Y
F T ra n sf o
bu to re he C
lic
k
he k lic C w.
A B B Y Y.c
om
w
w
w
w
rm
y
ABB
PD
re
to
Y
2.0
2.0
bu
y
rm
er
Y
F T ra n sf o
ABB
PD
er
Y
Semana Epidemiológica N° 27
01 al 07 de Julio de 2012
w.
A B B Y Y.c
om
Año de edición LXI
Estándares de la Vigilancia Epidemiológica
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibió notificación del 87,10% de las unidades informantes del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica, hepatitis aguda tipo b, dengue, fiebre hemorrágica venezolana, síndrome coqueluchoide e influenza. El resto de los eventos mantienen razones endémicas dentro de las cifras · Dengue: de los 24 estados, (n=6) mantienen franca tendencia descendente, (n=17) ascendente y el resto estable. · Malaria: ascenso de 11,3% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 26 (n=790).
· Sarampión, rubéola, amarilla y zoonosis resultados satisfactorios.
fiebre muestran
DEFINICIÓN DE CASOS DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12 TUBERCULOSIS (TB) (A15-A19) NEUMONÍAS (J12-J18) CASO CLÍNICO: persona de cualquier edad que presente dificultad al respirar, acompañada de fiebre y tos, con uno o más de los siguientes síntomas: decaimiento general, dolor torácico y dificultad para respirar. CASO SOSPECHOSO: una persona que cumple con la definición de caso clínico. Para fines de notificación
· Desde la SE N° 1 hasta la actualidad, según datos de laboratorio, se han registrado (n=6) casos de Influenza A/H1N1 pmd 09
cualquiera
se de
entiende los
como
siguientes
neumonía diagnósticos
clínicos: neumonía, neumonía lobar, neumonía basal, bronconeumonía, neumonía bacteriana, neumonía viral, neumonía atípica. CASO PROBABLE: persona que cumple con la definición de caso sospechoso y cuya radiología muestra una imagen de opacidad homogénea (lobar o segmentaria) y heterogénea (lobulillar) y/o alteración de exámenes de laboratorio: cuenta y fórmula blanca y VSG. CASO
CONFIRMADO:
todo
caso
sospechoso/probable en el cual se identifica el agente etiológico asociado mediante pruebas específicas (Criterio de laboratorio), siendo los más frecuentes: 1. Virus: en muestras de secreción/tejidos de vías
respiratorias
hisopado/aspirado
obtenidos nasal,
mediante
faríngeo
o
nasofaríngeo, punción o autopsia (Cultivo de Virus Respiratorios, PCR, Inmunofluorescencia Directa, IgM, IgG). 2. Bacterias: aisladas mediante hemocultivo (2030% de las neumonías) o cultivo de líquido pleural, etc. Fuente: manual para el manejo de enfermedades de
ANIVERSARIO HOSPITAL VARGAS
denuncia obligatoria MPPS. 2011. Continuará en el próximo Boletín…..…