Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica Mención Taller Pedagógico VIII Integración Disciplinar Profesora María Elena Mellado
Análisis de los resultados de la Evaluación diagnóstica
Futura docente: Katelin Soto Barría
Octubre, 2013
A continuación se presentan los datos recogidos que surgen de la implementación de la Evaluación diagnóstica llevada a cabo el día 17 de octubre de 2013 y aplicada a 28 estudiantes de un total de 29 del segundo año B del colegio Santa Cruz. Es fundamental señalar que esta evaluación luego, de haber sido corregida y ver ciertas falencias en las respuestas fue entregada a los/las estudiantes para que terminar de completar aquellos ítemes pendientes y para responder nuevamente las preguntas de selección múltiple, obteniendo así los siguientes resultados:
Preguntas ¿Cuántos años tienes? Escribe aquí una característica física de ti mismo (a). Escribe aquí una característica psicológica de ti mismo (a). ¿Qué te gusta hacer? ¿Has visitado el Museo Regional de Temuco? ¿Qué pueblos originarios de Chile conoces? Nombra pueblos originarios de las siguientes zonas de nuestro país. Norte, centro, sur.
Número de estudiantes que responde la pregunta Inicial (1) Básico (2) Destacado (3) 28 5 23
5
23
1
28 27
2
5
21
9
10
9
5
23
¿Cuál es el título más apropiada para este texto? ¿Dónde se ubicó el pueblo de los Onas?
1
6
21
¿Cuáles eran los alimentos que consumían los Onas?
1
15
12
¿Qué colores de pintura eran los más usados por los Onas?
1
2
25
Explica en qué consistía la vestimenta de los Onas La pintura utilizada por los Onas ¿Qué función cumplía para ellos? Si pudieras escribirle un mensaje a un niño del pueblo de los Onas ¿Qué le escribirías? Registra aquí tu respuesta. ¿Qué nombre le pondrías a nuestro proyecto?
5
2
21
12
12
4
1
1
26
2
3
23
A la luz de los resultados es preciso señalar que el ítem que presenta un bajo nivel de logro es el siguiente “Nombra pueblos originarios de las siguientes zonas de nuestro país. Norte, centro, sur”; encontrando a 9 estudiantes en un nivel inicial lo que quiere decir que el/la estudiante no nombra a ningún pueblo originario o menciona a 1 según las zonas del país indicada. Así también, es posible encontrar a 10 estudiantes en el nivel básico puesto que, nombra de 2 a 4 pueblos originarios de Chile según las zonas del país. Y en el nivel satisfactorio se encuentran 9 estudiantes dado que, nombra de 5 a 6 pueblos originarios de Chile según las zonas del país. Los resultados muestran que varios estudiantes presentan confusiones respecto de las zonas del país, lo cual se observa al solicitarle que nombren un pueblo originario de la zona norte del país y escriben “Mapuches” o en la zona Sur nombran a los Diaguitas. Otro de los focos de atención develados por la evaluación diagnóstica se encuentra en las preguntas de selección múltiple, las cuales estaban orientadas a que fuesen capaces de extraer información explícita en el texto, como por ejemplo “¿Cuáles eran los alimentos que consumían los Onas?”,
frente a esta pregunta es posible encontrar los siguientes resultados: 1 estudiante no selecciona ninguna alternativa de las que se proponen, 15 estudiantes seleccionan una alternativa pero, esta indica de manera incompleta la alimentación de los Onas y 12 estudiantes seleccionan la alternativa que indica de manera más completa la alimentación de los Onas. Frente a la siguiente pregunta “La pintura utilizada por los Onas ¿Qué función cumplía para ellos?” fue posible obtener los siguientes resultados 12 estudiantes no son capaces de explicar en qué consistía la vestimenta de los integrantes del pueblo de los Onas. 12 estudiantes son capaces de dar una explicación a la pregunta en qué consistía la vestimenta de los integrantes del pueblo de los Onas pero esta es poco apropiada y sólo 4 estudiantes explican en qué consistía la vestimenta de los integrantes del pueblo de los Onas.
Estos son los puntos más débiles arrojados por la evaluación diagnóstica y sobre los cuales se debe partir el trabajo en el Proyecto de Aula.