Semana Epidemiológica N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 81,49% de las Unidades Informantes del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica y síndrome coqueluchoide. El resto de los eventos mantiene Índices Acumulados de Notificación, dentro de las cifras esperadas.
• Dengue: De los 24 estados, mantienen franca tendencia descendente (n=10), ascendente (n=10) y el resto estable.
• Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y zoonosis muestran resultados satisfactorios.
• Malaria: Descenso de 31,2% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica 23 (1.143).
• Vigilancia virológica de virus respiratorios: En el año 2011, 30,11 de los casos investigados ha resultado positivos a Influenza AH1N1 (n=2.261).
DÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO
Año de edición LX
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12 BROTES DE ETA ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS • Se debe señalar el total de brotes que fueron detectados e investigados durante la semana epidemiológica. • CASOS ASOCIADOS A BROTES DE ETA: hacen referencia al total de casos que se vieron involucrados en los brotes que fueron detectados e investigados durante la semana epidemiológica. • Definiciones: E.T.A.: Síndrome originado por la ingestión de alimentos y/o agua, que contengan agentes etiológicos en cantidades tales que afecten la salud del consumidor a nivel individual o grupos de población. LAS ALERGIAS POR HIPERSENSIBILIDAD INDIVIDUAL A CIERTOS ALIMENTOS NO SE CONSIDERAN ETA • INFECCIÓN ALIMENTARIA: Son las ETA producidas por la ingestión de alimentos y/o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos, que en la luz intestinal pueden multiplicarse o lisarse y producir toxinas o invadir la pared intestinal y desde allí alcanzar otros aparatos o sistemas. • INTOXICACIÓN ALIMENTARIA: Son las ETA producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales, o de productos metabólicos de microorganismos en los alimentos, o por sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental, incidental o intencional en cualquier momento desde su producción hasta su consumo.
Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS Continuará en el próximo Boletín…..…
| 2 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
SUMARIO
EDITORIAL
VIGILANCIA GENERAL
DIA DEL EMPLEADO PÚBLICO
Consistencia de la Notificación Obligatoria en EPI-12
3
Enfermedades de Notificación Obligatoria
4
Eventos Notificados: Distribución por Estados
5
Distribución por Edad
7
Eventos Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Neumonías
8
Influenza A/H1N1 y Estacional
9
Fiebre, Diarreas
10
Amibiasis, Dengue
11
Malaria
14
Mordedura Sospechosa de Rabia
19
Enfermedades Prevenibles por Vacunas Hepatitis Varicela, Parotiditis
El 4 de septiembre de cada año, se celebra el Día del Empleado Público, una fecha propicia para reconocer el desempeño, el esfuerzo y la dedicación del personal que labora en toda la administración pública, en pro del crecimiento y fortalecimiento de las instituciones venezolanas y de la mano con el nuevo proyecto de nación que se viene desarrollando y construyendo en Venezuela, la cual trata de una justicia social enmarcada en el poder soberano que radica en el pueblo. Es necesario que el empleado público sea visto como un funcionario responsable, no sólo a nivel laboral, sino también con su familia. Debe ser un ser social, que base su trabajo en el buen trato hacia la ciudadanía, que posea valores morales, éticos, invulnerables, para que el país pueda ir en marcha. Es importante reconocer la labor de aquellos empleados públicos que han dedicado gran parte de sus vidas a las instituciones, creciendo con ellas, formando familias y fortaleciendo todos los valores y principios socialistas que ayudan al crecimiento, fortalecimiento y a la construcción de la utopía de país que queremos todos los habitantes de esta gran nación. Por tal motivo nos complace enviar un mensaje de felicitaciones a todos los empleados públicos en su día, vamos todos a trabajar por esta gran Patria, nuestra patria grande, la que soñó el Libertador Simón Bolívar, junto al comandante Hugo Rafael Chávez Frías y el pueblo de Venezuela. “El que lo abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada, y gana cuanto le consagra”.
19 20
VIGILANCIA ESPECIALIZADA Síndrome Ictérico Hemorrágico
21
Sarampión, Rubéola
21
Zoonosis
21
Mortalidad Materna e Infantil
23
“SIMON BOLIVAR”
| 3 | N° 34
81,49% de las Unidades de Notificación del sistema de Salud en Venezuela cumplió notificación obligatoria semanal en el formulario EPI 12. Cuadro N° 1 Porcentaje de notificación de las ENO por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica Nº 34 de 2011
p
Entidades Federales
g
UNIDADES NOTIFICANTES
Distrito Capital
Se reportaron 192.879 Enfermedades de Notificación Obligatoria Semanal. Las Infecciones respiratorias agudas (71,4%), diarreas (13,7%), fiebre (10,1%), ocupan las tres primeras causas de notificación con 95,2% del total. Neumonías (1,3), amibiasis (1,1%), mordedura sospechosa de rabia (0,7%), varicela (0,5%) y malaria probables (0,4%) representan 4,0% del total de causas notificadas. (Ver cuadro). Cuadro N° 2 Eventos de Notificación Obligatoria Principales causas de consulta Venezuela. Semana epidemiológica N° 34 de 2011
Ministerio del Poder Popular para la Salud Existentes Informaron
%
1.287
1.231
95,65
Amazonas
147
60
40,82
Anzoátegui
547
507
92,69
Apure
321
187
58,26
Aragua
555
555
100,00
Barinas
294
294
100,00
Bolívar
941
436
46,33
Carabobo
984
942
95,73
Cojedes
254
182
71,65
Delta Amacuro
62
51
82,26
Falcón
375
259
69,07
Guárico
387
312
80,62
Lara
750
579
77,20
Mérida
438
348
79,45
Miranda
992
869
87,60
Monagas
469
282
60,13
Nueva Esparta
212
141
66,51
Portuguesa
591
449
75,97
Sucre
538
508
94,42
Táchira
237
237
100,00
Trujillo
584
376
64,38
Vargas
224
205
91,52
Yaracuy
482
377
78,22
Zulia
1.421
1.282
90,22
Total
13.092
10.669
81,49
Orden
Casos
%
1
Infección Respiratoria Aguda (IRA)
Eventos
137.720
71,4%
2
Diarreas
26.507
13,7%
3
Fiebre
19.556
10,1%
4
Neumonías
2.564
1,3%
5
Amibiasis
2.063
1,1%
6
Mordedura Sospechosa de Rabia
1.331
0,7%
7
Varicela
871
0,5%
8
Malaria
787
0,4%
9
Dengue (Probables)
491
0,3%
10
Hepatitis (Todas)
302
0,2%
11
Influenza
227
0,1%
12
Efectos Adversos de Medicamentos
167
0,1%
13
Tuberculosis
51
0,0%
14
Parotiditis
42
0,0%
15
Enfermedad VIH/SIDA
39
0,0%
16
Infección Asintomática VIH
33
0,0%
17
Sarampión y Rubéola (Sospechosos)
22
0,0%
18
Tosferina (Sindrome coqueluchoide)
21
0,0%
19
Meningitis
20
0,0%
20
Intoxicación por Plaguicidas
14
0,0%
Resto
51
0,0%
Total
192.879
100,0%
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
21 al 27 de Agosto 2011
| 4 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 3 Eventos de Notificación Obligatoria, N° de Casos Venezuela. Semana epidemiológica N° 34 2010 - 2011 Año 2011 Eventos
COLERA (A00.-) DIARREAS - 1 AÑO (A08-A09)
