Boletín Somos Cultura UNA

Page 1

Somos Cultura UNA Universidad Nacional Abierta

Boletín Informativo de la Dirección de Cultura N° 2 Año 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 40 AÑOS COMO PIONERA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA

Próximos Eventos Premiación

Concurso Cartas a la UNA 11va. Colectiva Nacional de Artes Plásticas UNA

IV Encuentro de Coros

Talleres de Cultura Popular Título: El Samán UNA Autor: Yván Guerrero

Contenido Editorial...............................2 Vida Cultural UNA Voz frente al espejo..............................3 Una mañana de círculos de encuentros Talento UNA....................... 4

Participa y contáctanos...

Plástica Artistas plásticos en la 11va Colectiva de la UNA..............................5 Los senderos de Jorge Medina.........................................5 Teatro Ciclo de lecturas Dramatizadas.........................................6

@SomosCulturaUNA

Centros Locales CL Zulia Cosechas cruzadas .............................7 CL Yaracuy UNA muestra gastronómica Tertulia...................................................8

Musica, libros y poesías Poemas de Moisés Cárdenas ....9 Grupa Experimental UNA Tradiciones I Fiesta del Tamunangue en la UNA.....................................10

@SomosCulturaUNA

Cultura Una

Cultura Una


Somos Cultura UNA Editorial

2

DIRECTORIO Msc. Rocío Azuaje

L

a Universidad Nacional Abierta (UNA) llega a cuatro décadas en la educación universitaria con una modalidad diferente. Y la manera de honrar estos 40 años es mediante las actividades culturales que desde la Dirección de Cultura se han planeado. Entre las diversas actividades y eventos realizados, destaca la “XI Colectiva Nacional de Artes Plásticas” la cual en esta edición, presenta un total de 102 participantes, entre artistas noveles y consagrados. Esta vez tiene como particularidad notable, la inclusión de la Unidad de Apoyo Valles del Tuy, lo que coopera a ampliar el radio de acción de proyección de los artistas y por supuesto de la universidad. De igual manera, se realizará el “IV Encuentro de Coros” en homenaje a los 40 años de la UNA el cual pretende la hermandad de las corales de nuestra Casa de Estudios (Metropolitano y Aragua) así como de una agrupación amiga: La Fundación Schola Cantorum.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA AUTORIDADES Dr. Manuel Castro Pereira Rector Dr. Néstor Leal Ortiz Vicerrector Académico Dr. Arnaldo Escalona Peñuela Vicerrector Administrativo Profa. Arelis Coromoto Saavedra Secretaria COMITÉ EDITORIAL Msc. Rocío Azuaje Lcda. Thelma Cedillo Profa. Antonella Pennimpede CORRECTOR DE ESTILO Profa. Aguasanta Márquez COLABORADORES Lcdo. Francisco Malavé Prof. Siomer Hidalgo Profa. Lusmila González Msc. Rocío Azuaje Lcda. Thelma Cedillo Profa. Antonella Penimpede

La Dirección de Cultura, ha querido trascender en torno a los diversos ejes temáticos de la cultura, beneficiando a la comunidad unista y a nuestro entorno cercano, resaltando así la importancia del arte y la cultura en nuestras vidas y en la formación universitaria.

Lcdo. Néstor Blanco Lcdo. Moisés Cárdenas FOTOGRAFÍAS TSU. Carlos Viera Coordinación del Centro Audiovisual

Seamos promotores de todas estas manifestaciones, ayudemos a difundirlas y preservarlas, ya que de ello dependerá el desarrollo socio cultural de nuestra institución y por ende, de nuestra sociedad.

DIRECCIÓN DE CULTURA Rocío Azuaje / Directora de Cultura Thelma Cedillo / Jefe de Protocolo Adriana Hurtado / Promotora Cultural Yván Guerrero / Asistente de Organización Cultura Antonella Pennimpede / Grupo Experimental UNA Tradiciones Egleé Altuna / Directora Coral UNA Metropolitana Néstor Blanco / Administrador Isaac Berroterán / Diseñador Gráfico Yanzil Boyer / Secretaria Ejecutiva Luis Fajardo / Mensajero Diseño: Isaac Berroterán Diagramación: Thelma Cedillo Haga suyo este espacio, las puertas están abiertas a la participación en la Dirección Cultura

Equipo de la Dirección de Cultura-UNA

Av. Los Calvani, Edif. Universidad Nacional Abierta San Bernardino, piso 3 Dirección de Cultura, Telf. 0212-5552159


