boletin_28

Page 1

Semana Epidemiológica N° 28

10 al 16 de Julio de 2011

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 83,84 % de las Unidades Epidemiológicas del país.

Año de edición LX

Estandares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICION DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS04/EPI 12 COLERA (A00)

De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica nos encontramos en alerta por dengue, malaria, meningitis meningococcica y síndrome coqueluchoide.

Medidas de Control: Acciones sobre las personas

El resto de los eventos mantiene índices acumulados de notificación dentro de las cifras esperadas.

Dejar en observación los contactos del caso índice cinco días a partir de su última exposición. Se entiende por contacto, aquellas personas que comparten los alimentos, agua y el alojamiento, con una persona de cualquier edad infectada con vibrio cholerae. • Educar a la población acerca de la higiene personal • Educar a la población sobre la preparación y manipulación de los alimentos • Lavarse las manos antes de manipular los alimentos, antes de comer y después de ir al baño. • Beber solo agua potable y si no se dispone de ella, hervir o utilizar hipoclorito de sodio para toda el agua para el consumo. • Consumir todos los alimentos cocidos (a excepción de frutas), especialmente verduras y mariscos. • Después de la cocción, protegerlos contra la contaminación.

• Dengue: De los 24 estados, 11 mantienen franca tendencia descendente, 9 ascendentes y el resto estable.

• Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y zoonosis muestran resultados satisfactorios.

• Malaria: Descenso de 22,9% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica 21 (1.143).

• Vigilancia virológica de virus respiratorios: En el año 2011, 30,43% resultaron positivos a Influenza AH1N1 (n=2.207).

Promoción y Prevención

EL USO DE LA VACUNA NO ES APROPIADO PARA LAS MEDIDAS DE PROTECCION DE LA SALUD PÚBLICA DEBIDO A SU BAJA EFICACIA Y A LA ESCASA DURABILIDAD DE LA RESPUESTA IMUNOLOGICA ACCIONES AMBIENTALES: Monitoreo laboratorial de muestras de alimentos, agua de consumo, pozos, lagos, ríos, aguas portuarias, agua de lastre de buques, desechos líquidos y aguas servidas. Monitoreo de la concentración de cloro en agua de consumo asegurando la calidad microbiológica. Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS

Continuará en el próximo Boletín…..…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.