REVISTAPATOLOGIA.COM 2014 JUL-SEP

Page 1

R e v i s t a

L a t i n o a m e r i c a n a

Volumen 52, número 3, julio-septiembre 2014 www.revistapatologia.com EDITORIAL Niño de seis años de edad… ARTÍCULOS ORIGINALES · Apoyo del laboratorio de patología en el diagnóstico diferencial de la tuberculosis · Apoplejía hipofisiaria. Experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez · Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias · Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales e inconsistencia diagnóstica a propósito de 34 casos de biopsia INFORMES DE CASOS · Tuberculosis diseminada y VIH. Reporte de un caso · Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico. Presentación de caso · Elastofibroma dorsi: a propósito de un peculiar tumor subescapular · Quiste de duplicación esofágica en un adulto: caso clínico · Neurotecoma celular. Tumor benigno que histológicamente sugiere malignidad EJERCICIO DIAGNÓSTICO

Varón de 18 días de vida extrauterina… página 242

· Varón de 18 días de vida extrauterina… NOTICIAS BREVES · Digital optical biopsy. Possible extension to no other ophthalmic tissue IN MEMÓRIAM · Eduardo Murphy: colega y cronista, objetivo y afectuoso · Adonis R. L. de Carvalho: 1928-2014 RESÚMENES · Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014. Puerto Vallarta, Jalisco, México INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES CARTA DE CONFLICTO DE INTERESES CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Sociedad Latinoamericana de Patología, Asociación Mexicana de Patólogos, Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos


Revista latinoamericana

R e v i s t a

L a t i n o a m e r i c a n a

Volumen 52, número 3, julio-septiembre 2014 www.revistapatologia.com EDITORIAL Niño de seis años de edad… ARTÍCULOS ORIGINALES · Apoyo del laboratorio de patología en el diagnóstico diferencial de la tuberculosis · Apoplejía hipofisiaria. Experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez · Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias · Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales e inconsistencia diagnóstica a propósito de 34 casos de biopsia INFORMES DE CASOS · Tuberculosis diseminada y VIH. Reporte de un caso · Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico. Presentación de caso · Elastofibroma dorsi bilateral: a propósito de un inescrutable tumor subescapular · Quiste de duplicación esofágica en un adulto: caso clínico · Neurotecoma celular. Tumor benigno que histológicamente sugiere malignidad

Varón de 18 días de vida extrauterina… página 242

EJERCICIO DIAGNÓSTICO · Varón de 18 días de vida extrauterina… NOTICIAS BREVES · Digital optical biopsy. Possible extension to no other ophthalmic tissue IN MEMÓRIAM · Eduardo Murphy: colega y cronista, objetivo y afectuoso · Adonis R. L. de Carvalho: 1928-2014 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES CARTA DE CONFLICTO DE INTERESES CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Sociedad Latinoamericana de Patología, Asociación Mexicana de Patólogos, Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos


Revista latinoamericana

Departamento de Patología, Hospital Infantil de México Federico Gómez. Doctor Márquez núm. 162, colonia Doctores, CP 06720, México, DF.


Revista latinoamericana

www.revistapatologia.com Volumen 52

No.3

julio-septiembre 2014

Editor: Pedro Francisco Valencia Mayoral Coeditores: Alicia Rodríguez Velasco, Fernando E de la Torre Rendón, Jorge Óscar Zárate Editores eméritos: Luis Benítez Bribiesca, Eduardo López Corella, Arturo Ángeles Ángeles Editores ex oficio: Roberto Herrera Goepfert, Pablo Ramírez Mendoza, Martín Sangueza Acosta Órgano Oficial de Difusión de la Asociación Mexicana de Patólogos, de la Sociedad Latinoamericana de Patología y del Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos

Editores asociados Isabel Alvarado Cabrero José de Jesús Curiel Valdés Carlos Ortiz Hidalgo

Sara Parraguirre Martínez Irene Rivera Salgado

Consejo editorial Jesús Aguirre García Jorge Albores Saavedra Patricia Alonso de Ruiz Hugo Argüello Martínez Israel Borrajero Fernando Brenes Pino Antonio Cubilla

Ricardo Drut Moisés Espino Jorge Fernández Diez Álvaro Ibarra Valencia Alejandro Mohar B Ruy Pérez Tamayo

Cecilia Ridaura Sanz Héctor A Rodríguez M Nicolás Sabillón Héctor Santiago Payán Fernando Soares Nicolás Vivar Díaz

Comité editorial Elsa Acosta Jiménez Julian Arista Nars Rocio Lorena Arreola Rosales Oralia Barboza Quintana Roberto Barrios José Gabriel Casas Armando Gamboa Domínguez Laura Graciela Chávez Macías José Gregorio Chanona Vilchis Roberto Herrera Goepfert José Jessurun Solomou

Fausto José Rodríguez Minerva Lazos Ochoa Eduardo Luévano Mario Magaña García Carlos Manivel Giovannino Massarelli Emilio Mayayo Artal Guadalupe Melo Santiesteban Abelardo Meneses García Francisco Nogales

Norma Ofelia Uribe José Mario PérezPeña DiazConti José Antonio Plaza Víctor G. Prieto Ernesto Ramos Martínez Miguel Reyes Múgica Saúl Suster Martha Tena Suck Guillermo Valero Elizondo Eduardo V. Zambrano


Revista latinoamericana

Publicación oficial de Asociación Mexicana de Patólogos

Presidente Roberto Herrera Goepfert Secretaria Minerva Lazos Ochoa Tesorera Norma O. Uribe Uribe Sociedad Latinoamericana de Patología

Presidente Martín Sangueza Acosta Vicepresidente Jesús Pérez García Secretario general Víctor Leonel Argueta Sandoval (Guatemala) Tesorero Gabriel Casas Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos

Presidente Pablo Ramírez Mendoza Secretario Daniel Montante Montes de Oca Tesorero José Rafael Peñavera Hernández Integrada en el Index Medicus Latinoamericano y en LILACS Información editorial Patología Revista Latinoamericana está incluida en: Index Medicus Latinoamericano y en el sistema en línea LILACS. Es el Órgano Oficial y está patrocinada por la Asociación Mexicana de Patólogos, la Sociedad Latinoamericana de Patología y el Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos. Reserva del título en la Dirección General de Derechos de Autor (SEP) en trámite. Certificado de licitud de título y certificado de licitud de contenido de la Comisión Calificadora de Publicación Periódica. Registro provisional Núm. 383-94. Publicación trimestral. Impresa por: Roma Color SA de CV. Pascual Orozco 70, colonia San Miguel Iztacalco, CP 08650, México, D.F. Tel.: 3067-5800. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados de acuerdo a la Convención Latinoamericana y la Convención Internacional de Derechos de Autor. Ninguna parte de esta revista puede ser reproducida por ningún medio, incluso electrónico, ni traducida a otros idiomas, sin autorización escrita de la Revista. Todas las solicitudes y comunicados relacionadas con la Revista deben dirigirse a: Dr. Pedro Valencia Mayoral Ámsterdam núm. 124, despacho 602, colonia Hipódromo Condesa, CP 06170, México, DF, México E-mail: vamp_48@yahoo.com, patrevlat@gmail.com Publicación realizada, comercializada y distribuida por EDICIÓN Y FARMACIA, SA de CV. Domicilio de la publicación: José Martí número 55, colonia Escandón, CP 11800, México, DF. Tel.: 5678-2811. Fax: 5678-4947. E-mail: articulos@nietoeditores.com.mx


Patología

Revista latinoamericana Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

CONTENIDO

CONTENTS

EDITORIAL

EDITORIAL

ARTÍCULOS ORIGINALES

ORIGINAL ARTICLES

173

173

181 190 196

Apoyo del laboratorio de patología en el diagnóstico diferencial de la tuberculosis María Patricia Hernández-Mitre, Cuauhtémoc OrosOvalle, Lilia Esperanza Fragoso-Morales Apoplejía hipofisiaria. Experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez Martha Lilia Tena-Suck, Armando Saúl Ruiz-Treviño, Mario López-Gómez, Ramón Gutiérrez-Alvarado, Katiuska Casares Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias Adriana Beatriz González, Ana Inés Viñuales, César Saleme, Lenny Terrazas Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales e inconsistencia diagnóstica a propósito de 34 casos de biopsia Margarita Eligio-Ángeles, Alicia Rodríguez-Velasco

181 190 196

Support differential diagnosis of tuberculosis by the laboratory of pathology María Patricia Hernández-Mitre, Cuauhtémoc OrosOvalle, Lilia Esperanza Fragoso-Morales Pituitary apoplexy. Five years experience at Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez Martha Lilia Tena-Suck, Armando Saúl Ruiz-Treviño, Mario López-Gómez, Ramón Gutiérrez-Alvarado, Katiuska Casares Sirenomelia: report of four autopsies Adriana Beatriz González, Ana Inés Viñuales, César Saleme, Lenny Terrazas Focal pulmonary malformations: current concepts and diagnostic inconsistency of 34 cases of biopsy Margarita Eligio-Ángeles, Alicia Rodríguez-Velasco

INFORMES DE CASOS

CASE REPORTS

210

210

217 224 230 234

Tuberculosis diseminada y VIH. Reporte de un caso Beatriz Mejía-Olivares, José Juan Treviño-González, Pilar Carranza-Rosales, Marco Antonio PonceCamacho, Carmen Molina-Torres Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico. Presentación de caso Nicolás J Capurro, Mayra Díaz, Cecília Lovera, D Moavro, Horacio M Pianzola, Anabel Ottino Elastofibroma dorsi: a propósito de un peculiar tumor subescapular Miguel Fernando Salazar-Morales, Elio Germán Recinos-Carrera Quiste de duplicación esofágica en un adulto: caso clínico Miguel Cerón-Terán Neurotecoma celular. Tumor benigno que histológicamente sugiere malignidad Héctor A. Rodríguez-Martínez, Leonora ChávezMercado, Ofelia Pérez-Olvera, Armando MedinaCruz, Abelardo A. Rodríguez-Reyes

217 224 230 234

Disseminated Tuberculosis and HIV: Case Report Beatriz Mejía-Olivares, José Juan Treviño-González, Pilar Carranza-Rosales, Marco Antonio PonceCamacho, Carmen Molina-Torres Sinonasal adenocarcinoma of intestinal colonic type. Case report Nicolás J Capurro, Mayra Díaz, Cecília Lovera, D Moavro, Horacio M Pianzola, Anabel Ottino Elastofibroma dorsi bilateral: a propósito de un peculiar tumor subescapular Miguel Fernando Salazar-Morales, Elio Germán Recinos-Carrera Esophageal duplication cyst in an adult: Case report Miguel Cerón-Terán Cellular neurothekeoma. Benign tumor that histologically suggests malignancy Héctor A. Rodríguez-Martínez, Leonora ChávezMercado, Ofelia Pérez-Olvera, Armando MedinaCruz, Abelardo A. Rodríguez-Reyes

EJERCICIO DIAGNÓSTICO

DIAGNOSTIC EXERCISE

242

242

Varón de 18 días de vida extrauterina… Alicia Rodríguez-Velasco, Irene Rivera-Salgado

Male, 18 days of extrauterine life… Alicia Rodríguez-Velasco, Irene Rivera-Salgado


Contenido

NOTICIAS BREVES

NEWS

246

246

Digital optical biopsy. Possible extension to no other ophthalmic tissue Jorge Oscar Zárate

Digital optical biopsy. Possible extension to no other ophthalmic tissue Jorge Oscar Zárate

IN MEMÓRIAM

IN MEMORIAM

248

248

252

Eduardo Murphy: colega y cronista, objetivo y afectuoso Eduardo López-Corella Adonis R. L. de Carvalho: 1928-2014 Nubia Muñoz

252

Eduardo Murphy: colleague and chronicler, objective and caring Eduardo López-Corella Adonis R. L. de Carvalho: 1928-2014 Nubia Muñoz

RESÚMENES

ABSTRACTS

254

254

Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014. Puerto Vallarta, Jalisco, México

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES CARTA DE CONFLICTO DE INTERESES CARTA DE SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Abstracts of the 56th National Congress of Pathology 2014, Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico

STANDARDS FOR AUTHORS CONFLICT OF INTEREST LETTER LETTER OF ASSIGNMENT OF COPYRIGHT


Artículo original Patología 2014;52:173-180. Revista latinoamericana

Apoyo del laboratorio de patología en el diagnóstico diferencial de la tuberculosis RESUMEN

María Patricia Hernández Mitret Cuauhtémoc Oros Ovalle2 Lilia Esperanza Fragoso Morales1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas. 2 Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 1

Antecedentes: el diagnóstico de la tuberculosis se basa en la identificación del agente causal mediante la tinción de Ziehl-Nielsen y debe confirmarse por cultivo. Las aportaciones del laboratorio de anatomía patológica en esta área consisten en demostrar la presencia del bacilo ácido alcohol resistente (BAAR), así como los granulomas y la necrosis caseosa en diferentes especímenes como sustento para iniciar el tratamiento. Objetivo: determinar la frecuencia con la que las características que orientan el diagnóstico clínico de tuberculosis son coincidentes con los resultados del laboratorio de anatomía patológica. Material y método: se realizó un estudio descriptivo de especímenes y se corroboró la coincidencia de diagnóstico y analítico retrospectivo en cuanto a muestra, diagnóstico clínico y de laboratorio de anatomía patológica. Resultados: de 247 diagnósticos del laboratorio de anatomía patológica 21.05% (52 casos) tenía diagnóstico clínico concordante con tuberculosis. Se corroboró el diagnóstico de tuberculosis intestinal en 50% de los casos, ganglionar en 43.48%, gástrica en 42.48% y peritoneal en 33.33%. Fue posible establecer el diagnóstico de neoplasia en 13.83% de los casos, así como de la infección por otros tipos de microorganismos en 15.45%. Aun cuando la tuberculosis pulmonar es la presentación más frecuente de esta enfermedad se tuvo 2.1 veces la posibilidad de tener un resultado que corroborara el diagnóstico clínico cuando la muestra era de pulmón en comparación con otras procedencias; menor que 4.41 veces cuando los especímenes eran de ganglios y de 3.8 veces en el caso de las muestras de contenido gástrico. Palabras clave: tuberculosis, diagnósticos clínico y del laboratorio de anatomía patológica. Recibido: 26 de noviembre de 2013 Aceptado: 24 de marzo de 2014

Support differential diagnosis of tuberculosis by the laboratory of pathology ABSTRACT Background: The diagnosis of tuberculosis is based on the identification of the causative agent by Ziehl-Nielsen and must be confirmed by culture. The contributions of the Laboratory of Pathological Anatomy in this area consist of demonstrate the presence of alcohol-acid resistant

www.revistapatologia.com

Correspondencia: MSP Lilia Esperanza Fragoso Morales Facultad de Ciencias Químicas, UASLP Av. Dr. Manuel Nava No. 6 CP. 78240, San Luis Potosí lfragoso@uaslp.mx

Este artículo debe citarse como Hernández Mitre MP, Oros Ovalle C, Fragoso Morales LE. Apoyo del laboratorio de patología en el diagnóstico diferencial de la tuberculosis. Patología Rev Latinoam 2014;52:173-180.

173


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

bacilli (AARB), granulomas and caseous necrosis in specimens that can provide sustenance for starting treatment. Objective: to determine the frequency with which features that guide the clinical diagnosis of tuberculosis are consistent with the results of the laboratory of pathological anatomy. Methods: A descriptive study regarding specimens and diagnostic agreement, and retrospective analytical study regarding sample, clinical and laboratory diagnosis of Pathological Anatomy. Results: From a total of 247 diagnoses from the Laboratory of Pathological Anatomy, 21.05% (52 cases) had a clinical diagnosis consistent with tuberculosis. The diagnosis was confirmed in intestinal tuberculosis in 50% of cases, in nodal 43.48%, 42.48% in gastric and peritoneal at 33.33%. It was possible to establish the diagnosis of neoplasia in 13.83% of cases as well as infection produced by other types of microorganisms in 15.45%. Although pulmonary tuberculosis is the most common presentation of this disease, is 2.1 times more likely to have a result corroborating the clinical diagnosis when the sample was from lung than from other sources, lower than 4.41 times when the specimens were ganglia and 3.8 times in the case of samples of gastric contents Keywords: Tuberculosis, clinical diagnosis and Laboratory of Pathological Anatomy.

ANTECEDENTES La tuberculosis es causada por microorganismos del complejo Mycobacterium tuberculosis, que incluye las especies M. tuberculosis, M. bovis, M. bovis var BCG, M. canetti, M. africanum, M. pinnipeda, M. microti y M. mungi.1 Este patógeno forma parte de la más antigua epidemia que afecta a la humanidad y en este nuevo milenio continúa siendo la patología infecciosa humana más trascendente.2 En 1993 la OMS declaró la tuberculosis como “emergencia global”.3 La enfermedad está ampliamente distribuida por todo el mundo y, según el reporte mundial sobre la tuberculosis publicado por la OMS, se calcula que en 2011 hubo 8.7 millones de nuevos casos de tuberculosis y que 1.4 millones de personas murieron por esta causa.4 La mayor carga de

174

tuberculosis corresponde a Asia con 60% de los casos correspondientes a las regiones de Asia sudoriental y el pacífico occidental. La región de África tiene 24% de los casos mundiales e India y China representan, juntas, casi 40% de los casos mundiales de tuberculosis. En México para el año 2011, de acuerdo con la información preliminar de la Plataforma Única de Tuberculosis, se registraron 19 445 casos de tuberculosis.5 El pilar del diagnóstico se basa en la identificación del agente causal. La baciloscopia para BAAR directa de muestras pulmonares, realizada mediante la tinción de Ziehl-Nielsen, es efectiva para detectar los casos de tuberculosis, evaluar la respuesta al tratamiento y vigilar las tasas de curación.6,7


Hernández Mitre MP y col. Diagnóstico diferencial de tuberculosis Revista latinoamericana

Se considera que se requiere de 104 a 106 bacilos/ mL de tejido o muestras de fluido para una prueba positiva para BAAR. El cultivo, considerado el método de elección para establecer el diagnóstico, es más sensible, se requieren 10 a 102 bacilos/ mL en la muestra y de dos a tres semanas para la positividad de la prueba; el diagnóstico de tejidos generalmente se realiza por histopatología y depende de la presencia de BAAR, granulomas y necrosis caseosa. Otro método diagnóstico es la reacción en cadena de la polimerasa de secuencias características de M. tuberculosis como IS6110, que ha demostrado sensibilidad de 74.1% y especificidad de 96.1% cuando se realiza a partir de tejidos y ha mostrado ser tan buena como las pruebas histopatológicas, aun cuando es más rápida.8 El laboratorio de anatomía patológica recibe una gran variedad de especímenes para su estudio y se realiza la tinción de Ziehl-Nielsen, el resultado positivo es altamente sugestivo de la enfermedad, fortalecido con la presencia de necrosis caseosa y granulomas.

tórax y diagnóstico del laboratorio de anatomía patológica. La importancia de conocer la asociación entre el diagnóstico clínico coincidente con el diagnóstico de patología estriba en el hecho de que en muchas instituciones de atención médica y servicios de urgencias no cuentan con otros métodos diagnósticos de reconocida sensibilidad y especificidad como el cultivo,7 lo que conduce a manejo inadecuado de los pacientes con las complicaciones consecuentes, así como la distracción de los recursos del sistema de salud y la distorsión de los resultados de análisis epidemiológicos.17 Por lo que el objetivo es determinar la frecuencia con la que las características que orientan el diagnóstico clínico de tuberculosis son coincidentes con los resultados del laboratorio de anatomía patológica y la asociación que existe entre el diagnóstico coincidente o no de acuerdo con el espécimen clínico enviado en el período 2010-2012.

MÉTODO Uno de los problemas de la tuberculosis es que el agente causal suele confundirse con otras micobacterias conocidas como atípicas, que también ocasionan daños a la salud9,10 con micosis como coccidioidomicosis,11 histoplasmosis,12 aspergilosis13 y otras enfermedades como brucelosis14 y silicosis,15 cuyo tratamiento e implicaciones de salud y sanitarias son totalmente diferentes. La tuberculosis y el cáncer son dos procesos que pueden comportarse clínicamente como indistinguibles16 aun cuando son dos entidades completamente diferentes, el cáncer es una neoplasia y la tuberculosis es una enfermedad infecciosa; los signos y síntomas al inicio pueden ser confusos, aunque los antecedentes orientan hacia un diagnóstico que se corrobora con exámenes complementarios como la tinción para BAAR, cultivo, radiografías o tomografías de

Se realizó un estudio descriptivo de las características demográficas de los pacientes, así como del tipo de espécimen, de la variedad de diagnósticos clínicos y de los diagnósticos que fueron corroborados o no por el laboratorio de anatomía patológica y analítico en cuanto a espécimen, procedencia anatómica del mismo (pulmonar, ganglionar, aspirado gástrico, intestinal, etc.) y coincidencia o no de los diagnósticos clínico y de laboratorio de anatomía patológica. Los procedimientos de diagnóstico desarrollados fueron, tanto para muestras líquidas como para biopsias, tinción para BAAR que corrobora el diagnóstico y, en el caso de las biopsias, adicionalmente se registraron granulomas y necrosis caseosa con apego a la Norma Oficial Mexicana para el diagnóstico y control de la tuberculosis.18

175


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

El análisis estadístico fue realizado con el uso del programa Microsoft Excel® 2010 y la parte analítica se realizó con el programa Epi Info® 7 mediante la asociación por χ2 y prueba exacta de Fisher.

Los 251 especímenes enviados estaban acompañados de diagnósticos diversos de los cuales en

RESULTADOS Durante el período de enero de 2010 a diciembre de 2012 se recibieron 251 especímenes diferentes provenientes de 208 pacientes con diagnóstico probable o confirmatorio de tuberculosis. El grupo de edad con mayor frecuencia fue el de 15 a 59 años con 137 pacientes (65.86%), con edad promedio de 45.5 años (DE 21.41). Del grupo incluido 137 fueron hombres (65.85%) y el resto mujeres. Cuadro 1. Hubo 35 tipos de especímenes biológicos, el esputo expectorado fue el más frecuente con Cuadro 1. Características demográficas de los pacientes Rango de edad 0a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 y más Total Sexo M F Total

176

22.7% (57), seguido del líquido cefalorraquídeo con 11.13% (28), médula ósea 9.96% (25), líquido de ascitis 9.56% (24) y ganglio linfático 9.16% (23). Cuadro 2.

n

%

4 3 6 15 16 13 11 15 16 17 19 15 11 11 11 12 13 208

1.92 1.45 2.88 7.21 7.69 6.25 5.29 7.21 7.69 8.17 9.14 7.21 5.29 5.29 5.29 5.77 6.25 100

137 71 208

65.86 34.14 100

Cuadro 2. Tipo de espécimen analizado bajo el diagnóstico probable o final de tuberculosis Núm.

