Impacto del COVID19 en poblaciones que sufren estigmatización social

Page 1

Participación en Encuentro “Juventudes Conectadas” organizado por UNFPA Orelia Ramírez Técnica de Campo de Migración Asociación Pop No’j Guatemala, 30 de julio de 2020 Estigmatización Un estigma es la imagen negativa y de inferioridad que se crea sobre un grupo de personas debido a ciertas características. Por ejemplo, las y los jóvenes somos estigmatizados porque se nos considera inmaduros e irresponsables. Las y los Mayas somos estigmatizados porque nos consideran “atrasados”. Ahora, las y los migrantes también son estigmatizados porque se considera que todos son portadores del COVID. Las personas estigmatizadas tienen un alto riesgo de ser víctima de discriminación, exclusión social y rechazo; al ser estigmatizados, provocan miedo a las y los demás. Son etiquetas que nos coloca la sociedad y se convierten en un prejuicio. Las personas que somos parte del Pueblo Maya hemos sufrido por estos estigmas. Particularmente las mujeres Mayas sufrimos con frecuencia 4 cargas de discriminación: por ser mujeres, por ser indígenas, por ser pobres y muchas veces también por la edad, si somos jóvenes y niñas, o si somos personas mayores. Nos discriminan por muchas otras cosas más: por hablar nuestro idioma materno, por cómo nos vestimos - nuestra indumentaria -, por lo que comemos, en fin, nos discriminan por cómo vivimos, por nuestra forma de pensar, nuestras creencias y prácticas. Somos discriminados aquí y allá, es decir, en nuestro propio país y fuera de éste. Y esto es lo que ha provocado que muchas personas se despojen de su identidad cuando migran. Lo hacen para pasar desapercibidos, poder ajustase a una nueva cultura y no ser discriminados. Dejan de hablar el idioma, de vestir su indumentaria; dejan de ser Mayas para tratar de encajar de un mundo diferente al nuestro. Impacto del COVID19 en poblaciones que sufren estigmatización social. En el contexto actual la estigmatización es mayor contra jóvenes migrantes. Se considera que los migrantes estamos infectados de COVID y nos rechazan. Dicen que quienes hemos migrado traemos el virus a Guatemala, cuando fueron personas que viajaron a otros países por placer quienes primero trajeron la enfermedad. El propio presidente ha contribuido a esta estigmatización cuando se refirió a un viaje en que venían personas migrantes deportadas como “el vuelo maldito”. Hay miedo, rechazo y discriminación contra las y los migrantes que regresan a su país y a sus comunidades. En algunas comunidades, ni siquiera los han querido dejar entrar, cuando es su derecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.