Semana Epidemiológica N° 52
25 al 31 de Diciembre de 2011
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 79,0% de las Unidades Informantes del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica, síndrome coqueluchoide e Influenza.
Año de edición LX
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12 FIEBRE HEMORRÁGICA VENEZOLANA (A96.8) CASO SOSPECHOSO: Paciente con cuadro
El resto de los eventos mantiene Índices Acumulados de Notificación dentro de las cifras esperadas.
• Dengue: De los 24 estados, (n=11) mantienen franca tendencia descendente, (n=03) ascendente y el resto estable. • Malaria: Descenso de 12,7% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 51 (765).
• Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y zoonosis muestran resultados satisfactorios.
febril indeterminado, residente de un área rural
endémica
de
Fiebre
Hemorrágica
Venezolana (FHV) (Portuguesa, Barinas y Guárico), de un área de riesgo (Apure y Cojedes) o que la haya visitado en los últimos 21 días.
• Vigilancia virológica de virus respiratorios: Durante el año 2011 se han investigado 9.485 casos sospechosos, de los cuales 24,3% ha resultado positivo a Influenza. AH1N1 (n=2.290).
CASO PROBABLE: Paciente procedente de un área rural endémica de FHV (Portuguesa, Barinas y Guárico), de un área de riesgo (Apure y Cojedes), o que la haya visitado en los últimos 21 días, con un cuadro febril de comienzo insidioso, que además presente uno o más de los siguientes síntomas: malestar general, cefalea, artralgias, mialgias, dolor abdominal, disfagia, odinofagia, vómitos, diarrea, con o sin alguna manifestación hemorrágica
MEDIDAS SANITARIAS EN EMERGENCIA POR LLUVIAS
tal
como:
gingivorragia,
epistaxis, petequias, equimosis, etc., y que al laboratorio
presente
trombocitopenia,
leucopenia
y
sin causa presumible de
infección bacteriana. CASO CONFIRMADO: Caso que cumple con el criterio de caso probable de FHV en el cual
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y ATENCIÓN EN SALUD DE ALBERGUES
se realizó confirmación virológica mediante el aislamiento
e
identificación
del
virus
Guanarito y/o la amplificación parcial del ARN viral
por
diagnóstico
la
técnica
de
serológico
RT-PCR mediante
y/o la
demostración del incremento cuatro o más veces el nivel de anticuerpos IgG específicos para el virus Guanarito por la técnica de IFI o ELISA. Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS