Kamchatka nº11 ONLINE

Page 1

Año 6 - Nº11


Equipo editorial Federio Blasco Mariano Ercolani Rey Sebastián Guiñazú Florencia Hadida Iliana Horovitz Antonella Lopez Martin Moyano Gonzalo Nogués Tomás E. Reneboldi Gunther Reyscher Francisco Vattuone Pablo Wharen Valeria Yubro

Colaboradores Federico Pinedo Fernanda Reyes Paula Español Itaí Hagman Juan Graña Guillermo Gigliani Andrés Asiain Martín Rapetti Juan iñigo Carrera

Sumario ECONOMISTAS CANDIDATOS DEBATEN HACIA EL 2015 Pg. 9 Entrevista a Federico Pinedo (PRO) Pg. 11 Entrevista a Fernanda Reyes (UNEN) Pg. 14 Entrevista a Paula Español (FpV) Pg. 18 Entrevista a Itai Hagman (Marea Popular) LOS DOCENTES DEBATEN SOBRE LA CARRERA Pg. 24 Entrevista a Juan Graña (docente de Cuentas Nacionales)

Pg. 27 Entrevista a Guillermo Gigliani (docente de Dinero, Crédito y Bancos)

Pg. 30 Entrevista a Andrés Asiain

(docente de Crecimiento Económico)

Pg. 34 Entrevista a Martín Rapetti (docente de Macroeconomía II)

Pg. 37 Entrevista a Juan Iñigo Carrera

(docente de Estructura Económica Argentina)

Pg. 41 20 Por ciento: el MxE llegó al Consejo Pg. 43 Universidad del siglo XXI Pg. 45 Mundo: Here, there and everywhere. Los estudiantes ingleses piden la reforma Pg. 47 Ciudad: Los bondis van en tren Pg. 50 Efemérides: Mil días de Allende, mil días de socialismo

Diseño Gastón Fossati Alejandro “el Administrador” Lazzari Gonzalo Nogués


KAMCHATKA nº11

Editorial | 03

DOSSIER:

¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce

Resuena el grito estridente de “Ya está la comida”. Se percibe el movimiento y la casa se convulsiona, los integrantes de la familia se acercan para reunirse alrededor de la mesa que se encuentra tendida y dispuesta para comenzar ese ritual que el colectivo social define como “cena”. El ruido de las sillas y los cubiertos ocultan de fondo la voz del periodista que debate fervientemente con algunos economistas en el noticioso de las ocho. Los comensales, satisfechos con el primer bocado, se ven hipnotizados por la discusión y dan lugar al silencio. El conductor del programa interroga a sus invitados con tono acusador acerca de la conveniencia o no de una devaluación, si sus impactos pueden ser positivos o negativos para la economía en su conjunto. En medio del griterío, las acusaciones y reproches, se escuchan frases como: “hay que devaluar para recobrar la competitividad”, “no se puede seguir creciendo con atraso cambiario”, “una devaluación provocaría una redistribución regresiva del ingreso”, “ésta disyuntiva se plantea por no haber implementado políticas de corte estructural durante estos diez años”. Un integrante de la familia se dirige a otro, que faltándole dos mate-

rias para terminar la carrera de grado, ya saborea el honorable título de economista. Consulta: “Vos que sabés de esto, ¿cuál de estas posturas sacaría al país de sus problemas actuales?”

rrera. Nuestro paso por la facultad está signado por la frustración de no contar con las herramientas para entender y pensar (ni que hablar de transformar) la realidad que nos rodea.

El cuasieconomista, que estaba atento al debate, duda un poco y piensa en los modelos que aprendió en los manuales que leyó durante la carrera. Sabe que si la realidad se ajustara a muchos (pero muchos) supuestos, detrás de muchas (pero muchas) discusiones, habría que devaluar. Por otro lado entiende que la actualidad de nuestro país no se condice ni un poquito con los supuestos y rara vez en la facultad profundizó en la naturaleza de éstas discusiones. Luego de unos segundos de silencio se incomoda, no sabe qué responder. Mira al preguntón y recordando la recomendación de un profesor del CBC, le dice: “Depende…”. “¿Depende de qué?”. Sin saber cómo hacer frente al interrogante y sin ánimos de inventar una respuesta, el estudiante se levanta de la mesa y se retira preguntándose para qué estudió tantos años.

El contexto actual, como todos, nos exigen entender los debates económicos que ocupan un lugar cada vez más central en la agenda pública: inflación, dólar, industria, impuestos, comercio exterior y recursos naturales, entre otros, son objeto de acalorados debates.

Por más que esta ficción resulta un tanto exagerada, no deja de representar un sentimiento común en los estudiantes de nuestra ca-

La intención de esta revista es, en primer lugar, reflejar esos de-

“Nuestro paso por la facultad está signado por la frustración de no contar con las herramientas para entender y pensar (ni que hablar de transformar) la realidad que nos rodea.”


04 | Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce bates que muchas veces se encuentran ausentes en las aulas y los cuales se ven exacerbados en un contexto electoral. A su vez, se pretende desenmascarar la superficialidad de muchas de las discusiones que se observan, pochoclo de por medio, en los grandes medios de comunicación. Para eso y sin perder la costumbre de buscar el debate y la confrontación de ideas y opiniones, le realizamos entrevistas a Paula Español (FpV), Federico Pinedo (PRO), Fernanda Reyes (UNEN) e Itai Hagman (Marea Popular en Camino Popular), referente del espacio político al cual pertenecemos como SOS. Como nos gusta y nos parece bien el debate pero no nos da todo lo mismo, incluimos en esta sección una editorial cuyo objetivo es poner en palabras el proyecto político y las definiciones que le dan sentido al proyecto económico de Marea Popular. En las elecciones se ponen en discusión distintos proyectos de país que, no es ninguna novedad, vienen acompañados de diversos proyectos económicos que representan determinados intereses. En consecuencia, no resulta extraño que hoy en día sean varios los economistas convertidos en referentes de espacios políticos de lo más variopintos. En este sentido, no es inocua o irrelevante la formación que estos economistas (ahora famosos e importantes) hayan recibido en su paso, si es que lo hicieron, por la Universidad Pública. Por eso, la discusión sobre el plan de estudios resulta crucial para entender cuáles son las diferentes visiones y posturas que subyacen al sinnúmero de boletas que terminaran por acumularse en las urnas. Muchos de nosotros, a lo largo de la carrera, empezamos a sospechar: sospechamos que el mercado tiene algunos problemas un tanto más graves que simples “fallas”, sospechamos que el Estado es algo más que un arreglador de “fallas de mercado”, sospechamos que los salarios no siempre (o casi nunca) son iguales a la productividad marginal del trabajo, sospechamos que las devaluaciones pueden ser contractivas y no expansivas como les gusta decirnos, sospechamos que los precios y los factores no caen del cielo... sospechamos de la teoría en torno a la cual

se estructuran las materias y los contenidos mínimos. Sin embargo, no podemos hacer más que sospechar porque la carrera no nos garantiza el aprendizaje de teorías alternativas a la síntesis neoclásicokeynesiana, más allá de la buena voluntad de algunos profesores “críticos”. De este enojo y esta frustración surge la segunda parte de la revista, que está formada por entrevistas a distintos docentes de la facultad en relación a un abanico de temas que, sin embargo, están íntimamente relacionados: el objeto de estudio de la economía, la economía y las ciencias sociales, el plan de estudios de nuestra carrera y su última reforma, el rol del economista en la sociedad, el rol de la universidad pública en la sociedad y algunos etcéteras más. Desde que nació en el año 2007, S.O.S. tiene una especie de fijación con el Plan de Estudios, digna de un buen tratamiento psicoanalítico (o de la escuela que al lector le agrade). Esta edición no es la excepción, pues nuevamente nos planteamos la necesidad de discutir en torno a las falencias de nuestro actual plan de estudios, esta vez desde la óptica de distintos docentes de la facultad. Sin embargo, esta discusión no se agota, ni cerca, en la decisión respecto al orden y contenidos mínimos de las materias, sino que en última instancia remite a un debate mucho más profundo respecto al modelo de universidad que queremos construir y al rol social de la Universidad Pública en general y del economista que en ella se egresa en particular. Por eso incluimos una serie de preguntas sobre este tema en las entrevistas y por eso dedicamos una nota a contarte cuál es el modelo de universidad por el que todos los que conformamos S.O.S. militamos día a día en la Rotonda y en los cursos de la FCE. Como otra de nuestras grandes fijaciones (sigue la lista para la terapia) era el famoso 20% necesario para llegar a obtener un consejero por la minoría estudiantil, también escribimos una nota para empezar a pensar todas las oportunidades y perspectivas que se abren a partir del año que viene, ahora que el MxE finalmente cumplió el objetivo de llegar al Consejo. Sabiendo que es muy

KAMCHATKA nº11 probable que el año que viene finalmente se lleve a cabo la reforma que anunciaron hace un tiempo las autoridades de la facultad, haber obtenido el consejero nos da la gran oportunidad y nos plantea el enorme desafío de interceder en esa discusión también desde el plano institucio-

“el consejero nos da la gran oportunidad y nos plantea el enorme desafío de interceder en la discusión del plan de estudios también desde el plano institucional. “ nal. De ahí la necesidad de ahondar en todas estas discusiones de la mano de todos los estudiantes y docentes que, como nosotros, no quieran seguir levantándose de la mesa cabizbajos pensando que estudiamos muchos años en esta facultad pero seguimos sin poder entender ni dar respuesta a los grandes problemas de nuestro país.

!

Para participar del próximo número, conseguir algún ejemplar anterior, o dejarnos simplemente tu opinión.

Podés escribirnos a kamchatka@sosecon .com.ar


ECONOMISTAS

CANDIDATOS

DEBATEN HACIA EL

2015 N

KMC


KAMCHATKA nº11

06 | Nuestras coordenadas en un nuevo mapa político

Nuestras coordenadas en un

nuevo mapa político

“MAREA Popular es parte de un entramado de organizaciones sociales y políticas que aspiran a la construcción de una nueva izquierda popular, democrática, heterodoxa y latinoamericana; una izquierda que busca la recreación de un socialismo nuestroamericano del siglo XXI.”

MAREA Popular es parte de un entramado de organizaciones sociales y políticas que aspiran a la construcción de una nueva izquierda popular, democrática, heterodoxa y latinoamericana; una izquierda que busca la recreación de un socialismo nuestroamericano del siglo XXI. En nuestra humilde opinión, el problema fundamental de los años por venir es que la Argentina que hoy tenemos sigue siendo tremendamente desigual, dependiente y saqueada, con una economía extranjerizada y concentrada en pocas manos, con una clase política mayoritariamente alejada del pueblo y sus necesidades. Terminar con ese país, cambiarlo de raíz, es el gran desafío de una nueva generación militante. Desde MAREA Popular nos proponemos humildemente aportar a esta tarea desde nuestra militan-

cia en cada barrio, universidad, colegio o lugar de trabajo, es decir, construyendo día a día poder popular para el cambio social. Haciendo esto de la manera más nacional posible, intentando construir organización en cada una de las provincias de nuestro país. Pero, desde hace muy poco, estamos también en condiciones de aportar a esa perspectiva en el terreno de la disputa políticoinstitucional, terreno limitado y hostil si los hay para las fuerzas populares, pero que evaluamos como imprescindible para la construcción de un proyecto de mayorías. Hemos avanzado en este terreno en conjunto con una serie de organizaciones de la izquierda independiente, pero sabemos que para ir por el proyecto emancipador al que aspiramos no alcanza con la unión de los que pensamos igual. Es necesario juntarse con otros, articular esfuerzos con los que piensan distinto, con los que


KAMCHATKA nº11

tienen otras identidades, pero con los que es posible asumir un piso de acuerdos programáticos y un método de trabajo democrático. DÉCADA GANADA, DÉCADA PERDIDA “Década ganada”, “década perdida”, “oportunidad desperdiciada”, son algunos de los motes que se impusieron en medios y movilizaciones. Y se sabe, cuando el marketing abunda, la reflexión es flaca. De nuestra parte, más que concentrarnos en el balance de la década pasada, nos gustaría aportar a los desafíos de la que se viene. No porque aquello carezca de importancia, sino porque hay bastante ya dicho y porque sentimos la necesidad de vislumbrar el horizonte para orientar mejor nuestra praxis política. Obviamente, aún sin entrar en un detallado balance de la década, es necesario trazar una breve ubicación. El kirchnerismo fue un gran administrador del descontento popular post-2001, una consecuencia indirecta de aquella irrupción callejera, pero también de los miedos y el pedido de orden posterior. El comando kirchnerista de la recuperación econó-

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 07

mica post-devaluación fue la forma que adquirió la recomposición hegemónica de las clases dominantes, del Estado y del propio ciclo de negocios. Recomposición que supuso sustanciales modificaciones en la forma de ejercicio de esa hegemonía, que a partir de allí debió tomar nota de la organización popular, los reclamos sociales y un naciente nuevo mapa latinoamericano. De allí en más lo conocido. Primero Néstor y después Cristina atendieron a una serie de demandas postergadas, promovieron nuevos derechos sociales y políticos, reposicionaron al Estado como autoridad mediadora y como asignador de recursos, al mismo tiempo que ayudaron a perpetuar los intereses de una parte de los grupos económicos concentrados, locales y extranjeros, impulsando una estrategia político-económica que hemos llamado neodesarrollismo. No hay extensión para el detalle, pero nos entenderemos fácil si decimos que esta década ha visto convivir la anulación de las leyes de impunidad con la aprobación de la ley antiterrorista; la ampliación de derechos, como el matrimonio igualitario, con la perpetuación de un sistema político y una institucio-

nalidad elitista y reacia a la participación popular; la AUH con el techo a la paritarias y la estigmatización del reclamo sindical; la recuperación de los fondos jubilatorios

“Desde hace muy poco, estamos también en condiciones de aportar a esa perspectiva en el terreno de la disputa político-institucional, terreno limitado y hostil si los hay para las fuerzas populares, pero que evaluamos como imprescindible para la construcción de un proyecto de mayorías.”


08 | Nuestras coordenadas en un nuevo mapa político con una desastrosa política energética y una errática estrategia industrial. En fin, medidas parciales, limitadas y en algunos casos tardías, que no alcanzan a constituir una alternativa de desarrollo favorable a los sectores populares ni a atacar de manera estructural la dependencia nacional. Por otro lado también es posible enfatizar que en esta década se han perdido muchas oportunidades, en el marco de un crecimiento económico importante, con precios favorables de las materias primas, con los factores de la derecha política largo tiempo a la defensiva y un contexto geopolítico mundial novedoso. Si posamos la mirada en la situación de nuestra industria, en la inexpugnable precarización de más de un tercio de la clase trabajadora, en la falta de soberanía sobre nuestros recursos y en la continuidad del saqueo y la contaminación, la hipótesis de la oportunidad perdida resulta al menos plausible. LAS ELECCIONES Las elecciones dejaron una foto compleja, por eso hay que distinguir los fenómenos que responden a una situación coyuntural de esos otros elementos que ponen de manifiesto hechos más determinantes y que pueden estar definiendo un cambio de escenario de más largo aliento. Hay algunas cosas que están claras. Por un lado, el principal perdedor fue el kirchnerismo. El fenómeno de desacumulación electoral respecto del 2011 es la expresión de ese proceso más general, cuyas raíces son múltiples. Los límites del “modelo” se expresan fundamentalmente en la inflación,

la escasez de divisas, el colapso del sistema de transporte y la incapacidad del sistema productivo para regularizar a más de un tercio de los trabajadores. A su vez, las opciones que más crecieron fueron las que se paran a su derecha, ya sea en la versión populista que se presenta como una edición más moderna y moderada del propio “modelo” (cuya cara más visible es Massa) o en la variante progresista republicana que expresa el espacio UCRPS-Carrió. Junto con el PRO, estos sectores expresan un imaginario conservador muy volátil que, alimentado por los medios de comunicación contrarios al gobierno, se manifestó en el último tiempo durante algunos cacerolazos masivos y se caracteriza por levantar una agenda que tiene como puntos principales a la inseguridad, la corrupción y la arbitrariedad del gobierno. En tercer lugar, en un marco de creciente insatisfacción y desgaste del oficialismo, una parte de ese descontento se manifestó por izquierda, fundamentalmente a través del FIT, pero también por medio de las opciones presentadas por la izquierda independiente. En suma, todos estos ingredientes confluyen en un escenario de cambio de ciclo; en el debilitamiento de una fuerza política, que si bien sigue siendo la primera minoría a nivel nacional y probablemente la estructura más importante, ha encontrado problemas serios para reproducir su política en marcos de mayor austeridad y para hacer confluir voluntades cuando de la épica que miraba hacia el corto plazo se pasa a un menos atractivo llamado a defender lo logrado.

KAMCHATKA nº11

Para nosotros se trata, en definitiva, de contribuir a que el final de la etapa política actual haga posible la formulación de una alternativa política superadora que permita la defensa de las conquistas logradas en estos diez años y la superación de sus limitaciones. La recuperación de las posibilidades de cambio social perdidas en el 2001 puede replantearse acompañando el camino de cuestionamiento al capitalismo y al imperialismo presente en los procesos populares más avanzados de nuestro continente agrupados en el ALBA.

“Para nosotros se trata, en definitiva, de contribuir a que el final de la etapa política actual haga posible la formulación de una alternativa política superadora que permita la defensa de las conquistas logradas en estos diez años y la superación de sus limitaciones. ”


KAMCHATKA nº11

La

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 09

Desmesura del oficialismo

Entrevista a

Federico Pinedo (PRO) Diputado Nacional por el Pro (2011-2015) Diputado Nacional por el Pro (2007-2011) Diputado Nacional por el Compromiso para el Cambio* (2003-2007) Abogado (UBA , 1978) * partido liderado por Mauricio Macri y que luego daría lugar al Pro

KMT: ¿Qué análisis hace del resultado electoral? ¿Cree que influyeron factores económicos? ¿Cuáles? FP: El dato más relevante es que el oficialismo pasó en dos años de tener 54% de los votos a tener la mitad, como producto de su política de “vamos por todo”, esto es, “me votaron ahora hago lo que quiero”. La democracia es representar al pueblo, no hacer lo que se quiere. La representación es un hecho dinámico y permanente, no congelado. La desmesura del oficialismo se vio también en el nivel de gasto y de insustentabilidad del gasto, lo que derivó en una inflación muy alta que influyó en el voto. KMT: Desde el 2006 hay un proceso inflacionario en la argentina. Según su criterio, ¿Quiénes son los responsables, los beneficiados y los perjudicados? FP: Quien mejor hizo ese análisis de los procesos inflacionarios fue Keynes, en su Breve Tratado sobre

La desmesura del oficialismo se vio también en el nivel de gasto y de insustentabilidad del gasto, lo que derivó en una inflación muy alta que influyó en el voto. Reforma Monetaria. La inflación se genera por un exceso de demanda por sobre la oferta de bienes y servicios, permitido por la creciente emisión monetaria. Las causas de la emisión son varias, pero una relevante fue el financiamiento del Tesoro por el Banco Central. KMT: Desde el 2011 se evidencian variaciones de reservas negativas en el BCRA y nuevamente se empieza a hablar de estrangulamientos externos. ¿Le parece que es un problema coyuntural o estructural? ¿Qué piensa de las medidas tomadas

por el gobierno como la aplicación de las DJAI y los límites a la compra de dólares para atesoramiento y para giros de utilidades y dividendos? ¿Usted cómo lo solucionaría? FP: La economía es una disciplina de futuro, no de pasado. Las expectativas futuras son centrales. Acá la expectativa generada por Moreno es el cambio permanente y arbitrario de las reglas de juego; por Marcó del Pont, es la emisión monetaria sin control de acuerdo a lo que quiera el Poder Ejecutivo; la de Kiciloff, es el gasto creciente aunque sea no productivo, con la excusa de “sostener la demanda”. La resultante es desequilibrio, a lo que se suma el desequilibrio del déficit energético y el pago de deuda con reservas, que le quita poder de expectativa al Banco Central. Ante eso se produjo una pequeña fuga de divisas (100 mil millones de dólares en la década K). Ante la falta de dólares se puso un policía para que nadie saque dólares (el cepo) y otro para que no se importen cosas (DJAI), y eso impacta en el nivel de actividad. Se hizo entonces un blanqueo pero,


10 | Entrevista a Federico Pinedo (PRO) con esta previsibilidad, el resultado fueron 260 millones de dólares. Eso vale la conducción económica (tres señores/as que se pasan dando clases de economía al planeta) en materia de credibilidad.

