Info Info somos
ESPECIAL Info
somos somos Número 17 ELECCIONES
SE MOJA
Generales
ESPECIAL I ESPECIAL I ESPECIAL I ANIVERSARIO ANIVERSARIO ANIVERSARIO
TEPIDE REIVINDICA DEMANDA
SOLICITA
nuestrosderechosestánenjuego
NOVOTESAQUIENESNOSDISCRIMINAN MATRIMONIO
DIGNIDAD ABORTO
SANIDADPÚBLICA
ORGULLO DIVERSIDAD
EDUCACIÓN PARIDAD
CIUDADANÍA IGUALDAD REALIDAD PROSTITUCIÓN
DERECHOADOPCIÓN SJUSTICIA VIH VISIBILIDAD
elveinteenenovotesaquienesnosdiscriminan
Para el 20 N sólo hay una expectativa: ¿Tendrá el PP mayoría absoluta? Equo se presenta por primera vez a las elecciones El matrimonio se define como la unión entre un hombre y una mujer. No solo lo dice la religión, lo demuestra la Histora Es un atentado contra la institución de la familia, uno de los pilares de nuestra sociedad Que tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales, pero sin llamarlo matrimonio. ¿Por qué no le buscamos otro nombre? No es discriminatorio llamar con nombres distintos a dos realidades que son distintas L*s niños tienen derecho a un padre y a una madre. El padre y la madre cada un* por su parte le proporcionan al hij* valores distintos, necesarios e irremplazables Izquierda Unida concurre con Cayo Lara como cabeza de lista por Madrid y Llamazares por Asturias IU irá al 20-N con otros 12 partidos y aspira a ser la voz de la calle Es un atentado contra la institución de la familia, uno de los pilares de nuestra sociedad Las relaciones entre personas del mismo sexo son más inestables que las relaciones heterosexuales. ¿Para qué concederles el matrimonio si solo van a acabar divorciándose? Niñ*s con padres y madres homosexuales tienen más probabilidad a desarrollar la homosexualidad La reivindicación del matrimonio entre personas del mismo sexo busca desestabilizar las instituciones sociales desde la rabia y la venganza, ya que las personas LGTB se consideran “victimas” de los malos tratos de la sociedad La homosexualidad es respetable pero debería reservarse al ámbito privado. Institucionalizarlo sería un error No se trata de conceder el derecho a matrimonio, ya que todas las personas, incluidas las personas homosexuales, ya tienen ese derecho: casarse con una persona del sexo opuesto El objetivo del matrimonio es la reproducción y la continuación de la especie humana La homosexualidad es una condición adquirida y a veces simplemente una moda. El matrimonio entre personas del mismo sexo promociona la homosexualidad en la sociedad, cuando deberíamos ayudar a las personas homosexuales a superarlo Las relaciones entre personas del mismo sexo son más inestables que las relaciones heterosexuales. ¿Para qué concederles el matrimonio si solo van a acabar divorciándose? Lo que sabemos del PSOE El recurso del PP contra el matrimonio entre personas del mismo sexo Propuestas de FELGTB, a las que SOMOS se adhiere, ante las elecciones generales del 20 de noviembre ¿Y UPyD?
SECCIONES
infosomos
SANIDAD PÚBLICA
SOMOS ACTUALIDAD SALUD MUJER 2.0
SOMOS ACTIVISTAS AGENDA WE’RE_EROTICS SECCIÓN P- TARDA
VEINETEENE 1
HASTA LOS TACONES! miY0Virtual VARI*S Y LECTOR*S
NOVIEMBRE2.011
Info
Info
ESPECIAL somos
somos
ARAGÓN Y 20 N
ESPECIAL I ANIVERSARIO
El Partido Popular hizo públicas ayer sus listas para el Congreso y el Senado en las tres provincias aragonesas. La presidenta del PP, Luisa Fernanda Rudi, ya marcó la senda de la renovación en las elecciones municipales. Para las generales no ha sido diferente. Hay caras nuevas, más juventud, aunque pocas mujeres. Los presidentes provinciales han tenido, dicen, libertad para seleccionar a los candidatos, pero siempre bajo el prisma del cambio. Los tres cabezas de cartel a la Cámara Baja son nuevos, pero al mismo tiempo se mantiene una base con experiencia. En la Cámara Alta la renovación es menor y destaca que Octavio López, hombre de máxima confianza de Rudi, figure en la lista de Zaragoza.
No ha habido grandes sorpresas. En Zaragoza, la lista al Congreso, como se sabía, está encabezada por Eloy Suárez. Le sigue Baudilio Tomé, otrora cunero, y ahora integrado en la idiosincrasia de los populares aragoneses. Tercero será Ramón Moreno Bustos. Hay que ir hasta el cuarto lugar para encontrar a la primera mujer. Es Pilar Cortés, profesora de Derecho Constitucional y que no cuenta con experiencia política. En Teruel, la renovación queda evidenciada con la caída de Santiago Lanzuela al segundo puesto de la lista. La bajoaragonesa Cristina Baquero es la tercera. En el Senado, Manuel Blasco encabeza, seguido del aragonesista José María Fuster y por Carmen Azuara. En Huesca, la renovación en la lista del Congreso es total, con Blanca Puyuelo, Manuel Mora y Antonio Javierre. Antonio Romero lidera la candidatura al Senado, seguido por María Jesús Burró (PAR) y Ángel Pintado
Para el 20 N sólo hay una expectativa: ¿Tendrá el PP mayoría absoluta? ESPECIAL I
ANIVERSARIO
La única duda que suscitan estas elecciones, según todas las encuestas, será el poder de Rajoy
En la carrera electoral hacia el 20-N sólo se juega con la expectativa, según todas las encuestas, de una mayoría absoluta del PP y una derrota significativa del PSOE. José Luis Rodríguez Zapatero, que inicia su retirada de la política, firmó el lunes 26 de septiembre el decreto de convocatoria de las elecciones del 20-N, que había anunciado, por sorpresa, el 29 de julio, y oficialmente empezará la precampaña electoral con Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy como cabezas de lista y candidatos con opciones de ser el próximo presidente del Ejecutivo. Los datos de los sondeos y las recientes elecciones municipales y autonómicas de mayo apuntan a que Rajoy puede ser el político con mayor poder autonómico, municipal y estatal de la historia de la democracia, a pesar de ser también el candidato con peor valoración ciudadana de todos cuantos han tenido opciones de ser presidentes. El malestar por la crisis económica ha lastrado al PSOE y ha agrupado el voto de la derecha en torno a Rajoy. Rubalcaba aspira, según sus expectativas extraoficiales, al menos a alcanzar los 125 escaños que logró Joaquín Almunia en 2000, cuando José María Aznar logró una amplia mayoría absoluta. La precampaña se inicia ahora con la estrategia en el PP de no asustar y no movilizar al electorado de izquierdas, molesto con el PSOE y dispuesto a quedarse en casa o, incluso, a apoyar otras opciones. Y Rubalcaba mantiene su única opción: despertar a los suyos y hacerles ver que él es una opción diferente a la de Zapatero. Si el PSOE aspirara a ganar miraría hacia el centro, que es donde se ganan las elecciones, pero como aspira a no bajar del suelo del PSOE se dirige a los suyos con medidas como el impuesto para los ricos o propuestas para vigorizar la democracia, con guiños al
22
bajar del suelo del PSOE se dirige a los suyos con medidas como el impuesto para los ricos o propuestas para vigorizar la democracia, o propuestas para vigorizar la democracia, con guiños al 15-M.
Las previsiones muestran también que el futuro Congreso puede estar mucho más atomizado, en perjuicio del bipartidismo. Así, se prevén ascensos de Izquierda Unida e UPyD, que aspiran a tener grupo parlamentario, y es posible que en el País Vasco se produzca un terremoto político con el ascenso de Bildu. La izquierda abertzale está en condiciones de lograr su mejor resultado de la historia, superando al PNV y con opciones de formar grupo parlamentario, lo que les permitiría promover iniciativas o interpelar al presidente del Gobierno. Solo algunos sondeos dan opciones a Equo, la iniciativa ecologista agitada en redes sociales y que aúna a grupos verdes y de izquierdas. Para la campaña es de prever un resurgir de movimientos en la calle como el del 15-M, que nació precisamente en vísperas de las municipales y autonómicas. El Gobierno no entra en funciones hasta la noche del 20-N. En la práctica solo toma decisiones de trámite. No obstante, la agitación económica hace previsible que haya que adoptar más medidas que deberían ser convalidadas en la Diputación permanente del Congreso. Fuentes del PP dan por hecho que será preciso tomar medidas durante la campaña y hasta prevén la posibilidad de acuerdos sobre medidas urgentes
Info
Info
ESPECIAL I ANIVERSARIO
ESPECIAL I ANIVERSARIO
ELECCIONES GENERALES somos Equo se presenta por primera vez a las elecciones El movimiento sociopolítico, tras un año de funcionamiento como Fundación, acude al 20N
Apuesta por los Derechos Humanos por encima de los intereses económicos y comerciales. Por la Paz, el desarme y la resolución pacífica de los conflictos.
