SDV 2_21_25 SS

Page 1


Edición

Entérate de la decisión que tomó Mind Springs Health de retirar la propuesta de contrato de atención de salud mental con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE). • PAG 3

Aprende más sobre el primer refugio en el valle Roaring Fork para supervivientes de abuso doméstico y sexual que abrirá sus puertas este mes. • PAG 6

Conoce a los dueños de La Michoacana Rifle anteriormente Tutti Frutti y La Baja Espresso Bar. • PAG 9

Conoce más acerca de la demanda que presentaron las Escuelas Públicas de Denver al gobierno federal y acerca del nuevo centro de tratamiento de salud mental que abrió en Edwards recientemente.

• PAG 14

21-27 de febrero del 2025

Entre Mundos: Imagenes de Nepantla

Tony Ortega explora la Identidad y la Hibridación Cultural

Felipe Perez Sol del Valle

The ArtBase abre sus puertas para recibir al artista visual Tony Ortega. En una entrevista con Sol Del Valle, Ortega compartió detalles sobre su obra y ofreció un recorrido por su exposición.

Ortega visito el Valle en 2009, cuando pintó un mural comunitario en Carbondale. Actualmente, es profesor en año sabático en la Universidad de Regis y se considera un promotor de la cultura híbrida. En su exposición Imágenes de Nepantla, presenta su trabajo más reciente.

Ortega explica, “Esta exhibición explora la identidad a través de la cultura híbrida. Nepantla es un término náhuatl que significa ‘estar en medio de...’, y en un sentido simbólico, se refiere a estar inmerso en el mundo chicano o mexicoamericano, viviendo entre dos culturas y mentalidades”.

El artista profundiza, “Nepantla es un lugar entre dos ríos, y los ríos, como símbolo de vida, ahora representan estar entre dos culturas. Se trata de cómo las personas funcionan dentro de ambas, negocian sus diferencias y logran un consenso interno para convertirse en seres biculturales y bilingües”.

Ortega resalta cómo el individuo hispano no renuncia a su comida ni a sus valores, pero conserva su esencia hogareña mientras vive en un mundo anglo, con otros valores, más enfocados en el trabajo, el consumo y los negocios.

Su obra apuesta por imágenes híbridas y biculturales. Por ejemplo, en una de sus piezas, explica: “Plasmo estereotipos culturales como la pirámide del Sol en Teotihuacán, con el castillo de Disney encima. También aparece la figura de Tío Sam, carnavalizada por un mariachi del Día de los Muertos”.

Otro aspecto distintivo en su trabajo es la iconoclastia hacia figuras como Mickey Mouse, quien, siendo un ícono de la cultura visual norteamericana, aparece representado en forma de esqueletos, junto a Elvis Presley en Acapulco, Pachucos y Cholos en escenarios norteamericanos.

Una de sus obras más comentadas fue Superhombre, un Superman latinoamericano

con bigote y los colores de la bandera mexicana, saltando sobre una pirámide en lugar de un rascacielos. Otra pieza que causó sonrisas fue Lupe Liberty, en la que invierte la Estatua de la Libertad y la Virgen de Guadalupe, reflejando su concepto de cultura híbrida. Ortega describe su obra como un “poco de crítica cultural, pero también una explicación objetiva de la misma... un sentimien-

to de Nepantla. Utilizó técnicas como acuarela, serigrafía y grabados en madera para mostrar estas imágenes híbridas”.

La diversidad artística de Ortega se refleja a lo largo de la exposición. Además de sus obras híbridas, presenta cuadros costumbristas e impresionistas que evocan nostalgia. Algunos recuerdos de su infancia, como

Tony Ortega estuvo presente el pasado 14 y 15 de febrero en el área para inaugurar su exhibición Entre Mundos en The ArtBase. Trayendo a la vida una realidad de muchos, vivir entre dos culturas. Foto de cortesia por ArtBase
“Superhombre” por Tony Ortega, artista visual y profesor originario de Denver. La exposición de su arte está basada en el ideal de Nepantla palabra Náhuatl que significa, “estar en medio de…”. Foto por Felipe Perez
Porque todos merecemos tener un médico de cabecera a la vuelta de la esquina.

Despreocúpese… que la mejor atención, desde bebés hasta adultos mayores, la tiene en su vecindario.

Nuestros especialistas en pediatría, medicina familiar y medicina interna, trabajan en conjunto con un enfoque basado en la salud y el bienestar integral de usted y su familia. Contamos con una amplia gama de recursos como asesoramiento nutricional, educación en diabetes y mucho más.

Convenientemente ubicado en Aspen y Basalt, con acceso a transporte público. Aceptamos la mayoría de seguros médicos, incluidos Medicare y Medicaid.

970.279.4111

Horarios de atención: Lunes – Viernes, 8 am-5 pm Consultas virtuales disponibles

Aspen 0401 Castle Creek Road

Basalt 1460 East Valley Road, Suite 103

La Junta Directiva de Mind Springs Health retiró el 13 de febrero una propuesta de contrato de atención de salud mental con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) tras escuchar las preocupaciones del público. Foto

Mind Springs detiene las negociaciones contractuales con ICE debido a las preocupaciones de la comunidad

La Junta Directiva de Mind Springs votó por unanimidad el 13 de febrero para cesar las negociaciones contractuales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos después de escuchar preocupaciones “significativas” de los miembros de la comunidad

Halle Zander Aspen Public Radio Traducción por Convey Language Solutions

La Junta Directiva de Mind Springs votó por unanimidad el jueves 13 de febrero por la noche para poner fin a las negociaciones del contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) tras escuchar las preocupaciones “significativas” de los miembros de la comunidad. Mind Springs, el mayor proveedor de salud mental de la región de las montañas del oeste (Western Slope), estaba considerando una asociación con ICE Health Service Corp para ofrecer atención psiquiátrica hospitalaria en el Hospital West Springs de Grand Junction a los detenidos que sufren crisis agudas de salud mental.

¿QUÉ PASÓ LA SEMANA PASADA?

El pasado miércoles 12 de febrero, el equipo de El Sol del Valle y Sopris Sun visitó la radio local La Nueva Mix para llevar a cabo una entrevista con el abogado y director ejecutivo de Connect Immigration, Hector Gonzalez, junto al locutor Axel Contreras. En la foto, de derecha a izquierda: Yesenia Benavides, Bianca Godina, Axel Contreras, Hector Gonzalez, Eric y Margarita Alvarez. James Steindler, quien tomó la fotografía, también estuvo presente con el equipo.

Jonah Delgado y Sammy Altenau en su presentación de EMBER GLOW en el Wheeler Opera House traídos por AspenDance el pasado sábado 15 y domingo 16 de febrero. Foto por Amanda Tipton

Sin embargo, la organización sin ánimo de lucro dijo que recibió importantes preocupaciones de los miembros de la comunidad sobre el acuerdo.

“Tras una profunda deliberación, la junta concluyó que la celebración de este contrato comprometería la confianza de la comunidad”, dijo Carlos Cornejo, presidente de la junta de Mind Springs, Inc., en un comunicado de prensa el jueves. “El Hospital West Springs y Mind Springs Health están completamente comprometidos a proporcionar servicios de salud conductual a todas las personas, pero creemos que es esencial mantener la confianza de las comunidades a las que servimos, y esta decisión refleja nuestra dedicación a ese principio”.

El comunicado de prensa no entró en detalles sobre preocupaciones específicas, pero los grupos de defensa de los latinos y los abogados de inmigración han expresado su preocupación de que una asociación entre ICE y Mind Springs pueda dar lugar a un intercambio de información entre las dos organizaciones.

A otros les preocupa que ofrecer camas a ICE limite la capacidad del Hospital West Spring para aceptar pacientes locales.

En su comunicado de prensa, la junta directiva de Mind Springs también abordó los rumores inexactos que comenzaron a circular en las plataformas de redes sociales en enero.

Una publicación en Reddit decía que Mind Springs planeaba utilizar una de sus propiedades como centro de detención de ICE. “El rumor

La escuela Glenwood Springs High School presenta la noche de apertura de “Anastasia: El Musical” el viernes 21 de febrero en su Teatro Jeannie Miller. El espectáculo continuará el 22 y 28 de febrero, y el 1 de marzo, con todas las funciones a las 7 p.m. Las entradas están disponibles en la taquilla o se pueden comprar con anticipación en www.tinyurl.com/ GWSAnastasia. Foto del ensayo por Klaus Kocher

Si tiene una foto que le gustaría compartir a través de El Sol del Valle, favor de enviarla a nuestro número de WhatsApp: (970) 510-0234.

por Kelsey Brunner para Aspen Public Radio

¿Sabías que un simple ultrasonido puede prevenir infartos y derrames?

OPINIÓN

resenta un riesgo importante.

Este resultado la impulsó a buscar alternativas a las estatinas y a investigar sobre una alimentación basada en plantas sin procesar, la única dieta que ha demostrado revertir enfermedades cardíacas.

Febrero es el mes del corazón, una oportunidad para reflexionar sobre la salud cardiovascular. Las enfermedades como la hipertensión, el colesterol elevado y la diabetes son comunes y pueden derivar en infartos o accidentes cerebrovasculares si no se detectan a tiempo. Estos problemas, que afectan las arterias, pueden empeorar por una alimentación poco saludable, la falta de ejercicio, el tabaquismo o antecedentes familiares de enfermedades cardíacas. Con el tiempo, estas condiciones provocan el endurecimiento arterial y la acumulación de placa, lo que aumenta el riesgo de obstrucciones graves. La prueba Carotid IMT es un ultrasonido rápido, seguro y sin dolor que mide el grosor de las arterias, detectando la presencia de placa calcificada y blanda. Este examen no requiere orden médica y, durante febrero, se ofrece a un precio reducido de $150 en Compass Peak Imaging, en Glenwood Springs. Para agendar una cita, llama al 970-930-3818. A continuación, tres testimonios de la comunidad muestran cómo la detección temprana puede salvar vidas.

Paciente #1: Un residente de Grand Junction, de 59 años, se sometió a la prueba Carotid IMT y descubrió que sus arterias presentaban el mismo desgaste que las de un hombre de 75 años. El examen reveló placa blanda en ambas arterias carótidas, un hallazgo preocupante, ya que este tipo de placa es altamente inestable y puede desprenderse, ocasionando un infarto o un derrame cerebral.

Este paciente sufría de obesidad abdominal, hipertensión no tratada, colesterol alto y tenía antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, incluyendo el fallecimiento de su hermano a los 30 años por un infarto. Aunque nunca consideró que estuviera en riesgo, los resultados de la prueba fueron un fuerte llamado de atención. Buscó atención médica para controlar su presión y colesterol, y se le recomendó un estudio para detectar apnea del sueño, un trastorno común en personas con sobrepeso que puede aumentar el riesgo cardiovascular. Además, comenzó a mejorar su alimentación y estilo de vida.

