico, éstos integran elementos, obje-tos, o estrategias que el maestro utiliza como detonante, refuerzo complemento de su proceso y actividades educativas. También pueden incluir una serie de estrategias que le permiten estructurar la práctica día a día en función de los conocimientos o contenidos que los estudiantes van a trabajar y contribuyen a la construcción de su conocimiento. Otros ejemplos de recursos diseñados por educadores del museo • Publicaciones didácticas y museográficas. • Maletas didácticas

A partir de geometrizar la obra y dotarla de texturas diferentes

• Espacios de interpretación y Lúdicos • Cuadros texturizados y reproducciones • Cédulas transportables.

xli


Sección 1

El analisis MUAC, CDMX Juan Carlos Cabrera Pons Es una exposición más bien pequeña en el vestíbulo del MUAC. Me enteré de su existencia en alguna publicación en línea que prometía enumerar las cinco mejores exposiciones de la Ciudad de México durante el mes de marzo. Me interesó por motivos personales que tienen que ver con aproximaciones intelectuales y con una pasión por los personajes peruanos más o menos contrahegemónicos de mediados del siglo pasado. Antes de asistir a esta exposición, jamás había escuchado el nombre de Juan Acha, y decidí no investigar más al respecto con la intención de probar cuánto podría aprender sólo con asistir.

Juan Acha. Despertar Revolucionario

Los recursos de la exposición son varios, sobre todo si consideramos que es menor en tamaño que el resto de las exposiciones que actualmente se muestran en el museo. En una mesa se exponen diferentes publicaciones que tienen que ver con la carrera de Juan Acha. En las paredes hay mapas conceptuales (elaborados por el encargado de la exposición y que representan su interpretación teórica de los devenires de la carrera del peruano). En diferentes puntos hay pantallas en las que uno puede escuchar las palabras de Acha y las de su colegas. Además de esto, una pila de periódicos que bien puede representar su labor de difusión y crítica, y una proyección con la que los visitantes pueden interactuar al sobreponer su propia silueta sobre diferentes fotografías. La exposición fue significativa para mí porque me abrió las puertas hacia la vida y obra de un crítico y gestor de arte de quien anteriormente no había tenido noticia, y por mi interés particular –mencionado líneas
 atrás– por los peruanos incoformistas del siglo pasado. Despertó mi curiosidad mediante un doble mecanismo que es a 42


la vez un elogio y una crítica: la información es tan poca y tan difusa, que a la vez que no me presentó todos los datos que me hubiera gustado conocer sobre el personaje en cuestión, me despertó una serie de dudas que me han llevado a buscar información y construir mi propia opinión sobre el asunto expuesto.

requieren de un público más o menos familiarizado con la crítica y gestión del arte.

G ALERÍA 3.2 Cédula introductoria

Las piezas expuestas eran sobre todo de carácter hemerográfico: publicaciones realizadas o gestionadas por Juan Acha (artículos periódicos, portadas de revistas, carteles de exposiciones). El vínculo más evidente que esta exposición guarda para con el MUAC es que se trata de la labor de un crítico de arte contemporáneo que tuvo una presencia importante en nuestro país hacia mediados del siglo pasado. En este sentido, los materiales no revelan más que la superficie de una de las facetas de la vida de Acha. Las piezas están acompañadas de tres mapas conceptuales que resultan más interpretativos que explicativos. Ninguna actividad organizada por el museo acompaña a esta exposición. Los recursos mediante los cuales se presenta esta exposición bien pueden ser adaptados a otros espacios, y su coherencia sería transferible siempre que se tratara de recintos relacionados con el arte contemporáneo. Sin embargo,

Comunicar eficazmente

43


Para mí, la visita consistió en una experiencia interesante: por un lado, al no tratarse de una exposición de obras de arte, esperaba una Museología más explicativa; por el otro, la

G ALERÍA 3.3 Instalación

ausencia de información documental despertó mi curiosidad, aunque no puedo asegurar que esto funcione con visitantes con un vínculo menos personal con el tema.

G ALERÍA 3.4 Línea del tiempo

Arte y recurso museográfico El objeto como un recurso

44


G ALERĂ?A 3.5 Videos

Recurso en movimiento

45


Sección 2

El análisis Museo del Carmen Guadalupe García Cordova El Museo del Carmen está compuesto por 18 salas,

Introducción 25 de marzo de 2017 Al inicio del recorrido, en la compra del boleto de entrada te brindan un folleto introductorio, que narra de manera general la historia y la función del museo. Así mismo al entrar al convento se encuentra una sala introductoria, y la señalética general del museo; que permite al visitante ubicarse y de esta manera es

G ALERÍA 3.6 Folleto

en su mayoría busca ser un lugar donde se reviva la vida conventual de principios de la conquista, no obstante, tiene una sala, “la casa del acueducto”, dedicada a las exposiciones temporales.

Explicativo

46


posible elegir los espacios que se desea visitar, así como fijar un itinerario que va de acuerdo a las necesidades del visitante. Este mapa se encuentra en cada una de las salas o espacios del museo, ello siempre permite un mejor desplazamiento, sin que se

G ALERÍA 3.7 Cédula

Glosario

extravíen. Estos mapas además despertaron mi curiosidad, pues, te invitan a conocer cada rincón del convento e imaginar que es lo que se podrá encontrar en los distintos espacios. En la entrada del museo se encuentra una sala introductoria, donde están concentrados los recursos didácticos como:

cédulas informativas, glosarios, líneas del tiempo, mapas de ubicación, además de ilustraciones y fotografías representativas. Todas ellas en conjunto explican las transformaciones de la orden de los carmelitas en el contexto histórico, social y geográfico en América, Europa y México.

Si bien la sala está llena de textos, lo cual la vuelve un poco cansada, el lugar se vuelve un espacio donde se contestas las preguntas históricas, lo cual invita a la exploración y a la indagación de los detalles, más allá de las líneas del tiempo o el glosario. Avanzada la visita a la entrada de las salas además se podían mirar cédulas de muro con información sobre lo que pasaba antes en ese lugar y lo que sucede ahora, en mi opinión una de las cosas más útiles pues echa a volar la imaginar y pensar los escenarios, para lo cual en ciertos espacios se hacen representaciones físicas de la ambientación, como el caso de las celdas.

También se encuentran otro tipo de cédulas que introducen al tema de la exposición montada como sucede con la exposición temporal. En esta sala además se pueden ver videos donde se aprecian los procesos de elaboración y selección de las obras 47


G ALERÍA 3.8 Cédulas

elegante pero conservador, supongo que eso tiene que ver el estilo del museo, no obstante, siento saturación de imágenes y textos, en las infografías y en las líneas del tiempo, y es difícil relacionar que imagen corresponde a que texto.

G ALERÍA 3.9 Cédulas

Tematicas

presentadas, estos videos tienen un plus, pues frente a ellos hay pequeños sillones que permiten disfrutar cómodamente de la transmisión.

La mayoría de las cédulas de muro tiene como base acrílico o cristal lo que las vuelve resistentes al paso del tiempo, no obstante, la información está colocada en viníles lo que facilita cambiarla cuando se encuentra una nueva información. En cambio, las ambientaciones al estar elaboradas con telas, se ven algo descuidas y parece que tienden a desgastarse por el paso del tiempo. La mayoría de los materiales tiene un diseño

Temáticas

Por otro lado, en lo que toca a la originalidad de los materiales, me parece que son bastante tradicionales, pero cumplen la 48


función de informar. Lo que si llamo mi atención es que, en muchos de espacios conventuales, la información que se encuentra es casi nula y muchos materiales parecen improvisados, estos en cambio dan impresión de tener investigación, planeación y datos verificados en sus textos. No cabe duda de que el museo podía acudir a otro tipo de materiales y estrategias de mediación con las obras y los espacios, por lo cual yo les daría un 3. 5, pues el esfuerzo de investigación, la seriedad de los temas y la simpleza de los textos permiten que cualquier persona alfabetizada pueda acceder a ellos. Además, al tocar temas cercanos a la historia de México, los materiales recurren a aprendizajes previos y no resultan ajenos al visitante, aunque si brindan información novedosa. En lo que respecta a la interactividad, al ser los recursos principalmente tradicionales lo es también su nivel de interactividad con los visites, pues se limita a brindar a información a los visitantes, el nivel de profundización y utilización de la misma depende más del visitante, pues las cedulas no contienen preguntas detonadoras ni una postura crítica de los argumentos. Su finalidad está en mostrar al visitante la información que se tiene a nivel histórico y artístico.

monografías de la vida conventual lo cual las mantiene como materiales informativos la cual es su función principal. En lo que respecta al contenido es difícil pensar que puede ser utilizado para todos los tipos de aprendizaje y todas las necesidades, pues lo que predomina es el texto, y aunque su lenguaje es sencillo, resulta ser un tanto abrumado por la cantidad de información que se debe procesar de golpe, no obstante, las escenificaciones ayudan a otro tipo de visitantes a obtener pistas sobre el momento histórico y social del convento. Al analizar lo escrito hasta ahora, podemos pensar y quizá aventurarnos concluir que la finalidad del museo es informar a los visitas a través de escenificaciones y datos sobre las características históricas y actuales del convento, así como permitir un disfrute visual del arte virreinal, de los espacios al aire libre y de las escenas cotidianas que las presentaciones permiten.

Los materiales son trasferibles pues correspondan más que a la información de un edificio a la de un momento histórico y si llegarán a ser descontextualizados de su espacio, quedarían 49


G ALERร A 3.10 Obras

Colecciรณn

50


Sección 3

Análisis Museo Explora

G ALERÍA 3.11 Fotografías

Carolina E Orozco 1.Entrada 2. Objetivos 3. Carácter Científico 4. Significatividad 5. Curiosidad 6. Actividades

Ilustran el tema a tratar

7. Creatividad, diseño e interactividad 8. Durabilidad 9. Adaptabilidad 51


G ALERÍA 3.12 Significatividad

G ALERÍA 3.13 Curiosidad

lazos de significado con la colección

por explorar más del museo

52


G ALERÍA 3.14 Caracter científico

G ALERÍA 3.15 Objetivo

fundamentado en los contenidos

¿Qué se quiere lograr?

53


G ALERÍA 3.16 Actividades

G ALERÍA 3.17 Valores

Acción y aprendizaje

Lo que queda después de la experiencia

54


G ALERÍA 3.18 Creatividad

G ALERÍA 3.19 Rcopilatorio

Que sea atractivo e innovador

Lo mejor

55


G ALERÍA 3.20 Durabilidad

G ALERÍA 3.21 Adaptabilidad

Que pueda impactar a muchos

A diversos publicos

56


G ALERĂ?A 3.22 Opinion

Lo mas importante

57


Sección 4

Hacia el mas allá y de regreso Ana Marcela Villalpando Aranda 1. Observación

Observación • En la sala A del Museo de Arte de Sonora, se presenta la exposición “HACIA EL MÁS ALLÁ Y DE REGRESO, Una maleta para el último viaje”, una exposición colectiva organizada por el Goethe-institutMexiko y el Museo de Arte Popular en la cual tanto mexicanos como alemanes han intervenido 100 maletas con la premisa de: ¿qué llevarían consigo a la muerte?. • La exposición consta de las maletas sobre una fila de bases blancas de diferentes alturas de las cuales sobresalen varas negras en las que se han pegado una ficha tamaño doble carta donde se lee sobre el autor de la pieza y una breve explicación de la maleta misma traducida en español y alemán. • La exposición es significativa por las mismas obras y sus maneras de abordar el tema de la muerte, despierta la curiosidad en cuanto a cómo aun en contextos distintos coinciden a veces las formas de pensar, sin embargo en cuanto a la presentación museográfica no siento que se relacione con el espíritu de la obra, las fichas no son claras en tanto a que el tamaño de la letra es algo pequeño y se encuentran a una altura que tal vez un niño no alcance a ver.

