boletin_sem09

Page 1

Semana Epidemiológica N° 09

26 de Febrero al 03 de Marzo de 2012

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibió notificación del 84,72% de las Unidades Informantes del país.

Año de edición LXI

Estandares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12 ENFERMEDADES INMUNO-PREVENIBLES

De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica, síndrome coqueluchoide e Influenza. El resto de los eventos mantiene razones endémicas dentro de las cifras esperadas. Dengue: De los 24 estados, (n=14) mantienen franca tendencia descendente, (n=3) ascendente y el resto estable.

. Malaria: Ascenso de 8,1% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 08 (862).

Sarampión, rubéola, amarilla y zoonosis resultados satisfactorios.

fiebre muestran

Según datos de laboratorio en la Semana Epidemiológica 09 se mantiene (n=2) casos de Influenza A/H1N1 pmd 09.

TÉTANOS NEONATAL (A33) CASO SOSPECHOSO: todo recién nacido que durante los dos primeros días de vida succionó y lloró normalmente y que a partir del tercer día, presentó algún signo o síntoma compatible con tétanos: rigidez muscular y dificultad para succionar. Toda muerte por causa desconocida en recién nacido entre 2 y 28 días de vida. CASO

CONFIRMADO:

un

caso

confirmado de tétanos neonatal es el de un niño que presenta las tres características siguientes: _Alimentación y llanto normales durante los dos primeros días de vida. _Comienzo de la enfermedad entre el tercero y el vigésimo octavo día de vida. _Incapacidad

para

succionar

(trismo)

seguida de rigidez (muscular generalizada) o convulsiones (espasmos musculares). CASO

DESCARTADO:

un

caso

descartado es un caso probable que ha

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCCICA

sido investigado y no cumple los criterios clínicos establecidos para ser confirmado. En

esas

circunstancias,

hay

que

especificar el diagnóstico. Además, se debe confeccionar de modo regular un resumen de los casos descartados. Aplica para el Tétanos neonatal y no neonatal. Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS. 2011 Continuará en el próximo Boletín…..…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.