Paciente #2: Una mujer de 70 años con antecedentes familiares de infartos y colesterol alto, decidió dejar de tomar estatinas debido a dolores musculares. En 2019, cuando se realizó su primer IMT, su edad vascular era de 70 años. Sin embargo, al repetir el examen en 2023, su edad vascular había aumentado a 78 años, lo que indicaba un envejecimiento prematuro de sus arterias. Además, la carga de placa aumentó y se detectó una nueva área de placa blanda, que rep-

Entre la pertenencia y la afiliación

En una de mis visitas a la Biblioteca Pública de Carbondale, por casualidad encontré un libro que, por su título provocador, llamó mi atención: “Nuestras almas migrantes. Una reflexión sobre la raza y los significados y mitos de lo latino”, escrito por el sociólogo y periodista guatemalteco-estadounidense Héctor Tobar. Los versados en la escritura dicen que los títulos cortos son preferibles, pero los provocadores son memorables, y la obra de Tobar entra en esta categoría.

OPINIÓN

justifica por el resurgimiento de lo que Julio Ortega llamaba “neurosis defensiva”, impulsada por el discurso ampliamente difundido por el poder ejecutivo en Estados Unidos y la aparente victoria del discurso de extrema derecha en Europa y el Medio Oriente. Aquella neurosis trae consigo “estereotipos, odios y violencia” y, como agrega Ortega, “la paranoia del racismo es una enfermedad del cuerpo nacional”, un lamentable pensamiento del ser humano moderno.

Entre las muchas reflexiones que Tobar discute en su libro, abundaré un poco más en dos que me parecieron reveladoras y de gran importancia para el contexto político en todos los niveles.

Paciente #3: Un hombre de 81 años de Aspen decidió realizarse la prueba Carotid IMT tras leer sobre sus beneficios. Aunque no presentaba síntomas evidentes, los resultados revelaron una grave acumulación de placa en ambas arterias carótidas y una obstrucción severa en la arteria izquierda, lo que, en algunos casos, requiere cirugía urgente.

Se le recomendó una evaluación médica completa para determinar la causa de su avanzada aterosclerosis y recibió tratamiento inmediato para reducir su riesgo de sufrir un evento cardiovascular grave.

Reflexión final: Estos testimonios evidencian una realidad común en la comunidad: muchas personas desconocen su riesgo hasta que es demasiado tarde. A menudo, el primer síntoma de un problema cardíaco es un infarto. Tomar medidas preventivas a tiempo, como mejorar la alimentación, hacer ejercicio y realizarse pruebas de detección, puede marcar la diferencia en la salud cardiovascular.

Con tratamiento y cambios en el estilo de vida, es posible:

• Reducir el engrosamiento de las arterias.

• Disolver la placa blanda peligrosa.

• Prevenir complicaciones graves como infartos o derrames.

El Dr. Feinsinger revisará los resultados sin costo alguno. Además, tras la prueba, los participantes podrán asistir a un recorrido en City Market para aprender cómo mantener sus arterias saludables a través de una correcta alimentación.

Prevenir es vivir.

Otro absurdo e irreal ejemplo de esto son los proyectos de ley promovidos en Mississippi, donde buscan regresar a un sistema de caza recompensas, ya que por cada individuo indocumentado se podría recibir una recompensa de hasta mil dólares. Al respecto, cito a Matthew Barton, fiscal de distrito del condado de DeSoto en Florida, en una entrevista para medios locales e internacionales: “La medida busca involucrar a cazadores certificados y otorgaría mil dólares en fondos estatales por cada indocumentado que ayuden a deportar”.

Sacando la filosofía a las calles

Por Daniel Torres

Inmediatamente después de tomar prestado el libro, comencé a pasar página tras página. Cada página era más reveladora, repleta de vivencias personales del autor, de sus padres como migrantes indocumentados que se instalaron en Los Ángeles, huyendo de una guerra cruenta, historias de discriminación por motivos raciales, étnicos, lingüísticos, físicos, económicos y un largo etcétera.

Hoy en día, hablar sobre raza entre seres humanos, además de ser discriminatorio, es, por decir poco, un acto de ignorancia total, ya que, desde la biología y la antropología, todos los seres humanos formamos parte del género Homo. Dentro de este género, aproximadamente se puede hablar de ocho especies, entre ellas el Homo sapiens, los humanos modernos, todos nosotros, desde los habitantes de las islas más remotas de Asia hasta la punta de la Patagonia o el Estados Unidos rural; todos somos seres humanos.

Las necesarias diferencias físicas entre nosotros, tales como el color de piel, ojos, cabello y estatura, debido a adaptaciones por la variedad de climas y condiciones alimenticias, han dado como resultado nuestra supervivencia como especie, nuestra riqueza cultural, lingüística y demás. Hacer esta aclaración, hablar de conocimiento científico básico y de acceso público, se

En primer lugar, la mutua necesidad del inmigrante y del estadounidense para el avance y sostenimiento de la riqueza del país, donde el perfeccionismo contagioso de la cultura norteamericana y la permisividad de las leyes de transacciones bancarias y de comercio ayudan al inmigrante a navegar sin aparentes dificultades por las turbulentas aguas de la economía más grande del mundo.

Al mismo tiempo, las contradictorias leyes de inmigración ponen contra la espada y la pared a millones de personas, que viven su día a día inmersos en esta dicotomía, casi como en una antinomia social, donde salir del sistema significa regresar a su país o vivir en una paranoia constante.

Un ejemplo de esta contradicción son los proyectos de ley SB 2C y SB 4C, que ha firmado el gobernador de Florida, Ron DeSantis. La ley SB 4C establece una pena de muerte automática para todo individuo indocumentado que haya sido declarado culpable por delitos capitales, tales como asesinato o secuestro a mano armada.

La ley SB 2C establece una mayor colaboración de las fuerzas de la ley del estado con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), creando así un nuevo delito a nivel estatal para cualquier individuo que entre o se encuentre viviendo en Florida sin documentos que avalen su estancia legal. Además de todo esto, se eliminarán beneficios estatales en casi todos los ámbitos sociales, desde el judicial hasta el educativo, donde los alumnos de las pocas universidades públicas perderán su acceso a las matrículas profesionales a partir de julio de 2025.

Ambos ejemplos, ambas contradicciones del sistema político-legislativo estadounidense, abren paso a un aumento en la polarización social y no solo del estadounidense al inmigrante, sino viceversa, cayendo en un “autismo cultural” o, aún peor, en la “endogamia regional”. ¿Cuál es el sentido de este rechazo? ¿Por qué la persecución y la caza furtiva de seres humanos sigue siendo motivo de discusión en lo que se dice a sí mismo el país más avanzado del mundo en materia legislativa y de derechos humanos?

En segundo lugar, los entrelazamientos, las difusiones y las necesarias convivencias que el estadounidense y el latinoamericano tienen en todo el país, creando una mezcla cultural impresionante. A nivel macro se puede ver reflejado en el lenguaje, las creencias religiosas, las festividades y demás. A nivel micro, vemos las alianzas y asociaciones entre el estadounidense y el latino, desde el niño hijo de inmigrantes que convive con los hijos de estadounidenses, hasta el dueño de la compañía constructora que contrató

Sol del Valle está comprometido con la publicación de perspectivas diversas dentro de nuestra comunidad. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente las de Sol del Valle ni las de The Sopris Sun. Si está interesado en que se publique un artículo de opinión, envíe una propuesta a bianca@ soldelvalle.org o favor de enviar un mensaje al WhatsApp, (970) 510-0234.

Desde la Clinica
Por Judith Alvarez
Y TORRES VIA PAG 5

Washington, D.C. — El senador de Colorado Michael Bennet pronunció un discurso en el suelo del Senado destacando las amenazas que representa la terminación masiva de 3,400 empleados del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), incluidos al menos 90 en Colorado.

“Los empleados del Servicio Forestal en todo el Oeste son fundamentales para nuestra economía y para nuestras comunidades en Colorado”, dijo Bennet. “El hecho de que haya sido difícil contratarlos ha comprometido nuestras comunidades de maneras realmente fundamentales, y debemos redoblar esfuerzos en la misión del Servicio Forestal, invirtiendo en la resiliencia contra incendios forestales, la salud de las cuencas hidrográficas, la gestión del recreo, eliminando el despilfarro y reduciendo la burocracia para hacer de la agencia un mejor socio para las comunidades rurales en todo el país. Eso es lo que necesitamos hacer.

“En cambio, las acciones del presidente Trump y Musk para destruir la fuerza laboral federal socavan ese enfoque y desgarran el tejido de nuestra comunidad. Es una ofensa para Colorado y todos los estadounidenses.”

Los puestos eliminados del USFS eran responsables de la mitigación de incendios forestales, pastoreo, madera, conservación de hábitats, recreación al aire libre y otras fun-

Captura de pantalla del video original del Senador Bennet durante su discurso en la casa del Senado acerca del tema acerca de los miles de las posiciones de trabajo eliminadas del servicio forestal.

ciones críticas de gestión forestal. En respuesta, Bennet lideró una carta con sus colegas de Colorado en la Cámara de Representantes y el Senado instando a la Secretaria del Departamento de Agricultura de los EE.UU., Brooke Rollins, a reincorporar a los empleados afectados.

En el enlace siguiente podrá ver el video de los comentarios de Bennet acerca del tema en ingles, https://bit. ly/usfsbennet.

OPINIÓN

latinos por ser “trabajadores duros”, o el que confía el manejo de una propiedad a su trabajador latino, porque “hace de todo” y “es honesto”.

De estos entrelazamientos y difusiones habla Octavio Paz en su obra, El laberinto de la soledad, específicamente sobre la figura del Pachuco, y escribe al respecto: “Ha perdido —el pachuco— su lugar de pertenencia, pero construye su espacio de afiliación”. Esta pérdida de pertenencia es negativa para el pensador mexicano, y esa afiliación a la cultura estadounidense con rasgos mexicanos es rechazada por Paz. Sin embargo, y al contrario del escritor mexicano, pienso que esta afiliación es necesariamente imprescindible y da como resultado la riqueza cultural antes mencionada.

Aquella tribu urbana mexico-estadounidense marcó el inicio de una transformación cultural que ha influenciado y dado origen a algunas tribus urbanas de máxima relevancia, como el cholo o el chicano. Esta influencia se puede ver reflejada hoy en día con

la estética “oversize”, característica indisoluble del pachuco, la cual ha sido llevada a pasarelas de moda internacional en capitales como Nueva York o París por el diseñador Willy Chavarria, hijo de mexicano e irlandesa. Esta influencia no solo se queda en la moda, sino que también ha pasado por la industria de la música, donde los danzones y la música regional mexicana han estado en máxima colaboración con géneros aparentemente distintos, como el hip-hop o el pop. Un ejemplo claro de esto es la colaboración del rapero Kendrick Lamar con la cantante de mariachi Deyra Barrera en tres canciones de su más reciente álbum, ejemplo circunstancial y de actualidad por ser el cantante de medio tiempo en el Super Bowl.

Estas contradicciones y mutuas necesidades han llevado a la mezcla de culturas y valores, de pertenencias y afiliaciones, en un país marcado por la migración masiva desde su fundación, arrastrando problemas raciales de todo tipo que obligan a reflexionar y mostrarse, por lo menos, críticos, sospechando de los fundamentos de esta sociedad.