Semana Actual C -
Semana Anterior C -
3.654
Mediana 20082010
Año 2010
Razon Endémica**
Acumulativo
Semana 34
Acumulativo
Acumulativo
C 47
C -
C -
C -
C
3.579
135.751
3.488
158.462
147.990
0,92
-
DIARREAS DE 1 A 4 AÑOS (A08-A09)
6.829
6.999
296.032
7.032
333.791
314.168
0,94
DIARREAS DE 5 AÑOS YMAS (A08-09)
16.024
16.237
696.624
17.930
771.386
700.719
0,99
AMIBIASIS (A06.-)
2.063 -
2.001 -
79.671
80.072 -
85.444 -
0,93
-
2.208 -
-
-
29
-
9
9
3,22
FIEBRE TIFOIDEA (A01.0) ETA Nº DE BROTES
-
CASOS ASOC. A BROTES DE ETA
-
-
541
-
245
245
2,21
HEPATITIS AGUDA TIPO "A" (B15.-)
73
71
2.617
55
2.358
2.302
1,14
TUBERCULOSIS (A15-A19)
51
66
2.219
75
2.211
2.434
0,91
INFLUENZA (J10-J11)
227
285
10.581
171
4.755
247
42,84
SIFILIS CONGENITA
7
2
93
-
71
71
1,31
INFECCION ASINTOMAT. VIH (Z21.-)
33
22
856
25
923
1.005
0,85
ENFERMEDAD VIH/SIDA (B20-B24)
39
30
1.075
30
967
1.072
1,00
TOSFERINA (A37.-) SINDROME COQUELUCHOIDE
21
14
316
-
90
109
2,90
PAROTIDITIS (B26.-)
42 -
49 -
1.970
45 -
2.636
6.158
0,32
-
-
1 -
2,00
TETANOS OBSTETRICO (A34.-)
1 -
TETANOS (OTROS) (A35.-)
-
2
13 -
0,85
179
1,01
TETANOS NEONATAL (A33.-)
2 -
DIFTERIA (A36.-)
-
-
11 -
SARAMPION SOSPECHA. (B05.-)
8
12
181
-
13 -
6
179
-
RUBEOLA SOSPECHA. (B06.-)
14
6
319
21
578
578
0,55
FIEBRE DENGUE (A90.-)
475
465
20.874
3.042
75.051
29.892
0,70
DENGUE HEMORRAGICO (A91.-)
16 -
15 -
951 -
296 -
7.622 -
2.283 -
0,42
FIEBRE AMARILLA (A95.-)
-
-
-
-
-
-
-
PALUDISMO (B50-B54) (*)
787
781
16.256
712
35.450
32.772
0,50
LEISHMANIASIS (B55.-)
13 -
16 -
600
18 -
632
632
0,95
-
-
-
4 -
23 -
0,70
RABIA HUMANA (A82.-)
16 -
FIEBRE HEMOR. VZLANA (A96.8)
8
7
37
-
22
22
1,68
LEPTOPIROSIS (A27.-)
10
5
175
1
188
201
0,87
MENINGITIS VIRAL (A87)
10
6
191
5
221
221
0,86
MENINGITIS BACTERIANA (G00)
4 -
290
306
0,95
44
5 1
260
MENING. MENINGOCOCICA (A39.0)
9 1
19
19
2,32
ENFERMEDAD MENINGOCOCICA (A39.9)
-
-
13
-
11
11
1,18
871 22
928 35
37.569 772
532 16
26.084 704
45.448 704
0,83 1,10
ENCEF. EQUINA VZLANA (A92.2)
RABIA ANIMAL (A82)
VARICELA (B01.-) HEPATITIS AGUDA TIPO "B" (B16.-) HEPATITIS AG. TIPO "C" (B17.1,B18.2)
-
-
7
4
308
3
130
185
1,66
HEPAT. OTRAS AGUD. (B17.-)
21
26
1.048
51
1.360
1.360
0,77
HEPATITIS NO ESPECIF. (B19.-)
165 -
5.471
4.306
1,27
34
186 2
5.662
PARALISIS FLACIDA < 15a. (G82.0)
179 -
23
23
1,48
NEUMONIAS - 1 AÑO (J12-J18)
395
441
12.655
539
12.371
12.336
1,03
NEUMONIAS DE 1 A 4 AÑOS (J12-J18)
688
777
25.806
827
23.073
23.070
1,12
1.481
1.530
61.541
1.366
47.536
47.536
1,29
14
21
1.065
34
1.322
1.322
0,81
MORD. SOSP. DE RABIA (A82)
1.331
1.462
42.408
1.113
39.729
45.087
0,94
FIEBRE (R50)
19.556
20.085
805.624
28.348
1.079.525
773.699
1,04
INFECC. RESP. AGUDA (IRA)
137.720 167
136.401 140
5.275.589 5283
120.768 -
4.049.394
3.987.045
1,32
8
12
451
-
-
161 12
32,81 37,58
NEUMONIAS DE 5 AÑOS Y MAS (J12-J18) INTOX. POR PLAGUICIDAS (T60.-)
EFEC. ADVERSOS DE MEDICAMENTOS(Y40-Y57)*** EFEC. ADVERS. DE VACUNAS (Y58-Y59) (*) Se corrige total acumulado año 2010 -2011 por revisión retrospectiva.
(**) Razón Endemica: Resulta de relación acumulada de semanas 2011 entre mediana de semanas acumuladas periodo 2008-2010. Entre 0,75 y 1,25 se consideran cifras esperadas (***) En investigación Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 5 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 4 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 34 de 2011 Entidades Federales
Diarreas en niños menores de 1 año de edad.
Diarreas en niños de 1 a 4 años de edad.
Diarreas en niños de 5 y Más años de edad.
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Actual Casos 190 72 261 92 150 99 171 241 61 35 151 84 167 96 385 141 42 115 50 126 83 31 98 713
Anterior Casos 155 92 276 77 157 84 202 192 68 69 149 73 171 131 310 142 55 122 33 154 55 55 96 661
Acumulado Año Casos 6.638 3.223 7.633 3.759 6.533 4.409 6.042 8.102 2.222 1.786 4.679 3.295 8.138 3.352 11.121 5.284 1.801 4.526 2.225 3.871 2.838 1.868 3.353 29.053
Actual Casos 339 132 468 148 345 175 281 542 105 104 252 178 342 252 717 213 108 223 119 245 160 103 180 1.098
Anterior Casos 331 170 562 138 402 152 335 524 126 139 285 175 319 255 691 195 126 220 45 238 110 107 188 1.166
Acumulado Año Casos 17.185 6.240 18.492 7.090 17.164 8.228 13.627 20.881 4.848 3.746 10.044 8.043 18.417 8.414 26.716 9.571 5.323 10.771 5.054 8.937 5.827 4.452 7.967 48.995
Actual Casos 1.312 125 1.122 333 918 324 740 1.318 193 187 579 365 604 600 1.975 417 296 556 323 732 260 207 296 2.242
Anterior Casos 1.460 166 1.044 273 884 321 764 1.339 242 420 552 377 640 535 1.869 424 313 473 265 700 145 293 259 2.479
Acumulado Año Casos 54.436 11.554 38.951 17.342 42.214 16.813 36.693 51.326 8.995 15.303 24.557 16.500 31.687 21.052 84.454 17.383 11.626 22.263 11.984 26.521 13.751 12.222 14.298 94.699
VENEZUELA
3.654
3.579
135.751
6.829
6.999
296.032
16.024
16.237
696.624
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Cuadro N° 5 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 34 de 2011 Entidades Federales
Tosferina (Sindrome Coqueluchoide)
Sospecha de Sarampión
Sospecha de Rubéola
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar (*) Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Actual Casos 0 0 1 0 0 0 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Anterior Casos 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acumulado Año Casos 4 0 3 4 0 0 188 0 0 0 0 1 87 0 5 0 0 0 0 18 1 0 1 4
Actual Casos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 4 0 0 0 0 2
Anterior Casos 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 7 0 0 0 0 1
Acumulado Año Casos 0 7 12 0 24 1 4 15 8 0 2 0 0 19 5 16 11 5 18 1 0 5 0 28
Actual Casos 2 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 5
Anterior Casos 0 0 1 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Acumulado Año Casos 10 2 20 4 60 0 6 13 7 2 0 3 13 31 12 2 10 3 0 4 1 4 21 91
VENEZUELA
21
14
316
8
12
181
14
6
319
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 6 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 6 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 34 de 2011 Meningitis
Entidades Federales
.
Actual Casos 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 4 2 1 3 1 1 1 0 1 1 20
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar (*) Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia VENEZUELA
Hepatitis Todos los Tipos
Anterior Casos 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2 10
Acumulado Año Casos 108 7 23 4 28 0 14 20 4 0 5 5 46 1 82 27 7 11 16 34 9 10 21 43 525
Actual Casos 8 22 15 6 11 10 10 9 1 9 14 7 49 5 4 14 0 2 2 6 5 6 3 84 302
Anterior Casos 5 36 15 5 6 4 11 5 8 3 9 3 57 6 15 8 0 1 5 10 1 2 9 77 301
Acumulado Año Casos 382 994 439 180 511 186 247 191 165 72 319 244 1.122 230 376 190 82 95 436 281 248 292 294 2.640 10.216
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Cuadro N° 7 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 34 de 2011 Entidades Federales
Intoxicación por Plaguicida
Casos Asociados a Brotes de ETA.
