05
30 de Enero al 05 de Febrero de 2011
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 85,24 % de las Unidades Epidemiológicas del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica se mantiene Alerta por Dengue y Malaria. El resto de los eventos mantiene índices acumulados de notificación dentro de las cifras esperadas.
La eliminación de criaderos como tarea más importante de “PREVENCIÓN”
ASPECTOS RESALTANTES
LABORATORIOS La calidad y utilidad de los análisis de laboratorio depende en gran medida, de la toma, conservación y envío de las muestras antes de llegar al mismo. Los esfuerzos que se hacen para tomar y transportar muestras de sitios muy lejanos, con frecuencia se pierden, ya sea porque la toma de muestra no es la adecuada para el examen que se solicita, porque la muestra está deteriorada ó simplemente porque la identificación que se le dio se ha perdido, esta comprobado estadísticamente que un 85% de los errores resultantes de las evaluaciones pre y post analíticas, provienen de una inadecuada toma de muestras. Es por ello, que la misma debe realizarse siguiendo de forma rigurosa la metodología respectiva, pues el Laboratorio es una herramienta primordial para el área médica, ya que por medio de este se diagnostican diferentes patologías y además se realizan estudios para establecer el tipo de tratamiento que se debe administrar al paciente, al igual que el seguimiento del mismo.
• Dengue: 8 estados mantienen franca tendencia descendente: Apure, Barinas, Lara, Miranda, Portuguesa, Sucre y Yaracuy y 3 estado se mantiene estable y 13 con tendencia ascendente. • Malaria: Ascenso de 11,7% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica 04 (729).
Sarampión, Rubéola Fiebre Amarilla y Zoonosis muestran resultados satisfactorios. • Vigilancia Virológica de Virus Respiratorios Tipo Influenza: 34,85% resultaron positivos a Influenza A Estacional, no se reportan casos positivos a Influenza A/H1N1/2009. Resto otros subtipos.
Es necesario respetar formas y métodos para la extracción, conservación y envío de las muestras de acuerdo a las normativas de cada, patología de lo contrario las mismas no serán representativas y serán objeto de impugnación, haciéndolas perder validez para cualquier análisis, estudio ó trámite oficial.