Espécimen

n

%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Esputo expectorado Líquido cefalorraquídeo Médula ósea Líquido de ascitis Ganglio linfático Aspirado vías respiratorias Biopsia de peritoneo Biopsia de piel Biopsia de pulmón Biopsia pleural Aspirado gástrico Biopsia de aracnoides Intestino Absceso Biopsia bronquial Biopsia de cerebro Biopsia transbronquial Aspirado de secreción Biopsia cervical Biopsia de columna torácica Biopsia de herida Biopsia de hueso Biopsia de tiroides Biopsia de tumor en mesenterio y colon Biopsia gástrica Biopsia tumor supraclavicular Citología de orina Secreción de boca de colostomía Fragmentos de tejido blando Granuloma Laminillas Lesión en tejidos blandos de tórax Líquido hemático Pericardio Saco herniano Total

57 28 25 24 23 13 13 11 9 7 6 4 4 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1

22.7 11.13 9.96 9.56 9.16 5.18 5.18 4.38 3.59 2.79 2.39 1.59 1.59 1.2 0.8 0.8 0.8 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 251

0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 100

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35


Hernández Mitre MP y col. Diagnóstico diferencial de tuberculosis Revista latinoamericana

191 casos ese diagnóstico era tuberculosis y en el resto diagnóstico diferencial con otras afecciones. De estos especímenes sólo en 39 casos (20.41%) se pudo confirmar la tuberculosis por el laboratorio de anatomía patológica. Los otros 13 casos, de los 52 detectados, correspondieron a diagnósticos diferenciales. Cuadro 3. De los 251 especímenes clínicos recibidos el tipo de tuberculosis con diagnóstico clínico inicial más frecuente fue el pulmonar con 92 casos (36.65%), seguido del meníngeo en 34 (13.54%). De los diagnósticos finales confirmatorios de tuberculosis la localización más frecuente fue la pulmonar con 21 casos (40.38%) y la segunda la ganglionar con 10 (19.23%). Con respecto a los diagnósticos corroborados por el laboratorio anatomía patológica el más frecuente fue el de tuberculosis ganglionar en 43.48% (10) de los Cuadro 3. Variedad de diagnósticos probables de los pacientes que llevaron a analizar su muestra al laboratorio Núm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Diagnóstico clínico

n

Tuberculosis 191 Neoplasia/tuberculosis 19 Tuberculosis/VIH 10 Tuberculosis/hongos 8 Neoplasia/tuberculosis/hongos 4 Tuberculosis/insuficiencia 3 respiratoria Neoplasia/tuberculosis//insufi- 2 ciencia respiratoria VIH/tuberculosis pulmonar 2 VIH/neumonía adquirida en la 2 comunidad/tuberculosis Diarrea crónica y derrame pleural 1 Masa pulmonar 1 Neoplasia 1 Perforación intestinal 1 Quiste óseo en estudio 1 Secuelas de tuberculosis 1 Tuberculosis/linfoma 1 Tuberculosis/mesotelioma 1 VIH 1 VIH/tuberculosis/peritonitis 1 Total 251

% 76.1 7.56 3.97 3.18 1.59 1.2 0.8 0.8 0.8 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 100

casos, gástrica en 42.86% (3) y pulmonar en 22.83% (21) de los casos. Cuadro 4. Cuadro 4. Diagnósticos de tuberculosis que fueron corroborados Tipo de tuberculosis

De absceso Ascitis Cutánea Ganglionar Gástrica Intestinal De médula ósea Meníngea Ósea Peritoneal Pulmonar Renal Sin especificar Total general

Diagnóstico Diagnóstico Diagnósticos inicial final corroborados por el departamento de patología (%) 3 24 11 23 7 4 22

1 0 2 10 3 2 2

33.33 0 18.18 43.48 42.86 50 9.09

34 6 15 92 1 9 251

3 2 5 21 1 0 52

8.82 33.33 33.33 22.83 100 0 NA

Al analizar los datos de acuerdo con la procedencia anatómica del espécimen clínico y el resultado confirmatorio de tuberculosis los especímenes de procedencia pulmonar tuvieron 2.1 veces la posibilidad de tener un resultado que corroborara el diagnóstico clínico en comparación con los de otras procedencias, en las muestras procedentes de ganglios se observó que tuvieron 4.41 veces y en el caso de la proporción de las muestras de contenido gástrico estas tuvieron 3.8 veces la posibilidad de un diagnóstico coincidente (p < 0.05). En lo referente a la coincidencia de los diagnósticos clínico y de patología en las biopsias, ésta fue más frecuente entre las biopsias que no eran de pulmón ya que tuvo 29.5 veces la posibilidad de coincidencia en diagnósticos que aquellas que sí procedían de este sitio anatómico (p < 0.05). Sin embargo, en el caso de la biopsia pleural se tuvo la posibilidad de diagnóstico coincidente

177


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

cinco veces con respecto a otros tipos de biopsia (p < 0.05) y el diagnóstico fue corroborado en 57.14% (4) de los casos. En el caso de las muestras de aspirado gástrico tuvieron 42.86% (3) de coincidencia en diagnósticos, con 3.54 veces la posibilidad de corroborarse el diagnóstico clínico que en aquellas muestras que no eran de aspirado gástrico (p < 0.05). Aun cuando los especímenes de intestino fueron poco frecuentes en 50% (2) se logró corroborar el diagnóstico de tuberculosis (Cuadro 4). Los especímenes que no correspondieron a líquido de ascitis tuvieron 30 veces la posibilidad de diagnóstico clínico corroborado de tuberculosis que aquellas que sí lo eran (p < 0.05); en cambio se observó que en la biopsia peritoneal 46.15% de las muestras tuvieron un diagnóstico clínico de tuberculosis concordante con los resultados de patología, por lo que este tipo de especímenes tuvieron 3.2 veces la posibilidad de diagnóstico clínico acertado de tuberculosis que aquellas que no eran de biopsia de peritoneo (p < 0.05). Los hallazgos de este trabajo indican que 18.18% (2) de las muestras de biopsia de piel tuvieron un diagnóstico clínico de tuberculosis coincidente con los resultados de patología. De los 199 diagnósticos obtenidos, diferentes a tuberculosis, la reacción inflamatoria no específica fue la más frecuente con 36.6% (45) y la neoplasia con 13.83% (17), así como la infección por otros tipos de microorganismos en 15.45% (19) casos. Cuadro 5.

DISCUSIÓN Aunque no se cuenta con referencias bibliográficas para comparar los datos, los hallazgos de este trabajo muestran que 28% de los diagnósticos clínicos coincidentes de tuberculosis fueron correspondientes a muestras de vías respiratorias,

178

Cuadro 5. Diagnósticos diferentes a tuberculosis de los especímenes clínicos recibidos Núm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Diagnóstico final Reacción inflamatoria Neoplasia Micobacterias atípicas Candida sp Dermatitis Reacción granulomatosa Acelular Coccidioides immitis Histoplasmosis Insuficiente para diagnóstico Tuberculosis meníngea Peritonitis Hiperplasia reactiva Neumonía Pleuritis Traumático Otro Total

n

%

45 17 7 6 4 4 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 14 123

36.6 13.83 5.69 4.88 3.25 3.25 2.44 2.44 2.44 2.44 2.44 2.44 1.63 1.63 1.63 1.63 11.34 100

lo cual puede deberse a que la forma más común de tuberculosis es la forma pulmonar. La biopsia de pulmón se realiza en general cuando otros estudios de diagnóstico como tomografía computarizada, broncoscopia o radiografías no revelan la causa de la enfermedad pulmonar o cuando una lesión indica la posibilidad de que se trate de cáncer, tuberculosis, sarcoidosis o fibrosis pulmonar; sin embargo, la proporción de muestras que no eran de biopsia de pulmón tuvieron 29.5 veces la posibilidad de diagnóstico clínico de tuberculosis coincidente con el de patología que aquellas muestras que sí lo eran, es decir 23.21% (55) p < 0.05.19 El mayor aprovechamiento de la biopsia pleural se obtiene cuando la realiza un médico experimentado que trabaja en estrecha relación con el patólogo especialista. La principal y más frecuente indicación para realizar una biopsia pleural es el estudio de un derrame pleural. Las causas son numerosas, entre ellas la insuficiencia


Hernández Mitre MP y col. Diagnóstico diferencial de tuberculosis Revista latinoamericana

cardíaca, la tuberculosis y las neoplasias; los resultados muestran que 57.14% (4) de las muestras de biopsia pleural analizadas tuvieron un diagnóstico clínico de tuberculosis coincidente con los resultados de patología, con 5 veces la posibilidad de que ese diagnóstico coincidiera (p < 0.05).20

mas; todas ellas, tanto en la clínica como en la histopatología, pueden resultar engañosas y sólo el cultivo y la identificación de M. tuberculosis son concluyentes. En este trabajo 18.18% (2) de las biopsias de piel tuvieron un diagnóstico clínico de tuberculosis coincidente con los resultados de patología.24

El aspirado gástrico es el método de diagnóstico de tuberculosis pulmonar que más se utiliza en niños, dado que no expectoran el rendimiento es menor a 50% y las baciloscopias positivas pueden variar entre 28% y 55%, por lo que no es considerado un buen método. No obstante, en este estudio aproximadamente 50% de las muestras tuvieron un diagnóstico clínico de tuberculosis coincidente con los resultados de patología con 3.54 veces la posibilidad de diagnóstico clínico coincidente que aquellas muestras que no eran de aspirado gástrico, p < 0.05, por lo que realmente es un buen estimador de la presencia de tuberculosis que debe de corroborarse por cultivo.21,22

CONCLUSIONES

En el caso de tuberculosis peritoneal es la tercera causa de ascitis después de la cirrosis y las neoplasias, en este trabajo observamos mayor concordancia de diagnósticos clínico y de patología en las muestras de biopsia peritoneal que en el líquido de ascitis, ya que en la biopsia se tuvieron 3.2 veces la posibilidad de diagnóstico concordante de tuberculosis que en aquellas que no lo eran, además de las muestras en general, se observó que tuvieron 30 veces la posibilidad de coincidencia de diagnósticos que en los líquidos de ascitis.23 Las principales dificultades diagnósticas de la tuberculosis cutánea se presentan con otras enfermedades granulomatosas de la piel entre las que se encuentran la lepra, las infecciones por micobacterias atípicas, la sarcoidosis, la sífilis, las reacciones por cuerpos extraños o estructuras queratinizadas, las micosis profundas y los linfo-

En este trabajo se pudo corroborar principalmente el diagnóstico en tuberculosis intestinal, ganglionar, gástrica y peritoneal, y aun cuando la tuberculosis pulmonar es la presentación más frecuente de esta enfermedad se tuvo 2.1 veces la posibilidad de tener un resultado que corroborara el diagnóstico clínico, cuando la muestra era de pulmón que las de otras procedencias, menor que el 4.41 cuando los especímenes eran de ganglios y de 3.8 en el caso de las muestras de contenido gástrico. El diagnóstico diferencial permitió establecer la presencia de neoplasia en 13.83% (17) de los casos inicialmente considerados como probable tuberculosis pulmonar. El diagnóstico del laboratorio de anatomía patológica es una herramienta útil que puede corroborar el diagnóstico clínico de enfermedades que impactan de manera importante la salud de la población, como lo es la tuberculosis, o en su caso establecer el diagnóstico diferencial con otras enfermedades sustentando un tratamiento adecuado y oportuno.

REFERENCIAS 1.

Aldar O, Ambroggi M, Arévalo J, Brian M, Canedo E y col. Guías de Diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis. Hospital Muñiz/Instituto Vaccarezza Argentina. Intra Med 2010;6.

2.

Lozano JA. Tuberculosis. Patogenia, diagnóstico y tratamiento. Ámbito farmacéutico. Farmacoterapia 2002; 21(8):102-106.

179


Patología Revista latinoamericana

3.

Asociación de Médicos de Sanidad Exterior (AMSE). Tuberculosis. Epidemiología y situación mundial. España, 2013.

4.

Control mundial de la tuberculosis. Informe OMS 2012. Disponible en http://www.who.int/es/

5.

Boletín Epidemiológico. Tuberculosis en México. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica; 29 (11) Semana 11. Marzo 2012. Secretaría de Salud.

6.

Laszlo A, Weyer K, Barrera L, Balandrano S, Ridderhof J y col. Baciloscopía directa de BAAR. Un programa para capacitación de laboratorios. Julio 2000.

7.

Laniado-Laborín R, Enríquez-Rosales ML, Fedórovish A. Diagnóstico de tuberculosis mediante detección de Mycobacterium tuberculosis empleando un sistema no comercial de reacción en cadena de la polimerasa. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 2001;14(1):22-26.

8.

Chawla K, Gupta S, Mukhopadhyay Ch, Rao S, Bhat SS. PCR for M tuberculosis in tissue samples. J Infect Developing Countries 2009;3(2)83-87.

9.

Armas L, González-Ochoa E, Hevia-Estrada G, Pérez E y col. Elementos del diagnóstico clínico y el tratamiento de la tuberculosis. Revista Cubana de Medicina General Integral 1996;12(1):59-68.

10. Volcy Ch. Lo malo y lo feo de los microbios. Universidad Nacional de Colombia 2004:230. 11. Castañón LR, Olivares A, Calderón A, Bazán- Mora E, Córdova- Martínez E. Coccidioidomicosis y su escaso conocimiento en nuestro país. E-Journal. UNAM. 12. Araiza J, Montes de Oca G, Ponce RM, Bonifaz A. Histoplasmosis. Dermatología Ibero-Americana Online 2011. Capítulo 84. 13. Fíaz Sánchez C, López Viña A. Aspergilosis y pulmón. Sección de Neumología. Hospital de Cabueñes. España. Archivos de Bronconeumología 2004;40(3):114-22.

180

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

14. Restrepo A, Robledo J, Leiderman E, Restrepo M, Botero D, et al. Enfermedades infecciosas. Fundamentos de Medicina. 6° Edición. Corporación para investigaciones biológicas. Colombia, 2004. Pág 239. 15. Sílice y silicosis. UCLA Labor Occupational Safety & Health Program (LOSH). University of California. Los Angeles. Agosto 2003. 16. Macía- Escalante S, Ramos-Rincón JM, Gallego- Plaza J, Rodríguez- Lescure A, Sánchez Sevillano A, et al. Tuberculosis y Cáncer. Experiencia de un hospital general. Anales de Medicina Interna. Madrid, 2004;21(9). 17. Alonso V, Paul R, Barrera L, Ritacco V. Falso diagnóstico de tuberculosis por cultivo. Medicina. Buenos Aires 2007;67:287-294. 18. NOM 006 SSA2 2013. Para la prevención y control de la tuberculosis. 19. Kotcher- Fuller J. Instrumentación quirúrgica: teoría técnica y procedimientos. 4ª Edición. Editorial Médica Panamericana. México, 2008. Pág. 908 20. González Bombardiere S. Contribución de la biopsia pleural al estudio de las enfermedades de la pleura. Boletín de la Escuela de Medicina. Universidad católica de Chile. Vol. 16 No. 2, 1997. 21. Ferrándiz C. Dermatología clínica. Elsevier. Barcelona, España; 2009. Pág. 40. 22. Baker C. Red book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1° edición; Editorial Médica Panamericana; Buenos Aires; 2009; Pág. 330. 23. Saldarriaga I. Tuberculosis peritoneal en una paciente con ascitis y masa anexial. Reporte de caso. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. Vol. 57 No. 1; 2006; (62-65). 24. Sánchez C. Tuberculosis: epidemiología y actualización en métodos diagnósticos. Pediatría, Hospital Clínico San Borja-Arriarán. Facultad de Medicina, Universidad de Chile; Santiago, Chile. 2011 Nov;11(11):5223


Artículo original Patología 2014;52:181-189. Revista latinoamericana

Apoplejía hipofisiaria. Experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez

Martha Lilia Tena Suck1 Armando Saúl Ruiz Treviño2 Mario López Gómez3 Ramón Gutiérrez Alvarado4 Katiuska Casares4 Departamento de Neuropatología. Servicio de Neurocirugía. 3 Servicio de Neurología. 4 Servicio de Radiología (neuroimagen). Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. México D.F, México. 1 2

RESUMEN La apoplejía pituitaria es una complicación rara de los adenomas hipofisiarios caracterizada por necrosis y hemorragia. Objetivo: describir las características clínicas e histopatológicas de la apoplejía pituitaria de acuerdo con la experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Material y método: estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en el que se incluyeron 20 casos de adenoma de hipófisis que presentaron apoplejía hipofisaria. La edad de los pacientes varió entre 18 y 73 años (mediana de edad de 46 años); 55% fueron mujeres y 45% fueron hombres. Todos los pacientes fueron operados de urgencia, los síntomas más frecuentes fueron: disminución de la agudeza visual de rápida evolución hasta llegar a la amaurosis (70%), hemianopsia bitemporal (80%), hipopituitarismo (60%) y diabetes insípida (40%). A todos se les diagnosticó mediante estudios de imagen y fueron macroadenomas; 10% murió. Resultados: la incidencia de apoplejía pituitaria fue 4.9%, 11 casos (55%) fueron adenomas no productores y 9 (45%) adenomas productores. Histológicamente se encontró necrosis grado I en 5% de los casos; grado II en 70% y grado III en 25%. Se encontró inflamación linfocitaria en 20% de los casos. Palabras clave: adenoma hipofisiario, apoplejía hipofisiaria, hemorragia, necrosis, inflamación.

Pituitary apoplexy. Five years experience at Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez

Recibido: 8 de mayo de 2014 Aceptado: 18 de agosto de 2014t

Correspondencia: Dra. Martha Lilia Tena Suck tenasuck@yahoo.com.mx.

ABSTRACT Pituitary apoplexy is a rare complication of pituitary adenomas characterized by necrosis and hemorrhage. Objective: Our aim of this study was to describe the clinical and histopathologic features of pituitary apoplexy 5 years’ experience.

www.revistapatologia.com

Este artículo debe citarse como Tena Suck ML, Ruiz Treviño AS, López Gómez M, Gutiérrez Alvarado R, Casares K. Apoplejía hipofisiaria. Experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Patología Rev Latinoam 2014;52:181-189.

181


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

Material and methods: Descriptive, retrospective and observational study which included 20 cases of pituitary adenomas presenting pituitary apoplexy were included. The age of the patients varied between 18 to 73 years (median age 46 years), 55% were women, and 45% were men. All were operated emergency, the most common symptoms were: decreased visual acuity rapidly evolving up to the amaurosis in 70%, bitemporal hemianopsia in 80%, hypopituitarism in 60% and diabetes insipidus in 40%. To all of them the diagnosis was made by imaging studies and were macroadenomas, 10% died. Results: the incidence was 4.9%, 11 (55%) cases were non-producing adenomas and 9 (45%) adenomas. The prevalence of stroke in patients with pituitary adenoma was approximately 5%. Histologically necrosis grade I was found in 5% of cases; grade II in 70 % and grade III in 25%. Lymphocytic inflammation was found in 20% of cases. Key words: Pituitary apoplexy; necrosis; hemorrhage; adenohipophysis, macroadenoma; inflammation.

INTRODUCCIÓN La apoplejía pituitaria es una entidad poco frecuente con una incidencia que va del 0.6% a 2.3%. Se caracteriza por la aparición brusca de cefalea, nauseas, vómitos, alteración de la conciencia, trastornos visuales y oftalmoplejía, que amerita cirugía de urgencias. Habitualmente se presenta en el seno de un adenoma hipofisiario de tipo “no secretor”.1-4 Ocurre a cualquier edad y es mas frecuente en mujeres que en hombres.2-5 El diagnóstico de apoplejía pituitaria se realiza clínicamente y se confirma con estudios de imagen y de patología. Los estudios de imagen (tomografía y resonancia) son de gran utilizada para el diagnóstico y para llevar al paciente a una cirugía de urgencias. Se observa la silla turca agrandada con extensión e infiltración a estructuras adyacentes con datos de hemorragia, de necrosis e histológicamente se aprecian grados variables de necrosis coágulativa.5,6 Nuestro propósito fue analizar las características clínicas, patológicas y radiológicas de los pa-

182

cientes con apoplejía hipofisiaria operados en un periodo de 5 años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México.

MATERIAL Y MÉTODOS Del archivo de material de piezas quirúrgicas (biopsias) del Departamento de Neuropatología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, de la Ciudad de México, se revisaron los casos con diagnóstico histopatológico de apoplejía hipofisiaria. Se excluyeron los adenomas de hipófisis con hemorragia traumática o reciente. Se revisaron 5 años, periodo comprendido de enero de 1999 a diciembre de 2003. Se identificaron 25 casos, pero sólo se recopilaron datos completos en 20 casos. El diseño del estudio fue descriptivo, retrospectivo, observacional. Se revisaron los expedientes clínicos y radiológicos de cada caso. Los datos clínicos obtenidos fueron: edad, género, síntomas de inicio, tiempo de evolución, tipo de cirugía realizada, antecedentes de importancia, complicaciones posquirúrgicas y muerte.


Tena Suck ML et al. Apoplejía hipofisaria Revista latinoamericana

De los estudios de laboratorio se obtuvieron los valores de las hormonas hipofisiarias valoradas solamente como normales, bajas o aumentadas. Se revisaron los hallazgos de la resonancia magnética de los casos y los datos investigados fueron: tamaño del tumor, necrosis, hemorragia, infiltración, destrucción ósea, invasión o extensión a seno venoso y otras estructuras cerebrales. Histológicamente se revisaron las laminillas teñidas con la tinción de hematoxilina y eosina, existentes en el archivo de neuropatología, y fueron revisadas por tres patólogos, de las cuales se valoró: porcentaje de necrosis en 3 grados; grado I, menos de 25%; necrosis grado II > de 25- 50% y necrosis grado III > de 50% (37). Además se valoró hemorragia, inflamación aguda y linfocitaria, células tumorales remanentes, fibrina, hemosiderina y fibrosis secundaria. Se realizó estadística simple descriptiva obteniendo porcentajes y medias en algunas variables.

RESULTADOS De un total de 502 adenomas hipofisiarios, operados en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez en un periodo de 5 años, 25 casos presentaron apoplejía hipofisiaria (4.9%), de los cuales sólo estudiamos completamente 20 casos. La edad promedio fue 46 años (17-73 años); 11 (55%) fueron mujeres y 9 (45%) hombres, 16 eran obesos (8 hombres y 8 mujeres); 11 (45%) fueron adenomas no productores y 9 (45%) fueron secretores; 3 eran prolactinomas, 2 productores de hormonas de crecimiento, 1 de corticotropina y 3 mixtos. Los hallazgos clínicos separados por género se describen en el Cuadro 1. Las manifestaciones clínicas más importantes fueron: cefalea intensa de presentación súbita en 16 casos (80%), visión borrosa y hemianopsia bitemporal en 80%, amaurosis en 70%, diplopia en 70% y

exoftalmos con error de refracción en 60%. El panhipopitituarismo se presentó en 12 casos (60%) amenorrea/galactorrea, diabetes insípida en 40%. La evolución clínica fue rápida en todos los pacientes, menos de una semana en todos los casos, tiempo de inicio de los síntomas y del ingreso al Instituto de Neurología y Neurocirugía. Cuatro casos ya tenían el antecedente de adenoma de hipófisis y habían sido previamente diagnosticados y tratados; dos habían recibido radioterapia y 3/4 continuaban con tratamiento a base de bromocriptina y reemplazo hormonal (Cuadro 1). El tipo de cirugía realizada y sus complicaciones se observan en el Cuadro 2. Se realizó cirugía transesfenoidal en 15 casos y transcraneal en 5. Cuadro 1. Datos clínicos de los casos de apoplejía hipofisiaria Datos clínicos Edad Adenoma hipofisiario previo Cefalea intensa Visión borrosa Hemianopsia bitemporal Amaurosis Antecedentes de TCE* Antecedentes de alcoholismo Obesidad Amenorrea/galactorrea Diabetes insípida Menopausia Panhipopitituarismo Terapia complementaria

Hombres Mujeres Total N = 9 (45%) N = 11 (55%) No. (%) 16-50 1 (5%)

20-73 3 (15%)

16-73 4 (20)

7 (35%) 7 (35%) 7 (35%)

9 (45%) 9 (45%) 9 (45%)

16 (80) 16 (80) 16 (80)

4 (20%) 4 (20%)

10 (50%) 1 (5%)

14 (70) 5 (25)

6 (30%)

2 (10%)

8 (40)

8 (40%) 2 (10%)

8 (40%) 6 (15%)

16 (80) 8 (40)

3 (15%)

5 (25%)

8 (40)

---2 (10%)

8 (80%) 10 (50%)

8 (40) 12 (60)

7 (35%)

9 (45%)

16 (80)

*TCE: traumatismo craneoencefálico.

183


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

Cuadro 2. Hallazgos y complicaciones quirúrgicas Hallazgos Resección parcial Abordaje Transesfenoidal Transcraneal Material necrótico Material achocolatado Complicaciones Muerte Hemorragia posquirúrgica Herniación Rotura de la cápsula Fístula de líquido cefalorraquídeo Resultado quirúrgico Mejoría con secuelas visuales Mejoría sin secuelas visuales Diabetes insípida posoperatoria Recidiva

Hombres Mujeres N (%) N (%)

Cuadro 3. Hallazgos por resonancia magnética Total N (%)

Hallazgos

Tamaño 35-40 mm 30-50 mm 35-55 mm Sangrado 7 (35) 10 (50) 17 (85) Necrosis 9 (45) 11 (55) 20 (100) Cambios quísticos 3 (15) 9 (45) 12 (60) Infiltración seno 8 (40) 10 (50) 18 (90) venoso Infiltración al 4 (20) 9 (45) 13 (65) esfenoides Infiltración 2 (10) 6 (30) 8 (40) parenquimatosa Lesión isodensa 6 (30) 10 (50) 16 (80) Lesión heterodensa 5 (25) 8 (40) 13 (65)

7 (35)

8 (40)

15 (75)

5 (25) 2 (10) 2 (10) 4 (20)

10 (50) 3 (15) 5 (25) 6 (30)

15 (75) 5 (25) 7 (35) 10

1 (5) 4 (20)

1 (5) 7 (35)

2 (10) 11 (55)

No 3 (15) 1 (5)

2 (10) 4 (20) 1 (5)

2 (10) 7 (35) 2 (10)

5 (25)

8 (40)

13 (65)

2 (10)

5 (25)

7 (35)

3 (15)

6 (35)

9 (45)

4 (20)

9 (45)

13 (65)

Los hallazgos quirúrgicos durante el transoperatorio fueron: en 7 casos se identificó un material necrótico achocolatado o amarillento, 11 presentaban un aspecto hemorrágico puro, 2 casos presentaban un aspecto aparentemente normal característico de adenoma hipofisiario y en 7 casos se observó rotura franca de la cápsula de la hipófisis. Los hallazgos de la resonancia magnética nuclear los observamos en el Cuadro 3. En la tomografía computada simple (Figuras 1A-B) se observaron efectos de masa intra- y suprasellar con hemorragia intratumoral. Después del contraste se observó reforzamiento homogéneo (Figuras 1C-D). En la resonancia magnética en T1 de los cortes coronales (2A-B) sin contraste se observa una imagen hipointensa intrasellar con hiperintensidad en la pared lateral de la lesión que corresponde a he-

184

Hombres Mujeres no. Total no. no. ( %) (%) (%)

Figura 1. Tomografía computada simple (A y B) que muestra un caso con masa intra- y suprasellar con hemorragia intratumoral, posterior al contraste se ve reforzamiento homogéneo en C y D.

morragia. En la imagen de FLAIR (Figura 2C) y en T2 (Figura 2D) de cortes coronales se ve también hiperintensidad intratumoral, que corresponde a hemorragia. En la resonancia magnética en cortes coronales en T1 con contraste (Figuras 3E-F) se observa reforzamiento heterogéneo debido al sangrado. La resonancia magnética T1 en plano sagital simple


Tena Suck ML et al. Apoplejía hipofisaria Revista latinoamericana

Figura 2. Resonancia magnética T1 coronal (A y B) sin contraste que muestra imagen hipointensa intrasellar con hiperintensidad en pared lateral derecha y dorso de la lesión que corresponde a hemorragia. En la imagen de FLAIR (C) y en T2 (D), cortes coronales, se ve también hiperintensidad intratumoral que corresponde a hemorragia.

