Y
F T ra n sf o
bu to re he C
lic
k
he k lic C w.
A B B Y Y.c
om
w
w
w
w
rm
y
ABB
PD
re
to
Y
2.0
2.0
bu
y
rm
er
Y
F T ra n sf o
ABB
PD
er
Y
Semana Epidemiológica N° 14
01 al 07 de Abril de 2012
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibió notificación del 85,27% de las unidades informantes del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica, síndrome coqueluchoide e Influenza. El resto de los eventos mantiene razones endémicas dentro de las cifras esperadas. · Dengue: de los 24 estados, (n=20) mantienen franca tendencia descendente y el resto estable. · Malaria: descenso de 27,2% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 13 (688).
· Sarampión, rubéola, amarilla y zoonosis resultados satisfactorios.
fiebre muestran
· Desde la SE N° 1 hasta la actualidad, según datos de laboratorio, se han registrado (n=3) casos de Influenza A/H1N1 pmd 09
w.
A B B Y Y.c
om
Año de edición LXI
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12
PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA (PFA) (G82.0) Para clasificar un caso como asociado a la vacuna han de reunirse los siguientes criterios: ·Tratarse
de
un
caso
clínico
típico
de
poliomielitis (incluidas las secuelas); ·Haber recibido la vacuna antipolio entre cuatro y 40 días antes del comienzo de la parálisis. ·Haberse aislado el virus vacunal de su muestra de heces. ·La dosis implicada debe ser, de preferencia, la primera que recibe. ·Hay que hacer notar en esta clasificación la palabra “asociado”, ya que la relación causal definitiva solo podría establecerse mediante el aislamiento del virus del sitio de la lesión.
CASO
DESCARTADO:
Todo
caso
de
enfermedad paralítica aguda del que se ha obtenido una muestra de heces adecuada dentro de los 14 días posteriores al inicio de la parálisis
Avances en la implementación del Reglamento Sanitario Internacional
y que ha resultado ser negativa para poliovirus. Deberán conservarse en el laboratorio pequeñas cantidades de las muestras originales para uso futuro. Con objeto de asegurar la precisión de esta categorización, las heces sobrantes de cualquier
paciente
que
presente
parálisis
residual a los 60 días o que haya fallecido deben ser analizadas en otros dos laboratorios de la red utilizando
las
técnicas
apropiadas.
Si
las
muestras son adecuadas y los resultados son todos negativos, el caso se deberá descartado. Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS. 2011 Continuará en el próximo Boletín…..…