Por cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio y del Pacto de Estado contra la Pobreza, alcanzando en 2015 el 0,7% para ayuda oficial al desarrollo, revisando los acuerdos comerciales que empobrecen a los países del sur. Desarrollar una auténtica democracia participativa y prospectiva con máxima transparencia de las actuaciones públicas, tolerancia cero con la corrupción y reforma electoral para que todos los votos sean equivalentes. Cambio de modelo económico y productivo hacia una economía realmente sostenible, baja en carbono, que reduzca la huella ecológica y tenga por objetivo el bienestar humano y la equidad social. Comercio justo y consumo responsable. Consolidar y completar el estado del bienestar: educación pública universal de calidad, salud en todas las políticas y protección social. Democratización de las instituciones financieras internacionales, instauración de la tasa Tobin y eliminación total de los paraísos fiscales. Reforma fiscal verde. Acciones contra el fraude, la economía sumergida y la corrupción. Recuperar los derechos laborales, democratizar la empresa y rendimiento de cuentas sobre su responsabilidad social y ambiental. Reorientar el trabajo haciéndolo compatible con el desarrollo integral de la vida de las personas: conciliación, igualdad de oportunidades y pleno empleo. Fomento de los empleos verdes y las actividades sectoriales emergentes, como las energías renovables, la rehabilitación
actividades sectoriales emergentes como las energías renovables, la rehabilitación de edificios y la agricultura ecológica. Igualdad de oportunidades mediante políticas de género que garanticen la igualdad desde las diferencias, superando las barreras que todavía existen para hacerla efectiva. Más y mejor Europa: reorientación de las políticas económicas y financieras de la Unión Europea con el objetivo de mantener y no desmantelar el llamado Estado del Bienestar. Reducción drástica de emisiones y consumo de energía: acuerdo internacional justo, ambicioso y vinculante sobre cambio climático y transición justa hacia un modelo energético 100% renovables. Cierre de las centrales nucleares. Nuevo urbanismo con ciudades más compactas y habitables que generen menos emisiones y residuos: acciones urgentes de lucha contra la contaminación; no a la incineración; pacificación del tráfico, transporte público e implantación de una movilidad sostenible. Reforma de los subsidios agrarios y pesqueros: fomento de la agricultura y la ganadería ecológica, prohibición de los transgénicos y limitación gradual del uso de productos agroquímicos. Desarrollo rural basado en la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales: fomento de los productos locales y artesanales y del turismo rural. Protección de los recursos pesqueros mediante la eliminación de las prácticas destructivas e insostenibles y la creación de reservas marinas. Planificación hidrológica basada en la sostenibilidad ambiental y en el cumplimiento de la Directiva marco del agua. No a los trasvases. Cumplimiento efectivo de la normativa ambiental por parte de las empresas, los particulares y las administraciones públicas y particulares. Legislación para el fin del maltrato a los animales
3
somos
OPCIÓNDESOMOS
En la última Asamblea General Ordinaria de la Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón se estuvo debatiendo sobre la conveniencia o no de mojarnos en la petición del voto para las próximas elecciones generales del próximo 20 de noviembre. El resultado, aprobado por unanimidad, fue que no pidiéramos el voto para unos partidos, coaliciones u otros sino que, por el contrario, nos centraríamos en pedir el no voto a aquellos partidos que nos discriminan. A los partidos que nos invisibilizan, que niegan constantemente con sus votos en contra, con las declaraciones de sus líderes y lideresas, con sus acciones, etcétera, que hombres y mujeres somos iguales en derechos y obligaciones, que las lesbianas, los gais, los hombres y las mujeres bisexuales y las y los transexuales somos ciudadanas y ciudadanos de la misma clase y condición, con iguales derechos que el resto. Queremos mojarnos y nos tiramos de cabeza a la piscina porque ejemplos de estos comportamientos son declaraciones tales como las de Mariano Rajoy sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo dando casi por segura su derogación (de las de que nos hicimos eco en el número anterior de infosomos), Ana Botella con su famosa frase, que la describe por completo, cuando afirmó que “si se suman dos manzanas, pues dan dos manzanas. Y si se suman una manzana y una pera, nunca pueden dar dos manzanas, porque es que son componentes distintos. Hombre y mujer es una cosa, que es el matrimonio, y dos hombres o dos mujeres serán otra cosa distinta”. Con tanta Jornada Mundial de la Juventud, participaciones en las manifestaciones de la Iglesia a favor de la familia tradicional, tanto alto cargo reconocid* del Opus Dei o ratificaciones de las palabras del cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, cuando afirma que el matrimonio recogido en el Código Civil español, que incluye la unión entre personas del mismo sexo, "dificulta gravemente la salida de la crisis de familia" SOMOS no puede silenciarse. Pero no sólo es el Partido Popular, son muchos otros, pero éstos, sin opciones de gobierno
Info
Info
somos ESPECIAL
somos
El matrimonio se define como la unión entre un hombre y una mujer. No soloIlo dice la religión sino lo ESPECIAL demuestra la Historia I ESPECIAL Infosomos,
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
SOMOS y FELGTB damos respuestas a los argumentos contra el matrimonio igualitario. Defendiendo nuestros derechos
Cada religión instituye un tipo de matrimonio y el modelo “un hombre y una mujer” no es universal ni lo ha sido históricamente. Según distintas religiones pueden casarse un hombre y varias mujeres, una mujer y varios hombres y en algunas culturas existen los matrimonios entre personas del mismo sexo. Cada religión es libre de poner sus propias normas matrimoniales. En todo caso, el matrimonio civil ha ido cambiando tanto a lo largo de la historia que hoy resultaría irreconocible para alguien de apenas hace cien años. El matrimonio ha ido incorporando los cambios sociales y esa es la razón de que aun hoy sea tan valorado. De haberse mantenido como en sus primeros siglos hoy no lo contraería nadie. Por ejemplo, durante toda la historia y hasta el siglo XIX fue indisoluble; hasta el XX la mujer era una posesión del marido; y los matrimonios interreligiosos, interétnicos o entre libres y esclav*s estuvieron prohibidos. El matrimonio es un contrato cuyo contenido lo fija la sociedad de la que emana en cada momento
Es un atentado contra la institución de la familia, uno de los pilares de nuestra sociedad ¿En qué puede perjudicar a una familia tradicional que se incorpore a esta definición otro tipo de familia? ¿Qué le quita? Lo cierto es que la familia ha sobrevivido porque se ha ido adaptando a lo que la sociedad pide en cada momento. Si hoy el divorcio estuviera prohibido, se casaría mucha menos gente. La familia cambia, se adapta a lo que se pide de ella y gracias a eso ha sobrevivido siendo aun hoy una institución muy valorada. Seguirá siendo muy valorada en la medida en que se ajuste a lo que la sociedad le demanda en
ajuste a lo que la sociedad le demanda en cada momento y en la medida en que refleje los cambios sociales
Que tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales, pero sin llamarlo matrimonio. ¿Por qué no le buscamos otro nombre? No es discriminatorio llamar con nombres distintos a dos realidades que son distintas El nombre es muy importante. Nos importan mucho los derechos, pero nos importa sobre todo, la igualdad y ésta sólo se puede conseguir llamando igual a lo que es igual. Llamarlo distinto sólo demuestra la voluntad de señalarlo como diferente y teniendo en cuenta de donde partimos, esa diferencia nos señala como inferiores. Imaginad que cuando se casara una pareja de otra etnia se le diera otro nombre; eso sólo se entendería desde la voluntad de discriminar. Y, además, vamos a darle la vuelta al argumento, si es igual ¿por qué le llamamos distinto? Si es igual y da los mismos derechos ¿por qué vamos llamar de dos maneras a una institución igual?
4 4
qué le llamamos distinto? Si es igual y da los mismos derechos ¿por qué vamos llamar de dos maneras a una institución igual?
L*s niños tienen derecho a un padre y a una madre. El padre y la madre cada un* por su parte le proporcionan al hij* valores distintos, necesarios e irremplazables Ninguna teoría psicológica seria afirma eso. Es más, hasta el siglo XX los niños y niñas se criaban sin que el padre tuviera nada que ver en su educación y en la mayoría de los casos ni siquiera estaba presente ya que los hombres muy a menudo estaban ausentes de las familias por guerras, trabajos fuera de casa o porque no era cuestión del padre participar en la educación de los niños. Tradicionalmente los niños han sido criados por las mujeres: criadas, nodrizas, niñeras, madres, abuelas o profesoras. En todo caso, las figuras masculina y femenina las tienen todos los niños no necesariamente a través de padre y madre: hay abuelos y abuelas, primos y primas, tíos y tías, profesores y profesoras, amigos y amigas, vecinos de ambos sexos etc. Los niños y las niñas viven en un mundo lleno de hombres y mujeres
Info
somosGENERALES ELECCIONES
Info
somos
Izquierda Unida concurre con Cayo Lara como cabeza de lista por Madrid ESPECIAL I ESPECIAL I y Llamazares por Asturias
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
IU compite por liderar la izquierda ante un PSOE desgastado y cuyas políticas capitalistas y neoliberales han desilusionado a su electorado. Pero IU no está sola
Ya el sábado 27 de septiembre el Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual de Izquierda Unida Federal (ALEAS IU) se reunió y aprobó los ejes programáticos y de campaña para las elecciones generales. Asimismo el activista Alberto Hidalgo fue elegido Coordinador Federal del espacio LGTBI de IU. El órgano que engloba a todas las áreas de libertades sexuales de las distintas federaciones de IU se reunió con el objetivo de aprobar el borrador del programa en materia LGTBI, el cual quiere ser ampliado con propuestas del movimiento LGTBI. Con este fin ALEAS IU se ha reunido con muchas y muy importantes organizaciones LGTBI del ámbito de la izquierda transformadora. En líneas generales este programa se centra en la lucha contra los recortes sociales, aboga por la laicidad del estado y la superación de las injusticias de género. También defiende rotundamente los derechos ya conquistados por el colectivo LGTB y que tantos años de lucha han costado. Como forma de dar un impulso al Área de cara a las elecciones del 20 de noviembre se ha elegido un nuevo coordinador federal de ALEAS, siendo elegido por unanimidad Alberto Hidalgo Hermoso, ex coordinador del Área de Libertades Sexuales de IUComunidad de Madrid. ALEAS IU inicia una nueva etapa, convencida de que la única vía seria y responsable para luchar contra el capitalismo y la actual ola neoliberal que está incrementando las desigualdades y recortando derechos sociales, pasa por conseguir un grupo parlamentario fuerte de izquierdas en las próximas elecciones generales del 20 de noviembre. Boti García Rodrigo, histórica activista del movimiento LGTB español, quien ocupó el número 7 de la lista de IU por Madrid en las an ocupará el número seis de la lista de
anteriores elecciones generales e histórica activista del movimiento LGTB español (actualmente desempeña la vocalía de relaciones institucionales de FELGTB), ocupará el número seis de la lista de Equo por Madrid acompañando, ésta como número, a Inés Sabanés que retoma el camino de la política activa tras su abandono de IU, con cuya dirección mantenía desde hace tiempo importantes disensiones.
Federación Los Verdes, Gira Madrid-Los Verdes, Els Verds País Valenciá, Opcio Verda-Els Verds, Canarias por la Izquierda, el Partido Demócrata y Social de Ceuta e Iniciativa por el Hierro.
mujeres trans pueden modificar su sexo y nombre sin necesidad de haber completado el proceso quirúrgico de reasignación sexual. El Plan para la Inclusión Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ha incluido a las personas homosexuales y transexuales entre los colectivos prioritarios a la hora de asegurar la igualdad de oportunidades y luchar contra la discriminación.
Cayo Lara volvió a insistir en que es posible crear tres millones de puestos de trabajo en tres años y para ello propuso entre otras medidas una reforma fiscal con el "objetivo clave" de luchar contra el fraude. Lara también indicó que su partido “señala en su programa en qué sectores se producirán esos empleos y de dónde vamos a sacar esos recursos" para crear tres millones de puesto de trabajo en esos años.
IU irá al 20-N con otros 12 partidos y aspira a ser la voz de la calle El coordinador de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara. ya confirmó en la primera jornada de la asamblea federal que su partido se presentará a las elecciones del 20-N en coalición con otros 12 partidos, en lo que denominó el “mayor acuerdo” de la izquierda, y con el objetivo de ser “la voz de la calle en el Parlamento”. En Aragón nos interesa porque presenta lista conjunta con CHA y con 11 formaciones más: ICV y EUiA, Socialistas Independientes de Extremadura (SIEX), Batzarre, Federación Los Verdes, Gira Madrid-Los Verdes, Els Verds País Valenciá, Opcio Verda-Els Verds, Canarias por la
5 5
"Vamos a luchar por tener grupo parlamentario fuerte en el Parlamento que plante cara a las políticas neoliberales que ha aplicado el PSOE, y continuará aplicando el PP", ha afirmó con rotundidad el líder de IU.
Según Lara, IU apuesta por restaurar tipos impositivos quitados en los gobiernos de PSOE y PP en la reforma fiscal que llevan en sus objetivos de cara a las elecciones generales porque es “intolerable” que uno de cuatro euros no pague impuestos y que el 3% de las grandes empresas defrauden más de 42.000 millones de euros a la Hacienda Pública. El coordinador de IU explicó los ejes programáticos y estratégicos de cara a los comicios de noviembre destacando la lucha por el empleo, defensa de los servicios públicos, principalmente la sanidad y la educación; rescatar la democracia para que sea del pueblo y no del mercado y de los especuladores, y crear un nuevo modelo de desarrollo sostenible en España para el reparto justo de la riqueza. Chesús Yuste, cofundador de CHA, encabezará de 'CHA e IU: La izquierda de Aragón'
Info
Info
somos ESPECIAL
somos
Es un atentado contra la institución de la familia, uno de los pilares de nuestra sociedad
ESPECIAL I ANIVERSARIO
ESPECIAL I ANIVERSARIO
¿En qué puede perjudicar a una familia tradicional que se incorpore a esta definición otro tipo de familia? ¿Qué le quita?
Lo cierto es que la familia ha sobrevivido porque se ha ido adaptando a lo que la sociedad pide en cada momento. Si hoy el divorcio estuviera prohibido, se casaría mucha menos gente. La familia cambia, se adapta a lo que se pide de ella y gracias a eso ha sobrevivido siendo aun hoy una institución muy valorada. Seguirá siendo muy valorada en la medida en que se ajuste a lo que la sociedad le demanda en cada momento y en la medida en que refleje los cambios sociales
Las relaciones entre personas del mismo sexo son más inestables que las relaciones heterosexuales. ¿Para qué concederles el matrimonio si solo van a acabar divorciándose? No hay ningún dato que permita avalar que las parejas del mismo sexo se divorcian más que las de distinto sexo. La idea de la promiscuidad es un prejuicio basado en el desconocimiento. Los datos están ahí, no nos divorciamos más porque somos como todo el mundo
Niñ*s con padres y madres homosexuales tienen más probabilidad a desarrollar la homosexualidad Ningún estudio avala eso. Si los homosexuales fuesen hijos de homosexuales, ¿de dónde salen casi todos los homosexuales que hoy tenemos más de veinte años? No, la orientación sexual no tiene nada que ver con el tipo de familia en la que uno se eduque. La homosexualidad no se “desarrolla” de ninguna manera. En todo caso pensamos, evidentemente, que ser homosexual o bisexual es tan bueno como ser heterosexual
La reivindicación del matrimonio entre personas del mismo sexo busca desestabilizar las instituciones sociales desde la rabia y la venganza, ya que las personas LGTB se consideran “victimas” de los malos tratos de la sociedad
En realidad, las personas LGTB hemos sido y aun somos víctimas. Hasta hace pocos años aun se nos encarcelaba y en varios países del mundo la homosexualidad se castigo con penas de prisión o de muerte. En muchos países sufrimos niveles de violencia intolerables, en la mayoría de los países estamos aún luchando por derechos básicos que no se le niegan a nadie, como el de formar una familia; y siempre estamos en todo caso a merced del insulto o la discriminación. Aún así, nuestra lucha ha sido siempre pacífica y centrada en convencer a la sociedad de que somos personas igual que las demás. Jamás hemos utilizado ni la violencia, ni la segregación, ni la discriminación, ni los insultos contra nadie. La nuestra es un ejemplo de lucha pacífica y cívica.
La homosexualidad es respetable pero debería reservarse al ámbito privado. Institucionalizarlo sería un error
66
La sexualidad, lo que cada uno haga en la cama es privado. Los derechos que la sociedad asocia a las personas en virtud de formar parte de unidades familiares, son un asunto público y de derechos. Hasta ahora las personas tienen acceso a determinados derechos: pensiones, herencias, filiación etc. en virtud de su heterosexualidad, que no es privada, sino que está institucionalizada. Sólo pedimos igualdad de derechos.
No se trata de conceder el derecho a matrimonio, ya que todas las personas, incluidas las personas homosexuales, ya tienen ese derecho: casarse con una persona del sexo opuesto En el caso de las personas homosexuales ese derecho es en la actualidad un derecho vacío ya que hoy el matrimonio se contrae sobre la base del amor. Tanto es así que si hicieran uso de él y se casaran con personas de distinto sexo sería en muchos casos un fraude de ley ya que se casarían por motivos no válidos. De hecho, gais y lesbianas históricamente han hecho uso del matrimonio heterosexual no por amor, ni con intención de vivir juntos y formar una familia, de apoyarse y amarse, sino justamente por lo contrario, con el fin de ocultar sus verdaderos amores y sus verdaderas familias. A lo largo de la historia esto ha destrozado a muchas personas, cuando el falso matrimonio se contraía sin que los dos contrayentes conocieran la verdad
Info
Info
ANIVERSARIO
I ANIVERSARIO
somosGENERALES ELECCIONES
somos
El objetivo del matrimonio es la reproducción y la continuación deIla especie humana ESPECIAL ESPECIAL La reproducción es imposible mediante la unión entre dos personas del mismo sexo y por tanto no puede llamarse matrimonio
El objetivo del matrimonio no es la reproducción, ninguna ley dice eso. Por eso pueden casarse personas estériles o personas mayores para ser padres o madres, o por eso se permite que se casen personas que han decidido no tener descendencia y por eso a nadie se le pregunta si van o no a tenerla. En cambio sí que se les pregunta si van a vivir juntos o si van a apoyarse y ayudarse. El objetivo del matrimonio civil es prestarse ayuda mutua y acceder a determinados derechos que la sociedad ofrece a las personas que se casan. Por otra parte, la reproducción biológica no goza de ningún estatus especial respecto a, por ejemplo, la adopción. Ambas son iguales ante la ley y la sociedad. Hoy día además de la adopción existen múltiples posibilidades para ser padres o madres, desde la reproducción asistida hasta la gestación subrogada; posibilidades que están al alcance de las personas homosexuales, bisexuales y heterosexuales
La homosexualidad es una condición adquirida y a veces simplemente una moda. El matrimonio entre personas del mismo sexo promociona la homosexualidad en la sociedad, cuando deberíamos ayudar a las personas homosexuales a superarlo La homosexualidad no se puede superar ni se debe intentar siquiera, no es una enfermedad ni una moda, sino una condición natural de las personas que ha existido siempre. Hoy día todas las organizaciones nacionales e internacionales de medicina y psicología asumen que la homosexualidad y la bisexualidad son tan naturales como la heterosexualidad. El matrimonio entre personas del mismo sexo no puede promocionar nada que no esté ya en los individuos
Las relaciones entre personas del mismo sexo son más inestables que las relaciones heterosexuales. ¿Para qué concederles el matrimonio si solo van a acabar divorciándose?
No hay ningún dato que permita avalar que las parejas del mismo sexo se divorcian más que las de distinto sexo. La idea de la promiscuidad es un prejuicio basado en el desconocimiento. Los datos están ahí, no nos divorciamos más porque somos como todo el mundo
Lo que sabemos del PSOE El partido socialista lleva gobernando casi ocho años y conocemos bien su política en materia LGTB+. Si bien es cierto que realizaron reformas para extender y profundizar los derechos y libertades de las ciudadanas y de los ciudadanos, las organizaciones de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales no tenemos una posición uniforme sobre tales. El PSOE se jacta de decir que hoy nuestro país es referente mundial en políticas de igualdad y millones de personas aspiran en el resto del mundo a alcanzar en sus países la misma situación, hecho que, en parte es cierto y en parte no. En materia de igualdad, no discriminación y derecho y defensa de las personas LGTB+, el PSOE ha llevado a cabo leyes como la que modifica el código civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo
77
ha llevado a cabo leyes como la que modifica el código civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción conjunta, la ley por el Derecho a la Identidad Sexual que reconoce parte de la dignidad de las personas trans, pues ahora pueden modificar su sexo y nombre sin necesidad de haber completado el proceso quirúrgico de reasignación. El ya casi antiguo Plan para la Inclusión Social del desaparecido Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales incluyó a las personas homo y trans entre los colectivos prioritarios a la hora de asegurar la igualdad de oportunidades y luchar contra la discriminación. Hizo que la Ley Orgánica de Educación recogiera en su Preámbulo como referencia de la educación “el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual” y aprobó la asignatura obligatoria de EpC que incorporaba el respeto a la diversidad sexual, las distintas formas de familia y la erradicación de los comportamientos y actitudes LGTB+fóbicas y que se imparte desde del curso 2007- 2008. En la Ley contra el racismo y la xenofobia en el deporte contemplaron la orientación sexual como motivo de discriminación y propusieron medidas para eliminar tales actitudes del deporte e importantes sanciones a quienes las promovieran o permitiesen. En el ámbito de la salud, el Ministerio de Sanidad llegó a triplicar “antes de la cris” el presupuesto destinado a financiar programas de prevención del VIH/SIDA que desarrollábamos las organizaciones. Pese a todo, la crítica es que se han hecho las cosas a medias; para quedar bien ante tod*s sin mojarse casi nada. La buena intención es indudable, pero desde luego tampoco han tenido una actuación plena
Info
somos
Info
somos ESPECIAL ELECCIONES
El recurso del PP contra el matrimonio entre personas del mismoIsexo ESPECIAL ESPECIAL I Los populares afirman que la ley que permite las bodas entre personas del mismo sexo vulnera siete preceptos constitucionales
ANIVERSARIO
Artículo 32 - Lo que dice la Constitución: 1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. 2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos. Lo que alega el PP: Los populares afirman que la nueva ley no respeta la definición constitucional del matrimonio como unión de un hombre y una mujer. Según ellos, la infringe también por no respetar la garantía institucional del matrimonio reconocida por la Constitución. Artículo 10.2 - Lo que dice la Constitución: Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Lo que alega el PP: La ley es contraria a la interpretación de los derechos fundamentales y libertades públicas y a los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España Artículo 14 - Lo que dice la Constitución: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Lo que alega el PP: La ley viola este artículo en relación con el 1.1 y 9.2 del mismo texto constitucional, relativos al principio de igualdad y a la interdicción de cualquier discriminación por razón de la orientación sexual y su interpretación por el Tribunal Constitucional. Artículo 39 - Lo que dice la Constitución: 1 Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. 2 Los poderes públicos aseguran, asimismo,
ANIVERSARIO
la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad. 3 Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda. 4 Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
Artículo 53.1 - Lo que dice la Constitución: Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a). Lo que alega el PP: La ley vulnera este precepto al no respetar el contenido esencial del derecho a contraer matrimonio reconocido en el artículo 32. Artículo 9.3 - Lo que dice la Constitución: La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Lo que alega el PP: La ley no respeta el principio de jerarquí normativa y no respeta el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Artículo 167 -
88
Artículo 167 - Lo que dice la Constitución: 1 Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado. 2 De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma. 3 Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Lo que alega el PP: Vulnera procedimientos establecidos considerar que la aprobación de la supone una forma encubierta reforma
los al ley de
¿QUIERES LEER EL TEXO ÍNTEGRO DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONAL IDAD PRESENTADO POR EL PP? En números anteriores de
infosomos
hemos ofrecido la posibilidad de leer íntegramente el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Partido Popular. En esta ocasión, y dado este número especial de la revista, volvemos a ofreceros la posibilidad haciendo clik aquí
Info
Info
somos
somos
ESPECIAL I ANIVERSARIO
ESPECIAL I ANIVERSARIO
99
Info
Info
somos ESPECIAL
somos
Propuestas Ide FELGTB, a las que SOMOS se adhiere, ESPECIAL I ante ESPECIAL las elecciones generales del 20 de noviembre ANIVERSARIO ANIVERSARIO Las críticas deben tener partes constructivas y nosotr*s lo hacemos con estas propiestas para las próximas elecciones. Queda mucho por hacer
En una campaña electoral en la que los derechos de las personas homosexuales, transexuales y bisexuales están en juego, con declaraciones ambiguas o directamente contrarias a las familias homoparentales y los matrimonios entre personas del mismo sexo, la sociedad no puede mantenerse en silencio. La FELGTB exige a todos y cada uno de los partidos políticos que concurren en las elecciones del 20 de noviembre su nítido compromiso con la defensa de los derechos conquistados por lesbianas, gais, transexuales y bisexuales: el reconocimiento del derecho al matrimonio para las parejas formadas por personas del mismo sexo y del derecho al cambio de nombre y sexo para las personas transexuales con un procedimiento administrativo y sin la necesidad de la cirugía genital. Queda aún mucho por hacer pero es necesario impedir cualquier retroceso, consolidar lo ya conseguido y seguir avanzando. Las presentes propuestas a los partidos políticos que concurren a las Elecciones Generales que se celebrarán en España el 20 de noviembre de 2011, nacen como consecuencia del salto cualitativo que en estos años ha dado nuestro país en el reconocimiento de los derechos de las personas LGTB. España debe ocupar una posición de liderazgo y de vanguardia en la promoción y la defensa radical de los derechos humanos de todas las personas. Las líneas de actuación en política social, educativa, sanitaria, en política exterior y en cualquier otro ámbito han de estar impregnadas de las convicciones y ética democráticas que son las únicas que pueden hacer un mundo más igual, más libre, más respetuoso con la diversidad y la dignidad de todas las personas. Por todo ello, la FELGTB plantea a los partidos políticos las siguientes propuestas para ser incluidas en sus respectivos programas electorales: Familias Apoyo a las familias. La pluralidad en los modelos de convivencia es una realidad inapelable. Las actuaciones de la Administración del Estado en infancia y
Administración del Estado en infancia y familia contemplarán la diversidad familiar y garantizarán los derechos de los menores, de los padres y madres. Modificar la Ley de Reproducción Asistida para permitir la cesión de óvulos en el seno de los matrimonios entre dos mujeres.
