boletin_08

Page 1

Semana Epidemiológica N° 08

20 al 26 de Febrero de 2011

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

Año LX

Estandares de la Vigilancia Epidemiológica

Durante la semana se recibe notificación del 84,61 % de las Unidades Epidemiológicas del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica se mantiene Alerta por Dengue y Malaria. El resto de los eventos mantiene índices acumulados de notificación dentro de las cifras esperadas.

Vigilancia Epidemiológica: es un proceso continuo sistemático, práctico, de observación, y de evaluación permanente de la tendencia, distribución de casos, defunciones y riesgos que caracterizan la situación de salud de la población. Permite utilizar la información mediante la identificación de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos que permiten evidenciar y anticipar cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y las medidas de control. Objetivos de Epidemiológica

la

Vigilancia

Según Martin Colimon, citado por Godoy Oswaldo1y los Módulos de Principios de Epidemiología para el los Control de Enfermedades2, objetivos de la vigilancia son: •

• • • •

• Dengue: 13 estados mantienen franca tendencia descendente: Distrito Capital, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Portuguesa, Sucre, Táchira y Sucre, 2 estados se mantienen estables y 9 con tendencia ascendente. • Malaria: Descenso de 9,3% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica 06 (897).

Sarampión, Rubéola, Amarilla y Zoonosis resultados satisfactorios.

Fiebre muestran

• Vigilancia Virológica de Virus Respiratorios Tipo Influenza: 39,26% resultaron positivos a Influenza A Estacional (n=53).

• •

Mantener actualizado el diagnostico de la situación de salud y el conocimiento del comportamiento de la enfermedad de cualquier país o región donde se establece. Establecer la susceptibilidad y los riesgos de la población a las enfermedades bajo vigilancia. Formular las medidas adecuadas según el nivel correspondiente. Evaluar la bondad de las medidas de control planteadas. Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades. Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-enfermedad en las poblaciones. Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia de enfermedades.ar las enfermedades. Planear los programas de salud. Evaluar las medidas de prevención y control.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
boletin_08 by Sherley Otero - Issuu