Semana Epidemiológica N° 49
04 al 10 de Diciembre de 2011
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 80,39% de las Unidades Informantes del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica, síndrome coqueluchoide e Influenza.
Año de edición LX
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12 FIEBRE AMARILLA (A 95) CASO CONFIRMADO: Continuación 3. Estudios histopatológicos: examen directo
El resto de los eventos mantiene Índices Acumulados de Notificación dentro de las cifras esperadas.
• Dengue: De los 24 estados, (n=03) mantienen franca tendencia descendente, (n=17) ascendente y el resto estable. • Malaria: Descenso de 28,5% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 23 (1.143).
• Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y zoonosis muestran resultados satisfactorios. • Vigilancia virológica de virus respiratorios: Durante el año 2011 se han investigado 9.417 casos sospechosos, de los cuales 24,3% ha resultado positivo a Influenza. AH1N1 (n=2.289).
de cortes de biopsias o material de autopsia con coloración con alteraciones compatibles. 4.Estudios Inmunohistoquímico: detección de antígenos virales en material de biopsia o autopsia de fallecidos. 5.Detección de genoma viral por la técnica PCR en sangre o vísceras. 6.Individuo asintomático u oligosintomático originado de búsqueda activa, que no tiene antecedente vacunal y que presente serología (MC Elisa) positiva para Fiebre Amarilla. CASO
CONFIRMADO
POR
CRITERIO
CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO: Todo caso
MEDIDAS SANITARIAS EN EMERGENCIA POR LLUVIAS
sospechoso que muere en menos de 10 días a desde el inicio de los
síntomas, sin
confirmación de laboratorio, en el curso de un brote o epidemia en el que otros casos ya se han confirmado por laboratorio. En situación epidemiológica con transmisión, se considera también individuo asintomático u oligosintomático detectado en búsqueda activa que no haya sido vacunado y que presenta serología (MAC-Elisa) positivo para fiebre amarilla. CASO DESCARTADO: Caso sospechoso con diagnóstico laboratorial negativo, después que se compruebe que las muestras fueron tomadas y transportadas adecuadamente o casos
sospechosos
con
diagnóstico
laboratorial de otra enfermedad. Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS Continuará en el próximo Boletín…..…