“Acá la expectativa generada por Moreno es el cambio permanente y arbitrario de las reglas de juego; por Marcó del Pont, es la emisión monetaria sin control de acuerdo a lo que quiera el Poder Ejecutivo; la de Kiciloff, es el gasto creciente aunque sea no productivo, con la excusa de “sostener la demanda”” KMT: En la última década los vencimientos de pagos de la deuda externa resultaron una fuerte pérdida de divisas para el país. ¿Qué piensa de la estrategia de desendeudamiento externo adoptada por el Gobierno Nacional? ¿Le parece necesario recurrir a los mercados financieros internacionales para conseguir los dólares necesarios para desarrollar la economía? FP: Para desarrollar la economía hacen falta recursos. Si no tenés propios acudís a los ajenos, sea como inversión externa, sea como préstamo. No creo que sea buena política endeudarse financieramente (generando un stock de deuda) para pagar gastos corrientes (un flujo de gasto). El llamado “desendeudamiento” empezó con una deuda de 196 mil millones de US$ antes de la reestructuración,

pagó 171 mil millones de dólares en 10 años y debe ahora 208 mil millones de dólares. Creo que hay que endeudarse para generar infraestructura reproductiva (energía, ferrocarriles, caminos, puertos). KMT: Entre 2003 y 2012 el producto industrial creció un 106,4% ¿Cree que hubo un proceso de industrialización? ¿Por qué? FP: La industria como porcentual del PBI decreció en esta década, mientras que la intermediación financiera creció. Creció mucho la industria automotriz, en base a un acuerdo con Brasil, que no es firme. Hace falta mucha más industria alimenticia, para lo que hay que abrir mercados, en lugar de cerrarlos, como sucedió en estos 10 años.

“Hace falta mucha más industria alimenticia, para lo que hay que abrir mercados, en lugar de cerrarlos, como sucedió en estos 10 años” KMT: Según declaraciones de Cristina, en los últimos 10 años se crearon alrededor de 5 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, el 35% de trabajadores continúa en negro. ¿Cómo ve actualmente la situación en el mercado de trabajo en cuanto a niveles y calidad del empleo e ingresos de los trabajadores? ¿Qué medidas considera

KAMCHATKA nº11 necesarias para que esta situación mejore? FP: Creo que hay que tener una Argentina más productiva, más competitiva, más previsible, más integrada al mundo, con más inversión en bienes y servicios, con más trabajo en infraestructura. Creo que hay que hacer una gran inversión en calidad educativa para el trabajo, con eso no va a haber problemas de empleo. KMT: ¿Cree que es importante tener una estrategia económica a nivel regional? ¿Qué tipo de modelo de integración regional cree que sería el adecuado? FP: La plataforma de desarrollo y de relacionamiento internacional de la Argentina debiera ser Latinoamérica. Hay consenso político para eso. Aparece un nuevo desafío que es tender puentes entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México). KMT: ¿Cómo considera que va a evolucionar el mapa político de cara al 2015? ¿Cómo cree que va a evolucionar la economía en los próximos 2 años? FP: Veo una economía crecientemente complicada por la persistencia de políticas anti inversión del gobierno, inflación y escasez de dólares. De cara al 2015 se perfilan dos variantes en el peronismo/kirchnerismo, un acuerdo radical socialista que puede elegir candidatos en primarias (entre dirigentes como Binner, Cobos o Sanz) y la candidatura de Mauricio Macri. El no peronismo ya demostró que le puede ganar al peronismo, con Alfonsín, De la Rúa, Fernández Meijide y hasta De Narváez/Macri/Solá que le ganaron a Kirchner/Scioli/Massa.


KAMCHATKA nº11

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 11

MALA PRAXIS y corrupción

Entrevista a

Fernanda Reyes (UNEN)

Candidata a Senadora Nacional por UNEN (2013) Diputada de la Nación por la Coalición Cívica (2007-2010) Lic. Economía (UBA) KMT: ¿Qué análisis hace del resultado de las PASO? ¿Cree que influyeron factores económicos? ¿Cuáles? FR: La situación económica no es tan distinta a la de 2011 seguimos arrastrando los mismos problemas pero con algunas agravantes. La inflación se siente más fuertemente que en años anteriores, debido a la falta de creación de empleo, el estancamiento del salario real y el atraso continuo de los parámetros tributarios. Sin embargo, creo que los factores económicos en todo caso perdieron la relevancia que tuvieron en años anteriores y dieron lugar a otros temas que estaban pendientes. Uno de esos temas es la corrupción. Después de la tragedia de Once, la corrupción dejó de ser vista como una cuestión abstracta, meramente moral. La sociedad advirtió que cada peso que se desvía a las manos de un funcionario o de un empresario no va a un servicio público, y que los negocios en la función pública impactan sobre la vida concreta y cotidiana de los ciudadanos. La muestra más

clara fueron las multitudinarias marchas autoconvocadas por la ciudadanía. En ese marco, además de una alternativa cierta de gobierno, UNEN representa la lucha frontal contra la corrupción. Esto se debe a que es una fuerza compuesta por una variedad importante de dirigentes honestos y de mucha experiencia, pero fundamentalmente por que quienes integramos este espacio, principalmente Elisa Carrio, Pino Solanas y Gustavo Vera, hemos denunciamos hechos de corrupción, sea de quien sea. La gente sabe que nosotros no negociamos con la corrupción, sino que la combatimos. Estamos convencidos de que para construir las bases de un país distinto tenemos que terminar con la corrupción. KMT: Desde el 2006 hay un proceso inflacionario en la argentina. Según su criterio, ¿Quiénes son los responsables, los beneficiados y los perjudicados? FR: El proceso inflacionario en

Argentina es una consecuencia directa de malas políticas económicas. Las causas de la situación actual hay que buscarlas en el enquistamiento de un fenómeno que se podría haber atacado a tiempo. Desde el año 2007, la inflación se naturalizó en la sociedad en torno al 25% y sobre esa base desde entonces se cierran contratos, se pactan paritarias y se toman decisiones de inversión. Es muy difícil volver de ahí. La respuesta del gobierno durante todos estos años fue desestimar el problema e incluso agudizarlo. Después de la intervención del Indec la manipulación de los datos genero expectativas al alza. Se emitió, se gastó y se tomaron medidas económicas que nunca tuvieron en cuenta que Argentina estaba entrando en un sendero crítico de inflación de dos dígitos. Solo se apostó al ancla nominal del tipo de cambio que al fin de cuentas derivó en esta situación de mercados de divisas paralelos. Dicen que la solución a todo problema comienza por su recono


12 | Entrevista a Fernanda Reyes (UNEN) cimiento y este es un buen ejemplo. Sin diagnósticos certeros, no hay posibilidad de encontrar la solución correcta y el gobierno en este sentido parece estar sin brújula ni rumbo. Creo que hay beneficiarios a corto plazo como los formadores de precios y el Estado, pero a la larga todos pierden. Sí, ya hoy hay muchos perjudicados. Empezaría citando a los trabajadores precarizados o los fuera de convenio que son el factor de ajuste de las empresas para poder cumplir con los aumentos que surgen de las paritarias. Seguiría por los

La inflación se siente más fuertemente que en años anteriores, debido a la falta de creación de empleo, el estancamiento del salario real y el atraso continuo de los parámetros tributarios. jubilados que tienen en el fondo de garantía de sustentabilidad buena parte de la deuda ajustada por inflación. Ahí nos mintieron y mucho. La deuda ajustada por CER está en su mayor parte en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES y en organismos intra sector público. KMT: Desde el 2011 se evidencian variaciones de reservas negativas en el BCRA y nuevamente se empieza a hablar de estrangulamientos externos. ¿Le parece que es un problema coyuntural o estructural? ¿Qué piensa de las medidas tomadas por el gobierno como la aplicación de las DJAI y los límites a la compra de dólares para atesoramiento y para giros de utilidades y dividendos? ¿Usted cómo lo solucionaría? FR: El problema creo que es más bien estructural. Argentina venía

de un gran bache de crecimiento del que se recuperó rápido reutilizando capacidad ociosa, los recursos públicos excedentes liberados por el no pago de la deuda y un régimen de tipo de cambio alto que funcionó mientras lo supieron administrar. Ese esquema se agotó hace rato ya.Desde 2006 a la fecha, el tipo de cambio real multilateral se apreció un 40%. La productividad en general sólo mejora en términos marginales y en esta década particularmente tuvo un desempeño magro. Las consecuencias en el mediano plazo de patear para adelante problemas estructurales, sugieren una salida de este esquema cada vez más difícil. Esto no se resuelve devaluando en lo inmediato ya que muy probablemente iría a parar a precios. Se empieza abordando el problema inflacionario, que hoy condiciona completamente el control del resto de las variables de la economía. La adopción de las DJAI es un claro ejemplo de la discrecionalidad con la que se mueve este gobierno. Nadie sabe cómo funcionan. La operatoria es casi surrealista. Pero obviamente ese es el objetivo, “estorbar” a los importadores porque no se les ocurrió nada mejor para parar el déficit comercial. Además de funcionar como un mecanismo de apriete del Secretario de Comercio. Algo parecido pasa con la compra de dólares. No hay legislación clara al respecto, el Estado simplemente te miente y te dice que no tenés ingresos suficientes para comprar dólares. Poner al Estado al servicio de la mentira, así como pasó también en el INDEC, es un antecedente institucional muy grave. Nunca hubiéramos llegado a esta situación si se hubieran abordado los problemas a tiempo. Esto no es lo mismo que decir con el diario de ayer qué es lo que se debería haber hecho: Lo dijimos en el pasado y hoy la realidad nos da la razón, todos los parches de política económica te pasan factura en el mediano y largo plazo. Las consecuencias negativas de las experiencias pasadas deberían servirnos para repensar las medidas que se toman en el presente. KMT: En la última década los

KAMCHATKA nº11 vencimientos de pagos de la deuda externa resultaron una fuerte pérdida de divisas para el país. ¿Qué piensa de la estrategia de desendeudamiento externo adoptada por el Gobierno Nacional? ¿Le parece necesario recurrir a los mercados financieros internacionales para conseguir los dólares requeridos para desarrollar la economía? FR: Es necesario aclarar que la deuda pública siguió creciendo en términos nominales en todo este tiempo. Hoy está en u$s197mil millones. El desendeudamiento público sólo ocurrió en relación al

El gasto público está desbordado y siendo financiado con emisión, el déficit energético no pareciera tener una solución en el corto plazo y por lo tanto la balanza comercial continuara empeorando. PBI. Argentina hizo una renegociación de su deuda en el año 2005 que hoy nos está mostrando que no fue tan buena. Con el cupón PBI se devolvió buena parte de la quita que se hizo en el canje y la sobreestimación del PBI hizo que esa devolución sea mucho más rápida. El horizonte de vencimientos nos encuentra en una posición de pagos que todavía nos condiciona mucho. Si este gobierno no recurrió a los mercados internacionales no es porque así lo haya decidido, sino porque no pudo. Después de la intervención del INDEC, las tasas a las que la Argentina debería tomar prestado resultaron altísimas. Argentina se desendeudó a la fuerza. Como contrapartida, en toda esta década se terminó privilegiando el pago de deuda financiera por sobre la deuda social que sigue pendiente. Todavía estamos esperando el 82% móvil para los jubilados, la real universa


KAMCHATKA nº11 lización de la asignación a la niñez, el cumplimiento efectivo de los planes de viviendas, mejoras concretas en educación y salud y la inversión en transporte y energía que diez años después sigue siendo una promesa. Argentina tiene 11 millones de pobres, ser pagadores seriales en este contexto es casi una falta de respeto. Hoy los recursos de todo el sector público están orientados de alguna forma u otra a tapar los agujeros que deja el pago de la deuda. ANSES, PAMI, Banco Nación, el Banco Central tienen funciones y objetivos definidos, sin embargo, hoy se dedican a asistir financieramente al Tesoro para cubrir baches de gasto.

Si este gobierno no recurrió a los mercados internacionales no es porque así lo haya decidido, sino porque no pudo. KMT: Entre 2003 y 2012 el producto industrial creció un 106,4% ¿Cree que hubo un proceso de industrialización? ¿Por qué? FR: Si bien es cierto que se cortó con la tendencia previa hacia la desindustrialización de los ´90, no creo que haya habido un proceso claramente industrializador. En esto jugó un rol muy importante la competitividad por tipo de cambio que se aprovechó hasta algunos años, y la capacidad ociosa que dejó la crisis de 2001. La inversión en material y equipo no dio un gran salto a pesar del supuesto crecimiento a “tasas chinas”. La participación relativa de la industria en el PBI se mantiene similar a los períodos previos y sucede lo mismo con las exportaciones. Seguimos profundizando un modelo extractivista con la mega minería, el monocultivo de soja y ahora el fracking. El régimen de tipo de cambio alto mientras duró, matizó un poco esta tendencia dándole cierto aire a la industria, que hoy sin embargo se ve envuelta en un esquema de pérdida de

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 13 competitividad y falta de insumos por el cierre a las importaciones. De cualquier forma, para hablar de industrialización deberíamos discutir previamente los números de 2007 a 2012. En la facultad de ciencias económicas hay gente trabajando en el proyecto Arklems dirigido por Ariel Coremberg que reestimaron el cálculo del producto. En estos últimos 5 años encontraron diferencias del 12,2% en el crecimiento agregado del PBI. Algo similar habría pasado con la industria. KMT: Según declaraciones de Cristina, en los últimos 10 años se crearon alrededor de 5 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, el 35% de trabajadores continúa en negro. ¿Cómo ve actualmente las perspectivas en el mercado de trabajo en cuanto a niveles y calidad del empleo e ingresos de los trabajadores? ¿Qué medidas considera necesarias para que esta situación mejore? FR: Es importante el tema de la precarización laboral. Nosotros somos la generación de las pasantías, los contratos temporarios y el monotributo. Esto no sólo no cambió en todos estos años sino que se acentuó. El principal empleador bajo estas modalidades es el mismo Estado. Muchos de los hoy estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas van a ingresar a la vida profesional pagando el derecho de piso con precarización laboral. No se está discutiendo el salario real, que desde 2007 casi no mejora si se mide la inflación como corresponde. Sólo los trabajadores dentro de convenio recibieron mejoras significativas en el salario real en estos últimos años. Los trabajadores informales siempre funcionan como variable de ajuste. Otro tema es la creación de empleos: ya no se está creando empleo. KMT: ¿Cree que es importante tener una estrategia económica a nivel regional? ¿Qué tipo de modelo de integración cree que sería el adecuado? FR: Por supuesto, la integración regional es importante que se

refuerce y amplíe. Creo que la integración en bloques como el Mercosur es la adecuada, si bien el Mercosur se quedó a mitad de camino en varios aspectos. Todavía nos debemos una integración más acabada en relación a las barreras entre los países miembros. También creo que es importante tener legislación común y órganos regionales de control autónomos. No imagino todavía al Mercosur aplicando sanciones a la Argentina por la distorsión de sus estadísticas públicas. No estoy tan de acuerdo sin embargo con respecto a la integración de la moneda, ya que se ha demostrado que perjudica a los países más atrasados del bloque. El caso de Grecia por ejemplo. La función del bloque debería ser la de igualar “hacia arriba” entre los países miembro. En ese sentido, hoy el Mercosur no tiene en vista esa función y se está limitando en buena parte a ser el marco de negociación bilateral entre Argentina y Brasil en relación a su comercio exterior. KMT: ¿Cómo considera que va a evolucionar el mapa político de cara al 2015? ¿Cómo cree que va a evolucionar la economía en los próximos 2 años? FR: Aparecieron alternativas como la que representa UNEN que están tomando fuerza de cara a 2015 y que van a estar trabajando para llegar de la mejor forma. Creo que el kirchnerismo va a preparar la retirada en estos próximos dos años y pactará con quien negocie su salida de la forma más conveniente. La supuesta feroz interna que está viviendo el PJ en la provincia de Buenos Aires seguramente se resuelva en un pacto de impunidad. El panorama para 2014 lamentablemente no es muy bueno. El gasto público está desbordado y siendo financiado con emisión, el déficit energético no pareciera tener una solución en el corto plazo y por lo tanto la balanza comercial continuara empeorando. Mientras las exportaciones ayuden esta situación puede estirarse, pero nuestra economía hoy está con las defensas bajas.


KAMCHATKA nº11

14 | Entrevista a Paula Español (FpV)

El mapa político de cara al 2015 va a definirlo centralmente la política del

gobierno nacional.

Entrevista a

Paula Español (FPV)

Candidata a Senadora Nacional por el FPV (2013) Coordinadora de la Gerencia de Administración y Finanzas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) Lic. Economía (UBA) KMT: ¿Qué análisis hace del resultado de las elecciones? ¿Cree que influyeron factores económicos? ¿Cuáles? PE: A nivel nacional, el Frente para la Victoria sigue siendo la primera fuerza. Y en la Ciudad de Buenos Aires, el resultado de las elecciones fue muy bueno. Al ser elecciones de medio término, no deberíamos compararlas con las del 2011, sino con las de 2009. En ese caso, lo que se observa es un muy fuerte crecimiento del kirchnerismo en la Ciudad. El resultado es bueno además si tenemos en cuenta las particularidades que tienen las elecciones a Diputados y Senadores, especialmente para los oficialismos. Votantes que están de acuerdo con muchas políticas que se instrumentan desde el Ejecutivo Nacional consideran que es el momento para “balancear” en el Legislativo, y esto puede ir en desmedro de la gestión. No nos olvidemos que gran parte de las iniciativas del Ejecutivo pasan por el Congreso, donde pueden y deben ser discutidas, pero también donde deben recibir

el acompañamiento de los legisladores.

reforma del mercado de capitales.