Figura 3. Resonancia magnética coronal en T1 con contraste (A y B) muestra reforzamiento heterogéneo por el sangrado. T1 sagital simple (C) y contrastada (D) que muestra también la hemorragia intratumoral como hiperintensidad y degeneración quística (imagen hipointensa).

(Figura 3G) y contrastada (Figura 3H) también se observa la hemorragia intratumoral, como hiperintensidad y degeneración quística (imagen hipointensa).

los 57 años y varía según las series publicadas.6-8 En nuestros casos la edad vario entre los 18 y 73 años con una media de 46.6-10 Se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres y

Los resultados histológicos se describen en el Cuadro 4 (Figuras 4). Histológicamente observamos: necrosis grado I en 5%. Necrosis grado II en 70% que correspondió a: 6 (30%) hombres y a 8 (40%) mujeres. Necrosis grado III en 25%, un hombre (5%) y 4 (20) mujeres (Figuras 4a y 4b). Hemorragia leve en 6 casos (30%) y moderada en 7 (35%) (Figura 4c). Fibrosis en 25%, en tres hombres (15%) y en dos mujeres (10%); fibrina (Figura 4d) e infiltrado inflamatorio (Figura 4e) en 8 casos (40%), 2 fueron hombres (10%) y 6 (30%) fueron mujeres. Se observaron hemosiderófagos en 7 casos (35%) (Figura 4f).

Cuadro 4. Hallazgos histológicos

DISCUSIÓN La edad media de la apoplejía hipofisiaria al momento del diagnóstico se reportó entre los 37 a

Hallazgos Necrosis 25% Necrosis 50% Necrosis > 50% Hemorragia leve Hemorragia moderada Hemosiderófagos Remanente de adenoma hipofisiario < 25% Remanente de adenoma hipofisiario > 25% Fibrosis Fibrina Infiltrado inflamatorio

Hombres Mujeres no. no. (%) (%)

Total no. (%)

0 6 (30) 1 (5) 2 (10) 5 (25)

1 (5) 8 (40) 4 (20) 4 (20) 7 (35)

1 (5) 14 (70) 5 (25) 6 (30) 12 (60)

5 (25) 3 (15)

7 (35) 7 (35)

12 (60) 11 (55)

2 (10)

6 (30)

8 (40)

1 (5) 4 (20) 2 (10)

2 (10) 7 (35) 6 (30)

3 (15) 11 (55) 8 (40)

185


Patología Revista latinoamericana

en adenomas no productores que en productores o secretores.1-3 Los síntomas dependerán básicamente del tamaño del tumor y de las estructuras paraselares y cerebrales afectadas.1-4 Las manifestaciones clínicas más importantes fueron cefalea de inició súbito con alteraciones visuales variables hasta amaurosis en 70% de nuestros casos. Clínicamente se debe hacer diagnóstico diferencial ante un cuadro agudo de isquemia cerebral, trombosis del seno venoso, meningoencefalitis, angiomas, hematomas y hemorragia cerebral de otra causa.10-14 Otro diagnóstico diferencial que

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

deberíamos considerar es la hipofisitis linfocitaria ya que la presentación clínica es muy similar; sin embargo, tratamiento y abordaje quirúrgico son diferentes.14 Se ha descrito la asociación de la apoplejía hipofisiaria con otras afecciones intracraneales tales como aneurismas y hematomas cerebrales, infartos cerebrales, ruptura de la arteria carótida interna, quiste coloide, craneofaringioma y en quistes de la bolsa de Rathke15-19 que empeoran el cuadro clínico y radiológicamente pueden producir confusión. Los síntomas endocrinos dependen de la hormona afectada y generalmente se manifiesta

Figura 4. Aspecto histológico: A-B) zonas de necrosis; C) extensa necrosis con fibrina libre y en la pared de los vasos sanguíneos (HE 20x); D) restos de adenoma de hipófisis (HE 20X); E) acercamiento con núcleos desnudos y fibrina; F) hemosiderófagos y linfocitos (HE 40x).

186


Tena Suck ML et al. Apoplejía hipofisaria Revista latinoamericana

como panhipopituitarismo y diabetes insípida.16 El hipopituitarismo transitorio o permanente es frecuente después de la resección quirúrgica en la apoplejía pituitaria; un elevado número de pacientes requiere tratamiento hormonal sustitutivo.20-22 En nuestros casos 4 pacientes con antecedente de adenoma hipofisiario que ya habían sido tratados previamente continuaban con reemplazo hormonal. Entre las pruebas de imagen la resonancia magnética nuclear es el método diagnóstico más útil para identificar necrosis y hemorragia en el seno de un adenoma de hipófisis. La resonancia posee mayor sensibilidad que la tomografía cerebral, tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de la enfermedad.5,6 En la mayoría de nuestros casos el diagnóstico radiológico se realizó mediante la tomografía cerebral tomada en el servicio de urgencias.5,6 El tratamiento adecuado en las apoplejías pituitarias no siempre es quirúrgico, aún provoca controversias y los resultados dependen de las diferentes series publicadas; sin embargo, la cirugía es la mejor opción ante un evento agudo y está indicada para descomprimir los nervios ópticos y otras estructuras cerebrales que ponen en peligro la vida del paciente, posteriormente se les da reemplazo hormonal secundario dependiendo de la hormona afectada o faltante y también se prescriben esteroides con buenos resultados.6-7 El tipo de cirugía utilizada depende del tamaño de la lesión y de la afección a otras estructuras y, sobre todo, hay que considerar la posibilidad de aneurisma o de malformación arteriovenosa asociados. En esos casos se recomienda cirugía transcraneal para evitar complicaciones quirúrgicas tales como sangrados, choque y la muerte.6,7 El manejo adecuado de la apoplejía pituitaria es motivo de discusión, particularmente por la

limitada experiencia y la gran variabilidad del curso clínico.5,7,20,21 La descompresión quirúrgica urgente ha sido una forma aceptada de tratamiento durante décadas.18-20 La rotura de la cápsula del adenoma se describe en 1.3% de los casos y ocasiona paso de sangre a las cisternas de la base, lo que provocaba irritación meníngea;6 sin embargo, no se debe considerar como una complicación quirúrgica. En nuestra serie 7 casos presentaron rotura de la cápsula al momento de la cirugía. El hallazgo macroscópico intraoperatorio observado es generalmente hemorragia o coágulos sanguíneos; sin embargo, un material amarillento de aspecto necrótico se ha descrito en casos aislados.22 Nosotros observamos 7 casos con presencia de ese material necrótico amarillento y de hemorragia franca en 11 casos. Se ha reportado este material necrótico amarillento en algunos adenomas hipofisiarios productores de hormona de crecimiento y corticotropina principalmente, se sugiere que es debido a la presencia de colesterol o de macrófagos secundarios a hemorragia o necrosis. Este material necrótico se ha descrito en asociación con infección por Aspergillus y tuberculosis.23,24 El factor pronóstico más importantes es en realidad la mejoría clínica sin síntomas secundarios como afección visual, alteraciones endocrinas o neurológicas.1-4 En nuestros casos 5 presentaron mejoría clínica sin afección visual, 13 con alteraciones visuales y de ellos 7 presentaron diabetes insípida y 10 panhipopitituarismo que ameritaron tratamiento hormonal complementario. La apoplejía pituitaria tiene una baja mortalidad (aproximadamente de 5%). La muerte es un evento raro y se han reportado sobre todo en niños que responden desfavorablemente a tratamiento.1-6 Sólo dos pacientes murieron de sangrado en el posoperatorio; correspondieron a las mujeres más jóvenes (de 17 y 19 años).

187


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

Histológicamente la presencia de hemosiderófagos nos hablaría de hemorragia antigua. Nosotros encontramos hemosiderófagos en 12 casos (60%).

hasta el momento que sugiere realizar otros estudios de inmunohistoquímica, inmunológicos bioquímicos, etcétera, para identificar el problema.

No se sabe exactamente cual es la etiología del sangrado o de la necrosis del adenoma hipofisiario; sin embargo, hay factores que influyen: alteraciones de la coagulación, púrpura trombocitopénica, uso de anticoagulantes en pacientes cardiópatas, en pacientes con derivación coronaria y en leucemias.25-28 Se ha descrito hasta en 45% en pacientes con adenoma de hipófisis que ya recibieron tratamiento con radioterapia, bromocriptina, o ambas.29

La apoplejía hipofisiaria regularmente es una urgencia médica quirúrgica, el pronóstico dependerá de la prontitud con la que se diagnostique, del tratamiento quirúrgico oportuno y del evento hemorrágico; por sí solo y de sus posibles complicaciones. Se describen la radioterapia y la bromocriptina como factores desencadenantes. La apoplejía hipofisiaria es un evento raro, poco estudiado, que consideramos debería ser motivo de estudios posteriores y hasta el momento lo reportado en la literatura mundial sólo nos habla de aspectos clínicos, quirúrgicos y radiológicos y son pocos los que dan una descripción histológica detallada como en nuestro trabajo.

La necrosis de la hipófisis sola, sin la asociación de adenoma, se ha observado en traumatismo craneoencefálico, en manipulación endocrina, durante el embarazo y en la hemorragia posparto o en el puerperio (síndrome de Sheehan);30-31 sin embargo, en este último caso ha considerado de tipo autoinmunitaria.14 Hasta el momento no se sabe si la apoplejía hipofisiaria sea debida realmente a un proceso de tipo autoinmunitario. Desde el punto de vista histológico Sandte21 clasificó a la necrosis de la hipófisis en 4 grados de acuerdo con el porcentaje de necrosis: grado I que afecta 5%, grado II entre 5 y 10%, grado III de 10 a 50% y grado IV con afección de más de 50%. Nosotros lo clasificamos en un mayor porcentaje de necrosis entre 25 y 75% debido a que generalmente las muestras enviadas son muy pequeñas y tal vez no estén representando el total del tejido necrótico representativo. Llama la atención que en la apoplejía hipofisiaria se observa un infiltrado inflamatorio tanto agudo como crónico, si bien esto se explicaría como parte del mecanismo de daño podría sugerir que, probablemente, se deba a un mecanismo de tipo inmunológico.14 Mecanismo fisiopatológico poco conocido y estudiado

188

CONCLUSIÓN Presentamos 20 casos de apoplejía hipofisiaria. En la mayoría de los casos no hubo un antecedente previo desencadenante. Solo 4 casos tenían el antecedente de adenoma hipofisiario previamente tratado. La mayoría de los casos fueron mujeres y se presentó en adenomas no funcionantes. Las imágenes radiológicas son básicas y necesarias para hacer el diagnóstico. La necrosis es el hallazgo histológico esencial para el diagnóstico y este varia dependiendo el daño hipofisiario. Hemosiderófagos, fibrina, fibrosis e infiltrado inflamatorio son otros hallazgos histológicos poco descritos.

REFERENCIAS 1.

Onesti St, Wisniewski T, Post KD. Clinical versus subclinical pituitary apoplexy; presentation, surgical management, and outcome in 21 patients. Neurosurgery 1990;26:980-986.

2.

Fraioli B, Espposito V, Palma L. Hemorrhagic pituitary adenomas; clinicopathological feature and surgical treatment. Neurosurgery 1990;27:741-748.


Tena Suck ML et al. Apoplejía hipofisaria Revista latinoamericana

3.

4.

5.

Douglas BC, Meyer, FB, Edward LR Jr, Davis DH, Ebersold MJ, Scheithauer BW, Istrup D, Abboud, ChF. A Retrospective Analysis of Pituitary Apoplexy. Neurosurgery 1993:33;602. Randeva HS, Schoebel J, Byrne J, Esiri M, Adams CB, Wass JA. Classical pituitary apoplexy: clinical features, management and outcome. Clin Endocrinol (Oxf.) 1999;51:181-188. Piotin M, Tampieri D, Rufenacht DA, Mohr G, Garant M, Del Carpio R, et al. The various MRI patterns of pituitary apoplexy. Eur Radiol 1999;9:918-923.

6.

Rogg JM, Tung GA, Anderson G, Cortez S. Pituitary Apoplexy. Early detection with diffusion-weighted MR imaging. AJNR. Am J Neuroradiol 2002;23:1240-1245.

7.

Peter M, De Tribolet N. Visual outcome after transsphenoidal surgery for pituitary adenomas. Br J Neurosurgery 1995;9:151-157.

8.

Maccagnan P, Macedo CL, Kayath MJ, Nogueira RG. Conservative manegement of pituitary apoplexy: a prospective study. J Clin Endocrinol Metab 1995;80:2190-2197.

9.

Webb KM, Laurent JJ, Okonkwo DD, Lopes BM, Vance ML, Laws ER. Clinical Characteristics of silent corticothophic adenomas and caution of interned-accessible database to facilitate their multi Institutional study. Neurosurg 2003;349:2034.

10. Muragaki Y, Ujiie H, Ohno M, Kubo O, Hori T. Optic Nerve Arteriovenous Malformation Causing Optic Apoplexy: Case Report. Neurosurgery 2002;51:1075-1079. 11.

Rodier G, mootien Y, Battaglia F, Martinet O Cohen E. Bilateral stoke secondary to pituitary apoplexy J Neurol 2003;250:494-495.

12. Jassal DS, McGimn G, Embil JM, Pituitary apoplexy masquerading meningoencephalitis. Headache 2004;44:75-78. 13. Ferreira, NP, Ferreira MP. Optic Nerve Apoplexy Caused by a Cavernous Angioma: Case Report. Neurosurgery1992;30:262. 14. Honegger J, Fahlbusch R, Bornemann A, Hensen J, Buchfelder M, Müller M, Nomikos P. Lymphocytic and granulomatous Hypophysitis: Experience with Nine Cases. Neurosurgery 1997;40:713-7. 15. Laidlaw JD, Tress B, Gonzales MF, Wray AC, Ng WH, O’Brien JM. Coexistence of aneurismal subarachnoid hemorrhage and pituitary apoplexy: Case report and review of the literature. J Clin Neurosci 2003;10:478-482. 16. Susumu W; Sato A, Nagai M. Expanding Intracerebral Hematome from Pituitary Adenoma: Case Report. Neurosurgery 1995;37:807-809. 17. Catenoix H, Nighoghossian N, Honnorat J, Derex L, BorsonChazot F, Hermier M, Trouillas P. Necrosis of a hypophyseal adenoma and ischemic cerebral vascular accident. Rev

Neurol (Paris) 2002;158:734-736. 18. Suzuki H, Muramatsu M, Murao K, Kawaguchi K, Shimizu T. Pituitary apoplexy caused by ruptured internal carotid artery aneurysm. Stroke 2001; 32: 567-569. 19. Nishioka H, Ito H, Haraoka J, Hashimoto T, Kato Y. Repeated hemorrhage in ciliated craniopharyngioma. Case report. Neurol Med Chir (Tokyo) 2000;40:324-428. 20.

Dourakis SP, Papanikolaou IS, Kontogeorgos G, Tolis G. Pituitary non-secreting macro adenoma apoplexy in an adolescent. Patient report and review of the literature. J Pediatr Endocrinol Metab 2002;15:1549-1552.

21.

Abe T, Ludecke DK. Transnasal surgery for prolactin-secreting pituitary adenomas in childhood and adolescence. Surg Neurol 2002;57:369-378.

22. Sandte S, Saeger W, Hanke DK. Pitituary necrosis, decreasing incidence due modern intensive therapy. Pathologe 2000;21:292-295. 23. Yokoyama S, Goto M, Hirano H, Hirakama W, Nogushi S, Hirahara K, Kadota K, Asukura T. Pituitary adenoma with cholesterol clefts. Endocr Pathol 2002;9:91-95. 24. Endo T, Numagami Y, Jokura H, Ikeda H, Shirane R, Yoshimoto T. Aspergillus parasellar abscess mimicking radiation-induced neuropathy. Case report. Surg Neurol 2001;56:195-200. 25. Laws ER Jr. Vascular complications of Trans sphenoidal surgery. Pituitary 1999;2:163-170. 26. Korotinsky S, Smadja P, Goland S, Somin M, Attali M, Zhornicky T, Malnick SD. Pituitary apoplexy after administration of heparin and isosorbide dinitrate. South Med J 2002;95:469-470. 27. Nagarajan DV, Bird D, Papouchado M. Pituitary apoplexy following anticoagulation for acute coronary syndrome. Heart 2003;89:10-15. 28. Wongpraparut N, Pleanboonlers N, Suwattee P, Rerkpattanapipat P, Turtz A, Moster M, Gala I, Kim YN. Pituitary apoplexy in a patient with acute myeloid leukemia and thrombocytopenia: Pituitary 2000;3:113-116. 29.

Yousem DR, Arrington JA, Zireich SJ et al. Pituitary adenomas posible role of bromocriptina in intratumoral hemorrhage. Radiology 1989;170:239-243.

30. Tena Suck ML, Rios Reyes R, Felix I, Fabian San Miguel G. Lesiones Hipofisiarias en el Traumatismo Craneoencefálico. Rev. Iberoam de Cuidados Intensivos 1998;7:75-79. 31.

Vieira HB, Knoepfelmacher M, Salgado LR, Wajchenberg BL, Liberman B. Preservation of gonadotrophic function and pregnancy in Sheehan’s syndrome: a case report and review of the literature. Rev Assoc Med Bras 1995;41:135158.

189


Artículo original Patología 2014;52:190-195. Revista latinoamericana

Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias

Adriana Beatriz González1 Ana Inés Viñuales1 César Saleme2 Lenny Terrazas1 Médico patólogo. Médico neonatólogo. Servicio de Anatomía patológica del Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes. Tucumán, Argentina. 1

RESUMEN La sirenomelia es una malformación congénita poco frecuente que se caracteriza por la fusión de los miembros inferiores asociada con malformaciones viscerales secundarias. Su causa es desconocida.

2

Se describen cuatro casos de sirenomelia en niños recién nacidos del Instituto de Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes, de la Ciudad de San Miguel de Tucumán en Argentina. Palabras clave: sirenomelia, monopedia, sirena, simpodia.

Sirenomelia: report of four autopsies ABSTRACT

Aceptado: 18 de julio 2014

Sirenomelia is an uncommon pathology. It is produced by inferior limbs fusion associated with visceral malformations. The etiology is unknown.

Correspondencia: Adriana Beatriz González gon-

Described four cases of Sirenomelia in newborn from the Institute de Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes, Tucuman, Argentina.

Este artículo debe citarse como González AB, Viñuales AI, Saleme C, Terrazas L. Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias. Patología Rev Latinoam 2014;52:190-195.

Key words: Sirenomelia, congenital malformation, simpodia.

190

Recibido: 3 de junio 2014

zalezadrianabeatriz@gmail.com

www.revistapatologia.com


González AB y col. Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias Revista latinoamericana

ANTECEDENTES La sirenomelia o síndrome de disgenesia caudal descrito por Duhamael, en 1961, se caracteriza por malformaciones lumbosacras con fusión de los miembros inferiores y malformaciones genitourinarias, gastrointestinales y cardiovasculares asociadas. La fusión de los miembros inferiores puede variar desde una unión completa hasta una fina membrana entre las piernas. Los peronés suelen ocupar una posición interna y posterior a las tibias, las rodillas se doblan en sentido anterior y la planta del pie se dirige hacia delante. En algunos casos puede no existir tibia. Con frecuencia se asocia con otras malformaciones como alteraciones de las vértebras lumbares, agenesia del sacro, fusión de los ilíacos, agenesia renal, ureteral, vesical y uretral. Las gónadas están presentes pero el resto de las estructuras genitales raramente se observan. Cuando las gónadas masculinas están presentes suelen asociarse con un patrón cromatínico sexual femenino.1 Esta afección se observa en aproximadamente 1 por cada 50 000 hasta 1 por cada 100 000 nacimientos2 con una relación entre géneros de 2:1 (V/M).5 Generalmente es de presentación esporádica. Entre 8 y 15% de los casos se presenta en gemelos monocigotos6 con un solo neonato afectado. En Colombia, en el 2004 se reportaron cuatro casos de esta malformación congénita en un período de 54 días.3-10 En San Justo, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, se describieron tres casos similares.4 Las situaciones que aumentan el riesgo de padecer esta anomalía son: edad materna, en los extremos de la vida fértil de una mujer, antes de los 20 años y después de los 40 años,7 hiperglucemia en madres diabéticas, consumo de cocaína en

el primer trimestre del embarazo, acido retinoico e ingesta de vitamina A en dosis excesivas antes de la cuarta semana de desarrollo.6 Su etiología es desconocida y posiblemente heterogénea. Se han identificado factores genéticos causales en modelos experimentales en animales, como el déficit de proteína morfogénica ósea,11-12 Shh,12-13 y Cyp26a1,11-12 enzima encargada de la degradación del acido retinoico. Existen diferentes opiniones acerca del mecanismo teratogénico y patogénico de esta malformación;8-9 entre las teorías propuestas se describen: 1. Teoría de la falla primaria: defecto temprano de la línea primitiva a nivel de los segmentos lumbares y sacros que puede ocasionar malformaciones de la cloaca, de los derivados del seno urogenital, así como también malrotación de los miembros inferiores con su posterior fusión. También puede alterarse la formación de la notocorda ocasionando trastornos del desarrollo, tanto de la parte caudal del cuerpo como del sistema nervioso. 2. La teoría del déficit nutricional refiere que durante la tercera semana del desarrollo se produce agenesia del alantoides, con la subsecuente alteración de las arterias alantoideas que van a originar las umbilicales definitivas. Como consecuencia se produce la expansión de la arteria vitelina, la cual suprime la circulación alantoidea, ésta se aprecia como un gran vaso que emerge de la aorta abdominal. Estos cambios vasculares conducen a una persistencia de la cloaca primitiva, de igual modo se inhibe el desarrollo del área perianal y, secundariamente, se produce la fusión de los miembros inferiores. La persistencia de la circulación vitelina provoca también un defecto en el riego sanguíneo de la parte caudal del cuerpo y causa alteraciones en su desarrollo.

191


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

3. La teoría mecánica plantea que el desarrollo caudal anómalo se produce por una fuerza intrauterina que actúa en el extremo caudal del embrión impidiendo su normal desarrollo. La reevaluación de estas hipótesis sugieren que los mecanismos etiológicos son multifactoriales; sin embargo, se debe analizar cuidadosamente el rol de las señales de proteína morfogénica ósea y Shh en la vasculogénesis y blastogénesis de esta malformación, descritas en animales ya que podrían tener reproducción fiable en los humanos.11-12-13 La sirenomelia fue en principio clasificada en tres tipos de acuerdo con el número de pies en sympus apus (sin pie), monopus (un pie) y dipus (dos pies).7 La clasificación descrita por Stocker y Heifetz en 1987 se basó en la presencia o ausencia de los huesos de los miembros inferiores:10

Tipo I: huesos de muslo y piernas presentes.

Tipo II: peroné único.

Tipo III: peroné ausente.

Tipo IV: fémures parcialmente fusionados, peronés fusionados.

Tipo V: fémures parcialmente fusionados.

Tipo VI: fémur único, tibia única.

Tipo VII: fémur único, tibia ausente.