Mordeduras Sospechosas de Rabia
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Actual Casos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1 0 0 0 0 0 6 0 0 0 2
Anterior Casos 0 0 2 0 0 1 1 0 2 0 0 0 4 3 2 0 0 1 1 2 0 0 0 2
Acumulado Año Casos 17 4 38 14 53 31 24 4 34 8 12 83 86 190 19 70 5 30 57 90 56 9 25 106
Actual Casos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Anterior Casos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acumulado Año Casos 3 0 7 1 23 0 88 0 0 0 7 0 9 144 0 0 0 0 27 33 34 0 23 142
Actual Casos 88 0 51 8 78 48 30 97 21 5 27 15 122 40 91 39 12 49 48 73 32 14 47 296
Anterior Casos 92 1 49 12 81 53 57 111 14 4 37 34 165 58 98 50 22 37 66 73 40 20 22 266
Acumulado Año Casos 2.422 31 1.693 551 2.486 976 1.403 3.799 642 182 960 869 3.718 1.531 2.510 1.494 659 1.323 1.628 1.925 1.059 567 1.166 8.814
VENEZUELA
14
21
1.065
0
0
541
1.331
1.462
42.408
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 7 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 8 Eventos de Notificación Obligatoria (EPI-12). N° de casos distribuidos por grupos de edad. Venezuela. Semana epidemiológica N° 34 de 2011 Casos ENFERMEDADES
Total < 1 año
Cólera (A00) Diarreas (A08-A09) Amibiasis (A06)
1 a 4 años 5 a 6 años
7 a 9 años 10 a 11 años 12 a 14 años 15 a 19 años 20 a 24 años
25 a 44 años
45 a 59 años
60 a 64 años
65 años y más
Edad ign.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.654
6.829
1.423
1.416
955
792
1.435
1.935
4.401
2.113
658
889
7
26.507 2.063
161
426
166
184
78
117
144
173
344
178
41
51
0
Fiebre Tifoidea (A01.0)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ETA Nº de Brotes
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Casos Asociados a Brotes de ETA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Hepatitis Aguda Tipo A (B15)
0
8
9
8
3
9
8
10
11
4
2
1
0
73
Tuberculosis (A15-A19) Influenza (J10-J11)
2
1
3
1
0
0
3
4
11
10
3
13
0
51
26
51
12
13
11
11
25
15
41
18
2
2
0
227
Sífilis Congénita (A50)
3
0
0
0
0
0
2
1
1
0
0
0
0
7
Infección Asintomática VIH (Z21)
1
0
0
0
1
0
4
5
19
1
0
0
2
33
Enfermedad VIH/SIDA (B20-B24)
0
0
0
0
0
0
0
4
21
9
1
4
0
39
15
5
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
21
Parotiditis (B26)
1
12
8
2
1
5
3
5
4
1
0
0
0
42
Tétanos Neonatal (A33)
0 0
0
0
0
0
0
0
0
Tosferina (A37) (Sindrome coqueluchoide)
0
Tétanos Obstétrico (A34) Tétanos (otros) (A35)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Difteria (A36)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Sarampión Sospecha (B05)
1
4
1
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
8
Rubéola Sospecha (B06)
10
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
14
Fiebre Dengue (A90)
19
55
38
37
21
47
63
38
105
33
4
14
1
475
Dengue Hemorrágico (A91)
1
1
0
5
0
2
1
3
3
0
0
0
0
16
Encefalitis Equina Venezolana (A92.2)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Fiebre Amarilla (A95)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Paludismo (B50-B54)
0
5
4
4
2
10
12
8
38
8
3
1
692
787
Leishmaniasis (B55)
1
0
0
0
0
0
2
1
7
0
0
2
0
13
Enfermedad de Chagas (B57) (*)
0
0
0
0
0
0
0
2
1
1
0
1
0
5
Rabia Humana (A82)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Fiebre Hemorrágica Venezolana (A96.8)
0
0
0
0
0
0
1
3
4
0
0
0
0
8
Leptospirosis (A27)
0
0
1
0
0
0
3
0
3
1
2
0
0
10
Meningitis Viral (A87)
1
1
1
1
0
1
0
3
1
1
0
0
0
10
Meningitis Bacteriana (G00)
6
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
9
Meningitis Meningocóccica (A39.0)
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Enfermedad Meningococcica (A39.9) Varicela (B01)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
54
202
58
75
57
38
84
107
141
35
8
12
0
871 22
Hepatitis Aguda Tipo B (B16)
1
0
0
3
0
3
2
4
5
3
0
1
0
Hepatitis Aguda Tipo C (B17.1, B18.2)
1
1
0
1
0
0
0
1
3
0
0
0
0
7
Hepatitis Otras Agudas (B17)
0
2
0
4
1
0
1
1
7
3
1
1
0
21
Hepatitis No Específicas (B19)
5
19
15
22
12
15
24
17
38
8
1
3
0
179
Parálisis Flácida < 15 años (G82.0)
0
0
0
0
0
0
395
688
81
103
67
50
96
109
326
247
105
293
4
2.564
Neumonías (J12-J18) Intoxicación por Plaguicidas (T60) Mordedura Sospechosa de Rabia (A82) Fiebre (R50) Infección Respiratoria Aguda (J00-J06, J20-J22)
0
0
3
1
0
0
0
2
4
0
2
0
2
0
14
19
183
106
158
129
96
98
70
230
123
42
74
3
1.331
3.068
5.869
1.533
1.526
960
861
1.183
1.179
2.058
738
228
336
17
19.556
10.154
30.115
10.168
10.919
7.023
7.140
9.493
10.402
23.152
11.221
3.649
4.276
8
137.720
2
4
10
16
46
38
16
16
0
167
0
0
1
0
1
0
0
0
0
8
Efectos Adversos de Medicamentos (Y40-Y57)
3
9
4
3
Efectos Adversos de Vacunas (Y58-Y59) F t Di ió d Vi il i E id i ló i
3
1
2
0
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 8 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Se notificaron 137.720 con un ascenso de 0,9% con relación a la semana anterior (136.401).
Se notificaron 2.564 con un descenso de 6,7% con relación a la semana anterior (2.748).
Gráfico N° 1 Infecciones Respiratorias Agudas Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Gráfico N° 4 Neumonías Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011 7000
250000
6000
200000 5000
150000
N° CASOS
N° CASOS
4000
3000
100000 2000
50000 1000
0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
Min. Esp.
2011
Esperados
2011
Max.Esp.
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
Fuente: Direccion de Vigilancia Epidemiologica MPPS
Fuente: Direccion de Vigilancia Epidemiologica MPPS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que el mayor riesgo en este grupo corresponde a la población menor 1 año (1.724.54).
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que el mayor riesgo en este grupo corresponde a la población menor 1 año (67.09). Gráfico N° 5 Neumonías. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
Gráfico N° 2 IRA. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011 80,0
2.000,0
70,0 1.724,54
1.600,0
50,0 1.295,91
40,0 888,28
29,61
30,0
16,99
20,0
4,07
3,83
45 a 59 años
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,0
3,54
5,84
0,0
25 a 44 años
200,0
3,04
20 a 24 años
247,89
6,03
15 a 19 años
395,59 272,30 265,17
6,09
12 a 14 años
350,06 388,33
<1 año
433,91
400,0
11,38
7,08
10 a 11 años
10,0
7 a 9 años
645,11 632,48
600,0
5 a 6 años
800,0
65 años y más
1.000,0
Tasas
1.200,0
60 a 64 años
1.400,0
Tasas
67,09
60,0
1 a 4 años
1.800,0
Grupos de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
Grupo de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 60,2% del total de casos. Gráfico N° 3 IRA. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela. Semana epidemiológica 34 de 2011. 22.026
Zulia
13.903
Miranda
9.419
Carabobo
8.992
Distrito…
8.236
Anzoátegui
7.632
Aragua
6.841
Bolívar
5.953
Portuguesa 0
5.000
10.000
(10,1%)
533 266
Miranda Bolívar
181
Anzoátegui
(6,5%)
139
Distrito…
134
Carabobo
(5,5%)
20.000
25.000
100
(5,4%) (4,2%)
(4,2%)
107 0
(4,3%)
(5,5%)
(4,6%)
118
Lara
(5,0%)
(20,8%)
(10,4%)
(7,1%)
140
Aragua
(6,0%)
Casos Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
Gráfico N° 6 Neumonías. Entidades Federales con mayor número de casos Venezuela. Semana epidemiológica 34 de 2011 Zulia
(16,0%)
(6,8%)
15.000
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 62,2% del total de casos.
200
300
400 casos
30.000 Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
500
600
700
800
| 9 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Vigilancia Especializada: Desde el 1 de enero hasta el 27 de agosto se han estudiado muestras, de las cuales 4,41% resultaron positivos a Influenza A/Estacional (n=355); 0.06% positivas a Influenza B/Estacional (n=5), 28,13 positivas a Influenza A/H1N1 (n=2.264), 60,41% de muestras negativas (n=4862) y 7,0% Muestras Inadecuadas (n=559).