Somos Cultura UNA

3

Conversatorio

Vida Cultural

UNA Voz frente al espejo: creación artística autobiográfica Lcdo. Francisco Malavé Prensa UNA

L

a Universidad Nacional Abierta a través de la Dirección de Cultura, realizó en el Salón Laura Boyer, ubicado en la Sede Central, el conversatorio “una voz frente al espejo: creación artística autobiográfica”, como reconocimiento al mes del Artista Plástico y de celebrarse el natalicio del Maestro de la Plástica Ve n e z o l a n a , A r m a n d o R e v e r ó n . E s t e conversatorio fue dictado por la Dra. Ana Francia Carpio, docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL); el objetivo del

mismo fue atraer la atención sobre el arte de la pintura en Venezuela e integrar a todos aquellos que han elegido las artes plásticas como un medio de expresión. La disertación de la invitada fue “Voz y cuerpo frente al espejo: creación artística autobiográfica desde la imaginación estético latinoamericano” donde se expuso sobre el proceso de su creación artística en el arquetipo de lo femenino materno del imaginativo latinoamericano y la resignificación del cuerpo femenino como lugar fenoménico existencial. La Dra. Carpio manifestó que desde la década de los 80 los artistas comenzaron a hacer su propia historia de vida, con ello, la formación

ha mejorado en una gran relevancia y ha permitido el incremento en esta profesión. En cuanto a la parte académica destacó el interés en la carrera, donde el artista académico resalta sus propias obras creativas, generando un quehacer del ámbito o contexto universitario que ha llevado a un arte universitario. Asimismo, explicó los ejes existenciales en la construcción de una producción artística, donde se encuentra el pensamiento ecológico y sistémico, el autoconocimiento, la comunicación, el cuerpo y natura, los ejes de la existencia, la afectividad y la expresión. También comentó “el arte y la vida van unidas, cada artista escoge donde estar”, de la misma manera presentó las diferentes obras en el campo expositivo plástico y en performance alusivo que realizó durante sus estudios realizados en la “Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas”. Para culminar el conversatorio, la Directora de Cultura, Ing. Rocío Azuaje, le hizo entrega de un obsequio por su aporte significativo y estímulo al conocimiento compartido de las artes plásticas en Venezuela.


Somos Cultura UNA Vida Cultural

4

Talento UNA Por: Lcda. Thelma Cedillo

Una mañana de “Círculo de Encuentros” Lcdo. Francisco Malavé Prensa UNA

L

a Universidad Nacional Abierta a través de la Dirección de Cultura realizó en el Patio del Samán de la Sede Central, ubicada en Caracas, la actividad denominada “Círculo de Encuentro”, donde se vivenciaron, a través de tres ponentes, temas de interés ante la crisis económica del país, soluciones y a su vez la relajación por prácticas tales como el budismo y la pintura. La actividad se inició con Johan Pullas, quien realizó un conversatorio denominado “En momentos de crisis…¿cómo responder?”, allí presentó cómo crear un proyecto de vida, la planificación económica, la actitud ante diversas situaciones de carácter económico y las fortalezas y debilidades donde se Johan Pullas lleva a conocer como persona; seguidamente la Profa. Marielena Ludeña efectuó una meditación de encuentro personal donde aplicó el “Método Parjan”, invitando a los asistentes a una relajación para bajar los niveles de stress. En esta actividad también estuvo como ponente la Profa. Patricia Benfele, Marielena Ludeña quien realizó una intervención artística colectiva, donde diseñó con tizas una mandala en el Patio del Samán e invitó a la comunidad unista a pintarla de diversos colores, con ello se liberó del stress y tensiones; la actividad concluyó con unos cantos religiosos por parte de la Pintando el mandala en el patio con la artista Coral UNA Metropolitana. La Ing. Rocío Azuaje, Directora de Cultura, agradeció a los ponentes por la participación, agradeció a los presentes por asistir a la actividad y entregó a cada uno un certificado acompañado de un obsequio como muestra de reconocimiento.