En el Sol del Valle estamos contentos de recibir cartas de la comunidad para los lectores, especialmente las que son exclusivas para nuestro periodico. Las cartas más cortas tienen más posibilidades de ser publicadas. Por favor, incluya su nombre completo y dónde vive. Envíe su carta a nuestro número de WhatsApp: (970) 510-0234 o a info@soldelvalle.org o cartas físicas al P.O. Box 399 Carbondale, CO 81623

Lunes-Jueves: De 9:00am a 7:00pm Viernes-Sábado: De 9:00am a 6:00pm Domingo:

TORRES VIENE PAG 4 Y

El nuevo refugio de Response abrirá este mes

Traducción por Dolores Duarte para Sol del Valle

El primer refugio del valle de Roaring Fork para supervivientes de abuso doméstico y sexual abrirá sus puertas este mes tras una diligente campaña de recaudación de fondos y cronograma de construcción. Response, la organización local sin fines de lucro que ofrece atención y recursos a las víctimas de abuso doméstico y sexual, celebrará esta semana la gran inauguración del Centro Halle para la Esperanza y la Curación. Los clientes se reubicarán a finales de este mes, después de que el centro obtenga el certificado de ocupación.

El centro es un edificio de 7,883 pies cuadrados situado en un terreno de un acre en 325 E. Cody Lane en Basalt. Cuenta con oficinas para el personal de Response, una sala de conferencias y una unidad para empleados. Para los clientes, hay cinco unidades familiares y dos suites individuales.

A plena capacidad, el refugio puede albergar a nueve adultos y 15 niños. Las unidades tienen cocinas pequeñas y baños adjuntos, con una gran zona común y una cocina completa para compartir entre los clientes.

“En comunidad hay curación. La personas estarán juntas cocinando y compartirán las comidas si así lo desean”, afirma Shannon Meyer, directora ejecutiva de Response. “Tener sitios donde los residentes del refugio puedan reunirse, que sus hijos puedan jugar juntos, (y) los padres puedan hablar de sus experiencias es una (forma de) curación en sí misma”.

Harvest for Hunger gestionará una despensa de alimentos exclusiva para clientes. El centro también ofrecerá ropa a los supervivientes y sus familias.

Meyer dijo que el espacio ampliado es crucial para que Response pueda ofrecer sus servicios; su oficina anterior estaba ubicada en un edificio frente a Aspen Valley Hospital. Meyer dijo que podrán reunirse con los clientes allí de ser necesario, pero las operaciones de Response en sí se basarán en el centro del valle.

“A menudo tenemos personas que se ofrecen a hacer cosas para los clientes, como dar una clase de yoga o de arreglos florales, y nunca antes habíamos tenido espacio para ello”, dijo Meyer. “Ahora tenemos espacio para eso”.

La sala de conferencias permite a Response organizar un equipo de respuesta comunitaria cada dos meses para que las fuerzas policiales, las unidades judiciales y otras organizaciones no lucrativas que trabajan con supervivientes discutan prácticas apropiadas. Recientemente celebraron su primera reunión en el nuevo espacio.

Un refugio público para supervivientes está sustituyendo las casas seguras confidenciales como práctica apropiada para operaciones como Response. La

mayor visibilidad es un freno para agresores al buscar a sus víctimas, y en la era de los teléfonos inteligentes, la verdadera confidencialidad es casi imposible.

También se trata de eliminar el estigma de la supervivencia al abuso doméstico e incrementar la visibilidad para la búsqueda de ayuda.

“En vez de decir a los supervivientes: ‘Vamos a esconderte en este lugar de aquí. No puedes decirle a nadie dónde estás’, les damos la bienvenida a este hermoso centro y les decimos: ‘Este es un lugar donde puedes quedarte mientras planeas tu próximo paso’”, dijo Meyer. “También es para que la comunidad vea que hay una necesidad de eso en nuestra sociedad”.

Según Meyer, Response tuvo que negar asistencia a 23 supervivientes que solicitaron alojamiento el año pasado. Tenían tres unidades en régimen de arrendamiento o propiedad, pero tienen previsto cerrar ese programa en favor del refugio debido al costo y al esfuerzo que implica mantenerlas.

Para su primer año, Response prevé que entre 40 y 50 supervivientes utilicen los servicios de alojamiento del refugio. Los supervivientes de abuso doméstico o sexual que vivan en el valle de Roaring Fork son elegibles; no se requiere ningún otro criterio. Pueden vivir en el refugio hasta dos meses, trabajando con el personal de Response para conseguir una nueva vivienda. Response ofrece ayuda para el alquiler durante un año máximo.

En general, los supervivientes que pasan por el programa de alojamiento de Response se quedan en el valle de Roaring Fork, dijo Meyer, aunque algunos se mudan debido a circunstancias como el costo de vida o un sistema de apoyo más fuerte en otro lugar. Meyer dijo que el centro de Bright Future Foundations, The BrightHouse en Gypsum, experimentó más clientes sin previa cita tras su apertura. Prevé lo mismo para Response y el centro. Response atendió a 170 supervivientes en 2024.

Los residentes acceden al edificio y a sus habitaciones individuales a través de códigos de acceso únicos. El patio está cercado para minimizar la visibilidad desde el perímetro de la propiedad, y las ventanas de las unidades del segundo piso están colocadas de forma que permitan entrar la luz pero al mismo tiempo protejan la privacidad.

El edificio cuenta con botones de pánico que envían una alerta al departamento de policía de Basalt, y el personal de Response puede acceder a las imágenes de las cámaras de seguridad a través de su teléfono.

“En comunidad hay curación… Tener sitios donde

los residentes del

refugio

puedan reunirse, que sus hijos puedan jugar juntos, (y) los padres puedan hablar de sus experiencias es una (forma de) curación en sí misma”.

Incluido el precio de compra del terreno, el proyecto costó alrededor de $9.75 millones de dólares, según Meyer. La Fundación Diane y Bruce Halle de Scottsdale, Arizona concedió el subsidio principal, el cual cubrió la compra del terreno con valor de $1.2 millones de dólares y otros gastos.

La fundación ha sido patrocinadora del programa de vivienda de Response desde 2019, dijo Meyer.

La Junta de Vivienda del Estado de Colorado otorgó una subsidio de $4 millones a Response en 2023 para apoyar la construcción del centro. Gobiernos locales también contribuyeron a la campaña de capital, y alrededor del 72% del presupuesto del refugio proviene de ayudas gubernamentales, dijo Meyer. La reciente intención de la administración Trump de revocar billones de dólares en financiamiento federal impactó a Response, con aproximadamente $300,000 - un tercio de su presupuesto - súbitamente en riesgo.

“Creo que realmente necesitamos volver a confiar más en la comunidad para los fondos en este clima en el que la ayuda del gobierno federal podría desaparecer de la noche a la mañana y ya no se puede confiar en ella”, dijo Meyer.

El centro y refugio de 7,883 pies cuadrados dirigido por Response está situado en East Cody Lane, en Basalt. El refugio tiene capacidad para nueve adultos y 15 niños. Foto por Jason Charme para Aspen Daily News
Shannon Meyer, directora ejecutiva de Response, dice que el primer refugio del valle de Roaring Fork para supervivientes de abuso doméstico y sexual será un lugar seguro. “En vez de decir a los supervivientes: ‘Vamos a esconderte en este lugar de aquí. No puedes decirle a nadie dónde estás’, les damos la bienvenida a este hermoso centro y les decimos: ‘Este es un lugar donde puedes quedarte mientras planeas tu próximo paso’”. Foto por Jason Charme para Aspen Daily News
Shannon Meyer, directora ejecutiva de Response

Desde la izquierda detrás del escritorio de noticias, Tatum, Lyda y Elizabeth dan las noticias de la mañana de la escuela Riverview, mientras Lois se une a través de video desde el teléfono de Elizabeth, y Harper navega por la cámara de la computadora. El noticiero diario se presenta en una combinación de inglés y español. Foto por John Stroud para Sopris Sun

El noticiero diario estudiantil de Riverview une a la comunidad escolar bilingüe

John Stroud Sopris Sun

Traducción por Dolores Duarte para Sol del Valle

Nota del editor: Se está utilizando sólo el primer nombre de algunos de los estudiantes mencionados en esta historia a petición de la escuela Riverview.

Un viaje familiar para visitar Washington, D.C., la capital de la nación, no impidió a Lois Brooks, alumna de séptimo grado, participar en el noticiero diario de la escuela Riverview el 6 de febrero.

Sus amigos y compañeros miembros del equipo de noticias de Riverview Morning Announcements (Anuncios matutinos de Riverview) la conectaron rápidamente a un videochat telefónico para que pudiera leer sus segmentos habituales de apertura y cierre a través de una emisión de video a todas las aulas de la escuela.

Resulta que era el Día Nacional del Yogur Congelado: “Una excusa perfecta para disfrutar de un delicioso y refrescante deleite”, proclamó Brooks antes de cederle la palabra a Abner para que hiciera un anuncio en español.

“Hoy es el Día Nacional del Optimismo, un gran recordatorio para ver

Trabajando juntos por los mascotas y sus dueños 2801 CR Glenwood114Springs, CO (970)947-9173

RJ PADDYWACKS

“C.A.R.E.” para nuevas

el lado positivo y enfocarnos en las cosas buenas de la vida”, compartió Abner, o, “Today is National Optimism Day, a great reminder to look on the bright side and focus on the good things in life”.

A continuación, Elizabeth, Daniel y Alex dieron la crónica deportiva de la mañana.

Fue un gran día, ya que el sorprendente cambio de Luka Doncic de los Mavericks de Dallas a los Lakers de Los Ángeles a la NBA fue la noticia más destacada a nivel nacional, mientras que Elizabeth informó sobre las Ospreys de Riverview, el equipo de baloncesto femenino.

Penélope, Donna, Tatum y Elizabeth cerraron la jornada con el clima, el menú del almuerzo escolar, felicitación de cumpleañeros en la escuela y una adivinanza, antes de que Brooks se despidiera.

Todo forma parte de la rutina matutina de la escuela Riverview, una escuela bilingüe de kindergarten a octavo grado del distrito escolar de Roaring Fork, situada al sur de Glenwood Springs, cerca del vecindario Ironbridge.

El profesor de STEM Joe Hook facilita el breve noticiero dirigido por

CARE tiene 12 perros y 4 gatos disponibles para adopción.

incluyendo un plan “Paws for Points” y un primer 15% para

¡HOLA, JUNIPER! Esta mezcla de Catahoula de 3 años es inteligente,extremadamente atlética y está lista para vivir aventuras contigo. Aunque tímida al principio, Juniper creará un vínculo de lealtad y confianza con su nueva persona. Llama a C.A.R.E.

Permítanos encontrar los recursos que necesita.