CASO 1 Recién nacido de género indefinido, de 38 semanas de gestación, 2 510 g, talla 42.5 cm, producto de paciente primigesta de 18 años de edad sin antecedentes de ingestión de sustancias tóxicas ni tabaquismo. Los estudios ecográficos previos informaron oligohidramnios y agenesia renal derecha sin constatar alteraciones esqueléticas. Los hallazgos de la autopsia fueron hipoplasia pulmonar bilateral, agenesia renal bilateral, agenesia ureteral y vesical, colon terminal y ano imperforado, ausencia de genitales externos con esbozos testiculares bilaterales en el canal inguinal. Miembros inferiores hipoplásicos y fusionados (Figura 1). El cordón umbilical presenta los tres vasos. La radiografía reveló dos fémures y dos tibias con ausencia de peroné y huesos del pie.

CASO 2 Recién nacido de género indeterminado, madre de 18 años, primigesta, sin controles prenatales, sin antecedentes de hábitos tóxicos. Edad gestacional de 30 semanas (por fecha de la última menstruación), peso al nacer 1 230 g, su Apgar fue 1/10 al primer minuto y 1/10 a los 5 minutos. Falleció a la hora del nacimiento.

MATERIAL Y MÉTODOS Se presentan 4 casos de sirenomelia en niños que nacieron en el Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes de San Miguel de Tucumán, en el norte de Argentina, en el período comprendido entre el 26 de febrero de 2010 y el 26 de junio de 2012, lo que corresponde a un lapso de 30 meses. Se revisaron las historias clínicas maternas y los protocolos de las autopsias neonatales del archivo del servicio de anatomía patológica.

192

Figura 1. Caso 1: recién nacido con miembros inferiores hipoplásicos y fusionados.


González AB y col. Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias Revista latinoamericana

La autopsia reveló dos miembros inferiores fusionados en toda su extensión, con dos esbozos de pie dirigidos hacia la parte posterior con cuatro dedos en cada uno (Figura 2). Los órganos genitales externos eran ambiguos. A nivel visceral se observó agenesia de ambos riñones, uréteres, vejiga, conducto anal y útero rudimentario.

Figura 3. Caso 3: recién nacido con fusión de miembros inferiores y ausencia de genitales externos.

Figura 2. Caso 2: miembros inferiores fusionados con dos esbozos de pie.

CASO 3 Recién nacido de género indefinido, de 38 semanas de edad gestacional, sin control prenatal, madre de 23 años. No refirió ingestión de sustancias tóxicas. Peso al nacer 2 100 g, Apgar 4/10 al primer minuto y 5/10 a los 5 minutos. Falleció a las 2 horas de nacer. Los hallazgos de la autopsia fueron: fusión de ambos miembros inferiores, un solo pie con dos dedos (Figura 3). En la radiografía se observó un fémur y un esbozo de tibia (Figura 4). Las alteraciones viscerales fueron hipoplasia pulmonar bilateral con hemorragias. Agenesia de riñón derecho, uréteres, vejiga, genitales internos, externos, orificio y conducto anal. Hipoplasia renal izquierda.

CASO 4 Recién nacido de género indeterminado, con 32 semanas de edad gestacional, madre de 17 años

Figura 4. Caso 3: radiografía fetal en la que se observa fémur único y esbozo de tibia.

con antecedentes de diabetes tipo I desde 5 años atrás, mal controlada durante el embarazo. Sin antecedentes de hábitos tóxicos. Peso al nacer 1 460 g, Apgar 1/10 al primer minuto y 1/10 a los 5 minutos. Falleció a la hora de nacido. En la autopsia se observó facie con inserción baja de los

193


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

pabellones auriculares, micrognatismo. Miembro inferior único con 5 dedos y, en la mano derecha, 4 dedos (Figura 5). La placa radiográfica reveló un fémur, dos tibias y huesos del pie. Otros hallazgos: mielocele, agenesia genitourinaria y de colon terminal, hipoplasia pulmonar bilateral, bazo supernumerario, ano imperforado. Presencia de testículos en canal inguinal. En el cordón umbilical se observó arteria umbilical única.

RESULTADOS Los casos presentados se clasificaron (Stocker y Heifetz) 10 en:

Las edades maternas oscilaron entre 17 y 23 años. Un caso reveló antecedente de diabetes tipo I. No se registraron evidencias de ingesta de sustancias toxicas. Dos madres fueron primigestas y dos presentaron antecedente de aborto. Todos los casos superaron las 30 semanas de edad gestacional. Los pesos al nacer variaron entre 1 230 y 2 510 g. La supervivencia mayor fue de 2 horas. Las malformaciones viscerales comunes entre ellos fueron: agenesia genitourinaria, genitales externos ambiguos, hipoplasia pulmonar, agenesia de colon terminal y ano imperforado.

DISCUSIÓN

Caso 1: sirenomelia tipo III Caso 2: sirenomelia tipo I Caso 3: sirenomelia tipo V Caso 4: sirenomelia tipo V

Algunos autores denominan a este conjunto de alteraciones de la porción caudal del cuerpo como síndrome de disgenesia caudal y consideran que la sirenomelia es el grado máximo de esta entidad, con una baja frecuencia de presentación. La mortalidad neonatal precoz de esta afección es alta debido a la insuficiencia respiratoria y a la agenesia renal; anuria y oligohidramnios ocasionan el aspecto facial característico conocido como facie de Potter (1946): nariz aplanada, barbilla retraída, hipertelorismo y pabellones auriculares de inserción baja. La histopatología reveló que la hipoplasia pulmonar presenta mayor alteración en el tejido alveolar que en el árbol bronquial. Otras malformaciones asociadas a este síndrome, descritas por Stocker y Stevenson son: 7 Sistema renal

Figura 5. Caso 4: recién nacido, sexo indeterminado, con miembro inferior único.

194

- Agenesia renal

- Displasia renal

Aparato digestivo

- Duplicación del colon


González AB y col. Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias Revista latinoamericana

- Atresia del colon (fondo de saco ciego)

- Imperforación anal

Sistema reproductivo Niños

- Agenesia de pene

- Hipoplasia de pene

- Testículos

ción ambiental común o si las posibles causas de aparición para cada uno de ellos fueron factores de exposición individual; para evitar el riesgo de repetición en futuras gestaciones.

REFERENCIAS 1.

Agata Rodríguez M, Carmona ML, Belkys Chacín P, Tovitto G, Colina A, Moreno F. Sirenomelia. Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(3):1-11.

2.

Naser J, Cifuentes L. Malformaciones congénitas en Chile y Latino América: Una visión epidemiológica del ECLAMC del período 1995-2008. Rev Med Chile 2011;139:72-78.

3.

Armicson FS, Saldarriaga W, Isaza C, Sc M. Mastroiacovo P,Castilla E. Foco epidémico de sirenomelia en Cali, Colombia. Informe de 4 casos en el Hospital Universitario del Valle en 54 días. Colomb Med 2006;37(3):213-218.

Niñas

- Útero rudimentario o ausente

- Vagina presente

- Ovarios

Esqueleto (excepto extremidades inferiores)

- Anomalías en extremidades superiores

- Anomalías pelvis-sacro

- Raquis (hemivértebras, espina bífida)

Sistema nervioso central

- Hidrocefalia, agenesia de cuerpo calloso

4. Orioli I M, Mastroiacovo P, López-Camelo J, Saldarriaga W, Isaza C, Aiello H et al. Clusters of Sirenomelia in South America. Birth Defects Research (Part A) 2009;85:112-118. 5.

Moreno Verduzco E, Aguinaga Ríos M. De la fantasía a la autopsia. Patología Revista latinoamericana 2009;47(4):359-365.

6.

Lugones Botell M, Pichs García LA, Ramírez Bermúdez M y Miyar Pieiga E Sirenomelia. Rev Cubana Med Gen Integr 2006;22(2).

7.

Orioli I,Amar E, Arteaga-Vazquez J, Bakker M, Bianca S, Botto L et al. Sirenomelia: An Epidemiologic Study in a Large Dataset From the International Clearinghouse of Birth Defects Surveillance and Research, and Literature Review American Journal of Medical Genetics Part C (Seminars in Medical Genetics) 2011;9999:1–16.

8.

Lavayen Aranibar VH, Aguilar Calle LA y . Baldiviezo A. Sirenomelia in a newborn twin. A case report and review. Rev Bol Ped 2007;46(1):29-32.

9.

Castilla E, Mastroiacovo P, López-Camelo J, Saldarriaga W, Isaza C, OrioliI. Sirenomelia and Cyclopia Cluster in Cali, Colombia. American Journal of Medical Genetics Part A 2008;146A:2626–2636.

En pulmón

- Diafragma o fístula traqueoesofágica

Cardiacas

- Arteria umbilical única

El riesgo de repetición de esta afección es irrelevante pues no se ha publicado recurrencia familiar y, si bien no es trasmisible al no sobrevivir el afectado, se debe realizar un exhaustivo seguimiento ecográfico en nuevas gestaciones buscando alteraciones sugestivas como oligohidramnios, crecimiento intrauterino retardado, hipomotilidad, anomalías renales, dificultad para visualizar las extremidades inferiores, sobre todo si la madre presenta algún tipo de diabetes.8 Los cuatro casos descritos en el Instituto de Maternidad y Ginecología de Nuestra Señora de las Mercedes, de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, ameritan realizar estudios tendientes a aclarar si existe un factor etiológico de exposi-

10. Stocker J, Heifetz S. Sirenomelia, a morphological study of 33 cases and review of the literature. Perspect pediatr Pathol 1987;10:7-50. 11. Garrido-Allepuz C, Haro E, Gonzalez-Lamuño D, et al . A clinical and experimental overview of sirenomelia: insight into the mechanisms of congenital limb malformations. Disease models & Mechanisms 2011;4:289-299. 12. Garrido-Allepuz C, Gonzalez-Lamuño D, Ros MA. Sirenomelia Phenotype in Bmp7; Shh Compound Mutants: A Novel experimental model for studies of caudal body malformations. Plos ONE 2012;7(9):e44962. 13. Semba K, Yamamura K. Etiology of caudal regression síndrome. Human Genetics & Embryology 2013;3(2):1000107.

195


Artículo original Patología 2014;52:196-209. Revista latinoamericana

Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales e inconsistencia diagnóstica a propósito de 34 casos de biopsia

Margarita Eligio-Ángeles1 Alicia Rodríguez-Velasco2 Residente de segundo año de Patología Pediátrica. Adscrita al Servicio de Patología. Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional S. XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social 1 2

RESUMEN Introducción: las malformaciones pulmonares focales, aunque poco frecuentes, son la causa principal de resección quirúrgica pulmonar en niños menores de un año. Su clasificación no es ideal porque todavía no hay una explicación clara sobre su patogenia. La considerable sobreposición morfológica y la gran variabilidad clínica entre los diversos tipos origina falta de consistencia en su nomenclatura entre diferentes observadores. Objetivo: Dar cuenta de la baja consistencia interobservador en el diagnóstico anatomopatológico de nuestros casos de biopsia y conocer lo que se dice actualmente sobre las malformaciones pulmonares focales. Material y método: de las biopsias recibidas del 2005 al 2013 se seleccionaron casos de enfisema lobar congénito, quiste broncogénico, malformación adenomatoide quística y secuestro pulmonar. Con base en la opinión diagnóstica de una de las autoras (ARV) se estableció la concordancia interobservador. Resultados: de 175 biopsias pulmonares 19.42% fueron malformaciones pulmonares focales. Cuatro casos se eliminaron. Diagnósticos según segunda evaluación: enfisema lobar congénito 1, malformación adenomatoide quística 19, quiste broncogénico 5, secuestro pulmonar extralobar 5. Edad promedio: 1.8 años (2.9 días-14 años), 70% fueron menores de 1 año. El coeficiente kappa fue de 0.35 en general, pero de 0.14 cuando se consideraron sólo los casos inicialmente diagnosticados como malformación adenomatoide quística. Discusión: la baja concordancia interobservador, aunque aceptable, podría ser explicada porque la nomenclatura no es clara. Aunque la mayoría de las malformaciones pulmonares focales evolucionan satisfactoriamente después de lobectomía o neumonectomía es necesario, ante una lesión quística pulmonar mayor de 3 cm, sobre todo si es bilateral, tener en mente la posibilidad de blastoma pleuropulmonar quístico, ya que puede ser diagnosticado como alguna de las formas de malformación adenomatoide quística con el riesgo que ello conlleva. Palabras clave: malformación pulmonar focal, congénita, enfermedad pulmonar quística, concordancia interobservador.

196

Recibido: 19 de junio de 2014 Aceptado: 25 de agosto de 2014

Correspondencia: Dra. Alicia Rodríguez Velasco Av. Cuauhtémoc 330 CP. 06720, México, D.F. alirove0101@gmail.com

Este artículo debe citarse como Eligio-Ángeles M, Rodríguez-Velasco A. Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales e inconsistencia diagnóstica a propósito de 34 casos de biopsia. Patología Rev Latinoam 2014;52:196-209.

www.revistapatologia.com


Eligio-Ángeles M y Rodríguez-Velasco A. Malformaciones pulmonares focales Revista latinoamericana

Focal pulmonary malformations: current concepts and diagnostic inconsistency of 34 cases of biopsy ABSTRACT Introduction: Focal pulmonary malformations, although not common, they are an important cause of pulmonary surgery in infants. Their classification is not ideal because there is no clear explanation about their pathogenesis. The considerable overlapping between clinical manifestations and pathologic features causes lack of consistency in nomenclature between different observers. The purpose if this study is to review our experience of focal pulmonary malformations, emphasizing the lack of interobserver consistency, and to know the current concepts in the focal pulmonary malformations. Material and method: The biopsies received between 2005-2013 with pathological diagnosis of: congenital lobar emphysema, bronchogenic cyst, cystic adenomatoid malformations and pulmonary sequestration, were selected. Based on the second opinion of one of the authors (ARV), the interobserver consistency was established. Results: 19.42% of 175 lung biopsies were diagnosed with some of the four considered categories for focal pulmonary malformations; four cases were ruled out. Diagnosis according with second observer: congenital lobar emphysema 1, bronchogenic cyst 5, cystic adenomatoid malformations 19 and pulmonary sequestration 5. Mean age 1.8 years (2.9 days-14 years), 70% were younger than one year. The kappa coefficient was 0.35 for the 30 cases and 0.14 when only the 27 cases initially diagnosed as cystic adenomatoid malformations were considered. Discussion: The slight interobserver consistency demonstrates that nomenclature is not clear in focal pulmonary malformations, mainly for the subclasification of the cystic adenomatoid malformations cases. Although most of the focal pulmonary malformations go satisfactory after lobectomy or pneumonectomy, it is necessary to think about the pleuropulmonar blastoma in case of a pulmonary cyst bigger than 3 cm, mainly if it is bilateral, because it could be diagnosed as cystic adenomatoid malformations, with the risk of its underdiagnosis. Key words: focal lung malformations, congenital, cystic diseases of the lung, children

INTRODUCCIÓN Las malformaciones pulmonares son un grupo amplio de lesiones poco frecuentes. Establecer su diagnóstico correcto está estrechamente re-

lacionado con el pronóstico; algunas de ellas, de descripción reciente, tienen base genética y producen afección pulmonar difusa, a saber: deficiencia de surfactante; displasia alveolar capilar, con o sin defectos venosos; displasia

197


Patología Revista latinoamericana

alveolar acinar y las alteraciones relacionadas con hipoplasia pulmonar.1,2 Otras, conocidas ampliamente como malformaciones pulmonares congénitas quísticas o semejantes a quistes producen sólo afección focal; estas últimas, a las que nos referiremos sólo como malformaciones pulmonares focales, aunque poco frecuentes, son la primera causa de resección quirúrgica pulmonar en el recién nacido y una de las más frecuentes en niños menores de un año.1,3 Las más conocidas pertenecen a alguno de los siguientes cuatro grupos: 1) Enfisema lobar congénito. 2) Malformación adenomatoide quística, ahora referida como malformación congénita de la vía aérea pulmonar, con tres y cinco tipos según las clasificaciones original y modificada de Stocker, respectivamente. 4,5 3) Quiste broncogénico intrapulmonar y 4) Secuestro pulmonar intra- o extralobar.6-12 Las malformaciones pulmonares focales se han categorizado con base en criterios anatomopatológicos (macroscópicos y microscópicos) de diferentes maneras1,4,5,13-17 pero su clasificación dista mucho de ser ideal porque, con excepción del enfisema lobar congénito y del secuestro pulmonar extralobar, la sobreposición morfológica y la gran variabilidad de la clínica entre los tipos hace difícil asignar a una malformación pulmonar focal un solo nombre, lo que ha dado lugar a la falta de consistencia en la nomenclatura de tales lesiones entre diferentes observadores, debido a que un diagnóstico no excluye otros.1,16,18,19 Durante la última década, gracias al uso rutinario prenatal del ultrasonograma de alta resolución, se han identificado características sobre estas lesiones que han dado lugar a nuevos conceptos y permitido su mejor entendimiento e identificación de errores en su interpretación.1,20,21 Aunque parece estar bien establecido que los quistes congénitos del pulmón se deben a desarrollo bronquial anormal su patogenia exacta aún se desconoce. La coexistencia simultánea de dos o más lesiones de morfología diferente ha permiti-

198

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

do sugerir un mecanismo patogénico común: la obstrucción bronquial in utero para algunas de ellas y, con base en esto, ahora se sugiere que podría tratarse de una secuencia.1,22 Con el fin de entender mejor la anatomía patológica de las malformaciones pulmonares focales en el material de biopsias, en el Servicio de Patología de la Unidad Médica de Alta Especialidad Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, se revisaron las laminillas de los casos recibidos en los últimos nueve años con alguno de los cuatro grupos de diagnóstico mencionados (enfisema lobar congénito, quiste broncogénico, malformación adenomatoide quística y secuestro pulmonar), identificados en los estudios de imagen como lesión pulmonar quística, en pacientes de cualquier edad y genero, para tratar de identificar casos similares nombrados de manera diferente y casos diferentes nombrados de la misma manera; y así dar cuenta, principalmente, de la falta de consistencia interobservador en el diagnóstico anatomopatológico.

MATERIAL Y MÉTODO Se trata de un estudio descriptivo, retrolectivo y analítico. Del Servicio de Patología de la Unidad Médica de Alta Especialidad Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, se seleccionaron todos los casos con diagnóstico anatomopatológico de malformación pulmonar focal, específicamente de: 1) enfisema lobar congénito, 2) malformación adenomatoide quística o malformación congénita de la vía aérea pulmonar, 3) quiste broncogénico y 4) secuestro pulmonar; recibidos entre enero de 2005 y diciembre de 2013. Del reporte de estudio se consideraron: edad, sexo, lado afectado, diagnóstico anatomopatológico, tamaño de los quistes (cuando existían) y diagnóstico prenatal. Se eliminaron los casos que no tuvieron laminillas ni bloques para ser evaluados y aquellos en


Eligio-Ángeles M y Rodríguez-Velasco A. Malformaciones pulmonares focales Revista latinoamericana

los que una vez hecho el análisis histopatológico se consideró que el diagnóstico establecido no correspondía con una malformación pulmonar focal. Sin tomar en cuenta el diagnóstico anatomopatológico inicial se estableció el diagnóstico de cada caso con base en sus aspectos macroscópico (descrito en el reporte) y microscópico por una de las autoras [ARV], patóloga pediatra con más de 20 años de experiencia. Los diagnósticos considerados para este análisis fueron los consignados por el segundo observador y se compararon con los iniciales (concordancia interobservador). Los resultados se presentaron de manera descriptiva y se hizo referencia sólo a las frecuencias. La concordancia interobservador se estimo con el coeficiente de kappa.

RESULTADOS De enero del 2005 a diciembre de 2013 se recibieron, en el Servicio de Patología de la Unidad Médica de Alta Especialidad Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, 13 610 biopsias, 175 fueron de pulmón y de ésas 34 (19.42%), 32 pacientes (dos pacientes tuvieron dos resecciones independientes cada uno) fueron diagnosticadas como: enfisema lobar congénito 1, malformación adenomatoide quística 28 y secuestro pulmonar 5. Cuatro casos dentro de los clasificados como malformación adenomatoide quística fueron eliminados, uno por no tener laminillas ni bloques y tres porque no correspondían a malformaciones pulmonares propiamente dichas, uno era un caso de bronquioloectasias secundarias a neumonía crónica en un niño con fistula traqueoesofágica, diagnosticado como malformación adenomatoide quística tipo 2 (Figura 1) y los otros dos fueron casos de blastoma pleuropulmonar, de un niño con lesión bilateral, diagnosticados inicialmente como malformaciones congénitas de la vía aérea pulmonar tipos 1 y 4 (Figura 2). Con base en la segunda revisión del total de biopsias pulmonares 17.14 correspondieron a malformaciones pulmonares

Figura 1. Caso inicialmente diagnosticado como malformación adenomatoide quística tipo 2. Niño de 6 meses con historia de fístula traqueoesofágica. Pulmón derecho. La morfología corresponde con un proceso infeccioso crónico. Macroscópicamente se ven bronquiectasias. Microscópicamente se conserva la arquitectura lobulillar del pulmón, los bronquiolos están muy dilatados y ocupados por células inflamatorias y material extraño.

focales. Cinco casos incluidos dentro del grupo de malformación adenomatoide quística (cuatro tipo 1 y uno tipo 2) se reclasificación como quistes broncogénicos. La distribución última de los casos fue: enfisema lobar congénito 1, quiste broncogénico 5, malformación adenomatoide quística 19 y secuestro pulmonar 5. Se presenta el análisis de 30 casos de 29 pacientes. En el Cuadro 1 se resumen las características de los casos. Hubo 16 varones y 14 niñas, relación H:M de 1.1:1; sólo en los casos de quiste broncogénico (cinco) la lesión fue más frecuente en niños, con una relación H:M de 4:1. La edad de presentación varió de 2.9 días a 14 años, con una media de 1.8 años; 70% de los niños tenía menos o 1 año de edad al momento de la cirugía y 30% tuvieron menos de 30 días. El diagnóstico

199


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

A

B

C

Figura 2. Malformación congénita de la vía aérea pulmonar versus blastoma pleuropulmonar. Son lesiones cavitadas con septos delgados desprovistos de revestimiento epitelial, muy similares entre sí. Niño de un año con historia de infección de vías aéreas inferiores. Estudio de imagen con lesión quística en lóbulo superior derecho que se reseca. Eje mayor 7 cm. Diagnóstico inicial: malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 1. Al mes se reseca lesión de lóbulo superior izquierdo, diagnosticada como malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 4 (C). Se considera que se trata de blastoma pleuropulmonar tipo I. Este diagnóstico debe considerarse cuando la lesión sea bilateral. Cuadro 1. Características clínicas y morfológicas de 30 casos de malformación pulmonar focal. Unidad Médica Alta Especialidad, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, 2005-2013 ELC

QB

No. casos (%) 1 (3.3) 5 (16.6) Hombre (%) 1 4 Mujer (%) 1 Edad (años) Rango 0.5 0.07-9 Media 4.09 Lado afectado, 28 casos en 2 no especificados. (Núm. lóbulos resecados) Derecho Uno Dos Tres Izquierdo Uno Dos Tamaño de quistes (eje mayor) < 3 cm > 3 cm Media cm

1 (1)

1

MAQ o MCVAP (19, 63%) 0 1 1

0.16

3 (3)

1 7 4 3

2 11 (57.8) 6 5

3 0

4 0

0.013-14 0.016-8 3.2 1.13

5 (5)

1 (1)

1 (1)

2 (1)

2 3 3.6

1

5 1 2.6

7 (5) (1) (1) 4 (3) (1)

11 0 0.65

SEL

Total (%)

5 (16.6) 0 5 Días 2-91 29.9

30 (17.14) 16 (53.3) 14 (46.6)

-

-

2

-

-

3

0 0 -

0.008 a 14 1.8

18 (64.2) 14 1 1 11 (39.2) 6 1

19 (63.3) 4 (13.3) 1.5

ELC: enfisema lobar congénito; MAQ: malformación adenomatoide quística; MCVAP: malformación congénita de la vía aérea pulmonar; SEL: secuestro extralobar; QB: quiste broncogénico.

200


Eligio-Ángeles M y Rodríguez-Velasco A. Malformaciones pulmonares focales Revista latinoamericana

DISCUSIÓN

prenatal se estableció sólo en 6.25% (2 casos). El 64.2% de los casos ocurrieron en el lado derecho y en 73.9% de los casos, sin contar los de secuestro pulmonar, sólo se resecó un lóbulo. La concordancia interobservador se estimó con el coeficiente kappa tomando en cuenta las cuatro categorías diagnósticas y es de 0.35 (Cuadro 2), pero si sólo consideramos los 27 casos inicialmente diagnosticados como malformación adenomatoide quística o malformación congénita de la vía aérea pulmonar, con tres y cinco subtipos descritos respectivamente, según la clasificación de Stocker4,5 (Cuadro 3) la concordancia interobservador nos da un coeficiente de kappa leve, de tan sólo 0.15. No hubo casos identificados como secuestro pulmonar intralobar ni de atresia bronquial. La Figura 3 muestra algunos de los casos en los que se hizo el diagnóstico de malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 1, pero que corresponden a otras categorías. La Figura 4 muestra casos que corresponden a una sola categoría pero que fueron diagnosticados de manera diferente.