registros civiles por desconocimiento de la ley por parte del funcionariado. Trabajar en el ámbito internacional para que los países de origen de los adoptados eliminen las limitaciones a la adopción internacional por parte de parejas del mismo sexo y/o por personas LGTB.
Reconocimiento del derecho a la adopción y la filiación conjunta de las parejas de hecho del mismo sexo equiparándolas a las parejas de hecho de distinto sexo.
Que se reformule la terminología que hace referencia a las bajas de maternidad (largo periodo) y paternidad (corto periodo) cuando son otorgadas a miembros de matrimonios del mismo sexo.
Que el catálogo de prestaciones del Ministerio de Sanidad incluya la cobertura de los procesos de reproducción asistida a las parejas de mujeres y mujeres solteras
Que se facilite en los centros sanitarios la posibilidad de que se lleve a cabo la congelación de óvulos y esperma antes de iniciar los procesos de hormonación por parte de las personas transexuales
Que se garantice la correcta aplicación de la instrucción que regula la filiación de los hijos nacidos por gestación subrogada en los términos que determina la misma. Que se resuelvan con agilidad los recursos pendientes por parte de la DGRN. Que se penalice a aquellos consulados con actitudes obstruccionistas en la aplicación de la ley y que se reconozca el derecho a disfrutar de las bajas de paternidad o maternidad a los matrimonios formados por dos hombres o dos mujeres.
Desarrollo y Aplicación normas e interlocución social:
Modificación de los artículos del Código civil relativos a la determinación y prueba de la filiación. Con estos cambios se resolvería la situación de los matrimonios de dos mujeres cuando tratan de inscribir a su descendencia en el registro civil y evitar así la comparecencia previa de la no gestante antes del nacimiento, así como las discriminatorias situaciones que se han producido durante estos años en los registros civiles por desconocimiento de la ley por parte del funcionariado.
10 10
Impulsar la aplicación de la Directiva Europea 2000/78/CE sobre la igualdad de trato en el empleo y la ocupación con el concurso y la implicación de sindicatos y asociaciones de empresarios para luchar contra la discriminación por orientación e identidad sexual en el ámbito laboral. Desarrollo de las actuaciones, tanto las de sensibilización como las sancionadoras, previstas en la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte que aborda la discriminación por motivo de origen racial o étnico, geográfico o social, así como la religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. Aprobación de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no discriminación, que recoja todos los criterios en los que se asientan las posibles discriminaciones por razón de nacimiento, origen racial, Continúa en página siguiente
Info
somos ELECCIONES GENERALES ESPECIAL I ANIVERSARIO Viene de página anterior
étnico, social o cultural, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad, apariencia física, composición de su unidad de convivencia, lengua o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Desarrollo en España del Programa europeo de acción comunitaria Progress (2007-2013) y especialmente su sección 4, denominada “Antidiscriminación y diversidad” que busca apoyar la aplicación eficaz del principio de nodiscriminación y promover su incorporación en todas las políticas de la UE. Desarrollo y aplicación de planes y políticas de Igualdad de género que aborden la Orientación Sexual y la Identidad de Género de manera transversal. Desarrollar acciones específicas para fomentar el empoderamiento y la visibilidad del colectivo de lesbianas y mujeres bisexuales. En disposición del artículo 149.27 de la Constitución, se fijarán normas básicas para todos los medios de comunicación tanto de titularidad pública como privada que fomenten el respeto a la diversidad y la sensibilización para luchar contra la discriminación por origen racial o étnico, geográfico o social, religión o convicciones, discapacidad, edad, orientación sexual e identidad de género. Los medios de comunicación de titularidad pública, significativamente RTVE, no sólo aplicarán los objetivos recogidos en su Programa-Marco sino que deben desarrollar campañas de sensibilización y visibilidad del colectivo LGTB. Así mismo se trabajará para promocionar la lucha contra la discriminación también en los medios de comunicación de titularidad privada, no sólo sancionando aquellos contenidos que fomenten el odio y la discriminación sino buscando la creación de espacios de formación en diversidad y sensibilización para sus profesionales y la promoción de marcos de respeto y tendentes a la visibilidad de la diversidad LGTB. Apoyo al desarrollo, coordinación y funcionamiento del movimiento asociativo LGTB y promoción de la interlocución entre las administraciones del Estado y el
Info
somos
ESPECIAL I ANIVERSARIO
las administraciones del Estado y el asociacionismo LGTB.
Diseño y puesta en marcha de un programa contra la violencia dentro de las parejas del mismo sexo, donde se que contemple ámbitos educativos y preventivos, y preste asistencia a las víctimas de este tipo de violencia. Entendemos y compartimos las razones por las que se diferencia entre la violencia ejercida hacia una mujer por parte de su pareja cuando ésta es un hombre o una mujer. Pero aún así las mujeres estamos sometidas a la misma estructura de dominación y desigualdad social fruto de una sociedad patriarcal, por lo que pedimos que las mujeres víctimas de violencia dentro de parejas del mismo sexo puedan acceder también a los servicios que desde el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, se han puesto en marcha para su atención. En el caso de la violencia dentro de parejas de hombres creemos que es necesario generar servicios para el asesoramiento y atención a las víctimas ante su vulnerabilidad.
Salud
Aplicar de forma trasversal la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en las instituciones, mesas de trabajo o entidades que trabajen otras realidades discriminadas: mujer, juventud, discapacidades, pueblo gitano, inmigrantes….
Un compromiso efectivo de las administraciones sanitarias con la atención a la salud LGTB, y especialmente con relación a nuestra salud sexual, poniendo en marcha acciones informativas y formativas destinadas al personal sanitario sobre la salud de las personas LGTB y contemplando esos conocimientos en su formación inicial y permanente y facilitando trato igualitario, digno y respetuoso de las personas LGTB en los entornos sanitarios.
Educación Acciones en el ámbito educativo para desterrar la LGTBfobia y para fomentar el respeto a la diversidad afectivo-sexual promocionando programas de innovación educativa y favoreciendo la inclusión de habilidades pedagógicas, tanto en la formación permanente del profesorado como en su formación inicial, para trabajar la diversidad en el sistema educativo.
11 11
Consideración de la infección por VIH/sida como una verdadera cuestión de Estado, y por tanto, firma por parte de los partidos políticos con representación parlamentaria de un Pacto de Estado contra el VIH/sida que comprometa a todos los agentes implicados (partidos políticos, gobiernos estatal y autonómicos, administraciones públicas, comunidad científica, medios de comunicación, sindicatos, ONG’s, etc.), que garantice una respuesta integral a la infección por VIH/sida y el acceso universal a servicios y programas de prevención, tratamiento, atención y apoyo, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, con especial atención a los colectivos sociales más vulnerables, y que garantice la participación y colaboración efectiva de las ONG’s en el diseño, realización y seguimiento de los planes estatales y autonómicos de respuesta a la infección.
Laboral Impulsar la formación específica para los agentes sociales (empresarios/as y sindicatos) sobre la realidad y promoción de la igualdad del colectivo LGTB en el ámbito laboral, así como incorporar la mirada LGTB de manera explícita en su política, planes y convenios.
Continúa en página siguiente
Info
Info
somos ESPECIAL
somos
ESPECIAL I ANIVERSARIO Viene de página anterior
Justicia, cuerpos de seguridad y prisiones
Favorecer el conocimiento de la realidad LGTB por parte del personal de las administraciones de justicia y de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del estado así como crear programas especializados de atención a las denuncias de acciones LGTBfóbicas.
ESPECIAL I ANIVERSARIO
patología alguna para la atención de las personas transexuales en la sanidad pública, Garantizando el tratamiento hormonal, apoyo psicológico, tratamientos quirúrgicos (excepción de las CRG), descentralizándolos de las UIG (Unidad Identidad de Género), pasando a ser tratados por los especialistas en las provincias de las y los usuarios y que aborde la atención a menores.
Formación para combatir la LGTBfobia entre el personal carcelario, así como sobre el rechazo a las personas seopositivas.
Implementación de un protocolo de trato e intervención educativa para menores transexuales.
Acciones de sensibilización de la población reclusa sobre diversidad sexual y VIH-SIDA
Impulsar Leyes Integrales de Transexualidad en las CC.AA., para garantizar la no discriminación y los derechos de las personas transexuales.
Promocionar y facilitar el uso de preservativos en los centros carcelarios. Políticas Lésbicas Es sabido la discriminación múltiple que sufre el colectivo lésbico, por ello Incidimos en la necesidad de tenerlo en cuenta en el desarrollo de normas y acciones que favorezcan el empoderamiento y la visibilidad. Transexualidad Implantación de un Plan de Inserción Laboral y fomento del empleo para la población transexual con incentivos laborales para su contratación, con especial mención a mujeres transexuales. Modificar la legislación en materia de Extranjería de manera que se permita el cambio de nombre y sexo de las personas transexuales inmigrantes en los documentos identificativos otorgados por el Estado español.