LEAP puede ayudar a calentar su casa. (LEAP = Programa de asistencia energética para personas de bajos ingresos)

• Abierto a Todos Comida Servida

• Se Habla Español

*LEAP aceptando Solicitudes antes del 30 de Abril REDSTONE

¿QUIÉN es elegible para LEAP? Una familia de 4 personas que ganan un ingreso bruto mensual de $6,505 o menos podría calificar. HAGA CLIC PARA VER SI LO HACE:

Enero 14 & 28 Febrero 11 & 25 Marzo 25 9a - 2p Redstone Inn ASPEN

ÚNASE A NOSOTROS para APRENDER sobre LEAP y CÓMO SOLICITAR* 970.920.5235

PITKINCOUNTY.COM / HUMANSERVICES

pitkincounty.com/humanservices (970) 920-5235 CDHS.COLORADO.GOV/LEAP

Por Sopris Sun Traducción por Jacquelinne Castro

Acerca de inmigración

Después de la declaración del alguacil del condado de Garfield, Lou Vallario, con respecto al compromiso de trabajo con el Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) dentro de los parámetros de la ley de Colorado, el jefe de policía de Carbondale (CPD por sus siglas en inglés) Kirk Wilson destacó que el compromiso de su departamento de defender la Resolución 10 del 2017 del pueblo. “CPD está aquí para proteger y servir a todos los miembros de nuestra comunidad, sin importar sus orígenes. Nosotros hacemos cumplir las leyes estatales sin parcialidad, y no preguntamos acerca del estado legal cuando respondemos a llamadas de auxilio, hablamos con testigos o interactuamos con el público”, dijo Wilson. El también dijo que el Departamento de Policía de Carbondale no honra a oficiales de ICE ni mantiene a personas bajo custodia basado en estado inmigratorio. “En ocasiones poco frecuentes, ayudamos a las agencias federales a ubicar y detener a individuos con órdenes activas quienes muestran amenaza a nuestra comunidad”, dijo. “Nadie debe tener que reportar un crimen o acudir como una víctima o testigo por su estado inmigratorio”.

Actualizaciones de Lift-Up

El 14 de febrero, Lift-Up anunció ajustes de programación para alinear su presupuesto operacional del 2025 “mientras mantienen una responsabilidad fiscal”. Un comunicado de prensa declaró que los programas siendo eliminados gradualmente fueron inicialmente ofrecidos durante la pandemia para ayudar a mantener el distanciamiento social. Comenzado el 1 de marzo, no habrá servicios de distribución de comida de auto-servicio; las bolsas de comida de 72 horas, cajas para personas mayores y el programa Wee Cycle Diaper solo estarán disponibles para recoger en las ubicaciones de distribución y las familias estarán limitadas a una visita de almacena por

Respuestas de Hoy

Bianca Godina, Sol del Valle Editora bianca@soldelvalle.org

Margarita Alvarez, Consultora de Marketing margarita@soldelvalle.org

Perez Distribution Team, distribucion@soldelvalle.org

Diane Amsden, Jefa de diseño gráfico diane@aspendailynews.com

Ingrid Zuniga, Editora Digital, ingrid@soldelvalle.org

semana. Para ver una lista de ubicaciones y horas de Lugares de Despensa por Elección, visite el calendario mensual de Lift-Up en www.liftup.org/calendar

Despidos

El departamento interior anunció el 14 de febrero que estaba despidiendo a 2,300 empleados en prueba. Aaron Weiss, el subdirector del Centro de Prioridades del Oeste, una organización de defensa de conservación, dijo, “despidiendo a la siguiente generación de guardabosques de America, científicos o administradores de tierras es una receta para un desastre literal. No se si veremos letrinas desbordadas, arroyos contaminados o incendios forestales letales, pero Doug Burgum ya está dejando un camino de destrucción a lo largo de los parques y tierras públicas de America”.

Decomiso de Cocaína

El 11 de febrero, el grupo de Trabajo Especial de Problemas y Respuestas (SPEAR por sus siglas en inglés) condujo una parada de tráfico que resultó en el descubrimiento de más de ocho libras de lo que se sospecha es cocaína y el arresto de tres ocupantes en un vehículo, cada uno con direcciones de hogar en California.

Oportunidad artística

¡WindWalkers está buscando un logo fresco! Los estudiantes avanzados de arte y diseñadores gráficos locales son alentados en hacer una entrega de diseño antes del 18 de abril a Liza@WindWalkers.org y obtener una oportunidad para ganar $1,000 y dos boletos para Kentucky Derby Watch Party el 3 de mayo. También habrá premios para el segundo y tercer lugar. El logo ganador tiene que captar la siguiente esencia: “un lugar mágico donde los caballos y profesionales de cuidado ofrecen una variedad de terapias asistidas con equinos para ayudar en el desarrollo y crecimiento de aquellos con desafíos, ya sea físico, neurológico, emocional, de comportamiento o psicológico”.

Sudoku

Agradecemos a John Hinterreiter y Spencer McKnight por brindarle a Sol del Valle la oportunidad de colaborar durante estos últimos años. Los invitamos a celebrar el retiro de Ajax adquiriendo su copia de ‘Ski Ya Later’ en inglés, disponible en Amazon. Traducción por Dolores Duarte

Colaboradores

Aspen Daily News

Aspen Journalism

Aspen Public Radio

Aspen Times

Chalkbeat Colorado

Glenwood Springs Post Independent

KDNK

La Tricolor

The Colorado Sun

El Sol del Valle, publicado por Sopris Sun, se compromete a proveer una fuente confiable y creciente de información en español que apoye y haga crecer la salud, el impacto, y el bienestar de la diversa comunidad latina desde Parachute hasta Aspen.

Rincón de la Creatividad

Entrevistas bajo el Sol

La Michoacana Rifle

Bianca Godina

Jorge Barranco, Grisel Briseño a la par de su familia, son originarios de Ensenada, Baja California y residentes del Valle desde hace más de 20 años. Son dueños de Confetis Colorado, Koko’s Gifts and Flowers y la ahora paleteria Michoacana.

¿Qué los llevó a tomar la decisión de cambiar de nombre? Anteriormente Tutti Frutti y La Baja Espresso Bar, ¿dejarán de existir? En México es un concepto bien definido y ahora va ser una Michoacana completa, ya que ofrecemos un poco de todo. Seguimos con café y pasteles junto con todo lo de la paleteria.Tutti y Baja se convirtieron en uno solo.

Queremos que nuestros clientes puedan vivir una experiencia única al probar nuestros helados 100% naturales y elaborados por nosotros mismos desde cero. Jorge fue a capacitarse a Michoacán y a Puebla para aprender todo el proceso original de como hacer los helados y traer a nuestros clientes helados de la mejor calidad.

¿Qué sienten que los va a diferenciar en este nuevo comienzo?

Yo pienso que una de las cosas que nos ha ayudado mucho es que la gente nos dice que hacemos cosas diferentes. Hay gente que dice, “Venimos aquí en familia”. Los niños pueden jugar, la gente puede agarrar su café y pastel. Venir aquí es pasar un buen rato no nada más entrar e irse y tenemos algo para todos los gustos de una familia.

¿Qué es algo que los motiva todo los días?

A mi lo que me fascina es que cuando yo llego con unas papas locas o algo a la mesa la gente dice, “wow”. No escatimamos, mientras se vea bonito y rico.

¿Cómo se involucra su negocio con la comunidad?

El mayor ejemplo del trabajo que hacemos para nuestra comunidad es que en diciembre mandamos regalos para comunidades más vulnerables en la Sierra Tarahumara y otros lugares como El Salvador. Nuestros mismos clientes nos apoyan haciendo donaciones y ayudándonos a hacer realidad el sueño de apoyar. Es un trabajo que hacemos en comunidad.

“Quisiéramos darle las gracias a la gente por el apoyo de Tutti, sin ellos no estaríamos aquí. De la mano de Dios siempre se sale adelante. Que tu trabajo siempre hable por ti y como comunidad siempre debemos estar unidos”.

Le invitamos a que visite La Michoacana Rifle en 100 W 3rd St. Rifle, CO 81650.

21-27 de febrero, 2025

SÁBADO 22 DE FEBRERO

EVENTO DE ADOPCIÓN

Journey Home Animal Care Center se asocia con PetCo en Glenwood Springs para un evento de adopción de 12:00 pm a 3:00 pm. La biblioteca de Silt te invita a sumergirte en una tarde de aprendizaje. Aprendiendo habilidades de supervivencia, preparación de comida, y a hacer jabones y limpiadores naturales. Para registrarse, llama al (970) 876-5500.

DOMINGO 23 DE FEBRERO

GRAN APERTURA

El centro de escalada Rifle Climbing Center llevará a cabo su gran apertura a partir de las 9:00 am hasta las 9:00 pm. Ofrecerán escalada a mitad de precio, todos los clientes entrarán en una rifa de equipo y membresías. Demostraciones y consultas gratis con expertos de la salud locales, música, diversión y más.

LUNES 24 DE FEBRERO

JUEGOS DE MESA

La Biblioteca de Basalt invita a niños de 5 años en adelante a jugar y hacer amigos mientras disfrutan de sabrosos bocadillos de 4:00 pm a 5:00 pm.

MARTES 25 DE FEBRERO

HABLANDO DE SALUD MENTAL

Las bibliotecas del condado de Garfield y la salud pública del condado de Garfield presentan “Hablemos de Salud Mental,” una serie que se lleva a cabo el último martes de cada mes hasta mayo. Los eventos presenciales alternarán entre las bibliotecas de Rifle y Glenwood Springs, siendo el primero (esta noche) en Rifle. Cada sesión tendrá una opción de Zoom y comenzará a las 5:00 pm. Llama al 970-665-6370 para más información.

JUEVES 27 DE FEBRERO

RINCÓN LITERARIO

La Biblioteca Regional de Basalt te invita a su Rincón Literario de este mes, donde se presentará Solito, una autobiografía escrita por Javier Zamora. Únete para hablar sobre los temas del libro y lo que más te impactó. Si planeas asistir, visita el mostrador de circulación para recoger una copia gratuita (mientras duren) de 6:00 pm a 7:00 pm.

DOMINGO 2 DE MARZO

CONVERSACIONES ALEATORIAS

La serie El Arte de las Conversaciones Aleatorias continúa en la Biblioteca de Carbondale esta noche de 6:00 pm a 7:30 pm. “Empuja tus límites y sigue preguntas que inviten a la reflexión para poder conectarte profundamente con quien esté a tu lado.”

EN CURSO

BOLSITAS ROJAS

Raising a Reader invita a los niños menores de 5 años y a sus tutores a disfrutar de cuentos y actividades en español en todas las bibliotecas del Condado de Garfield a las 10:30 am. En Carbondale y Silt los lunes, en Basalt los martes, Glenwood Springs los Miercoles, Newcastle los Viernes, y por último Rifle los Viernes a las 12 pm.

EL CLUB DE LOS ABUELITOS

Reuniones exclusivas para abuelitos llenas de diversión, comida y música cada martes de 4 a 7 pm en la Biblioteca de Glenwood Springs, Salón Comunitario. Para más información llame o mande mensaje de texto al (970) 274-0002.

CONSULTAS MÉDICAS

“La salud no se trata solamente de píldoras y procedimientos”. La Clínica del Pueblo ofrece consultas médicas gratis. Para más detalles, llame al Dr. Feinsinger al 970-379-5718.

