Semana Epidemiológica N° 42
16 al 22 de Octubre de 2011
Año de edición LX
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 82,04% de las Unidades Informantes del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica y síndrome coqueluchoide.
DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12 OTRAS HEPATITIS VIRALES AGUDAS (B 17) Se incluyen en este renglón las Hepatitis Agudas D, C y E.
El resto de los eventos mantiene Índices Acumulados de Notificación dentro de las cifras esperadas.
• Dengue: De los 24 estados, (n=12) mantienen franca tendencia descendente, (n=10) ascendente y el resto estable. • Malaria: Descenso de 21,1% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 23 (1.143).
HEPATITIS D (17.0) CASO SOSPECHOSO
• Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y zoonosis muestran resultados satisfactorios. • Vigilancia virológica de virus respiratorios: Durante el año 2011 se han investigado 8.470 casos sospechosos, de los cuales 26,8% ha resultado positivo a Influenza. AH1N1 (n=2.278).
(CLÍNICO/LABORATORIAL)
Sintomático
ictérico: Individuo
que
presenta ictericia repentinamente, sin colelitiasis biliar,
detectable
con
general,
o
u
obstrucción
sin:
Fiebre,
malestar
náuseas,
vómito,
mialgia,
coluria e hipocolia fecal. Individuo que
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
presenta
ictericia repentinamente, y
evolucionó hacia la muerte, sin otro diagnóstico etiológico confirmado. Sintomático
Anictérico: Individuo sin
ictericia, con uno o más síntomas (fiebre, malestar
general,
nauseas,
vómitos,
mialgias) y valores ascendentes de las aminotransferasas. Asintomático: Individuo expuesto a una fuente de infección identificada (Hemodiálisis, transfusión
accidente de
hemoderivados,
ocupacional,
sangre
o
de
procedimientos
quirúrgicos/ odontológicos/ colocación de piercing/ tatuajes, uso de drogas con instrumentos compartidos). Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS Continuará en el próximo Boletín…..…