
1 minute read
LA DESPENSA DEL MES
la red No Estamos Todas Facebook: @noestamostodas
Proyecto de que busca visibilizar los feminicidios y transfeminicidios a través de la obra de diferentes ilustradoras, para que cada mujer sea recordada como una persona que tenía una vida y no sólo como una cifra más. ¡Extraordinaria!
Advertisement
la expo Diosas y ancestros Marta Palau, Sofía Echeverri, Claudia Terroso.
Te invita a descubrir la espiritualdad, elementos y sensaciones que nos conectan con nuestros ancestros. Puedes visitarla en el MUMA (Museo de Mujeres Artistas Mexicanas)
la peli Lorena, la de pies ligeros Lorena no usa tenis, ropa deportiva o gadgets para correr. Su rapidez y huaraches la han hecho ganar cinco veces el ultramaratón de 100 km. Un documental de Juan Rulfo sobre la corredora rarámuri: la mujer más rápida de México. Disponible en Netflix.
el libro El tejido de la rebeldía: ¿qué es el feminismo comunitario? Julieta Paredes | Adriana Guzmán
Un libro que recupera la lucha cotidiana de las jóvenes, la resistencia de nuestras abuelas, y nuestras rebeldías y terquedades. Te invitamos a leerlo.
en radio Violeta Radio www.violetaradio.org Facebook: Violeta Radio
el disco Obsidiana Rebeca Lane
Rebeca Lane, referente del hip-hop latinoamericano, nos presenta en “Obsidiana” un álbum lleno de contenido social respecto a temas actuales, como lo es la lucha feminista. ¿Que track te latió más?
lo natural La Piedra de Colucán San Lucas Colucán, Izúcar, Pue. Te invitamos a escaparte a este pequeño y cálido poblado lleno de riquezas naturales. Una de sus principales atracciones es la famosa “Piedra de Colucan”. ¿La has visitado? Violeta Radio es un proyecto radiofónico feminista comunitario que transmite desde la Ciudad de México, impulsado por mujeres feministas integrantes de organizaciones de la sociedad civil y la UNAM.
los sabores Los mangos de barrio Delicia de fruta con sabor dulce, de rico aroma a nostalgia, cubierto con cáscara verde, amarilla, o roja, que se recomienda comer con la brisa fresca bajo la sombra de su árbol. Consejo: búscalos en las huertas de nuestros barrios.
lo construido La Conchita Calle Centenario, Izúcar, Pue.
Las fuentes fueron, durante la colonia, un punto importante de abastecimiento de agua y de convivencia social. ¿Que tal si la próxima selfie nos la tomamos en la fuente “La Conchita” de Izúcar?