Para más informes sobre “El Rincón de la Creatividad” o sobre el “Calendario de la Semana” , favor de enviar sus preguntas a nuestro número de WhatsApp: (970) 510-0234 o info@soldelvalle.org.

Jorge Barranco y Grisel Briseño, dueños de La Michoacana Rifle.

Mes de la Historia Afroamericana: Tommie Smith

Larry Day Sopris Sun

En febrero, mes de la Historia Negra, Larry Day, ilustrador de Sopris Sun, ha destacado a un afroamericano influyente cada semana, acompañado de una ilustración.

Era el 16 de octubre de 1968 en la Ciudad de México. Ante una multitud de 50,000 personas, el corredor estadounidense Tommie Smith subió al podio olímpico para recoger la medalla de oro en los 200 metros planos, estableciendo un nuevo récord mundial. El australiano Peter Norman ganó la plata y el estadounidense John Carlos el bronce, quedando a 3 décimas de segundo de Smith. A sugerencia de Norman, tanto Smith como Carlos llevaban insignias que representaban al Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos, organización a la que Smith y Carlos pertenecían.

Durante 80 largos segundos, Smith y Carlos agacharon la cabeza y levantaron el puño en alto con un guante negro en señal de protesta por los derechos humanos mientras sonaba el himno nacional. La protesta hizo que ambos fueran expulsados de los Juegos Olímpicos, perdiéndose así las pruebas de 400 y 100 metros.

Después, los tres medallistas fueron ridiculizados por el público y los medios de comunicación. Pero Smith nunca perdió su energía. Se convirtió en entrenador de atletismo del Santa Monica College durante 27 años y sigue siendo un conferencista muy codiciado.

Consiguió 11 récords mundiales, ingresó en numerosos salones de la fama del deporte y recibió el Premio Arthur Ashe al Valor, así como el Premio al Valor de Conciencia de la Peace Abbey Foundation por su dedicación al atletismo, la educación y los derechos humanos.

La vida de Smith fue representada en una novela gráfica de 2022, “Victoria. ¡En pie! Levantando mi puño por la justicia”.

“Esos puños al aire estaban dedicados a todos en casa, en los proyectos de Chicago, Oakland y Detroit, a todos los que vivían en los barrios de Queens y Brooklyn, a todos los hermanos y hermanas, padres y madres de Birmingham, Atlanta, Dallas, Houston, San Luis, Nueva Orleans, a todos aquellos en dificultades, trabajando y dejando la piel en las granjas de todo Estados Unidos, a todos los que mantenían la esperanza de que las cosas mejorarían... eso fue por ustedes, de parte de John y mía. Teníamos que hacernos ver porque no estábamos siendo escuchados”.

- Tommie Smith

RIVERVIEW VIENE PAG 7 Y

los alumnos, que inició el curso pasado. Es una forma de promover la unidad escolar y celebrar el bilingüismo, dijo.

“Alternamos los anuncios entre español e inglés, por lo que lo hace una forma divertida de aprender ambos idiomas”, dijo.

El noticiero comenzó el año pasado con sólo unos cuantos estudiantes, y ha crecido este año escolar para incluir un equipo de noticias de cerca de una docena de estudiantes de secundaria, de sexto a octavo grado.

“Simplemente creimos que sería una buena forma de empezar la mañana para toda la escuela, haciendo algo que fuera muy informativo sobre las cosas que pasan en la escuela, y en todo el país y el mundo”, dijo Hook.

“Es importante compartir información útil, como el almuerzo y la celebración de los cumpleaños”, continuó. “Los niños siempre se emocionan al saber de quién es cumpleaños”.

Si un día no es el cumpleaños de algún alumno o miembro del personal, celebran el de alguien famoso.

“Pensé que sería una experiencia increíble y una forma estupenda de convertirse en oradora”, dice. “Y es algo divertido de hacer”.

Penélope se encarga de buscar el pronóstico meteorológico del día y compartirla con los alumnos.

“Es bueno saber qué clima tendremos para el recreo antes de que lo sepan los demás”, dice, aunque admite que el pronóstico no siempre es exacto.

Peyton Watson, de sexto grado, es suplente en el noticiero y a menudo utiliza la pizarra para indicar cuándo el equipo de noticias está en vivo.

“Esta iniciativa es un testimonio del poder de la representación estudiantil, y también destaca el superpoder de ser bilingüe”.

“A principios de esta semana fue el cumpleaños de Rosa Parks, así que hicimos un pequeño segmento sobre ella”, dijo Hook.

También han empezado a incorporar un ejercicio de respiración para que el alumnado participe antes de que empiecen a emitir las noticias.

“Hablamos mucho de normas, así que es una buena forma de prepararlos para el día y de explicarles cuáles son las expectativas”, explica.

Brooks se ha convertido en una especie de celebridad mientras recorre los pasillos, y es evidente que los estudiantes más jóvenes la admiran.

“Me involucré de inicio cuando empezamos a hacer equipos mixtos, con sexto, séptimo y octavo grado, en lugar de sólo sexto”, dijo Brooks. “Fue una gran manera de hacer cosas con toda la escuela secundaria, como el consejo estudiantil y el anuario”.

Cuando estaba en quinto grado, ella y sus compañeros de clase fueron entrevistados sobre el equipo en que les gustaría estar cuando llegaran a sexto. Los anuncios matutinos era una de las opciones.

“Es divertido venir aquí y pasar tiempo con mis amigos por la mañana y hablar con ellos antes de ir a clase”, dice.

A Abner le gusta poder compartir información en español.

“Tenemos una gran comunidad hispana aquí y muchos hablan español, así que es bueno ayudarles a entender lo que hay en las noticias ese día”, dice Abner.

Y Alexander añadió: “También es algo que esperamos con ilusión cada mañana”.

El video se transmite en todo el edificio mientras los alumnos terminan su desayuno.

“Es un brillante ejemplo de cómo elevamos las voces de los estudiantes y les damos una plataforma para mostrar su liderazgo”, dijo el director de Riverview, Adam Volek. “Esta iniciativa es un testimonio del poder de la representación estudiantil, y también destaca el superpoder de ser bilingüe”.

AL CONDADO DE PITKIN LE IMPORTA

Permítanos encontrar los recursos que necesita.

Los niños pueden verse desplazados de sus hogares por muchas razones y en cualquier momento. Aprende cómo puedes convertirte en un Hogar de acogida ahora, para que puedas ayudar a un niño que pueda necesitarte más adelante.

ESCANEA AQUÍ:

Los Hogares de Acogida son muy necesarios. .org

Adam Volek, director de Riverview

hablaba falsamente de edificios en Commercial Street que se convertirían en un centro de detención. Mind Springs no posee propiedades en esa calle»” Una publicación en Reddit decía que Mind Springs planeaba utilizar una de sus propiedades como centro de detención del ICE.

“El rumor hablaba falsamente de edificios en Commercial Street que se convertirían en un centro de detención. Mind Springs no posee propiedades en esa calle. Para aclarar, los edificios del campus principal de Mind Springs en 28 3/4 Road no se convertirán ni pueden convertirse en un centro de detención, ya que no cumplen los requisitos para serlo”.

El personal de Mind Springs continuó diciendo que no seguirán adelante con un contrato con el ICE “en este momento”, dejando cierta ambigüedad sobre si la organización sin ánimo de lucro volverá a considerar una asociación con la agencia federal en el futuro.

El personal de Mind Springs no estaba disponible para hacer comentarios el viernes.

Antecedentes

Larkin Health, que comenzó a gestionar Mind Springs en noviembre, tiene un largo historial de trabajo con el ICE en sus instalaciones de Florida.

En una reunión virtual con un alto ejecutivo de Larkin Health, el Dr. Nicholas Torres, el personal de Mind Springs hizo preguntas sobre una posible colaboración con el ICE.

El Dr. Torres dijo que estaban considerando un acuerdo para ofrecer atención de salud mental a largo plazo a los menores no acompañados bajo custodia del ICE. (Los niños indocumentados suelen estar bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pero los recientes cambios de contratación han puesto en duda la separación que queda entre las dos agencias).

“El Hospital West Springs y Mind Springs Health están completamente comprometidos a proporcionar servicios de salud conductual a todas las personas, pero creemos que es esencial mantener la confianza de las comunidades a las que servimos, y esta decisión refleja nuestra dedicación a ese principio”.

En una entrevista el 3 de febrero, el Dr. Torres aclaró que Mind Springs ya no estaba considerando un contrato en el que albergaría y cuidaría a niños, pero que el ICE estaba más interesado en utilizar camas en el Hospital West Springs para detenidos adultos que necesitaban apoyo serio de salud mental.

“Pensamos tenían una necesidad relacionada con niños” dijo el Dr. Torres. “Sin embargo, cuando salieron, los invitamos a una visita in situ, y se cen-

traron principalmente en los servicios psiquiátricos intensivos para adultos hospitalizados”.

Desde entonces, otros medios de comunicación de Grand Junction han cubierto el tema, y los defensores de los inmigrantes se reunieron con la organización sin ánimo de lucro para disuadirlos de hacer un trato con el ICE.

La organización sin ánimo de lucro de defensa de los latinos Voces Unidas se reunió con el personal de Mind Springs después de que se conociera la noticia de un posible contrato y se comprometió a ayudar a apoyar a la organización si no buscaban una asociación financiera con el ICE.

“Nos comprometimos a trabajar con ellos en una solución regional y a abogar para ayudar a financiar y aumentar el acceso a la salud mental, ... siempre y cuando no se comprometieran con el ICE”, dijo Alex Sánchez, presidente y director ejecutivo de Voces Unidas.

El viernes por la tarde, Voces Unidas elogió la decisión en uno de sus blogs, afirmando que “era crucial que las personas que buscaban ayuda no sintieran miedo al acceder a estos servicios esenciales”.

Claire Noone, abogada residente en Glenwood Springs, ha estado en conversaciones con el personal de Mind Springs como representante de organizaciones que prestan servicios a inmigrantes.

Dijo que algunos líderes estaban preocupados por derivar pacientes a Mind Springs mientras se estaba considerando un contrato con ICE.

Tras enterarse de que la organización sin ánimo de lucro estaba abandonando este plan, Noone dijo en un mensaje de texto el viernes por la mañana: “Ciertamente soy cautelosa, pero tengo esperanzas en este gran paso”.

ICE VIENE PAG 3 Y
Carlos Cornejo, presidente de la junta de Mind Springs, Inc

DPS demanda al

gobierno federal para detener acciones de control de inmigración en escuelas, ‘lugares sensibles’

Las Escuelas Públicas de Denver (DPS, por sus siglas en inglés) están demandando a la administración de Trump en un esfuerzo para mantener las acciones de control de inmigración fuera de escuelas a nivel local y alrededor del país.

En una demanda presentada el miércoles 12 de febrero ante la Corte del Distrito de EE. UU. contra el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., las Escuelas Públicas de Denver (DPS por sus siglas en inglés), le pidieron a la corte que anulara la norma administrativa de Trump que permite que las actividades de control de inmigración se realicen en “lugares sensibles”.

El paso dado por el distrito escolar de Denver sucede al mismo tiempo que las acciones de control de inmigración se intensifican por todo el país, incluyendo redadas notorias la semana pasada en edificios de apartamentos en Denver y Aurora.

“A DPS se le dificulta cumplir su misión de proporcionar educación y

servicios de vida a los estudiantes que están evitando asistir a las escuelas de DPS por temor a las acciones de control de inmigración que están ocurriendo en las instalaciones escolares de DPS”, la demanda dice.

La demanda afirma que el distrito escolar se ha visto “forzado a desviar recursos de su misión educativa para prepararse para arrestos de inmigración en las instalaciones escolares de DPS”.

En una entrevista, el superintendente del distrito Alex Marrero describió a estudiantes y padres aterrorizados que consideran a sus escuelas como lugares seguros—y a maestros angustiados a quienes les preocupa que las acciones del gobierno de Trump significará que eso ya no sea verdad.

“No podemos seguir funcionando con este temor”, Marrero dijo. Dijo que las acciones de control de inmigración sucederán, pero “el hecho de que algunas personas sienten que va a suceder en nuestras escuelas solo va a perjudicar realmente la manera como funcionamos”.

Se cree que Denver es el primer distrito escolar en el país en montar un desafío legal contra la abolición del go-

bierno de Trump de una norma federal que ha existido por décadas. Esta norma trata a las escuelas, las guarderías, las iglesias y los hospitales como lugares sensibles o protegidos donde las acciones de control de inmigración solo deben realizarse si existe un peligro inmediato para el público en general.

Las Escuelas Públicas de Denver también presentaron una petición el miércoles buscando imponer una orden temporal de alejamiento que instituya nuevamente la norma de lugares sensibles.

“Es a favor del interés público que las escuelas no se conviertan en lugares de caza de inmigrantes sospechados de ser indocumentados”, la petición dice. Líderes del distrito reconocieron que sus demandas legales podrían causar que el gobierno federal se enfoque en o tome represalias contra las Escuelas Públicas de Denver, las cuales ya están sujetas a una investigación federal de derechos civiles por un baño escolar para todos los géneros. Pero dijeron que es un riesgo que vale la pena tomar.

“Los niños asustados no pueden aprender”, dijo Carrie Olson, la presidenta del consejo escolar de Denver.

“Es a favor del interés público que las escuelas no se conviertan en lugares de caza de inmigrantes sospechados de ser indocumentados”.

Petición presentada el miércoles 12 de febrero por las Escuelas Públicas de Denver

Los impactos de las redadas de ICE se sienten en las escuelas de Denver, dice el superintendente Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) no fueron a ninguna escuela de Denver o Aurora la semana pasada, y tampoco ha habido reportes de agentes de ICE que hayan detenido a alguien en o cerca de escuelas alrededor del país desde que Trump tomó la presidencia. Pero se han sentido otros impactos. En Denver, cinco autobuses escolares cambiaron de ruta el miércoles pasado debido a actividades de ICE en un edificio de apartamentos, dijo un vocero del distrito. Un maestro de una escuela cerca de los apartamentos dijo que algunos estudiantes faltaron porque ICE bloqueó a los autobuses que iban a bus-

Y DPS VIA PAG 13

NEPANTLA VIENE PAG 1 Y

las personas recogiendo duraznos en Palisade y su natal Pecos, Nuevo México, aparecen en su trabajo.

La muestra también integra una mezcla vibrante de colores y objetos publicitarios, como la famosa lata de Campbell’s, que en lugar de anunciar sopa, dice “Pozole”. También aborda el contraste de las aves migratorias que llegan a Colorado, volando sobre los migrantes del campo.

Ortega comenta: “Al igual que los animales, migramos por las mismas razones: supervivencia, hambre, familia”. El equilibrio entre el migrante y las aves es evidente.

Otra sección de la exposición presenta serigrafías de anuncios de músicos mexicanos que ofrecían presentaciones en Denver, ciudad donde creció y reside actualmente. En los flyers de corridos, banda o mariachi, se pueden ver representaciones del trabajador latino en oficios como la mecánica y la limpieza. En esta sección destaca la figura de Speedy González, un ícono mexicano, quizás en contraste con Mickey Mouse, exaltando el estereotipo mexicano.

Ortega comenta, “Juego con los estereotipos. Lo híbrido, para centrarme en el Nepantla”.

La impresión que deja la exposición es la búsqueda de equilibrio entre dos culturas. Podría interpretarse como una fiesta, una carnavalización o una iconoclastia de los símbolos americanos. Ortega afirmó en su discurso a los asistentes que su trabajo no tiene una carga política, sino que es más bien un retrato cultural, una celebración de nuestra cultura en este país. Se trata de negociar y encontrar un consenso cultural en el que ambas culturas sean validadas y equilibradas, porque, al final, eso es lo que somos: Nepantla. Tenemos un pie en cada río, una mano en cada lado, dos almas en un solo territorio.

A manera híbrida y bicultural, Tony Ortega artista visual plasmó la figura del Tío Sam, carnavalizada por un mariachi del Día de los Muertos. Foto por Felipe Perez
Esta pieza de arte muestra la famosa lata de Campbell’s, que en lugar de anunciar sopa, dice “Pozole” y mezcla la figura de Mickey Mouse en combinación con un catrín de Día de Muertos. Mostrando a una mujer con tacones en la mano y a un hombre a su lado. Foto por Felipe Perez
Detalles de la Exposición:
Entre Mundos: Imágenes de Nepantla de Tony Ortega
Donde: The Art Base, 174 Midland Ave, Basalt, CO
Cuándo: 7 de febrero – 14 de marzo de 2025
Horario: Miercoles a sabados de 11 am a 5 pm
Melanie Asmar Traducción por Alejandra X. Castañeda

carlos. Los padres de otros estudiantes los fueron a buscar a la escuela a mitad del día, el maestro dijo.

“A muchos de los niños, no los hemos visto”, dijo el maestro Matt Meyer poco después de las redadas. “Lo que me preocupa es que no ayuda a nadie que los niños no estén en la escuela”.

Cuatro estudiantes de una escuela y sus familias fueron detenidos en la comunidad durante las redadas, Marrero dijo. Cuando les permitieron una llamada, Marrero dijo que los padres llamaron a la escuela para decirles.

En otra escuela, Marrero dijo que habló con una madre cuyo esposo fue esposado por agentes de ICE en la madrugada cuando se dirigía a su trabajo. Aunque la madre logró presentar documentación que causó que los agentes de ICE lo dejaran ir, la situación la dejó conmocionada.

La madre “entró caminando [a la escuela] aterrorizada y llorando”, Marrero dijo.

Los estudiantes también estaban aterrorizados, Marrero dijo. Cuando fue a los salones vestido de traje y corbata, dijo que escuchó que algunos estudiantes dijeran en español: “‘¿Es uno de ellos?’ La manera como estoy vestido es suficiente para asustarlos”.

Cuando agentes de ICE se aparecieron en un edificio de apartamentos cercano, Marrero dijo que un estudiante le dijo al líder escolar que su madre había dicho: “¡Corran! ¡Corran a la escuela!” El estudiante llegó a la escuela jadeando y sin aliento, Marrero dijo.

“La mamá mandó a los niños al lugar seguro, el cual era la escuela”, Marrero dijo. “Pero en este momento, ni siquiera sabemos si eso es verdad”.

Grupos religiosos alrededor del país ya presentaron por lo menos dos demandas legales desafiando la revocación de la norma de lugares sensibles en relación con las iglesias. Como respuesta a una de las demandas, abogados del Departamento de Seguridad Nacional dijeron que los temores de los grupos religiosos de que sus iglesias se convertirían en blanco de acciones de control migratorio eran “hipotéticos”.

Marrero dijo que los efectos en los estudiantes, familias y empleados de DPS no son hipotéticos, aunque los agentes de ICE no se hayan presentado en las escuelas. Dijo que sería “ingenuo y negligente que esperemos a que alguien venga a nuestros edificios a sacar a un niño arrastrado”.

“Es absolutamente absurdo que tengamos que esperar a que algo suceda cuando deberíamos estar tomando medidas para prevenirlo”, Marrero dijo.

Demanda dice que la norma de Trump causa una ʻvariedad de costos y dañosʼ

Las Escuelas Públicas de Denver atienden a cerca de 90,000 estudiantes, y alrededor del 52 por ciento son latinos. A partir de finales del 2022, la ciudad de Denver observó la llegada de muchos migrantes de Venezuela y otros países, y el distrito escolar terminó el año escolar pasado con cerca de 4,000 estudiantes inmigrantes nuevos. Alrededor del 80 por ciento de esos estudiantes seguían estando inscritos este otoño, según datos del distrito.

La demanda legal afirma que la revocación de la norma de lugares sensibles ha causado una “extensa variedad de costos y daños” para el personal, los estudiantes y las familias de las Escuelas Públicas de Denver, incluyendo “al enfriar la asistencia escolar”. Dice que “la asistencia ha disminuido notablemente”, en particular en escuelas con estudiantes inmigrantes nuevos y escuelas en áreas donde las redadas de inmigración han ocurrido.

La asistencia en general en las escuelas públicas de Denver se ha reducido ligeramente desde que Trump tomó la presidencia el 20 de enero. El año escolar pasado, la asistencia tuvo un promedio del 88 por ciento, según el distrito.

La asistencia el 30 de enero, el día en que se rumoreaba que las redadas iban a empezar, fue del 84.5 por ciento, según datos del distrito. El 5 de febrero, el día que las redadas sucedieron, la asistencia en todo el distrito fue del 86.9 por ciento.

Pero la asistencia en algunas escuelas en vecindarios afectados por las redadas bajó hasta al 66 por ciento ese día, según datos del distrito. En los días que siguieron, algunos salones que normalmente tienen 35 estudiantes o más solo tuvieron hasta siete estudiantes, según dicen los documentos legales presentados.

Además, la asistencia disminuyó cuando cientos de estudiantes de high school en Denver salieron de sus escuelas el día de las redadas para unirse a una manifestación en el centro contra las políticas inmigratorias de Trump.

Marlene De La Rosa, vicepresidenta del consejo escolar de Denver, visitó escuelas el día de las redadas de ICE y dijo que escuchó a un estudiante que no había ido a clases por dos semanas por temor a las acciones de inmigración. Otros estudiantes estaban preocupados por sus amigos, De La Rosa dijo.

“El trauma de segunda mano, es muy real y es muy impactante”, dijo.

La demanda legal dice que el distrito ha gastado “tiempo y recursos significativos” estableciendo normas y capacitando al personal para responder a posibles acciones de control de inmigración en las escuelas. El distrito ha tenido que responder a reportes falsos sobre actividades de ICE en las escuelas y organizar programas de alcance comunitario para asegurar que los estudiantes y las familias se sientan seguros yendo a la escuela, la demanda dice.

