Semana Epidemiológica N° 16
17 a l 23 de Abril de 2011
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 83,39 % de las Unidades Epidemiológicas del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica se mantiene Alerta por Dengue y Malaria. El resto de los eventos mantiene índices acumulados de notificación dentro de las cifras esperadas.
Año LX Estandares de la Vigilancia Epidemiológica
Fuentes de Datos para la Vigilancia (Parte II) B- Registros: Son sistemas permanentes de consignación de eventos ejecutados por instituciones públicos o privados donde se consignan regularmente la ocurrencia de ciertos eventos (nacimiento, defunciones, hospitalización, inmunización, accidentes de tránsito, contaminación ambiental, asistencia escolar y laboral). C-Rumores: Son opiniones espontáneas y no confirmadas originadas en la comunidad y divulgadas por sus líderes o a través de los medios de comunicación de masas, asociadas al incremento, puede ser la primera manifestación de un brote que efectivamente está ocurriendo en otro lugar.
TRIBUNA CIENTÍFICA Han registrado Grandeshitosde la ciencia: el descubrimiento del electrón en 1897, la llegada del hombre a la luna en 1969, el primer caso de infección por VIH en 1981.
•Dengue: De los 24 estados, 19 mantienen franca tendencia descendente El resto tiene tendencia estable. •Malaria: Descenso de 49,3% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica 12 (1031).
•Sarampión, Rubéola, Fiebre Amarilla y Zoonosis muestran resultados satisfactorios. •Vigilancia Virológica de Virus Respiratorios: 1,59% resultaron positivos a Influenza A Estacional (n=62).
Los datos más comunes a recolectar son: Registro civil (nacimiento, defunciones, matrimonios), censos y anuarios estadísticos informes de laboratorio, historias clínicas hospitalarias, informes de consultas externas y servicio de urgencia (públicos y privados ) registros de enfermedades de declaración obligatoria, certificados médicos de defunción, datos de morbilidad humana y animal, características clínicas individuales de casos, tendencias (series cronológicas) notificación de epidemias, investigación de casos individuales, encuestas epidemiológicas, Investigación de epidemias, investigación de laboratorio, factores nutricionales, control de calidad del sistema, registros de mortalidad humana y animal, características anatomo –patológicas, protocolos de necropsia hospitalarios y forense, monitoreo ambiental y climático, registros policiales de denuncia de hechos violentos, registros de asistencia y ausentismo escolar y laboral, registros veterinarios de reservorios animales, registros de venta y utilización de medicamentos y productos biológicos.