Las malformaciones pulmonares focales constituyen un grupo heterogéneo de alteraciones que ocurren en diferentes etapas del desarrollo embrionario. Las más frecuentes se conocen como: enfisema lobar congénito, malformación adenomatoide quística o malformación congénita de la vía aérea pulmonar, quiste broncogénico y secuestro pulmonar. Cada vez es más frecuente encontrar en la literatura, de manera explicita, que la falta de consenso en cuanto a la nomenclatura de las malformaciones en cuestión es común, sobre todo en lo que se refiere a los subtipos de las clasificaciones sugeridas por Stocker.4,5 Sin embargo, en la búsqueda que hicimos en PubMed, con la terminología congenital lung malformation, limitada a niños de 0 a 18 años, se encontraron 229 artículos indizados pero en ninguno de ellos se hace referencia específica al coeficiente de kappa que, definitivamente, en nuestra serie hizo patente la concordancia leve interobservador (0.15) cuando sólo se consideran los casos inicialmente diagnosticados

Cuadro 2. Concordancia interobservador, Coeficiente de kappa 0.35 (aceptable) para todas las categorias (33 casos). La concordancia entre los diferentes tipos de los 27 casos incialmente categorizados como malformación congénita de la vía aérea pulmonar, según la clasificación propuesta por Stocker, es de 0.14, lo que refleja una fuerza de concordancia leve. *Dos especimenes de blastoma pleuropulmonar (de un mismo niño) y uno de bronquioloectasias en un niño con fistula traqueoesofágica

MCVAP

Observador 2 (ARV)

Observador inicial

SEL ELC QB 0 1 2 3 4 Otros* Total

SEL 5ª

ELC

QB

0

1

MCVAP 2

4

1

3e

4 7f

3

4

Otros

0h 2 2

0i 0

1b 0c 0d

5

1

0

0

1

7

1 13

4 0g

5

Total 5 1 5 1 7 11 0 0 3 33

ELC: enfisema lobar congénito; MAQ: malformación adenomatoide quística; MCVAP: malformación congénita de la vía aérea pulmonar; SEL: secuestro extralobar; QB: quiste broncogénico.

201


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Cuadro 3. Características de los subtipos de malformación adenomatoide quística, ahora conocida como malformación congénita de la vía aérea pulmonar (MCVAP); propuesta de Stocker Tipo 0 (displasia o agenesia acinar)

Tipo I

Tipo II

Tipo III

Tipo IV

10 a 15

5

10 a 15

Uno/numerosos, distribución homogénea, separados por estructuras grandes semejantes a alvéolos; < 2 cm

Afecta lóbulo entero o todo el pulmón. Efecto de masa. Sólida o quistes contados; < 0.2 cm

Cilíndrico seudoestratificado ciliado (respiratorio). Quistes más pequeños, cilíndrico simple. Nidos de células mucogénicas > 45% casos

Cilíndrico simple ciliado o cuboidal. Estructuras dilatadas semejantes a bronquíolos, espalda con espalda

Muscular, 100 a 500 Fibromuscular de µm. Cartílago en todos 100 a 200 µm. Carlos casos tílago 5 a 10% de los casos. Alvéolos normales entre ellos

Muscular de 50 a 100 µm. Músculo estriado 5% de los casos. Variante rabdomiomatosa

Semeja pulmón inmaduro desprovisto de bronquios. Estructuras tubulares de forma estrellada y espacios pequeños revestidos por epitelio cúbico Pared muscular de 0 a 50 µm. Hay disminución de los vasos dentro de la lesión

Quiste acinar periférico. Muchos casos incluidos en variedad tipo I. Unilobar 80% casos. Rara vez bilateral. Multilocular; hasta 7 cm Plano (alveolar, tipo I y II) en la mayor parte de la pared, ocasionalmente cúbico

Frecuencia 1a3 Cerca de 65 aprox. (%) Número lóbulos Pentalobar/contados; Uno o más, siempre afectados/núme- < 0.5 cm unilateral/único o ro y tamaño de pocos; 3 a 10 cm. los quistes Rodeado de quistes más pequeños

Revestimiento Cilíndrico seudoestraepitelial tificado ciliado (respiratorio) con células caliciformes

Pared

como malformación adenomatoide quística o malformación congénita de la vía aérea pulmonar, concordancia que se vuelve aceptable (0.35) cuando se consideran las otras tres categorías de malformaciones pulmonares focales incluidas en este estudio. Por ese motivo estamos de acuerdo en que la nomenclatura de las malformaciones pulmonares focales debe simplificarse con base en lo que se propone en el cuadro 4, clasificación seguramente perfectible pero que podría disminuir las discrepancias interobservador. En nuestra serie la medida promedio de los quistes en su eje mayor fue: quiste broncogénico 3.6 cm (1 a 5 cm); malformaciones congénitas de la vía aérea pulmonar 1, 2.6 cm (0.5 a 5.3 cm) y 2, 0.6 cm (0.1 a 2 cm). La lesión con mayores dimensiones (7 cm) fue la de un niño con enfermedad bilateral, lesiones diagnosticadas inicialmente como malformaciones congénitas de la vía aérea pulmonar tipos 1 y 4, pero que en

202

Pared muscular de 25 a 100 µm con arterias y arteriolas muy aparentes. Rara vez cartílago

la segunda revisión se reclasificaron como blastoma pleuropulmonar y se eliminaron de la serie (Figura 2). Algunos autores1 refieren que la forma 4 de la malformación congénita de la vía aérea pulmonar no existe y que en realidad se trata de la forma quística del blastoma pleuropulmonar, como ocurrió en el caso aquí mencionado, en el que tanto la morfología como la bilateralidad deben hacer sospechar éste último diagnóstico. En otras palabras, el blastoma pleuropulmonar quístico puede ser confundido con alguna de las formas de malformación pulmonar focal, en particular con la referida como malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 4, con el riesgo que ello conlleva.1,5 Así en nuestra serie las dimensiones no tienen relación con lo descrito en la clasificación del Dr. Stocker4,5 y definitivamente sería más fácil referirse a las malformaciones pulmonares focales de una manera meramente descriptiva como de grandes


Eligio-Ángeles M y Rodríguez-Velasco A. Malformaciones pulmonares focales Revista latinoamericana

A

B

E

H

C

F

I

D

G

J

K

Figura 3. Mismo nombre diferente apariencia. Estas cuatro lesiones fueron reportadas como: malformación adenomatoide quística o malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 1. Su apariencia macroscópica es similar. A, lóbulo superior derecho, lesión cavitada únilocular de 3.5 cm de eje mayor, superficie interna lisa brillante, pared gruesa fibromuscular con algunos islotes de cartílago, revestida por epitelio de tipo respiratorio; rodeada de cavidades pequeñas (B, C). En realidad se trata de un quiste broncogénico. D, lóbulo inferior derecho, lesión cavitada con 5.3 cm de eje mayor, trabecúlada, ocupada por algunos coágulos. La cavidad de mayores dimensiones esta revestida por epitelio de tipo respiratorio y rodeada por cavidades de menores dimensiones de contorno irregular, también revestidas por epitelio de características similares (E, F). Su morfología corresponde con el nombre asignado. G, lóbulo superior derecho, resección segmentaria (ápice) con lesión cavitada de 7 cm de eje mayor, superficie interna trabecúlada. Microscópicamente lo que resalta es la pared delgada y el pulmón adyacente colapsado. En la luz hay septos fibrovasculares delgados revestidos por epitelio que varía de plano a cúbico simple (H, I ). De éste mismo niño se reseco una lesión del lóbulo superior izquierdo. Las características corresponden con blastoma pleuropulmonar (se muestra también en figura 1). J. Aspecto macroscópico de un caso con la forma típica de malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 1, aunque la cavidad más grande no tiene más de 3 mayor. K. Su revestimiento con metaplasia mucoide es lo que se describe como característico de éste tipo de lesión. Niño de 2 meses se coloca sonda pleural por imagen sugestiva de neumotórax. Diagnosticada inicialmente como malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 2.

203


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Figura 4. Diferente nombre misma apariencia. Aspecto microscópico de dos lesiones diagnosticadas inicialmente como malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 1. Ambas lesiones eran de quistes muy pequeños (menores a 1 cm). La de la izquierda fue de un niño de 27 días, lóbulo inferior derecho. Además había datos de broncoaspiración de líquido amniótico ( A, alvéolos distendidos ocupados por material proteináceo y escamas). La del lado derecho fue de un niño de 30 días, lóbulo inferior izquierdo. También tenía datos de broncoaspiración de líquido amniótico (B). El epitelio que reviste las cavidades es de cilíndrico ciliado. Ambas fueron diagnosticadas como malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 3 pero no corresponden con lo que se describe de esa manera.

quistes (mayores de 3 cm) y pequeños quistes (menores de 3 cm). El cambio que se ve en las lesiones referidas como adenomatoides, en su mayor parte sólidas, ahora se sabe que se asocia con obstrucción de las vías aéreas grandes y se considera que el nombre de hiperplasia pulmonar es más adecuado.1 La mayoría de las malformaciones pulmonares focales pertenece al grupo de las conocidas como malformación adenomatoide quística (ahora llamadas malformaciones congénitas de la vía aérea pulmonar) como ocurrió en nuestra serie con 19 de 30 casos (63.3%). Mucho se podría decir sobre este solo tipo de malformaciones ya que sobre ellas versan la mayoría de los artículos publicados en relación con las malformaciones pulmonares focales; sin embargo, aquí sólo nos interesa resaltar que es la nomenclatura de sus subtipos la que causa mayor controversia debido a la falta de consistencia diagnóstica interobservador. De las otras categorías de malformación hubo 5 casos de quiste broncogénico. Stocker1,4,5 cree que los quistes broncogénicos

204

intrapulmonares son casos de malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 1. Quizá por ello entre nuestros casos inicialmente ninguno se diagnóstico como quiste broncogénico, pero la distinción entre estos dos tipos de lesiones, con base en los estudios de imagen y aspecto anatomopatológico, es totalmente factible como se muestra en la Figura 3, donde se ejemplifican casos que fueron nombrados de la misma manera pero que tenían morfología diferente. La historia natural de la malformación pulmonar focal es muy variable, muchas malformaciones de dimensiones grandes, detectadas alrededor de la semana 20 de gestación, desaparecen casi por completo en un feto de termino.18,23 Las que persisten se manifiestan, en la mayoría de los casos, antes de los seis meses de vida. En éstas el cuadro clínico más frecuente es la dificultad respiratoria. En niños mayores se manifiestan principalmente como infecciones recurrentes, localizadas en el mismo sitio; otras pasan inadvertidas y pueden ser hallazgos inclusive de autopsia o manifestarse hasta la edad adulta.


Eligio-Ángeles M y Rodríguez-Velasco A. Malformaciones pulmonares focales Revista latinoamericana

Cuadro 4. Clasificación de las malformaciones pulmonares focales, basado en lo publicado por Langston C1 I. Malformación broncopulmonar

II. Hiperplasia pulmonar y lesiones relacionadas

1. Quiste broncogénico (malformación del intestino anterior broncopulmonar no comunicante) 2. Atresia bronquial: 2.1. Aislada 2.2. Con conexión arterial/venosa (secuestro intralobar) 2.3. Con conexión al tracto gastrointestinal (secuestro intralobar o malformación del intestino anterior broncopulmonar comunicante) 2.4. Conexión arterial sistémica a pulmón normal 3. Malformación adenomatoide quística (MAQ), quistes grandes (Stocker tipo 1) 3.1. Aislados 3.2. Con conexión arterial/venosa (lesión híbrida/secuestro intralobar) 4. Malformación adenomatoide quística, quistes pequeños (Stocker tipo 2) 4.1. Aislados 4.2. Con conexión arterial/venosa (lesión híbrida/secuestro intralobar) 5. Secuestro extralobar 5.1. Sin conexión al tracto gastrointestinal (con/sin MAQ, tipo quistes pequeños) 5.2. Con conexión al tracto gastrointestinal (compleja/malformación del intestino anterior broncopulmonar comunicante) 1. Atresia laríngea 2. MAQ o sólida (Stocker tipo 3) 3. Lóbulo polialveolar

III. Sobreinflación lobar congénita IV. Otras lesiones quísticas

1. Linfáticos/quistes linfangiomatosos 2. Quistes entéricos 3. Quistes mesoteliales 4. Quistes simples parenquimatosos 5. Blastoma pleuropulmonar quístico de bajo grado (tipo 1)

Así, el aumento en el número de casos diagnosticados prenatalmente, la regresión de ciertas lesiones y la falta de certeza en el pronóstico están condicionando cambios en el manejo.24-28 Independientemente de a cuál de los cuatro grupos en cuestión pertenezcan las malformaciones, una vez que son sintomáticas el único tratamiento resolutivo es la resección quirúrgica, ya sea por toracoscopia o por toracotomía. Los argumentos utilizados para la resección quirúrgica de las lesiones pulmonares quísticas congénitas son básicamente tres: 1) La mayoría de ellas son del tipo malformación congénita de la vía aérea pulmonar29 y sólo el examen anatomopatológico va a permitir el diagnóstico definitivo; 2) hay argumentos clínicos y biológicos para considerar que algunas de las lesiones

macroquísticas son propensas a malignizarse30-32 y la única manera de prevenirlo es resecándolas y 3) como no hay consenso sobre cuál debe ser el seguimiento de estos niños en caso de que la lesión no sea resecada se causa incertidumbre innecesaria a la familia, lo que puede considerarse injustificado comparado con la facilidad de resecar, en la mayoría de las lesiones.27,33,34 Los casos de mal pronóstico son generalmente aquellos que se relacionan con hipoplasia pulmonar o hidropesía fetal,1 situación que no ocurrió en ninguno de nuestros casos. En cuanto a su frecuencia, aunque durante los últimos años ha habido un aumento en el número de casos diagnosticados en el periodo prenatal gracias al ultrasonograma fetal de alta resolución,

205


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Cuadro 5. Distribución de malformaciones pulmonares en diferentes hospitales de tres continentes. La suma del total del contenido de las filas y de las columnas es diferente. Se consignan los datos tal como vienen en el artículo referido. La distribución por tipo de lesión es muy similar si se consideran el total de los casos por columna, con ligero predominio de la malformación adenomatoide quística, pero hay series donde predomina con mucho una entidad Años (casos por año)

ELC (%)

QB (%)

MAQ (%)

SP (%)

SPI

SPE

Otras

Total

10 (5.7) 34 (0.76) 10 (2.5)

37 (64.9) 3

8

7

5

-

-

-

57

13 (50) 1

4

6

-

-

-

26

12 (48 %)

7

17 (2.8) 5 (2.4) 7 (1.4) 19 (2.3)

5 (7) 3

13

14

-

-

-

48

4

2

16 (33.3) 3

-

-

-

12

5

1

2

2

-

-

-

10

7

6

17 (38.6)

15

(9)

(6)

-

45

10 (1.4)

10

Michigan (24)

11 (2)

3

3

7

10 (45.5)

(5)

(5)

1

22

Michigan (26)

9 (1.3) 18 (1.9) 25 (1.4) 35 (1.7) 9 (3.3)

-

3

5

2

(2)

-

2

12

6

13 (37.1) -

9

6

-

-

1, AB

35

5

-

-

34

35

9

-

-

-

60

1

27 (45) 5

20 (57.1) 10

19 (63.3)

5

-

(5)

-

30

109 (23.5)

97 (20.9)

112 (24.3)

107 (23.1)

38

460 / 439

Asía Arabia Saudita(40) Japón (13) Tailandia (34)

4

25

Europa Bélgica (37) Portugal (10) Francia (12) Londres (7) América Estados Unidos Houston (8)

San Luis Missouri (25) Washington (9) Brasil (36) Serie actual (México)

Total

10 14

22

ELC: enfisema lobar congénito; QB: quiste broncogénico; MAQ: malformación adenomatoide quística; SP: secuestro pulmonar; SPI: secuestro pulmonar intralobar; SPE: secuestro pulmonar extralobar; AB: atresia bronquial. Series de Bélgica y Brasil (66% menores de 19 años) incluyen adultos.

206


Eligio-Ángeles M y Rodríguez-Velasco A. Malformaciones pulmonares focales Revista latinoamericana

su incidencia anual es baja, se estiman de 6 a 22 casos por cada 1 000 pacientes admitidos en un hospital general.35,36 En nuestro hospital su frecuencia en material de biopsias también es baja ya que constituyen sólo 0.22% de todas las biopsias recibidas en 9 años, lo que da una frecuencia aproximada de 3.3 casos por año, frecuencia ligeramente mayor que la que se puede deducir en 12 de 13 series revisadas (cuadro 5). Sin embargo a pesar de su baja frecuencia son una de las tres primeras causas de resección lobar pulmonar en niños menores de un año y la primera en niños menores de un mes (30% de nuestros casos). En nuestra serie sólo 50% de los casos se resecaron antes de los 3 meses de edad y, desde el punto de vista anatomopatológico, sólo las enfermedades que se manifiestan antes de esta edad son consideradas como congénitas, aunque sabemos que se nace con ellas. Sólo 4 casos (13.3%) se manifestaron en niños mayores de 4 años, el paciente de mayor edad fue un varón de 14 años. Un porcentaje no insignificante de los casos puede hacerse clínicamente evidente hasta la edad adulta.36,37 En la literatura se refiere que la mayoría de los casos son identificados antes del nacimiento.20,38,39 lo que contrasta grandemente con lo encontrado por nosotros, con sólo dos casos (6.6%) diagnosticados in utero sin que tengamos una explicación sustentable para esta situación. El género no es un factor que pudiera considerarse como predisponente para este tipo de lesiones ya que, como ocurrió en nuestra serie, se refiere que son ligeramente más frecuentes en varones. En cuanto al lado afectado, la mayoría de los casos se presentan en el derecho, como ocurrió con 64% de nuestros casos. En nuestra serie no hubo ningún caso de secuestro pulmonar intralobar, entidad de las menos frecuentemente reportadas entre las malformaciones pulmonares focales. Hubo un solo caso de enfisema lobar congénito, lo que contrasta

en particular con la serie de Al-Bassam40 donde 65% (37 de 57) de los casos fueron de enfisema lobar congénito. Si tomamos en cuenta el total de casos informados en trece series revisadas la distribución por tipo de lesiones es muy similar, con ligero predominio de la malformación adenomatoide quística.1,7-10,12,13,24-26,34,36,37,40 Sin embargo, hay que recordar que debe haber series en las que los casos de quiste broncogénico fueron incluidos como variante tipo 1 de la malformación congénita de la vía aérea pulmonar, como ocurrió en la nuestra y otras donde se han incluido casos de blastoma pleuropulmonar como variantes tipos 1 y 4 de la malformación congénita de la vía aérea pulmonar (como ocurrió con uno de nuestros casos), situación que condiciona falta de veracidad en la frecuencia

Figura 5. Malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 0 versus malformación difusa condroide pulmonar. Hay nidos de cartílago maduro en el intersticio, inclusive en la periferia del pulmón (asteriscos). Era una lesión sólida. Es el caso de un niño con diagnóstico prenatal de malformación pulmonar congénita que fue sintomático hasta los dos meses cuando se resecó el lóbulo superior izquierdo, pero también está afectado el inferior del mismo lado. A dos años de seguimiento estaba bien, lo que no va de acuerdo con la malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 0 como fue considerada en esta revisión, la cual según Stocker es incompatible con la vida; los pacientes fallecen a las pocas horas de nacidos.

207


Patología Revista latinoamericana

informada de las malformaciones pulmonares focales por tipo, según la clasificación más utilizada. Cabe hacer mención especial de un caso diagnosticado prenatalmente que se manifestó hasta los tres meses de edad; inicialmente diagnosticado como malformación adenomatoide quística tipo 3 se reclasificó como tipo 0 (Figura 5). No obstante, con base en la investigación llevada a cabo para este trabajo, se considera que realmente podría tratarse de un caso de malformación difusa condroide pulmonar, entidad muy poco conocida.41 Se dice que los pacientes con malformación congénita de la vía aérea pulmonar tipo 0 sólo viven días, en nuestro caso el paciente ha sobrevivido dos años a una resección parcial del lóbulo superior izquierdo, a pesar de afección de todo el pulmón izquierdo, aunque histopatológicamente son muy similares. Este caso ilustra que además de las malformaciones pulmonares focales ya descritas debe haber otras aún no bien caracterizadas, difíciles de conocer por su poca frecuencia. La identificación de la atresia bronquial como sustrato común en estas malformación es una tarea por realizar debido a que actualmente no se cuenta con el entrenamiento necesario para ello. Independientemente de las características macroscópicas de las lesiones hay aspectos histopatológicos que deben resaltarse. Ciertas formas de malformación adenomatoide quística tienen el potencial de sufrir cambios malignos, como la forma en la que hay metaplasia de células mucoides, antecedente referido en algunos casos de carcinoma bronquioloalveolar29,30 o de rabdomiosarcoma, probablemente relacionado con la presencia de fibras musculares estriadas en algunas de estas malformaciones.42 En conclusión, el que las malformaciones pulmonares focales sean infrecuentes debe facilitar la tarea de ponerse de acuerdo, dentro de cada institución, en cuanto a su nomenclatura, sobre todo para minimizar el subdiagnóstico de entida-

208

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

des como el blastoma pleuropulmonar. En casos de malformación adenomatoide quística o malformación congénita de la vía aérea pulmonar el tratar de subclasificarlas como si se tratara de entidades diferentes resulta irrelevante debido a la sobreposición morfológica de sus variantes. Afortunadamente, en la mayoría de los casos el tratamiento quirúrgico es curativo y el pronóstico es favorable.

REFERENCIAS 1.

Langston C. New concepts in the pathology of congenital lung malformations. Semin Pediatr Surg 2003;12:17-37.

2.

Correia PJ, Gonzaga S, Huang Y, Rottier R. Congenital lung lesions-underlying molecular mechanisms. Semin Pediatr Surg 2010;19:171-79.

3.

Azizkham RG, Crombleholme TM. Congenital cystic lung disease: contemporary antenatal and postnatal management. Pediatr Sur Int 2008;24:643-57.

4.

Stocker JT. Congenital pulmonary airway malformation –a new name for and an expanded classification of congenital cystic adenomatoide malformation of the lung. Histopathol 2002;41(suppl. 2):424-30.

5.

Stocker JT. Chapter 12. The Respiratory Tract. En: Stocker JT, Dehner LP, Husain AN, eds. Stocker and Dehner’s Pediatric Pathology, 3rd ed. Lippincott, Philadelphia: Williams & Wilkins, 2011. p. 464.

6.

Buntain WL, Isaacs H Jr, Payne VC Jr, Lindesmith GG, Rosenkrantz JG. Lobar emphysema, cystic adenomaloid malformation, pulmonary sequestration, and bronchogenic cyst in infancy and childhood: A clinical group. J Pediatr Surg 1974;9:85-93.

7.

Coran AG, Drongowski R. Congenital cystic disease of the tracheobronchial tree in infants and children. Experience with 44 consecutive cases. Arch Surg 1994;129:521-7.

8.

Nuchtern JG, Harberg FJ. Congenital lung cysts. Semin Pediatr Surg 1994;3:233-43.

9.

Schwartz MZ, Ramachandran P. Congenital malformations of the lung and mediastinum--a quarter century of experience from a single institution. J Pediatr Surg 1997;32:44-7.

10. Mendes J, Martins V, Gonçalves M. Congenital bronchopulmonary cystic disease. Acta Med Port 1998;11:947-52. 11. Imai Y, Mark EJ. Cystic adenomatoid change is common to various forms of cystic lung diseases of children: a clinicopathologic analysis of 10 cases with emphasis on tracing the bronchial tree. Arch Pathol Lab Med 2002;126:934-40. 12. Abdallah B R, Bouthour H, Hellal Y, Malek B MR, Gharbi Y, Kaabar N. Congenital pulmonary malformations: clinical, radiological and treatment features. Tunis Med 2013;91:66-9.