Desde luego está además el tema de los factores económicos, que son importantes y parte central de la agenda del gobierno. Acá también vale la comparación con 2009. Por aquel entonces la crisis internacional afectó fuertemente a nuestro país, que luego de años de crecimiento por encima del 7,5%/8%, creció apenas un 0,9%. Posiblemente esta situación haya incidido en el estado de ánimo de los ciudadanos, a pesar de que el Estado impulsó diversos programas de protección, como el REPRO y sin dudas la Asignación Universal por Hijo (AUH), que evitaron que se registren pérdidas significativas de empleo e ingresos. En 2012 se reeditó la crisis internacional, lo que generó una fuerte desaceleración de la actividad. Que tuvieron como respuesta políticas que nuevamente se impulsaron desde el Estado, tendientes a sostener el empleo y la recuperación de salarios y jubilaciones. Entre ellas, se destaca el Pro.Cre.Ar, la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central y la

KMT: Desde el 2006 hay un proceso inflacionario en la Argentina. Según su criterio, ¿Quiénes son los responsables, los beneficiados y los perjudicados? PE: La inflación es un problema complejo, que tiene múltiples causas. Por eso, ni el diagnóstico debe ser unívoco, ni deben ser únicas y simples las respuestas para enfrentarla, como a veces plantean los economistas ortodoxos y la oposición. Desde una visión ortodoxa, que es simplista y errada, se sostiene que la inflación es el resultado de un exceso de emisión monetaria, así como de un exceso de demanda. De allí se deriva la solución, “enfriar la economía”, aplicar políticas de ajuste, disminuir el gasto público, ajustar la oferta de dinero. Todas estas propuestas no hacen más que contraer la demanda, con impactos muy negativos para la producción, el empleo y los ingresos.


KAMCHATKA nº11 Afortunadamente, el Gobierno contempla el problema de los precios desde una lectura más completa, y lo enfrenta con diversas iniciativas: desde las retenciones a las exportaciones, pasando por las compensaciones a sectores productivos y los recientes acuerdos de precios. Las retenciones son un instrumento fundamental para la estabilización de precios. Elevados precios internacionales generan fuertes presiones inflacionarias. Este es un escenario que afectó a toda la región. Y mientras algunos países optaron por dejar apreciar el tipo de cambio pero a costa de una enorme pérdida de competitividad y la reprimarización de su estruc-

En momentos en los que se produjeron caídas muy fuertes de las reservas, la crisis desembocó en megadevaluaciones, lo que provocó agudas recesiones, aumentos del desempleo y brutales caídas de los salarios reales. tura productiva y sus exportaciones, este gobierno optó por sostener una política con retenciones. De hecho, en 2008, cuando los precios crecían fuerte, se buscó profundizar esta medida a través de las retenciones móviles, lo que desembocó en el conflicto con el campo que todos recordamos. Otro instrumento importante son los acuerdos de precios. Esto es así porque algunos mercados están altamente concentrados, por ejemplo en el caso de las grandes cadenas de supermercados. En una situación de puja distributiva, los sectores más concentrados buscan apropiarse de una mayor proporción de los ingresos a través de la suba de precios. Por ello se

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 15 planteó el acuerdo de precios en una serie de productos, especialmente de primera necesidad, con las grandes cadenas de supermercados. Desde luego el gobierno apela a una solución consensuada, y sobre todo a la responsabilidad de los diversos actores sociales que intervienen en la puja distributiva, aunque siempre poniéndose del lado de los trabajadores. Y es eso lo que se puso de manifiesto en los últimos años. Entre 2003 y 2012 el ingreso de los argentinos creció mucho más que la inflación, se la mida como se la mida: las tasas de crecimiento en la última década del salario mínimo y del haber mínimo jubilatorio superar el 1300%, sin tomar en cuenta las últimas actualizaciones; lo mismo sucede con la AUH. Lo importante es la capacidad de compra del ingreso de los ciudadanos.

KMT: Desde el 2011 se evidencian variaciones de reservas negativas en el BCRA y nuevamente se empieza a hablar de estrangulamientos externos. ¿Le parece que es un problema coyuntural o estructural? ¿Qué piensa de las medidas tomadas por el gobierno como la aplicación de las DJAI y los límites a la compra de dólares para atesoramiento y para giros de utilidades y dividendos? ¿Usted cómo lo solucionaría? PE: El tema de la restricción externa es un problema estructural para nuestro país. Históricamente el crecimiento de la economía se topó con la restricción externa. En momentos en los que se produjeron caídas muy fuertes de las reservas, la crisis desembocó en mega-devaluaciones, lo que provocó agudas recesiones, aumentos del desempleo y brutales caídas de los salarios reales. En ese marco debe entenderse la experiencia actual. Haber sostenido un proceso de crecimiento promedio del 7% con superávit comercial por más de 10 años es un récord en la historia de nuestro país, y es absolutamente necesario preservarlo. Los dólares que ingresan al país se necesitan fundamentalmente para importar partes y piezas, bienes de capital y energía, de forma tal de

sostener el crecimiento de la industria nacional y así, asegurar que sigan generándose empleos. También son necesarios para pagar vencimientos de deuda. Tengamos presente que la restricción externa es un problema estructural y para resolverlo se han tomado, y se siguen tomando, medidas estructurales que apuntan a recuperar la soberanía energética y a mejorar la competitividad industrial. En este sentido, por un lado, el año pasado se nacionalizó YPF, la empresa más importante del país, para revertir el déficit energético de los últimos años. Por el otro, se viene trabajando en la inversión en innovación desde el MINCyT, así como en la profundización del financiamiento productivo. Pero estas son políticas que llevan un tiempo de maduración y, mientras tanto, se deben tomar medidas de administración

Argentina, por el contrario, sigue apostando a la producción, a proteger el empleo, a mejorar los ingresos. del comercio y de la compra de dólares. El gobierno está poniendo mucha atención en cuidar las reservas, en base a las prioridades de este proyecto político y económico, que privilegia preservar la producción local, el empleo y los ingresos, así como continuar con su política de desendeudamiento. En ese marco se inscriben las medidas de administración del comercio exterior, que no sólo apuntan a evitar crisis en la balanza de pagos, sino sobre todo proteger a la industria nacional frente a una competencia brutal generada por un mundo sobre ofertado. Lo mismo sucede con las regulaciones a la compra de dólares con fines especulativos o de atesoramiento, que tienen un objetivo claro, evitar una crisis cambiaria y sus consecuencias regresivas sobre la


KAMCHATKA nº11

16 | Entrevista a Paula Español (FpV) economía nacional. KMT: En la última década los vencimientos de pagos de la deuda externa resultaron una fuerte pérdida de divisas para el país. ¿Qué piensa de la estrategia de desendeudamiento externo adoptada por el Gobierno Nacional? ¿Le parece necesario recurrir a los mercados financieros internacionales para conseguir los dólares requeridos para desarrollar la economía? PE: La política de desendeudamiento fue otro de los puntos salientes del proyecto económico que se inicia en 2003. A pesar de las presiones de los organismos

Tengamos presente que la restricción externa es un problema estructural y para resolverlo se han tomado, y se siguen tomando, medidas estructurales que apuntan a recuperar la soberanía energética y a mejorar la competitividad industrial. internacionales de crédito y las grandes corporaciones financieras globales, se logró una reestructuración exitosa de la deuda pública. Se alcanzó una quita de capital que superó el 70% y una extensión de los plazos de pago. Lo central fue adecuar la carga de la deuda a las capacidades de repago del país, en el contexto de la peor crisis económica que sufrió la Argentina. El objetivo del Gobierno fue que a futuro la Argentina no vuelva a caer en dificultades de pago de su deuda externa, lo que también condujo a recurrentes crisis de balanza de pagos, como sucedió varias veces en los últimos 30

años, que pusieron frenos sistemáticamente al crecimiento. Así se rompió la fuerte dependencia de nuestra economía con el sistema financiero internacional y con una dinámica de endeudamiento perversa, que caída en crisis de pago, ajuste y nuevo endeudamiento. La cancelación de la deuda al FMI terminó de quebrar con el último eslabón de este ciclo. Sin la necesidad de endeudarse con el FMI, el país no tiene la obligación de llevar adelante los estrictos programas de ajustes que imponía ese organismo como condición para nuevos préstamos. Hoy en día nuestro país cuenta con una relación deuda pública total/PBI muy saludable. Como resultado de la política de desendeudamiento, los pasivos del Estado pasaron de representar el 166% del producto anual en 2002 al 41% en la actualidad, y si tomamos el pasivo en moneda extranjera con el sector privado este porcentaje se divide por cuatro. La posibilidad de recurrir al financiamiento externo en este escenario no es mala per se, si se sujeta a objetivos de desarrollo de infraestructura y capacidades productivas, y contempla responsablemente los costos y los beneficios de tomar deuda. KMT: Entre 2003 y 2012 el producto industrial creció un 106,4% ¿Cree que hubo un proceso de industrialización? ¿Por qué? PE: En la última década nuestro país protagonizó cambios profundos en la industria, que se observan en mayores niveles de empleo, producción y productividad. En los últimos 10 años la producción manufacturera se duplicó, creció la inversión, lo que permitió ampliar la capacidad productiva del sector, se crearon más de 525.000 puestos de trabajo formales, luego de 25 años de sistemática destrucción de empleo industrial, y se recuperaron fuertemente los salarios. Es importante destacar que el crecimiento se dio de manera simultánea en las ventas en el mercado interno y en el externo, superando la histórica lógica de colocar sólo los saldos exportables en el exte-

rior. Los números en el sector industrial hablan por sí solos. La producción de autos alcanzó niveles record, que hoy está cerca de las 800.000 unidades al año. El año pasado la producción de acero llegó a los 5,5 millones de toneladas y la de tractores a 1.835 unidades (el triple que en 2003). En calzados, el año pasado se produjeron más de 120 millones de pares, el máximo histórico. Además se desarrollaron marcas de indumentaria y calzado nacionales que hoy son reconocidas tanto aquí como afuera. Vivimos un boom de exportaciones, especialmente de las de origen manufacturero que crecieron un 240% entre 2003 y 2012, además de haber logrado una mayor diversificación de productos exportados, actores dinámicos y nuevos destinos alcanzados. Por ejemplo, en el caso de las ventas de

La política de desendeudamiento fue otro de los puntos salientes del proyecto económico que se inicia en 2003. maquinaria agrícola, que hoy llega a más de 60 países. También fue importante el desempeño de las exportaciones de productos de alto valor agregado, me refiero a los sectores farmacéutico, de software, agroquímicos y bienes de capital, y dentro de éstos, los de maquinaria agrícola, equipos eléctricos e instrumental médico. Este es el rumbo, y sobre este mismo hay que seguir trabajando.

KMT: Según declaraciones de Cristina, en los últimos 10 años se crearon alrededor de 5 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, el 35% de trabajadores continúa en negro. ¿Cómo ve actualmente las perspectivas en el mercado de trabajo en cuanto a niveles y calidad del empleo e ingresos de los trabajadores? ¿Qué medidas considera necesa-


KAMCHATKA nº11 rias para que esta situación mejore? PE: En materia laboral la decisión del Gobierno fue jerarquizar al empleo, situándolo en el centro de las políticas públicas, haciendo eje en la creación de empleo decente como parte del modelo de desarrollo económico con inclusión social. Las claves de este proceso fueron un conjunto de políticas económicas que dieron origen a un patrón de crecimiento orientado en la producción nacional, el empleo y la inversión pública. Esto permitió la creación de 5 millones de puestos de trabajo, una caída de la tasa de desempleo del 26,6% al 7,2% y del empleo no registrado del 49,1% al 32,8%. Esto, sumado a la nacionalización de los fondos de jubilación de pensión, que crearon las condiciones de fuerte sustentabilidad dentro del Sistema Nacional de Seguridad Social, permitiendo incrementar la cobertura del sistema en más de 6 millones de beneficiarios, a través de la Ley de Inclusión Previsional, de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo y de las Pensiones No Contributivas. También se pusieron en marcha medidas dirigidas a fortalecer el poder adquisitivo de los argentinos. En el caso de los trabajadores, la convocatoria anual a la reunión del Consejo del Salario Mínimo permitió incrementar el Salario Mínimo Vital y Móvil de $200, donde estuvo fijo por más de diez años, a $3.600 a partir de enero de 2014. También hay que mencionar el fuerte impulso de parte del Estado a las negociaciones colectivas. En el caso de los jubilados y pensionados, se aplicaron por decreto 10 aumentos del haber mínimo entre 2003 y 2008 y a partir de 2009, la Ley de Movilidad Jubilatoria, que permitió un aumento del haber jubilatorio dos veces por año. A ello se agregan la sanción del nuevo estatuto del peón de campo y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, dos medidas

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 17 que permitieron igualar derechos laborales de sectores postergados. Sin dudas debemos seguir trabajando para reducir el elevado trabajo no registrado que todavía tenemos, y de hecho el Ministerio de Trabajo ha tomado medidas recientemente con este objetivo. KMT: ¿Cree que es importante tener una estrategia económica a nivel regional? ¿Qué tipo de modelo de integración cree que sería el adecuado? PE: Desde luego, es sumamente importante tener una estrategia conjunta con nuestros países vecinos en el campo del comercio, la producción y las finanzas. El cambio del perfil del Mercosur en la última década, sumado a la creación de nuevas instituciones regionales como la UNASUR y la CELAC, son elementos de suma importancia en el campo geopolítico y económico de nuestros países. Si uno compara la situación actual de América

Latina con la de hace diez o quince años atrás, puede advertir que la región vivió un enorme avance en términos de soberanía y autonomía. Los grandes desafíos hacia delante sin dudas son alcanzar una mayor integración productiva en la región y mejorar nuestro patrón de comercio con el resto del mundo. Una estrategia regional orientada a aprovechar el potencial de nuestros mercados será central para promover el desarrollo de nuevas capacidades productivas. Un punto a considerar es que existe un gran potencial de sustitución de importaciones en la región. América Latina cuenta con una población de 600 millones de habitantes e importa más de 1 billón de dólares al año, de los cuales el 80% proviene de destinos extrazona y la misma proporción son manufacturas industriales. Avanzar en la producción local y el comercio regional

de bienes de mayor valor agregado es una prioridad del desarrollo. Y no es un objetivo descabellado, de hecho aproximadamente el 70% del comercio intrarregional se constituye de manufacturas en la actualidad. KMT: ¿Cómo considera que va a evolucionar el mapa político de cara al 2015? ¿Cómo cree que va a evolucionar la economía en los próximos 2 años? PE: Pensar de acá a 2015 implica contemplar qué es lo que está pasando afuera y qué vamos a hacer acá. La situación mundial hoy es muy compleja. En 2012 el crecimiento económico mundial fue de 3,2%, sendero que estuvo explicado en un 75% por el desempeño de los países emergentes. La situación de los países desarrollados es difícil: la previsión del Banco Mundial es que éstos van a crecer apenas un 1,2% en 2013. Qué quiere decir esto? Que el mundo desarrollado no arranca, lo que complica la situación de los países emergentes, especialmente a través del comercio. Argentina, por el contrario, sigue apostando a la producción, a proteger el empleo, a mejorar los ingresos. Pensemos por ejemplo cómo se han multiplicado los mecanismos de financiamiento al sector productivo en los últimos años. Me refiero a los créditos del Bicentenario, así como el aporte que hace el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a diversos proyectos productivos. O la reforma de la Ley de Mercado de Capitales y de la Carta Orgánica del BCRA. Gracias a esas políticas el financiamiento productivo creció de 0,9% del PIB en 2009 a 3% en 2012. Creo que el mapa político de cara al 2015 va a definirlo centralmente la política del gobierno nacional. Nosotros debemos continuar y profundizar las medidas que venimos instrumentando desde hace tiempo, apuntalando los que han sido ejes estratégicos de nuestro modelo: el desarrollo económico, la creación de empleo y la inclusión social.


18 | Entrevista a Itai Hagman (Marea Popular en Camino Popular)

KAMCHATKA nยบ11


KAMCHATKA nº11

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 19


20 | Entrevista a Itai Hagman (Marea Popular en Camino Popular)

KAMCHATKA nยบ11


KAMCHATKA nº11

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 21


22 | Entrevista a Itai Hagman (Marea Popular en Camino Popular)

KAMCHATKA nยบ11


LOS DOCENTES

DEBATEN SOBRE LA CARRERA KMC


KAMCHATKA nº11

24 | Entrevista a Juan Graña (Docente de Cuentas Nacionales)

El economista tiene que preguntarse

POR QUÉ vive mal

la población argentina

Entrevista a Juan Graña

Docente de la materia Cuentas Nacionales FCE-UBA

KMT: La primera parte de esta edición de la revista KMT está formada por distintas entrevistas a economistas referentes de algunos los espacios que se presentaron a las elecciones legislativas en la CABA, sobre la coyuntura económica argentina y sus perspectivas. ¿Usted cree que estos debates están presentes en las aulas de la facultad? ¿Por qué? JG: Creo que la respuesta más simplista y directa sería que no. Alguna de las explicaciones del por qué no tienen que ver con que son elecciones legislativas y se está discutiendo más en términos de seguridad, inflación y demás y no son temas que sean fáciles de plantear en el aula. Después, claramente la facultad tiene sus problemas para vincularse con la discusión política más general. Está claro que la discusión política, como se planteó en esta campaña electoral, sobre cómo viene

creciendo la Argentina, o qué problemas tiene, está bastante solapada y, en cambio, las grandes banderas de Massa y la oposición de derecha son la inseguridad y la corrupción. El principal problema es que no están dadas las condiciones para poder encarar esos debates en la facultad. Los estudiantes, por cómo viene el plan de estudios, no están en condiciones para poder empezar a superar el discurso sumamente simplista que hay en los medios de comunicación y en las campañas electorales, para ver qué es lo que realmente está pasando en la Argentina, por qué se creció lo que se creció, etc. Eso escapa a lo que el plan de estudios busca y escapa también a la capacidad de muchos docentes de la facultad. KMT: En estas elecciones legislativas hay muchos economistas que se presentan como candidatos (Español, Sturzeneg-

ger, Hagman, Lozano, Ramal, Reyes, Lousteau, Prat Gay...). ¿Hay alguno de ellos con el/los que considere que comparte una visión sobre la Economía? ¿Por qué? JG: Hay algunos en las listas con los que, gracias a dios no comparto nada, por ejemplo, Sturzenegger. Hay gente de muchas extracciones, como Paula Español, Claudio Lozano, Itai Hagman, Ramal, con las que no creo que comparta, a libro cerrado, muchas cosas pero sí algunos puntos. En algunas partes de los debates uno puede estar de acuerdo o no, pero el punto central de discusión es desde dónde uno se para a analizar esos puntos particulares. Uno podría estar de acuerdo con ciertas políticas que tienen estos candidatos, pero el punto es cuál es el objetivo que tienen esas políticas. Es muy difícil pensar que uno pueda estar completamente de acuerdo con todo. Con los candida-