Asegurar que en procesos de divorcio con descendencia la transexualidad no sea una circunstancia que se tenga en cuenta a la hora del establecimiento de la custodia. Reconocimiento de los derechos laborales de las personas trabajadoras del sexo para evitar la criminalización y la mayor exclusión social, teniendo en cuenta el número de mujeres transexuales ya de por sí con gran riesgo de exclusión social que son trabajadoras del sexo. Dicho reconocimiento sería además clave para poder diferencia y separar a quienes deciden optar por el trabajo sexual, a quienes ejercen porque no encuentran otra salida laboral, y quienes son objeto de trata. Cada colectivo debe recibir respuestas diferentes a sus distintas situaciones.
Promoción de iniciativas de investigación científica sobre la realidad LGTB desde todas las perspectivas: la sociología, la antropología, la historia, la salud, la psicología social… incentivando la colaboración de las universidades y otros organismos científicos. Política Internacional
Compromiso y cooperación para la defensa y promoción de los derechos de las personas LGTB en cuantos foros y organismos internacionales participe España. Apoyo a la conmemoración del día internacional del Orgullo LGTBI, como día de celebración y reconocimiento de la diversidad sexual y la lucha a favor de los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales Vigilancia estricta del cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación que rigen la Unión Europea en todos y cada uno de los países que la componen así como proponer las actuaciones pertinentes (reformas legales, programas de intervención social y, en su caso, sanciones) para luchar contra la LGTBfobia institucional que aún existe en determinados países de la Unión. Mayores Incentivar a las Comunidades Autónomas para que se forme al personal de residencias y geriátricos sobre LGTBfobia, así como sobre el VIHSIDA.
Cultura Modificación de la Ley de Identidad de Género, para reducir el tiempo de tratamiento necesario y eliminar el diagnóstico de disforia de género como requisito imprescindible para realizar el cambio registral de nombre. Asimismo se hace necesario autorizar el cambio registral a las y los menores tutelados por sus padres/madres acompañado por un informe facultativo que lo avale. Aprobación de un Protocolo que no indique patología alguna para la atención de las personas transexuales en la sanidad pública,
Promoción de iniciativas culturales relacionadas con la realidad LGTB y el debate sobre el género y la sexualidad. Se promoverá, buscando la colaboración de las universidades, la reflexión y la investigación científica sobre la diversidad sexual.
12 12
Acciones de sensibilización de la población anciana sobre diversidad sexual y VIH-SIDA. Apoyar experiencias de autogestión de centros residenciales para personas mayores LGTB, seropositivas o víctimas de discriminación por cualquier otra razón. Continúa en página siguiente
Info
somos ELECCIONES GENERALES ESPECIAL I ANIVERSARIO Viene de página anterior
somos
ESPECIAL I ANIVERSARIO
Laicidad del sistema educativo público, incluida la eliminación de la asignatura de religión de la enseñanza pública.
Jóvenes
Realización de Programas de promoción de la autoestima y el autorreconocimiento de las y los adolescentes LGTB, creación y/o apoyo a servicios de apoyo y orientación a jóvenes LGTB y de espacios seguros y abiertos para la socialización.
Info
Reconocimiento de la pluralidad social, confesional, agnóstica o atea, en igualdad de condiciones, desde el reconocimiento y la garantía de la libertad personal e individual. Para ello, es necesaria la aprobación de una Ley de Libertad Religiosa y de Conciencia que aborde realmente esta cuestión
¿Y UPyD?
El Área de Políticas Lésbicas de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, envía una carta pidiendo que mujeres lesbianas que forman parte de partidos, sindicatos y demás organizaciones públicas hablen abiertamente de su orientación sexual. Mientras que en el colectivo homosexual masculino sí existen numerosos casos de referentes -en la política, la justicia y los medios de comunicación- las lesbianas continúan sin tener mujeres representativas con las que poder identificarse, una carencia importante en la lucha por el respeto y la igualdad.
Laicidad Separación efectiva entre Iglesia-Estado, mediante la derogación del Concordato de 1953 y los acuerdos de 1979 con el Vaticano.
Eliminación de los privilegios de la Iglesia Católica frente a otras entidades por parte del Estado, como por ejemplo, la eliminación de la financiación del IRPF y otros privilegios fiscales, la equiparación jurídica y eliminación de privilegios ante los tribunales, y el trato igualitario frente a la administración pública en otros aspectos que conciernen a su actividad: contrataciones, apertura de centros, ocupación de la vía pública, etc. Equiparación de derechos y deberes de los diferentes credos reconocidos por el Estado. Las iglesias en general, y en particular la católica, deben tender a la autofinanciación por parte de sus feligreses. Igualmente, debe existir el derecho de concurrencia en igualdad de condiciones a las ayudas públicas, y su organización debe estar regulada con responsabilidad jurídica sobre sus representantes.
Unión, Progreso y Democracia tan conocido como el partido de Rosa Díez dice ser un partido de progreso, que no progresista, y, por desgracia para tod*s, desconocemos por completo su programa electoral en materia LGTB+, como nos sucede con el programa de la lista conjunta en Aragón PP-PAR. La psicóloga forense Cristina Andreu encabezará la lista de UDyD al Congreso en la provincia de Zaragoza. En Huesca será Ricardo Herrero y como cabeza de cartel, por Madrid, Rosa Díez, ¿o es que alguien lo dudaba?
Eliminación de la simbología religiosa de los espacios y administraciones públicas. Imparcialidad de las administraciones públicas en su representatividad en las manifestaciones religiosas públicas de la sociedad. No se puede aceptar la celebración de Actos de Estado religiosos, ni la participación oficial de instituciones públicas en actos religiosos.
13 13
La carta no solo se ha enviado por correo a todos los partidos con representación parlamentaria sino también a los sindicatos ya que tampoco se conocen sindicalistas visibles. Se trata de que los derechos alcanzados se vean reflejados de una manera real en la sociedad, que la homosexualidad femenina pueda vivirse con la misma naturalidad y seguridad que la heterosexualidad y que deje de considerarse como algo exclusivamente personal y privado. En otros países mujeres con cargos significativos han salido del armario. Tal es el caso de la Primer Ministra de Islandia, Jóhanna Sigurdardóttir. Ana García, Coordinadora de Políticas Lésbicas de la Federación, asegura que “la visibilidad es nuestra mejor herramienta en la lucha contra la discriminación. Los referentes ayudan a combatir los prejuicios que aún se tienen con respecto a nosotras. Saber que mujeres como tú viven visibles y orgullosas haría que muchas otras den el paso a vivir sin miedo.” Desirée Chacón, Secretaria General de la FELGTB, reitera que “no pueden seguir creciendo las nuevas generaciones de lesbianas sin referentes. Llegados a este punto la visibilidad no es una cuestión personal, sino un acto de responsabilidad.”
Info
Info
ACTUALIDAD somos
somos
EDITORIAL ESPECIAL El número de matrimonios de personas
Con una tasa de paro inaceptable en nuestro país, con la deuda como la tenemos, con la bolsa que da miedo, con la prima de riesgo, ¡con tanta mierda! la crisis no sólo nos está ahogando económica sino que también humanamente. ¿Cómo podemos ser positiv*s con nuestras esperanzas tiradas a la basura?
ESPECIAL I ANIVERSARIO
del mismo sexo asciende a 23.000
ESPECIAL I ANIVERSARIO
Cálculos de FELGTB sobre el Informe Jóvenes y Diversidad Sexual (2011) INJUVE
los jóvenes, el rechazo al matrimonio no lo genera el nombre. Además, la aceptación del matrimonio es mayor entre jóvenes de nacionalidad española (81%), pero es incluso mayoritariamente aceptado por quienes se consideran practicantes católicos (52’7%) y votantes del PP (71%).
Pienso que el ambiente en la calle es tenso, triste, con unos niveles de desengaño social, democrático, político muy elevados. Vemos a diario que mientras nos hacemos más pobres, l*s ric*s se hacen más ric*s y aún nos crea más frustración. A pesar de creer que la crisis no ha tocado suelo todavía, sé que saldremos de esto; eso sí, me niego a pensar que todo vale para lograrlo. Ésa no es una solución para mí porque, gobierne quien gobierne los – previsiblementecuatro próximos años, hay personas que sólo miran lo económico y no se parecen en nada a otr*s que además, miran también por lo humano, por los derechos, por construir ciudadanía, por consolidar la igualdad adquirida.
Entre los jóvenes no creyentes, los porcentajes de aceptación de la adopción alcanzan el 77’1 y el 78’9% -por parejas de hombres y mujeres-. La FELGTB calcula que, entre los matrimonios contabilizados por el INE (aquellos procedentes de registros informatizados) y los procedentes de registros no informatizados y juzgados de paz, han contraído matrimonios entre 2005 y 2011 más de 23.000 parejas del mismo sexo. En 2010 se celebraron 3.583 matrimonios entre personas del mismo sexo según los datos provisionales que publicó esta semana el INE.
Desde casi las primeras elecciones democráticas, el PSOE ha venido aglutinando el electorado del centro izquierda y ahora que la izquierda no apoya su gestión, sus métodos ni sus propuestas ¿qué pasa con la izquierda? Pues está más dividida que antes, que ya lo estaba, y va a fragmentar el voto en muchos y muy variados partidos y coaliciones de voto que, seguramente, no se verán plasmados en escaños. El 21 de noviembre veremos cuántos votos (y escaños si los hay) han ganado los partidos de izquierda en detrimento de los votos obtenidos por el PSOE. En mi caso, de nada me sirve tener trabajo si se me niega mi derecho al matrimonio, pero tampoco sé a quién votar. Me frustro. ¿Voto “útil” o voto en conciencia? Creo que votaré en conciencia, aunque no lo sé. Loren González
Esto supone un aumento también relativo respecto a 2009 cuando los matrimonios entre parejas del mismo sexo supusieron un 1,7% del total y en 2010 supusieron un 2,1%. De estos 3.583 matrimonios, 2.216 fueron contraídos por dos hombres y 1.367 por mujeres.
El 71% de los y las jóvenes votantes del PP aceptan nuestro derecho al matrimonio El porcentaje de rechazo del término matrimonio (19’1%) es muy similar al del rechazo de las relaciones entre hombres (15’2%). Al menos, pues, entre los jóvenes, el rechazo al matrimonio no lo genera el nombre.
14
Esto parece demostrar que la creencia de que un hogar homoparental no es adecuado para la educación de niños/as se centra más en creencias religiosas que en criterios más objetivos.
