Y
F T ra n sf o
bu to re he C
lic
k
he k lic C w.
A B B Y Y.c
om
w
w
w
w
rm
y
ABB
PD
re
to
Y
2.0
2.0
bu
y
rm
er
Y
F T ra n sf o
ABB
PD
er
Y
Semana Epidemiológica N° 30
22 al 28 de Julio de 2012
w.
A B B Y Y.c
om
Año de edición LXI
Estándares de la Vigilancia Epidemiológica
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibió notificación del 87,34% de las unidades informantes del país. De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica, hepatitis aguda tipo b, dengue, fiebre hemorrágica venezolana, síndrome coqueluchoide e influenza. El resto de los eventos mantienen razones endémicas dentro de las cifras · Dengue: de los 24 estados, (n=8) mantienen franca tendencia descendente, (n=13) ascendente y el resto estable. · Malaria: ascenso de 1,8% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 29 (n=730).
· Sarampión, rubéola, amarilla y zoonosis resultados satisfactorios.
fiebre muestran
DEFINICIÓN DE CASOS DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ENCEFALITIS EQUINA (A92) (Venezolana, Este) EN HUMANOS CASO PROBABLE: Paciente que presente Criterios Mayores y Menores: 1.Criterios Mayores: (Obligatorios) · Cefalea: intensa, difusa, continua que no calma
· Desde la SE N° 1 hasta la actualidad, se mantiene según datos de laboratorio, registrados (n=6) casos de Influenza A/H1N1 pmd 09
con analgésicos comunes. · Fiebre: continúa 38ºC a 39ºC y de inicio simultáneo con la cefalea. 2.Criterios Menores: (al menos 3 de estos) Nauseas o vómitos,
irritabilidad,
rigidez de
nuca, convulsiones, fotosensibilidad, malestar general, letargia, confusión, mialgias, paresia y parestesia,
hiperemia
conjuntival,
hiperemia
faríngea. CASO CONFIRMADO: todo caso probable confirmado por serología y/o aislamiento viral. CASO POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO: se considera como confirmado a todo caso probable
DIABETES
en humano sin diagnóstico de laboratorio que: v Haya
tenido
contacto
con
équidos
sintomáticos vivos o muertos y que proceda de un área con circulación viral en donde se ha confirmado por lo menos un caso en un lapso no mayor de 10 días. v Proceda de un área con circulación viral comprobada. Fuente: manual para el manejo de enfermedades de denuncia obligatoria MPPS. 2011. Continuará en el próximo Boletín…..…