Semana Epidemiológica N° 20
15 al 21 de Mayo de 2011
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica
Durante la semana se recibe notificación del 82,72 % de las Unidades Epidemiológicas del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica se mantiene Alerta por Dengue y Malaria. El resto de los eventos mantiene índices acumulados de notificación dentro de las cifras esperadas.
Reglamento Sanitario • Dengue: De los 24 estados, 11 mantienen franca tendencia descendente, 6 ascendentes y el resto estable. • Malaria: Descenso de 10,4% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica 13 (1040).
• Sarampión, Rubéola, Amarilla y Zoonosis resultados satisfactorios.
Año LX
Fiebre muestran
• Vigilancia Virológica de Virus Respiratorios: 4,89% resultaron positivos a Influenza A Estacional H3N2 (n=329).
El Reglamento Sanitario Internacional (2005) o RSI (2005) Es un instrumento jurídico internacional de carácter vinculante para 194 países, entre ellos todos los Estados Miembros de la OMS. Tiene por objeto ayudar a la comunidad internacional a prevenir y afrontar riesgos agudos de salud pública susceptibles de atravesar fronteras y amenazar a poblaciones de todo el mundo. En el mundo globalizado de hoy, las enfermedades pueden propagarse rápidamente y a gran distancia al amparo de los viajes y el comercio internacional. Una crisis sanitaria en un país puede afectar a los medios de vida y la economía de muchas partes del mundo. Tales crisis pueden tener su origen en enfermedades infecciosas emergentes. El Reglamento Sanitario Internacional puede aplicarse también a otras emergencias de salud pública, causadas, por ejemplo por derrames, fugas de productos químicos o por accidentes nucleares. La cabal aplicación de Reglamento Internacional (2005), por todos los países que se han comprometido a cumplir las nuevas exigencias del Reglamento, contribuirá significativamente a mejorar la seguridad nacional, regional e internacional en lo que respecta a la salud pública. El Reglamento Sanitario Internacional (2005) prescribe que los Estados notifiquen a la OMS todos los eventos que puedan constituir una emergencia de salud pública de importancia internacional1 y que respondan a las solicitudes de verificación de la información concerniente a esos eventos. En el marco del RSI (2005), la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece las definiciones de caso para las siguientes cuatro enfermedades críticas, que se consideran siempre inusuales o inesperadas y pueden tener graves repercusiones para la salud pública, y, por tanto, deben ser notificados a la OMS en todas las circunstancias: viruela, poliomielitis debido a poliovirus de tipo salvaje, gripe humana causada por un nuevo subtipo y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).