KAMCHATKA nº11 tos del progresismo, puedo estar más de acuerdo con cuáles deberían ser los ejes de debate: la pobreza, la inflación, la nacionalización de YPF, las jubilaciones. Me parece que esos son ejes centrales para discutir y después, si en la discusión concreta estamos de acuerdo o no, es secundario. Quizá sí me hubiera gustado que se plantee más de qué forma se está acumulando capital en la Argentina, cuál es la estructura productiva; esas cosas que quedan medio disimuladas detrás de “el modelo” y, justamente, “el modelo” del kirchnerismo lo que no ha discutido son esas condiciones. KMT: En una de las reformas, nuestra carrera dejó de llamarse Lic. en Economía Política para pasar a llamarse Lic. en Economía, a secas. ¿Qué opina de este cambio y qué implicó? ¿Considera que debería revertirse? JG: Efectivamente, el nombre cambió, lo que expresa un montón de cosas. Borrarle del nombre “política” viene de la dictadura, y es claro cuál es el sentido: tratar de disfrazar a la economía como una ciencia aséptica, que dice “esto es lo que hay que hacer, no importa lo que piensen los demás”. Lo que hubo fue una linealización de la historia del pensamiento económico. El golpe de gracia de cambiarle el nombre tiene que ver con quitarle el único vínculo que quedaba con los objetivos del Plan anterior. Entonces, más allá del cambio de nombre, lo que se fue haciendo en cada modificación es planchar cualquier discusión que no tenga que ver con la economía marginalista. Todas esas otras discusiones, centrales para la economía política, se fueron a una materia que es Historia del Pensamiento Económico y todos los contenidos que eran fundamentales para un economista en esa línea teórica se tiraron o se le redujeron las horas. Hay un montón de concesiones, alrededor de ese núcleo central de la carrera, que son lo que quedó de ese viejo programa de economía política, que intentaba mostrarle al estudiante que comenzaba que hay una disputa respecto a qué es la economía y cuáles son sus fundamentos. Pero se debe reconocer que la última reforma, en este sentido, se pasó de rosca inclusive en los términos buscados; no en

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 25 borrar esos contenidos, sino en que los economistas marginalistas que egresan son de mala calidad. Todo esto se hizo en conjunto con el achicamiento de la carrera y pasar cosas a maestrías o posgrados pagos. KMT: ¿Considera que la Economía es una ciencia social? ¿Cuál es según su perspectiva el objeto de estudio de la Economía? JG: Evidentemente la economía es una ciencia social. Si tengo que dar una respuesta de cuál es el objeto de estudio de la economía, este es, desde el vamos, el estudio del capitalismo, después se puede ver qué aspectos dentro de este: su surgimiento, su superación, su historia, sus leyes generales, etc. Por ejemplo, no podemos empezar a preguntarnos qué es lo que pasa

Lo que se fue haciendo en cada modificación es planchar cualquier discusión que no tenga que ver con la economía marginalista. con la inflación si no entendemos primero qué son los precios así como la existencia del dinero y las mercancías. Entonces, fuera de lo que digan sobre cuál es el objeto de la economía, lo que se está haciendo es borrando un montón de cuestiones y no hace falta mucho para darse cuenta que es por un fin político. La humanidad siempre repartió sus recursos escasos en función de sus necesidades infinitas, la cuestión es cómo. El entender que el capitalismo es un momento histórico que hay que comprender lleva a complejizar y dar mejores respuestas a los interrogantes que se quieran contestar. KMT: ¿Qué opinión le merece el plan de estudios actual de la carrera? ¿Piensa que necesita modificaciones? ¿Cuáles? JG: Está de moda plantear que la carrera de economía de la UBA es

plural. Uno podría decir, según los docentes que hay, que puede ser. El problema es en qué condiciones llegan los estudiantes para aprovechar a esos docentes: estos personajes están en materias avanzadas de la carrera, cuando los estudiantes ya recorrieron lo que son las materias fundamentales de la carrera, por lo tanto, si esas personas quieren mostrar su planteo propio, no pueden estar seguros de que los estudiantes tengan los fundamentos teóricos necesarios para aprovecharlos. Entonces, estos docentes deben destinar tiempo de su cuatrimestre explicando estos fundamentos, o directamente no podrían darlos. Todo ese tiempo que se pierde, imposibilita a profundizar en los temas específicos de la materia. Todos los docentes “plurales” o críticos que quieren dar sus contenidos en esta estructura tienen que darlos súper lavados porque los estudiantes no tienen los fundamentos para poder discutirlos o tienen que empezar de cero. Esto hace que la calidad de lo que puedan llevarse los estudiantes sea mala, porque no están en condiciones de obtener la riqueza de los planteos que están tratando de hacer estas personas. A pesar de que hay docentes plurales, se podría modificar la carrera para que estos docentes estén en las mismas condiciones que los docentes “no plurales” para dar los contenidos que quieren dar. Y ahí sí los estudiantes, habiendo visto todos los fundamentos, pueden decidir qué base le interesa. KMT: ¿Quiénes considera que deberían tomar esas decisiones? ¿Cuál cree que es el rol de los estudiantes en la Universidad en general y en la decisión respecto al plan de estudios en particular? JG: Los órganos de gobierno de la UBA son sumamente antidemocráticos. Que los profesores regulares, que son la minoría absoluta dentro del claustro docente en todas las facultades de la UBA, tengan la mitad de los votos en el Consejo Superior, siendo que los profesores son la minoría de toda la “comunidad” de la UBA, es una muestra. Luego están los graduados, que en su momento se suponía que era el claustro que vinculaba la universidad con el mundo del trabajo, con la sociedad. Sin embargo, hoy por


26 | Entrevista a Juan Graña (Docente de Cuentas Nacionales) hoy, la amplia mayoría de los docentes y los estudiantes trabajan por fuera de la facultad y además vienen a clase, con lo cual, esa vinculación ya está hecha, entonces no sé si los graduados son necesarios como punto de vínculo. Por lo tanto, esto se podría discutir en partes iguales entre docentes y estudiantes. Por otro lado, los estudiantes tienen la particularidad de tener una mayor renovación que los profesores. Esa renovación permite que si se mete la pata, como pasó con la reforma de los planes de estudio a mediados de los 90, se obliga a rediscutir esas cosas. El que va a recibir ese plan de estudios, tiene que formar parte de la decisión. El balanceo entre lo que piensan los estudiantes y los docentes me parece fundamental, en igualdad de condiciones. Los únicos que saben cuándo se repiten temas, qué temas son centrales, qué temas después no se retoman en la carrera, son los estudiantes.

Hay que entender, en varias etapas: capitalismo, argentina, momento actual. KMT: ¿Qué opina sobre la última reforma del Plan de Estudios de la carrera (1997) en términos de los contenidos modificados y en relación a la forma en que se tomó la decisión? JG: Lo único que quiero agregar a lo anterior es la frase más destacada de aquel proceso: “La carrera debe formar economistas que puedan ingresar en el MIT”. ¿Les parece que ese puede ser el único objetivo? Desde el vamos, al 99% de los estudiantes no les interesa seguir una carrera académica, pero además no tiene sentido que dar el examen de ingreso para una universidad extranjera sea el objetivo de una universidad pública. Cosas como esta pueden tomar cuerpo en un plan de estudio sólo cuando estas personas deciden antidemocráticamente. KMT: ¿Cuál es el rol que usted le

asigna a la Universidad Pública en la sociedad? ¿Cuán cerca/lejos cree que se encuentra hoy la FCE de ese modelo de Universidad? ¿Por qué? JG: La universidad pública se supone que está formando a la clase obrera argentina. Particularmente porque es pública y particularmente porque estamos en la Argentina, esa universidad, y especialmente la carrera de economía, tiene la obligación de preguntarse por qué la población vive lo mal que vive. Me parece que necesariamente debe estar orientada a transformar el país. Sin embargo, estamos lejísimo de esto: la universidad pública ni siquiera se pregunta respecto a su propio rol. En el plan de estudios nadie está discutiendo cuál es la formación que tiene que tener un economista para transformar la Argentina, ni siquiera se discute a la Argentina. El punto en el cual estamos no tiene necesariamente que ver con una cuestión de presupuesto -que es malo- ni del nivel de formación de los alumnos que es malo- ni el nivel de formación de los docentes -que es malo-, sino con una falta de discusión sobre cuál es el objetivo. No se está poniendo en discusión cuál es el rol de una universidad que está financiada por toda la población, pero a la que solo accede un porción de ella. Hay una escisión muy grande entre quienes deciden y quienes están bancando efectivamente esto. KMT: ¿Cuál considera que es el rol del economista en la sociedad? ¿Cómo cree que nos prepara hoy nuestra carrera para cumplir (o no) ese rol? JG: Para mí, el economista tiene que preguntarse por qué la población argentina vive lo mal que vive y para eso, sí o sí, hay que entender, en varias etapas, capitalismo-argentina-momento actual: qué características tiene el capitalismo, qué características tiene la estructura argentina, en qué momento histórico particular estamos hoy. La carrera hoy no te prepara para cumplir ese rol, justamente porque se basa en una teoría que no reconoce al capitalismo como forma histórica, que no reconoce ninguna especificidad argentina y no tiene temporalidad. Es difícil que una persona que no

KAMCHATKA nº11 se forme por afuera del plan de estudios, durante la carrera, esté en condiciones de cumplir ese rol. Es difícil pensar una transformación de lo que es hoy la Argentina en base a gente que estudia modelos, ya que la estructura mental que le surge a un estudiante promedio de esta carrera es el modelito. Entonces lo único que queda al que le interesa hacer política económica es acercar a la Argentina al modelito o el modelito a la Argentina, pero en ninguno de los dos casos preguntarse por qué una cosa es una cosa y la otra es otra. Cualquier duda que uno tenga tiene la potencialidad de llevarte a preguntarte por el mundo entero. El problema es que la carrera, que es el núcleo central de tu formación, no te obliga a esto; al revés, te tira por la cabeza conocimientos cerrados y uno tiene que memorizar y rendir. Tratar de entender algo siempre es más complicado que reproducir lo que ya te dijeron.

BONUS TRACK ¿Un libro? ¿Un economista? ¿Una película que tenga que ver con la Economía? ¿Adhiere a la teoría del valor trabajo? JG: Me guardo de responder a estas cosas, no estoy en condiciones... ¿Un economista? Marcelo Bonelli... [risas]. Bueno pero fíjense -fuera de toda la gracia¿qué diferencia hay entre Sturzenegger en la tele con lo que dice Bonelli? y uno se supone que es un periodista económico y el otro se supone que es doctor del MIT. Esto pasa porque la economía neoclásica es la sacralización del sentido común. Pero esta reducción y parcialización de la explicación oculta intereses políticos concretos y lo que pasa es que la teoría neoclásica se pintó de aséptica, de neutral, como si fuera la física.on las defensas bajas.


KAMCHATKA nº11

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 27

“ El problema central son las discriminaciones políticas contra los docentes críticos”

Entrevista a Guillermo Gigliani Docente de Dinero, Crédito y Bancos. Es integrante de la Escuela de Economía Política (ESEP) de la UBA y del colectivo Economistas de Izquierda (EDI). Es miembro fundador de la SEPLA (Sociedad Latinoamericana de Economía Política).

KMT: La primera parte de esta edición de la revista KMT está formada por distintas entrevistas a economistas referentes de algunos los espacios que se presentaron a las elecciones legislativas en la CABA, sobre la coyuntura económica argentina y sus perspectivas. ¿Usted cree que estos debates están presentes en las aulas de la facultad? ¿Por qué? GG: Económicas es una facultad en la cual el debate sobre la realidad del país ha crecido mucho en los últimos tiempos, gracias a la iniciativa de los estudiantes. En estas semanas previas a las elecciones hubo muchas discusiones y presentaciones de candidatos de diversos partidos. Las autoridades, en cambio, no han promovido estos intercambios públicos sobre la situación nacional. KMT: En estas elecciones le-

gislativas hay muchos economistas que se presentan como candidatos (Español, Sturzenegger, Hagman, Lozano, Ramal, Reyes, Lousteau, Prat Gay...). ¿Hay alguno de ellos con el/los que considere que comparte una visión sobre la Economía? ¿Por qué? GG: Coincido con muchas propuestas de Itai Hagman y de Marcelo Ramal. Con ambos he participado en luchas por una universidad democrática y vinculada al movimiento popular. Comparto sus ideas de cambios profundos para que la economía esté al servicio de los trabajadores. Por lo demás, considero que las recientes elecciones del 27 de octubre constituyeron un logro histórico para la izquierda. Nunca en la Argentina, la izquierda tuvo un bloque con tres diputados nacionales y legisladores en varias provincias. KMT: En una de las reformas, nuestra carrera dejó de llamarse

Lic. en Economía Política para pasar a llamarse Lic. en Economía, a secas. ¿Qué opina de este cambio y qué implicó? ¿Considera que debería revertirse? GG: No conozco a fondo las circunstancias en que tuvo lugar ese cambio. De todas maneras, a mí me preocupan los contenidos y no los nombres. Cuando fue creada a fines de los cincuenta, la carrera de economía tuvo una orientación desarrollista, con influencia de las teorías neoclásica y keynesiana y, hasta del estructuralismo. Todo cambió drásticamente con el golpe de 1976. Los militares echaron y persiguieron a profesores, impusieron el monopolio de la teoría neoclásica y desterraron lo demás. En 1984, se restableció el gobierno tripartito, pero no se introdujeron modificaciones en la currícula. Ya por entonces, la ortodoxia era dominante en las universidades estadounidenses y la carrera de economía de la UBA se adaptó a los “nuevos tiempos”. Esto tuvo su punto culminante du


28 | Entrevista a Guillermo Gigliani (Docente de Dinero, Crédito y Bancos) rante el gobierno de Menem. Pero, justamente en esos años, se produjo un renacer del movimiento estudiantil, que se opuso al proyecto de reforma neoliberal llevado adelante por las autoridades (actual Plan 97). Es cierto que estas últimas derrotaron la resistencia de los alumnos, pero en la carrera quedó un fermento crítico que se manifestó vivamente en la primera década del siglo XXI. En lo académico, el movimiento estudiantil contribuyó al crecimiento de la Escuela de Economía Política (EsEP) de la UBA. Asimismo, por diversos canales pudieron ingresar algunos docentes críticos. Autores ignorados como Marx, Kalecki o Sraffa empezaron a ser estudiados dentro y fuera del aula. KMT: ¿Considera que la Economía es una ciencia social? ¿Cuál es según su perspectiva el objeto de estudio de la Economía? GG: Es una ciencia social y no una ciencia basada en premisas abstractas o tecnocráticas. Hoy en Económicas, la ortodoxia es cuestionada en varios cursos, aun cuando persiste sin fisuras en materias como microeconomía y otras. Pero insisto, en la facultad hay un creciente despliegue de teorías alternativas, al margen de la voluntad oficial. Las Jornadas de Economía Crítica en 2012, organizadas por la EsEP en la UBA contaron con más de mil asistentes. Además, la EsEP es una fuerza que contribuyó decisivamente a la creación de la Sociedad de Economía Crítica (SEC), en junio de 2013. La SEC está integrada por economistas de más de 15 universidades nacionales. Su creación no reconoce precedentes en nuestro pasado, ni aun en los períodos de mayor debate en la universidad, en los sesenta y principios de los setenta. KMT: ¿Qué opinión le merece el plan de estudios actual de la carrera? ¿Piensa que necesita modificaciones? ¿Cuáles? GG: Es un plan desactualizado y las propias autoridades no saben qué hacer para salir de esta situación. El 27 abril de 2011, el

“Es un plan desactualizado y las propias autoridades no saben qué hacer para salir de esta situación. ” (Acerca del plan de estudios de la carrera) decano Barbieri reunió en el SUM a los profesores y anunció que se abría un proceso de reforma del plan de estudios. Frente a ese anuncio, los docentes reclamaron que se abriera un proceso genuino, que incluyera todas las corrientes, entre ellas, la marxista, la kaleckiana, la postkeynesiana, la sraffiana y otras. Frente a esta nueva perspectiva, en las semanas siguientes se abrió una discusión y, en poco tiempo, circuló un llamamiento firmado por 140 docentes de la carrera, de diversas corrientes ideológicas, reclamando un debate abierto. Ante esta imprevista exigencia de cambios por parte de los profesores, el decano mandó el proyecto a vía muerta. KMT: ¿Quiénes considera que deberían tomar esas decisiones? ¿Cuál cree que es el rol de los estudiantes en la Universidad en general y en la decisión respecto al plan de estudios en particular? GG: Se requiere un debate con participación de docentes y de estudiantes de economía y la creación de una Junta de la Carrera que garantice que se vayan concretando los acuerdos logrados en la discusión. De todas maneras, yo no creo que éste sea el asunto más importante de la carrera en la actualidad. Para mí el problema central son las discriminaciones políticas contra los docentes críticos. Esto es algo inadmisible. Hay solicitudes de designación de auxiliares iniciados en 2009, como es el caso de Federico Wahlberg, Igal Kejsefman, Martín Kalos, Martín Trombetta y otros jóvenes economistas, que están cajoneadas des-

KAMCHATKA nº11 de hace años. Se trata de pedidos formalizados en expedientes con su respectivo número y todos son postulantes que cumplen los debidos requisitos para cubrir esos cargos. La única razón por la cual no son nombrados es por discriminación política. El responsable directo, por su rol institucional, es el decano Barbieri. Para mí es un hecho muy grave, que difícilmente tenga antecedentes en la facultad desde el restablecimiento del gobierno tripartito. Barbieri se postula este año para ser el rector de la UBA. Es una muy mala noticia para la UBA, teniendo en cuenta su responsabilidad pública en estas exclusiones. KMT: ¿Qué opina sobre la última reforma del Plan de Estudios de la carrera (1997) en términos de los contenidos modificados y en relación a la forma en que se tomó la decisión? GG: Como lo he expresado más arriba, el plan de estudios vigente desde hace dieciséis años es neoclásico. Sus programas, en varios casos, son copia de los índices de los textos estadounidenses. Las autoridades no tienen interés en promover una reforma porque eso dispararía, en forma automática, la exigencia del pluralismo y ellas no están dispuestas a ceder en ese punto que, paradójicamente, es algo vital para la vida de la universidad. KMT: ¿Cuál es el rol que usted le asigna a la Universidad Pública en la sociedad? ¿Cuán cerca/lejos cree que se encuentra hoy la FCE de ese modelo de Universidad? ¿Por qué? GG: La universidad debe ser un ámbito de creación, transmisión y

“Económicas es una muestra de cómo aun hoy hay autoridades que atrasan con respecto al ideario de los universitarios de Córdoba del 18. ”


KAMCHATKA nº11 difusión del conocimiento sin cortapisas. Ese es el espíritu que campeó por décadas en América Latina, tras la reforma universitaria de 1918. Económicas es una muestra de cómo aun hoy hay autoridades que atrasan con respecto al ideario de los universitarios de Córdoba del 18. KMT: ¿Cuál considera que es el rol del economista en la socie-

“¿Qué alternativas tiene la Argentina?. ¿Qué papel debe tener en nuestra carrera la planificación de los recursos productivos?. Esos son puntos decisivos a ser resueltos.”

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 29 dad? ¿Cómo cree que nos prepara hoy nuestra carrera para cumplir (o no) ese rol? GG: El economista debe estar incorporar críticamente conocimientos, a través del estudio y de la discusión. La calidad de la enseñanza es un punto básico y en la universidad argentina hay un gran esfuerzo por parte de los docentes para superarse en medio de sueldos bajos y de recursos insuficientes. En el plano académico, salir del pensamiento único es fundamental. A pesar su descrédito tras la crisis de 2008, la teoría ortodoxa sigue viva en los cursos. Todavía predomina la idea de la eficacia del libre juego de los mercados, aunque en algunos casos se señale que debe haber una cierta regulación. Pero en la facultad, entre muchas carencias, todavía no hay programas ni un debate serio sobre la política económica. ¿Qué alternativas tiene la Argentina?. ¿Qué papel debe tener en nuestra carrera la planificación de los recursos productivos?. Esos son puntos decisivos a ser resueltos.