INFLUENZA A/H1N1. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÒGICO: COMENTARIOS. Gráfico N° 7 Influenza A/H1N1. N° de casos distribuidos por fecha de Inicio de síntomas y semanas epidemiológicas. Venezuela. SE 1-34 de 2011
Gráfico Nº 8 Influenza A/H1N1 Tasa de Letalidad por Entidad Federal. Venezuela. SE 1-34 de 2011
700
600
500
432
371
CASOS
400
331
300
200
142
100
45 3
2
5
1
16
55
55 31
26
19 9
16
11
5
5
15
7
10
5,8
Delta Amacuro Mérida Nueva Esparta Monagas Carabobo Apure Aragua Táchira Zulia Venezuela Lara Falcón Miranda Bolívar Yaracuy Vargas Trujillo Sucre Portuguesa Guárico Distrito… Cojedes Barinas Anzoátegui Amazonas
616
15 4
10
6
5,5 2,2 2,2 2,1 1,9 1,7 1,6 1,5 1,1 1,0 1,0 1,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,0
1
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
0 5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Tasa por 100 000 hab.
SEMANAS Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Gráfico N° 9 Influenza A/H1N1. Tasa de morbilidad por Entidad Federal. Venezuela. SE 1-34 de 2011 378,9
Mérida Vargas Distrito Capital Miranda Trujillo Yaracuy Apure Venezuela Delta Amacuro Nueva Esparta Cojedes Monagas Guárico Táchira Carabobo Sucre Anzoátegui Amazonas Lara Aragua Zulia Portuguesa Bolívar Barinas Falcón
201,3 193,0 173,7 97,9 85,1 78,8 77,3 69,9 69,2 58,6 54,0 52,3 46,7 45,2 44,1 39,4 38,2 37,7 37,5 28,0 21,2 16,4 15,9
Tasa por 100 000 hab.
8,3 0,0
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
300,0
350,0
400,0
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Morbilidad por Influenza A/H1N1: Distribución Espacial: La tasa Nacional de morbilidad de 7,7 x 100 000 hab.,los siguientes estados superan la tasa nacional: Mérida (378.9), Vargas (201.3), Distrito Capital (193.0), Miranda (173.7), Trujillo (97.9) y Yaracuy (85.1).
| 10 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Se notificaron 19.556 con un descenso del 2,6% con relación a la semana anterior (20.085).
Se registraron 26.507 con un descenso de 1,2% en relación a la semana anterior (26.815). Gráfico N° 13 Diarreas. Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Gráfico N° 10 Fiebre. Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011 80000
40000
70000
35000
60000
30000
50000
N° CASOS
N° CASOS
25000
20000
40000
30000
15000 20000
10000 10000
5000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
2011
Esperados
Max.Esp.
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
Fuente: Direccion de Vigilancia Epidemiologica MPPS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que el mayor riesgo en este grupo corresponde a la población menor 1 año (521.07).
El riesgo más elevado se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que la mayor tasa de incidencia en este grupo corresponde a la población menor 1 año (620.59). Gráfico N° 14 Diarreas. Distribución por grupos de edad. Tasa x 10.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
Gráfico N° 11 Fiebre. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
700,0
620,59
600,0
521,07
500,0
Tasas
500,0
200,0
52,92
72,24
51,76
49,93
71,33
51,54
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
0,0
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
48,13
12 a 14 años
101,37 43,62 44,02 24,20 17,44 24,72 19,48
0,0 <1 año
83,66 86,01
5 a 6 años
90,16 86,46
100,0
124,31
100,0
133,92
10 a 11 años
252,55
200,0
293,87
300,0
<1 año
Tasas
300,0
400,0
7 a 9 años
400,0
1 a 4 años
600,0
Grupos de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
Grupos de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 66,1% del total de casos.
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 62,7% del total de casos. Gráfico N° 15 Diarreas. Entidades Federales con mayor número de casos Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
Gráfico N° 12 Fiebre. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
4.053
Zulia
3.394
Zulia
Anzoáte…
1.635
(8,4%)
Bolívar
1.596
(8,2%)
1.156
Monagas
1.026 762
Falcón 0
1.000
Miranda
1.841
Distrito… 1.413
Aragua
(5,2%)
4.000
5.000
6.000
0
1.000
2.000
casos
3.000 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS) Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
(5,3%)
(4,2%)
1.113
Lara 3.000
(6,9%)
(4,5%)
1.192
Bolívar
(3,9%)
(7,0%)
1.851
Anzoátegui
(5,9%)
2.000
(15,3%)
(11,6%)
(7,9%)
2.101
Carabobo
(6,1%)
1.193
Lara Carabobo
3.077
(11,0%)
2.154
Miranda
(17,4%)
4.000
5.000
6.000
|11| N° 34
Se registraron 2.063 casos, con un ascenso del 3,1% con relación a la semana anterior (2.001). Gráfico N° 16 Amibiasis Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011 6000
21 al 27 de Agosto 2011
Se diagnosticaron 491 casos probables, de los cuales 16 fueron hemorrágicos (3,3%), con una razón fiebre dengue/dengue hemorrágico de 30:1. El acumulado del año es de 21.825 casos, de los cuales 4,4% son hemorrágicos (951 casos), con una razón fiebre dengue/dengue Hemorrágico de 22:1.
5000
La tasa promedio nacional de incidencia acumulada para esta semana es de 74.5 por 100.000 habitantes, la cual es superada por 13 estados (ver grafico). Se mantiene la circulación de los cuatro (4) serotipos (dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4). A predominio del serotipo 2.
N° CASOS
4000
3000
2000
1000
Gráfico N° 19 Dengue. Canal Endémico Venezuela, 2004- 2011 Venezuela, 2011
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
,
Esperados
Max.Esp.
2500
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
Gráfico N° 17 Amibiasis. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011 30,0
2000
N° CASOS
El riesgo más elevado se registra en el grupo menor de 4 años, observándose que el grupo menor 1 año registró la mayor tasa de incidencia (27.27).
1500
1000
500
27,27 0
25,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
18,36
20,0
2011
10,93 5,32
4,12
4,32
4,64
Min. Esp.
Max.Esp.
Esperados
Nota: Método Combinado sin incluir el método aritmético no modificado Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
6,47
60 a 64 años
7,15
7,07
5,0
45 a 59 años
10,0
25 a 44 años
Tasas
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
14,57
15,0
3,12
Edad Ig
65 años y más
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,0
Gráfico N° 20 Dengue. Distribución según Entidad Federal. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Acumulado Semana epidemiológica 34 de 2011
Grupos de Edad
600,0
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 65,8% del total.
98
(6,2%)
(4,8%)
Mérida
88
(4,3%)
Guárico
88
(4,3%)
Táchira
85 (4,1%) 0
100
200
300
183,1
157,5
146,9
133,6
123,5
117,5
101,9
95,1
90,1
88,4
80,1
66,4
74,5
66,2
56,2
51,9
45,3
44,8
40,2
39,0
35,5
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
400 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
34,4
0,0 Portuguesa Trujillo Carabobo Distrito Capital Táchira Miranda Apure Cojedes Lara Anzoátegui Bolívar Total Venezuela Yaracuy Barinas Mérida Zulia Sucre Monagas Aragua Nueva Esparta Vargas Delta Amacuro Guárico Falcón Amazonas
127
Sucre Bolívar
(7,2%) (6,8%)
141
Anzoátegui
200,0 100,0
149
Apure
(28,1%)
300,0
27,9
579
400,0
27,1
Zulia
500,0 Tasa x 100.000 hab
Gráfico N° 18 Amibiasis. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011.
646,7
700,0
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
500
600
700
800
| 12 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 9 Casos probables. Distribución por Entidades Federales. Venezuela, Semana epidemiológica N° 34 de 2011
Acumulados SE N° 34 Casos SE Nº 34
Entidades Federales
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia Venezuela
Dengue Hemorrágico Año 2.011 Semana Acumulado Casos Casos 0 61 1 19 2 53 1 7 1 44 0 41 0 12 2 25 0 4 0 1 2 159 0 8 0 123 1 14 1 91 0 0 0 0 0 4 0 2 2 59 0 12 2 3 1 56 0 153
Años
2.010 355 27 101 70 289 39 52 219 7 14 78 197 265 130 520 54 74 7 114 103 71 59 60 433
2.011 4 45 29 4 57 27 29 17 7 20 6 57 14 15 24 23 3 5 18 12 1 9 10 55
2.010 6.956 1.914 2.696 1.547 5.393 2.345 1.073 3.272 495 311 1.545 2.744 6.023 8.223 10.838 3.215 1.207 395 2.043 6.498 2.178 1.098 1.507 9.157
2.011 749 1.017 885 233 2.066 654 1.091 814 147 252 1.769 1.264 991 803 1.218 944 571 255 928 493 214 458 506 3.503
3.338
491
82.673
21.825
16
Fuente:Dirección de Vigilancia Epidemiológica (1),(2),(3) estados más afectados. Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Gráfico N° 21 Casos Probables de Dengue Ambos tipos. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Semana epidemiológica 34 de 2011
TASAS x 100.000 hab.