58


• La exposición no cuenta con recursos originales, simplemente uno disfruta de la obra por sí misma, siendo que el tema da para más, así mismo no propician la interacción con el visitante ya que está prohibido tocar y con respecto a la durabilidad es bastante precaria ya que a menos de 10 días de su apertura al público, ya se encuentran fichas tiradas en el suelo. • Externo a la sala si se realizan actividades de apoyo en las cuales el público puede escribir o dibujar en pequeñas maletas de cartón, lo que ellos llevarían consigo al más allá.

59


60


Sección 5

Museo Miguel N Lira Mayra Rojano Ballesteros 1. ENTRADA 2. OBJETIVOS 3. CARÁCTER INFORMATIVO BIOGRAFICO 4. SIGNIFICATIVIDAD 5. CURIOSIDAD 6. ACTIVIDADES 7. CREATIVIDAD, DISEÑO E INTERACTIVIDAD 8. DURABILIDAD 9. ADAPTABILIDAD 10. VALORES 61


G ALERÍA 3.23 Diversidad

G ALERÍA 3.24 Significativo

La visita al Museo “Miguel N. Lira “ de Tlaxcala , si hay una diversidad de recursos , desde tecnológicos , visuales , e interactivos.

Si hay en la museogtafia elementos significativos , una lira enorme que enmarca la segunda sala cuando entra suena una nota musical y la museografía es diversa.

62


G ALERÍA 3.25 Curiosidad

G ALERÍA 3.26 Curiosidad

Logra captar la atención del publico de diferentes edades por los dispositivos que maneja y la información que provee invita a seguir el recorrido .

Despertó la curiosidad en chicos y grandes con elementos complementarios como la imagen de la muñeca Pastillita , el poema y la canción que se escuchaba.

63


G ALERÍA 3.27 Lorem Ipsum dolor amet, consectetur

G ALERÍA 3.28 Recursos e información

Si es interactivo ya que ubica al público en diferentes lugares y momentos.

Dio información nueva a diferente público como la vida académica del escritor su labor diplomática y política.

64


G ALERÍA 3.29 Objetivos

Hay elementos personales con explicaciones claras así como, diarios , cartas etc.

G ALERÍA 3.30 Manejo

Adapta información variada del escritor desde sus poemas , novelas y adaptaciones cinematográficas.

65


G ALERÍA 3.31 Espacio

Existe un ambiente donde confluyen la creatividad en el diseño de la museografía y se ha adaptado de manera hábil el edifico a la obra del escritor Miguel N. Lira , a quien esta dedicado el museo .

G ALERÍA 3.32 Museografía

La museografía es dinámica y va llevando de una manera sencilla al visitante.

66


G ALERĂ?A 3.33 Durabilidad

Muebles y herramientas de uso personal se muestran como una imprenta y se da la explicaciĂłn de su manejo.

67


SecciĂłn 6

Huracan Katrina

Louisiana State Museum

Susana Victoria Uribe 1. Diversidad de Recursos 2. Significatividad 3. Curiosidad 4. MuseografĂ­a y Contenidos 5. Objetivos y procedimientos 6. Creatividad e impacto 7. Transferibilidad y trascendencia

68


69


70


71


72


73


74


75


Sección 7

Caminos de luz. Universos Huicholes

Museo Nacional de Antropología

David Méndez Loranca 1. Presentación

El recinto antropológico más grande de México, nos da la bienvenida con sus grandes muros; entrando por la puerta principal y atravesando el vestíbulo, nos encontramos con la gran explanada interior que nos apresura la entrada a sus diversas salas, sin embargo la imponente Chalchihuitlicue con su misma falda de chorreante agua nos invita a entrar a una exposición llena de color, espiritualidad y estética metafísica. En el Museo de Nacional de Antropología e Historia de la Cd. de México se encuentra la exposición “Caminos de Luz” Universos Huicholes, que alberga una de las más fascinantes obras de José Benítez, un guía espiritual (mara’akame) de la comunidad étnica wixaritari, mejor conocida como huichol. 76


Debo confesar que esta exposición tiene un diseño único, ya que su movimiento museográfico, nos evoca la particularidad

(Un pueblo legendario habita nuestro mundo. Lo camina sin cesar tejiendo con sus pasos una red de caminos de luz que dicta el orden de los días y las noches…) Este texto introductorio nos da la pauta para entender no la exposición en sí, sino la forma en la que esta debe ser recorrida, ya que la exposición cuenta con paneles hechos de cuerda elástica, que no solo deja entrever las secciones siguientes, sino la misma experiencia sonora y visual, nos refuerza la destreza con la que estos artistas crean y tejen su universo.

imagen de los llamados Ojos de Dios, y la sala que alberga esta pequeña exposición hace uso de diversas herramientas audiovisuales, desde pantallas interactivas, hasta el uso táctil de la propia pared. De primera instancia, nos encontramos con un escrito: “Kiekari heukatehuati takwietsie kanihekiaka. Memuhu mekahewa’ uweti yuketá huyeyari meyewewiximeti hekiatikaime tikaripa metá hekiatsipa ‘iniaritikaiti…”

La exposición está repleta de diversos recursos museográficos enfocados a las experiencias sensoriales del visitante; desde el cotidiano uso de las cedulas transportables y paneles para débiles visuales, hasta el uso de experiencias táctiles de la misma tabla La visión de ‘Tatutsi Xuweri Timaiweme’ (“Nuestro bisabuelo”). Y por si fuera poco, una hermosa proyección que ilustra y describe paso a paso dicha obra, interactuando con los espectadores en una atmosfera estético-sensorial. Cabe mencionar que esta exposición, no hubiera sido posible sin el respaldo antropológico previo del propio INAH, que aunque algo rezagada, también es exhibido en la sala “El gran Nayar” localizada también en dicho museo, donde podemos observar una visión más descriptiva de la comunidad wixaritari.

77


Aunque esta sea una exposición temporal, el implemento de este tipo de recursos lúdicos, son un gran atractivo para los visitantes (tanto extranjeros como nacionales); también sirven para derribar la experiencia acartonada de la que el museo se ha provisto. De esta forma me atrevo a decir, que urge la renovación de los recursos museográficos de las exposiciones permanentes, volverlas más interactivas a les espectadores, con el uso de: pantallas y tabletas interactivas, y audio visuales (todas encontradas en la exposición aquí citada); que refuercen los conocimientos aprendidos en el recorrido. Por último, concluyo que las experiencias obtenidas en la exposición “Caminos de Luz” Universos Huicholes, es

simplemente inolvidable para quien la recorra, y no refiriéndome únicamente a los diseños coloridos de sus muros y videos; hablo en sí de la experiencia única de acercarse a una cosmovisión étnica aún viva en nuestro país, de vivirla por unos escasos instantes y sentirla palpitar. Esta exposición es así la demostración de la magia absoluta de nuestro país, y aunque día a día ignoramos, sigue viva y nos invita a ser parte de ella.

78


79


80


81


82


Visitas Participativas

4

Ayudar a los publicos a visitar el museo, desde la pregunta, la bĂşsqueda, la duda, la incertidumbre para encontrar la lĂłgica, el hilo conductor, las relaciones entre las piezas u obras es una forma participativa y activa de construir el conocimiento dentro del museo, desde la EducaciĂłn Informal.


Las Visitas Participativas y Autogestivas

Las visitas participativas, a diferencia de las tradicionales requiere un mayor esfuerzo, sin embargo los resultados son muy gratificantes, tanto para los visitantes como para el educador puesto que fomentarán la inquietud creativa y el afán de saber más. ! •! Las actividades planeadas para trabajar con los diversos grupos que nos visitan, requieren una planeación y estructuración que incluya:

! •! Una preparación detallada de los contenidos, las estrategias educativas que se emplearán para que el visitante pueda hacer un contacto mucho más eficaz con el acervo que resguardan nuestros museos.

! •! La función del personal educativo es ser mediador entre el acervo que el museo tiene y los visitantes:

• Haciendo uso de diversas estrategias para que pueda lograrse. No sólo es importante la información que se proporcione porque probablemente queda en su memoria a corto plazo y se pierde rápidamente; el objetivo es que el visitante logre una experiencia significativa que quede en su

lxxxiv


memoria a largo plazo.

Las actividades planeadas por los educadores del museo, requieren una planeación y estructuración para trabajar con los diversos grupos que nos visitan, que incluya: ! •! Una preparación detallada de los contenidos, las estrategias educativas que se emplearán para que el visitante pueda hacer un contacto mucho más eficaz con el acervo que resguardan nuestros museos. ! •! La función del personal educativo es ser mediador entre el acervo que el museo tiene y los visitantes: • Haciendo uso de diversas estrategias para que pueda lograrse. No sólo es importante la información que se proporcione porque probablemente queda en su memoria a corto plazo y se pierde rápidamente; el objetivo es que el visitante logre una experiencia significativa que quede en su memoria a largo plazo.

El plan de visita participativa puede considerar:

• Un menú de visita que incluye un guión que se puede aplicar con los diversos tipos de público que llegan al museo. Debe contemplar la siguiente planeación y diseño: • El propósito y objetivos: definir los principales aspectos que se pretende que el público conozca con la visita. • Introducción al tema: información breve sobre los aspectos relevantes del museo, su edificio, propósito y contenidos principales. • Piezas seleccionadas para trabajar: el número de piezas debe elegirse de acuerdo al recorrido que los visitantes deseen realizar (con el propósito de no recorrer todo el museo). ! •! Contenidos por pieza y estrategias a trabajar: estos deben considerar por supuesto la información sobre el tema y la pieza, pero a través de la utilización de estrategias de observación para que los diversos públicos tengan la posibilidad de descubrir, contrastar, clasificar y reflexionar en relación con lo que están observando. Las estrategias incluyen preguntas que lleven a los visitantes a observar más, pueden ser emotivas, descriptivas, interpretativas y reflexivas. ! •! Recursos didácticos sugeridos: se sugiere realizar tabloides, guías de visita, folletos, etc.

lxxxv


! •! Desarrollo: desglosar los puntos antes mencionados a través de una redacción narrativa que integre todos los aspectos: información, preguntas, diálogos y posibles respuestas de los estudiantes o visitantes.

! •! Antes: el profesor deberá visitar el museo sin su grupo para conocer los contenidos, seleccionar las piezas y revisar los materiales que se trabajarán durante la visita.

Visitas Autogestivas

! •! Durante: realice el recorrido por la sala y aplique las estrategias de observación y enseñanza preparadas con anterioridad.

Para hacer un proyecto de visita autogestiva que apoye al visitante, los materiales pueden considerar las siguientes estrategias:

! •! Después: lleve a cabo con los alumnos las estrategias de interpretación y transferencia para que los estudiantes pongan sus aprendizajes en juego al reinterpretar la experiencia.