BONUS TRACK ¿Un libro? Es su cuarenta aniversario, El Capitalismo Tardío de Ernest Mandel. ¿Un economista? Gérard Duménil, un teórico francés que visitó varias veces esta facultad. ¿Una película que tenga que ver con la economía? Quebracho, con Héctor Alterio y Walter Murúa, sobre la explotación de La Forestal en el norte santafesino. ¿Adhiere a la teoría del valor trabajo? Sí.


KAMCHATKA nº11

30 | Entrevista a Andrés Asiaín (Docente de Crecimiento Económico)

“ No hay un abordaje teórico y una reflexión reflexión desde la problemática económica nacional”

Entrevista a Andrés Asiaín Docente de Crecimiento Económico. Docente e investigador del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (CEMOP) de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Organizador de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.

KMT: La primera parte de esta edición de la revista KMT está formada por distintas entrevistas a economistas referentes de algunos los espacios que se presentaron a las elecciones legislativas en la CABA, sobre la coyuntura económica argentina y sus perspectivas. ¿Usted cree que estos debates están presentes en las aulas de la facultad? ¿Por qué? AA: Con respecto a las elecciones en Capital, la FCE-UBA no trabaja casi temas de economía urbana ni ligados a cuestiones específicas de la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido no hay casi vinculación con problemáticas como el transporte urbano, el acceso a la vivienda, los servicios públicos, los circuitos de comercialización, su conformación histórica en el marco de las etapas de la economía nacional y mundial, por lo cual imagino que los temas de capital no están contemplados. De la

coyuntura económica argentina, algunos cursos la abordan y otros no, tratados desde distintas perspectivas. Se enseña algo de la teoría económica que está incluido en debates sobre la coyuntura, pero lo que no hay es un abordaje teórico y una reflexión desde la problemática económica nacional, sino más bien sobre las distintas escuelas de pensamiento representadas ahistóricamente como modelos. Esto incluye tanto a los neoclásicos como a Adam Smith o a Marx, presentados como modelos ahistóricos que se estudian y se suceden, una carrera de ideas donde unas superan a otras, no contextualizadas históricamente y, en ese sentido, tampoco reflexionando sobre ellas desde una perspectiva nacional. Esa es una deficiencia en la facultad y en la ciencia económica, como en casi todas las ciencias y las facultades del país.

KMT: En estas elecciones legislativas hay muchos economistas que se presentan como candidatos (Español, Sturzenegger, Hagman, Lozano, Ramal, Reyes, Lousteau, Prat Gay...). ¿Hay alguno de ellos con el/los que considere que comparte una visión sobre la Economía? ¿Por qué? AA: Con Paula Español imagino que debo compartir la visión general, porque comparto el espacio político de adhesión. Con Sturzzenegger me considero en la vereda opuesta de su posición económica liberal o monetarista, aunque muchas veces ni siquiera expresa sus ideas, sino un simple oportunismo opositor. Hagman no tengo la menor idea de qué piensa de la economía. Con Lozano comparto ideas económicas y no su posicionamiento político; siempre juega a “correr el arco”, la idea de construcción política de que siempre hay que correr el arco un poco


KAMCHATKA nº11 más para la izquierda, como que esa es la forma de impulsar cierta dirección al proceso político. Pero a veces en ese correr el arco a la izquierda se termina jugando el juego de sectores económicos a los que les viene bien que no voten ciertas leyes, que se hagan los distraídos con ciertos debates, sea con la excusa que sea. Con Ramal también comparto algunas ideas, no comparto en la construcción política y otras ideas económicas como la de que la inflación es causa de la emisión monetaria o la corrupción. Lousteau te podría decir que es la economía del divertimento, de lo poco sustancial; en los libros y las notas que escribe siempre se deja ver la idea de la economía como un juego, jugás al ludo o estudiás economía, y cuando lo que está en juego es el trabajo y la comida de millones de argentinos, es peligrosa tanta superficialidad. Prat Gay me parece que es un oportunista, una persona que siempre trabajó en financieras armando mecanismos de fuga de capitales para grupos económicos, que según declaró Ocaña, figuraba en la lista de fugadores que saltaron el corralito del 2001-2002 denunciada por la misma Lilita Carrió, para luego terminar compartiendo el espacio con ella. Ahora terminó aliándose con gente que supuestamente era Guevarista, así que con esa bolsa de gatos tampoco me identifico. KMT: En una de las reformas, nuestra carrera dejó de llamarse Lic. en Economía Política para pasar a llamarse Lic. en Economía, a secas. ¿Qué opina de este cambio y qué implicó? ¿Considera que debería revertirse? AA: Sí, me parece que esto de llamarla “economía” en lugar de “economía política” es querer disfrazar la economía de una ciencia formal, desvinculada de los temas sociales, de los intereses en juego económicos y políticos detrás de cada teoría y cada medida, de cada abordaje de la realidad. Esto termina funcionando como un “lobby” a favor de los intereses de grupos económicos que son los que dominan, en general, los mercados. La economía alejada de la economía política, que en general es la línea ideológica de la escuela neoclásica o liberal, propone medidas de política

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 31 económica que son funcionales a estos grupos económicos concentrados. Dejar libre al mercado cuando el mercado se encuentra dominado por un par de grupos, implica claramente favorecer a estos grupos. En el avance de sacar la “Política” a la “Economía”, está la intención de esconder los intereses sociales que están detrás de la cuestión económica. Los clásicos o liberales como Smith o Ricardo, eran explícitos al tomar partido por un determinado sector social. Pero después, ya en la economía neoclásica, con Walras, la idea de matematización y la presentación de la economía como la física, como una ley de gravedad, como una ley del mercado, me parece que se esconde su contenido social transformándola en una ideología favorable a las grandes corporaciones. En ese sentido, el cambio de la Licenciatura en Economía Política a Economía a secas, le hace el juego a esa corriente que transformó la economía de una ciencia, a un lobby empresarial encubierto. Por supuesto que considero que debe revertirse. KMT: ¿Considera que la Economía es una ciencia social? ¿Cuál es según su perspectiva el objeto de estudio de la Economía? AA: Creo que con lo que dije está claro, para mí la economía es una ciencia social. Te diría que todas las escuelas de pensamiento tiene un núcleo duro cargado de valores, y en ese sentido depende de la posición que adoptemos respecto a los distintos intereses de la sociedad en que vivimos, la perspectiva económica que elijamos. Yo no sé si la economía tiene que tener una orientación de acuerdo a estos intereses, si los tiene que tener en claro. Lo que uno no puede es escamotear el poner en evidencia esos intereses. De ahí es que el objeto dependerá de quien la aborde de acuerdo a sus valores sociales. No tiene que ser igual el objeto para cualquiera que la estudie, de acuerdo a los intereses deberá ser el abordaje sobre el mismo. No creo que pueda haber un objeto único de estudio de la economía. En términos muy abstractos, es “lo que se estudia”, y lo que se estudia en definitiva uno po-

dría decir que son las relaciones de producción, distribución y consumo de la sociedad humana. Esto no implica que el estudio se enfoque solamente en la sociedad capitalista. Pero ya que vivimos en el capitalismo, es necesario darle importancia a su estudio. En la Argentina de hoy en día, me parece que la clave es el estudio de la condiciones para desarrollar las fuerzas productivas y lograr ciertos objetivos de distribución y consumo, dada nuestra estructura productiva y nuestra inserción internacional, en un mundo marcado por la etapa de la globalización del capitalismo. Y la UBA debería considerar su vínculo con el espacio territorial de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. KMT: ¿Qué opinión le merece el plan de estudios actual de la carrera? ¿Piensa que necesita modificaciones? ¿Cuáles? AA: Yo creo que el plan de estudios actual es un resabio de los años noventa, no se modificó y plantea que la ciencia económica es una ciencia exacta, universal, que se puede aplicar en Camboya, Estados Unidos y la Argentina indiferentemente, que no hay que contextualizar los análisis, que no hay elaborar pensamiento propio original a partir de nuestros problemas. Simplemente hay que estudiar teorías y después ver cuál se aplica mejor a nuestros problemas. Propone una teoría universal aplicada a un mundo terrenal, cuando en realidad el pensamiento es una abstracción de los problemas terrenales; es decir, falta ese ida y vuelta entre teoría y empíria que permite elaborar un pensamiento propio y original. Si bien hay cambios de hecho, en los contenidos que se dictan efectivamente, el plan de estudios representa la institucionalidad, y es como la constitución: una cosa desactualizada. Lo que creo que hay que modificar es, primero, que existan contenidos y debates en todas la materias vinculados a la realidad nacional y vinculados a las cuestiones urbanas, considerando que la UBA está ubicada en la ciudad de Buenos Aires. Con esto me refiero a que Microeconomía debería estudiar cómo se forman los precios del agro, la industria, los servicios,


32 | Entrevista a Andrés Asiaín (Docente de Crecimiento Económico) la regulación sobre empresas privatizadas, cómo impacta sobre los precios relativos una devaluación, aumento de los precios estacionales, aumentos de salarios por paritarias...esas son las cosas que no están en el plan de estudios. Se estudian distintas teorías, puede ser desde el valor-trabajo hasta la teoría de la utilidad marginal, pero con una abstracción de un mundo de mercancías sin características p r o p i a s , c o m o u n X=1,2,3,4,5,..,N. Sin embargo, cuando uno ve la realidad no es lo mismo si 1 = Soja; 2=Autos; 3=Trasporte Urbano. La formación de sus precios difiere y la microeconomía estudia los precios relativos (en palabras de Walras). Lo mismo sucede en Finanzas Públicas, donde se debería estudiar el sistema de coparticipación, la cuestión de las retenciones, y otro montón de cosas que se encuentran ausentes. En Macroeconomía debería estudiarse el tema de la restricción externa, economías con distintos sectores con distintas productividades, efectos redistributivos de una devaluación. En Dinero, Crédito y Bancos debería estudiarse la vinculación entre el sistema financiero y la hegemonía monetaria del dólar, el sistema financiero internacional, lo que son las políticas de regulación y desregulación, los controles de cambios y cómo impactan en la determina-

ción interna de la tasa de interés activa, la fuga de capitales, la deuda externa. Me parece que estas cosas no pueden estar ausentes, tiene que ser puntos obligatorios de la teoría y no lo que hay ahora que son los puntos de un manual de McGraw-Hill. Esta importación académica copiando manuales, buenos o malos, pero que están hechos para otras realidades, es a mi criterio una visión colonialista del pensamiento económico. KMT: ¿Quiénes considera que deberían tomar esas decisiones? ¿Cuál cree que es el rol de

“Esta importación académica copiando manuales, buenos o malos, pero que están hechos para otras realidades, es a mi criterio una visión colonialista del pensamiento económico. ”

KAMCHATKA nº11 los estudiantes en la Universidad en general y en la decisión respecto al plan de estudios en particular? AA: La facultad tiene supuestamente una organización en base a representación de estudiantes, docentes y graduados, lo que sucede es que los sistemas electorales, sobre todo con respecto a docentes no son del todo limpios. Sólo votan los docentes concursados y eso lleva a una política de abrir concursos sólo cuando se tiene asegurado cierto resultado, por lo cual están mezquinándole el voto al 70%80% de los que realmente dan clases en las aulas. Este es mi caso como docente: no voto y hace 8 años que doy clase. Después está la cuestión por carrera, donde hay carreras que tiene una participación minoritaria porque cuentan con pocos docentes y alumnos y, por ese motivo, deberían contar con un ámbito propio de debate de su plan de estudios. También está el Estado. Creo que la autonomía está mal entendida, como un nicho independiente de un Estado democrático, parecido a lo que era el Banco Central independiente. Logra una autonomía y una institucionalidad que lo descompromete de problemáticas nacionales, de los esfuerzos estatales por fomentar la ciencia y tecnología, del debate de la industrialización y de otras políticas públicas


KAMCHATKA nº11

“Creo que la autonomía está mal entendida, como un nicho independiente de un Estado democrático, parecido a lo que era el Banco Central independiente. ” en las que la universidad debería intervenir. Me parece que el Estado financiando la universidad debería imponer ciertas líneas mínimas u objetivos estratégicos que se alcancen en la carrera de Economía, Contador o Administración. Por ejemplo, la posibilidad de contar con carreras de administración pública, administración de cooperativas y empresas sociales, cosas que no hay. La autonomía mal entendida puede llevar a un coto de caza de ciertos grupos que terminan viviendo de la facultad y aislándola de los problemas sociales. Esto implica un debate entre alumnos, docentes, graduados y el Estado que tiene que estar presente, junto con una mejora en los mecanismos de representación, diferenciando el tratamiento por carreras. KMT: ¿Qué opina sobre la última reforma del Plan de Estudios de la carrera (1997) en términos de los contenidos modificados y en relación a la forma en que se tomó la decisión? AA: No tengo tanta información porque entré en la facultad en 1998. Lo que sí te puedo decir es que esa reforma está a tono con el menemismo y con la idea de universidad de esos tiempos. KMT: ¿Cuál es el rol que usted le asigna a la Universidad Pública en la sociedad? ¿Cuán cerca/lejos cree que se encuentra hoy la FCE de ese modelo de Universidad? ¿Por qué? AA: La universidad pública cumple varias funciones. A nivel estudiante y persona que ingresa, per-

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 33 mite una posibilidad de ascenso social hacia otros sectores. En esto es importante la gratuidad de la cual poco se habla: la universidad antes era pública pero arancelada y recién Perón la hizo gratuita. Esta política de ascenso social hizo que la mayor parte de la clase media y los profesionales de las décadas del 60'-70' representen a los hijos de la clase obrera del peronismo que hicieron uso de la universidad pública y gratuita. Hoy día, hay que tener en cuenta la poca integración producto de la devastación de la educación primaria y secundaria, y las limitaciones que tienen alumnos de sectores populares a la hora de lograr alcanzar el ritmo y acceder a la universidad pública. En eso creo que las universidades del conurbano son un puente sobre el que se está trabajando y que apunta a esa problemática. Hasta aquí en cuanto a la universidad gratuita. Luego, el hecho de que sea pública (ya que podría pertenecer al sector privado con un sistema de becas) asegura que la universidad no esté atada a lobbies e intereses particulares. Esto permite la formación de cuadros y dirigentes, que al lograr los puestos no sean representantes de esos intereses particulares. El hecho de que la universidad no responda y no esté financiada por ciertos sectores económicos sino por el Estado Nacional, permite una independencia de criterio. Teniendo en cuenta que los recursos con que se financia la educación provienen del Estado, considero que se debería incorporar el trabajo social obligatorio, no en empresas privadas sino sociales (incluyendo las públicas), como una contraprestación del egresado de la universidad pública. También me parece que el profesional que se vaya a trabajar fuera del país debería costear la universidad. Esto sucede en Alemania y otros países donde es gratuita, pero si te vas a trabajar afuera tenés que pagarla para evitar subsidiar el programa de investigación y desarrollo de otros países que después compiten con el nuestro. KMT: ¿Cuál considera que es el rol del economista en la sociedad? ¿Cómo cree que nos prepa-

ra hoy nuestra carrera para cumplir (o no) ese rol? AA: Yo creo que el economista debería tener varios roles en la sociedad, según en qué sector se encuentre y cómo se desempeñe. Depende siempre del lugar donde se desempeñe, no es lo mismo que se desempeñe en el sector público que en el Citybank. BONUS TRACK ¿Un libro? 1984, de Orwell ¿Un economista? Kalecki, en su rol de economista más moderno ¿Una película que tenga que ver con la Economía? Plata Dulce ¿Adhiere a la teoría del valor trabajo? No, adhiero al valor del trabajo (risas). No adhiero a la teoría del valor trabajo, ya que esta considera que la creación del producto social es fruto exclusivo del trabajador y por eso le correspondería todo el producto a los que trabajan. Esa teoría está contextualizada en la disputa entre el trabajador y los dueños del capital en Inglaterra en plena revolución industrial, pero a medida que se da el avance tecnológico quedó más en evidencia que con un mismo trabajo, el resultado en términos de producción social va a ser muy distinto de acuerdo a la tecnología que se aplique. Pensar que el producto social va a corresponder a una pequeña minoría de incluidos en un proceso que implica apretar un botón para que se active la máquina, y que la mayoría de la sociedad excluida por el desempleo tecnológico no tenga acceso a bienes porque no trabajó, hace que la teoría del valor trabajo pueda ser utilizada, no en la lucha contra el capital sino en la lucha contra el “plan trabajar”. También creo que la teoría del valor trabajo para explicar los precios falla porque no considera que la distribución del ingreso es determinante de los precios relativos.





