Semana Epidemiológica N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional
Año de edición LX
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica
Durante la semana se recibe notificación del 81,97% de las Unidades Informantes del país.
DEFINICIÓN DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS04/EPI 12
De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica y síndrome coqueluchoide.
FIEBRE TIFOIDEA (A01.0)
El resto de los eventos mantiene Índices Acumulados de Notificación, dentro de las cifras esperadas.
• Dengue: De los 24 estados, 58% mantienen franca tendencia descendente (n=14), 33% ascendente (n=8) y el resto estable. • Malaria: Descenso de 37,7% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica 23 (1.143).
• Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y zoonosis muestran resultados satisfactorios. • Vigilancia virológica de virus respiratorios: En el año 2011, 28,4% de los casos investigados ha resultado positivos a Influenza AH1N1 (n=2.236).
Descripción clínica: Enfermedad causada por Salmonella typhi que a menudo está caracterizada por inicio insidioso de fiebre sostenida, cefalea, malestar general, anorexia, bradicardia relativa, constipación o diarrea, tos no productiva, disociación pulso temperatura, sin embargo, ocurren muchas infecciones moderadas o atípicas rosèolas tificas (manchas rosadas en el tronco) o esplenomegalia. El estado de portador de S. typhi puede ser prolongado. Criterio de laboratorio para el diagnóstico: • Aislamiento de S. typhi de: sangre, heces u otros especimenes clínicos. Clasificación de caso: • Confirmado: Tomando en cuenta alguno de los siguientes criterios:
SARAMPIÓN
• Por Laboratorio: caso clínicamente compatible que es confirmado por laboratorio, con aislamiento del agente por hemocultivo, coprocultivo y /o reacción en cadena de la polimerasa (PCR). • Por nexo epidemiológico con caso confirmado por laboratorio en el curso de un brote. Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS Continuará en el próximo Boletín…..…
| 2 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
EDITORIAL
SUMARIO
REACCIONES ADVERSAS A LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN
VIGILANCIA GENERAL Consistencia de la Notificación Obligatoria en EPI-12
3
Enfermedades de Notificación Obligatoria
4
Eventos Notificados: Distribución por Estados
5
Distribución por Edad
7
Eventos Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Neumonías
8
Influenza A/H1N1 y Estacional
9
Fiebre, Diarreas
10
Amibiasis, Dengue
11
Malaria
14
Mordedura Sospechosa de Rabia
19
Enfermedades Prevenibles por Vacunas Hepatitis Varicela, Parotiditis
19 20
VIGILANCIA ESPECIALIZADA Síndrome Ictérico Hemorrágico
21
Sarampión, Rubéola
22
Zoonosis
22
Mortalidad Materna e Infantil
24
Como la vacuna de virus vivos se prepara a partir de una cepa atenuada, no es raro que algunos niños padezcan fiebre o erupción a los 6-15 días de recibir la vacuna. La frecuencia y gravedad de esos síntomas son mucho menores que los asociados con el virus natural. Del mismo modo, las complicaciones mas graves, como la encefalitis, también se manifiestan con una frecuencia por lo menos 1000 veces mayor con el sarampión natural que con la vacunación. Al igual que con el sarampión natural, las tasas de complicación a raíz de la vacunación dependen de la edad. Los accesos de fiebre y erupción son más frecuentes en niños susceptibles vacunados antes de los dos años de edad. Sin embargo, las tasas son considerablemente más bajas que con la enfermedad natural. El alto riesgo para los niños de corta edad aconseja vacunarlos a todos en cuanto pierdan los anticuerpos maternos. Muy raras veces se han observado reacciones inmediatas de hipersensibilidad. No se conocen los factores que predisponen a éstas reacciones. La panencefalitis esclerosante subaguda es una infección poco común del sistema nervioso central, que progresa lentamente y se manifiesta algunos años después de la infección por sarampión natural. Se ha indicado la posibilidad de que la vacuna cause o precipite la panencefalitis, especialmente en niños malnutridos de corta edad. Sin embargo, ciertos estudios epidemiológicos minuciosos han revelado que la difusión del uso de la vacuna en EUA ha hecho disminuir los casos de panencefalitis. Además, la posibilidad de contraerla era bastante menor en los niños vacunados, y no se observaron en los casos indicios de malnutrición. Aunque esos estudios no descartan la posibilidad de que en algún niño se produzca panencefalitis tras la vacunación, todo parece indicar que el riesgo (si existe) asociado con la vacuna es mucho menor que con el sarampión natural. Fuente: Avances recientes en inmunización. Halsey, Neal; Cuadros, Ciro. Publicación Científica Nº 451. Organización Panamericana de la Salud
| 3 | N° 32
81,97% de las Unidades de Notificación del sistema de Salud en Venezuela cumplió notificación obligatoria semanal en el formulario EPI 12. Cuadro N° 1 Porcentaje de notificación de las ENO por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica Nº 32 de 2011
e e ue a, Se a a p de Entidades Federales
o óg ca 3 de
UNIDADES NOTIFICANTES
Se reportaron 191.071 casos de Enfermedades de Notificación Obligatoria Semanal. Las Infecciones respiratorias agudas (72,19%), diarreas (13,59%), fiebre (9,97%), ocupan las tres primeras causas de notificación con 95,75% del total. Neumonías (1,40), amibiasis (1,02%), Mordedura sospechosa de rabia con (0,65%), varicela (0,41%) y dengue probables (0,27%) representan 3,75% del total de causas notificadas. (Ver cuadro).
Ministerio del Poder Popular para la Salud Existentes Informaron
Distrito Capital
0
Cuadro N° 2 Eventos de Notificación Obligatoria Principales causas de consulta Venezuela. Semana epidemiológica N° 32 de 2011
%
1.287
1.219
94,72
Amazonas
147
62
42,18
Anzoátegui
547
516
94,33
Apure
321
187
58,26
Aragua
555
555
100,00
Barinas
294
294
100,00
Bolívar
941
431
45,80
Carabobo
984
937
95,22
Cojedes
254
187
73,62
Delta Amacuro
62
49
79,03
Falcón
375
375
100,00
Guárico
387
316
81,65
Lara
750
574
76,53
Mérida
438
345
78,77
Miranda
992
875
88,21
Monagas
469
277
59,06
Nueva Esparta
212
154
72,64
07 al 13 de Agosto 2011
Orden
Casos
%
1
Infección Respiratoria Aguda (IRA)
Eventos
137.929
72,19%
2
Diarreas
25.973
13,59%
3
Fiebre
19.052
9,97%
4
Neumonías
2.670
1,40%
5
Amibiasis
1.943
1,02%
6
Mordedura Sospechosa de Rabia
1.248
0,65%
7
Varicela
777
0,41%
8
Dengue (Probables)
509
0,27%
9
Hepatitis (Todas)
269
0,14%
10
Influenza
129
0,07%
11
Efectos Adversos de Medicamentos
109
0,06%
12
Malaria
82
0,04%
13
Casos Asociados a Brotes de ETA
80
0,04%
14
Tuberculosis
69
0,04%
Enfermedad VIH/SIDA
33
0,02%
Portuguesa
591
462
78,17
15
Sucre
538
508
94,42
16
Parotiditis
32
0,02%
Táchira
237
237
100,00
17
Intoxicación por Plaguicidas
31
0,02%
Trujillo
584
359
61,47
18
Infección Asintomática VIH
30
0,02%
Vargas
224
207
92,41
19
Leishmaniosis
24
0,01%
Yaracuy
482
380
78,84
20
Sarampión y Rubéola (Sospechosos)
19
0,01%
Zulia
1.421
1.225
86,21
Resto
63
0,03%
Total
13.092
10.731
81,97
Total
191.071
100,00%