!

•!

Propósito

!

•!

Organizadores previos

!

•!

Resúmenes

!

•!

Ilustraciones

!

•!

Preguntas intercaladas

• Pistas tipográficas • Mapas conceptuales Las sugerencias de estas visitas autogestivas para los maestros consta de tres momentos:

lxxxvi


SecciĂłn 1

A travĂŠs de los sentidos Ana Marcela Villalpando Aranda 1. Mirones 2. Dentro del cuadro 3. Mira con tus manos 4. Posibles inconvenientes

87


Contenidos a destacar: Como en el retrato uno puede inferir la personalidad y el contexto del personaje retratado mediante el empleo de los diferentes sentidos a la hora observar las piezas.

Recursos de visita participativa para adultos a través de los sentidos: Vista Gafas preguntonas:

Objetivo: Observación del espacio.

psique del retratado.
 o Acompañadas de frases escondidas en las paredes de las salas que cuestionen opiniones personales al público sobre los retratos. Ej: ¿Por qué Laura posa seria?, ¿Por qué la señora estaría loca?...
 o El guía elegirá a alguien del público, le entregará las gafas y le pedirá que encuentre en el muro una pregunta y de su opinión personal a los demás integrantes del grupo, los cuales pueden responder.

Características físicas:

Carácter pedagógico: • Gafas elaboradas a base de papel celofán que sirve como filtros de color y unidas a una correa para que no se caigan durante la visita.
 • Frases escondidas en los muros.

Este recurso pretende que el público esté atento a toda la sala, en constante búsqueda y generen discusiones y diálogos entre ellos mismos.

Carácter metodológico: 
 o Estas gafas permiten ver preguntas ocultas en los muros de la sala, las cuales generan un diálogo que intenta explicar la

Mirones: Objetivos:
 Que el público pueda observar los detalles de las pinturas, ir de lo específico a lo general del cuadro. 88


Características físicas:

Carácter pedagógico:

Consiste en una tabla con un orificio parecido al ojo de una cerradura la cual tiene una lupa con aumento que permitan hacer un zoom a los cuadros por secciones pequeñas.

Permite una mirada más crítica hacia la técnica utilizada en la pintura y sus detalles y genera un lazo entre el público y la escena.

Carácter metodológico:

Dentro del cuadro:

Para la pieza de los jugadores de dados: Se propone una banca de cantina con audífonos en la cual el público pueda sentarse y escuchar los sonidos de fondo del retrato, podría tener la voz de un viejo describiendo la escena como si platicara con uno.

Antes de presentar la obra entera, el guía repartirá las tablas y le pedirá al público que mire los detalles de la pintura y que describan uno a uno un elemento que llame su atención, para así ir construyendo una imagen colectiva de la pieza. La persona podrá comparar como cambia el sentido de una pintura dependiendo de dónde se vea, al mismo tiempo que se sentirá parte de la escena a modo de una persona que espía.

Objetivos:
 Recrear la atmósfera de la escena

Características físicas: 
 Una mesa de cantina con banquitos, acompañados de sonidos de bar que se 89


reproducirán en unas bocinas debajo de la mesa activados por el peso sobre la banca.

Carácter metodológico: 
 El guía sentará a los espectadores en la banca y entrará en el personaje de un anciano ebrio el cual comenzará a generar diálogos sobre los personajes de la pintura.

Carácter pedagógico: 
 Uno podrá reconstruir el contexto de los personajes mediante el uso de la imaginación.

Mira con tus manos: En Before the ball: A una distancia razonable en la cual no moleste el recorrido, pero se pueda observar la pintura: se encontrará una Y donde haya una leyenda que diga mira con tus manos. Objetivos:
 Generar estímulos táctiles, para ver a través de las manos.

Características físicas:

muestrario de las telas que aparecen en la obra y una simulación de piel humana.

Caja de madera, sobre una base, en la cual uno pueda introducir su mano sin mirar el contenido, que será un 90


Carácter metodológico: 
 El guía pasará uno por uno a las personas y les pedirá que introduzcan la mano y señalen con la otra en que parte del cuadro se encuentra esa textura.

Carácter pedagógico: 
 A través del sentido del tacto se estimulará una forma nueva de ver.

Posibles inconvenientes: Las gafas preguntonas podrían distraer un poco al visitante de la exposición, o bien si tratamos con público muy mayor puede que no se disfrute la actividad si se sufre de vista cansada.
 Así mismo la banca requiere espacio adicional dentro de la sala, pero siempre pueden ponerse solo los banquitos; también se requiere de un guía que tenga aptitudes de actor y no le dé pena entrar en el personaje del cuadro.

91


Sección 2

Los sentidos en los Retratos

Soñar LLUVIA DE IDEAS ¿Cómo realizar una visita participativa a través de los sentidos para adultos mayores?

Maria Gabriela Mena G

• Con objetos que el mediador pueda sacar en el momento de la visita, como

1. Soñar

• Pidiendo a la gente que no solo interactúe con las cosas que tiene el museo sino con lo que ellos van llevando en sus bolsillos y carteras.

2. Ser realista 3. Aplicación de la Visita Participativa sobre el Retrato para Adultos mayores

• Haciendo relaciones con el contexto físico más allá de los bienes culturales o patrimoniales

4. Ser Crítico

• Que la intencionalidad de cada acción sea despertar la curiosidad del visitante para mantenerlo alerta.

Dejar las formalidades de muchas salas de museos para convertirlas en lugares donde se puedan vivir experiencias de diversa índole.

92


había pagado por ese

Ser Realista 
 
 ELEGIR EL RECURSO MÁS INTERESANTE Y POSIBLE PARA ADULTOS MAYORES 
 Relacionar objetos que traigan consigo mismos que los puedan identificar en un auto retrato, para así construir una imagen simbólica de si mismos. Por ejemplo.
 
 OBJETIVO DE LA ACCIÓN 
 Se busca que la gente se sensibilice frente al retrato haciendo un paralelismo entre el retrato clásico y el contemporáneo, para poder transmitir la idea de que el retrato es una interpretación simbólica de una persona que se perenniza en el tiempo. 
 
 BREVES RASGOS HISTÓRICOS DEL RETRATO DESDE LO LOCAL (Información base para la mediación) Históricamente el retrato nace como un recurso para poder perennizar la imagen de una persona, por ello los primeros retratos están relacionados con una forma de mostrar poder. 
 
 Por ejemplo en tiempos coloniales en América, cuando el arte estaba al servicio de la evangelización católica, las personas no mandaban a hacer su retrato, pero se volvió popular la imagen del donante en la pintura de una virgen o santo, en la cual aparecía retratada en la parte inferior la persona que

cuadro. Así la inmortalización de la imagen empieza a volverse una forma de mostrar poder. 
 
 Más adelante, en tiempos republicanos, las personas mandarían a pintar su retrato a los artistas más renombrados y dejarían así un legado de su imagen a su familia. Sigue siendo esto una muestra de poder político, social y económico (mandos de la iglesia y de gobierno, pintan sus retratos para dejar una huella cronológica del paso de los gobernantes, inclusive ocurre con las monjas) Con el nacimiento de la fotografía, pintar un retrato ya no es tan interesante, y al ser la fotografía también limitada a finales del s XIX e inicios del s XX, siguen siendo aquellos con poder, principalmente económico, quienes pueden acceder a este tipo de retratos. Poco a poco los retratos fotográficos van popularizándose y se vuelve totalmente común sacar retratos del recuerdo ya sean individuales o familiares. 
 Finalmente el retrato pictórico se vuelve una forma simbólica de representación, y ya no se busca el entero realismo, sino la interpretación de las personas a través de diversas técnicas de arte. Hacerse pintar un retrato por un artista que tienen un estilo muy particular por ejemplo Botero o Guayasamín, llevará a que no tengamos una escena fotográfica de cómo nos 93


vemos, sino una reinterpretación simbólica adaptada a un estilo específico. 
 
 
 APLICACIÓN DE LA VISITA PARTICIPATIVA SOBRE EL RETRATO PARA ADULTOS MAYORES A continuación se plantea la estrategia concreta de aplicación del recurso Ante las obras plantear algunas preguntas:

• ¿Quiénes eran estos personajes? ¿A qué se dedican? • De qué manera influye en esta percepción los objetos o iconos, la ropa que visten, los elementos del paisaje o escenario... • ¿Cómo se sentían? • De qué manera influencia en esta percepción los colores, las luces, las sombras. • ¿Qué otros elementos nos permiten entender quiénes eran estos personajes? • ¿En qué época serían retratados? ¿Alguno puede ser de estos tiempos? ¿Por qué? • Al final de de ver todas la obras plantear un ejercicio de creación imaginaria de un autorretrato.

Se usarán algunas preguntas mediadoras: - ¿De qué color te pintarías? 
 - Qué elementos iconográficos se incluirían? 
 - ¿Con qué expresión en el rostro? 
 - Si solo usarías objetos cómo sería tu retrato. En un espacio que puede ser dentro de las salas luego de la visita, o en un espacio anexo al museo se propondrá la creación de un retrato simbólico con el uso de elementos propios del visitante y de otros complementarios que el museo proporcione. Los visitantes podrán explicar el porqué de su interpretación. En general veremos que los visitantes traerán objetos personales en sus bolsos, carteras, bolsillos, etc., pudiendo tener cosas como: !

!

- Fotos familiares

!

!

- Tarjetas de presentación

!

!

- Identificaciones

!

!

- Peines

!

!

- Pañuelos

94


!

!

- Teléfonos

!

!

- Lanas, hilos agujas, agujetas, crochet, etc....

!

!

- Maquillaje

!

!

- Muñecos, peluches, juguetes pequeños...

!

!

- Chaquetas

!

!

- Lentes o gafas

! ! - Elementos escolares: cuadernos, esferos, tijeras, borradores, etc....

!

!

- Gorras o sombreros

!

!

- Llaves

!

!

!

!

! ! - Perfumes, objetos con fragancias, frascos de colonia, etc.... - Elementos de fantasía: plumas, collares, silbatos,

- Dinero

! ! etc....

- Etc...

!

!

- Flores y hojas secas

!

!

- Otros...

! .! Por otro lado existirán los elementos que el museo proporcionará en una caja con elementos variados que pueden hacer referencia a pasatiempos, gustos o intereses de los visitantes como:

!

!

- Libros, revistas, periódicos, cómics...

!

!

- Implementos pequeños de deportes y pelotas

! ! - Herramientas pequeñas como destornillador, matillo, formones, etc....

Entre todos estos elementos se podrán activar los sentidos de diferente manera, sin existir objetos específicos para cada sentido ya que por ejemplo unas llaves con un llavero pueden servir para tocar su textura, para ver sus formas, para escuchar como suenan, para oler la fragancia que se ha impregnado en ellas que es la fragancia del usuario... La idea es que los sentidos se activen a partir de las experiencias emotivas y que los visitantes sean capaces de generar sus propias experiencias sensoriales con cada objeto. Finalmente, los visitantes juntarán los objetos que consideran los representan y los juntarán en una composición armoniosa 95


que a la vez será un bodegón y también un autorretrato. Los mediadores tomarán fotografías de estos autorretratos con el uso de la cámara de fotos del museo o de sus dispositivos móviles. Se motivará a los visitantes que tengan dispositivos móviles a fotografiar sus trabajos y subirlos a las redes sociales. Para referencia se presentan unas ideas:

Ser Critico 
 PLANTEAR LOS INCONVENIENTES ! ! - La gente podría no tener demasiados elementos simbólicos consigo mismos. Para esto el mediador tendrá una caja de objetos que detonen recuerdos y memorias en adultos mayores.