160,0
146,7 Fiebre dengue
134,2
140,0
123,4
120,0
Dengue hemorrágico
110,4
106,2 103,6
100,3
100,0
72,3
80,0 60,0
71,3 49,2 33,2 28,2 24,5
40,0 20,0
14,3
6,2
5,4
5,1
6,4
6,3
4,6
2,7
1,4
1,2
1,1
1,3
3,2 Total
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
Fuente:Dirección de Vigilancia Epidemiológica Casos Probables
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
< 1 año
0,0
951
|13 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 10 Dengue (Ambos tipos): Casos probables. Distribución por Semanas Epidemiológicas y Entidades Federales. Venezuela, Semana N° 24 a la N° 34 de 2011.
Semanas Epidemiológica Entidad Federal Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia VENEZUELA
Tendencia 24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
5 34 9 10 73 28 20 15 5 7 24 19 19 12 13 35 2 25 6 8 6 12 9 64
10 50 7 2 49 19 21 17 10 11 19 10 12 7 16 32 6 11 12 9 4 13 11 78
11 56 10 13 74 28 30 16 1 4 12 16 11 29 25 19 7 13 9 12 9 10 13 56
19 39 17 6 66 25 12 12 5 9 7 19 18 10 12 11 2 13 16 2 2 8 16 59
6 96 12 6 67 20 31 14 2 12 6 32 17 13 27 31 4 8 6 7 1 7 13 65
11 83 16 18 56 28 31 18 5 4 8 30 23 22 19 16 4 3 2 7 7 6 18 62
7 63 25 6 61 25 23 12 2 15 8 29 17 11 19 23 3 9 5 6 2 14 16 56
4 66 24 4 69 15 25 18 3 11 11 46 14 19 20 17 2 2 4 7 0 9 13 57
5 64 23 5 66 18 28 16 4 9 5 38 27 15 12 31 6 18 9 12 1 12 19 66
4 43 36 6 58 34 29 16 4 9 2 43 17 14 12 27 1 8 10 8 4 5 17 73
4 45 29 4 57 27 29 17 7 20 6 57 14 15 24 23 3 5 18 12 1 9 10 55
Descendente Descendente Ascendente Ascendente Estable Descendente Estable Estable Ascendente Ascendente Descendente Descendente Ascendente Estable Ascendente Ascendente Descendente Descendente Ascendente Ascendente Descendente Ascendente Descendente Descendente
460
436
484
405
503
497
457
460
509
480
491
Descendente
Fuente:Dirección de Vigilancia Epidemiológica Tendencia por semi-promedios móviles con períodos de cinco semanas. Figura N° 1 Dengue Ambos Tipos (Casos Probales) Situación epidemiológica según Entidades Federales Venezuela, Semana epidemiológica 33 de 2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Figura N° 2 Dengue Ambos Tipos (Casos Probales) Situación epidemiológica según Entidades Federales Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
| 14 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Durante la semana epidemiológica N° 34, los 24 estados, realizaron la respectiva notificación semanal obligatoria de casos, con el registro de 6.913 muestras tomadas y el diagnóstico de 803 casos en el país, 787 autóctonos (98%) y 16 casos (2%) importados del exterior (Guyana η=16), reportados desde los estados ívarBol y Barinas (37,5% son infecciones a P.vivax, 56,25% P.falciparum y 6,25% Infecciones Mixtas (P.vivax+P.falciparum)). La fórmula parasitaria es 73,8% a Plasmodium vivax, 21,6% a Plasmodium falciparum, 0% a Plasmodium malariae y 4,6% Infecciones Mixtas (P. vivax + P. falciparum). El 66,5% de los casos se presentaron en el sexo masculino (η=523) y la poblaci ón entre 10-39 años es la más afectada (67,09%). El estado Bolívar reportó 91,4% de la casuística nacional (n=719). Los municipios con mayor IPA son: Sifontes (Bol) (718,2), Gran Sabana (Bol) (54,2), Sucre (Bol) (51,8), Benitez (Suc) (27,8), Pedernales (Del) (21,1), Cedeño (Bol) (19,3) y Atures (Ama) (11,3). Del total de casos reportados, 85%η=669) ( son atribuibles a 7 parroquias del país: San Isidro (Bol) (η=372), Dalla Costa (Bol) (η=162), Tumeremo (Bol) (η=49), Ikabarú (Bol) (η=37), Unión (Suc) (η=17), Pedro Cova (Bol) (η=17), Parhueña (Ama) (η=15). Hasta la fecha existe un acumulativo de 28.871 casos, lo que representa el descenso de 18,6% con respecto al período homólogo del año anterior (η=35.450). La Incidencia Parasitaria Anual (IPA)* del país es de 8,7 por cada 1.000 habitantes. El porcenta je de láminas tomadas durante el año con respecto a la población bajo vigilancia (IAES) es de 7,1%. El Índice de Láminas Positivas acumulativo (ILP) es de 12,47%. Durante ésta semana el estado Carabobo, reportó un caso inducido, por lo que se recomienda a las autoridades de Salud, tomar las medidas correctivas pertinentes al caso, a fin de evitar a futuro situaciones similares; de la misma forma, se insta al estado Guárico incrementar la vigilancia epidemiológica producto del aumento de la notificación de casos importados por esa entidad federal, así como, aplicar las medidas de control vectorial requeridas. * Con Base a la población expuesta a riesgo en municipios a los cuales por investigación, se les haya atribuido transmisión malárica durante el año.
Gráfico N° 22 Canal Endémico de Malaria. Venezuela. Semana epidemiológica N° 1 a la N° 34 de 2011
2000 1800 1600
CASOS
1400 1200 1000 800 600 400 200 0
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
31
34
37
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS Fuente: Dirección de Salud Ambiental
40
43
46
49
52
|15 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 11 Malaria. N° de casos distribuidos según Lugar de Origen de la infección y Situación según Canal Endémico Venezuela, Semana epidemiológica N° 34 y acumulado de los años 2010 y 2011
Gráfico N° 23 Casos de Malaria. Distribución según grupos de edad y Sexo Venezuela, Semana epidemiológica N° 34 de 2011
5.916
7000
0-09 10-19
20-29
30-39
40-49
50-59 EDAD
Masculino: 20004 (69,29%).
60-69
70-79
80-89
7 4
0
159 122 55 26 21
1.356 512 508
1000
IPA
2.529 1.028
1.620
2.114
1.738
2000
1.513
4000
1.841
3.841
5000
3.961
6000
3000
Gráfico N° 24 Incidencia Parasitaria Anual Venezuela hasta Semana epidemiológica N° 34 de 2011
90-99
Femenino: 8867 (30,71%).
34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
23,0
22,1
8,7
8,7
1,2
B ol
Ama
D el
V z la.
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental.
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental.