El gobierno conservadorliberal británico apuesta por el matrimonio para personas del mismo sexo En él la ministra de Igualdad de Reino Unido Lynne Featherstone afirma que van a hacer modificaciones legislativas para incluir a las personas del mismo sexo dentro del matrimonio civil. Esto es un torpedo en la línea de flotación del discurso del Partido Popular, puesto que Mariano Rajoy ya dijo en abril que a él le gustaba el modelo inglés y el alemán [barbaridad porque en Alemania no está igual de legislado] Ahora la ministra inglesa va más allá y dice que el panorama actual no solo es discriminatorio [la ley de parejas de hecho] sino que también es injusto. Tanto Cameron como Clegg han dicho que están abiertos a cambiar la ley
Info
Info
ESPECIAL I ANIVERSARIO
ESPECIAL I La Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón informa de la incorporación de ANIVERSARIO nuevas cuentas de correo de Área para
SALUD somos
L*s español*s dispuest*s a pagar por mantener sanidad pública La noticia, publicada por ABC, recoge las impresiones de la Vicepresidenta 1ª del Gobierno
L*s español*s están dispuest*s a pagar más impuestos a fin de mantener el sistema de sanidad pública, afirmó el mes pasado en Moscú Elena Salgado, Vicepresidenta económica del Gobierno español y ministra de Economía y Hacienda. "La experiencia en la crisis económica demuestra que la gente está dispuesta a pagar más impuestos siempre que se mantenga el sistema sanitario público", dijo Salgado al intervenir en la apertura del Foro Internacional "Objetivos de Desarrollo del Milenio" (MDG) que tiene lugar en la capital rusa. El plantel que inauguró el foro estuvo constituido, además de Salgado, por Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA y Secretario General adjunto de las Naciones Unidas. Por parte rusa participaron Serguéi Lavrov, ministro ruso de Exteriores; Arkadi Dvorkóvich, asesor presidencial para Asuntos Económicos del presidente ruso, y Alexéi Kudrin, ex ministro de Finanzas de Rusia quien sigue siendo el experto financiero más influyente en el entorno del primer ministro Vladímir Putin. Antes de participar en la inauguración del foro, Salgado mantuvo reuniones con Lavrov y Kudrin, y antes de emprender el regreso a Madrid, se entrevistó con el ministro en funciones de Finanzas ruso, Antón Silvánov. En su intervención en la apertura del foro Salgado recordó sus primeras experiencias en la lucha contra el SIDA en el gobierno de Felipe González en 1985, en plena epidemia entre la población penal española. "Los tiempos son difíciles desde el punto de vista económico, pero no debemos olvidar la gran importancia de este asunto", declaró, al constatar no obstante que "el precio de la lucha contra el Sida es muy alto". Salgado destacó el "gran progreso" conseguido en este terreno, que ha permitido pasar "de programas de emergencia a programas de sostenibilidad".
somos
SOMOS COMUNICACIÓN
"Hoy debemos considerar el Sida como enfermedad crónica y no como una sentencia de muerte", remarcó. Salgado comunicó que España ha conseguido reducir sustancialmente el porcentaje del contagio del VIH por consumo de drogas.
una mayor facilidad en la comunicación directa sobre determinados temas: Salud integral y prevención del VIH / SIDA e ITS: somos.areasalud@gmail.com SOMOS Jóvenes LGTB+: somos.areajoven@gmail.com Área
e (Educación):
ONUSIDA
somos.areaeducacion@gmail.com http://www.unaids.org/es/ ONUSIDA sigue con preocupación los datos de estudios recientes que apuntan que las mujeres que hacen uso de anticonceptivos hormonales tienen un mayor riesgo de contraer el VIH de sus parejas y de transmitirles el virus. Se ha demostrado que la anticoncepción hormonal de calidad tiene beneficios, y éstos han de tenerse en cuenta a la hora de evaluar el potencial de un mayor riesgo de infección por el VIH. Todas las mujeres deberían tener acceso a métodos seguros de planificación familiar a fin de satisfacer sus necesidades de salud tanto sexuales como reproductivas. Asimismo, el acceso a anticonceptivos seguros es esencial para reducir la mortalidad materna e infantil, y contribuye a disminuir las nuevas infecciones por el VIH en niños. La mitad de las personas que viven con el VIH en todo el mundo son mujeres, y el 76% de todas las mujeres seropositivas residen en África subsahariana
15
SOMOS Mujeres: somos.areamujeres@gmail.com Así mismo, la Presidencia de SOMOS mantendrá el correo oficial de la entidad: somos.presidencia@gmail.com pero se le suma también la cuenta de somos@felgtb.org Para cuestiones relacionadas con bisexualidad (en hombres), formación y familia mantenemos el mail de siempre: somos.vicepresidencia@gmail.com Para cuestiones de territorio (Aragón, Huesca, internacional) e infosomos: somos.secretaria@gmail.com Para temas voluntariado:
económicos
y
somos.tesoreria@gmail.com
de
Info
Info
somos MUJER 2.0
somos
El PP derogará la ley del aborto y SOMOS Mujeres, SOMOS LGTB+ e infosomos lo denunciamos
ESPECIAL I ANIVERSARIO
ESPECIAL I ANIVERSARIO
Ana Pastor, ex- ministra de sanidad con José Mª Aznar y mano derecha de Mariano Rajoy, asegura volverán a la legislación del 1.985
La ex- ministra de Sanidad y coordinadora de Participación Social del Partido Popular, Ana Pastor, aseguró el 26 de septiembre que si su partido gana las próximas elecciones derogará la actual ley del aborto, que entró en vigor en julio de 2010, "porque es injusta e innecesaria". Durante una conferencia-coloquio en el Círculo Ecuestre de Barcelona y ante un centenar de empresari*s, algún*s de ell*s del sector sanitario y farmacéutico, la vicepresidenta segunda del congreso recordó que el PP tiene recurrida al Tribunal Constitucional la nueva ley del aborto. "Nuestro compromiso es derogar una ley que nos parece injusta e innecesaria, porque nadie la pedía", contestó la ex- ministra a la concejal del PP del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) María Dolores Domenech. Domenech, además, preguntó a la dirigente popular cuál era su opinión sobre los 3,5 millones de euros que la Generalitat concedió a dos clínicas para que, de acuerdo con la ley, practiquen los abortos. La ex- ministra le respondió que la Generalitat ha aplicado lo que dice la ley, con la que ella no está de acuerdo. Las declaraciones de Ana Pastor siguen la línea de Mariano Rajoy cuando el pasado mes de marzo se comprometió formalmente a derogar esta ley. Entonces, el dirigente del PP subrayó: "Mi idea es cambiar la ley para volver a la que se hizo con Felipe González, la anterior". Esa norma, de 1985, ha sido criticada por much*s como un coladero porque permite la interrupción del embarazo en cualquier momento de la gestación sólo con alegar que se iba a producir un daño grave para la salud física o mental de la madre. Mientras Aznar estuvo en el Ejecutivo, con esta ley hubo 500.000 abortos. Era tan laxa que se llegó al récord de 100.000 al año en 2008. La realidad es que en el último año y medio, el número de interrupciones del embarazo ha disminuido. Pero no están claras las causas. El Ministerio de Sanidad argumentó que, aparte
Ministerio de Sanidad argumentó que, aparte de la nueva ley -más restrictiva pues aunque permite abortar sin dar explicaciones en las primeras 14 semanas hace que a partir de la 22 sólo se pueda interrumpir el embarazo en casos de grave riesgo para la salud física de la madre-, una de las causas era la dispensación sin receta de la píldora del día siguiente. Pero las clínicas que practican abortos, agrupadas en Acai, creen que el descenso se debe más bien a que ha disminuido el número de emigrantes. Estas mujeres acudían más a la interrupción del embarazo porque suelen tener peor acceso a otros métodos de contracepción.
La secretaria de Políticas de Igualdad del PSOE, Soledad Cabezón, y la secretaria de Bienestar Social, Marisol Pérez, respondieron de forma conjunta y contundente a la amenaza del PP de derogar la ley del aborto si gana las elecciones. Soledad Cabezón exigió a l*s populares "que dejen de poner trabas en las Autonomías que gobierna a las mujeres que quiere decidir libremente sobre su maternidad". La dirigente socialista contestó así a las declaraciones efectuadas por la portavoz de sanidad del PP, Ana Pastor. Cabezón sostuvo que detrás de estas declaraciones se encuentra la verdadera apuesta del PP: "Vuelta al pasado y recorte de derechos para las mujeres". Y advirtió a Ana Pastor que "las mujeres de este país no vamos a consentir que nos recorten los derechos que hemos conseguido, por más que el PP quiera con este tipo de declaraciones, contentar a los sectores más radicales y conservadores de la sociedad". Soledad Cabezón recordó también a la dirigente popular que la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo no es sólo una ley del aborto "sino toda una Ley integral que nos otorga derechos para una salud
16
Voluntaria del Embarazo no es sólo una ley del aborto "sino toda una Ley integral que nos otorga derechos para una salud sexual y reproductiva basada en la libre decisión de las mujeres, con total responsabilidad, para acceder o no a la maternidad y la libertad de elección del mejor momento para asumirla". "La libre decisión de la mujer, la seguridad de l*s profesionales sanitarios, la equidad territorial, y los derechos a la educación e información en salud sexual y reproductiva para prevenir los embarazos, es lo que ha quedado garantizado en el nuevo texto", y es lo que desde el Gobierno y desde el PSOE se persigue", recalcó la secretaria de Igualdad. Asimismo, aseguró que, al afirmar que esta norma no la pedía nadie, "Ana Pastor demuestra que no se entera de nada: ¿Cómo puede decir nadie, y menos una ex- ministra de Sanidad, que la ciudadanía no ha reclamado esta norma, cuando la aprobación de la misma ha sido una reivindicación de mujeres y médic*s de este país durante años?". Cabezón denunció que, a pesar de haber sido aprobada por el Parlamento con un amplio consenso de todas las fuerzas políticas, "el PP la está obstaculizando desde el momento mismo de su aprobación, primero llevándola al Constitucional, y posteriormente poniendo todas las trabas posibles en las Comunidades Autónomas donde gobiernan a las mujeres para que no puedan ejercer un derecho que la ley les reconoce: la libre elección de su maternidad". En este contexto, le recordó a Ana Pastor que no hay por qué estar de acuerdo con las Leyes aprobadas en el Parlamento, simplemente hay que aplicarlas. Eso es lo que le pedimos en aquellas comunidades donde gobierna el PP; que aplique la ley y no ponga más trabas a la libertad de decisión de las mujeres
somos SOMOS ACTIVISTAS
Info
Info
ESPECIAL I ANIVERSARIO
ESPECIAL I británico suspende a un concejal por comentario ANIVERSARIO
somos
Familias homoparentales se reúnen bajo el lema “Por nuestros derechos, ¡ni un paso atrás!” El Partido Conservador FELGTB celebra bianualmente los Encuentros Estatales de Familias Homoparentales
FELGTB celebra bianualmente los Encuentros Estatales de Familias Homoparentales. En esta ocasión han sido en Oropesa del Mar, con la colaboración del Col·lectiu Lambda. Durante un fin de semana se han reunido más de 80 familias bajo el lema de Por nuestros derechos, ¡ni un paso atrás!, en un espacio no sólo de reivindicación y el aprendizaje, sino también como una oportunidad de compartir variedad de actividades para todos los miembros de la familia, incluyendo l*s más pequeñ*s.