Los ponentes Johan Pullas, Marielena Ludeña y Patricia Benfele recibiendo reconocimiento a cargo de la Directora de Cultura de la UNA

D

escubrió su talento en la escritura a partir de un taller que propició la Dirección de Cultura, “Échale pichón a tu talento”. Y es que, para Dayana Rada, asistente administrativo del Área de Educación de la UNA, la escritura era algo que tenía escondido y no lo sabía, como bien dice ella. Después de ese encuentro con las letras, realizó su primer taller de “Escritura Creativa”, en el Teatro Teresa Carreño, en el año 2016, dictado por el Prof. Luiz Carlos Neves. Ella comenta, que al principio le fue difícil y que lo que escribía no tenía el resultado deseado por su profesor, pero era tan grande su pasión por escribir que siguió insistiendo y al finalizar el taller realizó un ensayo que resultó ser tan bueno, que lo publicaron en el blog del Teatro Teresa Carreño, “La página de Teresa”. A medida que crecía su interés por escribir, realizó varios talleres, uno de literatura infantil en Monte Avila Editores, con Luiz Carlos Neves y Hugo Colmenares, escribiendo una serie de cuentos, y otros dos de narrativa de cuentos y de poesía erótica, en la Casa de Bello con Lisbelay Bermúdez. Actualmente realiza un taller de Introducción a la narrativa también en la Casa de Bello con Julián Márquez. En el blog “LiteraUNA”, del Área de Educación, en la cual trabaja, pueden ver publicado uno de sus cuentos “Mirada confusa”. Para Dayana su pasión por la cultura no se queda solo en la literatura, también ha realizado una serie de talleres que abarca la plástica, con dos talleres de dibujo con el artista Yván Guerrero, uno de Mandalas con la artista Ana Reverón y el de Danzas latinocaribeñas, joropo y tambor con el profesor Eduardo Omaña, todos estos talleres organizados por la Dirección de Cultura de la UNA.


Somos Cultura UNA

5

En la XI edición de la Colectiva Nacional de Artes Plásticas

Plástica

Artistas venezolanos celebran 40 años de la UNA Prensa Dirección de Cultura

L

a Dirección de Cultura, en el Marco del XL aniversario de nuestra Alma Mater, ha organizado la XI Colectiva Nacional de Artes Plásticas Universidad Nacional Abierta, espacio que brinda a los artistas la oportunidad de exhibir su creatividad, talento y capacidad plástica. Por once años, la Colectiva ha divulgado el arte en sus distintas manifestaciones y ha ofrecido a artistas noveles y consagrados que expresen a través de la propuesta plástica el arte contemporáneo en Venezuela. Este año, la muestra expositiva de Caracas, estará abierta a partir del 17 de octubre, a las 2 p.m., en los espacios de la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela hasta el 10 de noviembre, titulada “40 años 40 artistas”, a fin de celebrar las cuatro décadas de nuestra casa de estudios. Siendo la muestra expositiva un espacio de difusión del arte venezolano, se extiende a toda nuestra geografía a través de los Centros Locales a partir del día 30 de Octubre, motivo por el cual invitamos a la comunidad universitaria y público en general a contemplar el gran talento expresado en cada obra que compone esta exhibición. Los Centros Locales que se incorporan a esta iniciativa en esta oportunidad son: Portuguesa, Falcón, Amazonas, Nueva Esparta, Carabobo, Barinas, Centro Local

Metropolitano, (mediante su Unidad de Apoyo Valles del Tuy), Yaracuy, Aragua, Anzoátegui, Táchira y Lara. Este proyecto promueve, apoya e incentiva a los artistas practicantes del arte contemporáneo en Venezuela. Donde participa personal docente, administrativo en servicio o jubilado, así como artistas noveles y consagrados. Durante 10 años la Colectiva se ha afianzado como una actividad de encuentro, interacción y proyección para un gran número de artistas. La Dirección de Cultura de la UNA, desea fomentar en todo momento los valores humanos por medio de las expresiones artísticas, es por ello que brinda la oportunidad a todas las personas del quehacer universitario y de la comunidad para presentar sus talentos. Sin más que agregar, los esperamos para el disfrute de esta hermosa colección, que sin duda, representa un testimonio claro de saberes y de invenciones que son característicos de cada persona y de cada región. Se exteriorizan creaciones irradiantes de vida y de la fluidez de cada individuo que engalana y honra los espacios dispuestos para la exposición, a miembros de la comunidad universitaria y espectadores amigos que acompañarán su tránsito, con lienzos, acrílicos, madera, creyones y otros materiales, que en conjunto, representan al artista, principal protagonista de este hermoso proyecto.