S uc
0,5 Z ul
0,2 Mon
0,0 Apu
0,0 Anz
0,0 G uá
| 16 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 12 Malaria, Casos según Entidades Federales y Semana Epidemiológica. Venezuela, Semana epidemiológica N° 24 a N° 34 de 2011
Entidades Federales Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia Venezuela
SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24
25
26*
27*
28
29*
30*
31*
32
33
34
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
24
9
30
17
22
31
25
38
21
15
26
0
0
3
1
0
0
0
0
0
2
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TENDENCIA
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
5
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
26
24
25
21
20
27
26
20
19
21
35
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
4
2
6
5
1
1
2
1
1
1
Estable Ascenso Estable Estable Estable Estable Descenso Estable Estable Descenso Estable Estable Estable Estable Estable Descenso Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable
976
1045
985
1023
937
848
841
938
712
767
787
Estable
0
0
3
1
0
0
0
0
0
1
0
873
983
882
940
830
741
758
873
659
721
719
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
50
24
39
32
60
46
30
4
11
5
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
* Se corrige acumulado
Figura N° 3 Áreas de Riesgo de Malaria- Municipios Según IPA. Venezuela hasta Semana epidemiológica 34 de 2011
IPA >= 10 ALTO > 5 Y <10 MEDIO <=5 BAJO =0 SIN RIESGO
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental
|17 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 13 Malaria: Casos distribuidos según Lugar de Origen de Infección por Parroquias. Venezuela, Semana epidemiológica N° 34 de 2011 34 E S T AD O D E O R 2
MUNIC IP IO NAG UANAG UA (2) AL T O O R INO C O
AT AB AP O
AT UR E S AMAZ O NAS
AUT ANA
MANAP IAR E MAR O A R ÍO NE G R O F R ANC IS C O D E MIR AND A J O S E G R E G O R IO MO NAG AS (5) ANZ O ÁT E G UI
J UAN ANT O NIO S O T IL L O S AN J . D E C AP IS T R ANO S IMÓ N B O L ÍVAR P E D R O C AME J O
AP UR E S AN F E R NAND O B AR INAS
E Z E Q UIE L Z AMO R A (9) S O S A (9)
C AR O NÍ
C E D E ÑO
E L C AL L AO G R AN S AB ANA
B O L ÍVAR
Continúa en la Pág. 18
HE R E S
P AR R O Q UIA NAG UANAG UA (2) H UAC H AMAC AR E MAR AW AK A MAV AC A S IE R R A P AR IMA C ANAME H UC AT A Y AP AC ANA F E R NAND O G . T O V AR L UIS AL B E R T O G Ó ME Z P AR H UE ÑA P L AT ANIL L AL G UAY AP O MUND UAP O S AMAR IAP O S IP AP O AL T O V E NT UAR I B AJ O V E NT UAR I ME D IO V E NT UAR I V IC T O R INO S O L ANO P AR IAG UAN S AN D IE G O D E C AB R UT IC A (5) P O Z UE L O S P T O . L A C R UZ B O C A D E UC H IR E E L C AR ME N S AN C R IS T Ó B AL C O D AZ Z I C UNAV IC H E S AN F E R NAND O (17) S AN F E R NAND O D E AP UR E (17) AND R E S E L O I B L ANC O (9) P UE R T O NUT R IA (9) C IUD AD G UAY ANA O NC E D E AB R IL P OZ O VE R DE S AN F É L IX UNAR E V IS T A AL S O L Y O C O IMA AL T AG R AC IA AS C . F AR R E R AS C AIC AR A D E L O R INO C O G UANIAMO L A UR B ANA S AN IS ID R O E L C AL L AO IK AB AR Ú S ANT A E L E NA AG UA S AL AD A C D . B O L IV AR J O S É ANT O NIO P ÁE Z L A S AB ANIT A MAR H UANT A O R INO C O P ANAP ANA V IS T A H E R MO S A ZEA
CASOS 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 15 5 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 14 13 0 5 0 2 37 2 1 0 0 0 0 0 1 0 2
% 0,13% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,13% 0,00% 0,00% 0,25% 1,91% 0,64% 0,00% 0,00% 0,25% 0,00% 0,00% 0,00% 0,13% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,25% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,51% 1,78% 1,65% 0,00% 0,64% 0,00% 0,25% 4,70% 0,25% 0,13% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,13% 0,00% 0,25%
T otal C AS O S 1 14 54 41 46 194 14 5 49 54 331 289 7 59 149 13 137 45 94 3 15 1 1 5 1 6 1 12 10 1 1 1 1 1 1 10 1 5 23 1 9 23 863 516 38 580 11 52 801 307 2 2 9 3 2 33 9 1 36
T otal % 0,00% 0,05% 0,19% 0,14% 0,16% 0,67% 0,05% 0,02% 0,17% 0,19% 1,15% 1,00% 0,02% 0,20% 0,52% 0,05% 0,47% 0,16% 0,33% 0,01% 0,05% 0,00% 0,00% 0,02% 0,00% 0,02% 0,00% 0,04% 0,03% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,03% 0,00% 0,02% 0,08% 0,00% 0,03% 0,08% 2,99% 1,79% 0,13% 2,01% 0,04% 0,18% 2,77% 1,06% 0,01% 0,01% 0,03% 0,01% 0,01% 0,11% 0,03% 0,00% 0,12%
|18 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
P IAR
R AÚL L E O NI
R O S C IO S IF O NT E S
S UC R E
ANT O NIO D ÍAZ
D E L T A AMAC UR O
C AS AC O IMA
P E D E R NAL E S G UAR IC O
T UC UP IT A L E O NAR D O INF ANT E B O L IVAR C E D E ÑO
MO NAG AS
L IB E R T AD O R MAT UR ÍN S O T IL L O AND R É S E L O Y B L ANC O AND R E S MAT A AR IS ME ND I B E NÍT E Z B E R MUD E Z (11)
S UC R E
C AJ IG AL L IB E R T AD O R MAR IÑO R IB E R O (11) S UC R E VAL D E Z
Z UL IA
J E S ÚS M. S E MP R UM MAC HIQ UE S D E P E R IJ Á S UC R E
AND R É S E L O Y B L ANC O P E DR O C OVA B AR C E L O NE T A R AÚL L E O NI S AN F R ANC IS C O S ANT A B ÁR B AR A L A P AR AG UA (3) G UAS IP AT I D AL L A C O S T A S AN IS ID R O T UME R E MO E L D O R AD O (3) AR IP AO G UAR AT AR O L AS MAJ AD AS MAR IP A MO IT AC O AL MIR ANT E L UIS B R IÓ N C UR IAP O F C O . ANIC E T O L UG O P AD R E B AR R AL C INC O D E J UL IO J UAN B . AR IS ME ND I MANUE L P IAR S IE R R A IMAT AC A L UIS B . P R IE T O F . P E D E R NAL E S T UC UP IT A E S P INO C AR IP IT O B O L IV AR (4) C AIC AR A C H AG UAR AMAS T E MB L AD O R L A P IC A MAT UR IN S AN S IMÓ N B AR R ANC O S D E F AJ AR D O R Ó MUL O G AL L E G O S MAR IÑO T AV E R A AC O S T A S AN J O S É D E AR E O C UAR (11) ANT O NIO J . D E S UC R E R ÍO C AR IB E E L P IL AR UNIÓ N B O L ÍV AR S ANT A C AT AL INA E L P AUJ IL Y AG UAR AP AR O C AMP O E L ÍAS T UNAP UY IR AP A C AR IAC O C AT UAR O R E ND O N AY AC UC H O R AÚL L E O NI (11) C R IS T Ó B AL C O L Ó N G UIR IA B ID E AU (11) J E S ÚS M. S E MP R UM L IB E R T AD B O B UR E S E L B AT E Y
VE NE Z UE L A
ÁR E AS C O N T R ANS MIS IÓ N D E MAL AR IA S E MANA E P ID E MIO L Ó G IC A AC T UAL E S T A D O S 7; MUNIC IP IO S 23; P A R R O Q UIA S 38 ÁR E AS C O N T R ANS MIS IÓ N D E MAL AR IA . AC UMUL AT IVO E S T A D O S 11; MUNIC IP IO S 51; P A R R O Q UIA S 123 F uente: D irección G eneral de S alud A mbiental.
0 17 6 0 0 0 0 1 162 372 49 0 12 3 2 6 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 4 17 4 0 0 0 0 1 1 0 5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 787
, 0,00% 2,16% 0,76% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,13% 20,58% 47,27% 6,23% 0,00% 1,52% 0,38% 0,25% 0,76% 1,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,38% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,38% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,51% 2,16% 0,51% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,13% 0,13% 0,00% 0,64% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,13% 0,00% 0,00% 100,00%
2 561 724 1 138 29 1 19 3.670 13.672 675 1 777 606 87 293 618 6 219 335 10 40 9 18 63 183 226 9 3 39 1 1 14 10 1 1 2 4 41 1 2 1 1 37 272 235 6 1 9 5 2 4 15 25 13 1 2 7 1 2 1 1 109 11 4 28.871
, 0,01% 1,94% 2,51% 0,00% 0,48% 0,10% 0,00% 0,07% 12,71% 47,36% 2,34% 0,00% 2,69% 2,10% 0,30% 1,01% 2,14% 0,02% 0,76% 1,16% 0,03% 0,14% 0,03% 0,06% 0,22% 0,63% 0,78% 0,03% 0,01% 0,14% 0,00% 0,00% 0,05% 0,03% 0,00% 0,00% 0,01% 0,01% 0,14% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,13% 0,94% 0,81% 0,02% 0,00% 0,03% 0,02% 0,01% 0,01% 0,05% 0,09% 0,05% 0,00% 0,01% 0,02% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,38% 0,04% 0,01% 100,00%
|19 | N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Se notificaron 1.331 casos con un descenso de 8,9% en relación a la semana anterior (1.462). Gráfico N° 25 Mordeduras Sospechosas de Rabia Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
2000
Se registraron 22 casos de Hepatitis Aguda “B” con un descenso de 37,1% en relación a la semana anterior (35).
1800
Gráfico N° 28 Hepatitis Agudas Tipo “B” Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
1600
1400
1200
METODO COMBINADO SIN INCLUIR EL METODO ARITMÉTICO NO MODIFICADO
N° CASOS
50
1000 45
800 40
600 35
400
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
N° CASOS
30
200
25
20
15
Esperados
Max.Esp. 10
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS 5
La tasa de incidencia más elevada se registró en el grupo de 10 a 11 años (11.62). Gráfico N° 26 Mordedura sospechosa de rabia Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
0,20 5,83
0,18
6,0
0,15
0,14
2,91
0,10 0,07 0,06
0,06
Las ochos Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 67,3 del total de casos.