Eligio-Ángeles M y Rodríguez-Velasco A. Malformaciones pulmonares focales Revista latinoamericana

13. Takeda S, Miyoshi S, Inoue M, Omori K, Okumura M, Yoon HE, Minami M, Matsuda H. Clinical spectrum of congenital cystic disease of the lung in children. Eur J Cardiothorac Surg 1999;15:11-17. 14. Bush A. Malformations. En: Gibson J, Geddes D, Costabel U, Sterk P, Corrin B, editors. Respiratory medicine. 3rd edition. Missouri: Saunders, 2003; pp. 3-24. 15. Laberge JM, Puligandla P, Flageole H. Asymptomatic congenital lung malformations. Semin Pediatr Surg 2005;14:16–33. 16. Laberge JM, Puligandla PS. Congenital malformations of the lungs and airways. En: Taussig LM, Landau LI, editors. Pediatric respiratory medicine. 2nd edition. Missouri: Elsevier, 2008. pp. 1106–1135. 17. García PP, Coma, Eriquez G. Congenital lung malformations: radiological findings and clues for differential diagnosis. Acta Radiol 2013;54:1086-95. 18. Bush A. Congenital lung disease: A plea for clear thinking and clear nomenclature. Pediatr Pulmonol 2001:32:328327. 19. Shanti CM, Klein MD. Cystic lung disease. Semin Pediatr Surg 2008;17:2-8. 20. Biyyam DR, Chapman T, Ferguson MR, Deutsch G, Dighe MK. Congenital lung abnormalities: embryologic features, prenatal diagnosis, and postnatal radiologic-pathologic correlation. Radiographics 2010;30:1721-38. 21. Nadeem M, Elnazir B, Grally P. Cogenital pulmonary malformations in children. Scientifica (Cairo) 2012;2012:209896. 22. Kunisaki SM, Fauza DO, Nemes LP, Barnewolt CE, Estroff JA, Kosakewich HP, Jennings RW. Bronquial atresia: the hiden pathology within a spectrum of prenatally diagnosed lung masses. J Ped Surg 2005;41:61-65. 23. Hadchouel A, Benachi A, Revillon Y, Rousseau V, Martinovic J, Verkarre V, Dumez Y Delacourt C, Factors associated with partial and complete regression of fetal lung lesions. Ultrasound Obstet Gynecol 2011;38:88-93.

malformations. Curr Opin Pediatr 2014;26:315-9. 29. Giubergia V, Barrenechea M, Siminovich M, Pena HG, Murtagh P. Congenital cystic adenomatoid malformation: clinical features, pathological concepts and management in 172 cases. J Pediatr (Rio J) 2012;88:143-48. 30. West D, Nicholson AG, Colquhoun I, Pollock J. Bronchioloalveolar carcinoma in congenital cystic adenomatoid malformation of lung. Ann Thorac Surg 2007;83:687-9. 31. Lantuejoul S, Nicholson AG, Sartori G, Piolat C, Danel C, Brabencova E, Goldstraw P, Brambilla E, Rossi G. Mucinous cells in type 1 pulmonary congenital cystic adenomatoid malformation as mucinous bronchioloalveolar carcinoma precursors. Am J Surg Pathol 2007;31:961-9. 32. Priest JR, Williams GM, Hill DA, Dehner LP, Jaffé A. Pulmonary cysts in early childhood and the risk of malignancy. Pediatr Pulmonol 2009;44:14-30. 33. Delacourt C, Hadchouel A, Khen Dunlop N. Shall all congenital cystic lung malformations be removed? the case in favour. Paediatr Respir Rev 2013;14:169-70. 34. Karunasumetta C, Kuptarnond C, Prathanee S, Intanoo W, Wongbuddha C. Surgical outcomes for congenital lung malformations: 10 years experience at a single center. J Med Assoc Thai 2014;97:52-9. 35. Wright C. Congenital malformations of the lung. Curr Diagn Pathol 2006;12:191-201. 36. Costa Junior AS, Perfeito JA, Forte V. Surgical treatment of 60 patients with pulmonary malformations: what have we learned? J Bras Pneumol 2008;34(9):661-6. 37. Evrard V, Ceulemans J, Coosemans W, De Baere T, De Leyn P, Deneffe G, Devlieger H, De Boeck C, Van Raemdonck D, Lerut T. Congenital parenchymatous malformations of the lung. World J Surg 1999;23:1123-32. 38. Liao SL, Lai SH, Hsueh C, Wong KS. Comparing lateonset and neonatally-diagnosed congenital cystic adenomatoid malformation of the lung. Chang Gung Med J 2010;33(1):36-43.

24. Wesley JR, Heidelberger KP, DiPietro MA, Cho KJ, Coran AG. Diagnosis and management of congenital cystic disease of the lung in children. J Pediatr Surg 1986;21:202-7.

39. Taguchi T, Suita S, Yamanouchi T, Nagano M, Satoh S, Koyanagi T, Nakano H. Antenatal diagnosis and surgical management of congenital cystic adenomatoid malformation of the lung. Fetal Diagn Ther 1995;10:400-7.

25. Bailey PV, Tracy T Jr, Connors RH, deMello D, Lewis JE, Weber TR. Congenital bronchopulmonary malformations. Diagnostic and therapeutic considerations. J Thorac Cardiovasc Surg 1990;99:597-602.

40. Al-Bassam A, Al-Rabeeah A, Al-Nassar S, Al-Mobaireek K, Al-Rawaf A, Banjer H, Al-Mogari I. Congenital cystic disease of the lung in infants and children (experience with 57 cases). Eur J Pediatr Surg 1999;9:364-8.

26. Soosay GN, Baudouin SV, Hanson PJ, Fontana G, Jagjivan A, Goldstraw P, Collins JV, Sheppard MN. Symptomatic cysts in otherwise normal lungs of children and adults. Histopathology 1992;20:517-22.

41. Reix P, Wanin S, Dijoud F, Brouard J, Epaud R, Pracros JP, Boccon-Gibod L, Bellon G. Diffuse chondroid malformation of the lung: cases series of a hitherto undescribed congenital lung disease. Pediatr Pulmonol 2010;45:66773.

27. Peters RT, Burge DM, Marven SS. Congenital lung malformations: an ongoing controversy. Ann R Coll Surg Engl 2013;95:144-7. 28. Wall J, Coates A. Prenatal imaging and postnatal presentation, diagnosis and management of congenital lung

42. Davis BR, Jessurum J. Rhabdomyosarcoma arising in a cística adenmatoid malformation of the lung. Patología 2000;38:191-93.

209


Informe de caso Patología 2014;52:210-216. Revista latinoamericana

Tuberculosis diseminada y VIH. Reporte de un caso

Beatriz Mejía-Olivares1 José Juan Treviño-González2 Pilar Carranza-Rosales3 Marco Antonio Ponce-Camacho4 Carmen Molina-Torres5

RESUMEN

1

La tuberculosis diseminada es una enfermedad potencialmente letal si no se diagnostica y trata a tiempo; su prevalencia está aumentando con la epidemia de co-infección VIH-tuberculosis. Reportamos este caso que cursó con afectaciones pulmonar y esplénica, además de positividad para infección con VIH confirmada mediante prueba Western blot. Esta enfermedad puede parecerse a muchas otras, lo que dificulta su diagnóstico.

Servicio de Neumología UMAE, Hospital de Cardiología No. 34. 2 Servicio de Anatomía Patológica UMAE, Hospital de Cardiología No. 34. 3 Centro de Investigación Biomédica del Noreste. IMSS, Monterrey, NL. 4 Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología. 5 Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Monterrey, NL.

Palabras clave: tuberculosis, virus de la inmunodeficiencia humana.

Disseminated Tuberculosis and HIV: Case Report ABSTRACT Disseminated tuberculosis is a potentially lethal disease if not diagnosed and treated in a timely manner. The prevalence of this disease has increased with the epidemic of the HIV-TB coinfection. We report the case of a patient whose disease course included pulmonary and splenic compromise along with a positive result for HIV infection confirmed using Western blot. This disease can mimic many diseases, making diagnosis difficult. Key words: tuberculosis, human immunodeficiency virus.

210

Recibido: 5 noviembre de 2013 Aceptado: 27 de junio de 2014

Correspondencia: Dra. Beatriz Mejía Olivares. Servicio de Neumología UMAE Hospital de Cardiología No. 34. IMSS Monterrey, NL. betty290775@hotmail.com

Este artículo debe citarse como Mejía Olivares B, Treviño González JJ, Carranza Rosales P, Ponce Camacho MA, Molina Torres C. Tuberculosis diseminada y VIH. Reporte de un caso. Patología Rev Latinoam 2014;52:210-216.

www.revistapatologia.com


Mejía-Olivares B y col. Tuberculosis diseminada y VIH Revista latinoamericana

INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud, en un informe publicado en el 2012 sobre la tuberculosis en el mundo reportó a esta enfermedad como la segunda causa principal de muerte por enfermedades infecciosas en todo el mundo, después de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).1,2 Una tercera parte de los 34 millones de personas contagiadas por el VIH en todo el mundo están infectadas también con el bacilo tuberculoso, aunque aún no padecen tuberculosis activa. Las personas doblemente infectadas tienen entre 21 y 34 veces más probabilidades de llegar a padecer tuberculosis activa que quienes no tienen VIH. Casi 25% de las muertes de las personas con VIH son causadas por la tuberculosis.1,2 El Mycobacterium tuberculosis, desde las fases iniciales de su agresión al organismo humano, puede producir diseminaciones por vía linfática o hematógena a cualquier órgano o tejido del organismo. Se define tuberculosis diseminada a la afectación de dos o más sitios no contiguos resultantes de difusión hematógena, incluso cuando la enfermedad clásica o los hallazgos radiológicos están ausentes. La clínica va a depender de la localización anatómica afectada pero, en cualquier caso, en todos los lugares presenta síntomas muy inespecíficos y anodinos.3, 4 Reportamos el caso de una mujer de la sexta década de la vida que debutó con cuadro de tuberculosis diseminada e infección por VIH.

abdominal. Por ultrasonido y tomografía de abdomen se documentó hepatoesplenomegalia, dilatación portal y zonas de infarto en bazo, por lo que se decidió someterla a cirugía y se encontró zona de infarto en el bazo, además de múltiples abscesos que se extendían hasta la cola del páncreas. Se le realizaron esplenectomía y pancreatectomía distal. En la biopsia quirúrgica del tejido esplénico se identificaron bacilos ácido-alcohol resistentes (Figuras 1 y 2) mediante la determinación de reacción en cadena de la polimerasa se confirmó la presencia de Mycobacterium tuberculosis (Figura 3); se inició tratamiento con isoniacida, piracinamida, etambutol y rifampicina. A pesar del tratamiento, un mes después tuvo nuevamente fiebre acompañada de tos productiva y disnea progresiva. El laboratorio reveló leucocitos 20 200/mm3, neutrófilos 16 700/mm3, hemoglobina 9.6 g/dL, hematocrito 29.4%, plaquetas 347 mg/dL, glucosa 172 mg/dL, urea 17.76 mg/dL, creatinina 0.35 mg/ dL, AST 43 U/L, ALT 17 U/L, LDH 523 U/L, albumina 1.8 g/dL, GGT 200 U/L, FA 113 U/L, bilirrubinas normales, potasio 2.3 mmol/L, cloro 100 mmol/L y sodio 140 mmol/L; baciloscopia seriada en expectoración negativa. Por radio-

CASO Mujer de 61 años de edad, casada, ama de casa, escolaridad: primaria incompleta, antecedente de herpes zóster en el 2010 resuelto con antivirales; sin enfermedades crónico degenerativas. En noviembre de 2011 presentó de 5 a 6 evacuaciones diarreicas diarias acompañadas de fiebre y dolor

Figura 1. Visión microscópica (10x): tinción de hematoxilina y eosina de biopsia de tejido esplénico donde se muestra un granuloma.

211


Patología Revista latinoamericana

Figura 2. Visión microscópica (40x) con tinción ZiehlNeelsen de biopsia de tejido esplénico: múltiples estructuras bacilares curvas a manera de bastón ácidoalcohol resistentes, algunos agrupados en nidos y en empalizada (flechas).

grafía y tomografía de tórax (Figuras 4 y 5) se documentaron infiltrados macronodulares y zonas de llenado alveolar difusas bilaterales, zona de condensación con broncograma aéreo basal derecho, bronquiectasias difusas, derrame pleural bilateral y adenopatías mediastinales. La prueba ELISA para VIH resultó positiva y fue confirmada con Western blot. La paciente evolucionó a insuficiencia respiratoria aguda y choque séptico; falleció. El reporte microscópico de la autopsia reportó pulmones con proceso neumónico con reacción granulomatosa: granulomas caseosos, bacterias bacilares y cocoides, inclusiones virales de tipo citomegalovirus y virus respiratorio sincitial. La tinción de ácido peryódico de Schiff fue positiva en levaduras de Cándida albicans en esófago, Actinomyces israelii positivo en lengua, tinción de Ziehl-Neelsen positivo en bacterias bacilares en pulmón. El reporte final determinó como causa directa de la muerte a la insuficiencia respiratoria secundaria a Mycobacterium tuberculosis e infección por citomegalovirus y virus respiratorio sincitial (Figuras 6 a 9); en el resto de órganos y sistemas no se evidenciaron granulomas ni bacterias bacilares.

212

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Figura 3. Identificación de Mycobacterium tuberculosis. A partir de la muestra incluida en parafina se amplificó por reacción en cadena de la polimerasa en punto final un fragmento de 439 pb del gen hsp65 que permite identificar a las micobacterias (A). La digestión de este fragmento, utilizando la enzima de restricción BstEII, produjo 3 fragmentos, cada uno de 245, 120 y 80 pb; la digestión con la enzima HaeIII produjo fragmentos de 160, 140 y 70 pb, con estos datos se realizó la identificación a nivel de especie. las flechas indican dímeros de primers (B). A) 1: marcador de peso molecular; 2: producto amplificado a partir de la muestra del paciente. B) 1 y 6: marcadores de peso molecular; 2: ADN de M. tuberculosis (control) digerido con BstEII; 3: ADN de la muestra del paciente digerido con BstEII; 4: ADN de M. tuberculosis (control) digerido con HaeIII; 5: ADN de la muestra del paciente digerido con HaeIII.

DISCUSIÓN La tuberculosis puede afectar a cualquier órgano o tejido, la localización más frecuente es pulmonar (80-85%) y extrapulmonar (10-20%) en enfermos inmunocompetentes; esta última forma de presentación se incrementa notablemente en las personas portadoras de algún grado de inmunodeficiencia. Los enfermos con tuberculosis y síndrome de inmunodeficiencia adquirida, severamente inmunodeprimidos, pueden presentar localizaciones extrapulmonares hasta en 60% de los casos.3,4


Mejía-Olivares B y col. Tuberculosis diseminada y VIH Revista latinoamericana

Figura 4. Radiografía portátil de tórax: zonas de radioopacidad macronodular que tienden a confluir, difusas bilaterales y borramiento de los ángulos costofrénicos y cardiofrénicos.

Figura 6. Foto macroscópica de los pulmones vistos por su cara posterior, congestivos, con múltiples nodulaciones subpleurales y parenquimatosas.

Figura 5. Tomografía de tórax simple, corte axial de ventana pulmonar: zonas de llenado alveolar difuso bilateral, condensación basal interna derecha con broncograma aéreo, bronquiectasias cilíndricas y quísticas en hemitórax izquierdo, nódulos y derrame pleural bilateral de predominio izquierdo.

La afectación abdominal es común en la tuberculosis diseminada e incluye el peritoneo, el omento, los ganglios linfáticos abdominales y las vísceras sólidas de forma aislada o combinada, así como el sistema pancreaticobiliar, el área más frecuente afectada es la ileocecal.5 La incidencia

Figura 7. Foto macroscópica de pulmones previamente fijados en formaldehido a 10%, vistos a la sección observando un parénquima esponjoso, congestivo, con antracosis y múltiples nódulos blanquecinos de consistencia pastosa, así como también abscesos y cavernas.

213


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

y la gravedad dependen de la prevalencia de la tuberculosis y de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Es más frecuente entre 25 y 45 años de edad.6 La infección a menudo resulta en la formación de granulomas, caseificación, ulceración de la mucosa, fibrosis y cicatrización. En el VIH son más frecuentes los granulomas o microabscesos múltiples.6

Figura 8. Fotomicrografía (100x) de inclusión viral citomegálica en ojo de buey (flecha).

Figura 9. Fotomicrografía (100x) de inclusión viral sincitial respiratoria, caracterizada por una exfacelación celular epitelial caracterizándose en imágenes en pompa de jabón (flecha).

214

El mecanismo de transmisión por Mycobacterium tuberculosis en los modos de infección gastrointestinal incluyen diseminación hematógena (más frecuente) desde un foco pulmonar primario que reactiva más tarde a tuberculosis miliar, extensión a través de ganglios linfáticos infectados, ingestión de bacilos ya sea desde el esputo o de fuentes infectadas como los productos lácteos o por propagación directa de los órganos adyacentes. La afectación de los ganglios linfáticos abdominales y del peritoneo puede ocurrir sin que incluya otros órganos. En la tuberculosis miliar el bazo es el tercer órgano involucrado (pulmón 100%, hígado 82%, bazo 75%, ganglios linfáticos 55% y médula ósea 41%).7-10 Llenas García y sus colaboradores, en una revisión de 22 casos de abscesos esplénicos, encontraron como microorganismo causal más frecuente al Mycobacterium tuberculosis en 8 casos; la inmunosupresión fue el principal factor predisponente en (63.6%) de los pacientes.11 La presentación clínica puede ser aguda o crónica, los síntomas son bastante inespecíficos, a menudo hay fiebre (40-70%), pérdida de peso (40-90%), dolor abdominal (80-95%), distensión abdominal, diarrea (11-20%) y estreñimiento, lo que lleva a un retardo en el diagnóstico y aumento en la tasa de mortalidad.12,13 Bernjard y su equipo, en una serie de casos, obtuvieron el diagnóstico en un lapso de 2 días a 11 meses, con una media de 50 días.14


Mejía-Olivares B y col. Tuberculosis diseminada y VIH Revista latinoamericana

En la mayoría de los pacientes con tuberculosis abdominal existe foco pulmonar previo, con manifestación imagenológica o sin ésta, y es frecuente que la tuberculina sea negativa, lo que hace más difícil el diagnóstico. El ultrasonido de abdomen es un método de imagen no invasivo que puede ser útil en el diagnóstico y además permite evaluar la respuesta terapéutica. En los casos dudosos o en tuberculosis intraabdominal extensa es necesario el uso de la tomografía de abdomen. Las lesiones esplénicas características de micobacteriosis son pequeñas, múltiples y redondeadas; aparecen hipoecoicas en una ecografía e hipodensas en una tomografía computada.15,16 La biopsia y el cultivo de los tejidos confirman el diagnóstico en 100% de los casos. El cultivo microbiológico en medio específico Löwenstein Jensen es método de elección para el diagnóstico de la tuberculosis; se obtienen resultados positivos en 6-8 semanas. La detección de ácidos nucleicos de micobacterias utilizando la reacción en cadena de la polimerasa puede ser útil cuando se quiere acortar el tiempo de espera (48-96 horas) para el diagnóstico o cuando la biopsia obtenida no es viable para su cultivo; puede diferenciar entre Mycobacterium tuberculosis y otras micobacterias y permite realizar estudio de resistencias frente a los principales medicamentos bacteriostáticos.17-19 El tratamiento antituberculosis para la forma diseminada se extenderá por lo menos durante 12 meses y la esplenectomía se recomienda para aquellos casos que no responden al tratamiento médico o cuando hay rotura o absceso esplénico.20 Dada la gravedad de la inmunodepresión que presentan los pacientes con VIH y con micobacteriosis, se recomienda comenzar primero el tratamiento antituberculosis y de dos a cuatro semanas después, el tratamiento antirretroviral. Esta medida facilita el cumplimiento y la tolerancia a ambos tratamientos, a la vez que disminuye el riesgo de reacciones paradójicas.20

En nuestro caso se logró identificar el agente causal pero la forma diseminada de la enfermedad, aunada con la infección por VIH y demás gérmenes oportunistas, incrementó la mortalidad.

CONCLUSIONES El VIH promueve la progresión de una infección por tuberculosis reciente o latente y la tuberculosis acelera el curso de la enfermedad por VIH. Ambas infecciones poseen un sinergismo mortal. La tuberculosis es a menudo la primera manifestación reconocible de una infección con VIH, por lo que ante todo caso nuevo de TB debe descartarse infección con VIH. Así mismo, en toda persona VIH positiva debe investigarse infección o enfermedad activa con Mycobacterium tuberculosis.

REFERENCIAS 1.

Global tuberculosis report 2012. World Health Organization (WHO), Switzerland; 2012.

2. Murcia MI, León CI, De la Hoz F, Saravia J. Asociación micobacterias-VIH-Sida en pacientes atendidos en un hospital universitario en Bogotá, Colombia. Rev Salud Pública 2007;9:97-105. 3.

Fanlo P, Tiberio G. Tuberculosis extrapulmonar. An Sist Sanit Navar 2007;30(Supl 2):143-162.

4. Caminero-Luna JA. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (UICTER), Paris; 2003. 5.

Suárez T, García V, Estrada T, Acosta F. Imágenes en tuberculosis abdominal. Rev Colomb Radiol 2010;21:3025-35.

6. Lazarus AA, Thilagar B. Abdominal tuberculosis. Dis Mon 2007;53:32-38. 7.

Imani Fooladi AA, Hosseini MJ, Azizi T. Splenic tuberculosis: a case report. Int J Infect Dis 2009;13:273-275.

8. Arab M, Mansoori D, Abbasidezfouli A, Shadmehr M, et al. Splenic tuberculosis: a case report. Acta Medica Iranica 2002;40:26-28. 9.

Rajesh S, Tripathi A, Bhardwaj A, Baheti R, et al. Tuberculous splenic abscess: case reports. Bombay Hosp J 2012;54:103105.

10. Fernández de Orueta L, Rodríguez-Álvarez S, Núñez-Otero J, Gómez-Rubio M, et al. Hipercalcemia sintomática como forma de presentación de un caso de tuberculosis esplénica aislada. Med Clin (Barcel) 2012;139:443-445.

215


Patología Revista latinoamericana

11. Llenas-García J, Fernández-Ruiz M, Caurcel L, Enquita-Valls A, et al. Splenic abscess: A review of 22 cases in a single institution. Eur J of Intern Med 2009;20:537-539. 12. Cosme A, Pardo E, Felipo F, Iribarren JA. Abdominal pain in a HIV-infected patient. Rev Esp Enferm Dig 2005;97:196-210. 13. Hu ML, Lee CH, Kuo CM Huang CC, et al. Abdominal tuberculosis: Analysis of clinical features and outcome of adult patients in southern Taiwan. Chang Gung Med J 2009;32:509-516. 14. Bernhard JS, Bhatia G, Knauer CM. Gastrointestinal tuberculosis: an eighteen-patient experience and review. J Clin Gastroenterol 2000;30:397-402. 15. González-López A, Dronda F, Alonso-Sanz M, Chaves F, et al. Clinical significance of splenic tuberculosis in patients infected with human immunodeficiency virus. Clin Infect Dis 1997;24:1248–1251. 16. Sharma SK, Smith RD, Tahir M, Mohan A, et al. Radiological manifestations of splenic tuberculosis: A 23-patient case series from India. Indian J Med Res 2007;125:669-678.

216

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

17. Morán-Moguel MC, Aceves-Hernández D, Peña-Montes de Oca PM, Gallegos Arreola MP, et al. Detección de Mycobacterium tuberculosis mediante la reacción en cadena de la polimerasa en una población seleccionada del noroccidente de México. Rev Panam Salud Pública 2000;7:389-394. 18. Devallois A, Goh KS, Rastogi N. Rapid identification of mycobacteria to species level by PCR-restriction fragment length polymorphism analysis of the hsp65 gene and proposition of an algorithm to differentiate 34 mycobacterial species. J Clin Microbiol 1997;35:2969-2973. 19. Telenti A, Marchesi F, Balz M, Bally F, et al. Rapid identification of mycobacteria to the species level by polymerase chain reaction and restriction enzyme analysis. J Clin Microbiol 1993;31:175-178. 20. Corti ME, Palmero DJ. Tratamiento antirretroviral en pacientes con SIDA y micobacteriosis. Medicina (Buenos Aires) 2005;65:353-360.


Informe de caso Patología 2014;52:217-223. Revista latinoamericana

Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico. Presentación de caso

Nicolás J Capurro1 Mayra Díaz Cecília Lovera1 D Moavro Horacio M Pianzola1 Anabel Ottino1 Servicio de Patología HIGA Gral. San Martín, La Plata, Argentina. 1

RESUMEN Los adenocarcinomas sinonasales de tipo intestinal no salivales son neoplasias epiteliales glandulares malignas que remedan adenocarcinomas intestinales. Su incidencia es 0.7/100 000 habitantes/año. Se localizan en seno etmoidal, cavidad nasal y seno maxilar. Pueden ser planos o exofíticos, friables, con áreas mucinosas. Evidencian patrones de crecimiento y grados de diferenciación variables: tubulopapilar bien diferenciado, tubuloglandular, sólido, mucinoso, mixto. Se presenta el caso de un hombre de 53 años con lesión polipoide en fosa nasal derecha que desplaza septum extendiéndose a seno maxilar y etmoidal. Se recibieron fragmentos de 0.5 a 3 cm, firmes, con sectores reblandecidos y áreas mucoides. Se procesó rutinariamente y se tiñó con hematoxilina-eosina, mucicarmín y azul alcian, efectuándose además inmunohistoquímica para CK7, CK20 y CEA. Histológicamente se evidenció proliferación epitelial atípica constituida por glándulas complejas densamente agrupadas, estructuras papilares, áreas mucinosas y sólidas, marcada desmoplasia e infiltrado linfocitario estromal. Inmunohistoquímica positiva para CK7 y CK20, negativa para CEA. Se arribó al diagnóstico de adenocarcinoma sinonasales de tipo intestinal colónico. El adenocarcinoma sinonasales de tipo intestinal es una neoplasia maligna infrecuente y letal, el subtipo colónico es el más frecuente (40%). El diagnóstico diferencial debe ser efectuado con adenocarcinomas (salival, no salival de tipo no intestinal y colónico metastásico); se requieren examen clínico e inmunohistoquímica. Palabras clave: adenocarcinoma sinonasal, neoplasia sinonasal.