Exposición Individual

Los senderos de Jorge Medina

E

Lcdo. Francisco Malavé Prensa UNA

n homenaje al mes del Artista Plástico, la Universidad Nacional Abierta a través de la Dirección de Cultura realizó la inauguración, de las obras pictóricas del artista Jorge Medina, en los espacios de UNARTE de la Sede Central, en Caracas, La muestra titulada “Senderos” enfoca diferentes paisajes desde el punto del artista, donde destacan elementos formales que logran la expresión, el modo tradicional y el goce espiritual del hacer, valorando al mismo tiempo la habilidad manual, en pro de contribuir con la diversidad del arte de hoy. La Ing. Rocío Azuaje, Directora de Cultura, agradeció al La profesora Rocío Azuaje y el Lcdo. Yván Guerrero con el artista artista por la participación a través de sus pinturas, asimismo agradeció a los presente por asistir a la apertura realizada en junio pasado.


Somos Cultura UNA

6

Grupo UNA Teatro

Teatro

Ciclo de Lectura Dramatizada Lcdo. Francisco Malavé Prensa UNA

C

on el fin de incentivar y motivar al personal de la Universidad Nacional Abierta, la Dirección de Cultura, a través del grupo “UNA Teatro” realizó en la Sede Central, el Ciclo de Lectura Dramatizada. La actividad consistió en la visita por algunas dependencias de la institución para presentar un “teatro de calle” donde se ofrecieron emblemáticas obras como “Humor y amor”, del escritor, periodista, poeta y humorista venezolano Aquiles Nazoa. En la velada teatral, los protagonistas presentaron dos comedias bajo la dirección de Néstor Blanco; tituladas “Un Sainete o Astrakan donde en subidos colores se les muestra a los lectores la torta que puso Adán” y “Las personas superiores o al que no le haya sucedido alguna vez, que levante la mano”, la cual es una tragedia El grupo UnaTeatro intelectual. Por su parte, la Ing. Rocío Azuaje, Directora de Cultura, fue la encargada de moderar el evento, donde el público rió a carcajadas con las divertidas piezas teatrales. Los actores que intervinieron en estas comedias fueron: Néstor Blanco, Thelma Cedillo, Antonella Pennimpede, Yanzil Boyer, e Isaac Berroterán.

El director del grupo Néstor Blanco junto a Antonella Pennimpede

Yván Guerrero en su personaje

El grupo UnaTeatro Isaac Berroterán

En la oficina de Recursos Humanos

Yanzil Boyer

En la oficina del Área de Educación

Compañeros de RRHH satisfechos con la dramatización


Centros Locales en la Cultura

Somos Cultura UNA

7

Centro Local Zulia celebra la Cruz de Mayo

Eventos

Cosechas Cruzadas Profa. Lusmila González

E

n el marco de la celebración de la Cruz de Mayo, y por tercer año consecutivo, el Centro Local Zulia de la Universidad Nacional Abierta, como parte del programa de Extensión Universitaria, realizó el proyecto “Cosechas Cruzadas”, donde se pretendió abordar un espacio para que el individuo/espectador reproduzca por medio de acciones la construcción de la Cruz de Mayo, a través de textos que darán forma a la misma, con la intención de involucrar a toda la comunidad universitaria. En esta oportunidad el profesor Gerardo Villalobos, instructor del Proyecto Dibujo y Pintura para adolescentes y adultos. expresó que esta propuesta "Cosechas Cruzadas” consiste en una serie de acciones independiente para establecer vínculos con diversas personas entre creyentes-no creyentes, cuestionando situaciones al momento de seleccionar el objeto. De esta manera, la finalidad del objeto intencionado es, evaluar el momento en que el espectador, cuestiona/selecciona el texto-imagen, en ese instante donde las sensaciones, lo íntimo-

Fotos: Lusmila González

Con amor se fue elaborando la Cruz de Mayo

Cruz de Mayo terminada

Escogiendo los papelitos para la construcción de la Cruz de Mayo

Estudiante, profesores y niños construyendo la Cruz de Mayo

simbólico, juegan un papel importante dentro de la experiencia colectiva del espectador. También explicó el profesor Villalobos, que la cruz debe estar a una altura donde el público general pueda acceder a ella, es decir, no puede estar muy elevada ya que en la parte inferior estarán ubicadas una gran cantidad de retazos de papel donde las personas toman y colocan de manera vertical con cinta doble faz en toda la cruz. La intención es que estudiantes, profesores y personas invitadas al evento puedan verse involucradas en ella y sea la misma institución quien le de vida al objeto y no ser otro elemento más intervenido por algún artista/artesano. De esta manera, mientras más retazos de papel se coloquen más se ira adornando la cruz, teniendo en cuenta que cada papel cuenta con un mensaje, un texto, una imagen, una palabra, para darle mayor peso conceptual al asunto. Los estudiantes de Artes Visuales estuvieron ejecutando el proyecto y se les entregó credenciales por dicha participación, además el evento formó parte de los talleres de artes y del aprendizaje del mismo.