! ! - Los adultos mayores podrían querer quedarse en lo clásico y no hacer reinterpretaciones visuales de si mismos. Para ello el mediador tendrá ejemplos de estos “retratos” de personas realizados a través de sus objetos simbólicos.

96


Secciรณn 3

La Visita

Claudia Reyna Romero

97


98


99


100


101


Sección 4

Visita Museo Nacional de Antropología Mayra Rojano Ballesteros

Desarrollo Experiencias de aplicación de modalidades de intervención educativa ( talleres) “Museo Nacional de Antropología “ Recursos Lúdicos en visitas a los museo

1. Objetivos

OBJETIVOS:

2. Metodología

•!

Aprendizaje de una técnica determinada.

3. Taller

•!

Interrelación grupal con todos los niños de en el museo

4. Fundamentación teórica

METODOLOGIA

5. Conclusiones y resultados

Modalidades de intervención en educación Preescolar. ¿Qué es una modalidad? Variante del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este documento se analizaran las modalidades de intervención de la Educación Preescolar; las cuales son Taller, Rincones, Unidad didáctica y Proyecto, gracias a estas

102


modalidades se puede ampliar la posibilidad de los propósitos educativos, centrar la mirada en los niños. Al realizar las planeaciones se deben de tomar en cuenta las características del grupo, las necesidades de cada uno, los contenidos de aprendizaje y las habilidades de cada educador, no es posible aplicar un modelo único de enseñanza y esperar a que todos los propósitos de la educación preescolar puedan ser favorecidos, esto se debe a la diversidad de los grupos. El aplicar las modalidades de intervención, permitirá; establecer métodos didácticos flexibles, diversidad de situaciones de aprendizaje y una organización en la tarea educativa. TALLER. Principal característica: Es la forma de organizar el trabajo que permite articular propuestas, actividades que giran alrededor de una disciplina o área en particular o en torno a contenidos de diversas disciplinas o áreas (tiene un estilo directivo) ELEMENTOS DEL TALLER: •

Justificación.

Competencia general.

Estrategia.

Recursos.

Tiempo.

Espacio.

Secuencia didáctica.

Se organiza por sesiones.

Otros campos que se favorecen.

Evaluación

REVISIÓN GENERAL Como son los niños de preescolar? Los años preescolares —edades 3–5—son un momento especial en la vida de los niños pequeños. Durante este periodo , ellos empiezan a confiar en los demás fuera de su entorno familiar . El objetivo es la independencia y la autonomía en el aprendizaje del niño , para tomar iniciativa y ser asertivos en la sociedad .

103


Al mismo tiempo ellos van a ser observadores del mundo que los rodea y experimentaran con su alrededor para encontrar respuestas e interactuar con otra gente ,aprendiendo a manipular diferentes objetos y materiales. El lenguaje del niño ira aumentando gradualmente conforme el adulto le proporcione mas experiencias que lo enriquezcan para formar oraciones con una estructura adecuada.. Los preescolares llegan a usar cientos de palabras y van conformando oraciones cada vez mas complejas para comunicarse. Así como ellos aprenden a entender a otros y a expresar sus ideas de manera mas efectiva su medio cada vez se va haciéndose mas grande y rico en experiencias . También los preescolares están cambiando físicamente , creciendo anatómicamente y obteniendo fuerza, elasticidad y agilidad así como aumentando su coordinación . Estos puntos deben ser tomados en cuenta por el docente para que los conocimientos que se trabajen con los preescolares apoyen su desarrollo integral . En este caso la Ecología para niños: debe enseñarles a respetar el planeta. La protección del ambiente es muy compleja y desde nuestro hogar podemos hacer mucho para recuperar a nuestro planeta. Educar a niños desde chicos como ciudadanos responsables del entorno que los rodea.

Cajas grandes pueden ser perfectas para guardar cosas como juguetes, con latas se puede realizar un porta lápices, con ropa vieja o que no se usa se pueden hacer muñecos, etc.

TALLERES Se han realizado varios talleres para apoyar las actividades didácticas y a la vez educar en la conservación del ambiente entre los que se encuentran: Taller #1 Elaboración de títeres de masa de papel Conocimiento de los materiales que se requieren : Papel de fotocopias antologías todo de reuso libretas etc. Agua , harina y se realiza la masa de papel. Con botellas de refrescos tanto grandes como chicas elaborar las cabezas de los títeres que pueden ser de dos tipos : Títeres de guante “Polinchinelas “, “Marotes “ Taller # 2 Elaboración material didáctico con material reciclado El uso de material de reuso como conos de huevo , botes de yogurt , de diferentes tamaños . 104


Contribuyen a apoyar el reuso de material de reciclado y la elaboración de material didáctico a bajo costo y con material fácil de adquirir reforzando lo que es un estímulo didáctico PEP 2011 (PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR ) GE (GUIA PARA LA EDUCADORA FUNDAMENTACION TEORICA . “El taller es una organización de diversiones o de actividades educativas que utiliza la inteligencia concreta, auxiliada por la motricidad manual, para la producción de objetos. El taller tiende a dar las bases necesarias para el conocimiento de una profesión o para la formación gestual e intelectual indispensable para ocupar posteriormente un puesto de trabajo. Por extensión, el término taller designa también el lugar en que se desarrolla tal actividad o el grupo que se entrega a ella” (Vigy, L.,1.986:36). Como indica el término “organización”, se sobreentiende que en el taller hay un orden, unas reglas, unas estructuras, lo que hacen que no se improvise según la fantasía y que debe responder a las necesidades e intereses de los niños, a fin de que la actividad sea educativa no represora, sino vivida en una expansión alegre, como lo son las diversiones. La clase-taller no debe limitarse en ofrecer exclusivamente actividades pictóricas y manuales en las que los niños, unos junto a otros, dibujen, pinten, recorten o peguen; debemos

instalar en las clases, talleres de expresión escrita, de actividades matemáticas, un taller de iniciación científica, a fin de que configuren su personalidad, la estructuren firmemente y forjen su carácter. CONCLUSIONES Y RESULTADOS Este cartel se presenta como el trabajo con taller ha coadyuvado a que confirme con convicción la idea, de que el trabajo con las artes enriquecen la vida académica de los niños en preescolar, y acercan a la vivencia significativa del Museo, en este caso es al Museo Nacional de Antropología , aunque no debe ser el único tema a tratar, se puede afirmar por las experiencias tenidas que se aporta una serie de aprendizajes significativos en la vida del niño. Con las actividades realizadas se puede ubicar el trabajo y utilización de la modalidad de “Taller”. Cada una de las características de esta modalidad son muy adecuadas para trabajar con niños favoreciendo muchos aspectos en ellos como son la socialización, el respeto entre pares, la igualdad, la estimulación de los sentidos ya que solo a través de los sentidos puede tener lugar el aprendizaje significativo y al mismo tiempo los padres de familia se ven estimulados al ver los productos obtenidos durante las jornadas de trabajo. Los niños son seres creativos por naturaleza esta en los adultos y en el entorno esta 105


el favorecer y enriquecer esta cualidad que como seres humanos tenemos , pero de no ser estimulada se va perdiendo. Siempre tendrรกn preguntas por hacer y cosas por saber.

106


107


Visitas Autogestivas

5

Las visitas Autogestivas implican para los visitantes una dosis de autonomía y capacidad de elección por donde iniciar su visita. Si generamos recursos lúdicos que los ayuden a recorrer el espacio expositivo tomando en cuenta sus habilidades de pensamiento, entonces podrán observar mas puntualmente, plantearse hipótesis, o jugar creando una canción.


Qué son?

Las actividades planeadas para trabajar con los diversos grupos que nos visitan, requieren una planeación y estructuración que incluya:

• Una preparación detallada de los contenidos, las estrategias educativas que se emplearán para que el visitante pueda hacer un contacto mucho más eficaz con el acervo que resguardan nuestros museos. • La función del personal educativo es ser mediador entre el acervo que el museo tiene y los visitantes: Haciendo uso de diversas estrategias para que pueda lograrse. No sólo es importante la información que se proporcione porque probablemente queda en su memoria a corto plazo y se pierde rápidamente; el objetivo es que el visitante logre una experiencia significativa que quede en su memoria a largo plazo. Las visitas autogestivas, son preparadas por el maestro de grupo, con la ayuda del educador que genera un recurso de mediación para que el profesor pueda realizarla por su propia cuenta, sin necesidad de recurrir a un guía o asesor educativo. Las ventajas de esta propuesta para el maestro son: !

•!

Maneja los planes y programas.

cix


! •! Determina los tiempos, contenidos de la visita y la dinámica de las acciones.

!

•!

Preguntas intercaladas

!

Reconoce las habilidades de sus alumnos.

!

•!

Pistas tipográficas

! •! Cuenta con la experiencia para motivar y organizar a su grupo.

!

•!

Mapas conceptuales

! •! Adapta o modifica las estrategias propuestas por el museo que son necesarias para la visita.

•!

• Interactúa con sus alumnos antes, durante y después de la visita.

Para hacer un proyecto de visita autogestiva que apoye al visitante, los materiales pueden considerar las siguientes estrategias: !

•!

Propósito

!

•!

Organizadores previos

!

•!

Resúmenes

!

•!

Ilustraciones

Las sugerencias de estas visitas autogestivas para los maestros consta de tres momentos: • Antes: el profesor deberá visitar el museo sin su grupo para conocer los contenidos, seleccionar las piezas y revisar los materiales que se trabajarán durante la visita. • Durante: realice el recorrido por la sala y aplique las estrategias de observación y enseñanza preparadas con anterioridad. • Después: lleve a cabo con los alumnos las estrategias de interpretación y transferencia para que los estudiantes pongan sus aprendizajes en juego al reinterpretar la experiencia.

cx


Sección 1

Remedios Varo Apuntes y anécdotas Guadalupe García Cordova 1. Inaugurada el 8 de septiembre de 2016, la exposición recopila e interpreta los pedazos de historia que aparecen en documentos, testimonios y múltiples estudios.
 La exposición está compuesta por tres núcleos temáticos: los estudios de las firmas, los datos curiosos y genealogía de la colección. Así mismo se pudieron encontrar comentarios de la pintora sobre algunas de las piezas y testimonios de terceros que ofrecen pormenores acerca de los orígenes de este fondo.

111


112


113


114


115


Sección 2

Remedios Varo

Presentación

Alejandro Contreras 1. Objetivos 2. Descripción 3. Metodología 4. Ejemplo

116


117


118


119


Maletas DidĂĄcticas

6

Las maletas son un recurso didactico que los educadores pueden utilizar en Proyectos extramuros, para pĂşblicos que no pueden acceder el museo, escolares, hospitales, reclusorios, comunidades lejanas, etc. Traspasar las cuatro paredes del museo es una oportunidad de generar nuevos publicos e interactuar con otros a partir de otras alternativas ludicas.


¿Qué son?