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 4 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 3 Eventos de Notificación Obligatoria, N° de Casos Venezuela. Semana epidemiológica N° 32 2010 - 2011 Año 2011 Eventos
COLERA (A00.-) DIARREAS - 1 AÑO (A08-A09)
Semana Actual C
Semana Anterior C
3.452
Año 2010
Mediana 20082010
Razon Endémica**
Acumulativo
Semana 32
Acumulativo
Acumulativo
C
C
C
C
-
47
-
-
-
-
3.523
128.518
3.445
151.328
151.328
0,85
C
DIARREAS DE 1 A 4 AÑOS (A08-A09)
6.667
7.028
282.204
7.201
319.385
299.152
0,94
DIARREAS DE 5 AÑOS YMAS (A08-09)
15.854
15.936
664.363
18.386
734.730
663.410
1,00
AMIBIASIS (A06.-)
1.943 -
1.746 -
75.607
75.569 -
91.979 -
0,82
-
2.127 -
ETA Nº DE BROTES
3
3
29
-
9
9
3,22
CASOS ASOC. A BROTES DE ETA
80
120
541
-
245
245
2,21
HEPATITIS AGUDA TIPO "A" (B15.-)
51
33
2.473
52
2.224
2.209
1,12
TUBERCULOSIS (A15-A19)
69
72
2.102
65
2.074
2.149
0,98
INFLUENZA (J10-J11)
129
191
10.069
86
4.445
2.321
4,34
1
4
84
-
69
53
1,58
INFECCION ASINTOMAT. VIH (Z21.-)
30
34
801
33
877
931
0,86
ENFERMEDAD VIH/SIDA (B20-B24)
33
35
1.006
39
908
1.032
0,97
TOSFERINA (A37.-) SINDROME COQUELUCHOIDE
17
3
281
1
87
97
2,90
PAROTIDITIS (B26.-)
32 -
39 -
1.879
35 -
2.549
5.984
0,31
-
-
1 -
2,00
TETANOS OBSTETRICO (A34.-)
1 -
TETANOS (OTROS) (A35.-)
1
-
12 -
0,75
167
0,96
FIEBRE TIFOIDEA (A01.0)
SIFILIS CONGENITA
TETANOS NEONATAL (A33.-)
2 -
DIFTERIA (A36.-)
-
-
9 -
SARAMPION SOSPECHA. (B05.-)
7
5
161
-
12 -
1
167
-
-
RUBEOLA SOSPECHA. (B06.-)
12
10
299
8
550
550
0,54
FIEBRE DENGUE (A90.-)
494
446
19.934
3.212
68.684
28.760
0,69
DENGUE HEMORRAGICO (A91.-)
15 -
14 -
920 -
309 -
7.045 -
2.118 -
0,43
FIEBRE AMARILLA (A95.-)
-
-
-
-
-
-
-
PALUDISMO (B50-B54) (*)
712
938
27.276
692
34.081
32.772
0,83
LEISHMANIASIS (B55.-)
24 -
18 -
571
20 -
598
598
0,95
23 -
0,13
22
1,00
ENCEF. EQUINA VZLANA (A92.2)
RABIA ANIMAL (A82) (*)
-
RABIA HUMANA (A82.-)
-
-
3 -
-
4 -
FIEBRE HEMOR. VZLANA (A96.8)
3
2
22
-
22
LEPTOPIROSIS (A27.-)
8
7
160
7
183
181
0,88
MENINGITIS VIRAL (A87)
5
3
175
4
209
248
0,71
MENINGITIS BACTERIANA (G00)
8 1
9 2
277
3 -
249
249
1,11
16
16
2,69
MENING. MENINGOCOCICA (A39.0) ENFERMEDAD MENINGOCOCICA (A39.9) VARICELA (B01.-) HEPATITIS AGUDA TIPO "B" (B16.-) HEPATITIS AG. TIPO "C" (B17.1,B18.2)
43
-
1
-
13
-
11
17
0,76
777 27
760 9
35.770 715
469 15
25.003 680
25.003 680
1,43 1,05
12
4
297
5
124
180
1,65
HEPAT. OTRAS AGUD. (B17.-)
24
16
1.001
54
1.256
1.675
0,60
HEPATITIS NO ESPECIF. (B19.-)
174 -
5.127
4.094
1,25
34
150 -
5.325
PARALISIS FLACIDA < 15a. (G82.0)
155 -
18
18
1,89
NEUMONIAS - 1 AÑO (J12-J18)
469
440
11.819
389
11.414
11.414
1,04
NEUMONIAS DE 1 A 4 AÑOS (J12-J18)
723
761
24.341
672
21.474
21.474
1,13
1.478
1.569
58.530
1.311
44.799
44.799
1,31
31
29
1.030
33
1.263
1.263
0,82
MORD. SOSP. DE RABIA (A82)
1.248
1.182
39.615
1.198
37.488
42.477
0,93
FIEBRE (R50)
19.052
20.158
765.983
26.872
1.022.087
729.418
1,05
137.929 109
141.415 116
5.001.468 4976
117.363 -
3.809.718
3.772.024
1,33
7
3
431
-
-
161 12
30,91 35,92
NEUMONIAS DE 5 AÑOS Y MAS (J12-J18) INTOX. POR PLAGUICIDAS (T60.-)
INFECC. RESP. AGUDA (IRA) EFEC. ADVERSOS DE MEDICAMENTOS(Y40-Y57)*** EFEC. ADVERS. DE VACUNAS (Y58-Y59) (*) Se corrige total acumulado año 2010 -2011 por revisión retrospectiva.
(**) Razón Endemica: Resulta de relación acumulada de semanas 2011 entre mediana de semanas acumuladas periodo 2008-2010. Entre 0,75 y 1,25 se consideran cifras esperadas (***) En investigación Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 5 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 4 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 32 de 2011 Entidades Federales
Diarreas en niños menores de 1 año de edad.
Diarreas en niños de 1 a 4 años de edad.
Diarreas en niños de 5 y Más años de edad.
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Actual Casos 135 79 236 128 173 93 198 218 72 20 103 78 188 97 230 112 54 116 66 86 50 51 109 760
Anterior Casos 164 82 237 64 173 100 174 199 54 45 120 70 202 92 325 135 39 122 60 69 67 46 98 786
Acumulado Año Casos 6.293 3.059 7.096 3.590 6.226 4.226 5.669 7.669 2.093 1.682 4.379 3.138 7.800 3.125 10.426 5.001 1.704 4.289 2.142 3.591 2.700 1.782 3.159 27.679
Actual Casos 363 162 479 151 379 189 309 540 122 73 226 149 339 221 514 184 120 230 129 170 145 107 208 1.158
Anterior Casos 365 165 554 149 400 162 361 504 111 84 196 164 381 191 600 210 112 208 115 235 142 102 200 1.317
Acumulado Año Casos 16.515 5.938 17.462 6.804 16.417 7.901 13.011 19.815 4.617 3.503 9.507 7.690 17.756 7.907 25.308 9.163 5.089 10.328 4.890 8.454 5.557 4.242 7.599 46.731
Actual Casos 1.488 164 1.028 265 946 369 769 1.300 259 154 597 381 618 465 1.612 305 307 504 284 633 269 264 324 2.549
Anterior Casos 1.267 154 1.143 319 869 352 843 1.466 196 250 424 419 590 471 1.793 410 220 484 302 691 304 257 330 2.382
Acumulado Año Casos 51.664 11.263 36.785 16.736 40.412 16.168 35.189 48.669 8.560 14.696 23.426 15.758 30.443 19.917 80.610 16.542 11.017 21.234 11.396 25.089 13.346 11.722 13.743 89.978
VENEZUELA
3.452
3.523
128.518
6.667
7.028
282.204
15.854
15.936
664.363
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Cuadro N° 5 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 32 de 2011 Entidades Federales
Tosferina (Sindrome Coqueluchoide)
Sospecha de Sarampión
Sospecha de Rubéola
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar (*) Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Actual Casos 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Anterior Casos 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acumulado Año Casos 4 0 2 4 0 0 155 0 0 0 0 1 87 0 5 0 0 0 0 18 0 0 1 4
Actual Casos 0 0 1 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0
Anterior Casos 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Acumulado Año Casos 0 7 11 0 23 1 4 15 7 0 2 0 0 19 5 13 11 5 7 1 0 5 0 25
Actual Casos 1 0 2 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2
Anterior Casos 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Acumulado Año Casos 8 2 18 3 59 0 6 10 6 2 0 3 13 30 12 2 10 2 0 4 1 4 20 84
VENEZUELA
17
3
281
7
5
161
12
10
299
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 6 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 6 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 32 de 2011 Meningitis
Entidades Federales
.
Actual Casos 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 1 2 0 0 1 2 14
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar (*) Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia VENEZUELA
Anterior Casos 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3 1 0 1 2 3 0 0 1 1 14
Hepatitis Todos los Tipos Acumulado Año Casos 103 7 23 3 28 0 12 20 4 0 5 4 44 1 77 25 6 8 14 33 8 10 20 40 495
Actual Casos 7 40 5 8 16 8 8 2 9 3 4 2 38 5 6 11 0 4 15 5 7 10 1 55 269
Anterior Casos 4 48 10 4 11 1 2 2 6 1 6 6 28 2 3 7 0 1 0 4 8 18 4 60 236
Acumulado Año Casos 369 936 409 169 494 172 226 177 156 60 296 234 1.016 219 357 168 82 92 429 265 242 284 282 2.479 9.613
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Cuadro N° 7 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 32 de 2011
Entidades Federales
Intoxicación por Plaguicida
Casos Asociados a Brotes de ETA.
