2 minute read

COSECHA

Next Article
VITRINA

VITRINA

calabacita

ORIGEN

Advertisement

La especie Curcubita pepo, que conocemos popularmente como calabacita o calabacín, tiene sus orígenes en el año 7,000 a.C. en América. La calabacita fue muy consumida en la época prehispánica, así como llegó a ser parte de la tríada mesoamericana que también incluyó frijol y maíz como base principal de la alimentación de los habitantes. Se han encontrado evidencias muy antiguas de calabacita domesticada en Oaxaca, Tamaulipas y Puebla. También en Estados Unidos se encontraron especies de la misma clase, de hace 4,000 a.C.

PARA CONSERVARLA

Guárdalas en un lugar fresco, seco y a la sombra. Si lo prefieres, mételas al refrigerador siempre y cuando estén en una bolsa de plástico con agujeros de ventilación, y en la parte menos fría (suele ser el cajón de abajo). Esta hortaliza crece a lo largo del suelo, llegando a medir hasta 10 metros de longitud. La calabacita crece en climas cálidos: Sonora, Puebla y Sinaloa son los principales estados productores en el país, donde se produce en casi todo el territorio nacional con excepción de Chiapas y Tabasco.

? Sabías que...?

La calabacita es de las hortalizas favoritas en México, siendo el consumo anual por persona de 2 kilos.

Es una fuente principal de potasio, lo que ayuda a evitar calambres musculares y a mantener una buena presión arterial. Además contiene fósforo, zinc, calcio y magnesio, que fortalecen el sistema óseo y muscular y es rico en vitaminas B6, C y ácido fólico.

plátano

ORIGEN

El plátano es el fruto de la planta herbácea de la familia Musaceae, del género Musa. Existe una gran variedad de plátanos en el mundo. Es muy probable que esta especie haya sido cultivada por primera vez en Papúa Nueva Guinea, hace al menos 7,000 años. Esto se extendió en la India, las Islas Salomón, Nepal y el norte de Australia. De Asia y Oceanía, el plátano alcanzó África y el Mediterráneo en el siglo V, llegando a América en 1516.

PARA CONSERVARLO

Conserva tus plátanos a temperatura ambiente. Si están verdes y quieres acelerar el proceso de maduración, colócalos en una bolsa de papel junto a una manzana o un tomate, o en un recipiente junto a plátanos maduros. Es recomendable no consumir el plátano muy verde, pues no es tan digerible; ni muy maduro, ya que pierde algunas vitaminas.

? Sabías que...?

Chiapas aporta el 19.7% del valor de la producción de plátano a nivel nacional, siendo el principal productor del país.

This article is from: