Género en la fce El 8 de Marzo es un día conmemorativo de la reivindicación de las mujeres por nuestros derechos que, lejos de quedar en una mera celebración, debe servir para poner en cuestionamiento la desigualdad a la que nos vemos sometidas día a día y bregar por una sociedad sin desigualdades de género. En la actualidad, sobran motivos para seguir luchando por nuestros derechos. Vivimos en una
sociedad que promueve las diferencias de género y el trato asimétrico, en la cual la mujer debe ocupar un rol determinado, verse de una forma determinada, actuar de una forma determinada. Nuestra facultad no es una burbuja en esta sociedad, sino que, por el contrario, se encuentra atravesada por esta problemática y se dan, dentro de ella, numerosos ejemplos de discriminación y trato desigual.
16/03
Aniversario de Florencia Penacchi Florencia tenía 24 años, era de la provincia de Neuquén, estudiaba en esta casa de estudios y trabajaba en el Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desapareció la noche del 16 de marzo, luego de haber estado reunida con compañeros de estudio en su casa de Palermo. Desde el año 2005, la investigación judicial no ha avanzado en esclarecer los motivos de su desaparición, de su paradero, ni la identidad de sus captores y, al día de hoy, no solo no se ha adoptado una línea de investigación que permita avances en la causa, sino que se ha intentado cerrarla por todos los medios. Por esto, familiares, amigos y allegados de Florencia aseguran que podría ser una víctima más de las redes de trata. La trata de personas es uno de los principales negocios ilegales a nivel mundial y, en nuestro país, alcanza cifras incalculables, siendo las mujeres las mayores víctimas para la explotación sexual. Producto de la complicidad del poder político, judicial y policial, los tratantes son totalmente impunes y casos como el de Florencia, o Marita Verón siguen sin encontrar responsables y respuestas.
Haciendo memoria: el caso de Nicolás Salvatore En el año 2010, Nicolás Salvatore era Secretario del Departamento de Economía, docente de varias materias en la facultad y, como si esto fuera poco, el director del Instituto de Economía Política de Nuevo Espacio. A partir de que echó a los empujones a dos militantes del MxE de su curso, salieron a la luz múltiples denuncias de maltrato a estudiantes, con actitudes sumamen-
te misóginas y sexistas. Gracias a las denuncias de los y las estudiantes, se logró que se iniciara un sumario en la facultad, junto con una denuncia por acoso ante el INADI. Sin embargo, 4 años después, este sumario quedó en la nada. Salvatore tiene licencia por enfermedad prolongada y sigue cobrando por un trabajo que no realiza.
38 veinticuatros Se acerca un nuevo 24 de Marzo, fecha en la cual se conmemora el inicio de lo que fue, sin lugar a dudas, el período más oscuro de la historia de nuestro país, aunque su gesta fue anterior a esa fecha. Pero este acto de memoria colectiva tiene un sentido aún más profundo que el de ejercitar una memoria neutral y vacía, como si fuese un feriado más en el calendario y simplemente nos preguntáramos qué pasó ese día. Todos los 24 de Marzo recordamos el ejemplo de nuestros 30.000 desaparecidos, y seguimos luchando por la memoria, por la verdad y por la justicia. Por un lado, es necesario entender el sentido histórico de la dictadura: el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional se enmarcó en un contexto de avance mundial contra la organización de los pueblos. El objetivo era imponer el neoliberalismo y, en consecuencia, erradicar cualquier proyecto alternativo de sociedad, cualquier aspiración a un mundo más justo e igualitario que fuera en contra de los intereses de los sectores dominantes. Esta forma de entender esta etapa es totalmente contraria a la “teoría de los dos demonios”, que con tanto empeño la derecha argentina intentó instalar sistemáticamente desde el regreso a la democracia. Lamentablemente, Nuevo Espacio se ha pronunciado otros años en consonancia con dicha postura.
LOS DERECHOS HUMANOS HOY Hoy volvemos a exigir justicia. Exigimos que se siga avanzando en los juicios a los responsables militares, civiles y religiosos de la represión estatal y paraestatal de aquellos años. Exigimos justicia por los desaparecidos en democracia, por las víctimas del gatillo fácil, por la derogación de la Ley Antiterrorista y por la destitución de César Milani, que ha sido recientemente nombrado jefe del Ejército a pesar de las pruebas y testimonios que lo vinculan con la desaparición de Agapito Ledo. Luchar por los derechos humanos hoy es también hacerlo en contra de la tortura y los malos tratos en las cárceles, contra el avance del monocultivo sojero y el desplazamiento violento de comunidades campesinas y de pueblos originarios, contra la devastación del medio ambiente que genera la megaminería contaminante, contra las redes de trata, contra la desigualdad y la injusticia. Exigimos justicia por el asesinato de compañeros del pueblo QOM, por Luciano Arruga, por Julio López, por Mariano Ferreyra, por Marita Verón, por Florencia Penacchi y por tantos otros.
Proyecto: Salón de Usos Múltiples “Dr. Silvio Frondizi” En vísperas de un nuevo 24 de marzo, es fundamental mantener viva la memoria respecto a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos y el terrorismo de Estado en nuestro país, así como también de los pensamientos e ideales de aquella generación militante que dio hasta su vida por los mismos. Silvio Frondizi fue asesinado era docente de nuestra facultad, defensor de presos políticos y fue asesinado en 1974 a manos de la Tripe A.
Proyecto:
Visitas guiadas a la ESMA (ex-centro clandestino de detención)
Defensoría de Género
Sábado 29/03 a las 11hs Sábado 05/04 a las 13hs Miércoles 26/04 a las 10hs
Por todos estos motivos que mencionamos anteriormente, en la última sesión del Consejo Directivo, presentamos un proyecto para la Creación de una Defensoría Contra la Violencia de Género. Esta sería una instancia institucional para concientizar, prevenir y recibir denuncias de discriminación o violencia de género realizadas por cualquier docente o miembro de la comunidad académica, para que casos como el de Salvatore no vuelvan no queden impunes y no vuelvan a ocurrir.
Boletí º1 ma
>
e e Consej
2014
Sumario ¡Asumimos el Consejero! - Primera sesión - Nuestros proyectos - Nuestras perspectivas de trabajo - Reunión abierta del MxE
> >
Género en la fce
>
DDHH: 24 de marzo
>
Comisión de discusión de Contador y Administración
Talleres de coyuntura
- Arrancan la semana del 24/03. ¡Inscribite!
- Introducción - Proyecto CD: Defensoría de Género - 16/03: Aniversario Florencia Penacchi - Próximas actividades - Declaración de SOS - Proyecto CD: Salón de usos múltiples “Dr. Silvio Frondizi” - Visitas guiadas a la ESMA
- ¡Vení a las reuniones abiertas!
Inscribite mandando un mail a visitas@sosecon.com.ar
Charla-debate:
Género y económicas TRATA - VIOLENCIA - DESIGUALDAD
Martes 25/03 19hs. Patio Uriburu. Al finalizar la actividad, los invitamos a recorrer con nosotros los alrededores de la facultad para remover las publicidades de prostíbulos.
en el
Consejo Directivo
sosecon.com.ar
Sos Económicas Uba
representación estudiantil info@sosecon.com.ar
en el
Consejo Directivo
sosecon.com.ar
Sos Económicas Uba
representación estudiantil info@sosecon.com.ar