296 122 97
Carabobo
88
Distrito…
78
Aragua
73
Táchira
51
Anzoátegui 0
12 a 14 años
4 (18,2 %)
Guárico
(6,8%) (6,6%)
(5,5%)
Lara
3
(13,6 %)
Amazonas
3
(13,6 %)
Monagas
2
(9,1 %)
Aragua
2
(9,1 %)
Zulia
1
(4,5 %)
Yaracuy
1
(4,5 %)
Trujillo
1
(4,5 %)
(3,8%)
200
Grupos de Edad
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
(22,2%)
(9,2%)
(5,9%)
100
0,00
0,00
Hepatitis Agudas Tipo “B”. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
(7,3%)
91
Miranda
0,06
Las ocho Entidades Federales que han reportaron el mayor número de casos acumulan 77,1% del total registrado en el país. Gráfico N° 30
Gráfico N° 27 Mordedura Sospechosa de Rabia Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011 Zulia
0,00
10 a 11 años
<1 año
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS (MPPS)
0,00
7 a 9 años
0,00
5 a 6 años
0,02
Grupos de Edad
0,07
0,04
1 a 4 años
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,08
300
400
casos Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS (MPPS)
Edad Ig
0,0
0,12
65 años y más
2,0
60 a 64 años
2,71
45 a 59 años
2,61
25 a 44 años
3,61
3,23
Lara
Max.Esp.
0,18
0,18
0,17
0,16
4,29
Tasas
4,0
4,55
20 a 24 años
8,0
Tasas
9,33
7,87
15 a 19 años
9,26
Esperados
Gráfico N° 29 Hepatitis Agudas Tipo “B”. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
11,62
10,0
Min. Esp.
La tasa de incidencia más elevada es de 0.18 corresponde a los grupos de edades de 7 a 9 años y 12 a 14 años.
14,0 12,0
2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
0
1
1
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
2
2 casos
3
3
4
4
5
|20| N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Se registraron 871 casos, con un descenso de 6,1% con relación a la semana anterior (928).
Se registraron 42 casos, con un descenso del 14,3% con relación a la semana anterior (49). Gráfico N° 34 Parotiditis Canal Endémico 2004 - 2011 Venezuela, , 2011
3500
140
3000
120
N° CASOS
Gráfico N° 31 Varicela Canal Endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
100
2500
80
N° CASOS
2000
1500
60
40
1000 20
500 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
Gráfico N° 35 Parotiditis. Distribución por grupos de edad. Tasa x 10.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
0,8
0,6
7,00
0,5
5,13 3,99
0,2
3,10
0,1
1,66
(7,9 %)
69
14
Zulia
6
Anzoátegui
5
Monagas
(7,3 %)
4
Táchira
53
Táchira
46
Falcón
38
Carabobo
38
Distrito Capital
34
Lara
(6,1 %)
3
Bolívar
(5,3 %) (4,4 %)
Carabobo
(4,4 %)
Trujillo
2
0
50
100
150 casos
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
(7,1%)
(4,8%)
1 0
(3,9 %)
(11,9%) (9,5%)
(4,8%)
2
Mérida
(33,3%)
(14,3%)
(2,4%) 5
10
15 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
20 a 24 años
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos concentran 88,1% del total Gráfico N° 36 Parotiditis. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011.
(30,5 %) 266 (30,5 %)
Zulia
64
0,00
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
Gráfico N° 33 Varicela. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011.
Bolívar
0,02 0,00
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Las ocho Entidades Federales que han reportaron el mayor número de casos acumulan 69,8% del total registrado en el país.
Miranda
0,05 15 a 19 años
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,00
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
0,11
0,0
0,83 0,87 0,70
1,00
0,12 0,09
12 a 14 años
2,31
2,00
0,19
0,17
10 a 11 años
3,00
0,30
0,3
7 a 9 años
4,00
0,4
5 a 6 años
4,43
0,52
<1 año
Tasas
5,07
5,00
Tasas
8,00 6,00
0,70
0,7
8,69
1 a 4 años
9,00
Max.Esp.
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo de 5 a 6 años con (0.70).
Gráfico N° 32 Varicela. Distribución por grupos de edad. Tasa x 10.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
9,17
Esperados
Fuente: Dirección de Vigilanica Epidemiológica MPPS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo de edad de menor de 1 año (9.17).
10,00
Min. Esp.
200
250
300
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
20
25
30
35
|21| N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo de edad de menor de 1 año (1.70). Gráfico N° 39 Rubéola. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011
VIGILANCIA DE FIEBRE AMARILLA
p
a.- Vigilancia de Casos y Muertes: Durante la semana Nº
1,80
34 no se notificaron casos ni muertes confirmados para Fiebre Amarilla (FA).
g
1,70
1,60 1,40 1,20 1,00
Tasas
0,80 0,60 0,40
0,17
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
Hasta la fecha, no hay registro de casos confirmados. Se mantiene situación epidemiológica estable. Se reportan en la semana (8) casos sospechosos procedentes de los estados Monagas (n=2), Sucre (n=4) y Zulia (n=2) Se realizaron actividades de bloqueo, monitoreo e investigación epidemiológica de los mismos.
Se registraron 14 casos probables, los cuales están en investigación epidemiológica.
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
0,00 0,00 0,00 45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
0,00
Grupos de Edad
Las ocho Entidades Federales que han reportaron el mayor número de casos acumulan 92,6% del total registrado en el país. Gráfico N° 40 Rubéola. Entidades Federales con mayor número de casos Venezuela, Semana Epidemiológica 34 de 2011 5
Zulia
Yaracuy
1
(7,1 %)
Portuguesa
1
(7,1 %)
Mérida
1
(7,1 %)
Cojedes
1
(7,1 %)
Carabobo
1
(7,1 %)
1
Apure
(35,7 %)
(14,3 %)
2
Distrito Capital
0
Gráfico N° 38 Rubéola Canal Endémico 2005 – 2011 Venezuela, 2011
0,00 0,00 0,00 0,00 12 a 14 años
1 a 4 años
<1 año
7 a 9 años
0,00 0,00
0,00
10 a 11 años
0,20
5 a 6 años
b.- Vigilancia no convencional de epizootias en primates no humanos (PNH): Durante la semana epidemiológica Nº 33 No se recibió notificación de rumores de epizootias ni otros eventos.
º
(7,1 %)
1
2
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
3
4
5
6
casos
140
120
100
N° CASOS
RABIA URBANA 80
El estado Zulia continúa con las actividades de prevención y control en los Municipios identificados como de alto riesgo.
60
40
Se reportan 126 semanas de Silencio Epidemiológico, con relación a Rabia Humana transmitida por perros y cinco (5) semanas, en Rabia Canina.
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
|22| N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Cuadro N° 14 Vigilancia de las enfermedades zoonóticas. Venezuela. Venezuela. Semana epidemiológica N° 34 año de 2011 Año 2011
Enfermedades
Año 2010
Semana Actual
Semana Anterior(*)
Acumulado a la fecha 2011
Semana Correspondiente a la Actual
Acumulado a la fecha
Total Año 2010
Rabia Urbana (caninos y felinos)
0
0
3
0
4
4
Rabia otras especies
0
0
9
0
19
20*
Rabia Humana
0
0
0
0
0
0
Leptospirosis Caninos
0
0
0
0
1
1
Leptospirosis Equinos
0
0
0
0
0
0
Leptospirosis Bovinos
0
0
0
0
3
5
Leptospirosis otras especies
0
0
0
0
0
4
Leptospirosis en Roedores
0
0
0
0
3
0
Leishmaniasis Visceral en Caninos
0
0
38
0
14
48
Leishmaniasis Visceral en Humanos
0
0
1
0
0
15
Erhlichiosis canina
0
0
2
0
4
4
Erhlichiosis Humana
0
0
1
0
0
0
Ricketsia
0
0
0
0
0
0
Cisticercosis Humanos
0
0
30
1
55
169
Cisticercosis Animal
0
0
0
0
0
0
Teniasis Humanos
0
1
100
2
48
75
Brucelosis en Animales
0
0
29
0
14
14
Brucelosis Humanos
0
0
8
0
8
13*
Histoplasmosis
0
0
0
0
1
0
Tuberculosis en Bovinos
0
0
0
0
1
1
Toxoplasmosis Humanos
0
1
14
1
3
6
.
|23| N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Las ocho (8) primeras Entidades Federales con mayor número de registros de muertes infantiles concentran 76,8%. Gráfico N° 43 Mortalidad Infantil Distribución Porcentual de las Principales Entidades Federales con Mayor Número de Defunciones Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011 18,9 n=18
Zulia
10,5
Guárico
9,5
Monagas Entidad Federal
Mortalidad Infantil: Durante la presente semana epidemiológica se notificaron (95) muertes en menores de 1 año. Al distribuirlas por componentes, la mortalidad Neonatal (0 a 27 días) concentra 81,0%del total de las muertes infantiles siendo, prematuridad, sepsis neonatal, neumonía y enfermedad de membrana hialina las causas más frecuentes. La mortalidad Post Neonatal representó 18,9%. Al comparar con la semana homóloga del año 2010 se observa un descenso de (32) muertes. El acumulado anual hasta la semana 34 del año 2011 ha disminuido 3,1% en relación al 2010. Acumulado Total anual 2011: 3778 muertes infantiles.
