boletin_39

Page 1

Semana Epidemiológica N° 39

25 de Septiembre al 01 de Octubre de 2011

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 82,25% de las Unidades Informantes del país.

Año de edición LX

Estandares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12

HEPATITIS AGUDA TIPO A (B15)

De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica y síndrome coqueluchoide. El resto de los eventos mantiene Índices Acumulados de Notificación dentro de las cifras esperadas.

• Dengue: De los 24 estados, (n=11) mantienen franca tendencia descendente, (n=12) ascendente y el resto estable. • Malaria: Descenso de 22,1% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica 23 (1.143).

• Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y zoonosis muestran resultados satisfactorios. • Vigilancia virológica de virus respiratorios: Durante el año 2011 se han investigado 8.361 casos sospechosos, de los cuales 27,20% ha resultado positivo a Influenza. AH1N1

(Continuación)

Caso Probable: Todo paciente con los signos y síntomas anteriores mas aumento de las aminotransferasas y antecedentes epidemiológicos. Caso Confirmado: Todo caso que cumple con los criterios de definición de caso probable y es confirmado por laboratorio o todo caso que cumple con la definición de caso clínico y ocurre en una persona con comprobación de nexo epidemiológico con un caso confirmado de Hepatitis A, por laboratorio y cuya sintomatología se inicia de 15 a 50 días posteriores a la exposición al riesgo (ingesta de líquidos, alimentos contaminados y otros o por contacto domiciliario o sexual). Tratamiento de la Hepatitis A: Medidas generales de observación, dieta balanceada. Las grasas se omiten si el paciente no las tolera. Se debe prohibir la ingesta de hierbas, por ejemplo, agua de raíz de onoto, que comprobadamente puede ser tóxica; así mismo no es cierto que se requiera ingesta de dulce. Es indispensable el reposo del paciente. La hepatitis fulminante requiere traslado inmediato del caso a la unidad de cuidados intensivos donde los especialistas procederán a las medidas de soporte y la decisión de trasplante hepático.

LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SÍNDROME DE RUBEOLA CONGÉNITO

Los casos de Hepatitis A, tanto en niños como en adultos que, luego de 12 semanas de evolución no se resuelven (transaminasas persistentemente elevadas), necesitan ser referidas al especialista en Gastroenterología/Hepatología pediátrica o del adulto, ya que la observación por estos especialistas permitirá orientar la conclusión diagnóstica. Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS Continuará en el próximo Boletín…..…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.