Centros Locales en la Cultura

Somos Cultura UNA

8

Centro Local Yaracuy

Eventos

UNA Muestra Gastronómica Por: Siomer Hidalgo Serrano

E

l pasado 31 de marzo del año en curso, la comunidad unista del Centro Local Yaracuy realizó el evento “UNA Muestra Gastronómica” para conmemorar el 168 aniversario del estado Yaracuy. Esta actividad organizada por los profesores Elsa Mancano, Geraldine Chacín, Wilma Mendoza, Ángel Ruiz y los Delegados de APAUNA y SNEAUNA, María Martín y Edward Guerrero, respectivamente, contó con la colaboración y participación de los estudiantes de las distintas carreras, personal académico, administrativo y de servicios, y estuvo amenizada por la Fundación Escuela de Música Cocorote, también se mostró la variada gastronomía del estado, además de la historia, geografía y costumbres de cada municipio relatada por los niños Carlos Rodríguez y Mehive Oropeza.

Tertulia

Hablemos de Yaracuy

C

on motivo de haberse conmemorado los 157 años de la proclamación de Yaracuy como estado federal el Centro Local de la UNA, ubicado en ese estado, se realizó la tertulia titulada “Hablemos de Yaracuy”, a cargo de la Profesora Lisbella Páez, quien disertó de manera fundamentada acerca del por qué el día del estado Yaracuy debe celebrarse el 19 de marzo. Esta actividad fue organizada por parte del personal del Centro Local apoyados por los gremios APAUNA y SNEAUNA y contó con la presencia del personal de la comunidad universitaria Fotos: Siomer Hidalgo Serrano


Somos Cultura UNA

9

Poemas de Moisés Cárdenas. Del poemario inédito “En el mar habita el éter del amor”.

Música, Libro y Poesía

Moisés Roberto Cárdenas Chacón

N

CREACIÓN En un espejo pinté con oleos el mar, nubes y veleros. Cuando se secó al sol colgué el espejo en la pared. Miré recuerdos. Quise entrar y marcar mis pies sobre la arena transformarme en gaviota picotear los senos de una mujer tendida en la arena. Ocurrió lo extraño una luz hizo entrar mi cuerpo. Encontré la creación.

PALABRAS No encuentro palabras solo grabaré tu boca en las alas de un campanario. Subiré escaleras de amor haré cometas con retazos de luna y cuando llegue el amanecer desnudaré tu alma con la fuerza del mar.

ESTACIONES Cuando llegó la hora de las estaciones habitó en mi ropa todos los olores del tiempo y descubrí un espejo sobre la biblioteca. La noche guardó el reloj en su bolsillo miré las estrellas pensé en viajar al mar.

ació en San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, el 27 de julio de 1981. Poeta, escritor, profesor y licenciado en Educación Mención Castellano y Literatura. Egresado de la ULA-Táchira. Ha sido docente en los niveles de educación secundaria y universitaria. Entre los años 2003 y 2005 fue extensionista universitario en los grupos Ularte, Geoadina, Araguaney y Voluntario Docente. En el año 2006 fue Presidente de la Asociación de Estudiantes de Castellano y Literatura (ASOCAST). Entre los años 2003 al 2006 organizó cursos de Investigación Lingüística, Escritura Académica y dirigió jornadas de Literatura. Obtuvo el primer premio, en el VIII Certamen Literario Nacional de Poesía y Cuento Breve: “Ramón Emilio Charras”, A.P.I, Córdoba, Argentina, 2016. Primer premio, en el “15 Certamen Internacional de Cuento, Ediciones Mis Escritos”, Buenos Aires, Argentina, 2016. Mención especial de Jurado en el II Concurso de Poesía “El mundo lleva Alas” Editorial Voces de Hoy, Miami, EEUU, 2009. Primer premio en el XVI Concurso Nacional de Literatura (IPASME), con el poemario “El silencio en su propio olvido”, Caracas, Venezuela, 2008. Finalista del Concurso de Poesía Juvenil “ To r r e d e F i c c i o n e s ” . Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, 2006.