Lara
Barinas
n=8
8,4
n=8
8,4 n=8
Amazonas
7,4 n=7
Táchira
5,3
Portuguesa 0,0
Gráfico N° 41 Número de Muertes según Semana epidemiológica Venezuela, comparativo 2010 - 2011
8,4
n=10
n=9
2,0
4,0
6,0
n=5
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
20,0
Porcentaje de Defunción
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica Nota: Datos de SIVIGILA (Sistema de Vigilancia
160 140 120 100 80 60 40 20 0 1
4
7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA Defunciones 2011
Mortalidad Materna: Durante esta semana se notifican siete muertes maternas (7); comprendidas en el rango de 20 a 40 años de edad, en promedio 30 años, siendo el grupo de 2049 años el más afectado. Sitio de Ocurrencia: 6 Hospitalarias y 1 extra- hospitalaria. Reportadas por los estados: Aragua (1), Carabobo (1), Miranda (1), Nueva Esparta (1) Sucre (1) y Zulia (2). Causas de muertes: Toxémicas (1), Hemorragias (3) e Infecciosa (2) y Otra enfermedad No especificada del Sistema Circulatorio (1) . Al comparar con la semana homóloga del año anterior hay un incremento de de (3) muertes. Acumulado anual 2011: 223 muertes maternas. 7
Defunciones 2010
Figura N° 05 Mortalidad Materna Distribución de Muertes por Entidad Federal Venezuela Año 2011*
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica Nota: Datos de SIVIGILA (Sistema de Vigilancia)
Gráfico N° 42 Mortalidad Infantil. Distribución Porcentual por grupo de edad Venezuela, Semana epidemiológica 34 de 2011 NEONATAL (0-27 días)
POST NEONATAL (28 días-11 meses)
62,1% 70,0%
Porcentaje de Defunción
60,0%
50,0%
40,0% 18,9%
30,0%
18,9%
20,0%
10,0%
0,0% 0-6 DIAS
7 -27 DIAS Grupo de Edad
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA (Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna e Infantil)
28 DIAS A 11 MESES Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS (*) Datos Acumulados hasta SE 34
|24| N° 34
21 al 27 de Agosto 2011
Semanas Epidemiológicas
ENTIDADES FEDERALES 23 Dis trito Capital Am azonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Am acuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Es parta Portugues a Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia Venezuela
Año Anterior
Cuadro N° 15 Mortalidad Infantil Defunciones distribuidas por últimas 12 semanas epidemiológicas y Entidades Federales. Venezuela, Semana N° 23 a la N° 34 de 2011
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
34
Acumulado hasta la semana Nº 34 % de Variación, Comparativo 2010-2011 Año 2011*
5 2 2 0 10 4 17 8 1 0 3 0 10 7 4 6 1 4 1 1 4 1 3 12
12 1 8 2 13 5 7 5 1 1 0 0 4 2 4 7 0 4 6 6 7 1 3 21
5 2 0 4 8 5 15 5 2 1 1 0 8 5 1 4 3 2 8 2 0 0 0 7
2 2 6 3 6 4 16 8 2 1 4 4 5 5 4 6 2 2 6 9 0 0 2 11
5 0 8 3 14 1 13 5 0 2 4 0 12 1 6 2 1 4 7 1 0 1 3 10
8 0 4 2 8 5 6 7 0 1 6 1 12 0 6 5 1 7 3 5 5 2 2 11
3 0 7 3 7 4 16 7 1 0 4 2 8 2 1 7 0 6 4 2 5 0 4 12
3 1 1 2 4 3 7 9 2 1 5 1 8 4 3 5 4 3 5 1 1 4 5 18
4 1 7 2 1 0 5 9 2 0 3 3 7 6 5 1 1 5 3 5 4 0 1 14
1 2 10 0 11 0 13 5 1 2 12 4 12 5 5 5 4 4 6 4 3 1 2 10
5 0 5 4 6 6 6 3 0 1 3 5 12 1 2 5 0 3 9 3 2 1 3 15
0 8 5 3 2 8 1 2 2 0 0 10 8 1 2 9 2 5 0 7 0 0 2 18
2 2 4 3 10 3 18 9 4 0 8 1 12 0 4 16 3 5 4 11 2 0 0 6
106
120
88
110
103
107
105
100
89
122
100
95
127
Tendencia (Últimas 11 semanas año 2.011)
2010
137 72 232 99 314 116 387 262 46 30 146 124 283 101 125 189 58 154 166 123 93 62 91 368
59 36 283 119 324 100 426 287 50 35 146 46 306 132 203 210 61 188 152 141 82 53 99 359
3778
132,2% 100,0% -18,0% -16,8% -3,1% 16,0% -9,2% -8,7% -8,0% -14,3% 0,0% 169,6% -7,5% -23,5% -38,4% -10,0% -4,9% -18,1% 9,2% -12,8% 13,4% 17,0% -8,1% 2,5%
Des cendente As cendente Des cendente As cendente Des cendente As cendente Des cendente Des cendente Des cendente Des cendente Des cendente As cendente As cendente Des cendente Des cendente As cendente Des cendente Des cendente Des cendente As cendente Des cendente Des cendente As cendente As cendente
-3,1%
Descendente
% de Variación, Comparativo 2010-2011
Tendencia (Últimas 11 semanas año 2.011)
3897
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA (Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna e Infantil)
Año Anterior
Cuadro N° 16 Mortalidad Materna Defunciones distribuidas por semanas epidemiológicas y Entidades Federales. Venezuela, Semana N° 23 a la N° 34 de 2011
Semanas Epidemiológicas
ENTIDADES FEDERALES 23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Acumulado hasta la Semana Nº 34
Año
34
2011*
2010
Dis trito Capital
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
4
10
-60,0%
Des cendente
Am azonas Anzoátegui
0 1
1 2
0 0
0 0
0 0
0 0
0 1
0 0
1 0
0 0
0 1
0 0
0 1
3 14
10 24
-70,0% -41,7%
Des cendente As cendente
Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Am acuro
0 0 0 0 2 0 0
0 0 0 2 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0
1 1 0 3 1 0 1
1 0 0 2 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 4 0 0
0 1 0 0 2 0 0
0 1 1 0 2 0 0
0 1 1 1 1 0 0
0 0 0 0 3 0 0
0 1 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0
7 17 7 27 24 1 5
7 11 8 17 15 2 2
0,0% 54,5% -12,5% 58,8% 60,0% -50,0% 150,0%
Des cendente As cendente Des cendente Des cendente As cendente Es table Des cendente
Falcón Guárico
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
1 1
0 1
0 0
0 0
0 0
7 5
4 12
75,0% -58,3%
Des cendente Des cendente
Lara Mérida
1 0
0 0
1 0
0 0
0 1
0 1
1 0
1 0
1 0
2 1
0 0
0 0
0 1
11 10
9 8
22,2% 25,0%
Des cendente Des cendente
Miranda Monagas Nueva Es parta Portugues a Sucre Táchira Trujillo
1 0 1 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0
0 1 0 0 1 0 0
0 0 0 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 1 0 1
1 0 1 0 1 0 0
0 0 0 0 1 0 0
12 13 5 7 5 4 3
12 12 4 11 6 12 2
0,0% 8,3% 25,0% -36,4% -16,7% -66,7% 50,0%
As cendente Des cendente As cendente Des cendente As cendente Es table As cendente
Vargas
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
3
Yaracuy Zulia Venezuela
0 1
0 0
0 5
0 0
0 2
0 1
0 0
0 1
0 0
0 0
0 1
0 2
0 0
2 27
7
8
7
8
8
4
8
5
10
9
8
7
4
223
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA (Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna e Infantil)
241
2
50,0%
Es table
5 36
-60,0% -25,0%
Es table As cendente
-7,5%
Ascendente