Las Escuelas Públicas de Denver, como varios otros distritos en Colorado y el país, han publicado planes para el personal y las familias sobre lo que deben hacer si agentes de ICE se aparecen en las escuelas. El plan de Denver dice que el personal debe primero negarles la entrada a los agentes y establecer un perímetro seguro en la escuela, lo cual significa que nadie puede entrar ni salir.

El personal escolar debe pedirles a los agentes que muestren una identificación y preguntarles si tienen una orden judicial, el plan dice, y luego llamar a los abogados del distrito escolar. A los agentes federales solo se les permitiría la entrada si tienen una orden judicial apropiada, según dice el plan.

“Aunque se espera que el personal opere de acuerdo con estas normas,

Las Noticias del Condado de Eagle

RECIBE AYUDA PARA REDUCIR LOS COSTOS DE CALEFACCIÓN DE TU HOGAR

LEAP, el Programa de asistencia de energía para bajos ingresos, disponible hasta el 30 de abril de 2025

Califican los hogares que:

• pagan sus costos de calefacción a un proveedor de energía o como parte de su alquiler;

• tienen un ingreso familiar máximo que no exceda el 60% del ingreso medio estatal

• y al menos un miembro del hogar es residente legal permanente o ciudadano de los Estados Unidos y residente de Colorado.

Visita coloradopeak.secure.force.com, o llama al 1-866-432-8435.

COVER ALL COLORADANS: UN NUEVO PROGRAMA

ESTATAL DE SEGURO MÉDICO

Cover All Coloradans se ofrece a través del estado a todos los residentes, sin importar su estatus migratorio, a mujeres embarazadas y personas de 18 años o menos. El programa ofrece cobertura completa a las personas que de otro modo podrían solicitar Medicaid/CHP+, y la cobertura también incluye 12 meses de cobertura posparto.

Toda la información está disponible a través del departamento de salud pública del condado, así como también a través de MIRA y los centros de Mountain Family Health. Además, puedes visitar CO.gov/PEAK para más información y para presentar tu solicitud.

Un grupo para ayudar a los nuevos padres a prepararse para la vida después de la llegada del bebé.

¡Gratis para todas las futuras mamás y papás! Para inscribirse o para obtener más información, comuníquese con Mariana León en mariana.doran@eaglecounty.us, 970-328-2619. ESPERANDO

¡VEN A TRABAJAR CON NOSOTROS!

 Especialista bilingüe I de Early Head Start

 Servicios bilingües de apoyo familiar

¡Las posiciones bilingües además tienen un incentivo de $1 adicional por hora!

TU CARRERA ALZARÁ VUELO EAGLECOUNTY.US/JOBS

el personal no impedirá físicamente, no interferirá con ni bloqueará a un oficial del gobierno en el desempeño de sus responsabilidades”, dijo una carta de Marrero con fecha del 24 de enero para los empleados del distrito.

Las Escuelas Públicas de Denver han estado aconsejando a las familias para que actualicen la información de contacto de emergencia de sus hijos en el portal de datos del distrito e incluyan a alguien que no sea un padre o tutor y que pueda pasar a buscar a su hijo a la escuela y cuidarlo si a un padre lo detienen.

La oficina del alcalde de Denver Mike Johnston dijo que la ciudad está trabajando en un plan para tomar la custodia de cualquier niño cuyos padres sean detenidos o deportados y colocar a los niños con parientes o en custodia temporal. Johnston prometió demandar al gobierno de Trump si ordena que ICE detenga a residentes de Denver en escuelas u otros lugares sensibles.

La demanda también señala una falta de transparencia

Otras afirmaciones en la demanda legal del distrito escolar son más técnicas.

Las Escuelas Públicas de Denver alegan que un par de memorandos de enero del secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional Benjamine Huffman y del director interino de ICE Caleb Vitello no han sido publicados o compartidos públicamente. El distrito dice que la falta de transparencia hace que la revocación de la norma de lugares sensibles sea “una medida final de la agencia que ocurrió totalmente tras puertas cerradas”.

El distrito escolar también se opone al razonamiento que el Departamento de Seguridad Nacional dio en un comunicado de prensa donde dijo que la revocación de la norma de lugares sensibles permite que ICE atrape a “extranjeros criminales—incluyendo asesinos y violadores—que hayan venido ilegalmente a nuestro país” y que los “[c] riminales ya no podrán esconderse en las escuelas o iglesias de Estados Unidos para evitar el arresto”.

“El comunicado de prensa del 21 de enero no ofrece respaldo, análisis ni evidencia basados en los hechos para esta aseveración de que hay ‘asesinos y violadores’ ‘escondidos en las escuelas de Estados Unidos”, la demanda dice.

El memorando de Huffman dirige a los agentes de ICE para que usen su discreción “y una dosis saludable de sentido común”. El memorando dice que no es necesario “que la agencia cree reglas [claras y objetivas] relacionadas con dónde se permite la aplicación de nuestras leyes inmigratorias”.

Pero la demanda legal asevera que la norma federal anterior, versiones de la cual se remontan al año 1993, ya permitía el arresto por control inmigratorio en escuelas u otros lugares sensibles “bajo tales exigentes circunstancias como un violador o asesino escondido en instalaciones escolares”.

La demanda le pide a la corte que anule la norma del gobierno de Trump y bloquee al gobierno para que no la aplique “tanto de forma preliminar como permanente”, lo cual reestablecería las pautas anteriores. También le pide a la corte que ponga la norma de Trump a “disposición de la inspección pública”.

Algunos dicen que establecer las pautas anteriores es crucial porque crea una continuidad sobre cómo debe aplicarse la ley de inmigración en lugares donde las personas buscan servicios esenciales.

“Puedes tener prácticas de aplicación [de las leyes] totalmente diferentes en un lugar y otro con base en lo que piensa una oficina local en particular, o más aún, con base en lo que un equipo local o un agente individual piense”, dijo Tom Jawetz, un becario principal enfocado en políticas de inmigración en el Centro para el Progreso Estadounidense que trabajó en el Departamento de Seguridad Nacional durante la presidencia de Biden.

Centro de tratamiento de salud mental que abre en el Valle de Vail, donde el suicidio es una de las principales causas de muerte.

El Precourt Healing Center, con 28 camas, es la culminación de un esfuerzo comunitario de casi 200 millones de dólares para brindar servicios de salud mental a los residentes que luchan

Jason Blevins

Traducción por Dolores Duarte para Sol del Valle

EDWARDS - En la última semana de 2024, seis residentes que sufrían una crisis de salud mental en Eagle River Valley debieron ser trasladados a Denver para recibir tratamiento.

“La necesidad está aquí. Eso demuestra que increíble sería para nosotros tener esto para nuestra comunidad”, dijo Chris Lindley, quien ha dirigido una iniciativa de casi cinco años para mejorar la salud mental en la región montañosa de Colorado. Lindley, oficialmente director de salud de la población en la naciente misión de Vail Health en salud conductual, está mostrando un nuevo centro de hospitalización en medio de un valle donde el suicidio es una de las principales causas de muerte.

El Precourt Healing Center, con 28 camas, es la culminación de un esfuerzo comunitario de casi $200 millones de dólares para ofrecer servicios de salud mental a residentes con dificultades. El centro se construyó específicamente para dar atención psiquiátrica lo que supone una ruptura con el modelo tradicional, el cual típicamente involucra hacer ajustes menores a un hospital de cuidados físicos ya existente. Precourt forma parte de un campus de salud mental, con atención ambulatoria y una serie de servicios que no sólo ayudan a las personas a superar una crisis, sino que las encamina a una nueva ruta hacia la estabilidad física y mental.

Esa continuidad de la atención a la salud mental “es una preocupación enorme que tenemos hoy y es un problema en todo el país”, dijo Lindley, describiendo cómo la gente puede estabilizarse en un centro psiquiátrico, pero luego se les envía a casa sin mucho seguimiento. “Vamos a estar con ellos desde el día en que salgan de aquí. En realidad, los días posteriores al darlos de alta son los más peligrosos para cualquiera. Es cuando se suceden más suicidios consumados”.

Romper el molde de la obsoleta -y no siempre exitosa- atención a la salud mental comienza en los 48,000 pies cuadrados del Precourt Healing Center. Cuenta con 28 habitaciones, 14 para adultos en una planta y 14 para adolescentes en otra.

La instalación es lo suficientemente grande no sólo para el condado de Eagle, sino para todas las comunidades de las montañas centrales de Colorado.

“Vamos a ser un recurso para todo el estado de Colorado”, afirma Lindley.

Cada habitación es privada y tiene su propio baño. Las ventanas de grueso cristal son grandes, llenando los pisos de luz solar. El vestíbulo público de la planta baja para familias tiene colores tenues, molduras de piedra y cómodos sofás, como la mayoría de los modernos centros quirúrgicos de montaña. Hay rincones y pasillos para conversaciones privadas. Las salas de terapia de grupo y los comedores son grandes y soleados. Las salas del gimnasio tienen bicicletas estacionarias y bandas para correr situadas en ventanas de pared a pared y televisores con instrucción en línea, así como espacio para clases presenciales.

La cocina tiene una enorme cámara frigorífica y una despensa limitada, ya que Lindley y su equipo mejoran la nutrición -tanto de pacientes como de empleados- sin mucha comida procesada.

La luz solar, la privacidad, los espacios al aire libre y el enfoque en “el ejercicio, la nutrición y la consciencia plena como parte de la práctica asistencial y los proveedores que estamos trayendo, dudo que haya algo parecido en el país”, dijo Lindley.

“Lo hemos construido en torno a una instalación en la que nosotros mismos querríamos ser tratados y lo que desearíamos para nuestros hijos”. “Así que todo lo que hicimos fue como “¿Es así como lo querríamos para nuestros hijos, nuestra familia y nuestros seres queridos?”.

Otro enfoque único: los pacientes son monitorizados con un sistema digital infrarrojo que no lleva cables conectados a aparatos que pitan y parpadean. Los monitores de Oxe Health -parecen un minisplit en la pared, encima de la cama de cada paciente, proporcionan datos térmicos de pulso y respiración, sueño y actividad, lo que permite a los cuidadores vigilar a los pacientes sin necesidad de máquinas o controles molestos.

“Sin algo así, el personal se inclinaría para ver si ‘¿están dormidos? ¿están despiertos? ¿están bien? Necesito una linterna’. ¡Oh no! si estabas dormido. Ahora estás despierto”, dijo Kimberly Goodrich, encargada de mejoras del Vail Health ‘s Community Mental Health Center. “Si podemos ayudar a pacientes a dormir sin que alguien les ponga una linterna en la cara cada 15 minutos, descansan mucho más, lo que es útil cuando estás bajo estrés”. Lindley y Goodrich están entusiasmados con el nuevo Precourt Healing Center. Han recorrido todos los hospitales psiquiátricos del estado, sobre todo para confirmar lo que no debe hacerse.

“Así que cuando se habla de las diferencias entre la atención médica habitual y la salud conductual, se presta mucha atención a la seguridad y a garantizar que la gente no pueda hacerse daño. Pero intentamos que sea bonito, con colores y texturas estéticamente agradables, todo lo que podemos hacer para que se sienta algo cómodo”, dijo Goodrich durante una visita a las instalaciones, cuya apertura está prevista para mayo. “Creo que necesitamos alfombras aquí, tal vez”. No se trata sólo de la experiencia del paciente. También se ha pensado en lo que sienten los familiares cuando visitan.