KAMCHATKA nº11

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 37

El problema es

SUPERAR LA ECONOMÍA POLÍTICA Entrevista a Juan Iñigo Carrera Docente de la materia Estructura Económica Argentina

KMT: La primera parte de esta edición de la revista KMT está formada por distintas entrevistas a economistas referentes de algunos los espacios que se presentaron a las elecciones legislativas en la CABA, sobre la coyuntura económica argentina y sus perspectivas. ¿Usted cree que estos debates están presentes en las aulas de la facultad? ¿Por qué? IC: Primero voy a aclarar que como no voto en la CABA, las elecciones legislativas de la CABA me son un poco ajenas. Si estos debates sobre la situación de la sociedad argentina están o no presentes en las aulas de la Facultad, te puedo contestar por mi y no por otros. Nosotros cerramos el curso siempre con el planteo de cuál es la situación actual y qué vemos como perspectivas. Después, con respecto a si se ve o no en otras materias, yo creo que hay una tendencia general, no

solo en la Facultad de Económicas, a que haya ciertas reservas a discutir situaciones presentes y hay muchos docentes que prefieren parar un tiempito antes. Hay que mirar dos cuestiones que hacen al plan de estudios, más que a la inmediatez de qué pasa en las elecciones. Yo creo que uno no puede saltar a mirar simplemente la inmediatez de las formas concretas sin tener todo el desarrollo de cuál es el contenido de esas formas concretas. En ese sentido, creo que uno tiene que mirar las determinaciones generales, después hay que desarrollarlas e ir mirando formas cada vez más concretas, hasta que uno puede volver a ese concreto. Sobre el concreto que se debe operar como economista se ve muy poco, me parece que eso falta. KMT: En estas elecciones legislativas hay muchos economistas que se presentan como

candidatos (Español, Sturzenegger, Hagman, Lozano, Ramal, Reyes, Lousteau, Prat Gay...). ¿Hay alguno de ellos con el/los que considere que comparte una visión sobre la Economía? ¿Por qué? IC: Si querés una respuesta inmediata, con ninguno, sino participaría de las líneas políticas con las que está cada uno. Acá aparecen enfoques que, se supone, son marcadamente contrapuestos y me pregunto si efectivamente lo son o si son dos caras o expresión de los dos momentos que constituyen la unidad de la forma específica que tiene la acumulación de capital en la Argentina. Si uno toma a Español, Hagman, Lozano, Ramal mismo, expresan momentos en los cuales se está expandiendo la acumulación, entonces hay movimientos de suba de salarios, de expansión de la producción


38 | Entrevista a Juan Iñigo Carrera (Docente de Estructura Económica Argentina) social. Sturzenegger, Reyes no se, Lousteau, Prat Gay, expresan los momentos en que se da la reproducción de la acumulación de capital en la Argentina, siempre bajo la misma forma específica. Con lo cual, son dos caras de la misma unidad, no son absolutamente contrapuestos, ninguno se pregunta cuál es la necesidad del otro, en el sentido de que ve al otro como si fuera una especie de malformación del pensamiento y, en realidad, cada uno es la otra cara del otro. Todos son expresión legítima de la forma que tiene la acumulación de capital en la Argentina, que es la negación del desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo social porque toman la renta de la tierra y no la convierten en un capital que esté centralizado, en la escala que pueda competir en el mercado mundial, que pueda producir para el mercado mundial. Centralización y toma de la renta de la tierra implica la centralización del capital como propiedad de la clase obrera. KMT: En una de las reformas, nuestra carrera dejó de llamarse Lic. en Economía Política para pasar a llamarse Lic. en Economía, a secas. ¿Qué opina de este cambio y qué implicó? ¿Considera que debería revertirse? IC: Mi respuesta tiene dos partes. Cuando nace la economía, nace como economía política porque, para los economistas clásicos, el valor es una relación natural, pero esa relación natural, entre comprador y vendedor, es una relación antagónica -son intereses contrapuestos- que ocurre en el ámbito de las relaciones políticas y, por lo tanto, el estado mira la relación económica, que es inseparable de la relación política. Entonces parece natural que se llame economía política. La economía neoclásica cambia esto: el trabajo no es el elemento natural, sino que lo natural es la utilidad y la escasez. Ese planteo implica que las relaciones económicas sean relaciones intrapersonales. Es decir, la economía neoclásica lo primero que va a borrar es la posibilidad de que haya una relación antagónica, porque no hay ninguna relación; la relación económica es una relación de cada uno con las cosas que evalúa de acuerdo con la utilidad y la escasez y, por lo tanto no tiene nada que

reclamarle ni que negociar ni acordar con el otro. Esta es la primer parte. La segunda parte de la respuesta es que yo creo que esto debe revertirse. Pero debe irse un paso más allá. Si se mira lo que se llama la “economía política crítica”, lo primero que salta a la vista es que Marx escribió una cosa que se llamaba La Crítica de la Economía Política, ¿qué diferencia hay entre la “economía política crítica” respecto de la “crítica de la economía política”? Lo que ocurrió es que cambió el objeto de la crítica: en un caso se criticaba a la economía

Creo que es perverso que Estructura Económica Argentina esté separada de Estructura Social Argentina, como si por un lado se estudiasen relaciones económicas que son naturales y por otro se ven relaciones sociales que no tienen que ver con la estructura económica

KAMCHATKA nº11

las determinaciones del valor son naturales y que la conciencia libre es natural. El problema es superar a la economía política, y cuando uno se enfrenta a ese problema, a lo que se enfrenta es a que la relación social constituye una unidad indisoluble y uno no puede estudiar economía por un lado y, llamémosle, ciencia política por el otro, ya que constituyen una unidad: uno es el contenido y el otro es la forma, y no se puede entender el contenido si no conoce su forma y no se puede entender la forma si no conoce el contenido. KMT: ¿Qué opinión le merece el plan de estudios actual de la carrera? ¿Piensa que necesita modificaciones? ¿Cuáles?

política como tal y ahora es una economía política que tiene una visión crítica. Se llama economía política crítica porque hace lo mismo que la economía política: niega el punto de partida de la crítica de la economía política. Entonces, lo que dice es que el valor no tiene más contenido que la forma, es el valor de cambio lo que explica el contenido. Mutila el desarrollo y naturaliza la producción de mercancías.

IC: En realidad el plan de estudios actual no lo veo como esencialmente diferente a aquel con el que yo estudié, cuando empecé en el 64. Lo que se hace es producir fuerza de trabajo, que tiene que tener ciertos atributos productivos, pero que tiene mutilados esos atributos porque tiene que estudiar economía neoclásica y entonces tiene malas herramientas, tiene limitaciones en su capacidad de acción, aún en su acción profesional. Pero al mismo tiempo, cuando uno mira ese proceso, lo que ocurre es que miembros de la clase obrera se producen a sí mismos con una conciencia científica y como sujetos políticos, y se enfrentan en ese proceso a la apariencia de que son individuos libres. Por lo tanto, cuando se estudia Economía Clásica y Neoclásica, uno está estudiando su propia subjetividad como economista. No es un problema de pluralidad de pensamiento, es un problema de conocerse en las propias determinaciones y de las determinaciones que uno es portador. No es una aberración que esté producido con esa consciencia, eso es lo normal en el modo de producción capitalista. Para poder enfrentarse, reconocerse y superar esa consciencia que se ve a sí misma como abstractamente libre, tiene que conocer profundamente cuáles son los fundamentos de eso.

Entonces, ¿debería revertirse el nombre? Sí, pero creo que debe ser sometido a crítica y preguntarse por qué la formación de una conciencia científica debe seguir basándose en la apariencia de que

Entonces, es imprescindible, en el modo de producción capitalista, estudiar la economía neoclásica y sus fundamentos. Después debe preguntarse si tiene sentido estudiar artilugios sobre unos


KAMCHATKA nº11 fundamentos que no tienen ni pies ni cabeza. Yo quisiera que los estudiantes de economía tuviesen la mejor formación neoclásica y que estén en condiciones de enfrentarse a eso críticamente. Si tuviera que pensar un plan de estudio, empezaría por una estructura completamente distinta. Si tengo que tomar un plan de estudios que es aceptable para la universidad, creo que el plan de estudios de la Universidad Nacional General Sarmiento es uno de los ejemplos de plan en el que uno se enfrenta a distintas expresiones. RK: ¿Quiénes considera que deberían tomar esas decisiones? ¿Cuál cree que es el rol de los estudiantes en la Universidad en general y en la decisión respecto al plan de estudios en particular? IC: Yo creo que es un proceso de formación de una conciencia política; lo que está en juego es una acción de carácter político. Lo que importa, entonces, es qué subjetividad política es portadora de esa transformación. Cuando aparece la división en claustros, estamos ante el problema de que se oculta, en esa división, las subjetividades políticas. Lo que está en juego es una acción de carácter político, por lo tanto, tienen que intervenir organizaciones políticas, de las cuales los sujetos inmediatos portadores de esto son los que están operando en ese ámbito: docentes y estudiantes. Pero reconocidos como sujetos políticos, no como sujetos de claustros. Al mismo tiempo, hay un problema de contradicción, porque efectivamente el que ha hecho toda la formación tiene una idea de cuál es la unidad y el que está recién empezando se enfrenta a esa unidad como algo que le es ajeno. Pero que la resolución de la unidad no puede estar puesta en una discusión de “como nosotros somos los profesores sabemos cómo tiene que ser, ustedes son los alumnos, aprendan” porque eso oculta que, en realidad, los profesores actuamos como sujetos políticos y ustedes como estudiantes, van a actuar como sujetos políticos, pero subordinados a esto. El problema no es del estudiante como estudiante, sino de un sujeto político.El estudiante es un miembro de la clase obrera que se

Dossier: ¿Hacia dónde va la economía? Dentro y fuera de la fce | 39 está formando en su conciencia científica como sujeto político y, además, va a operar en el ámbito de las relaciones políticas. Entonces hay que actuar transformando esa forma de estructuración de los programas de estudio. RK: ¿Qué opina sobre la última reforma del Plan de Estudios de la carrera (1997) en términos de los contenidos modificados y en relación a la forma en que se tomó la decisión? IC: Bueno, cuando yo volví a la universidad me la encontré como un hecho. Me parece que hay cosas que son incongruentes, aún si fuera un economista neoclásico. Es incongruente estudiar Macroeconomía antes de haber completado la formación en Microeconomía. Creo que es perverso que Estructura Económica Argentina esté

La universidad, desde el punto de vista de la clase obrera, necesita ser pública, porque solo como tal se puede apuntar a un interés general. separada de Estructura Social Argentina, como si por un lado se estudiasen relaciones económicas que son naturales y por otro se ven relaciones sociales que no tienen que ver con la estructura económica. Respecto a la reforma del 97, conozco por relatos, que fue como todos los cambios de plan de estudio formales de esta Facultad: vinieron sin discusión. El período en el cual puedo decir que hubo un cambio radical de contenido fue 73-74, y supongo que ahora, con la entrada de docentes que tratamos de dar otras cosas, pero no reconocido formalmente y, por lo tanto, con un montón de problemas. Incluso porque uno no tiene que discutir solo la economía neoclásica, sino que además tiene que discutir la economía crítica ya que hay enfoques que son diametral-

mente opuestos. Muchas veces se dice “se ve en muchas materias partes del Tomo I del Capital”, pero se ven de maneras abismalmente distintas. Entonces, lo que aparece es que hay que discutir a los neoclásicos, pero no hay discusión entre los propios cursos críticos. Por eso, el problema no es que uno ve tres o cuatro veces lo mismo, sino que no puede verlo como si claramente fueran enfoques distintos, porque siempre tiene que estar mirándolo desde el punto de partida, desde distintos enfoques. De todas formas, yo creo que es un avance y es un mérito de los estudiantes, antes que de los docentes. De alguna forma nosotros estamos por la acción de los estudiantes, y de la Asociación Gremial Docente, que también peleó por esto. RK: ¿Cuál es el rol que usted le asigna a la Universidad Pública en la sociedad? ¿Cuán cerca/lejos cree que se encuentra hoy la FCE de ese modelo de Universidad? ¿Por qué? IC: La Universidad, en el modo de producción capitalista, es ante todo un taller de producción de fuerza de trabajo. La primera cuestión que está en juego es que esa fuerza tiene que tener los atributos productivos que el capital demanda de ella pero, al mismo tiempo, cuando se produce la consciencia científica de la clase obrera -no importa si es en exactas, medicina, etc.- se están produciendo sujetos políticos. Entonces, la función de la Universidad es ser el lugar donde la clase obrera, porque los docentes somos miembros de dicha clase, opera sobre la propia clase obrera en la creación de su conciencia política. ¿Cuál es el interés general de la clase obrera, en lo que respecta a esta producción? El objetivo es tener los atributos productivos más universales posibles, porque esto es la tendencia a la producción de un individuo universal, que es la condición para la superación del modo de producción capitalista. Por lo tanto, la universidad en general, como objetivo de la acción política de los trabajadores, tiene que apuntar a la formación de individuos que no satisfacen la necesidad del capital individual porque es expresión del carácter privado del trabajo, sino que satisfacen la necesidad del capital


40 | Entrevista a Juan Iñigo Carrera (Docente de Estructura Económica Argentina) por la unidad del movimiento del capital total de la sociedad. Por eso, la universidad, desde el punto de vista de la clase obrera, necesita ser pública, porque solo como tal se puede apuntar a un interés general. Además, en esa educación pública, no tienen que intervenir las empresas privadas, ya que estas, como capital individual, apuntan a producir obreros para sí misma y no les importa qué pasa con la producción general del obrero. En cambio, el interés de la clase obrera es al revés, porque le importa qué pasa con la producción general de la fuerza de trabajo y no que esta solo le sirva a este capital individual. RK: ¿Cuál considera que es el rol del economista en la sociedad? ¿Cómo cree que nos prepara hoy nuestra carrera para cumplir (o no) ese rol? IC: Es un sujeto de la acción política. Su objeto concreto de trabajo es el mismo que encierra la superación del modo de producción capitalista. Lo que no quiere decir que los economistas, por naturaleza, sean un sujeto revolucionario, sino que se enfrentan, en su trabajo concreto, con el mismo problema que se enfrenta la clase obrera en la superación del modo de producción capitalista, que es la socialización del trabajo privado. El economista tiene que actuar en el ámbito donde se gestiona, de forma directa, el trabajo social como unidad del movimiento de los trabajos privados y, por lo tanto, su

acción, avanza en la socialización del trabajo privado. Y la acción política de la clase obrera, portadora de la superación del modo de producción capitalista, avanza en la socialización del trabajo privado. Creo que, en general, los economistas no tienen conciencia de esto, actúan indiferentemente respecto de esto, no se reconocen como sujetos políticos. Si la carrera los prepara para cumplir con ese papel que yo digo que tienen, los prepara mal. Desde el primer lugar: la economía neoclásica desconoce algo que sea la socialización del trabajo privado, si después se debe operar como agente de algo que se desconoce que existe, se gestiona mal. Se me reconoce como que mi trabajo concreto tiene el mismo objeto que la clase obrera, entonces me tengo que reconocer como un sujeto político que tiene un papel específico que jugar en la organización de la clase obrera y los economistas, en general, no se reconocen como eso. Ahora, tampoco los prepara para ser simplemente quienes operan sin conocer la determinación que están manejando porque les enseñan malas técnicas. El ejemplo clásico es Cuentas Nacionales, donde no se enseña cuál es la cualidad del objeto de cómputo, entonces el cómputo se corta porque no se sabe por qué hay cosas que entran y otras que son idénticas no.

KAMCHATKA nº11

BONUS TRACK ¿Un libro? El Capital ¿Un economista? Marx ¿Una película que tenga que ver con la Economía? ¿Adhiere a la teoría del valor trabajo? IC: Un libro, ya sabés que El Capital y un economista, yo lo pongo en términos de economista, pero ya sabés que no lo era, Marx. Después... ¿qué es la teoría del valor trabajo? Marx en ningún lugar dice “esto es el valor trabajo” porque mirarlo como valor trabajo es abstraer el contenido de la forma. El contenido es el trabajo abstracto socialmente necesario que se materializó de manera privada independiente en la mercancía; la forma es que se representa como el valor de la mercancía en una expresión cuantitativa. Valor no quiere decir trabajo. Valor es una relación social, trabajo es un gasto de cuerpo humano, cómo van a querer decir lo mismo. Entonces, yo reconozco, en el desarrollo que hace Marx, respecto del valor, la determinación real concreta de la relación social general en el modo de producción capitalista. No adhiero, sino que lo reconozco y me lo apropio, y lo uso como herramienta en mi propio proceso de conocimiento, que quiere decir de organizar la acción.


KAMCHATKA nº11

Nota de S.O.S. sobre el Consejo Directivo | 41

20

POR CIENTO

El MxE llegó al Consejo Directivo “No hay denuncia verdadera sin compromiso de transformación, ni compromiso sin acción.” - Paulo Ferire Hace años que el MxE viene repitiendo en cada elección obligatoria, casi compulsivamente, la necesidad de superar la barrera del 20% “para que haya un consejero distinto”. Finalmente, llegamos. Con un 22,67% de los votos, el 2013 es el año de la llegada del MxE al Consejo Directivo de la FCE. La intención de estas líneas es acercar a todos los estudiantes de la facultad nuestras primeras reflexiones acerca de lo que representa este logro, de las perspectivas que se abren a partir de él, de los nuevos debates que se plantearán en la facultad a partir de la participación del MxE en el máximo órgano de gobierno de la facultad, de los desafíos y obstáculos que habrá que sortear en el camino, de las nuevas formas e instancias que tendremos que pensar para que los estudiantes encuentren canales de participación. Se trata de algunas ideas muy preliminares, que sin duda iremos afinando y repensando en el camino, a medida que vayamos conociendo más de cerca esta instancia que hoy nos es tan ajena, de la mano de nuestros compañeros, docentes y todos aquellos que, como nosotros, quieran comenzar a construir otra carrera y otra facultad.

Sesiones de 5 minutos. A favor: todas las manos arriba. Abstenciones: silencio. En contra: silencio. Sin debate, sin discusión, sin pluralidad, sin participación; así funcionó durante todos estos años el Consejo Directivo, hegemonizado por Nuevo Espacio y sus amigos en todos los claustros. ¿El resultado de 8 años seguidos de la gestión del decano Alberto Barbieri y todos los consejeros de Nuevo Espacio que lo eligieron? Los Planes de Estudio de nuestras carreras no se reforman desde 1997, mientras se multiplican los cursos pagos de todos los contenidos que quedan por fuera de nuestra currícula. Hay un 60% de docentes ad honorem, mientras que los que dan clases en posgrados tienen sueldos altísimos. Cada vez son más los espacios de la facultad cedidos a empresas privadas, incluyendo un banco Santander y una agencia de viajes. La facultad se queda con una parte del sueldo de los estudiantes que realizan pasantías que no son otra cosa más que trabajo precarizado. Los estudiantes jamás son invitados a opinar, a participar y a discutir sobre su propia facultad, siendo el Consejo Directivo hoy una instancia totalmente alejada de la mayoría, con muchos que ni saben lo que es, qué hace o qué se discute en cada sesión. Estos son nuestros desafíos. Con todas estas diferencias y debates es que llegamos este año al Consejo. La historia política de nuestra

facultad, estrechamente vinculada con la historia de la Franja Morada (brazo estudiantil de la UCR, hoy Nuevo Espacio), nos da un lugarcito para festejar como un gran triunfo el haber alcanzado la minoría estudiantil. “Ganaron?”, nos preguntaban nuestros compañeros luego de las elecciones. Ganar ganar, lo que se dice ganar, no ganamos, sino seríamos conducción del CECE. Pero igual ganamos: a pesar de todos los intentos deliberados y casi obscenos de Nuevo Espacio por impedirlo, que incluyeron fraude en Paternal el viernes de la elección por la mañana; a pesar de la enooooorme diferencia de recursos entre un frente independiente como el MxE y un monstruo como la Franja Morada que se nutre de todos los negocios que tiene dentro y fuera de la facultad; a pesar de todas las agrupaciones fantasma financiadas y dirigidas por Nuevo Espacio para que difamen al MxE y así generarle dudas a los estudiantes; a pesar del falso boca de urna difundido el miércoles de la elección por Nuevo Espacio diciendo que el MxE venía cuarto...si a pesar de todo eso, llegamos al 22,67%, podemos decir que ganamos. La voz del MxE es, claro está, una voz distinta a la de Nuevo Espacio. Pero lo que interesa discutir son los porqués de las diferencias. No se trata de una defensa vacía de la pluralidad (como está muy de


KAMCHATKA nº11

42 | 20 POR CIENTO: El MxE llegó al Consejo Directivo moda plantear hoy en los grandes debates nacionales), sino que el MxE llegó a este lugar a partir de propuestas, ideas y debates que tienen que ver con poner en discusión el modelo de universidad shopping de Nuevo Espacio, con el horizonte de construir una Universidad pública, gratuita, inclusiva y de excelencia académica, al servicio de las necesidades de nuestro pueblo. La elección de decano hace poco más de un mes fue un claro ejemplo de la forma en que viene funcionando el Consejo Directivo: a espaldas de los estudiantes. La conducción del CECE, que nos manda un mail con cada nuevo curso, taller o seminario de Capacitarte, no fue capaz de informar a todos los estudiantes de un hecho tan importante para la vida de una facultad como la elección de un decano. La palabra que más se escuchó en esa sesión extraordinaria por parte de Nuevo Espacio y la gestión fue “continuidad”. No se discutió ningún proyecto. El futuro decano (que cosechó 15 de 16 votos) ni habló de los problemas que ve (será que piensa que no hay problemas?), sobre qué piensa hacer o sobre qué modelo de facultad defiende. También se escucharon muchas descalificaciones e insultos al MxE, pero eso no es ninguna novedad. En el Consejo Directivo, además de elegirse decano, se toman todas, TODAS, las decisiones que hacen al funcionamiento de la facultad. Concursos docentes, reformas de los planes de estudio, convenios con organismos públicos, obras de infraestructura, presupuesto, cesión de espacios físicos, pasantías...todo pasa por ahí. El último resultado electoral nos da la posibilidad de interceder en todos los debates y decisiones que se toman en relación a cada uno de estos temas. Es un gran desafío, es cierto. Pero también una gran oportunidad. Es muy probable que el año que viene, ya habiéndose hecho el cambio de decano, finalmente se modifiquen los planes de estudio. Luego de más de 15 años de la última reforma, existe la posibilidad de que los estudiantes planteemos ahora también institucionalmente la necesidad de una discusión profunda respecto de nuestra formación. Es nuestra oportunidad de no conformarnos con una “actualización” decidida por un

pequeño grupo de docentes como quieren las autoridades. Es nuestra oportunidad de discutir, para la carrera de Economía en particular, la propia estructuración del plan de estudios, su desvinculación con la realidad de nuestro país, la falta de pluralidad de escuelas de pensamiento, la repetición de contenidos...y todos los problemas que hace tiempo venimos discutiendo. Lo más probable es que todas las votaciones se pierdan 15 a 1. Sin embargo, en la medida en que sean cada vez más los estudiantes que estén al tanto de lo que pasa en el Consejo Directivo, que sean cada vez más los que opinan, que sean cada vez más los que participan y no se conforman con el modelo de facultad que hoy tenemos...en ese caso, es probable que la balanza empiece a inclinarse hacia el otro

en términos generales, nos acerquen más a otro nuevo modelo de facultad. Como dice Paulo Freire en la frase que citamos al comienzo, llegamos al Consejo con la intención de denunciar y dar a conocer todos los negocios que allí hacen Nuevo Espacio y el decano a costa de la educación pública. Pero este es solo el primer paso de un recorrido que tiene como horizonte construir la facultad que soñamos y no quedarnos en la crítica a la facultad que tenemos. Esperamos que sean muchos los estudiantes y docentes que quieran recorrer ese camino con nosotros.