Sinonasal adenocarcinoma of intestinal colonic type. Case report

Recibido: 16 de enero de 2014 Aceptado: 28 de febrero de 2014

Correspondencia: Dr. Capurro Nicolás Julio ABSTRACT Non salivary Intestinal type Sinonasal Adenocarcinomas (ITSA) are malignant epithelial glandular neoplasms resembling intestinal adenocarcinomas. Their incidence is 0.7/100.000 habitants/year. They arise in ethmoid sinus, nasal cavity or maxillary sinus. They can be flat or, exophitic, friable, with mucinous areas, and show variable patterns of growth and degrees of differentiation: well differentiated tubulopapillary, tubuluglandular, solid, mucinous, mixed.

www.revistapatologia.com

Servicio de Patología, HIGA Gral. San Martín La Plata, Argentina capurronicolas@yahoo.com.ar

Este artículo debe citarse como Capurro Nicolás J, Díaz M, Lovera C, Moavro D, Pianzola Horacio M, Ottino A. Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico. Presentación de caso. Patología Rev Latinoam 2014;52:217-223.

217


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

We report the case of a 53 year old man with a polypoid lesion in right nasal cavity, which displaced septum and extended towards maxillary and ethmoidal sinus. Several fragments from 0,5 to 3 cm, firm, with soft and mucoid areas were received, rountinely processed, and stained with HematoxilinEosin, Mucicarmin, Alcian Blue, and immunohistochemistry (IHQ) for CK7, CK20, and CEA. It showed atypical epithelial proliferation, constituted by complex densely packed glands, papillary structures, mucinous and solid areas, conspicuous desmoplasia and stromal lymphocytic infiltrate. IHQ was positive for CK7 and CK 20, and negative for CEA. Diagnostic conclusion was colonic ITSA. ITSA is an infrequent malignant and lethal neoplasm, colonic subtype being the most usual (40%). Differential diagnosis must be done with adenocarcinomas (salival, non salival of intestinal type, and metastases from colon) clinical examination and IHQ being required. Key words: Sinonasal Adenocarcinoma, Sinonasal Neoplasms.

INTRODUCCIÓN Las neoplasias de la cavidad nasal y de los senos paranasales son infrecuentes y muestran una gran variedad histológica. El tipo más común es el carcinoma de células escamosas en 46% de los casos; se observan con menor frecuencia linfomas (14%), adenocarcinomas (13%) y melanomas malignos (9%). Otros tipos menos habituales son: angiosarcoma, rabdomiosarcoma, plasmocitoma, hemangiopericitoma y meningiomas.1, 2 La incidencia aproximada de los tumores sinonasales es menor a 1 caso por cada 100 000 habitantes/año; es alta en Asia, particularmente en Japón: entre 4 y 20% son adenocarcinomas.3 Corresponden sólo a 4% de los carcinomas de cabeza y cuello, y a 0.5% de todas las neoplasias. En Europa la incidencia de los adenocarcinomas es de 0.19 casos por cada 100 000 habitantes/ año; existen regiones con mayor prevalencia como España y el norte de Europa.4,5

218

De acuerdo con la clasificación histológica de la OMS hay dos tipos principales de adenocarcinoma sinonasal intestinal y el no intestinal. El adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal implica a menos de 4% del total de las neoplasias de esta localización anatómica.6-8 La localización más frecuente (85%) es a nivel de seno etmoidal, seguida de la cavidad nasal, seno maxilar (10%) y excepcionalmente otros senos paranasales. 3-5 La edad de presentación es entre los 23 y 84 años con una mayor incidencia en pacientes entre 50 y 60 años. Predomina en el sexo masculino con una relación de 4:1.7-10 Una revisión de 213 casos, realizada por Barnes, determinó variantes de adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal papilar (bien diferenciado), colónico (moderadamente diferenciado), sólido (pobremente diferenciado), mucinoso (componente mayor de 50%) y mixto (dos o más patrones). Asimismo, demostró que 53% de los pacientes desarrolla recurrencia local,


Capurro Nicolás J et al. Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico Revista latinoamericana

8% metástasis en ganglios linfáticos cervicales, 13% metástasis a distancia y 60% muerte por la enfermedad, relacionada con extensión intracraneal y hemorragia tumoral. Pueden ser sincrónicos, afectando fosa nasal y senos paranasales.11 El más frecuente es el tipo colónico (40%), seguido del sólido (20%), papilar (18%), el mucinoso y por último una variedad mixta (sumando ambos 22%).

Manifestaciones clínicas

Los adenocarcinomas sinonasales de tipo intestinal pueden ser esporádicos o asociados con exposición laboral. La exposición al polvo de la madera se reconoce como el principal factor de riesgo. Incrementa la posibilidad de progresión a adenocarcinomas unas 900 veces; el tiempo desde el primer contacto ocupacional hasta su desarrollo es de 40 años. Las partículas del polvo mayores de 5 μm, depositadas en la mucosa de las vías aéreas superiores, reducen la función ciliar y permiten mayor exposición a agentes carcinógenos.6,7,9,12-15

Macroscópicamente pueden presentarse como masas polipoides fungosas o papilares, blanquecinas-rosadas, con focos de ulceración, hemorragia y sectores mucoides o gelatinosos.

Clínicamente se presenta con obstrucción nasal, epistaxis, rinorrea, masa cervical y exoftalmía. Menos frecuentemente se los relaciona con compromiso del nervio facial. Esta neoplasia se caracteriza por un alto índice de recurrencia.11 Morfología

Estudios clínicos recientes sugieren diferencias entre los adenocarcinomas sinonasales de tipo intestinal que se desarrollan en individuos expuestos y los esporádicos. Las neoplasias relacionadas con exposición ocupacional afectan a hombres en 85-95% de los casos, mostrando una marcada tendencia a desarrollarse a nivel del seno etmoidal.9,15 Sin embargo, los esporádicos afectan frecuentemente a mujeres, localizándose en antro maxilar en 20-30% de los casos.6 Estos pacientes suelen tener menor supervivencia. Los tumores desarrollados en el seno maxilar suelen ser asintomáticos durante estadios iniciales, mientras que los localizados en cavidad nasal y seno etmoidal presentan síntomas tempranamente, antes de generar invasión local.13,16

Microscópicamente se observa una proliferación constituida por células atípicas de origen sinonasal y enteral (células de Paneth, caliciformes, absortiva y argentafines). Los tumores papilares muestran ejes de tejido fibroconectivo vascularizado, tapizados por epitelio cilíndrico estratificado mitóticamente activo, con displasia leve y células caliciformes, ofrece un aspecto similar al observado en el adenoma intestinal. Las lesiones papilomatosas pueden estar confinadas sólo a la superficie mucosa o ser francamente invasivas. El tipo colónico, variante más común de esta entidad, se asemeja a un adenocarcinoma colónico primario. Presenta luces glandulares irregulares dispuestas en un patrón espalda con espalda, con restos celulares necróticos intraluminales, revestidas por células columnares pleomórficas. Raramente los adenocarcinomas sinonasales de tipo intestinal producen abundante cantidad de mucina, la cual puede acumularse intracelular- (células en anillo de sello prominentes) o extracelularmente formando grandes lagos, siendo infrecuentes las células caliciformes.19

En contraste con los carcinomas colónicos, los estudios de patología molecular en adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal no han demostrado asociación con mutaciones en los genes K-ras y p53.17,18

Subtipos histológicos: Batsakis divide a esta lesión en tres patrones: papilar, sésil y mucoalveolar. Barnes reconoce cinco variantes histológicas: papilar, colónico, sólido, mucinoso y mixto.

219


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Diagnóstico diferencial

RESULTADOS

Por el patrón morfológico que presenta esta neoplasia es necesario realizar varios diagnósticos diferenciales, tanto de lesiones neoplásicas benignas (papiloma Schneideriano) como malignas (carcinoma colónico metastásico, carcinoma de alto grado, linfomas e incluso neuroblastoma olfatorio).20,21

Histológicamente se observó proliferación epitelial atípica constituida por glándulas de arquitectura compleja, densamente agrupadas, revestidas por células columnares y caliciformes (Figuras 1-4). Sectores de crecimiento sólido con reacción desmoplásica e infiltrado inflamatorio crónico estromal; lagos de mucina (positivos con azul alcian, ácido peryódico de Shiff y mucicarmín (Figuras 5-7).

En primer término debe descartarse una metástasis de adenocarcinoma mediante inmunohistoquímica. Muestra reactividad para EMA, LEU-M1, HMFG-2, BRST-1, CEA (tinción variable con resultados conflictivos en la literatura), CK 7 (43-93%), CK20 (73-86%), CDX2, villina, gastrina, serotonina, glucagón, cromogranina y sinaptofisina.8,22,23 La presencia de secreción mucinosa puede generar dificultad en el diagnóstico diferencial con el carcinoma mucoepidermoide.20,21

MATERIALES Y MÉTODOS Paciente de sexo masculino de 54 años de edad, con obstrucción nasal, rinorrea y epistaxis que solicitó consulta por lesión polipoide en la fosa nasal derecha, que desplazaba al septo y se extendía a los senos maxilar y etmoidal homolaterales. Con sospecha de diagnóstico de papiloma invertido nasal se remitieron varios fragmentos de 0.5 a 3 cm de extensión máxima, pardos grisáceos con áreas blanquecinas y mucoides ocasionales. El material fue fijado en formol a 10%, incluido en parafina y coloreado con técnica de hematoxilina-eosina, se realizaron cortes en forma seriada. Se efectuaron, además, técnicas complementarias de histoquímica (azul alcian, ácido peryódico de Shiff, mucicarmín) e inmunohistoquímica (CK7, CK20 y CEA).

220

Figura 1. Proliferación epitelial atípica mucosecretante. Proliferación epitelial atípica mucosecretante.

Figura 2. Lagos de mucina disecando el estroma.


Capurro Nicolás J et al. Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico Revista latinoamericana

Figura 3. Luces glandulares pleomórficas, dispuestas espala-espalda.

Figura 5. Azul alcian.

Figura 4. Proliferación epitelial glandular atípica en estroma desmoplásico.

Figura 6. Ácido peryódico de Schiff.

Las técnicas de inmunohistoquímica mostraron positividad para CK7 y CK20, siendo la marcación para CEA negativa (Figuras 8 y 9).

CONCLUSIÓN

Las características morfológicas e inmunohistoquímicas correspondieron con el diagnóstico de adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico. La evaluación integral del paciente descartó secundarismo.

En primera instancia se debe identificar la naturaleza de la lesión, para lo cual se requiere una evaluación integral del paciente a fin de descartar un origen primario colónico. La supervivencia en el adenocarcinoma tipo salival varía de 40 a 60% a 10 años. A dife-

221


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

Figura 9. Inmunohistoquímica: CK20. Figura 7. Mucicarmín.

Independientemente del grado de diferenciación, todas las formas de adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal son localmente agresivas y suelen ser fatales.21,24,25 El tratamiento de elección es la resección total del tumor, con márgenes quirúrgicos adecuados y radioterapia locorregional. La complejidad de las estructuras vitales circundantes hace que la resección quirúrgica radical y la radioterapia se asocien con complicaciones.19

REFERENCIAS 1.

Bhattacharyya N. Survival and staging characteristics for non-squamous cell malignancies of the maxillary sinus. Arch. Otolaryngol Head Neck Surg 2003;129:334.

2.

Fajardo-Dolci G, Magana RC, Bautista EL, et al. Sinonasal lymphoma. Otolaryngol Head Neck Surg 1999;121:323.

3.

Barnes EL, Kapadia SB, Nemzek WR, et al. Biology of selected skull base tumors. In: Janecka IP, Tiedemann K, eds. Skull Base Surgery. Philadelphia: Lippincott-Raven, 1997:263-292.

4.

Hyrams VJ, Batsakis JG, Michaels LM. Nonepidermoid epithelial neoplasms of the upper respiratory tract. En: Tumors of the upper respiratory tract and ear. Washington: AFIP; 1988. pp. 83-111.

5.

Alessi DM, Trapp TK, Fu YS, et al. Non salivary sinonasal adenocarcinoma. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1998;114:996-9.

Figura 8. Inmunohistoquímica: CK7.

rencia del adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal el pronóstico depende del grado de diferenciación.6 Estos tumores son un problema mundial de considerable magnitud en cuanto a morbilidad y mortalidad por neoplasias relacionadas con exposición laboral, para lo cual deben efectuarse el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.

222


Capurro Nicolás J et al. Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico Revista latinoamericana

6.

Núñez F, Suárez C, Álvarez I, et al. Sino-nasal adenocarcinoma: epidemiological and clinicopathological study of 34 cases. J Otolaryngol 1993;22:86-90.

15. Hadfield EH. A study of adenocarcinoma of the paranasal sinuses in woodworkers in the furniture industry. Ann R Coll Surg Engl 1970;46:301–319.

7.

Muir CS, Nectoux J. Descriptive epidemiology of malignant neoplasm of nose, nasal cavities, middle ear and accessory sinuses. Clin Otolaryngol 1980;5:195-211.

16. Franquemont DW, Fechner RE, Mills SE. Histologic classification of sinonasal intestinal-type adenocarcinoma. Ann J Surg Pathol 1991;15:368–375.

8. Kleinsasser O, Schroeder HG. Adenocarcinomas of the inner nose after exposure to wood dust. Morphological findings and relationships between histopathology and clinical behaviour in 79 cases. Arch. Otorhinolaryngol 1998;245:1-15.

17. Wu TT, Barnes L, Bakker A, et al.: K-ras-2 and p53 genotying of intestinal-type adenocarcinoma of the nasal cavity and paranasal sinuses. Mod Pathol 1996;9:199-204.

9.

19. Roush, GC. Epidemiology of cancer of the nose and paranasal sinuses: current concepts. Head Neck Surg 1979;2:3-7.

Klintenberg C, Olofsson J, Hellquist H, et al. Adenocarcinoma of the ethmoid sinuses: a review of 28 cases with special reference to wood dust exposure. Cancer 1988;54:482–488.

10. Gnepp D. Diagnostic Surgical Pathology of the Head and Neck. Second Edition. Chapter 3; pp: 132-144. Philadelphia, 2009 11. Tufano RP, Mokadam NA, Montone KT, et al. Malignant tumors of the nose and paranasal sinuses: hospital of the University of Pennsylvania experience 1990-1997. Am J Rhinol 1999;13:117-23. 12. Nylander LA, Dement JM. Carcinogenic effects of wood dust: review and discussion. Am J Ind Med 1993;24:619– 647. 13. Barnes L. Intestinal-type adenocarcinoma of the nasal cavity and paranasal sinuses. Am J Surg Pathol 1986;10:192– 202. 14. Acheson ED, Cowdell RH, Hadfield E, et al. Nasal cancer in woodworkers in the furniture industry. BMJ 1968;2:587– 596

18. Rosai and Ackerman´s. Surgical Pathology. Vol I. 10th Edition. Chapter 7. pp: 295-300. Mosby, 2011.

20. Fletcher C.D.M. Diagnostic Histopathology of Tumors. Vol I. 3rd Edition. Chapter 4; pp: 120- 122. Churchill Livingstone, London, 2008. 21. Alvarado-Cabrero I, De Anda-González J, Valdez-Duarte G. Hombre de 74 años de edad con rinorrea y epistaxis recurrentes. Gac Méd Méx 2008;144:71-73. 22. Kennedy MT, Jordan R C, Berean KW. Expression pattern of CK7, CK20, CDX2, and villin in intestinal-type sinonasal adenocarcinoma. J Clin Pathol 2004:57;932-937. 23. McKinney CD, Mills SE, Franquemont DW. Sinonasal intestinaltype adenocarcinoma: immunohistochemical profile and comparison with colonic adenocarcinoma. Mod Pathol 1995;8:421–426. 24. Mills SE, Fechner RE, Cantrell RW. Aggressive sinonasal lesion resembling normal intestinal mucosa. Ann J Surg Pathol 1982;6:803–809. 25. Robles C, Cooper E.M. A case of Intestinal-Type Sinonasal Adenocarcinoma. Journal of the National Medical Association 2004;96:117- 119.

223


Informe de caso Patología 2014;52:224-229. Revista latinoamericana

Elastofibroma dorsi: a propósito de un peculiar tumor subescapular

Miguel Fernando Salazar-Morales Elio Germán Recinos-Carrera División de Anatomía Patológica, Hospital General Dr. Manuel Gea González, México, D.F.

RESUMEN Se comunica un caso representativo de elastofibroma dorsi con afección bilateral aunado a una sucinta revisión de la literatura al respecto. Caso: mujer de 71 años de edad con aumento de volumen en ambos hemitórax por su cara dorsal. Tras su evaluación clínica fue programada para cirugía electiva con sospecha de lipoma bilateral subescapular. Hallazgos del estudio histopatológico: se recibieron dos especímenes identificados como derecho e izquierdo (de 5.5 cm y 7 cm respectivamente) irregularmente ovoides, no encapsulados y ahulados cuya superficie de corte exhibía, en forma característica, estriaciones de tejido fibroso intercaladas con bandas de tejido adiposo. La microscopia de luz detalló, en las áreas fibrosas, un fondo paucicelular con abundante colágena en el cual habían embebidos fragmentos corpusculares alargados y redondos de contornos aserrados (“cuerpos de felpilla” y “glóbulos petaloides”) con características tintoriales afines con fibras elásticas. Conclusión: en aquellos casos típicos, tanto las características morfológicas como la topografía sui generis hacen del elastofibroma un tumor sencillo de identificar. Empero, aspectos tales como su relativa rareza, histogénesis, el componente heredofamiliar, la distribución geográfica y aparente tendencia en determinados grupos étnicos, la verdadera frecuencia de bilateralidad, así como el manejo y tratamiento de la lesión permanecen sujetos a debate. Palabras clave: elastofibroma dorsi, bilateral, escápula.

Elastofibroma dorsi: speaking of a peculiar subescapular tumor ABSTRACT We report an illustrative case of bilateral elastofibroma dorsi supplying a brief insight about the topic. Case: Seventy-one year-old woman with painless and enlarging swelling under the scapular region in both hemithorax. Surgical excision was planned and performed ensuing the diagnosis of bilateral subscapular lipomas. Histopathological findings: Two 5.5cm and 7cm specimens were sent and labelled as “right” and “left” (mean size= 6.25 x 4.5 x 3 cm; mean mass= 30.9 g). Grossly, they were ovoid and non-encapsulated rubbery masses with a noteworthy cut surface showing strands of fibrous tissue

224

Recibido: 7 de mayo de 2014 Aceptado: 18 de julio de 2014

Correspondencia: Miguel Fernando Salazar Morales Hospital General Dr. Manuel Gea González División de Anatomía Patológica, México D.F. k7nigricans@hotmail.com

Este artículo debe citarse como Salazar Morales MF, Recinos Carrera EG. Elastofibroma dorsi: a propósito de un peculiar tumor subescapular. Patología Rev Latinoam 2014;52:224-229.

www.revistapatologia.com


Salazar Morales MF y Recinos Carrera EG. Elastofibroma dorsi bilateral Revista latinoamericana

intercalated with fat streaks. Light microscopy revealed, in the fibrous stripes, a background of collagenous and paucicellular stroma embedding pierced, enlongated and spherical corpuscles with serrated edges (“chenille bodies” and “petaloid globules”) with tinctorial affinity akin to elastic fibers. Conclusion: When findings are classic –i.e. signature localization and remarkable morphology– diagnosis of elastofibroma is promptly achieved. However, its relative uncommonness, histogenesis, inheritance, geographical distribution, true bilateral prevalence, as well as the proper management of the tumour are subjects that remain opened to discussion. Key words: elastofibroma dorsi, bilateral, scapula.

INTRODUCCIÓN Históricamente presentado ante el mundo durante el Decimosegundo Congreso de Patólogos Escandinavos (1959) y pormenorizado de manera posterior en papel bajo la pluma de los patólogos finlandeses Osmo Henrik Järvi y Arno Erkki Saxén (1961),1,2 el elastofibroma es una lesión tumoral seudoneoplásica típica de mujeres ancianas (aunque con mayor proporción de varones afectados en algunas series) cuya topografía es casi patognomónica, ya que involucra el 99% de las veces la región toracoescapular inferior en la profundidad de los músculos serrato anterior, romboides y dorsal ancho1-9 (de ahí que suela agregarse el genitivo dorsi). Muy pocos son los comunicados que refieren localización distinta en olécranon, axila, deltoides, tuberosidad isquial, región inguinal, pie, órbita, canal auditivo, mediastino, paladar duro, estómago, omento mayor, íleon, colon y canal vertebral.1,4-9

CASO Mujer de 71 años de edad sin antecedentes médicos de relevancia. Inició un año antes con

aumento paulatino e indolente de volumen a nivel infraescapular del lado izquierdo; dicho crecimiento limitaba la capacidad de movimiento y, en últimas fechas, incitaba dolor por lo que fue llevada a valoración clínica por un familiar que refirió una lesión similar contralateralmente. Después de la exploración física y con el apoyo de estudios de imagen (tomografía simple con reporte de dos tumores de baja densidad) se concluyó el diagnóstico clínico de lipomas bilaterales. Durante el acto quirúrgico únicamente llamó la atención la adherencia firme de dichos tumores a planos musculares profundos sin registrarse ninguna eventualidad; ambas lesiones fueron extirpadas por resección marginal y enviadas para su estudio histopatológico. Hallazgos histopatológicos Se recibieron dos especímenes indicando la lateralidad respectiva (mayor [izquierdo] 7 × 6 × 3 cm, 33.7 g; menor [derecho] 5.5 × 3 × 3 cm, 28.1 g). Las piezas exhibían una superficie externa anfractuosa, opaca y seudoencapsulada, empero, el rasgo más notable en ambas era el aspecto en

225


Patología Revista latinoamericana

franjas de escudería expuesto al corte, mismo que estaba dado por estrías de tejido fibroso blanco perlado que alternaban con bandas de tejido adiposo (Figura 1A).

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

De acuerdo con los hallazgos descritos, ambas piezas se diagnosticaron como fibroelastomas de espalda. Revisión y discusión

El examen con microscopia de luz mostró la transición en tándem de tejido adiposo maduro sin alteraciones con zonas ricas en estroma colagenizado (Figura 1B) pero escaso en elementos celulares que recordaban fibroblastos (citoplasma ahusado con núcleos ovales y romos). A mayor detalle se identificaron numerosos fragmentos en serpentina o discoides, de realce eosinófilo y silueta finamente aserrada simulando los primeros brosses à tuyaux (cepillos de probeta) y los segundos biscuits craquelés (polvorones) (Figura 2A). Las reacciones de histoquímica efectuadas evidenciaron la acentuada siderofilia y rubrofilia del material fragmentado, correspondiendo dicha afinidad a fibras elásticas (Figuras 2B-C). Interesantemente, el examen de las mismas bajo microscopia de fluorescencia reveló un fulgor verde manzana más pronunciado con respecto al fondo (Figura 2D).

Muchas de las publicaciones actuales consideran aún al elastofibroma como una lesión poco frecuente, ya que a menudo se reporta a manera de casos aislados o en series pequeñas.2,6 Al respecto, conviene citar la labor de Go y sus colaboradores4 que, en 2009, recabaron los casos publicados a partir de 1980 y reunieron 330 casos, al igual que el trabajo de Falidas y su grupo,6 quienes identificaron y añadieron 161 casos más. Ambas cifras, sin embargo, se encuentran escatimadas al existir hoy en día una suma total de aproximadamente el doble (330 casos previos + 311 casos nuevos = 641 casos) (Cuadro 1). Además de su frecuencia real, otros parámetros estadísticos de particular interés son la prevalencia de bilateralidad, así como la aparente tendencia en determinados grupos étnicos y comunidades. Diversos informes detallan una afección bilateral

Figura 1. A) Superficie de corte de los especímenes derecho (tinta azul) e izquierdo (tinta negra). Ambos exhiben un patrón de laminación característico con franjas de tejido fibroso que se solapan con otras de tejido adiposo. B) Vista panorámica en microscopia de luz que muestra la transición en tándem entre las bandas de colágena y el tejido adiposo. Igualmente se identifican corpúsculos globulares y en serpentina embebidos en la franja central. Tinción de Verhoeff-Van Gieson.