Antonio Poveda, presidente de FELGTB, añadió que “todas las familias son iguales y restar derechos supondría un grave retroceso en el estado del bienestar y un atentado contra la estabilidad legal y emocional de aquellas personas que han podido conquistar no solo su dignidad sino también su felicidad gracias al avance en el reconocimiento de sus familias”.
En este Encuentro se reunirán casi 200 personas, entre las cuales habrá casi 70 niñas y niños que conocerán a otras familias como la suya. Mediante ponencias como “Nuevas Familias, Nuevos Retos” y talleres como “Cuentos como herramienta para educar en la diversidad” y “Escuela para hijos e hijas adolescentes” los asistentes aprenderán mecanismos para la incorporación de la diversidad familiar como eje transversal en sus vidas y en todos aquellos espacios en los que participan sus hijos e hijas
Estos Encuentros tan tenido lugar en un momento político decisivo para los derechos de las familias homoparentales. Tras las próximas elecciones del 20N, teniendo en cuenta la actual postura del PP contraria al matrimonio igualitario y el recurso de inconstitucionalidad que aún mantiene, la igualdad legal para las familias formadas por dos mamás o dos papás podría verse quebrantada. Hecho que se analizó en la ponencia Posibles escenarios de futuro en los derechos LGTB. Luisa Notario, responsable de Familias y Diversidad de la FELGTB, recordó que “la existencia de nuestras familias y nuestros hijos e hijas es una realidad innegable y quienes continúan negando nuestra idoneidad deben conocernos primero y les invito a venir o a acercarse a nuestra realidad a través de la campaña que hemos creado, www.familiarízate.es”. Antonio Poveda, presidente de FELGTB, añadió que “todas las familias son iguales y
Los pasados 14, 15 y 16 de octubre se celebraron en Oropesa del Mar los III Encuentros Estatales de Familias LGTB de la FELGTB, que centraron sus actividades en torno a la Educación, con una gran variedad de talleres relacionados con la diversidad familiar, el ámbito escolar y la pedagogía. Además de formarnos, el objetivo central de estos Encuentros consistió también compartir experiencias y conocer a otras familias en un ambiente relajado y cómodo. Como es lógico, no se olvidaron de las actividades más lúdicas para las madres y los padres y también para l*s más pequeñ*s
17
homófobo en Twitter
“No hay duda de que el primer ministro se equivoca en esta materia. También podríamos legalizar el matrimonio con animales“, twitteó James Malliff, concejal conservador en Wycombe, como reacción al reciente posicionamiento del primer ministro David Cameron a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. L*s conservador*s han considerado inaceptables estas palabras y ya han suspendido al concejal. La frase se enmarcaba en una serie de comentarios que Malliff hizo una respuesta a otro comentario previo de Paul Goodman, diputado conservador por Wycombe (Buckinghamshire) hasta 2010, que opinaba que la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo conduciría a la legalización de la poligamia. Malliff eliminó sus palabras de Twitter tras el revuelo causado, pero ya era tarde. “No pretendía ser ofensivo. Era un comentario que trataba de establecer donde debemos poner el límite en estas cosas“, trató de justificar después. “No soy antigay y respeto otros puntos de vista sobre el tema“, afirmó. El amago de disculpa de Malliff no parece haber bastado, sin embargo, para el Partido Conservador. “Estos comentarios son totalmente inaceptables. La agrupación local del partido a la que pertenece el concejal Malliff le ha suspendido ya con efecto inmediato“, ha declarado un portavoz de dicho partido. Una suspensión que el colectivo Stonewall ha recibido con satisfacción: “Saludamos calurosamente la decisión (…) Resulta extraordinario que en el año 2011 [el concejal Malliff] pueda insultar de esa manera a muchos de los contribuyentes de su municipio“ FUENTE: DOSMANZANAS.COM
Info
Info
somos AGENDA
somos
El onceabo mes del año se presenta formativo e ideológico, con vísperas al resultado electoral ESPECIAL I ESPECIAL I
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
La formación de nuestr*s jóvenes, la lucha contra la violencia de género y la visibilidad en el ámbito rural aragonés marcan el otoño en SOMOS
25 de noviembre día contra la violencia de género La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Ya en 1980, la II Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, establecía que la violencia contra las mujeres supone el crimen más silenciado del mundo.
X Jornadas de Jóvenes contra la LGTBfobia
FINDE RURAL LGTB, EN LUESIA Para más información, click aquí
SOMOS vuelve a las Jornadas de Jóvenes contra la LGTBfobia. Ya estuvimos el año pasado en Barcelona, en una delegación encabezada por Santi Sáenz y formada, además de por éste, por Yolibert Q. y Pedro Lasterra.
Trece años después, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena supuso el reconocimiento de los derechos de las mujeres como Derechos Humanos. También, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer afirmaba, en 1993, que “La Violencia contra la mujer es una forma de discriminación que impide gravemente el goce de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre”. Esta definición incluye la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que le afecta en forma desproporcionada. Incluye actos que infligen daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual, amenazas de cometer esos actos, coacción y otras formas de privación de la libertad. Contra la lacra social, saldremos a la calle
El panorama de Aragón, con casi la mitad de su población sólo en la ciudad de Zaragoza y el restante sesenta por ciento esparcido por el territorio hace de la Comunidad Autónoma un algo singular.
En esta ocasión, Sáenz conducirá una delegación distinta y con un proyecto de en SOMOS Jóvenes LGTB+ bastante ambicioso. Alejandro Pueyo, número dos del área, e Iván Ruíz, tesorero de la asociación, acuden por primera vez a unos encuentros federales de la mano de SOMOS LGTB+.
18
¡Formaros mucho y pasáoslo en grande!
SOMOS LGTB+ se comprometió en su fundación a trabajar las zona rurales. Y en ello estamos. En noviembre nos vamos a la localidad de Luesia, en la Comarca de las Cinco Villas, de menos de 400 habitantes. ¿Qué haremos? Además de actividades de visibilidad tenemos previsto un fin de semana ideológico del que pretendemos sacar una mayor y mejor argumentación activista acorde a las nuevas realidades socio- políticas. ¿Te animas?
Info
Info RE_ER WE’
somos OTICS
La erótica del poder
ESPECIAL I ANIVERSARIO
SECCIÓN P-TARDA ESPECIAL I
Artículo de Carmen Riera para elpais.com el 13 de agosto de 2.011
Se me ha pedido que intervenga como experta sexóloga en estas jornadas de título tan alentador: "Claves para la renovación de Trapisonda". Siento un gran amor por mi patria y me duele el estado de deterioro al que ha llegado nuestra nación, de ahí que, como todos ustedes, trate de aportar soluciones. Las mías, naturalmente, serán de ámbito sexual pero a estas alturas de siglo XXI, muerto Dios y muerta el alma, necesitamos como nunca que no muera el sexo. De lo contrario estamos perdidos. Tengo suficientes datos clínicos para poder asegurar que la vida sexual de la inmensa mayoría de nuestros dirigentes deja mucho que desear, que la disfunción eréctil se ceba en sus apenados penes. Tan tristes y flácidos que ni siquiera en las noches de triunfo electoral suelen levantar cabeza. Ustedes se preguntarán si no violo el secreto profesional, si la información que les doy no tendría que ser secreta. No. Es de dominio público. Basta fijarse en los paquetes de sus señorías triunfantes que, tras la victoria electoral, deberían estar un poco más abultados. ¿Si ni siquiera esta noche son capaces de cumplir que podemos esperar más adelante? ¿O acaso la erótica del poder no consiste en el derecho a follarse el país entero? Pues por lo menos que lo hagan bien. Follarse Trapisonda, nuestra querida nación, por delante y por detrás, fornicando despacio, muy despacio, adentrándose en los recovecos de sus grutas y escalando promontorios. ¿Por qué que es Trapisonda más que un cuerpo sediento, caliente, ávido, necesitado de ser tomado, comido, fagocitado por sus dirigentes? ¿Acaso los cabos, escarpados, montículos y montañas no son comparables a turgentes senos, a nalgas prietas, a culos propiciatorios? ¿Y los golfos, ensenadas, calas y recodos no se parecen a los dulces agujeros de los cuerpos en espera? ¿Acaso las humedades acuáticas y vulvares, los dulces labios entreabiertos por una tímida sonrisa vertical, no son tentación suficiente?
somos
ANIVERSARIO
suficiente?¿A dónde han ido a parar las boas que cantó el poeta recorriendo los cuerpos de las mujeres, enroscándose en sus senos, explorando con su lengua bífida, dulce y lasciva los pezones para penetrar después el sexo, adentrándose con parsimoniosa entereza serpentina hasta conseguir que la mujer nación enloquezca de placer y se dé por fin cuenta de que han ganado los mejores, que follarán para todos y con todos sin importarles partido político, raza o religión...
En las fotografías de arriba, Cristiano Ronaldo, en las fotografías de abajo, Cristiano Ronaldo. Y no ponemos a la izquierda y a la derecha porque, pese a que te pese, hay cosas más importantes en el mundo que tú, CR7.
En esta ocasión, para esta sección, una imagen vale más que mil palabras, ¡P-tardo! En la fotografía, Marilyn Monroe y John Figerald Kennedy
Si Trapisonda contara con dirigentes como los que describo los males de la patria se habrían acabado hace tiempo al igual que las tentaciones secesionistas de las regiones periféricas. ¿Qué interés pueden tener en presentar una demanda de divorcio las bien folladas? Evidentemente, ninguno. Trapisonda pide a gritos el semen de sus políticos para reconstruirse y fortalecerse. Por eso creo que nuestros dirigentes necesitan un plus para viagra, que no solo los viajes y teléfonos deben ser gratuitos para quienes nos representan, que el desarrollo de un país se mide por el grado de satisfacción de sus ciudadanos y que así de mal no podemos seguir
19
Info
somos
Info
HASTA LOS TACONES! somos
El Observatorio de Personas Trans Asesinadas muestra que se han registrado trans desdeI2008 ESPECIAL ESPECIAL I 681 asesinatos de personas
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
El Observatorio de Personas Trans Asesinadas muestra que se han registrado 681 asesinatos de personas trans desde 2008
Transgender Europe: Nota de prensa-30 de septiembre de 2011 El observatorio de Personas Trans Asesinadas se inició en Abril de 2009 y vigila, recoge y analiza, de forma sistemática, registros de personas trans asesinadas a escala mundial. Actualizaciones de los resultados preliminares que han sido presentados por vez primera en julio de 2009 son publicados tres o cuatro veces por año en el sitio web del proyecto “Transrespeto versus Transfobia en el Mundo” en forma de tablas, listas de nombres y mapas.
La actualización de septiembre 2011 revela un total de 681 asesinatos registrados de personas trans entre el 1 de enero de 2008 y el 25 de septiembre de 2011. El alto número de asesinatos desde la última actualización del TMM (Observatorio de Personas Trans Asesinadas) para el IDAHOT en mayo de 2011 y los nuevos casos descubiertos en los últimos tres años confirman informes previos sobre el continuo alto nivel de violencia letal contra las personas trans a escala global. O asesinato más reciente ocurrió el 25 de septiembre en Estambul, Turquía, en el distrito de Basaksehir. Nuestro recientemente actualizado mapa permite visualizar una gran parte de las 681 muertes registradas. En cada caso se muestran los datos disponibles acerca del nombre, edad, localidad, causa de la muerte, circunstancias del asesinato y un seguimiento. Las listas de nombres con información detallada sobre los casos será proporcionada por el movimiento trans internacional antes del 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Transgénero (IDAHOT). El IDAHOT llama la atención pública hacia los crímenes contra las personas trans y proporciona un espacio para el duelo y el homenaje público hacia las víctimas trans que de otra manera habrían sido olvidadas.