“No es que esto sea un centro de reclusión o de detención o de castigo. La mayoría de los otros lugares que usted va en el estado, todo es como sillas plásticas y colores negro y no es cálido. Así que incluso la familia se agita porque están inquietos ya desde el vestíbulo”, dijo Lindley.

El campus también carecerá de guardias de seguridad formales. El personal de seguridad no estará uniformado y todos los empleados del centro recibirán entrenamiento para calmar los ánimos y todos -desde los médicos hasta el personal de limpieza- podrán ayudar en caso de emergencia. En la actualidad, el centro de Edwards atiende a unos 5,000 pacientes ambulatorios al mes y nunca ha habido algún incidente. (La cual es cero antes de que Vail Health lanzara su programa de salud conductual en 2019 para ayudar a atender a residentes con dificultades en las comunidades de montaña).

“Para todos los demás hospitales psiquiátricos por ahí, con suerte, esto eleva los estándares para ellos”, dijo Lindley.

El programa Mountain Strong está disponible para 15,000 trabajadores del valle

El diseño del Precourt Healing Center no es lo único que lo convierte en un nuevo modelo de centro de salud comunitario. El funcionamiento del centro está cambiando la forma en que las personas reciben atención de salud mental.

Empezando por la contratación. Cuando Precourt abra estarán 200 personas trabajando en el campus sanitario de la comunidad.

“Tenemos mucho interés, lo cual es realmente emocionante”, dijo Kileen Ihlenfeldt, directora de enfermería de salud mental, encargada de contratar al personal. (Precourt aún está contratando).

Mucho tiene que ver con el nuevo modelo que se está desarrollando en el Precourt Healing Center, dijo Ihlenfeldt.

No hace ni cinco años, había muy pocos psiquiatras de adolescentes disponibles en el valle. Había incluso menos terapeutas que tomaban pacientes asegurados. Ahora, tras cuatro años de trabajo para ampliar el acceso a la atención de salud mental, Vail Health cuenta con 60 médicos clínicos y de salud mental y más se están sumando. Hay otros 180 proveedores de servicios conductuales, todos ellos parte del programa de asistencia al empleado Mountain Strong, que inició en 2020 y ahora tiene docenas de empleadores que ofrecen atención de salud mental a más de 15,000 trabajadores entre Vail y Dotsero.

“Ahora tenemos a todas estas personas siendo realmente parte de una solución más grande, aunque todos trabajen para distintas entidades, lo cual es increíble”, afirma Lindley.

Cuando se le pregunta a los profesionales de salud mental recién llegados por qué eligieron Eagle River Valley, “dicen que es para formar parte de este enfoque basado en el equipo”, dijo Lindley.

“Así que hay un montón de otros recursos para nuestros proveedores, por lo que no son persona para una tienda, ¿verdad? No tienen que trabajar todos los fines de semana. Pueden tomar vacaciones con sus familias y tomar un respiro porque hay un equipo sólido para ayudarles”, explica. “Y ése no es el modelo normal, sobre todo en los centros ambulatorios de todo el país. Estas personas, ya sabes que están atados a sus pacientes todo el tiempo, por lo que ellos mismos no pueden tomarse tiempo libre. Así que con este centro de hospitalización, donde tendrán todos estos servicios adicionales y el apoyo que no suele ser parte de un hospital psiquiátrico”.

El Centro Precourt Healing de 28 camas en Edwards abrirá en mayo, como parte de un esfuerzo comunitario de 200 millones de dólares liderado por Vail Health para abordar mejor los desafíos de salud mental en las comunidades montañosas de Colorado. Foto del folleto de Vail Health

Incrementando la cobertura de los seguros de salud mental

La instalación aceptará casi todos los seguros, además de Medicaid y Medicare. Hay pocos proveedores de salud mental que ofrecen tanto servicios ambulatorios como hospitalarios y acepten seguros “porque ese modelo no es sostenible” dice Lindley.

Vail Health ha trabajado con compañías de seguros para ampliar la cobertura de los servicios de salud mental. Hace cinco años, las tasas de reembolso de las aseguradoras no eran suficiente ni para cubrir el costo de los terapeutas, ni hablar de los servicios de apoyo y las instalaciones. La lista de espera para proveedores de salud mental del Eagle River Valley era de meses. Ahora los proveedores de seguros pagan por la atención local y la mayoría de la gente puede ver a un proveedor dentro de una semana.

“En los últimos cinco años hemos podido presionar a las compañías de seguros hasta obtener tarifas justas y equitativas para la atención ambulatoria que sean competitivas con las tarifas de salud física”, dijo Lindley. “Eso lo convierte en un modelo sostenible”.

Pero es un modelo que requiere vigilancia, con un equipo que trabaja constantemente para conseguir

reembolsos y previene denegaciones indebidas por parte de las aseguradoras.

“Dedicamos mucho tiempo, dinero y esfuerzo a trabajar con las aseguradoras para que nos reembolsen. Y es duro, porque en cualquier momento pueden decir que no por la razón que quieran, y no tenemos mucho con que defendernos”, explica Lindley, dando crédito a un intermediario de Vail Health que trabaja con las aseguradoras para conseguir contratos justos por los servicios.

Esto ha ayudado a Vail Health a destinar más de $200 millones de dólares a la atención de salud mental en el Eagle River Valley. Eso incluye dinero del hospital no lucrativo Vail Health así como de filantropía local -como la de Precourt del condado de Eagle- para construir y poner en marcha el centro curativo de Edwards.

Will Cook, director de Vail Health, dijo en un comunicado que el Precourt Healing Center “permitirá que nuestros amigos, vecinos y familiares permanezcan en nuestra comunidad para recibir atención y asegurarse de que no recaen después de dejar las instalaciones”.

Lindley dijo que desde 2019 “un empuje masivo de la comunidad” con donantes privados, gobiernos locales, el distrito escolar y Vail Health “realmente han elevado la causa y el sueño y lo han hecho más grande de lo que nadie imaginaba”. El esfuerzo surgió del suicidio en febrero de 2018 de Olivia Ortega, una niña de 13 años de Eagle cuya familia buscó por todas partes atención de salud mental local mientras era acosada. Olivia’s Fund ofrece ahora sesiones gratuitas de salud mental a todos los habitantes del valle y es una de las 13 nuevas organizaciones sin fines de lucro de salud conductual apoyadas por Vail Health.

“Es realmente extraordinario que Vail Health haya abierto el camino -creando un modelo para todo el país- con un sistema de atención de salud que abarca hasta la salud conductual como nunca antes se había hecho”, dijo Lindley.

Para continuar leyendo esta historia visita, soldelvalle.org en nuestra seccion “Noticias Regionales”.

Nuestros puntos de contacto

aseguran una conexión constante con nuestros lectores

PARACHUTE

NALINI’S

TAQUERIA JALISCO

EL TAPATIO

CAJA DE “CITY HALL”

BIBLIOTECA DE PARACHUTE

RUNNING BURRITO

LIFT-UP

FIFTY SHADZ SALON

SINCLAIR

VERO’S MEXICAN BAKERY

RIFLE

CAFE Y PASTELERIA GALEA

CAJA “EAST AVE & 3RD ST.”

CAJA DE “CITY HALL”

CAJA“E 12 ST”

EL PATRON

EL RINCON

Asegúrate de recoger Tu copia

CARBONDALE

3RD ST CENTER

ALPINE BANK

BIBLIOTECA DE CARBONDALE

CAJA EN “MAIN ST”

LONCHERA EN CATARINAS

CENTRO DE RECREACIÓN

CITY MARKET

CMC EN CARBONDALE

EDNA’S HAIR SALON

GLORIA’S BOUTIQUE

GARCIA'S

JALISCO GRILL

LA FOGATA

LA PERLA

LA PLACITA

LA ROCA

LIFTUP

SUNBURST

JALISCO GRILL

JALISCO GRILL

MERCADO SAN JOSE

MOMMA’S

NACHOS MEXICAN DINING

PALETERIA LA KORITA PROMEX BAKERY

REMINGTON SQUARE SPYDERWASH

TAPATIO’S

LA BAJA ESPRESSO

LA BAJA ESPRESSO BIBLIOTECA DE RIFLE IMPERIO

VARIEDADES DINORA DIVERSITY SALON

SILT

BIBLIOTECA DE SILT

LA PLACITA 2

LA PLACITA MARKET

LAVANDERIA DE SILT

LEMORA PIZZA

ROTONDA DE SILT

NEW CASTLE

BIBLIOTECA

CITY MARKET

CARNICERIA ELIAS

HACIENDA SAN MIGUEL

OFICINA POSTAL

TAPATIO’S

TAQUERIA ELIAS

GLENWOOD SPRINGS

BIBLIOTECA DE GLENWOOD

CAJA EN PARQUE CENTENNIAL

COMFORT DENTAL

COIN LAUNDROMAT

CENTRO DE RECREACIÓN

CMC GLENWOOD

EL YAQUI

FIRST BANK

FRIDA’S

GLENWOOD HOT SPRINGS

YAMPA HOTSPRINGS

VALLEY VIEW HOSPITAL

IMPUESTOS SEGUROS

LA MICHOACANA

MOUNTAIN FAMILY HEALTH

OFICINA POSTAL

RECURSOS HUMANOS DEL CONDADO DE GARFIELD

SAL MEX

TEQUILA’S

TONY’S BAKERY

SUPER TACO

Un agradecimiento especial para nuestro equipo de distribución, la familia Pérez. Muchas gracias por su dedicación y compromiso en llevar nuestro periódico a cada rincón con puntualidad y excelencia. distribucion@soldelvalle.org

VALLEY MEATS

FIRST BANK

BASALT Y EL JEBEL

GENRAL STORE EN WILLITS

ALPINE BANK EN BASALT ANB BANK

BASALT QUICK LUBE

BIBLIOTECA DE BASALT

BIG O TIRES

CAJA EN SAN MIGUEL

CASA TEQUILAS

CC’S CAFE

WHOLE FOODS

CORTES DEL CONDADO DE EAGLE

CROWN MOUNTAIN EXPRESS LUBE

EL JEBEL MOBILE OFFICES

EL KORITA

HIGH TONE AUTOBODY

LAVANDERIA DE EL JEBEL

MOUNTAIN FAMILY HEALTH

CAZADORES

SKOTTIES

THE BASALT STORE (ADENTRO Y AFUERA)

TIMBOS

HIGHTONE AUTOMOTIVE AND TIRES

ASPEN Y SNOWMASS

BIBLIOTECA DE PITKIN COUNTY

CAJA EN AVENIDA HYMAN

CAJA EN WHEELER OPERA HOUSE

TOWN PARK STATION EN SNOWMASS

HOSPITAL ASPEN VALLEY

MI CHOLA

SNOWMASS CLARKS MARKET

SNOWMASS MALL

SUPER TACO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.