Mordeduras Sospechosas de Rabia
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Actual Casos 0 0 1 0 0 4 1 0 0 0 0 4 2 7 0 1 0 4 0 1 0 0 2 4
Anterior Casos 0 0 3 0 2 0 2 0 1 0 0 7 4 5 0 0 0 0 0 4 0 0 0 1
Acumulado Año Casos 17 4 36 14 53 30 23 4 32 8 12 83 77 186 17 70 5 29 56 82 56 9 25 102
Actual Casos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 41 0 0 0 0 0 0 34 0 0 5
Anterior Casos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 102
Acumulado Año Casos 3 0 7 1 23 0 88 0 0 0 7 0 9 144 0 0 0 0 27 33 34 0 23 142
Actual Casos 89 0 42 8 87 33 52 88 23 5 26 25 146 49 58 50 11 47 37 32 26 18 38 258
Anterior Casos 56 0 51 3 75 9 43 96 16 3 21 34 110 46 49 33 12 53 61 64 25 16 41 265
Acumulado Año Casos 2.242 30 1.593 531 2.327 875 1.316 3.591 607 173 896 820 3.431 1.433 2.321 1.405 625 1.237 1.514 1.779 987 533 1.097 8.252
VENEZUELA
31
29
1.030
80
120
541
1.248
1.182
39.615
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 7 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 8 Eventos de Notificación Obligatoria (EPI-12). N° de casos distribuidos por grupos de edad. Venezuela. Semana epidemiológica N° 32 de 2011 Casos ENFERMEDADES
Total < 1 año
Cólera (A00) Diarreas (A08-A09) Amibiasis (A06)
1 a 4 años 5 a 6 años 7 a 9 años 10 a 11 años 12 a 14 años 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 44 años
45 a 59 años
60 a 64 años 65 años y más Edad ign.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.452
6.667
1.418
1.422
874
851
1.359
1.884
4.351
2.141
648
901
5
25.973 1.943
157
399
138
148
99
84
133
158
361
159
49
58
0
Fiebre Tifoidea (A01.0)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ETA Nº de Brotes
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
3
Casos Asociados a Brotes de ETA
0
1
4
13
10
6
20
10
13
2
0
1
0
80
Hepatitis Aguda Tipo A (B15)
0
6
3
4
5
5
8
8
10
0
0
2
0
51
0
2
3
2
2
0
10
4
20
15
4
7
0
69
23
22
8
10
2
7
11
14
19
7
3
3
0
129
Tuberculosis (A15-A19) Influenza (J10-J11) Sífilis Congénita (A50)
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Infección Asintomática VIH (Z21)
0
0
0
0
0
0
0
5
18
5
2
0
0
30
Enfermedad VIH/SIDA (B20-B24)
3
0
0
1
0
0
2
6
12
6
2
1
0
33
13
2
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
17
Parotiditis (B26)
1
9
4
3
0
1
32
Tétanos Neonatal (A33)
0
Tosferina (A37) (Sindrome coqueluchoide)
Tétanos Obstétrico (A34)
3
6
1
3
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Tétanos (otros) (A35)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
Difteria (A36)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Sarampión Sospecha (B05)
1
2
1
0
0
1
2
0
0
0
0
0
0
7
Rubéola Sospecha (B06)
5
3
0
0
0
0
1
1
2
0
0
0
0
12
Fiebre Dengue (A90)
15
68
34
33
24
32
59
54
116
41
5
13
0
494
Dengue Hemorrágico (A91)
2
1
1
1
0
2
3
1
2
2
0
0
0
15
Encefalitis Equina Venezolana (A92.2)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Fiebre Amarilla (A95)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Paludismo (B50-B54)
0
10
2
7
9
4
15
9
17
5
3
1
630
712
Leishmaniasis (B55)
0
0
0
2
1
0
3
4
5
4
2
3
0
24
Enfermedad de Chagas (B57) (*)
0
1
0
0
0
0
1
0
0
2
2
2
0
8
Rabia Humana (A82)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Fiebre Hemorrágica Venezolana (A96.8)
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
0
3
Leptospirosis (A27)
1
0
0
0
1
1
0
1
4
0
0
0
0
8
Meningitis Viral (A87)
2
2
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
Meningitis Bacteriana (G00)
6
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
8
Meningitis Meningocóccica (A39.0)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
Enfermedad Meningococcica (A39.9)
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1 777
Varicela (B01)
54
184
54
82
43
43
66
78
135
27
9
2
0
Hepatitis Aguda Tipo B (B16)
1
1
1
6
2
0
4
2
6
4
0
0
0
27
Hepatitis Aguda Tipo C (B17.1, B18.2)
0
0
0
0
0
0
3
2
4
2
1
0
0
12
Hepatitis Otras Agudas (B17)
0
5
3
1
2
2
3
1
4
3
0
0
0
24
Hepatitis No Específicas (B19)
1
23
13
18
8
9
20
17
32
10
3
1
0
155
66
74
316
267
131
289
1
2.670
Parálisis Flácida < 15 años (G82.0) Neumonías (J12-J18)
0
0
0
0
0
0
469
723
124
102
56
52
Intoxicación por Plaguicidas (T60) Mordedura Sospechosa de Rabia (A82) Fiebre (R50)
0
0
1
0
0
2
1
8
5
6
8
0
0
0
31
17
172
100
156
111
85
96
78
194
125
45
68
1
1.248
2.938
5.697
1.497
1.543
919
842
1.118
1.197
1.969
771
236
322
3
19.052
10.280
30.250
9.938
10.714
6.983
6.981
9.831
10.290
23.073
11.672
3.600
4.297
20
137.929
Efectos Adversos de Medicamentos (Y40-Y57)
5
10
2
4
4
7
4
11
34
13
5
10
0
109
Efectos Adversos de Vacunas (Y58-Y59)
3
0
0
0
0
0
1
0
2
1
0
0
0
7
Infección Respiratoria Aguda (J00-J06, J20-J22)
(*) Casos Sospechosos en Investigación Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 8 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Se notificaron 137.929 casos, con un descenso de 3,0% con relación a la semana anterior (141.415). Gráfico N° 1 Infecciones Respiratorias Agudas Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Se notificaron 2.670 con un descenso de 3,6% con relación a la semana anterior (2.770). Gráfico N° 4 Neumonías Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
250000 7000
200000
6000
5000
4000 N° CASOS
N° CASOS
150000
100000
50000
3000
2000
1000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
Esperados
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
Max.Esp. 2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que el mayor riesgo corresponde a la población menor 1 año (1.745.94).
El mayor riesgo se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que la mayor tasa corresponde a la población menor 1 año (79.65).
Gráfico N° 2 IRA. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
Gráfico N° 5 Neumonías. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
2.000,0 1.800,0
1.745,94
1.600,0
90,0
1.400,0
1.301,72
70,0
868,18
60,0
633,00 628,88
50,0
65 años y más
30,0 20,0
10,83
10,0
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 61,2% del total de casos.
22.002
Miranda
9.895
Distrito…
3,16
2,43
2,76
519 183
Distrito…
9.078
(6,6%)
8.601
(6,2%)
Bolívar
(5,6%)
Amazonas
157
(5,9%)
(5,1%)
Aragua
155
(5,8%)
(4,7%)
Lara
7.032 6.464
Portuguesa 0
5.000
10.000
15.000 casos
20.000
Miranda
25.000
30.000
65 años y más
60 a 64 años
(6,8%)
182 181
(6,8%)
145
(5,4%)
143
Anzoátegui 0
100
200
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
(5,4%) 300
400 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
(19,4%)
(6,9%)
Carabobo
Bolívar
45 a 59 años
Gráfico N° 6 Neumonías. Entidades Federales con mayor número de casos Venezuela. Semana epidemiológica 32 de 2011 Zulia
(7,2%)
7.759
6,31
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 62,4% del total de casos.
(16,0%)
(9,8%)
Grupos de Edad
Anzoátegui Aragua
3,72
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Gráfico N° 3 IRA. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela. Semana epidemiológica 32 de 2011.
13.562
5,04
25 a 44 años
Grupo de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Zulia
14,20 16,75 6,03
0,0
<1 año
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,0
31,11
40,0
20 a 24 años
249,10
15 a 19 años
271,37 275,83
200,0
12 a 14 años
390,28
10 a 11 años
362,52 384,15
7 a 9 años
424,25
400,0
Tasas
600,0
5 a 6 años
800,0
1 a 4 años
1.000,0 Tasas
79,65
80,0
1.200,0
500
600
700
800
| 9 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Vigilancia Especializada: Desde el 1 de enero hasta el 13 de agosto se han estudiado 7872 muestras, de las cuales 4,84 % resultaron positivos a Influenza A/Estacional (n=353); 0.06 % positivas a Influenza B/Estacional (n=5), 28,40 positivas a Influenza A/H1N1 (n=2.236) y 67,04 % de muestras negativas (n=5278). INFLUENZA A/H1N1. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÒGICO: COMENTARIOS. Gráfico N° 7 Influenza A/H1N1. N° de casos distribuidos por fecha de Inicio de síntomas y semanas epidemiológicas. Venezuela. SE 1-32 de 2011
Gráfico Nº 8 Influenza A/H1N1 Tipo de atención médica recibida por los casos De influenza A/H1N1 Venezuela. SE 1-32 de 2011
700
25,0 600
2,2
2,6 20,0
Porcentaje
500
400
Casos
300
2,1
15,0
20,8
19,9
10,0
1,5
0,9 13,8
13,7
200
9,2
5,0
0,9 2,8
100
0,6 5,3
0,4 2,3
0,0 < 1 año
0 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1a9
10 a 19
20 a 29
30 a 39
40 a 49
50 a 59
60 a 69
32
0,0 1,0 70 y m ás
-100
-200
Sem anas Total
Grupo de Edad AMBULATORIA
Polinómica (Total)
HOSPITALARIA
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Gráfico N° 9 Influenza A/H1N1. Tasa de morbilidad por Entidad Federal. Venezuela. SE 1-32 de 2011 Mérida Vargas Distrito Capital Miranda Trujillo Yaracuy Venezuela Nueva Esparta Delta Am acuro Cojedes Monagas Guárico Apure Táchira Sucre Carabobo Anzoátegui Am azonas Lara Aragua Zulia Portuguesa Bolívar Barinas Falcón 0,0
378,9 201,3 193,0 173,7
97,9 78,9 76,2 69,2 64,1 58,6 54,0 52,3 48,0 45,9 44,1 43,1 38,7 38,2 37,2 37,0 28,0 19,1 16,4 15,9 8,3 50,0
100,0
Tasa por 100 000 hab. 150,0
200,0
250,0
300,0
350,0
400,0
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Morbilidad por Influenza A/H1N1: Distribución en Tiempo: Tendencia descendente Distribución Espacial: La tasa Nacional de morbilidad es de 76 x 100 000 hab.,los siguientes estados superan el promedio nacional: Mérida (379), Vargas (201), Distrito Capital (193), Miranda (174), Trujillo (98) y Yaracuy (79). Atención Médica y Grupos de Edad: 88,7% de los casos confirmados fue atendido en consulta ambulatoria (n=2297); correspondiendo el mayor registro al grupo de 20 a 29 años de edad (20,8%), seguido por el grupo de 1 a 9 (19,6%). El resto de los casos (n=228) fue atendido en la red hospitalaria (11.3%).
| 10 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Se notificaron 19.052 casos febriles, con un descenso del 6,0% con relación a la semana anterior (20.158).
Se registraron 25.973 casos de Diarreas, con un descenso de 1,9% en relación a la semana anterior (26.487). Gráfico N° 13 Diarreas. Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Gráfico N° 10 Fiebre. Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011 80000
40000 70000
35000 60000
30000
N° CASOS
50000
N° CASOS
25000
20000
40000
30000
15000
20000
10000
10000
5000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
Max.Esp.
Esperados
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que el mayor riesgo corresponde a la población menor 1 año (498.99).
El riesgo más elevado se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que la mayor tasa de incidencia corresponde a la población < 1 año (586.28).
Gráfico N° 11 Fiebre. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
Gráfico N° 14 Diarreas. Distribución por grupos de edad. Tasa x 10.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011 700,0
498,99
600,0
500,0
Tasas
400,0 300,0
245,15
400,0 286,89
300,0 200,0
130,78
123,88 78,71
51,72
Gráfico N° 12 Fiebre. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011 3.661
Zulia
1.749
Miranda
0
1.000
(7,1%)
Carabobo Distrito Capital
(6,3%)
Anzoátegui
(5,4%)
Aragua
(5,4%)
Bolívar
(4,5%)
Lara
2.000
3.000
Casos Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
Zulia
4.467 2.356
Miranda
(6,8%)
849
Falcón
52,23
Gráfico N° 15 Diarreas. Entidades Federales con mayor número de casos Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
1.348
1.030
Monagas
70,25
50,59
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 63,6% del total de casos.
1.295
1.038
Carabobo
(19,2%)
(9,2%)
1.197
Lara
51,17
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 63,9% del total de casos.
Anzoáte…
70,33
Casos
Grupos de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Bolívar
50,11
0,0 15 a 19 años
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,0
84,01
100,0
12 a 14 años
101,37 41,23 44,69 23,16 18,22 25,59 18,67
10 a 11 años
100,0
7 a 9 años
91,16 82,76
5 a 6 años
200,0
<1 año
Tasas
586,28
500,0
1 a 4 años
600,0
4.000
5.000
6.000
(7,9%)
2.058
(7,6%)
1.986
(6,7%)
1.743 1.498
(5,8%) (4,9%)
1.276
(4,4%)
1.145
0
1.000
(17,2%)
(9,1%)
2.000
3.000 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
4.000
5.000
6.000
|11| N° 32
Se registraron 1.943 casos, con un ascenso del 11,3% con relación a la semana anterior (1.746). Gráfico N° 16 Amibiasis Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
07 al 13 de Agosto 2011
Se diagnosticaron 509 casos probables, de los cuales 15 fueron hemorrágicos (2,9%), con una razón fiebre dengue/dengue hemorrágico de 33:1. El acumulado del año es de 20.854 casos, de los cuales 4,4% son hemorrágicos (920 casos), con una razón fiebre dengue/dengue hemorrágico de 22:1.
6000
La tasa promedio nacional de incidencia acumulada para esta semana es de 71.2 por 100.000 habitantes, la cual es superada por 13 estados (ver gráfico). Se mantiene la circulación de los cuatro (4) serotipos (dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4). A predominio del serotipo 2.
5000
N° CASOS
4000
3000
2000
Gráfico N° 19 Dengue. Canal Endémico Venezuela, 2004- 2011 Venezuela, 2011
1000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
2500
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
El riesgo más elevado corresponde al grupo menor de 4 años, observándose la mayor tasa de incidencia en la población <1 año (26.60). Gráfico N° 17 Amibiasis. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
N° CASOS
2000
1500
1000
500
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
26,60
25,0
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
17,20
15,0
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
12,11 Nota: Método Combinado sin incluir el método aritmético no modificado Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
8,97 5,91
4,33
3,86
5,55 3,54
Gráfico N° 20 Dengue. Distribución según Entidad Federal. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Acumulado Semana epidemiológica 32 de 2011
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
Grupos de Edad
500,0
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 64,4% del total.
400,0
554 139
Anzoátegui
106
Bolívar
92
Barinas
88
(5,5%) (4,7%)
77
(4,0%)
Mérida
74
(3,8%)
100
200
0
ió d Vi il
i E id
i ló i
(4,5%)
Táchira
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
300 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
182,3
145,0
130,0
129,5
122,6
96,5
92,2
86,8
85,2
74,1
66,4
71,2
62,7
50,3
0,0
(7,2%)
121 (6,2%)
Sucre Aragua
42,8
(28,5%)
41,9
100,0 Zulia
39,0
200,0
110,9
300,0
37,4
Tasa x 100.000 hab
Gráfico N° 18 Amibiasis. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011.
590,7
600,0
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
35,1
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,0
33,0
5,0
4,91
27,3
5,13
25,7
8,79
10,0
Portuguesa Trujillo Carabobo Distrito Capital Táchira Miranda Cojedes Apure Lara Anzoátegui Bolívar Total Venezuela Barinas Yaracuy Mérida Zulia Sucre Monagas Aragua Nueva Esparta Vargas Delta Amacuro Guárico Falcón Amazonas
Tasas
20,0
52,1
30,0
400
500
600
700
800
| 12 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 9 Casos probables. Distribución por Entidades Federales. Venezuela, Semana epidemiológica N° 32 de 2011
Acumulados SE N° 32 Casos SE Nº 32
Entidades Federales Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Años
2.010 410 39 90 76 295 50 50 194 16 25 79 145 303 184 577 59 24 10 80 94 74 51 83 513
2.011 5 (3) 64 23 5 (1) 66 18 28 16 4 9 5 38 27 15 12 31 6 18 9 12 1 12 19 (2) 66
2.010 6.214 1.854 2.469 1.393 4.854 2.259 965 2.860 478 275 1.390 2.412 5.457 7.923 9.633 3.088 1.094 379 1.833 6.266 2.042 975 1.375 8.241
2.011 741 929 820 223 (2) 1951 593 1.033 781 136 223 (3) 1761 1.164 960 774 1.182 894 567 242 900 473 209 444 479 (1) 3375
3.521
509
75.729
20.854
Venezuela
Dengue Hemorrágico Año 2.011 Semana N° Acumulado Casos Casos 0 60 1 15 0 51 0 6 1 42 1 40 0 12 0 23 2 4 0 1 1 (1) 157 0 8 (1) 4 (3) 123 0 13 1 90 0 0 0 0 0 4 0 2 2 57 0 10 0 1 2 51 0 (2) 150 15
Fuente:Dirección de Vigilancia Epidemiológica (1),(2),(3) estados más afectados. Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Gráfico N° 21 Casos Probables de Dengue Ambos tipos. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Semana epidemiológica 32 de 2011
p
TASAS x 100.000 hab.
160,0
g
140,1
140,0
Fiebre dengue
130,2 117,9
120,0
Dengue hemorrágico
105,4
101,5 98,0
100,0
95,4
80,0
69,1
60,0
68,1 46,9 31,8 27,4 22,9
40,0 20,0
14,1
6,0
5,2
4,7
6,4
6,2
4,6
2,5
1,3
1,1
1,1
1,3
3,1 Total
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
Fuente:Dirección de Vigilancia Epidemiológica Casos Probables
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
< 1 año
0,0
920
|13 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 10 Dengue (Ambos tipos): Casos probables. Distribución por Semanas Epidemiológicas y Entidades Federales. Venezuela, Semana N° 22 a la N° 32 de 2011.
Semanas Epidemiológica Entidad Federal Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia VENEZUELA
Tendencia 22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
19 33 17 6 43 24 25 18 4 9 12 15 28 18 15 20 2 6 9 10 10 8 13 67
8 34 12 2 59 36 22 23 3 9 16 23 18 19 12 43 5 9 8 13 3 8 12 61
5 34 9 10 73 28 20 15 5 7 24 19 19 12 13 35 2 25 6 8 6 12 9 64
10 50 7 2 49 19 21 17 10 11 19 10 12 7 16 32 6 11 12 9 4 13 11 78
11 56 10 13 74 28 30 16 1 4 12 16 11 29 25 19 7 13 9 12 9 10 13 56
19 39 17 6 66 25 12 12 5 9 7 19 18 10 12 11 2 13 16 2 2 8 16 59
6 96 12 6 67 20 31 14 2 12 6 32 17 13 27 31 4 8 6 7 1 7 13 65
11 83 16 18 56 28 31 18 5 4 8 30 23 22 19 16 4 3 2 7 7 6 18 62
7 63 25 6 61 25 23 12 2 15 8 29 17 11 19 23 3 9 5 6 2 14 16 56
4 66 24 4 69 15 25 18 3 11 11 46 14 19 20 17 2 2 4 7 0 9 13 57
5 64 23 5 66 18 28 16 4 9 5 38 27 15 12 31 6 18 9 12 1 12 19 66
Descendente Ascendente Ascendente Descendente Estable Descendente Estable Descendente Descendente Ascendente Descendente Ascendente Ascendente Ascendente Ascendente Descendente Descendente Descendente Descendente Descendente Descendente Descendente Ascendente Descendente
431
458
460
436
484
405
503
497
457
460
509
Ascendente
Fuente:Dirección de Vigilancia Epidemiológica Tendencia por semi-promedios móviles con períodos de cinco semanas. Figura N° 1 Dengue Ambos Tipos (Casos Probales) Situación epidemiológica según Entidades Federales Venezuela, Semana epidemiológica 31 de 2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Figura N° 2 Dengue Ambos Tipos (Casos Probales) Situación epidemiológica según Entidades Federales Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 14 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Durante la semana epidemiológica N° 32, los 24 estados realizaron la respectiva notificación obligatoria de casos, con registro de 7.477 muestras hemáticas tomadas, diagnosticándose 732 casos en el país, 712 (97,3%) autóctonos y 20 (2,7%) casos importados del exterior (Guyana η= 15, Colombia η=4 y Nigeria η=1), reportados desde los estados Zulia, Amazonas yívar Bol (100% son infecciones a P.vivax). La fórmula parasitaria es 94,8% a Plasmodium vivax, 0,7% a Plasmodium falciparum, 0% a Plasmodium malariae y 4,5% Infecciones Mixtas (P. vivax + P. falciparum). 70,1% de los casos se presentaron en el sexo masculino (η=499) y la población entre 10-39 años es la más afectada (66,43%). Los estados Bolívar, Amazonas y Sucre, notificaron 98,2% de la casuística nacional (n=659, n=21 y n=19 respectivamente). Los municipios con mayor IPA son: Sifontes (Bol) (723,2), Sucre (Bol) (55,1), Gran Sabana (Bol) (54,2), Antonio Díaz (Del) (41,2), Pedernales (Del) (35,1), Benítez (Suc) (23,8) y Piar (Bol) (21,8). Del total de casos reportados 83,8% (η=597) son atribuibles a 7 parroquias del pa ís: San Isidro (Bol) (η=329), Dalla Costa (Bol) (η=169), Tumeremo (Bol) (η=27), Santa Elena (Bol) (η=24), Asc. Farreras (Bol) (η=21), Caicara del Orinoco (Bol) (η=14), Pedro Cova (Bol) (η=13). Hasta la fecha existe un acumulativo de 27.276 casos, que representa un descenso de 6.807 casos (20%) con respecto al período homólogo del año anterior η=34.081). ( La Incidencia Parasitaria Anual (IPA)* del pa ís es de 9,1 por cada 1.000 habitantes. El porcentaje de láminas tomadas durante el año con respecto a la población bajo vigilancia (IAES) es de 7,4%. El Índice de Láminas Positivas acumulativo (ILP) es de 12,6%. * Con Base a la población expuesta a riesgo en municipios a los cuales, por investigación, se les haya atribuido transmisión malárica durante el año.
Gráfico N° 22 Canal Endémico de Malaria. Venezuela. Semana epidemiológica N° 1 a la N° 32 de 2011
2000 1800 1600
CASOS
1400 1200 1000 800 600 400 200 0
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
31
34
37
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
Fuente: Dirección de Salud Ambiental
40
43
46
49
52
|15 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 11 Malaria. N° de casos distribuidos según Lugar de Origen de la infección y Situación según Canal Endémico Venezuela, Semana epidemiológica N° 32 y acumulado de los años 2010 y 2011
Gráfico N° 24 Incidencia Parasitaria Anual Venezuela hasta Semana epidemiológica N° 32 de 2011
5.625
Gráfico N° 23 Casos de Malaria. Distribución según grupos de edad y Sexo Venezuela, Semana epidemiológica N° 32 de 2011
6050 5500
550
IPA
0 0-09 10-19
20-29
30-39
40-49
50-59 EDAD
Masculino: 18915 (69,35%).
60-69
70-79
80-89
7 4
1100
151 116 53 25 19
968
1.992
1.515
1650
1.742
2200
1.655
2750
1.424
3300
1.291
3850
493 474
4400
2.394
3.586
3.742
4950
90-99
Femenino: 8361 (30,65%).
34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
23,0
22,3
9,2
9,1
1,2
B ol
A ma
D el
V z la.
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental.
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental.
S uc
0,6 Z ul
0,2 Mon
0,0 A pu
0,0 A nz
0,0 G uá
| 16 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 12 Malaria, Casos según Entidades Federales y Semana Epidemiológica. Venezuela, Semana epidemiológica N° 22 a N° 32 de 2011
SEMANA EPIDEMIOLOGICA
Entidades Federales
22
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia Venezuela
23
24
25
26*
27*
28
29*
30*
31*
32
TENDENCIA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
28
87
50
24
39
32
60
46
30
4
11
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
1
1
5
0
1
1
1
1
Estable Estable Estable Estable Estable Estable Descenso Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Estable
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Estable
24
28
26
24
25
21
20
27
26
20
19
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Estable Estable Estable
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Estable
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
22
14
24
9
30
17
22
31
25
38
21
1
0
0
0
3
1
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
3
1
0
0
0
0
0
995
1.002
873
983
882
940
830
741
758
873
659
3
9
1
4
2
6
5
1
1
2
1
Estable Estable
1074
1143
976
1045
985
1023
937
848
841
938
712
Descenso
* Se corrige acumulado
Figura N° 3 Áreas de Riesgo de Malaria- Municipios Según IPA. Venezuela hasta Semana epidemiológica 32 de 2011
IPA >= 10 ALTO > 5 Y <10 MEDIO <=5 BAJO =0 SIN RIESGO
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental
|17 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 13 Malaria: Casos distribuidos según Lugar de Origen de Infección por Parroquias. Venezuela, Semana epidemiológica N° 32 de 2011
32 E S T ADO DE O R
MUNIC IP IO A L T O O R INO C O
AT AB AP O
A T UR E S A MA Z O NA S
A UT A NA
MA NA P IA R E MA R O A R ÍO NE G R O F R A NC IS C O D E MIR A ND A J O S E G R E G O R IO MO NA G A S (5) A NZ O Á T E G UI
J UA N A NT O NIO S O T IL L O S A N J . D E C A P IS T R A NO S IMÓ N B O L ÍVA R
A P UR E B A R INA S
P E D R O C A ME J O S A N F E R NA ND O S O S A (9)
C A R O NÍ
C E D E ÑO
E L C AL L AO G R A N S A B A NA
B O L ÍVA R
HE R E S
P IA R
R A ÚL L E O NI
Continúa en la Pág. 18