Son otro recurso didáctico de interpretación muy práctico para llevar, porque pueden viajar a sitios que no tienen contacto tan accesible o cercano con el museo. Los materiales que integran la maleta tienen el objetivo de acercar a los futuros visitantes-alumnos y maestros a un tema concreto, por ejemplo: el trabajo del museo, una cultura en particular o una época que se quiere destacar, permitiendo que a través de la interacción con los materiales que la integran se detone el interés por conocer lo que el museo presenta en sus salas de exhibición. Los profesores pueden adecuar sus contenidos y actividades a un público escolar de diferentes niveles para que pueda ser utilizado por todos los grupos escolares de una misma escuela y para que sean trabajados de manera autogestiva con los alumnos. Se solicitan al museo y por medio de una programación podrán acceder a este material y trabajarlo en la escuela. La maleta didáctica incluye una serie de materiales didácticos elaborados ex profeso y otros como publicaciones que existen en el mercado y que son útiles para cada tema. Los recursos que se pueden usar antes de la visita consideran imágenes, reproducciones, revistas o pequeños cuentos o libros. Los que refuerzan la visita, generalmente surgen como una posibilidad de que el visitante pueda “tocar” lo que en ella se encuentra y sensibilizarse con las texturas de diversos materiales que se cxxi


encuentran representados en obras de arte: telas, maderas, copas de metal, cristales, plumas, etcétera y aromas diversos que los transportan a lugares diferentes de su entorno sí provocan sensaciones en los visitantes: rosas, lavanda, flores, etc.

G ALERÍA 6.1 Reproducciones de cuadros

Instrumentos musicales, científicos o técnicos, etcétera. Después de la visita se puede contar con materiales plásticos o que propicien la interpretación artística diversa: plástica, literaria, musical o dramática.

Fácil transportación y durabilidad

cxxii


Sección 1

Dulces regionales

Ana Villalpando Aranda 1. Diseño de la Maleta 2. Material Didáctico 3. Manuales

123


Diseño La maleta medirá 60cm*40cm*25cm con estilo de maletín, será de metal y tendrá la textura de un borrachito lo que se logrará al forrarla con hule espuma cubierto de tela roja a la cual se le esparcirá viruta de plástico a modo de azúcar, tendrá una

agarradera de madera donde se leerá el nombre de la exposición y del museo en tipografía negra.
 La intención de dicho diseño de maleta, es sorprender al público desde el inicio, ya que uno no espera ver una maleta con textura de azúcar, de esta forma uno comenzará la experiencia con una actitud más activa.
 Dentro de la maleta se encontrarán las piezas protegidas por hule espuma cortado a la medida

Material didáctico • Manual de uso: Un manual en el que se expliquen las actividades al maestro, dicho manual tendrá la forma de un paquete de obleas de colores. • Esencias de dulces tradicionales: pequeños frascos con esencias de dulces famosos como el pulparindo, mazapán, cajeta coronado, Pilonsillo, cocada... con los cuales se hará una actividad en la que el público realizará dibujos de lo que les haga sentir o recordar cada aroma. • Dulce Lotería: Una lotería adaptada para que muestre un dulce representativo de cada estado mexicano y junto con cada carta un corrido alusivo al dulce y su región.

• Moldes para hacer calaverita de azúcar: 3 pequeños moldes de 4 cm de silicón resistente pero maleable, la receta 124


de la mezcla de las calaveras azucaradas y plumones comestibles; con los cuales el niño o adulto podrá vivir la experiencia de realizar sus propias calaveras del día de muertos. • Recetas de dulces regionales: un recetario en el que se muestre el proceso de elaboración de dulces regionales al cual se le puedan agregar nuevas recetas y donde haya una liga con video-recetas y entrevistas a personas que realizan y venden dulces. • Dulce mural colectivo: la maleta tendrá un compartimento al fondo en donde se podrá guardar un lienzo de tela que mida 200cm x 1.50cm, cuidadosamente doblado, con el diseño del museo y la exposición, delineados en negro en medio y el resto de la tela esté cuadriculado, la actividad consiste en que dentro de cada cuadro, el público dibuje un dulce de su región. • Intercambio dulce: una bolsita de celofán en donde el público participativo pueda tomar y dejar dulces para las próximas personas en tener la maleta.

125


Sección 2

Dulce Literatura

Ejercicio de Creación DETONANTE

Maria Gabriela mena G

¿Qué nos hacen sentir los dulces? ¿Se pueden crear textos literarios sobre los dulces?

1. Detonante 2. ¿Qué contiene la maleta? 3. Desarrollo

4. Intencionalidad pedagógica

¿Qué contiene la maleta?
 Seleccionar tres cuentos o extractos de narraciones que hagan alusión la los dulces en la literatura. (La maleta incluirá un banco de textos que pueden ser recetas escritas a la antigua, cuentos, poemas, etc., donde se hable de dulces, letras de canciones que hagan mención a golosinas o postres, fragmentos de novelas o relatos largos. Todos estos textos 126


deberán plantear intencionalidades de reflexión diversa y se de diferentes épocas).

¿Algún dulce o postre te recuerda a una persona o a un momento en particular? ¿Alguna vez un dulce te ha traído tristeza u otro sentimiento negativo?

Desarrollo

¿Qué le dirías a alguien que no le gustan los dulces para convencerlos de

Dejar que los participantes analicen cuales son las relaciones, emociones y 
 sensaciones que los autores plantean en relación a los dulces.

que son buenos?

I.

II.

Intentar recordar otros relatos o canciones que los participantes conozcan que estén relacionados con los dulces o su preparación. Hacer una lluvia de ideas de las sensaciones, emociones y relaciones que los 
 participantes hayan tenido con los dulces. Para eso se propondrán algunos temas 
 que promuevan la participación:

¿Qué sientes cuando comes tu dulce favorito?

¿Qué le dirías a alguien que ama los dulces para convencerlo que son malos?

V. Proponer que los participantes por grupos creen su propio relato donde nos hablen sobre los sentimientos que les producen los dulces de una forma específica y divertida, basado en la lluvia de ideas compartida y usando otros recursos visuales que incluirá la maleta (Fotos de dulces, gente comiendo dulces, gente preparando dulces, gente regalando dulces, rostros con diferentes sensaciones y emociones). Cada grupo deberá escribir un texto que puede ser un poema, una canción un cuento corto, un slogan, etc.

¿Qué sentirías si este dulce dejara de existir para siempre? 127


VI.Hacer exposiciones frente a todos los participantes con su texto (cantado, 
 declamado, actuado, etc.)

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA 
 - Reflexiones sobre los sentimientos que nos provocan los dulces. 
 - Ejercicio que promueve la creatividad. 
 Pedagógicamente se busca que los participantes hagan un ejercicio de introspección sobre sus sentimientos. Así podrán ver que un tema que parece tan banal como los dulces, se puede convertir en una forma de expresar sus sentimientos y emociones. Verán como escritores famosos de todos los tiempos han relacionado sus emociones con los dulces y postres.

128


SecciĂłn 3

Los dulces tipicos y sus leyendas Guadalupe GarcĂ­a Cordoba 1. Objetivo general 2. Objetivos en la maleta 3. procedimientos 4. Valores 5. Leyendas

129


130


Secciรณn 4

Una probadita de museo Carolina E. Orozco

131


UNA PROBADITA DEL MUSEO Esta actividad está pensada para realizarse dentro del salón de clase a manera de taller, en la que los niños podrán realizar un dulce tradicional, en este caso Alegría. Esto puede ser para incentivar la visita al museo, o como actividad en la que el museo va a la escuela. De otra manera se puede otorgar las instrucciones al docente para que el realice la actividad cuando lo considere más adecuado.

objetivo

Que los niños conozcan y produzcan un dulce tradicional mexicano para así poder conocer algunos de los elementos emblemáticos que se podrían encontrar en este museo. A manera de taller, los niños desde preescolar pueden realizar esta actividad, para así poder hacer una experiencia memorable que además les deja una enseñanza.

Los niños podrán conocer algunos de los ingredientes base en la producción de dulces típicos. Se les dará a conocer a manera de plática, cómo es que el amaranto ha sido parte de la dieta básica del mexicano desde la prehistoria. Conocerán lo importante que es este alimento en nuestra dieta básica y se les explicará cómo complementarlo en el plato del buen comer.

procedimientos

Contenidos

Esta actividad promueve el uso de: análisis, hipótesis, observación, anticipar consecuencias, competencias, además de fortalecer las habilidades psicomotrices de los niños.

Los niños conocerán un poco más de su historia, y de cómo los españoles se ven involucrada dentro de la misma.

vinculación curricular

Valores

Esta se genera en base al plan de estudios, logrando atacar una temática en particular según el grado escolar; por ejemplo, en tercero de primaria los niños ven las temáticas de: “La alimentación como parte de la nutrición” y “Dieta: los grupos de alimentos” los cuales son ideales para completar con nuestra actividad.

Esta maleta en caso de impartirse a todo el grupo, deberá contener: 2 impresos: representación del amaranto y los ingredientes que contiene; mapa de la república donde se da a conocer los estados que se caracterizan por este alimento. 40 bitácoras de caso* 40 Envases de plástico con tapa* 40 Cucharas* 300gr Miel* 300 gr Amaranto* 1 Cedulario de la Institución. *Estas cantidades parten de que el número máximo de niños por grupo es de 40 generalmente. En caso de que sólo se entrega la maleta al maestro, sólo deberá de contener las cantidades para realizar un solo dulce, para que el conozca la actividad y la imparta a los niños cuando considere necesario.

Contenido de la maleta

132


Secciรณn 5

Pinturitas

Objetivos

Susana victoria Uribe 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Recursos didacticos 4. Desarrollo

133


Sección 6

Un ejemplo más: Marcel Duchamp

Museo de Arte Contemporáneo Facultad de Artes universidad de Chile

Aportado por Guadalupe García Córdova 1. Ficha Técnica 2. Reseña de la obra 3. Citas bibliográficas sobre la obra 4. Reseña bibliográfica 5. Otras obras del artista

134


135


136


137


Sección 7

Dulces Tradicionales

G ALERÍA 6.2 ¿Que dulces te gustan?

Mayra Rojano Ballesteros

https://www.facebook.com/mayra.rojano.75/videos/10211378368407290/?autoplay_r eason=ugc_default_allowed&video_container_type=1&video_creator_product_type=0 &app_id=173847642670370&live_video_guests=0

138


Secciรณn 8

Maleta o Box

Claudia Reyna Romero

139


Sección 9

Dulces Regionales

Desarrollo Dirigido a: Grupos de entre 5 y 20 personas de entre 8 y 15 años de edad.

Juan Carlos Cabrera Pons 1. Dirigido a 2. materiales 3. Actividad 4. Objetivo general

Materiales: •! Fotografías con imágenes de puestos de mercado dedicados a la venta de dulces (por ejemplo el Mercado de Dulces y Artesanías de San Cristóbal de las Casas). •! Fotografías de dulces representativos de diferentes regiones del país. •! Diferentes recetas para la producción de estos dulces de manera “típica” o “artesanal”, escritas a manera de relatos.

5. objetivos específicos Actividad: 1.! Dirigidos por un facilitador, los participantes observarán las fotografías de mercados y serán invitados a relatar experiencias personales relacionadas a este tipo de establecimientos, del tipo: ¿Has comprado dulces en un

140


mercado como éstos? ¿Qué dulces típicos hay en tu lugar de origen? 2.! El facilitador leerá las recetas para que sean escuchadas por el grupo (ya sea que se trabaje de manera individual o en equipos pequeños). 3.! Los participantes identificarán la fotografía del dulce que corresponda a la descripción e intentarán descifrar el estado de procedencia del dulce descrito.

