Semana Epidemiológica N° 41
09 al 15 de Octubre de 2011
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 81,90% de las Unidades Informantes del país.
Año de edición LX
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12
Hepatitis B
De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica y síndrome coqueluchoide. El resto de los eventos mantiene Índices Acumulados de Notificación dentro de las cifras esperadas.
• Dengue: De los 24 estados, (n=10) mantienen franca tendencia descendente, (n=12) ascendente y el resto estable. • Malaria: Descenso de 30,9% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 23 (1.143).
• Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y zoonosis muestran resultados satisfactorios. • Vigilancia virológica de virus respiratorios: Durante el año 2011 se casos han investigado 8.361 sospechosos, de los cuales 27,20% ha resultado positivo a Influenza. AH1N1
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
El 90% de las hepatitis aguda B se recupera completamente y las medidas terapéuticas son semejantes a las aplicadas en hepatitis A. Un 5 a 10% de los casos pueden evolucionar a hepatitis crónica B. La hepatitis fulminante por virus B: es similar a la descrita para la inducida por el virus de hepatitis A requiriendo de igual forma medidas urgentes para evitar la alta mortalidad Hepatitis Crónica B: El término portador crónico del virus B se refiere a todo sujeto que mantenga en su suero antígeno de superficie positivo por 6 meses o más, estos portadores se clasifican en portador crónico inactivo, portador crónico activo antígeno epositivo y portador crónico antígeno enegativo. El portador crónico del virus de la hepatitis puede pasar desapercibido ya que existe un porcentaje importante de pacientes con infección asintomática por este virus, estos portadores se identifican por pruebas de laboratorio con resultados alterados, especialmente elevación de las transaminasas o por la detección de antígeno de superficie positivo en donantes de sangre. El portador crónico con anticuerpo anti-e positivo no puede secretar antígeno pero tiene actividad replicativa del virus B, estos portadores crónicos del virus de la hepatitis B necesitan ser canalizados con los especialistas en enfermedad hepática quienes deben individualizar cada caso.
Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS Continuará en el próximo Boletín…..…