P A R R O Q UIA H UA C H A MA C A R E MA R A W A K A MA V A C A S IE R R A P A R IMA C A NA ME H UC A T A Y A P A C A NA F E R NA ND O G . T O V A R L UIS A L B E R T O G Ó ME Z P A R H UE ÑA P L A T A NIL L A L G UA Y A P O MUND UA P O S A MA R IA P O S IP A P O A L T O V E NT UA R I B A J O V E NT UA R I ME D IO V E NT UA R I V IC T O R INO S O L A NO P A R IA G UA N S A N D IE G O D E C A B R UT IC A (5) P O Z UE L O S P T O . L A C R UZ B O C A D E UC H IR E E L C A R ME N S A N C R IS T Ó B A L C O DAZ Z I C UNA V IC H E S A N F E R NA ND O (17) P UE R T O NUT R IA (9) C IUD A D G UA Y A NA O NC E D E A B R IL P OZ O VE R DE S A N F É L IX UNA R E V IS T A A L S O L Y O C O IMA A L T A G R A C IA AS C . F AR R E R AS C A IC A R A D E L O R INO C O G UA NIA MO L A UR B A NA S A N IS ID R O E L C AL L AO IK A B A R Ú S A NT A E L E NA A G UA S A L A D A C D . B O L IV A R J O S É A NT O NIO P Á E Z L A S A B A NIT A MA R H UA NT A O R INO C O P A NA P A NA V IS T A H E R MO S A ZEA A ND R É S E L O Y B L A NC O P E DR O C OVA B A R C E L O NE T A R A ÚL L E O NI S A N F R A NC IS C O S A NT A B Á R B A R A L A P A R A G UA (3)
C AS O S 0 0 0 0 0 0 0 1 3 6 5 0 1 3 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 14 0 8 2 2 13 24 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 13 11 0 8 0 0
% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,14% 0,42% 0,84% 0,70% 0,00% 0,14% 0,42% 0,14% 0,00% 0,00% 0,14% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,95% 1,97% 0,00% 1,12% 0,28% 0,28% 1,83% 3,37% 0,00% 0,00% 0,00% 0,14% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,83% 1,54% 0,00% 1,12% 0,00% 0,00%
T otal C AS O S 13 45 39 46 194 13 5 48 50 296 275 4 59 144 13 137 45 89 3 15 1 1 5 1 6 1 8 10 1 1 1 1 10 1 5 23 1 9 18 840 487 37 561 11 50 727 302 1 2 9 3 2 33 8 1 34 2 523 713 1 137 28 1
T otal % 0,05% 0,16% 0,14% 0,17% 0,71% 0,05% 0,02% 0,18% 0,18% 1,09% 1,01% 0,01% 0,22% 0,53% 0,05% 0,50% 0,16% 0,33% 0,01% 0,05% 0,00% 0,00% 0,02% 0,00% 0,02% 0,00% 0,03% 0,04% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,04% 0,00% 0,02% 0,08% 0,00% 0,03% 0,07% 3,08% 1,79% 0,14% 2,06% 0,04% 0,18% 2,67% 1,11% 0,00% 0,01% 0,03% 0,01% 0,01% 0,12% 0,03% 0,00% 0,12% 0,01% 1,92% 2,61% 0,00% 0,50% 0,10% 0,00%
|18 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
R O S C IO S IF O NT E S
S UC R E
A NT O NIO D ÍA Z
D E L T A A MA C UR O
C A S A C O IMA
P E D E R NA L E S G UA R IC O
T UC UP IT A L E O NA R D O INF A NT E B O L IVA R C E D E ÑO
MO NA G A S
L IB E R T A D O R MA T UR ÍN S O T IL L O A ND R É S E L O Y B L A NC O A ND R E S MA T A A R IS ME ND I B E NÍT E Z B E R MUD E Z (11)
S UC R E
C A J IG A L L IB E R T A D O R MA R IÑO R IB E R O (11) S UC R E VA L D E Z
Z UL IA
J E S ÚS M. S E MP R UM MA C H IQ UE S D E P E R IJ Á S UC R E
G UA S IP A T I DAL L A C O S T A S A N IS ID R O T UME R E MO A R IP A O G UA R A T A R O L A S MA J A D A S MA R IP A MO IT A C O A L MIR A NT E L UIS B R IÓ N C UR IA P O F C O . A NIC E T O L UG O P ADR E B AR R AL C INC O D E J UL IO J UA N B . A R IS ME ND I MA NUE L P IA R S IE R R A IMA T A C A L UIS B . P R IE T O F . P E D E R NA L E S T UC UP IT A E S P INO C A R IP IT O B O L IV A R (4) C A IC A R A C H A G UA R A MA S T E MB L A D O R L A P IC A MA T UR IN S A N S IMÓ N B A R R A NC O S D E F A J A R D O R Ó MUL O G A L L E G O S MA R IÑO T AVE R A AC O S T A S A N J O S É D E A R E O C UA R (11) A NT O NIO J . D E S UC R E R ÍO C A R IB E E L P IL A R UNIÓ N B O L ÍV A R S A NT A C A T A L INA E L P A UJ IL Y A G UA R A P A R O C A MP O E L ÍA S T UNA P UY IR A P A C A R IA C O C A T UA R O A Y A C UC H O R A ÚL L E O NI (11) C R IS T Ó B A L C O L Ó N G UIR IA B ID E A U (11) J E S ÚS M. S E MP R UM L IB E R T A D B O B UR E S E L B AT E Y
VE NE Z UE L A
Á R E A S C O N T R A NS MIS IÓ N D E MA L A R IA S E MA NA E P ID E MIO L Ó G IC A A C T UA L E S T A D O S 6; MU NIC IP IO S 19; P A R R O Q U IA S 32 Á R E A S C O N T R A NS MIS IÓ N D E MA L A R IA . A C UMUL A T IV O E S T A D O S 10; MU NIC IP IO S 49; P A R R O Q U IA S 118 F uente: D irección G enera l de S a lud A mbienta l.
2 169 327 27 7 2 2 1 5 0 0 3 0 0 0 1 4 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 7 0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 2 0 0 0 0 0 1 0 712
0,28% 23,74% 45,93% 3,79% 0,98% 0,28% 0,28% 0,14% 0,70% 0,00% 0,00% 0,42% 0,00% 0,00% 0,00% 0,14% 0,56% 0,14% 0,28% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,14% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,84% 0,98% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,14% 0,00% 0,00% 0,00% 0,42% 0,00% 0,28% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,14% 0,00% 100,00%
17 3.345 12.918 600 750 593 83 280 603 6 219 333 10 40 9 18 63 182 221 9 3 39 1 1 14 10 1 1 2 4 37 1 2 1 1 35 256 216 2 1 8 5 2 2 14 25 7 2 7 1 2 1 1 107 11 4 27.276
0,06% 12,26% 47,36% 2,20% 2,75% 2,17% 0,30% 1,03% 2,21% 0,02% 0,80% 1,22% 0,04% 0,15% 0,03% 0,07% 0,23% 0,67% 0,81% 0,03% 0,01% 0,14% 0,00% 0,00% 0,05% 0,04% 0,00% 0,00% 0,01% 0,01% 0,14% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,13% 0,94% 0,79% 0,01% 0,00% 0,03% 0,02% 0,01% 0,01% 0,05% 0,09% 0,03% 0,01% 0,03% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,39% 0,04% 0,01% 100,00%
|19 | N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Se notificaron 1.248 casos de Mordeduras Sospechosas de Rabia, con un ascenso de 5,6% en relación a la semana anterior (1.182). Gráfico N° 25 Mordeduras Sospechosas de Rabia Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Se registraron 27 casos de Hepatitis Aguda “B” con un ascenso de 200,0% en relación a la semana anterior (9).
2000
Gráfico N° 28 Hepatitis Agudas Tipo “B” Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
1800
1600
N° CASOS
1400
1200
50
1000
45
800
40
600
35
400
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
N° CASOS
30 200
25
20
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
15
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp. 10
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS 5
La tasa de incidencia más elevada se registró en el grupo de 10 a 11 años (10.0).
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica
Gráfico N° 26 Mordedura sospechosa de rabia Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
La tasa de incidencia más elevada es de 0.35 y corresponde al grupo de edad de 7a 9 años.
12,0 10,00 8,74 7,40
Tasas
8,0 6,0 4,0
Gráfico N° 29 Hepatitis Agudas Tipo “B”. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
9,22
10,0
5,17
4,88
0,35 0,35
2,95
2,91
2,89
0,40
3,94
3,54 2,28
0,30
0,18
0,17
0,15
0,15 0,09
0,10
0,07
0,09
0,00
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
0,00
Edad Ig
0,00
65 años y más
0,00
60 a 64 años
0,05
Las ochos Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 66,4% del total de casos.
Grupos de Edad
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica
Gráfico N° 27 Mordedura Sospechosa de Rabia Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
0,07
0,04
5 a 6 años
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
0,20
1 a 4 años
Grupos de Edad
0,25
<1 año
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,0
Tasas
2,0
Las ocho Entidades Federales que han reportaron el mayor número de casos acumulan 85,1% del total registrado en el país. Gráfico N° 30 Hepatitis Agudas Tipo “B”. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011 Sucre
7 (25,9 %)
Lara
7 (25,9 %)
Guárico
2
(7,4 %)
Delta Amacuro
2
(7,4 %)
Amazonas
2
(7,4 %)
1
(3,7 %)
Yaracuy
1
(3,7 %)
Táchira
1
(3,7 %)
Zulia
0
1
2
3
4
Casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
5
6
7
8
|20| N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Se registraron 777 casos, con un ascenso de 2,2% con relación a la semana anterior (760).
Se registraron 32 casos, con un descenso de 17,9% con respecto a la semana anterior (39).