Objetivo general: Conocer y discutir las diferentes tradiciones regionales en torno a la fabricación y consumo de dulces en México.

Objetivos específicos: 1.! Sensibilizar a los participantes acerca de las historias y tradiciones de los dulces locales. 2.! Entablar un diálogo en torno a la manera en que las tradiciones locales han influido en la vida de los participantes. 3.! Difundir aspectos de las diferentes culturas regionales de nuestro país.

141


Sección 10

De la mano con el artesano David Méndez Loranca 1. Presentación 2. Contenidos 3. Actividad

142


143


144


145


146


Libros Museogrรกficos

7

Recursos en sala para que los visitantes contrasten experiencias durante la visita, pueden ser opciones didรกcticas para introducir, reforzar, de evaluar la experiencia dentro de una exposiciรณn, permite romper o hacer un alto en su visita de una manera mas libre y divertida.


¿Qué son?

Cuando nos proponemos realizar una publicación, generalmente pensamos en trípticos, folletos o guías, que son los materiales más recurrentes en nuestros espacios de trabajo. Estos materiales, de carácter informativo, la mayoría de las veces no consideran la necesidad de ser didácticos. Se realizan textos saturados de información, las imágenes no apoyan los textos, tiene pocas pistas tipográficas, su diseño es muy formal, etcétera. Para realizar el proyecto educativo de una publicación para el museo, se deben considerar los siguientes aspectos conceptuales y técnicos. Aspectos conceptuales: Integran la parte de la publicación que le da sentido a su existencia; para ello se deben tomar algunas decisiones como: ¿Qué voy a hacer? Tipo de publicación: Cada publicación tiene características específicas que la definen; sin embargo, algunos de los ejemplos que más se acomodan para usarse en los museos son: Folleto, Tríptico, Cuaderno, Guía, Cuadernillo, Cuento, Libro objeto, Periódico, Suplemento, Sobre, Revista, Boletín, Cédulas de mano, entre otros.

cxlviii


Un ejemplo de libro museogrรกfico

Las caras de Velasco cxlix


cl


cli


clii


cliii


Sección 1

Diario de expedición, Jardín Botánico de Quito María Gabriela Mena G 1. Introducción 2. Objetivo 3. Beneficiarios 4. Breve descripción 5. Contenidos del diario de expedición 6. Estilo Narrativo 7. Estilo Gráfico 8. Un recurso durante y después de la visita

En el presente documento se desarrolla idea base conceptual para la creación de un instrumento educativo a modo de libro-objeto, que tenga características interactivas y que motive el relacionamiento lúdico entre los visitantes y el Aula de la Biodiversidad del Distrito Metropolitano de Quito. Los contenidos específicos no se han desarrollado en esta ocasión, sino tan solo la conceptualización y descripción del recurso a ser diseñado.

Introducción Durante el siglo XIX, gran cantidad de expedicionarios europeos se trasladaban a exóticas tierras como lo fue América, para estudiar su flora y su fauna. Basados en estas experiencias históricas, se propone la creación de un “Diario de Expedición”, que acompañe la visita al Aula de la Biodiversidad del Distrito Metropolitano de Quito. De allí que, el libro objeto que se conceptualiza en el presente documento, tiene como base gráfica y simbólica el diario antiguo, pero con contenidos actuales, generando un recurso interesante en su forma y su fondo.

154


Objetivo A través de este elemento, se busca que el visitante cuente con un instrumento lúdico que lo acompañe durante su visita de forma creativa y divertida para generar interacciones entre la muestra y los públicos.

importantes temas sobre la biodiversidad del Distrito Metroplitano de Quito, pero también para expresar interrogantes y así proponer momentos reflexivos en la visita auto guiada.

Contenidos del diario de expedición

Beneficiarios Este elemento está pensado para los visitantes que realicen recorridos autogestivos, principalmente para familias con niños y jóvenes entre 9 y 16 años. Tomando en cuenta que los fines de semana, la exposición no cuenta con mediadores para los visitantes, el recurso propuesto actuará como una especie de mediador para los visitantes, fortaleciendo el carácter educativo y participativo de este espacio.

Breve descripción Se desarrollará un pequeño folleto que tenga el formato de un diario de expedición del siglo XIX, tomando como inspiración los primeros registros y estudios de la flora y la fauna del actual territorio ecuatoriano, por ejemplo con las expediciones de Humboldt. Este cuaderno evocará una gráfica a la antigua y de esta manera se comunicará con el visitante para contarle

El diario deberá contener los siguientes apartados, que se describen brevemente para su futuro desarrollo: ! ! - Introducción del viaje de expedición: se trata de un texto redactado por el equipo educativo en el cual se explique de forma ficticia el viaje que está haciendo el/la expedicionario/a al Distrito Metropolitano de Quito.

! ! - Presentación del/la expedicionario/a: será un espacio en blanco donde el visitante tendrá solo algunas claves para la caracterización del expedicionario. Se podrán colocar inicios de frases para invitar a describir las características (nombre, edad, género, lugar de origen, motivación de viaje, etc.). También se dejará un espacio para hacer un dibujo o poner una foto del expedicionario/a.

! ! - Desarrollo de los temas por ambientes: son textos redactados por el equipo educativo en los cuales se habla 155


desde la voz del/a expedicionario/a, haciendo referencia a los temas de interés de los ambientes y a las interrogantes que motiven la participación del público. 
 Para cada uno de los ambientes se han seleccionado los siguientes títulos llamativos: !

!

- No existe otra como la biodiversidad de Quito

!

!

- Primeras anotaciones sobre la flora y la fauna

!

!

- Una exótica flor nunca antes vista

!

!

- Hipnóticas aves diminutas

!

!

- Adentrándome en la espesura del bosque nublado

! ! - Donde menos lo espere usted, allí encontrará una rana cantando

- Existen quiteños protegiendo su biodiversidad

- ! .! Se redactarán textos específicos en cada ambiente y se acompañarán de gráficos hechos a mano alzada tal como

en un cuaderno de viaje o diario de expedición. Los textos abordarán los aspectos más relevantes de cada ambiente y siempre se enfocarán en generar reflexiones y mediaciones hacia la biodiversidad.

-! ! - El científico en acción: será un espacio con algunas opciones para experimentar o investigar posterior a la visita en forma de acercamiento a la flora y la fauna del DMQ. El equipo educativo deberá inventar acciones como recolección de plantas, estrategias para llamar a las aves, formas de conservación de la biodiversidad, experimentos relacionados temas, etc. Estas acciones serán la invitación para que los visitantes sigan en contacto con la temática propuesta luego de su visita al Aula.

-! ! - Anotaciones: se dejarán algunas hojas en blanco, con pequeñas frases motivadoras en los márgenes, para que los visitantes puedan escribir sus ideas, percepciones y preguntas surgidas durante el recorrido, y también durante la realización de las actividades experimentales post visita.

-! ! - Sobre la exposición y las instituciones que la realizaron: este será un texto final y formal a manera de créditos donde se explique brevemente las formalidades de la 156


exposición.

sin usar idioma que determine un personaje masculino o femenino.

Estilo Narrativo

Estilo Gráfico

- El diario de expedición estará redactado en primera persona como si el expedicionario/a estuviera relatando sus hallazgos. A través de este recurso, es posible además que se generen preguntas mediadoras que parecerían auto-interrogantes del propio narrador, pero que servirán para la reflexión de los visitantes.

Como ya sea mencionado, el estilo gráfico general será como el de un diario de viaje del siglo XIX, por lo que se deberá tener en cuenta algunas ideas para el diseño gráfico:

- Por ejemplo: - He observado con asombro el aleteo hipnótico de los pequeños “quindes”, (como los llaman los nativos), y no dejo de preguntarme ¿Serán aves tan evolucionadas como para compararse con grandes máquinas del futuro, con sistemas de vuelo modernos? - Mientras sigo mi camino intentaré imaginar a que artilugios de vuelo se parecen y dejaré estas líneas para completarlas durante la travesía... - Para personalizar la experiencia, el narrador será un expedicionario caracterizado por los propios visitantes, de tal manera que puede ser un hombre o una mujer, ante lo cual hay que ser muy cuidadosos con el uso del lenguaje al momento de hacer referencia al género del expedicionario,

! ! - La tipografía será como de escritura a mano con tinta para dar la idea del diario.

! ! - El fondo deberá ser amarillento como de hojas antiguas con algo de textura.

! ! - La portada parecerá un cuaderno de cuero con letras doradas.

! ! - Los gráficos que acompañen los textos, deberán ser dibujos a mano alzada. 
 Para abordar cada uno de los Ambientes del aula se usarán dos carillas, en caso de ser necesarias más deberán ser 4 ya que con un número par será posible que los contenidos queden en páginas contiguas (una junto a la otra) para que visualmente se pueda hacer un solo elemento por ambiente. 
 Cada ambiente tendrá un título llamativo y se dejará un espacio 157


para que las personas puedan escribir la fecha de su visita como si fuera la fecha en la que se escribió el diario. También se dejarán espacios a lo largo del diario para que los visitantes puedan escribir sus ideas y seguir completando las particularidades de la expedición.

finalizar la visita, se recomienda que el personal de atención al público pueda acercarse a los visitantes para felicitar por el uso del diario en el Aula y a la vez alentar que se siga aprovechando del recurso fuera del Jardín Botánico.

Referentes Gráficos Un recurso educativo durante y después de la visita Este libro será entregado a los visitantes a su llegada a la exposición. Sin embargo, el uso del mismo no es exclusivo durante la visita, sino que puede seguir usándose luego de la visita, completando la información en los espacios de notas, e inclusive desarrollando algunas interacciones que requieran investigación posterior por parte del visitante. De esta manera el diario de viaje se convertirá en un recurso educativo que provoque acciones de mediación sin la necesidad de contar con mediadores en el Aula. Como se pudo notar en apartados anteriores, entre los contenidos del diario no se ha considerado incluir un espacio de instrucciones de funcionamiento del recurso, esto es intencional con el fin de no perder la magia de que se trata de un diario. Por ello es importante que el personal que haga la entrega de los diarios, se tome un tiempo para explicar y motivar el correcto uso del recurso lúdico. Igualmente que al 158


Sección 2

Libro de Explorador Alejandro Contreras 1. Objetivos 2. Metodología 3. Esquemas 4. Diseño 5. Ejercicio de Observación 6. Ejercicio de Reflexión 7. Cazador y Guía 8. ¿Qué se busca con este libro?

159


160


161


162


163


164


165


Sección 3

Un ejemplo La caja de Pandora

El libro

Aportado por David Méndez Loranca 1. Se titula: "La Caja de Pandora." 2. Realmente, me enfoque en las texturas ópticas y se desarrolla a través de unos versos que escribí.

