Semana Epidemiológica N° 07
12 al 18 de Febrero de 2012
Año de edición LXI
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional
DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12
Durante la semana se recibió notificación del 81,53% de las Unidades Informantes del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica, síndrome coqueluchoide e Influenza.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
El resto de los eventos mantiene razones endémicas dentro de las cifras esperadas.
(Continuación)
• Dengue: De los 24 estados, (n=4) mantienen franca tendencia descendente, (n=13) ascendente y el resto estable. • Malaria: Ascenso de 2,7% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 06 (903).
• Sarampión, rubéola, amarilla y zoonosis resultados satisfactorios.
fiebre muestran
• Según datos de laboratorio en la Semana Epidemiológica 05 se reportan (n=2) casos de Influenza A/H1N1 pmd 09.
ALIMENTOS (ETA) Nº BROTES DE ETA
Caso de ETA: Es una persona que ha enfermado alimentos
después y/o
agua,
contaminados,
del
consumo
considerados
vista
la
de como
evidencia
epidemiológica o el análisis de laboratorio. De acuerdo a la definición anterior, debe considerarse la evidencia epidemiológica y/o de laboratorio, que vincule al alimento con la presencia
del
cuadro
clínico,
antes
de
clasificar a un individuo como caso de ETA, en
tal
sentido
hipersensibilidad
“las
alergias
individual
a
por
ciertos
alimentos no se consideran ETA”. Brote de ETA: Episodio en el cual dos o más personas presentan una enfermedad similar después de ingerir alimentos (incluida el agua), del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica o el análisis de laboratorio implica a los alimentos y/o al agua como vehículos de la misma. Brote Familiar de ETA: Episodio en el cual dos o más personas convivientes o contactos presentan una enfermedad similar después de ingerir una comida común y en el que la evidencia
epidemiológica
implica
a
los
alimentos y/o agua como origen de la enfermedad.
PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA
Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS Continuará en el próximo Boletín…..…