En los primeros nueve meses de 2011, se registraron 116 asesinatos de gente trans. Por desgracia, desde el 1 de enero hasta el 29 de septiembre de 2011, el Observatorio ha registrado 119 muerte en 23 paises siendo la mayoría en Brasil (29); Mexico (22), Venezuela (11), los Estados Unidos (7) además de en Argentina, Honduras, las Filipinas, Guatemala, y Turquía (4). Otras muertes han sido informadas en Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Panama, Polonia, Puerto Rico, República Dominicana, y Rusia. Estos son únicamente resultados preliminares y los números, muy probablemente van a subir todavía más en el curso del año. En total los resultados preliminares muestran 681 registros de personas trans asesinadas en 50 países desde enero de 2008. Se han informado casos provenientes de las desis mayores regiones del mundo (África, Asia, América del Sur y Central, Europa, Norteamérica y Oceanía) resultando en un escenario todavía más espantoso, sobre todo si tenemos en cuenta las restricciones de acceso a información en muchos lugares.
La mayoría de casos registrados son de América Central y del Sur, en donde se cometen al 80% de la totalidad de homicidios informados de personas trans desde 21 paises de América del Sur y Central. Además, 53 asesinatos de personas trans han sido registrados en 12 paises asiáticos, 46 en Norteamérica, 43 en 10 países europeos, 4 en Oceanía, y 2 en África. Debe tenerse en cuenta que incluso estos números tan altos sólo constituyen una pequeña parte de los datos verdaderos, que son mucho peores. Estos tan solo son los casos registrados que ha sido posible encontrar a través de Internet. En la mayoría de los países los datos de las personas trans asesinadas no son producidos de forma sistemática y es posible estimar el número de casos no registrados.
20
Transgender Europe desarrolló el Obsevatorio de Personas Trans Asesinadas para convertirlo en el proyecto de investigación Transrespeto versus Transfobia en el Mundo (TvT). Aunque la documentación de homicidios contra las personas trans es indispensable para demostrar el alarmante incremento de violaciones de derechos humanos cometidas contra las personas trans a escala mundial, existe también la necesidad de investigar en profundidad varios otros aspectos relacionados con la situación de derechos humanos de las personas trans. Por lo tanto el proyecto Transrespeto versus Transfobia en el Mundo (TvT) fue diseñado como un proyecto de investigación comparativa que proporciona un panorama de la situación de los derechos humanos de las personas trans en las diferentes partes del mundo. Desarrolla herramientas de apoyo para instituciones internacionales, organizaciones de derechos humanos y el movimiento trans y proporciona conocimiento para el público en general. El equipo de investigación coopera con más de 15 de organizaciones colaboradoras en África, Asia, Centroamérica y Sudamérica, Europa, Norteamérica y Oceanía. El proyecto TvT es financiado por la fundación Open Society Foundations, la Fundación ARCUS y en parte por la Fundación Heinrich Boell. En septiembre de 2010 el equipo del proyecto de investigación TvT ha iniciado un estudio en colaboración con organizaciones asociadas. El 5 de Octubre, los primeros resultados de esta investigación serán presentados en una mesa redonda internacional en Berlín con 6 representante de organizaciones asociadas a TvT en colaboración con la Fundación alemana Heinrich Böll. Las presentaciones serán en inglés y emitidas al vivo en la internet en el sitio web de la Fundación Böll el 5 de octubre de las 6pm a las 9pm hora de Centro Europa www.transrespeto-transfobia.org
Info
Info
miY0Virtualsomos
somos
a que nuestra meta será la de acabar con el malo malísimo, Recordando el Little big planet Pese Little big planet nos ofrece un montón de cosas aparte para hacer. No en vano todos los objetos que recojamos durante nuestras andanzas tienen el único propósito de poder ser usado bien para cambiar la apariencia a nuestro simpático prota, bien para poder recoger más objetos o bien para poder crear nuestros niveles. Y es ahí donde el juego destaca sobre los demás.
ESPECIAL I ANIVERSARIO
ESPECIAL I ANIVERSARIO
Se nos ofrecerá una opción en el menú principal para poder crear niveles a nuestro gusto, con la dificultad que queramos ponerle y con toda la originalidad que tengamos. La diversidad de niveles van desde carreras de vehículos hasta el “siéntate y disfruta”, donde podremos escuchar una melodía con sonidos del juego. Little big planet pone los medios, pero lo demás es cosa tuya. El juego dispone de un menú donde guardar nuestros niveles, pudiendo invitar a otras personas a jugarlos y valorarlos, ¡pero no lo pongas demasiado difícil! Además podremos utilizar los modos online para subir nuestros niveles o jugar a los niveles que otras personas hayan subido. De forma que la diversión no se acaba cuando hayas completado el juego. A principios de este año Media Molecule sacó a la venta la segunda parte de Little Big Planet. Con nuevos niveles y nuevos objetos para modificar todo lo que nos dé la gana. Y lo bueno de todo es que todo el material que conseguiste en la primera entrega puede ser usado para la segunda.
En imagen, Sack personalizado
Este mes vamos a hablar de un juego que se llevó las simpatías de muchos cuando hizo su aparición, cosechó éxitos por medio mundo e inspiro una segunda entrega. Ese juego es Little big planet. Un simpático título plataformero que nos recuerda las andanzas de Mario Bross, pero con muchos aspectos que lo separan de casi cualquier juego sacado hasta la fecha. Nos encontramos en un mundo donde las pequeñas cosas no parecen tan pequeñas y es que el o la prota de este juego es un muñequito de trapo, conocido también como sackboy/sackgirl, con el que tendremos que vivir nuestras aventuras. Si nos guiáramos por estereotipos, diríamos que este juego es una mariconada, aunque no se puede negar que es muy entretenido. Little big planet es un juego de plataformas, que con tan sólo unas pocas acciones (moverse, saltar, pegar pegatinas y agarrarse) ha conseguido crear un original título, con multitud de niveles donde no cabe lugar para el aburrimiento. Cuando Media Molecule anunció el juego, dijo que buscaba en el título algo más que llegar hasta el final y tener un par de minijuegos, lo que buscaban era un título al que poder alargar la vida hasta lo insaciable, y así lo hicieron.
En cuanto a gráficos, se cuida mucho el detalle de las texturas tanto del entorno como de nuestro personajillo. No es para menos dado que el título salió para PS3, ofreciéndonos el disfrutar de él en alta definición y con una calidad gráfica envidiable. Sobre la música contamos con una banda sonora maravillosa, en la que hay varios artistas quizá no muy conocidos pero con unas piezas que se adaptan a la perfección a nuestros niveles, y que ayudan a la fantástica “jugabilidad” de este juego. En conclusión, quien tenga la oportunidad de probar este juego no quedará defraudado. Es ideal para pasar un buen rato a solas o en compañía y no es muy difícil aunque algún nivel puede que se nos atasque, pero para eso siempre podemos pedir ayuda de otras personas o tirar el mando a la tele, como mejor lo veamos
El juego tiene plataforma multijugador, pudiendo estar hasta un máximo de cuatro personas en el mismo nivel. Además, podremos jugar online con otras personas. Para poder completar el juego al 100% necesitaremos la ayuda de más gente, y para los que no tengan más de un mando o gente dispuesta a echar un cable la opción de jugar por Internet salva bastante.
21
Info
Info
VARI*S Y LECTOR*S somos
somos
Los II SOMOSENCUENTROS, jornadas de personas LGTB+ organizados por ISOMOS, pasan de diciembre a febrero I ESPECIAL ESPECIAL
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
Uno de los objetivos fundacionales de SOMOS fue el impulso de encuentros LGTB+ en Aragón. Por motivos de agenda los desplazamos dos meses
En diciembre de 2.011 celebramos en SOMOS los I SOMOSENCUENTROS, Trabajando cuerpos. Primeros encuentros LGTB+ organizados por nosotr*s y, para estos, elegimos la localidad de Aguarón.
En esta segunda ocasión estamos barajando varias posibilidades. Siempre dentro de la Comunidad Autónoma y en municipios donde la visibilidad de la realidad lésbica, gay, bisexual, transexual, intersexual, queer… sea más que necesaria.
SOMOS es consciente de que estamos atravesando una crisis social y económica y que sí o sí debemos revisar nuestro argumentario, nuestra forma de trabajar y nuestros objetivos y métodos como asociación activista LGTB+. Tras los encuentros rurales, únicamente para socias y socios de SOMOS, planificaremos y programaremos las actividades y la nueva metodología de trabajo de la asociación, basada en nuestros cuatro pilares básicos (laicidad, feminismo, progresismo y no adscripción a partidos políticos) y encaminada a entablar diferentes
Todavía sin fecha concreta, ya está aprobado por Asamblea que habrá SOMOSENCUENTROS y que se celebrarán en febrero. Objetivos hay muchos y muy variados, la metodología será parecida a la de los pasados y los costes del evento, seguramente menores. Con la mente ya puesta en la celebración de los encuentros interregionales LGTB esperamos ofertar unos encuentros divertidos, formativos y agradables. No dudéis que os iremos informando sobre el evento, un evento apartidista 100%
Dirección de Infosomos
nuevas y diferentes formas de relacionarnos con otras asociaciones, fundaciones, ONG’s, clubes deportivos, etc no necesaria ni principalmente LGTBs. Racismo, machismo, xenofobia, misoginia, elegetebemasfobia, clasismo, hembrismo, patriarcado, sexismo, intolerancia religiosa, discriminaciones cultural y lingüística, hacia las personas ateas, etc. van unidas en la misma causa: la no discriminación. Pero ésa no es la única motivación. La protección del medio ambiente y el uso correcto y adecuado de las materias, la potenciación de la justicia social universal- mundial, etc. en definitiva, la actuación global en un mundo cada vez más globalizado debe ser uno de los principios motivadores de esos II SOMOSENCUENTROS.
Dirección, maquetación y distribución: Secretaría de Comunicación Entrevistas: Less-anonimous. Equipo Redactor: A. Sierra, J. D. Ramos, S. Pueyo, S. Sáenz, J. Pérez, L. González Columnas de Opinión: Jénte extráña en bizicléta
Próximo número (Nº18): Diciembre Positivo La Asociación SOMOS LGTB+ no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus redactor*s y colaborador*s. Para más información, no dudes en consultar nuestra página oficial: http://infosomos.blogspot.com y puedes encontrarnos también en facebook, tuenti, twitter, metroflog, fotolog, youtube, bakala, gayRomeo, myebook, bligoo y actuable, entre otros sites.
ELVEINTEENENOVOTESAQUIENESNOSDISCRIMINAN tusderechosenjuego
22
mueveteportipormiportod*s