NOTAS

“¿Ganaron?”, nos preguntaban nuestros compañeros luego de las elecciones. Ganar ganar, no ganamos (...) pero igual ganamos. lado. Lo importante es la participación de todos. Y hacia allá vamos. No queremos reproducir las lógicas de funcionamiento que actualmente tienen los consejeros de Nuevo Espacio y el Centro de Estudiantes que ellos conducen. Creemos que ambas instancias deben enriquecerse y nutrirse de la participación de los estudiantes. Hoy por hoy, la conducción del CECE sólo nos ofrece muchísimos servicios y muchísimos cursos pagos a través de Capacitarte...ah! y quizás alguna conferencia gratuita también, no vaya a ser cosa que se los acuse de privatizadores y todas esas cosas feas. Nosotros queremos construir, en conjunto con todos los estudiantes, espacios e instancias de debate y participación, para que luego sí usemos los canales institucionales que ahora finalmente tenemos para tratar de conseguir distintas conquistas que mejoren nuestra formación y que,

1

En 2001 la Franja Morada perdió, por primera vez en 17 años, las elecciones tanto de Centro de Estudiantes como de Consejo Directivo, contra una agrupación independiente llamada TNT. Disconformes con el resultado e incurriendo en un gran gran fraude, la Franja Morada usurpó el CECE con amenazas, piñas y falsas denuncias el de por medio. A partir de ese año, todas las agrupaciones decidieron no presentarse más a elecciones, ya que implicaba legitimar una instancia que se asentaba sobre un tremendo fraude. Para simular que existía una elección, la Franja Morada inventó agrupaciones contra las cuales competía. A pesar de eso, sólo votaron 2000 de 60000 estudiantes. 2 El viernes 6 de septiembre, último día de la elección, los padrones no llegaron a la sede de Paternal, razón suficiente para que los estudiantes no pudieran votar. Justo daba la casualidad que: 1) Paternal es la sede donde históricamente el MxE cosecha más votos; 2) el turno mañana es el momento del día en el que más estudiantes votan al MxE. Resumiendo, hubo fraude. Militantes del MxE observaron personalmente como los padrones y las urnas subían a la camioneta que iba a Paternal. Sólo llegaron las urnas; los padrones aparecieron al mediodía. 3 Ver Nota “Universidad del Siglo XXI”.


KAMCHATKA nº11

Nota de S.O.S. sobre modelo de universidad | 43

Universidad del Siglo XXI “Que la universidad se pinte de mulato, que se pinte de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo, porque la Universidad no es el patrimonio de nadie y pertenece al pueblo” Ernesto “Che” Guevara En las últimas elecciones estudiantiles de nuestra facultad la noticia fue que el MxE obtuvo la minoría estudiantil en el Consejo Directivo. No es un hecho menor, luego de 8 años de hegemonía de una sola agrupación: Nuevo Espacio[1]. Los desafíos que se plantean son nuevos para el movimiento estudiantil de económicas. En las elecciones estudiantiles lo que se pone en debate es, fundamentalmente, el modelo de universidad que se quiere. Esa es la principal diferencia entre las fuerzas políticas ya que, como muchos se deben haber dado cuenta, las propuestas suelen ser parecidas. Cuáles creemos, desde SOS en el MxE, son las funciones que tiene que cumplir nuestra universidad y cuáles son las que defiende Nuevo Espacio; de eso se trata esta nota.

La educación pública, palabra sagrada La educación pública es aquella que garantiza el Estado y es financiada a través de los ingresos que éste recaude. Las procedencias son varias, desde las mentadas retenciones a la soja o el cobro de un impuesto tan regresivo como el IVA. Nosotros, como casi todas las corrientes políticas hoy en la universidad, defendemos un ingreso irrestricto a la misma, sin

exámenes de ingreso ni aranceles que abonar. Creemos que esto permite una mayor igualdad de oportunidades frente a un sistema que no siempre nos las brinda.

van a cuestionar la realidad que nos rodea. De hecho, muchas veces parece que lo que estudiamos está completamente escindido de la realidad.

Por otro lado, es relevante poner en discusión cuáles son los contenidos de esa educación pública. ¿Quién decide qué se estudia o se dicta en un curso, por ejemplo, de economía del CBC? Hoy la UBA tiene un co-gobierno universitario donde están representados docentes, graduados y estudiantes. Cuando se vota consejeros directivos, estamos votando representantes de ese co-gobierno, que no cobran por ejercer su representación. Este organismo, a pesar de ser anti democrático por su composición, es el que toma todas las decisiones en la facultad. Los planes de estudio entran en ese rango.

“El conocimiento nos hace responsables”

¿Alguien quiere pensar en los contenidos? Pero no se trata sólo de discutir la longitud de la carrera, sino también sus contenidos. Hoy en día las carreras de nuestra facultad están abocadas a la enseñanza de contenidos y teorías que no aportan ni tienen como objetivo contribuir a pensar los problemas que tiene hoy nuestro país. No contribuyen a desarrollar una conciencia crítica ni nos incenti-

Lejos de esta orientación, pensamos que la universidad tiene que ayudar a primero entender y luego problematizar la realidad de nuestro país, para luego poder encontrarle solución a todos sus acuciantes problemas. El conocimiento nos hace responsables: hoy en día, la universidad es financiada por todos pero sólo es aprovechada por unos pocos a pesar de no ser arancelada. Por eso, la lucha que damos día a día por cambiar el país y su estructura social y económica implica también la construcción de una universidad para todos. “Un concepto socialista de la lucha por mejorar la Universidad es similar al concepto del proletariado en su acción por mejorar las condiciones de su vida y su medio. Cada avance no es una meta, sino un escalón, para seguir ascendiendo, o un arma más que se gana al enemigo para vencerlo en la "lucha final".” Entendemos que la universidad puede servir para prefigurar y de a poco ir encontrando las


KAMCHATKA nº11

44 | Universidad del Siglo XXI respuestas para subvertir el orden de cosas y lograr el cambio social que tanto necesitamos. Ese es el rol fundamental que la universidad debería cumplir.

Una fábrica de títulos En la asunción del nuevo decano José Luis Giusti, la consejera directiva de Nuevo Espacio expresó que consideraban la FCE como la mejor de toda la UBA. Estos argumentos se sustentan en impulsar algunos programas “emprendedores”, mejorar la situación edilicia de la facultad y ampliar las modalidades de cursada. Al parecer, la mejor facultad es aquella que nos brinda un bonito lugar donde cursar y nos permite una rápida salida con un título en mano. Entendemos que la universidad efectivamente es un espacio de preparación laboral que en muchos casos ofrece la oportunidad de ascenso social. Sin embargo, lejos de cuestionar las intenciones personales de cada estudiante creemos que la universidad pública debe ir mucho más allá de eso. Queremos que la universidad se pinte de pueblo y eso significa sentar las bases para que los sectores subalternos puedan acceder a las aulas y construir una educación que nos permita en-

tender la realidad cotidiana a la que nos enfrentamos para contribuir desde el conocimiento a cambiarla. No somos originales en el planteo. Julio Antonio Mella lo planteaba en los años 20 en la lejana Cuba. "Luchamos por una Universidad más vinculada con las necesidades de los oprimidos, por una universidad más útil a la ciencia y no a las castas plutocráticas, por una universidad donde la moral y el carácter del estudiante no se moldee ni en el viejo principio del "magíster dixit", ni en el individualista de las universidades republicanas de América Latina o EE.UU.: Queremos una Universidad nueva que haga en el campo de la cultura lo que en el de la producción harán las fábricas del mañana sin accionistas parásitos ni capitalistas explotadores." Estas palabras, que tienen tanto tiempo, son hoy tan válidas como entonces. Una nueva generación de jóvenes tiene que poner manos a la obra en la construcción de un nuevo proyecto de universidad. Un nuevo modelo que ponga a la universidad al servicio del cambio social. NOTAS [1] En realidad, la Franja Morada (hoy Nuevo Espacio) conduce el CECE desde 1983, a pesar de que en el 2001 perdieron las elecciones con la agrupación independiente TNT pero usurparon el Centro incurriendo en uno de

Cuando reclamamos por lo antidemocrático del Consejo Directivo, estamos apuntando a que los estudiantes están subrepresentados y los docentes sobrerepresentados. Para poner un ejemplo, en económicas votan 30 mil estudiantes y elijen a 4 consejeros directivos mientras que los docentes que votan son 500 aproximadamente y elijen a 8. De hecho, los docentes tienen mayoría automática. No estamos diciendo que la representación tenga que ser “una persona, un voto”, pero sí creemos, como se logró en la Reforma del 1918 en Córdoba, que tiene que haber un co- gobierno con igualdad de representación. Los contenidos mínimos de cursada fueron modificados en nuestra facultad por última vez en el año 1997, con una reforma que comenzó años antes, en 1995. En el contexto del auge neoliberal que encarnó el gobierno menemista, la reforma se ocupó de recortar los contenidos “sociales” de nuestra carrera[2]. ¿El resultado? Hoy tenemos una carrera estructurada alrededor de la síntesis neoclásica keynesiana. Se buscaba acortar la carrera y de este modo homogeneizar las formas y los contenidos de nuestra carrera con los de las universidades de EE UU. Esta reforma fue apoyada en su momento por la Franja Morada, brazo universitario de la UCR (actualmente Nuevo Espacio). La reforma no sólo tuvo que ver con una determinada orientación ideológi-

“Entendemos que la universidad efectivamente es un espacio de preparación laboral que en muchos casos ofrece la oportunidad de ascenso social. Sin embargo, lejos de cuestionar las intenciones personales de cada estudiante creemos que la universidad pública debe ir mucho más allá de eso. ” los fraudes más grandes de la historia de la UBA. [2] No es el próposito de esta nota indagar en el contenido de la reforma del 97 en sí. Como S.O.S. hemos elaborado varios documentos en relación a ello, fruto del debate entre docentes, estudiantes y graduados.

ca, sino que además supuso la creación de importantes “negocios” a través de los posgrados arancelados de la facultad. El recorte de contenidos de las carreras de grado permitía abrir una cantidad de posgrados con los cuales sí se podía lucrar, mientras en la universidad no se podían cobrar aranceles. La Franja Morada apoyó la reforma, seducida por estas importantísimas sumas de dinero. Esto no sucedió sólo en la carrera de Economía. Cuenta la leyenda que la Franja Morada puso una computadora en la Rotonda donde los estudiantes ingresaban cuál era el grado de avance en su carrera para que les devolviese la cantidad de años que les faltarían para recibirse en caso de aprobarse la reforma. Contrariamente a los pronósticos, los estudiantes terminaron oponiéndose a la reforma por la degradación del título de grado que traía aparejada. Así fue como se vivieron épocas de asambleas estudiantiles y reclamos que muchas agrupaciones supieron encauzar contra la Franja Morada en aquella época. En pocas palabras, la última reforma de nuestros planes de estudio se hizo en pos de lograr resquicios por los cuales hacer negocios millonarios con la educación pública que financia el Estado. Esta situación sigue existiendo en nuestra facultad y se puede ver en los más de 80 cursos de posgrados que se ofrecen.


KAMCHATKA nº11

Sección Mundo | 45

Here, there and everywhere En distintas universidades del mundo, los estudiantes están cuestionando la enseñanza de la economía y su conexión con la sociedad y la realidad. En el 2011, estudiantes de Harvard se retiraron de sus clases de economía porque entendían que solo ayudaban a “perpetuar ineficientes y problemáticos sistemas económicos de desigualdad en nuestra sociedad”. Hoy, les acercamos esta nota que escribieron dos estudiantes de la Universidad de Manchester, Reino Unido, sobre la situación de los planes de estudio en ese país.

Hay que enseñar algo más que la teoría neoclásica. Los planes de estudio universitarios para economía están trabados en un modelo anticuado. Existen otras escuelas de pensamiento que valen la pena aprender.

Zach Ward-Perkins y Joe Earle, para The Guardian on-line. Traducción: Revista Kamchatka http://www.theguardian.com/commentisfree/2013/oct/28/economics-students-neoclassical-theory Lunes 28 de octubre 2013 ¿Acaso una persona común tomaría en cuenta la educación de los estudiantes de economía como un tema político importante? Probablemente no, pero la orientación con la que se enseña a los estudiantes de economía impacta en la sociedad de una manera mucho más amplia a la que se suele pensar. Cada año, miles de graduados en economía ocupan nuevos puestos de trabajo en la City, en thinktanks y en el corazón del gobierno. La ciencia económica es muy técnica y a menudo matemática, elevando a los economista a una posición de expertos desde el cual hacen de mediadores entre el análisis económico y el publico británico. Son los guardianes de nuestra economía, los encargados de su mantenimiento y tienen un rol

importante en la creación de relatos políticos en torno a la economía. Sin embargo, las universidades británicas están produciendo graduados de economía, que no son aptos para adoptar estas tareas. La crisis financiera representa el fracaso extremo de este sistema educativo y de la disciplina académica en su totalidad. La educación de la ciencia económica está dominada por la economía neoclásica, que intenta entender la economía mediante la modelización de agentes individuales. Hay empresas, consumidores y políticos que enfrentan elecciones claras en condiciones de escasez y deben distribuir sus recursos para satisfacer sus preferencias. Los distintos agentes se encuentran en un mercado, donde fórmulas

matemáticas que describen sus acciones interactúan para llegar a un “equilibrio”. La teoría enfatiza la necesidad de micro-fundamentar, un termino técnico para decir que un modelo que muestra el comportamiento de una economía entera está basado en la extrapolación de los comportamientos individuales de cada agente. Aquellos economistas que utilizaron esta teoría económica de la corriente principal fallaron espectacularmente en predecir la crisis. Hasta la Reina pidió explicaciones a docentes de la London School of Economics (LSE) a raíz de esta ceguera. Ahora, cinco años más tarde, después de un rescate a los bancos que costó cientos de miles de millones, con el desempleo llegando a un máximo de 2.7 millones y salarios en picada, los


KAMCHATKA nº11

46 | Here, there and everywhere planes de estudio de economía continúan sin cambios. La “Post-Crash Economics Society” [La Sociedad de Economías PostChoque] es un grupo de estudiantes de económicas de la Universidad de Manchester que creen que la teoría neoclásica ya no debería monopolizar los cursos de economía. Se fundaron sociedades similiares en Cambridge, la Universidad Central de Londres y la LSE para echar luz sobre estos temas y esperamos que se extienda a otras universidades.* Por el momento, un estudiante de grado, un graduado o incluso un economista profesional podría atravesar

Nuestros compañeros de clase nos dicen que se avergüenzan cuando sus familias o amigos les piden que les expliquen las causas de la actual crisis y no pueden responder su carrera sin conocer nada substancial sobre otras escuelas de pensamiento como la PostKeynesiana, la austríaca, la institucional, la marxista, o economía ecológica, feminista o evolucionista. Estas son considieradas inferiores o irrelevantes para la “ciencia” económica. Nos enseñan a memorizar y regurgitar modelos y teorías neoclásicos. Nuestros trabajos prácticos consisten en copiar problemas del pizarrón sin discusión crítica. Estudiamos nuestros cursos y encontramos que solo 11 de 48 se tomaban la molestia de mencionar las palabras “crítica”, “evaluar” o “comparar” en sus guías de estudio. Cuando les planteamos estas cuestiones a nuestros profesores, muchos argumentan que la teoría neoclásica domina por su superioridad académica. En nuestro primer evento, el ex – director del departamento de economía sugirió

que muchas de las otras escuelas cayeron en desuso de la misma manera que los “enemas de humo de tabaco” dejaron de ser una práctica médica aceptada. Manchester solía tener uno de los departamentos de economía más diversos del país. Esto se reflejaba en un plan de estudios de grado más abarcante. Un instrumento fundamental para la “limpieza étnica” de los departamentos de economía de todo el país es la asignación gubernamental de fondos para la investigación. Cada cuatro años un directorio de académicos evalúa las publicaciones de economía de 0 a 4. El problema es que está compuesto enteramente por académicos neoclásicos y la evaluación se hace a puertas cerradas. En consecuencia, las publicaciones con mayor puntaje son todas neoclásicas y las universidades se ven obligadas a contratar académicos que suscriban a dicha escuela. A pesar de este dominio, los pocos que predijeron la crisis financiera fueron economistas provenientes de teorías fuera de la corriente principal. Esto demuestra claramente que las alternativas tienen mucho que contribuir a la disciplina económica. La economía neoclásica es la corriente principal y es vital que los estudiantes la podamos entender, y existen motivos por los cuales atrajo a tantas grandes mentes. Mientras en décadas pasadas ha sido utilizada para bregar por el libre mercado, puede ser utilizada para argumentar una economía socialista, como de hecho se hizo en la década de 1930. Con lo cual, no debe restringirnos a un solo punto de vista político. Sin embargo, la economía no se reduce solo a ella, ni debería. Esto no se trata de ideología, se trata de mejorar la enseñanza de la economía. Proponemos que la teoría neoclásica se enseñe paralelamente y en conexión con una amplia variedad de escuelas de pensamiento consistentemente a lo largo de toda la carrera de grado. De esta manera, la disciplina abre las puertas a la discusión crítica y a la evaluación. ¿Cuán adecuada es cada escuela para explicar los fenómenos económicos?¿Qué deberíamos asumir al construir nuestros modelos?¿Deberíamos

creer que los mercados se estabilizan por sí solos u otra escuela de pensamiento explica mejor la realidad? Cuando se les enseñe a los economistas esta forma de pensar, la sociedad se beneficiará y más economistas van a poder ver venir una crisis. La pluralidad crítica abre posibilidades y la imaginación. El orden actual de las cosas no es lo suficientemente bueno. Nuestros compañeros de clase nos dicen que se avergüenzan cuando sus familias o amigos les piden que les expliquen las causas de la actual crisis y no pueden responder. A uno de nuestros profesores le dijeron que debía mantenerse en la agenda de investigación dominan-

Proponemos que la teoría neoclásica se enseñe paralelamente y en conexión con una amplia variedad de escuelas de pensamiento te o que se mudara al departamento de política o de negocios. A otro le explicaron que lo iban a dejar “marchitarse en la vid”. Esta situación se repite en departamentos de economía en todo el país. Es un problema nacional. La academia de economía puede y debe ser mejor que hoy, por eso llamamos al cambio. *En la UBA existe la Escuela de Economía Política y distintas agrupaciones estudiantiles ven imos h acien d o ch arlas y talleres en el mismo sentido. A eso se suma nuestra participación en la Sociedad de Economía Crítica, una organización nacional de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales que organizamos anualmente las Jornadas de Economía Crítica a lo largo del país y el Encuentro de Verano de Economía Crítica.


