boletin_02

Page 1

02

09 al 15 de Enero de 2011

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 84,38% de las Unidades Epidemiológicas del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica se mantiene Alerta por Dengue y Malaria. El resto de los eventos mantiene índices acumulados de notificación dentro de las cifras esperadas.

ASPECTOS RESALTANTES

Promoción y Prevención (II Parte) La prevención es básicamente del sector salud y sus alcances son un tanto limitados. La promoción es por definición intersectorial y sus alcances son realmente amplios, dado que involucra y beneficia a muchas personas y toca con diversos aspectos de bienestar humano. La prevención implica más acciones de aplicación individual, en cuyo proceso la persona es un ente algo pasivo. Se trata básicamente de la aceptación de un tratamiento, la aplicación de una prueba diagnóstica, la adopción de una profilaxis o, en el mejor de los casos, la eliminación de un determinado factor de riesgo.

• Dengue: 19 estados mantienen franca tendencia descendente: Distrito Capital, Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Trujillo, Vargas, Yaracuy y Zulia y 04 estado se mantiene estable • Malaria: Descenso de 16,2% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica 47 (662).

Sarampión, Rubéola Fiebre Amarilla y Zoonosis muestran resultados satisfactorios. • Vigilancia Virológica de Virus Respiratorios Tipo Influenza: (16) resultaron positivos a Influenza A Estacional, (2) positivos a Influenza A/H1N1/2009. Resto otros subtipos.

La promoción implica, por su parte más acciones colectivas, de imprescindible cooperación comunitaria, de un activismo social indiscutible, de liderazgo y de defensa del interés general. Fomenta la exposición a factores protectores de la salud y promueve la adopción de estilos de vida saludables para grandes grupos humanos, por tanto busca la construcción de ambientes saludables en los cuales se faciliten, al máximo, las mejores opciones para la salud. En la prevención el control eminentemente técnico de la acción sanitaria permanece en el agente de salud. En la promoción el control se transfiere enteramente a la comunidad y no sólo es de carácter técnico sino también político, lo que redunda en garantías de viabilidad y sostenibilidad de los programas de salud que posean realmente una base y un respaldo comunitario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.