Gráfico N° 31 Varicela Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Gráfico N° 34 Parotiditis Canal Endémico 2004 - 2011 Venezuela, 2011
3500
140
3000
N° CASOS
120
2500 100
2000
N° CASOS
80
1500
1000
60
40
500 20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 0
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
Esperados
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
Max.Esp. 2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Gráfico N° 35 Parotiditis. Distribución por grupos de edad. Tasa x 10.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
9,17
0,5 0,39
0,4
7,92
8,00
0,35
0,4
7,00
0,3
0,06
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
0,00 45 a 59 años
0,0 Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
15 a 19 años
20 a 24 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
0,01
0,00
25 a 44 años
0,1
0,12
0,07
0,06
10 a 11 años
0,64 0,98
0,00 <1 año
0,11
0,1
7 a 9 años
1,00
0,2
5 a 6 años
1,59
0,18
0,17
20 a 24 años
2,91
2,00
0,2
1 a 4 años
2,61 2,43
3,00
0,22
0,3
15 a 19 años
3,87
4,00
12 a 14 años
Tasas
4,72 4,84
5,00
<1 año
6,00 Tasas
Max.Esp.
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo de 1 a 4 años con (0.39).
Gráfico N° 32 Varicela. Distribución por grupos de edad. Tasa x 10.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
9,00
Esperados
Fuente: Dirección de Vigilanica Epidemiológica MPPS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo de edad de menor de 1 año (9.17).
10,00
Min. Esp.
Grupos de Edad
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica
Grupos de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica
Las ocho Entidades Federales que han reportaron el mayor número de casos acumulan 71,0% del total registrado en el país.
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos concentran 75,0% del total.
Gráfico N° 33 Varicela. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011. 247
Zulia
56
Carabobo
Gráfico N° 36 Parotiditis. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011. (31,8 %)
8
Zulia
(7,2 %)
4
Carabobo 55
Distrito Capital
43
Miranda
42
Aragua
38
Bolívar
36
Lara
35
Mérida 0
50
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica
(25,0%)
(12,5%)
(7,1 %)
Yaracuy
2
(6,3%)
Monagas
2
(6,3%)
Miranda
2
(6,3%)
Mérida
2
(6,3%)
Bolívar
2
(6,3%)
Anzoátegui
2
(6,3%)
(5,5 %) (5,4 %) (4,9 %) (4,6 %) (4,5 %) 100
150 casos
200
250
300
0
5
10
15 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
20
25
30
35
|21| N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
c.- Vigilancia no convencional de epizootias en primates no humanos (PNH): Durante la semana epidemiológica Nº 32 No se recibió notificación de rumores de epizootias ni otros eventos. VIGILANCIA DE FIEBRE AMARILLA Gráfico N° 37 Síndrome febril ictérico Hemorrágico Casos por Entidades Federales Venezuela. SE 1-32 de 2011
a.- Vigilancia de Casos y Muertes: Durante la semana Nº 32 no se notificaron casos ni muertes confirmados para Fiebre Amarilla (FA). ARAGUA ESTADOS
b.- Vigilancia del Síndrome Febril Ictérico y/o Hemorrágico (SFIH): En el Instituto Nacional de Higiene se recibieron Diecinueve (19) muestras, correspondientes a casos del SFIH, procedentes de: Amazonas (2), Anzoátegui (1), Aragua (8), Cojedes (5), Falcón (1) Miranda (1) y Zulia (1).
86
MIRANDA
44 42
DISTRITO CAPITAL
31
GUARICO
20
COJEDES ZULIA
Vigilancia del Síndrome Febril Ictérico y/o Hemorrágico (SFIH): Durante el año 2011, la vigilancia del síndrome febril ictérico y/o hemorrágico ha captado un total de Trescientos Cincuenta y Nueve (359), casos cuyas muestras son procesadas para estudios serológicos y/ó aislamiento viral con el fin de descartar fiebre amarilla.
17
ANZOATEGUI
15 104
OTROS 0
20
40
60
80
100
120
Casos Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Los resultados de esta vigilancia sindromática son los siguientes: 31,47% (113), de las muestras son negativas para FA, el 67,13% (241) con resultados positivos a otros agentes etiológicos de patologías pertenecientes a este síndrome tales como: hepatitis A, dengue y leptospirosis. El 1,39% (5), de las muestras se encuentra en espera de resultados.
Cuadro N° 14 Vigilancia del Síndrome Febril Ictérico y /o Hemorrágico Casos y Resultados por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 32 de 2011 ESTADO
Casos con muestras Semana Actual
ZULIA
0 2 1 0 8 0 0 0 5 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
TOTAL
19
DISTRITO CAPITAL AMAZONAS ANZOATEGUI APURE ARAGUA BARINAS BOLIVAR CARABOBO COJEDES DELTA AMACURO FALCON GUARICO LARA MERIDA MIRANDA MONAGAS NUEVA ESPARTA PORTUGUESA SUCRE TÁCHIRA TRUJILLO VARGAS YARACUY
Porcentajes
Casos con muestras Acumulado
EN PROCESO
FIEBRE AMARILLA
DESCARTADOS PARA FIEBRE AMARILLA NEGATIVO S
IgM POST VACUNALES
DENGUE
HEPATITIS HEPATITIS HEPATITIS LEPTOSPIROSIS A B C
FH VENEZOLANA
42
0
0
4
0
9
19
5
0
5
0
12
5
0
4
0
1
0
2
0
0
0
15
0
0
7
0
2
1
0
0
5
0
9
0
0
2
0
0
0
0
0
7
0
86
0
0
22
0
5
41
2
0
16
0
11
0
0
11
0
0
0
0
0
0
0
11
0
0
4
0
1
0
0
0
6
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
20
0
0
10
0
2
3
2
0
3
0
4
0
0
0
0
1
0
1
1
1
0
5
0
0
3
0
0
0
1
0
1
0
31
0
0
19
0
3
2
0
1
6
0
5
0
0
1
0
3
0
1
0
0
0
2
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
44
0
0
6
0
0
11
18
2
7
0
11
0
0
3
0
2
0
0
0
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
0
0
1
0
9
0
0
0
0
0
4
0
0
2
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
12
0
0
0
0
0
2
4
3
3
0
3
0
0
0
0
2
1
0
0
0
0
17
0
0
10
0
1
0
0
0
6
0
359
5
0
113
0
42
80
36
7
76
0
100,00
1,39
0,00
31,48
0,00
11,70
22,28
10,03
1,95
21,17
0,00
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
|22| N° 32
07 al 13 de Agosto 2011 Las siete Entidades Federales que han reportaron el mayor número de casos acumulan 100,0% del total registrado en el país. Gráfico N° 40 Rubéola. Entidades Federales con mayor número de casos Venezuela, Semana Epidemiológica 32 de 2011
Hasta la fecha, no hay registro de casos confirmados. Se mantiene situación epidemiológica estable. Se reportan en la semana (7) casos sospechosos procedentes de los estados Anzoátegui (n=1), Barinas (n=1), Carabobo (n=2) Miranda (n=1) y Sucre (n=2).
3 (25,0 %)
Yaracuy
Zulia
Carabobo
2
(16,7 %)
2
(16,7 %)
º
Se realizaron actividades de bloqueo, monitoreo e investigación epidemiológica de los mismos.
2
Anzoátegui
Mérida
1
(8,3 %)
Aragua
1
(8,3 %)
1
(8,3 %)
Distrito Capital 0
1
1
2
2
(16,7 %)
3
3
4
Casos Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Se registraron 12 casos probables, los cuales están en investigación epidemiológica. Gráfico N° 38 Rubéola Canal Endémico 2005 – 2011 Venezuela, 2011
. 140
RABIA URBANA
120
El estado Zulia continúa con las actividades de prevención y control en los Municipios identificados como de Alto Riesgo.
N° CASOS
100
80
Se reportan 124 semanas de Silencio Epidemiológico, con relación a Rabia Humana transmitida por perros y tres (3) semanas, con respecto a Rabia Canina.
60
40
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo de edad de menor de 1 año (0.85). Gráfico N° 39 Rubéola. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
, 0,90
p
g
0,85
0,80 0,70 0,60
0,40 0,30 0,20
0,13
Grupos de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Edad Ig
65 años y más
0,00 0,00 0,00 60 a 64 años
0,02
45 a 59 años
0,04 0,04
25 a 44 años
12 a 14 años
10 a 11 años
0,00 0,00
7 a 9 años
1 a 4 años
<1 año
5 a 6 años
0,00 0,00
0,00
20 a 24 años
0,10
15 a 19 años
Tasas
0,50
|23| N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Cuadro N° 15 Vigilancia de las enfermedades zoonóticas. Venezuela. Venezuela. Semana epidemiológica N° 32 año de 2011 Año 2011
Enfermedades
Año 2010
Semana Actual
Semana Anterior(*)
Acumulado a la fecha 2011
Semana Correspondiente a la Actual
Acumulado a la fecha
Total Año 2010
Rabia Urbana (caninos y felinos)
0
0
3
0
4
4
Rabia otras especies
0
0
9
0
19
20*
Rabia Humana
0
0
0
0
0
0
Leptospirosis Caninos
0
0
0
0
1
1
Leptospirosis Equinos
0
0
0
0
0
0
Leptospirosis Bovinos
0
0
0
0
3
5
Leptospirosis otras especies
0
0
0
0
0
4
Leptospirosis en Roedores
0
0
0
0
3
0
Leishmaniasis Visceral en Caninos
0
0
38
0
14
48
Leishmaniasis Visceral en Humanos
0
0
1
0
0
15
Erhlichiosis canina
0
0
2
0
4
4
Erhlichiosis Humana
0
0
1
0
0
0
Ricketsia
0
0
0
0
0
0
Cisticercosis Humanos
0
3
30
0
55
169
Cisticercosis Animal
0
0
0
0
0
0
Teniasis Humanos
0
10
99
0
48
75
Brucelosis en Animales
0
0
29
0
14
14
Brucelosis Humanos
0
0
8
0
8
13*
Histoplasmosis
0
0
0
0
1
0
Tuberculosis en Bovinos
0
0
0
0
1
1
Toxoplasmosis Humanos
0
0
13
0
3
6
Fuente: Coordinación Nacional de Zoonosis
|24| N° 32
07 al 13 de Agosto 2011 Las ocho (8) primeras Entidades Federales con mayor número de registros de muertes infantiles concentran 67,0%.