166


167


168


169


Sección 4

Libro de Artista

Ana Marcela Villalpando 1. Presentación 2. Diseño

170


171


Sección 5

Libro objeto para mirar el jazz Juan Carlos Cabrera Pons 1. Introducción 2. Descripción

Introducción:

3. Objetivos La exposición Parar mirar el jazz. Los años de Neil Fujita en Columbia Records hace un breve recorrido a través de los diseños que realizó Fujita para algunas de las más importantes grabaciones de jazz de la historia. El libro-objeto que acompañará esta exposición juega con el diseño de los empaques de LP’s de la época y permite que los visitantes interactúen con el material.

Descripción: 172


El libro consiste en un empaque de cartón idéntico a los empaques de LP’s que diseñó Fujita. De su interior, siete “páginas” de cartón que imitan la forma de un LP podrán ser extraídas por los visitantes de la exposición. Cada una de estas siete páginas reproducirá las notas de cada uno de los LP’s cuyas portadas son expuestas, y que sonarán en turno en el audio de la sala.

Objetivos: • El principal objetivo de este libro-objeto que es que los visitantes se acerquen a las dinámicas de los estudios de grabación de la época en que Fujita trabajó para Columbia Records. • Permitir la relación entre el diseño gráfico y la música. • En este sentido, las notas que se imprimían en los LP’s de la época, escritas generalmente por productores, músicos y críticos, narran la historia del álbum, los músicos que participaron en la grabación e interpretan la obra en un determinado subgénero musical. • Esta lectura, aunada a la contemplación audiovisual, permitirá el conocimiento de las dinámicas de grabación, producción y distribución del jazz del segundo lustro de la década de los 1950. 173


174


175


Nuevas tecnologías

8

Aunque ya nadie duda que las tecnologías de la comunicación han cambiado los modos de vida de las sociedades, no se tiene todavía conciencia clara de hasta qué punto las personas han alterado sus hábitos y reacciones frente a lo que ven o escuchan, especialmente en lo referente a la percepción del arte. Por ello el educador necesita potenciar estos recursos de una manera creativa.


¿Qué son?

Al diseñar actividades en sala, los visitantes pueden experimentar al observar, comparar, ordenar o clasificar los objetos por medio de preguntas, que les permite hacer uso de éstas habilidades de pensamiento y poner en juego su creatividad a través de la expresión plástica, literaria o escénica, al interpretar los objetos y piezas; la ambientación museográfica y sus recursos expositivos.

Experimentar el contacto con el patrimonio del museo antes y después de la visita con nuevos recursos didácticos como las Tic ́s puede ayudar a los profesores a revelar los objetos y su mundo de maneras nuevas y apasionantes. Sin embargo, la incorporación de estas tecnologías a las exposiciones debe realizarse con cuidado y precaución, por ejemplo, al ver la recreación de una zona arqueológica, un edificio antiguo o una ciudad. Los programas interpretativos no solo se quedan en la sorpresa por el avance tecnológico, sino que ésta permita un estudio riguroso y contrastado con el objeto al interior del museo.

Aunque ya nadie duda que las tecnologías de la comunicación han cambiado los modos de vida de las sociedades, no tenemos todavía una conciencia clara de hasta qué punto han alterado nuestros hábitos y reacciones frente al patrimonio clxxvii


cultural material e inmaterial, especialmente en lo referente a la percepción del arte, la arqueología, la ciencia. “Los usos de nuevas tecnologías han transformado el modo en que se consume la cultura y se transfiere el conocimiento: herramientas como el 3D, internet, videojuegos y otros han transformado las posibilidades didácticas de los museos y de los contextos patrimoniales. Cada museo, al tener condiciones distintas, permite tener una innovación educativa y una implementación de productos culturales diferentes. El m-learning permite desplazar las experiencias educativas a diversos espacios (Bowen, 2000) mientras intercala el mundo real con a través de clases móviles. El e-learning y m-learning deben ser coherentes con el proceso de investigación que conduce a la adquisición del conocimiento. El uso de la tecnología cambia el significado o la vivencia en torno a los museos y al patrimonio. La sociedad actual vive una relación directa con los dispositivos móviles: y por ello es cada vez más común que las personas cuenten con acceso a internet y que la vida cotidiana sea cada vez más digital”. [Matamoros Hernández Omar, Innovación para la educación no formal: Mobile Learning en los museos, http://nodocultura.com/2017/04/mobile-learning-en-los-museos/

Los espacios de interpretación y lúdicos son espacios de participación y experimentación dentro de la exposición, que muestran equipamientos que permiten la interacción del visitante con lo que ahí se presenta. Refuerzan los contenidos de la exposición e invitan a contrastar sus saberes con la nueva información. Utilizan al juego como una estrategia de interpretación que permite a través de módulos, equipamientos, ambientaciones y recursos, generar procesos de pensamiento, experiencias y aprendizajes distintos en las personas y los hagan participar de una manera “activa” dentro del museo de una manera sensorial, cognitiva y motriz. Este es un recurso innovador para los visitantes porque tienen una real participación con los equipamientos a través de otras inteligencias, no solo la parte racional de su experiencia. Otra variante de estos recursos es la experimentación en laboratorios o simuladores, así pueden entrar en el cuerpo humano, convertirse en arqueólogos, artistas, entrar en un cuadro, hacer rompecabezas, leer libros, disfrazarse de personajes históricos, convertirse en colores y sentir su efecto en las pinturas o nos sentarse a escuchar música como la que había en la España Medieval, entre muchas otras opciones. Pueden interactuar en ellos antes d entrar a una exposición para familiarizarse con el tema y sus contenidos, además de desfogar nuestra intención de tocar que en las salas es imposible, también podemos encontrar módulos a lo largo del clxxviii


recorrido, con rĂŠplicas de instrumentos, videos, interactivos, etc. Suelen estar al final de las exposiciones para cerrar los temas, contrastar lo que vimos y aprendimos en la visita.

clxxix


Sección 1

Los videos

Guadalupe García Cordova

G ALERÍA 8.1 Actividades museo

1. Tres modelos

https://www.powtoon.com/online-presentation/buVw3rw1QsO/?ut m_campaign=copy%2Bshare%2Bby%2Bowner&utm_medium=S ocialShare&mode=movie&utm_source=player-page-social-share &utm_content=buVw3rw1QsO

180


Maria Gabriela Mena G

G ALERÍA 8.2 Los museos

I MAGEN INTERACTIVA 8.1 La presentación

https://www.facebook.com/groups/1754778814836838/permalink/177 4976252817094/ ¿Cuanto falta por hacer en las redes?

181


G ALERĂ?A 8.3 Claudia Reyna Romero

https://www.facebook.com/claudia.reyna.921/videos/16514912348784 18/

182


El mapa del tesoro

9

Las actividades en grupo dan la posibilidad de que personas de diferentes edades, formaciones e inteligencias, aporten sus saberes y disposiciรณn para descubrir y aprender lo que el museo tiene a lo largo de su recorrido.


ÂżQuĂŠ es?

Lorem ipsum dolor sit amet, ligula suspendisse nulla pretium, rhoncus tempor placerat fermentum, enim integer ad vestibulum volutpat. Nisl rhoncus turpis est, vel elit, congue wisi enim nunc ultricies sit, magna tincidunt. Maecenas aliquam maecenas ligula nostra, accumsan taciti. Sociis mauris in integer, a dolor netus non dui aliquet, sagittis felis sodales, dolor sociis mauris, vel eu libero cras. Interdum at. Eget habitasse elementum est, ipsum purus pede porttitor class, ut adipiscing, aliquet sed auctor, imperdiet arcu per diam dapibus libero duis. Enim eros in vel, lorem ispum volutpat nec pellentesque leo, temporibus scelerisque nec. Ac dolor ac adipiscing amet bibendum nullam, massa lacus molestie ut libero nec, diam et, pharetra sodales eget, feugiat ullamcorper id tempor eget id vitae. Mauris pretium eget aliquet. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer id dui sed odio imperdiet feugiat et nec ipsum. Ut rutrum massa non ligula facilisis in ulla mcorper purus dapibus. Quisque nec leo enim. Morbi in nunc nec purus ulla mcorper lacinia. Morbi tincidunt odio sit amet dolor pharetra dignissim. Nullam volutpat, ante a frin gilla imp erdiet, dui neque laoreet metus, eu adipiscing erat arcu sit amet metus. Maecenas eu lorem nisi, id luctus nunc. Nam id risus velit. Sed faucibus, sem vel male suada blandit, quam tortor convallis odio, quis bibendum lorem felis quis mauris. Quis que euismod bibendum sag ittis. Suspe ndisse pell entesque libero et urna cons equat. clxxxiv


Sección 1

Redescubre y reinventa María Gabriela Mena G.

BARRIOS Y ZONAS TRADICIONALES DE LA CIUDAD En este rally por la ciudad de Quito, invitamos a los participantes a sumergirse en un mundo de afectos, emociones, historia, creatividad, propuestas y diversión para recorrer la ciudad y descubrir sus barrios y rincones de una forma muy diferente.

Modalidad de participación 1. Modalidades de participación. 2. descripción del juego. 3. Sobre la evaluación y calificación. 4. Desarrollo: 1. Sombrero blanco 2. Sombrero rojo 3. Sombrero negro 4. Sombrero amarillo 5. Sombrero verde

Se deberán inscribir en grupos de 4 personas pudiendo ser grupos intergeneracionales. Lo importante es que todos tengan la capacidad de movilizarse autónomamente por el Centro Histórico de la ciudad sin valerse de ningún medio de transporte.

Descripción del juego La actividad dará inicio en la plaza de San Francisco, donde todos los grupos recibirán la primera tarjeta con la pista incial y a partir de ello deberán circular de forma grupal por la ciudad encontrando los lugares a donde les conduzcan las pistas. En cada uno de los lugares, el grupo debe presentarse completo y allí recibirán un sobre con una actividad o reto a

185


cumplir dentro del espacio señalado. En el espacio contarán con todos los recursos para poder cumplir con la actividad. Una vez que la actividad esté satisfactoriamente completada recibirán la siguiente pista para buscar un nuevo lugar. Cada una de estas pistas tendrá un color diferenciado según el tipo de aproximación que se realice en base al ejercicio de los 6 sombreros. De allí que existirán 6 pistas y 6 actividades en total.

Sobre la evaluación y calificación El juego se realizará simultáneamente con varios grupos y todos estarán recorriendo la ciudad pero se les dirigirá en diferentes órdenes para mejor distribución de los participantes en la realización de las actividades. Al no tratarse de una prueba de tiempo, los participantes serán motivados a cumplir con las actividades de la mejor manera posible, ya que al finalizar deberán mostrar todos los trabajos realizados y los jurados calificarán en función de la mayor creatividad y cuidado puesto por el grupo.

Los participantes recibirán una tarjeta de un color específico, con la pista que les llevará de un punto a otro. En cada uno de esos puntos, también recibirán un sobre del mismo color para completar la actividad que les dará derecho a ganar la siguiente pista.

Desarrollo A continuación se describen las pistas y las actividades en función de los colores determinados en el ejercicio de sombreros

SOMBRERO BLANCO Plaza Grande
 “Palacio Presidencial”

PISTA
 Morga, Santillán, Ruiz de Castilla, Veintimilla, Borrero, Ayora, Noboa, Olmedo, Palacios y decenas más...

Habrá un bono de puntaje para quienes terminen el juego más rápido, pero no es lo que define la victoria. Pistas y actividades

186


historia con datos objetivos a partir de los cuales puedan expresar su creatividad.