Grupo Experimental UNA Tradiciones

Eventos

U

n acto de fe, fue el nombre con el que la Dirección de Cultura se refirió al Tamunangue realizado el 14 de julio pasado en el patio El Samán ubicado en la Sede

Somos Cultura UNA I Fiesta del Tamunangue UNA

Un acto de fe

miembros de la Sociedad Tamunanguera de Caracas tales como, Nohelia Andrade con su hija Selena quienes también desde temprano apoyaron afinando detalles y adornando el altar, igualmente llegaron los profesores José Esteban Pérez y Eduardo Omaña entusiasmados por ver hecho realidad el día del tamunangue, ya que durante el año 2016 y parte del 2017, con mucho esfuerzo, dedicación, gran carisma y devoción se encargaron

Central de la UNA. Desde horas de la mañana en las áreas de la Dirección, se comenzó a organizar lo que días anteriores se había acordado para los espacios de celebración. Con su grata presencia el Maestro de

Garrote de Sanare, Edecio Yépez, entre cuentos y risas sugería y orientaba como disponer y hacer algunas cosas. Poco a poco fueron llegando

10

de realizar las diferentes actividades de formación y dar vida al movimiento tamunanguero dentro de la universidad. No podían faltar el profesor Jesús Ramos (Shaolín) del Patio de Garrote Ambrosio Aguilar y Ailín Vásquez jugadora inigualable de ese colectivo, quienes en varias muestras de juego de palos realizadas en nuestro patio durante este año, entusiasmaron e hicieron vibrar a más de un espectador. Ya cerca de la hora pautada

Prof. Antonella Pennimpede

para la celebración de la eucaristía y apresurado por los avatares de la convulsionada ciudad para esos días, llegó el Padre Miguel con sonrisa franca y buena disposición para dar inicio a lo que sería una tarde de agradable compartir, devoción y sones de negro. Iniciada la misa, la comunidad universitaria se fue acercando y junto con la comunidad Tamunanguera entonaron cantos y oraciones, y realizando ofrendas al santo que tan bonito se veía en su altar. Seguidamente después de la misa Sergio Linares, profesor del Instituto Pedagógico de Miranda y amigo especial de nuestra casa de estudios, ejecutó con su violín el pasacalle característico que


Grupo Experimental UNA Tradiciones

Eventos

Somos Cultura UNA

11

En cada son de nuestro Tamunangue, la alegría, la magia, la espiritualidad y lo sagrado se fueron combinando de manera natural y envolvieron con su misticidad a cada uno de los presentes esa tarde. Es así como sucedió nuestra primera fiesta de “Tamunangue UNA”, tradición que vino para quedarse en nuestra institución y que pretendemos celebrarlo cada año cerca de las festividades del día de San Antonio. Debido a esto, esperamos contar con la participación y la buena disposición de la comunidad universitaria, para la realización de esta fiesta comunitaria cada

2/... Un acto de fe

antecede a la Salve, anunciando a todos los presentes que debían acercarse a acudir al llamado de los Maestros de Canturia, Carlos Sánchez y José Esteban Pérez para el canto de la Salve y el ofrecimiento del Tamunangue que estaba ya por comenzar. Luego se dio inicio a la procesión que llevaría al Santo al altar que lo esperaba debajo del Samán, abriéndose camino con los batalleros, la estela mágica del incienso, la mirra y estoraque acompañaron al negro Antonio (como lo llaman sus devotos) al Barquisimeto, Edecio Yépez maestro de garrote y tamunaguero que vino desde Sanare, así como los miembros de la comunidad Tamunanguera de Caracas, algunos de ellos integrantes de las

ritmo de los cuatros, las voces y el tambor. El resto de la comunidad esperaba ansiosa y con gran curiosidad por ver por fin de que se trataba todo aquello. Nuestra universidad se vistió de tradición y esa tarde nos honraron con su presencia los maestros Jesús Rondón de Vasallos de Venezuela, Dani Burgos jugador de palos de

Agrupaciones Agavé al Natural, Sol Larense y su gente, Amaranto Cultural de Caricuao, entre otras agrupaciones que hacen vida en nuestra ciudad.

año, ya que será un espacio de esparcimiento, una oportunidad de aproximación a nuestras tradiciones e identidad, al trabajo en equipo, a la alegría para contribuir como institución de formación educativa, enalteciendo nuestro patrimonio cultural, el rescate de las buenas costumbres y la siembra de valores en las generaciones futuras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.