Mortalidad Infantil: Durante la presente semana epidemiológica se notificaron (106) muertes en menores de 1 año. Al distribuirlas por componentes, la mortalidad Neonatal (0 a 27 días) concentra 86,8% del total de las muertes infantiles siendo, prematuridad, sepsis neonatal, neumonía y enfermedad de membrana hialina las causas más frecuentes. La mortalidad Post Neonatal representó 13,2%. Al comparar con la semana homóloga del año 2010 se observa un descenso de (19) muertes. El acumulado anual hasta la semana 32 del año 2011 ha disminuido 2,4% en relación al 2010. Acumulado Total Anual 2011: 3561 muertes infantiles.
Gráfico N° 43 Mortalidad Infantil Distribución Porcentual de las Principales Entidades Federales con Mayor Número de Defunciones Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
Gráfico N° 41 Número de Muertes según Semana epidemiológica Venezuela, comparativo 2010 - 2011
p
160 140 Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica Nota: Datos de SIVIGILA (Sistema de Vigilancia
120 100 80 60 40 20 0 1
4
7
10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA Defunciones 2011
Defunciones 2010
Mortalidad Materna: Durante esta semana se notifican ocho muertes maternas (8); comprendidas en el rango de 15 a 35 años de edad, en promedio 28 años, siendo el grupo de 2029 años el más afectado. Sitio de Ocurrencia: 7 Hospitalarias y 1 en Domicilio. Reportadas por los estados: Distrito Capital (1), Aragua (1), Barinas (1), Bolívar (1), Guárico (1), Lara (2) y Mérida (1). Causas de muertes: Toxémicas (5), Hemorragias (1) e Infecciosa (2). Al comparar con la semana homóloga del año anterior hay un incremento de (2) muertes. Acumulado anual 2011: 207 muertes maternas. Con tendencia ascendente.
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica Nota: Datos de SIVIGILA (Sistema de Vigilancia)
Figura N° 05 Mortalidad Materna Distribución de Muertes por Entidad Federal Venezuela Año 2011*
Gráfico N° 42 Mortalidad Infantil. Distribución Porcentual por grupo de edad Venezuela, Semana epidemiológica 32 de 2011
Vargas
Sucre
D.C
Lara Yaracu
Zulia
Nueva Esparta
Carabobo
Falcón
Aragua
Miranda Trujill Portugues Mérida
C oj e d
Monagas
Guárico
Anzoátegui
Barinas
Táchira
Apure Bolívar
CONCENTRACIÓN ALTA (=> 13 muertes) CONCENTRACIÓN MEDIA (Entre 7 y 12 muertes) CONCENTRACIÓN BAJA (< 7 muertes)
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA (Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna e Infantil)
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS (*) Datos Acumulados hasta SE 32
Amazonas
Delta Amacuro
|25| N° 32
07 al 13 de Agosto 2011
Año Anterior
Cuadro N° 16 Mortalidad Infantil Defunciones distribuidas por últimas 12 semanas epidemiológicas y Entidades Federales. Venezuela, Semana N° 21 a la N° 32 de 2011
Semanas Epidemiológicas
ENTIDADES FEDERALES
Acumulado hasta la semana Nº 32
Año
% de Variación, Comparativo 2010-2011
Tendencia (Últimas 11 semanas año 2.011)
21*
22*
23*
24*
25*
26*
27*
28*
29*
30*
31*
32
32
2011*
2010
Distrito Capital* Amazonas* Anzoátegui* Apure* Aragua* Barinas* Bolívar* Carabobo* Cojedes* Delta Amacuro* Falcón* Guárico* Lara* Mérida* Miranda* Monagas* Nueva Esparta* Portuguesa* Sucre* Táchira* Trujillo* Vargas* Yaracuy*
5 4 4 5 7 3 12 6 3 0 3 8 4 4 4 5 2 6 2 3 1 3 2
3 3 5 0 14 4 11 12 2 1 4 0 7 5 4 9 4 1 6 3 2 3 3
5 2 2 0 10 4 17 8 1 0 3 0 10 7 4 6 1 4 1 1 4 1 3
12 1 8 2 13 5 7 5 1 1 0 0 4 2 4 7 0 4 6 6 7 1 3
5 2 0 4 8 5 15 5 2 1 1 0 8 5 1 4 3 2 8 2 0 0 0
2 2 6 3 6 4 16 8 2 1 4 4 5 5 4 6 2 2 6 9 0 0 2
5 0 8 3 14 1 13 5 0 2 4 0 12 1 6 2 1 4 7 1 0 1 3
8 0 4 2 8 5 6 7 0 1 6 1 12 0 6 5 1 7 3 5 5 2 2
3 0 7 3 7 4 16 7 1 0 4 2 8 2 1 7 0 6 4 2 5 0 4
3 1 1 2 4 3 7 9 2 1 5 1 8 4 3 5 4 3 5 1 1 4 5
4 1 6 2 1 0 5 9 2 0 3 3 7 6 5 1 1 5 3 5 0 0 1
1 2 10 0 8 0 8 3 0 1 12 4 12 5 2 5 4 4 6 4 3 0 2
1
1
132 64 221 91 303 102 375 255 43 28 143 109 263 99 118 175 56 146 157 113 87 60 86
51 34 277 111 307 94 395 269 46 33 132 42 284 125 192 189 55 180 142 127 78 49 97
158,8% 88,2% -20,2% -18,0% -1,3% 8,5% -5,1% -5,2% -6,5% -15,2% 8,3% 159,5% -7,4% -20,8% -38,5% -7,4% 1,8% -18,9% 10,6% -11,0% 11,5% 22,4% -11,3%
Descendente Ascendente Ascendente Descendente Descendente Descendente Descendente Descendente Descendente Descendente Ascendente Ascendente Ascendente Ascendente Descendente Descendente Ascendente Ascendente Descendente Ascendente Descendente Descendente Descendente
Zulia*
11
13
12
21
7
11
10
11
12
18
14
10
12
335
341
-1,8%
Descendente
0 6 5 13 2 15 13 2 2 1 0 11 3 10 5 5 8 7 1 2 0
107 119 106 120 88 110 103 107 105 100 84 106 125 3561 3650 -2,4% Descendente Venezuela Nota (*): Se Corrige Acumulado. Se Agregan (n=1) Muerte en Anzoátegui SE31, (n=2) Bolívar SE31, (n=3) Carabobo SE30 y 31, (n=1 Delta Amacuro SE30, (n=2) Miranda SE31 y (n=1) Portuguesa SE31. Se corrige acumulado. Se actualizaron las entidades federales desde la SE01 hasta SE30. Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. (SIVIGILA).
Año Anterior
Cuadro N° 17 Mortalidad Materna Defunciones distribuidas por semanas epidemiológicas y Entidades Federales. Venezuela, Semana N° 21 a la N° 32 de 2011
Semanas Epidemiológicas
ENTIDADES FEDERALES
Acumulado hasta la Semana Nº 32
Año
% de Variación, Comparativo 2010-2011
Tendencia (Últimas 11 semanas año 2.011)
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31*
32
32
2011*
2010
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón* Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy
0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0
0 1 2 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 0 3 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0
1 0 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 1 1 0 2 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
4 3 13 7 16 7 27 19 1 5 7 5 11 10 11 13 3 7 3 4 2 3 2
8 10 23 7 11 8 17 14 2 2 4 12 8 7 11 11 4 11 5 12 2 1 5
-50,0% -70,0% -43,5% 0,0% 45,5% -12,5% 58,8% 35,7% -50,0% 150,0% 75,0% -58,3% 37,5% 42,9% 0,0% 18,2% -25,0% -36,4% -40,0% -66,7% 0,0% 200,0% -60,0%
Ascendente Ascendente Descendente Descendente Ascendente Ascendente Descendente Descendente Estable Descendente Ascendente Ascendente Ascendente Ascendente Descendente Ascendente Descendente Ascendente Descendente Estable Estable Estable Estable
Zulia
0
2
1
0
5
0
2
1
0
1
0
0
1
24
36
-33,3%
Descendente
4 11 7 8 7 8 8 4 8 Venezuela Nota (*): Se corrige acumulado. Se añade (n=1) muerte en Falcón SE31. Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. (SIVIGILA).
5
10
8
6
207
231
-10,4%
Ascendente
0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0