SOMBRERO ROJO

Búscalos en este lugar, y aunque a algunos no los encuentres retratados, ten por seguro que sus fantasmas recorren aquel espacio. ACTIVIDAD
 En el salón Amarillo del palacio Presidencial, donde se ubican los retratos de todos los presidentes de la República del Ecuador, recibirán un sobre que contiene la historia de uno de los presidentes de la real audiencia de Quito con una breve descripción. En base a la descripción histórica que haya de su época, su trabajo, y su relación con la ciudad, deberán pintar el retrato de este presidente para crear un salón amarillo de tiempos coloniales. Observaciones: se ha elegido este lugar para hablar desde los datos y los hechos objetivos puesto que es un lugar histórico testigo de todos los mandatarios de nuestro territorio. No se ha querido hacer preguntas sobre la historia como si fuera un examen escolar, pero si aproximar a los participantes hacia la

Barrio de San Marcos
 “Museo de Acuarela y Dibujo Muñoz Mariño” PISTA
 Sentimientos de nostalgia por esta vieja ciudad. Aún ruedan balones de niños que juegan en las calles, aún se escucha el repique de las campanas que inundan el barrio. Estando cerca, se esconde como para no dejarse ver... por eso el acuarelista de la ciudad quiso tener su casa allí. ACTIVIDAD
 En el jardín del Museo, tendrán un momento de inspiración un lugar mágico donde deberán escribir un poema que demuestre sus sentimientos sobre el barrio de San Marcos durante su travesía para encontrar el Museo.

187


Observaciones: este es un barrio estéticamente muy hermoso que aún mantiene las dinámicas barriales comunitarias. Es calmado y agradable andar por sus calles. Se invitará a dejar salir los sentimientos y los afectos a través de la escritura de la poesía.

SOMBRERO NEGRO Barrio de San Roque “Mercado de San Francisco” PISTA
 Calle de comercio y tradición. Barrio antiguo y famoso por las luchas y revueltas desde el tiempo colonial. Se retocan niños y se los viste de forma sin igual, seguimos subiendo y nos comemos unas colaciones, compramos un sombrero y no descansamos. Aunque parezca que se va poniendo peligroso, en el fondo es un barrio hermoso así que seguiremos subiendo hasta poder tomarnos un buen jugo en su mercado

donde te espera el reto acordado.

ACTIVIDAD
 Cuál es tu lugar favorito en este barrio. Qué harías para que sea más visitado. Toma unas fotos y escribe una reseña positiva sobre este lugar para promocionarlo. Súbelo en el Facebook y asegúrate de tener Observaciones: Este barrio es muy tradicional pero muy conflictivo y peligroso. Con esta acción se invitará a la gente a conocerlo en un entrono seguro y a ser los promotores de estos lugares para que la gente quiera visitarlo, poniendo así un toque positivo en un espacio negativo y volviendo a los participantes en los contribuyentes de la mejora del sector.

SOMBRERO AMARILLO Calle de La Ronda “Artesanías”

188


Barrio de San Juan
 “Centro de Arte Contemporáneo” PISTA
 De hospicio de tuberculosos, a hospital militar, fue casa de lumpen, y cancha de la comunidad, hoy centro de arte, aunque antes de eso casi se convierte en cárcel... tú sabes dónde está?

PISTA
 Margen de la ciudad colonial. En el pasado temíamos acercarnos ya que era un conflictivo lugar. En estos días las mañanas parece abandonado y en la noche un tumulto con música lo convierte en un espacio animado. Ven a visitar este lugar y en la casa 989 una tarea vas a completar.

ACTIVIDAD
 Encuentra al menos 5 tiendas de artesanías creativas recolecta los 5 recuerdos más hermosos que tenga este lugar. Lo dejamos a tu gusto pero luego nos deberás contar el porqué de la selección y puedes conseguir puntos extra si lo haces de lo mejor.

SOMBRERO VERDE

ACTIVIDAD
 Un edificio que ha tenido muchos usos hoy es espacio de experimentación total. Si tu pudieras haber decidido qué uso darle a este lugar a donde nos vas a invitar. El grupo deberá crear un uso para este espacio y crear una especie de folleto o tríptico con dibujos, logo y texto que invite a visitar o hacer uso de este espacio totalmente 189


rediseñado.

Observaciones: este edificio fue por mucho tiempo un lugar conflictivo ya que se lo abandonó a mediados del siglo XX, se convirtió en una invasión donde vivían delincuentes y personas sin hogar, se quiso convertirlo en cárcel y el barrio se opuso. Finalmente es Centro de Arte Contemporáneo pero no ha logrado consolidarse como un espacio para la gente por lo cual es interesante generar un espacio de reinvención del espacio e invitar a la gente a ser creativos.

SOMBRERO AZUL Punto de encuentro final “Centro Cultural Metropolitano” PISTA
 Pronto tenemos que despedirnos así que vamos a pensar. Un lugar de conocimiento tienen que encontrar. Universidad San Gregorio Magno y luego Universidad Central, hoy es Centro Cultural.

! ! - Dibujo del Presidente de la Real Audiencia en el Palacio Presidencial.

! ! - Poesía de sus emociones y afectos por San Marcos.

!

!

- Publicación promocional en FB de San Roque.

! ! - Recuerdos recolectados en La Ronda (se puede poner la explicación).

! ! - Folleto promocional del nuevo lugar inventado en San Juan. 
 Deberán presentar su trabajo a los jueces y otros visitantes quienes evaluarán lo realizado para poner puntajes y seleccionar el mejor grupo.

ACTIVIDAD
 En el patio del Centro Cultural Metropolitano, cada grupo tendrá un panel en blanco para colocar todo el trabajo realizado: 190


191


Secciรณn 2

Busqueda del tesoro musical Ana Marcela Villalpando 1. Piezas 2. Formato 3. Objetivo 4. Ruta musical

192


193


194


Secciรณn 3

Conozcamos el Museo de la Memoria

G ALERร A 9.1 Museo de la Memoria de Tlaxcala

Mayra Rojano Ballesteros

https://www.facebook.com/mayra.rojano.75/videos/102112143130 66009/?autoplay_reason=ugc_default_allowed&video_container_t ype=1&video_creator_product_type=0&app_id=17384764267037 0&live_video_guests=0

195


Reproducciones

10

las reproducciones como recurso didรกctico, nos permiten


¿Qué son?

Este tipo de recursos, si bien no son nuevos en nuestro país y en el resto del mundo, ya en los museos se han venido realizando reproducciones de piezas arqueológicas, vestidos y demás objetos por parte del personal de reproducciones y museográfico, que son colocados en las exposiciones para ejemplificar y contextualizar un tema particular, solo que les han dado un tratamiento no conceptualizado de la interacción, solo en la contemplación en una conceptualización de museo tradicional y unidireccional. También los educadores han hecho esfuerzos para elaborar este tipo de recurso y darle un carácter más lúdico y didáctico, así en los años 90 en los museos de Arte se elaboraron cuadros texturizados que destacaban las cualidades de los mismos a partir de relieves y texturas, principalmente dirigidos a público invidente y débil visual, aunque por supuesto los demás visitantes, llamados normovisuales también disfrutaban de la experiencia, interactuando con la reproducción a ojos cerrados, potenciando la experiencia a través del tacto, así como la empatía con estos públicos y dándole un valor a este tipo de recursos como una buena estrategia educativa dentro del museo. La diferencia de las reproducciones desde el punto de vista educativo es que tienen una intención deliberada de generar experiencias de aprendizaje que detonen oportunidades de acercamiento al museo, vivenciales y detonadoras de los cxcvii


sentidos, ya sea como actividades antes, durante o después de la visita, para que los estudiantes: • Desfoguen la necesidad de tocar dentro de las salas
 • Detonen la experiencia de sentir el objeto o cuadro en cuanto a su forma, color, material, textura • Interactúen con otros sentidos, no solo la vista y escuchen otros puntos de vista. • Logren sensibilizarse para la visita • Estimulen sus habilidades cognitivas y cognoscitivas

ayudará a acercarse al patrimonio de otra manera, realizando acciones similares por transferencia que formaran visitantes activos, participativos que buscan alternativas diferentes con el museo. La generación de un recurso didáctico como este implica partir de cero para crear un elemento potencialmente atractivo, en donde los materiales inicialmente permiten la acción, por supuesto que no es la exploración de los sentidos sin ninguna intención, en realidad se quiere provocar experiencias de aprendizaje, cognoscitivos, cognitivos, sociales, emocionales. Detectar inicialmente los rasgos físicos que tienen que ver con la constitución del objeto: forma, peso, dimensión, textura, colores, diseños y materiales.

• Contrasten sus percepciones con lo que se presenta en el espacio expositivo y con el objeto original. • Hagan inferencias e imaginen perpectivas diferentes del objeto u obra. Las reproducciones y cuadros didácticos son un recurso excelente para los estudiantes y en realidad para todo tipo de público, ya que potencia la inteligencia kinestésica, al permitir la interacción con el objeto, y a partir de ello generar preguntas, impulsar el espíritu investigador y la inteligencia creativa y el pensamiento divergente; de esa manera la experiencia en el museo toma un carácter experiencial significativo que lo cxcviii


Secciรณn 1

Las reproducciones Ana Marcela Villalpando 1. Presentaciรณn

199


200


201


Pizarrรณn con deposito para gises

202


La Bibliografía

11


Sección 1

Una probadita... G ALERÍA 11.1 Para leer

•! De Bono Edward, Seis Sombreros para pensar, Editorial. Granica, Barcelona, España, 1988. •! Goleman Daniel, Inteligencia Emocional, Editorial Kairos, Barcelona, 2004. •! Subsecretaría de Educación Básica, Las Artes y su enseñanza en educación Básica, Universidad Pedagógica Nacional, SEP, 2011. •! Gardner Howard, Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica, Editorial Paidos Iberica, España, 2005. •! De Puig Irene y Angélica Sátiro Jugar a pensar. Editorial Octadero, España, 2006. •! Buzan Tony, El libro de los Mapas mentales, Editorial Urano, España, 1996.

Estar atentos a todo

•! Buzan Tony, Como crear Mapas mentales, Editorial Urano, México, 2013. •! García Blanco Ángela, Didáctica del museo, el descubrimiento de los objetos, Ediciones de la Torre, Proyecto didáctico Quirón, Madrid, 1994. p.35.

204


•! Díaz Barriga, F y Hernández, G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Edit. Mc Graw Hill. México, 1998. p.30. •! Knowles Malcolm. La oferta y la demanda de recursos didácticos: Comunicación y Educación- Antología Comentada-. Colecciones Artes Plásticas. INBA. México, 1987. •! Santacana Maestre, Joan, Nuria Serrat Antolí (coordinadores), Museografía didáctica, Editorial Ariel, 2005, Barcelona. •! Dosier Maleta didáctica El Caracol Viaja más allá del Bosque. https://issuu.com/somosconexion/docs/maleta_didactica__cara col_para_thys •! Dosier Maleta didáctica de Piratas, Corsarios, Bucaneros y filibusteros. https://issuu.com/somosconexion/docs/maleta_did____ctica_do sier_cit Torres, Patricia. Experiencias para compartir, Creatividad, educación y museos, PDF. https://issuu.com/somosconexion/docs/educacion_y_museos_2 016

205


Créditos

© Instituto Mexicano de Curaduría y Restauración

ccvi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.