KAMCHATKA nº11

Sección Ciudad | 47

Por OPC*

Los bondis van en tren

El fenómeno es tan común que hasta tomó un nombre específico: cuando las formaciones viajan de a varias juntas, a ese continuum de coches se lo conoce como “trencito”. Las empresas culpan al tránsito y las barreras, pero las razones parecieran estar repartidas en un entramado más complejo que incluye desde problemas en la planificación hasta subsidios millonarios, pasando también por ciertas “mañas” de los conductores. En esta nota exploramos a fondo una de las molestias más sentidas para los usuarios frecuentes del transporte urbano automotor: ¿por qué los colectivos vienen de a tres?

Cualquier persona que habitualmente viaje en colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires lo habrá notado: varios coches de una misma línea se agolpan en su recorrido en filas de tres, cuatro o hasta cinco formaciones, cosa que no sería un problema si no fuera porque esa irregularidad afecta en gran medida las frecuencias. ¿A quién no le ha pasado? Hoy es de lo más común esperar más de la cuenta el colectivo para que al final, tras esa demora, terminen apareciendo en la parada varios coches contiguos. Y aunque el fenómeno no está cuantificado resulta * El OPC es el Observatorio de Políticas de la Ciudad. Otras notas y más información en: http://www.politicasdelaciudad.com.ar/

de lo más evidente, en algunas líneas más que en otras y en cualquier parte de la ciudad. Lo que no aparece tan claro, sin embargo, son sus causas. En otras épocas (cuando aún no se manejaban grandes montos de subsidios y los atolladeros en el tránsito no eran los actuales) los buses amontonados solían tener que ver con temas gremiales. Los choferes hacían “trencito” para molestar a la empresa, ya que así los pasajeros se enojaban y denunciaban hasta que en la mayor parte de los casos la recaudación caía. Pero ese no pareciera ser ahora el problema.

Al consultar a los choferes y jefes de tráfico, la excusa número uno es siempre la misma: los obstáculos en la vía pública. “Vos tendrías que estar acá”, desafía un controlador de la 92 apostado en la avenida Ramos Mejía, pleno Retiro. “Porque uno los va largando cada cuatro minutos, pero después se cruza un camión, o la barrera se queda baja por media hora, y se termina descontrolando todo”, advierte, aunque sin dejar de reconocer que el inconveniente existe y se repite más de lo que debería. Que el tránsito es un caos nadie lo duda. Pero el inconveniente de los trencitos no se verifica solo en


KAMCHATKA nº11

48 | Los bondis van en tren tramos cercanos a barreras o en los horarios más complejos para la circulación. “El comportamiento del tránsito es algo más o menos paramétrico, es decir: se puede predecir. Es cierto que hay cuestiones que son más aleatorias, como que se decida cortar sorpresivamente una calle, pero la mayoría de las veces esos problemas pueden evitarse con una mejor gestión de flota”, señala Jorge Sánchez, economista y coordinador del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional. Néstor Marcolín, chofer y delegado de la línea 60, parece casi ofendido con el planteo: “Están cortando el hilo por lo más fino”, se queja. “Los compañeros hacen un esfuerzo enorme por cargar la mayor cantidad de pasajeros cuando sabemos que, si va tan lleno, el vehículo no frena igual ni dobla igual. El problema de las frecuencias reside en que, con este volumen de subsidios, a las empresas no les interesa el pasajero. La 60 debería despachar 54 colectivos por hora y con suerte despacha 22. Claro: para el que se mueve en Capital no hay inconveniente, porque aun así sigue teniendo un colectivo cada dos o tres minutos. Pero los que van a provincia están más complicados, porque ramales que deberían pasar cada 12 minutos pasan cada 40. Y quienes deberían controlar de parte del Estado también están en el ‘tongo’”, denuncia. Otras voces, en cambio, no estarían tan seguras respecto de la ausencia total de responsabilidad de parte de los choferes. “Entre muchos conductores se mantiene vigente la vieja escuela del ‘puntero’, con lo cual los que lo siguen no pueden pasar al de adelante, y si este resulta ser medio tortuga, entonces los de atrás se van amontonando en la cola”, revela un ex inspector de la CNRT. El dato, no obstante, no implica colocar a los choferes en el primer eslabón de la cadena de responsabilidad. Al contrario. “El de los colectivos nunca fue un sector muy moderno en cuanto a gestión empresaria”, explica Sánchez. “¿Son responsables los colectiveros de los trencitos? Sí y al mismo tiempo no, porque la organización de la

Antes: eterna cola para el 134 un miércoles por la tarde en Plaza Flores. Después: tres coches de la misma línea llegan juntos a la parada. ¿Obstáculos en el tránsito o desidia empresaria?

producción no corre por cuenta de ellos. En una empresa privada, el organizador de la producción es el dueño o quien él delega”, remarca. ¿Podrían las compañías gestionar mejor su flota para mejorar la regularidad en las frecuencias? La mayoría de los entrevistados opina que sí. “Es cierto que el subsidio incide en muchos casos al llevar a las empresas a no ser tan meticulosas con el control de las frecuencias en rutas, sobre todo en la salida de las terminales secundarias.” detalla una especialista en Transporte que prefiere no dar su nombre. Y agrega: “La mayoría de los colectivos no tienen GPS. A esta altura del partido y con la cantidad de recursos que se destinan a subsidios, las compañías tendrían que haber implementado un sistema de control con GPS, que la verdad no cuesta demasiado en relación a los montos en juego”.

en ferrocarril, 4% en subte, 3% en bicicleta, 2% en remís y 1% (respectivamente) en taxi, moto, transporte escolar y combi. Si nos detenemos únicamente en el modo público, el número de personas que se mueven en bus asciende al 80% contra un 13% en ferrocarril y 7% en subte.

Derechos y obligaciones Si bien las líneas se rigen por distintos horarios, de acuerdo a la Resolución ST N°301/1994 todas ellas deben cumplir con el mínimo de un servicio cada 15 minutos entre las 22 y las 24 y de uno cada 30 minutos de 0 a 4. Para el pasajero, sin embargo, no existe una forma simple de averiguar cuál es la frecuencia que corresponde a cada línea, ni tampoco cómo debería darse el cronograma de servicios. Ahora bien: el incumplimiento de la programación sí está penalizado por la CNRT, que solamente controla si la cantidad de servicios

Por las calles de la Ciudad y el Gran Buenos Aires circulan en total 136 líneas de jurisdicción nacional, de las cuaMovilidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires. les solo 25 se mueven exclusivamente al perímetro de la Capital Federal. A ese número hay que sumarle las líneas que circulan solo en la Provincia de Buenos Aires y reportan a esa administración (cuya numeración va entre 200 y 499), y aquellas que dependen directamente de los distintos municipios bonaerenses, que son las que tienen numeración de 500 en adelante. Por otro lado, el Transporte Público Automotor es el medio de movilidad más utilizado en el AMBA. Según el último informe público de INTRUPUBA (del año 2010), alrededor del 39% de los viajes en la región se realizan en colectivo, contra un 24% a pie, 18% en automóvil, 6%


KAMCHATKA nº11

Sección Ciudad | 49

en la calle va de acuerdo a lo programado. Lo que no se sanciona –sencillamente porque no es penalizable- es la cuestión de la regularidad. Casi todos los expertos consultados coinciden en que el problema de los trencitos es difícil de solucionar en un cien por cien, aunque tranquilamente podría morigerarse si existiera un compromiso mayor de parte de los conductores, de las empresas y por supuesto del Estado, que en definitiva es el último garante del derecho a la movilidad. El tema de los subsidios tampoco es menor frente a este panorama. Subsidiar el transporte público es una política que desde luego tiene su razón de ser, pero si las compañías reciben cerca de un 80% de sus ingresos por subsidio, entonces no tienen ningún tipo de incentivo para mejorar sus frecuencias y brindar a sus pasajeros un servicio de mayor calidad. También aparece entre las posibles soluciones la mentada cuestión del seguimiento vía GPS. “Los dispositivos no cuestan nada en comparación con lo que cuesta el vehículo, y así controlar la flota de coches se volvería mucho más sencillo”, señala el ingeniero Juan Manuel Campana, profesor adjunto de la Facultad de Ingeniería de la UBA. El profesional sugiere que tampoco sería complicado implementar aplicaciones informáticas

que den cuenta de las frecuencias directamente en los celulares. “La gente accede a internet por su cuenta, y las aplicaciones resultan muy baratas. O sea: no hace falta venderle al pasajero ningún dispositivo especial. Y al ómnibus lo único que habría que darle es un GPS y la transmisión. Para lo que significa el sistema de transporte de toda una ciudad, eso implica un gasto verdaderamente mínimo”. ¿Más inspectores de la CNRT en la calle? No todos están tan convencidos de eso. Jorge Sánchez es uno de los que duda: “Yo creo sinceramente, y lo creo en todos los órdenes de la vida, que cualquier sociedad se tiene que fundar en el consenso y en un sistema de premios y los castigos. Tal vez gestionando las broncas vía 0800, y a partir de premios y castigos, el con-

flicto de los trencitos se podría reducir, aunque lo cierto es que tampoco va a desaparecer. El de los incrementos en las congestiones es un fenómeno mundial, que crece aún más en los países donde la tasa de motorización sigue aumentando. Tenemos un sistema de colectivos que no es tan malo. La cobertura, por ejemplo, es relativamente aceptable. Y la antigüedad promedio del parque automotor ha mejorado en los últimos años. Pero todavía pasan estas cosas. Hay que encontrar la forma de morigerarlas”.


KAMCHATKA nº11

50 | Efemérides - Mil días de Allende: Mil días de socialismo

Mil días de Allende... Mil días de socialismo Sucedió en 1970, un noviembre no distinto al presente. El azul, blanco y rojo de la banda presidencial chilena se acomodaba firmemente en el que sería el primer presidente marxista elegido democráticamente en el continente. Al día siguiente, este personaje al frente de la Unidad Popular (una coalición encabezada por los partidos Socialista y Comunista e integrada por un pequeño partido burgués, el Radical) celebraría la asunción frente al congreso Nacional convirtiéndose en ícono de la lucha obrera y testigo de que la “vía pacífica al socialismo” escapaba del mundo de lo probable para convertirse en un hecho. Salvador Allende, plenamente consciente y con una leve premonición, aplacó la euforia del pueblo Chileno desde su primer mensaje como jefe de Estado: "La tarea será dura; el pueblo sólo progresa trabajando y produciendo más". El contexto político se imponía como un viento a favor sobre las nuevas políticas económicas que se pretendían, nos referimos no solo a las grandes luchas obreras, estudiantiles y populares en Chile, sino también a la joven Asamblea Popular Boliviana y el recuerdo fresco del otro lado de la cordillera, donde un año antes el Cordobazo hería de muerte a la dictadura de Onganía. Este escenario y la plena legitimidad del gobierno de Allende, dieron lugar a Pedro Vuskovic, ex-economista de la Cepal y ahora Ministro de Economía, a realizar reformas estructurales dirigidas a depositar el control de los medios de producción en manos del Estado. Así fue que el programa económico de Unidad Popular se vería permeado por los nuevos teóricos de la dependencia, surgidos del fracaso desarrollista del gobierno antecesor de Eduardo Frei Montalva. Las condiciones internas eran determinante para esta nueva teoría: “como consecuencia misma del desarrollo del capitalismo mundial, la entrega de la burguesía mono* Estudiante Lic. en economía

polista nacional al imperialismo aumenta progresivamente, se acentúa cada vez más en su dependencia su papel de socio menor del capital extranjero”. Este diagnóstico, no surge más que de la extrema situación económica en la que se encontraba el país a noviembre de 1970. La economía se definía como monopólica, extremadamente dependiente (monoexportadora), oligárquica y con una estructura productiva regresiva en materia distributiva, donde el fruto del crecimiento se concentraba en una minoría privilegiada que se identificaba más con el capital internacional que con los intereses nacionales. El plan económico se centraba en estas cuestiones, las palabras del reciente ministro translucían un objetivo claro que desafiaba argumentos neoclásicos esgrimidos por un sector opositor, "el problema principal no es la eficiencia sino el poder, esto es, quién controla la economía y para quién?" (...) "Centrar la discusión en la eficiencia elude discutir quién detenta realmente el poder económico y por qué una pequeña minoría que posee los medios de producción es capaz de subyugar a la mayoría". Las medidas consecuentes tendientes a recuperar este “poder” se resumieron en dividir el sistema económico en 3 áreas (estatal, mixta y privada) otorgándole un papel marginal a los intereses individuales. La legalidad del gobierno legitimaba el uso de la expropiación y leyes complementarias como herramienta de imposición del estado sobre los monopolios. La aceleración de la reforma agraria, aumentos salariales anuales y reales del 22,5%, control sobre los precios y la nacionalización de la minería, representaron las principales decisiones de política económica en dirección hacia el socialismo. La contraofensiva imperialista no se hizo esperar. Al mismo tiempo que Salvador Allende asumía sus

Por Francisco Vattuone*

responsabilidades en el Palacio de La Moneda, el mandatario estadounidense Richard Nixon se dirigía hacia el director de la CIA, Richard Helms, con una firme convicción: "Haremos aullar de dolor a la economía chilena". La premonición del nuevo presidente de chile comenzaba a volverse realidad. El sabotaje imperialista, no se limitó a la restricción, mejor dicho prohibición del crédito por medio de organismos internacionales y una mala calificación crediticia. Se financiaron huelgas, atentados terroristas y se fomentó el desabastecimiento llevando a la economía hacia una espiral inflacionaria. La consigna era clara: caos, desorden y malestar, el cual los diarios opositores supieron capitalizar. No se escatimaron esfuerzos, un mes después de la elección de Salvador Allende, según un informe de la CIA, "todos los esfuerzos de la Casa Blanca estaban orientados al golpe militar". El fin del gobierno de Allende se encuentra marcado por el misterio y la incógnita. Unas últimas palabras por radio que muchos denuncian no haber venido del presidente socialista, un supuesto suicidio. La certeza de los votos que dieron comienzo a la experiencia socialista chilena contrasta con el misticismo y el misterio que envuelve al golpe militar liderado por el General Augusto Pinochet. Lo único certero y lejos de la ficción ese 11 de septiembre de 1973, fueron las bombas que destrozaron el Palacio de La Moneda donde morían no solo hombres, sino la ilusión de conformar una patria socialista, la ilusión de un gobierno de y para los trabajadores.


Acá estamos todos los días Ciudad de Buenos Aires Casa Popular Vientos del pueblo (Alsina 2163 – Balvanera – Comuna 3) Casa Popular Azucena Villaflor (Luzuriaga 316 – Barracas – Comuna 4) Casa Popular Aquelarre (Virrey Ceballos 1146 – Constitución – Comuna 1) Casa Popular Haroldo Conti (Ferrari 243 – Parque Centenario – Comuna 15) Casa Popular Vicky Walsh (Lacarra y Remedios, Parque Avellaneda, Comuna 9) Casa Popular América Libre (Av. Varela 1550, Flores, Comuna 7) Casa Popular Patria Grande José Martí (Sánchez de Bustamante 543, Almagro, Comuna 5)

La Tablada Espacio Cultural

Villa Caraza

Centro cultural, social y deportivo MTE Lanús (Magallanes y Eva Perón) (Lanús Oeste - Provincia de Buenos Aires)

Memoria del Fuego (Franklin 228) (La Matanza – Provincia de Buenos Aires)

Rosario

Universidad de Buenos Aires

Marea Popular en Rosario Mitre 3480

Corriente Julio Antonio Mella (La Mella): Arquitectura; Exactas; Filosofía y Letras; Ingeniería; Psicología; Derecho; Medicina; Económicas; Sociales; C B C

Marea Popular en Córdoba

Terciarios

Profesorado Sara de Eccleston; Normal 7; Normal 2; Alicia Moreau de J u s t o ; J o a q u í n V. G o n z á l e z ; Normal 6; E M A D.

Córdoba IUNA

Visuales (Aguafuerte), Formación Docente, Dramáticas

Secundarios Organización Estudiantil L O B O S U E LT O: (Nacional Bs.As., Carlos Pellegrini, Mariano Acosta, Mariano M o r e n o , Yr u r t i a , C o r t á z a r , H i c k e n , F a d e r , B e l g r a n o )

Medios de comunicación Somos parte del portal popular de noticias Marcha.org.ar, y de Radio Sur F M 88.3. Ta m b i é n h a c e m o s L l e v a l o p u e s t o ( l u n e s a v i e r n e s d e 8 a 9 p o r F M L a Tr i b u 8 8 . 7 ) .

Corriente sindical

La Tosco En bancarios, trabajadores de la salud, estatales, docentes universitarios y de la escuela media, judiciales, trabajadores de prensa, industria del neumático, comercio, industria automotriz.

Artistas Ve n d a v a l - C o l e c t i v o d e a r t i s t a s

Si querés participar o saber más de alguno de estos espacios, mandanos un mail a mareapopular@sosecon.com.ar. ¡Te esperamos!


“… no debe ni puede ser el más alto centro de cultura una simple fábrica de títulos, no es una Universidad latina, una escuela de comercio a donde se va a buscar tan sólo el medio de ganarse la vida; la Universidad Moderna debe influir de manera directa en la vida social, debe señalar las rutas del progreso, debe ocasionar por medio de la acción ese Progreso entre los individuos, debe por medio de sus profesores arrancar los misterios de la ciencia y exponerlos al conocimiento de los humanos.”

J. A. Mella


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.