226


Salazar Morales MF y Recinos Carrera EG. Elastofibroma dorsi bilateral Revista latinoamericana

Figura 2. Panel de histoquímica (40x). A) Hematoxilina-eosina. B) Tricrómico de Masson. C) Verhoeff-Van Gieson. D) Autofluorescencia bajo luz ultravioleta (hematoxilina-eosina).

que oscila ampliamente entre 10 y 100%;1-9 no obstante, dicha variabilidad podría explicarse por la existencia de lesiones contralaterales asintomáticas y por lo tanto infradiagnosticadas en la población anciana, tal y como lo demuestran estudios de autopsia e imagen que revelan cambios similares a preelastofibroma hasta en la quinta parte de los primeros, así como tumores subclínicos en 2% de los segundos.1,2,4,6-9 Por otra parte, es bien conocida la renombrada serie japonesa de Nagamine y sus colegas,1,2,4,7 que es la mayor hasta ahora con 170 casos, hecho que orilla a pensar en la predisposición existente en poblaciones asiáticas. No obstante, la distribución

geográfica mundial ha demostrado que se trata de un padecimiento ubicuo que representa, quizás, un cambio senescente. Aunque no se reconoce una alteración genética de manera oficial, algunos trabajos han documentado cambios en el cromosoma 1, en el brazo largo de X, así como pérdidas de 13q, 19p y 22q.1 Interesantemente, el mismo Nagamine reportó en su estudio antecedente familiar de elastofibroma hasta en una tercera parte de su casuística.1,2 La histogénesis de la lesión permanece sin dilucidar prevaleciendo la noción de que se trata de un cambio reactivo asociado al microtraumatismo mecánico de repetición con degeneración elastósica de las

227


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

Cuadro 1. Casos publicados de elastofibroma (2009-2014)* Autor

Año

País

Casos (n = 311)

Bilateralidad (c = 52.33%)

Proporción de mujeres (c = 67.08%)

Hoven-Gondrie Parrat Koksel Gao Go Ben Hassouna Molini Onishi Ramos Blumenkratz Tokat Kloth Martínez Hochhegger Ahmed Coskun Daley Nishio Kintarak Hocar Cavallasca Tamimi Bereni Estéves Lococo Ailgester Falidas Gianotti Domanski Abat Mlika Magliugo Karakurt

2009 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2014

Alemania Inglaterra Turquía China Granada Túnez Italia Japón España Argentina Turquía Alemania España Brasil Omán Turquía Canadá Japón Tailandia Francia Argentina España Francia España Italia Austria Grecia Italia Suecia España Túnez Italia Turquía

2 15 8 6 1 3 1 34 12 29 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 4 14 9 4 71 11 1 5 1 37 8 1 16

2|2 5|8 1|6 1|1 1|1 20|34 4|12 17|29 1|1 0|1 1|1 0|1 1|1 1|1 oralis 2|11 1|1 1|4 5|9 3|4 12|71 0|1 0|1 10|37 canal auditivo 5|16

2|2 7|8 3|6 0|1 1|3 1|1 7|12 22|29 1|1 1|1 1|1 1|1 0|1 1|1 0|1 5|11 0|1 4|4 3|14 2|4 48|71 1|1 1|1 3|8 11|16

n: total de casos; c : media aritmética; |: barra vertical. * A partir de la serie de Cinar et. al. 2009 utilizando PubMed como motor de búsqueda.

fibras de colágena.1,4-6,9 Pese a que dicho mecanismo fisiopatológico guarda coherencia con las lesiones toracoescapulares, la misma hipótesis parece no ser válida para los casos fuera de esta región, proponiéndose alternativas tales como defectos enzimáticos sistémicos, elastogénesis alterada e incluso insuficiencia vascular por daño microangiopático.5,9 Macroscópicamente la lesión es firme, no encapsulada, con dimen-

228

siones por lo general arriba de los 5 cm, con una superficie de corte sui generis que sobrepone franjas de tejidos fibroso y adiposo en un patrón de tablero de damas chinas, mientras que a nivel histológico destacan cuantiosos fragmentos abigarrados, eosinófilos y de contornos agrietados (“cuerpos de felpilla”/”glóbulos petaloides”) embebidos en una matriz de colágena y con propiedades histoquímicas en correspondencia


Salazar Morales MF y Recinos Carrera EG. Elastofibroma dorsi bilateral Revista latinoamericana

con fibras elásticas.1,2,6,8 Intrigantemente, una precaria población de fibroblastos parece ser la fuente de dicho material, mismo que se observa en su citoplasma a nivel ultraestructural;1 éstas son inmunorreactivas para vimentina, CD34 y esporádicamente para S-100, en tanto el material marca para elastina y clusterina.1,10 A la fecha únicamente ha sido descrita una variante morfológica denominada elastofibrolipoma que, a diferencia del tipo convencional, presenta una cápsula verdadera así como mayor proporción de tejido adiposo en las porciones central y periférica del mismo.1,11 En cuanto al diagnóstico son bien conocidas sus características por imagen (patrón de líneas alternantes en ultrasonografía, densidad uniforme en tomografía, bandas fibrosas de baja intensidad similar a músculo en resonancia con estrías de grasa de intensidad alta en T1 y baja señal en T2),2,3,8 lo cual ha derivado en obviar la toma de biopsia incisional o por aguja cortante salvo en aquellos casos en que existe duda y se desea excluir un diferencial como lipoma, tumor desmoide, neurofibroma, schwannoma, hemangioma, hipertrofia del borde subescapular, bursitis subacromial, lesiones del manguito de los rotadores e incluso sarcomas.4,6-8 Curiosamente, pese a que es posible establecer el diagnóstico a través del estudio citológico, el empleo de aspiración con aguja fina no es recomendado por algunos autores debido a la hipocelularidad intrínseca del tumor.1,3,9,12 Finalmente, las modalidades de manejo son diversas, aunque en general se prefiere reservar la cirugía y resección marginal para los casos sintomáticos debido al bajo riesgo de recurrencia, mientras que la vigilancia y seguimiento clínico parecen ser pertinentes para los pacientes asintomáticos.2,3,7 Hasta ahora no existen reportes que versen acerca de la transformación maligna del tumor, aunque sí que documenten la coexistencia con un sarcoma fusocelular de alto grado.13

CONCLUSIÓN La topografía per se del elastofibroma dorsi hace de esta lesión el primer diferencial a sospechar

en casos típicos: mujer anciana con tumores subescapulares bilaterales; además, las características morfológicas únicas de esta entidad la hacen sencilla de reconocer. Si bien existen algunas discrepancias estadísticas, éstas probablemente son resultado de oquedades dentro de la biología misma del elastofibroma, quedando por definir aspectos tales como los mecanismos fisiopatológicos por los cuales se instaura.

REFERENCIAS 1.

Goldblum JR, Folpe AL, Weiss SW. Elastofibroma. En: Goldblum JR, Folpe AL, Weiss SW. Enzinger & Weiss´s Soft Tissue Tumors. 6th Ed. Philadelphia: Elsevier-Saunders, 2014; pp. 220-224.

2.

Chandrasekar CR, Grimer RJ, Carter SR, et.al. Elastofibroma dorsi: an uncommon benign pseudotumour. Sarcoma 2008; 2008: 756565. doi:10.1155/2008/756565

3.

Karakurt O, Kaplan T, Gunal N, et.al. Elastofibroma dorsi management and outcomes: review of 16 cases. Interact Cardiovasc Thorac Surg 2014;18(2):197-201.

4.

Go PH, Meadows MC, DeLeon EMB, Chamberlain RS. Elastofibroma dorsi: a soft tissue masquerade. Int J Shoulder Surg 2010;4(4):97-101.

5.

Erdas E, Licheri S, Pinna G, Gerosa C, Ragazzo G. L´elastofibroma dorsi: descrizione di un caso clínico e analisi della letteratura. G Chir 2006;27(10):372-376.

6.

Falidas E, Arvanitis D, Anyfantakis G, et. al. Painful elastofibroma dorsi: a report of a case and a brief review of the literature. Case Report Orthop 2013;2013:794247. doi: 10.1155/2013/794247.

7.

Muratori F, Esposito M, Rosa F, et.al. Elastofibroma dorsi: 8 case reports and literature review. J Orthopaed Traumatol 2008;9:33-37.

8. Cavallasca JA, Sohn DI, Borgia AR, Maliandi MdelR, Musuruana JL. Elastofibroma dorsi: review of 4 cases. Reumatol Clin 2012;8(6):358-60. 9.

Coskun A, Yildrim M. Bilateral elastofibroma dorsi. Ann Thorac Surg 2011;92(6):2242-4.

10. Aigelsreiter A, Pichler M, Pixner T, et. al. Clusterin expression in elastofibroma dorsi. Histol Histopathol 2013;28(5):597-603. 11. Squillaci S. Subscapular elastolipofibroma: a new variant type among elastofibromas or lipomas? A case report. Pathologica 2012;104(6):452-4. 12. Domanski HA. Elastic fibers in elastofibroma dorsi by fineneedle aspiration. Diagn Cytopathol 2013. doi: 10.1002/ dc.22959. [Epub ahead of print] 13. Alberghini M, Bachianni P, Pignatti G, et. al. Histochemical and ultrastructural study of an elastofibroma dorsi coexisting with a high grade spindle cell sarcoma. Eur J Histochem. 2004;48(2):173-8.

229


Informe de caso Patología 2014;52:230-233. Revista latinoamericana

Quiste de duplicación esofágica en un adulto: caso clínico

Miguel Cerón-Terán Anatomopatólogo, Hospital Regional de Antofagasta, Chile.

RESUMEN Los quistes de duplicación esofágica son lesiones poco frecuentes que corresponden a menos de 3% de los tumores esofágicos benignos; surgen como resultado de una falla en la vacuolización completa del esófago durante la embriogénesis. Habitualmente son diagnosticados durante la infancia, excepcionalmente en la adultez, y las manifestaciones clínicas más frecuentes son disfagia, reflujo, dolor torácico y retraso del crecimiento en los niños. El tratamiento dependerá de los síntomas y de las complicaciones, desde seguimiento clínico hasta la esofagectomía. Se presenta el caso de un hombre de 44 años que ingresó a la unidad de urgencia por dolor torácico y disfagia, con sospecha de neoplasia esofágica y cuyo diagnóstico histopatológico fue de quiste de duplicación esofágica. Palabras clave: esófago, quiste de duplicación, disfagia.

Esophageal duplication cyst in an adult: Case report ABSTRACT The esophageal duplication cysts are uncommon lesions that account for less than 3% of benign esophageal tumors and which arise as a result of a failure to complete vacuolization of the esophagus during embryogenesis. They are usually diagnosed during the childhood, exceptionally in the adulthood, and the most frequent symptoms are dysphagia, reflux, chest pain and growth restriction in children. The treatment depends on the symptoms and the complications and it could be only the follow-up of the patient up to the esophagectomy. It is presented a case report of a 44-year-old man who is brought to the emergency room with chest pain and dysphagia, with suspicious of esophageal neoplasia and which histopathological diagnosis was esophageal duplication cyst. Key words: esophagus, duplication cyst, dysphagia.

230

Recibido: 8 de mayo de 2014 Aceptado: 27 de junio de 2014

Correspondencia: Miguel Cerón Terán mceront@msn.com

Este artículo debe citarse como Cerón-Terán M. Quiste de duplicación esofágica en un adulto: caso clínico. Patología Rev Latinoam 2014;52:230-233.

www.revistapatologia.com


Cerón-Terán M. Quiste de duplicación esofágica Revista latinoamericana

INTRODUCCIÓN Los quistes de duplicación esofágica incluyen a entre 10 y 15% de todos los quistes gastrointestinales, a entre 0.5 y 2.5% de los tumores benignos del esófago y a 3% de las masas mediastinales.1 Son más frecuentes en hombres y 80% de los casos son diagnosticados en la infancia. Generalmente es un hallazgo incidental en adultos durante exámenes de apoyo como radiografías de tórax o endoscopias, entre otros.1,2 Las manifestaciones clínicas dependen de la ubicación y del tamaño de la lesión que generará compresión o desplazamiento de estructuras mediastínicas adyacentes. Entre las complicaciones se mencionan infección, obstrucción esofágica por efecto de masa, sangrado (hematoma) y muy rara vez malignización.2,3 Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 44 años con un quiste sintomático de duplicación esofágica.

CASO CLÍNICO Paciente de 44 años, sexo masculino, sin antecedentes mórbidos conocidos. Fue hospitalizado por un cuadro de dolor torácico retroesternal, punzante, intenso, de tres días de evolución asociado con pirosis, vómitos y disfagia. El paciente refería disminución de peso cuantificado en 8 kg en 3-4 meses. Se descartó un tromboembolismo pulmonar y un síndrome coronario agudo, sugiriéndose entonces una neoplasia esofágica. La tomografía axial computada de tórax mostró una lesión esofágica que se expandía al lumen con contenido de densidad intermedia no sugestivo de neoplasia donde se describió, además, una formación diverticular izquierda. La radiografía esófago-estómago-duodeno (EED) mostró una disminución del calibre esofágico distal con una leve dilatación secundaria del esófago proximal y extravasación del medio de contraste

baritado. La mucosa se describía como irregular, sugerente de una lesión submucosa, lo que planteó la posibilidad de una lesión proliferativa ulcerada. La endoscopia digestiva alta mostró un tumor esofágico medio y distal, posiblemente un leiomioma complicado. Se decidió realizar esofagectomía torácica con ascenso gástrico y una esofagogastroanastomosis, yeyunostomía y pleurostomía derecha. La pieza quirúrgica correspondía a un segmento esofágico de 11 × 4 × 2 cm que, a 3 cm de borde proximal y a 2.5 cm del borde distal, mostraba una lesión exofítica de 4.2 × 2.8 × 1.2 cm que obstruía en más de 50% el lumen esofágico. Al corte, se identificó una cavidad hemorrágica de 2.4 × 2.1 × 1.1 cm, bien delimitada (Figura 1). El estudio microscópico mostró una mucosa esofágica revestida por epitelio plano estratificado no cornificado, con infiltrado inflamatorio crónico moderado en la lámina propia, constituido por linfocitos, plasmocitos y eosinófilos. En la submucosa se identificó una cavidad revestida por epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado, en zonas escamoso y con material hemático en su interior; con trayecto fistuloso hacia lumen esofágico. La cavidad se encontraba rodeada parcialmente por dos capas de músculo liso, una cilíndrica y otra longitudinal. Se evidenciaron áreas de hemorragia reciente y signos de hemorragia antigua con numerosos hemosiderófagos que se extendían a la túnica muscular y la adventicia. No se identificó cartílago, glán-

Figura 1. Cortes transversales del esófago. Se observa el lúmen del quiste esofágico (flecha) y las capas musculares que lo rodean.

231


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

dulas mucosas, displasia ni células neoplásicas (Figuras 2 y 3). La mucosa gástrica cardial tenía inflamación crónica intensa y focos de metaplasia intestinal. No se observaron bacilos de tipo Helicobacter pylori. Por lo tanto, el diagnóstico anatomopatológico fue quiste de duplicación esofágica fistulizado, con signos de hemorragias reciente y antigua, esofagitis moderada y gastritis crónica intensa con focos de metaplasia intestinal.

DISCUSIÓN De las lesiones mediastínicas 10% corresponde a lesiones quísticas no neoplásicas que pueden corresponder a quistes de duplicación esofágica, quistes entéricos y quistes broncogénicos. Los quistes de duplicación esofágica implican a 1015% de los quistes gastrointestinales, al 0.5-2.5% de los tumores benignos del esófago y al 3% de las masas mediastinales.1 Estos quistes son el resultado de una falla en el proceso de vacuolización completa del esófago

Figura 3. Microfotografía: mayor detalle del epitelio cilíndrico ciliado de revestimiento del quiste de duplicación esofágica y las capas de músculo liso que lo rodean. Se observa material hemático como contenido del quiste (tinción hematoxilina-eosina, 10x).

entre las cuarta y octava semanas gestacionales. En la cuarta semana de gestación el epitelio de revestimiento prolifera convirtiéndose en un tubo sólido. Durante la sexta semana se desarrollan vacuolas que coalescen y dan origen al lumen esofágico. Sin embargo, una de estas vacuolas podría persistir, principalmente en la porción inferior, y generar un quiste esofágico.1,3,4 Los quistes de duplicación esofágica son más frecuentes en hombres con una relación 2:1 respecto de las mujeres. El 80% de los casos son diagnosticados en la infancia mientras que en adultos, en general, es un hallazgo incidental durante exámenes de apoyo como radiografías de tórax y endoscopias, entre otros.5

Figura 2. Microfotografía: epitelio escamoso esofágico a la izquierda y en la derecha el epitelio cilíndrico ciliado de revestimiento del quiste de duplicación esofágica con la capa muscular que lo rodea y que comparte con esófago (tinción hematoxilina-eosina, 4x).

232

Se describen tres tipos de quiste de duplicación esofágica según su morfología: quístico, diverticular y tubular. El primero puede o no estar comunicado con el lumen esofágico.3,4 Según la ubicación anatómica se clasifican en cervicales, medios o distales, siendo esta última la ubicación más frecuente, 60% de los casos que en general son asintomáticos.6


Cerón-Terán M. Quiste de duplicación esofágica Revista latinoamericana

Respecto de su histopatología, los quistes de duplicación esofágica se caracterizan por estar revestidos por epitelio cilíndrico simple, cilíndrico ciliado o escamoso estratificado; rodeados por una mucosa, submucosa y dos capas musculares externas. Algunos casos pueden compartir la capa muscular de la pared esofágica adyacente.7 Carecen de glándulas respiratorias y cartílago, características que los diferencian de los quistes broncogénicos que pueden tener la misma ubicación y morfología.6 Las manifestaciones clínicas dependen de la ubicación y del tamaño de la lesión que, por lo regular, generará compresión o desplazamiento de estructuras mediastínicas adyacentes. Esto se traducirá en disfagia (70% de los casos), dolor retroesternal, síntomas respiratorios, regurgitación, epigastralgia y deterioro del crecimiento en niños. Entre las complicaciones se mencionan infección, obstrucción esofágica por efecto de masa, sangrado (hematoma) y muy rara vez malignización.2,3 Se han reportado casos de adenocarcinomas y carcinomas escamosos en quistes de duplicación esofágica.8,9 El tratamiento en pacientes asintomáticos es controvertido.2 No existen guías clínicas al respecto y algunos autores plantean el seguimiento clínico. Sin embargo, en pacientes sintomáticos es necesaria la cirugía.

En conclusión, el quiste de duplicación esofágica es una malformación congénita ocurrida durante el período embrionario, poco frecuente, diagnosticada en la mayoría de los casos durante la infancia y excepcionalmente en la edad adulta. Los síntomas dependerán de la ubicación y del tamaño. Rara vez se maligniza y el tratamiento de elección es el quirúrgico en pacientes sintomáticos.

REFERENCIAS 1.

Markinez I, Elorza J., Larburu S, Asensio J. Quiste por duplicación esofágica extirpado por vía toracoscópica. Cir Esp 2011;89(6):408–410.

2.

Wiechowska-Kozlowska A, Wunsch E, Majewski M, Milkiewicz P. Esophageal duplication cysts: Endosonographic findings in asymptomatic patients. World J Gastroenterol 2012;18(11):1270-1272.

3.

Lee H, Jeon H, Song C. Esophageal duplication cyst complicated with intramural hematoma. J Korean Medical Science 1994;9(2):188-196.

4.

Nazem M, Amouee A, Eidy M, Kahn I, Javed H. Duplication of cervical oesophagus: A case report and a review of literatures. Afr J Paed Surg 2010;7(3):203-205.

5.

Cole T, Turner M. Manifestations of gastrointestinal disease on chest radiographs. Radiographics 1993;13(5):10131034.

6.

Zúniga S, Skorin I, Gejman R. Duplicación esofágica: caso clínico. Rev Chil Cir 2010;62(4):395-398.

7.

Dahms B. The gastrointestinal tract. En Stocker J., Dehner L. (eds). Pediatric pathology. 2° ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2001; pp. 631-702.

8.

Lee M, Jensen E, Kwak S, Larson R. Metastatic adenocarcinoma arising in a congenital foregut cyst of the esophagus: a case report with review of the literature. Am J Clin Oncol 1998;21(1):64-66.

9.

Jacob R, Hawkes N, Dallimore N, Butchart E, Thomas G, Maughan T. Case report: Squamous carcinoma in an oesophageal foregut cyst. Br J Radiol 2003;76(905):343-346.

233


Informe de caso Patología 2014;52:234-241. Revista latinoamericana

Neurotecoma celular. Tumor benigno que histológicamente sugiere malignidad RESUMEN Se presenta un neurotecoma celular que tres veces fue mal diagnosticado. Los errores se cometieron en la extirpación biopsia, en la revisión de laminillas de consulta y en una supuesta recurrencia. Dos veces se diagnosticó como sarcoma de alto grado y una como sarcoma de células claras de los tejidos blandos. Durante 8 años, un hombre de 27 años desarrolló un nódulo de 5 cm en la pierna. Histológicamente, la neoplasia era muy organoide y rica en células epitelioides, estaba dotada de importante atipia celular, pocas mitosis atípicas y células gigantes. No fueron las inmunotinciones disponibles las que contribuyeron al diagnóstico correcto, éste se estableció sólo con el estudio reiterado del caso, justo antes de que se administrara tratamiento innecesario con radioterapia. Además, se practicó una revisión conceptual, de las características esenciales de los neurotecomas en general y de la variedad celular en particular, para presentar una discusión sobre los criterios actuales que permiten establecer su diagnóstico correcto.

Héctor A. Rodríguez-Martínez1 Leonora Chávez-Mercado2 Ofelia Pérez-Olvera1 Armando Medina-Cruz2 Abelardo A. Rodríguez-Reyes3 Laboratorio de Investigaciones Anatomopatológicas Roberto Ruiz Obregón, Unidad de Investigación en Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM y Hospital General de México Eduardo Liceaga. 2 Servicio de Patología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga y Facultad de Medicina, UNAM. 3 Servicio de Patología Oftálmica, Asociación para Evitar la Ceguera en México, IAP, Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes. 1

Palabras clave: neurotecoma, neurotecoma celular, mixoma de la vaina nerviosa.

Cellular neurothekeoma. Benign tumor that histologically suggests malignancy ABSTRACT A cellular neurothekeoma which was misdiagnosed three times is described. The mistakes took place in the excisional biopsy specimen, in the consultation slides and in an assumed recurrence. Twice was diagnosed as a high-grade sarcoma and once as a clear cell sarcoma of the soft tissues. For 8 years, a 5 cm nodule developed on the leg of a 27-year-old man. Histologically, the neoplasia was very organoid and rich in epithelioid cells, it was endowed with significant cellular atypia, scarce atypical mitosis and giant cells. Immunostains available were non-contributory, only the reiterative study of the case provided the correct diagnosis just in time to avoid unnecessary treatment with radiotherapy. Moreover, a conceptual survey was carried out, regarding the essential features of neurothekeomas in general and particularly those of the cellular variety, so as to present a review on the current criteria which allow establish their correct diagnosis. Key words: Neurothekeoma, cellular neurothekeoma, nerve sheath myxoma.

234

Recibido: 3 de junio de 2014 Aceptado: 11 de agosto de 2014

Correspondencia: Dr. Héctor A. RodríguezMartínez Unidad de Investigación en Medicina Experimental Hospital General de México, México, D.F. harodriguezm@yahoo.com.mx

Este artículo debe citarse como Rodríguez-Martínez HA, Chávez-Mercado l, PérezOlvera O, Medina-Cruz A, Rodríguez-Reyes AA. Neurotecoma celular. Tumor benigno que histológicamente sugiere malignidad. Patología Rev Latinoam 2014;52:234-241.

www.revistapatologia.com


Rodríguez-Martínez HA y col. Neurotecoma celular Revista latinoamericana

INTRODUCCIÓN El neurotecoma celular es un tumor benigno que se desarrolla en la dermis reticular, raramente invade tejido celular subcutáneo y músculo. Es más frecuente en niños y adultos jóvenes del género femenino. Se localiza principalmente en cabeza y cuello, parte superior del tronco y extremidades superiores, aunque no es infrecuente en las extremidades inferiores. Se presenta como una pápula indolora o un nódulo de crecimiento lento. En el 90% de los casos mide menos de 2 cm, aunque puede llegar a medir hasta 6 cm. Excepcionalmente puede ser múltiple. No existen datos que sugieran el diagnóstico clínico.1-6 Macroscópicamente, el neurotecoma celular está formado por un tejido de color grisáceo que presenta bordes bien o mal definidos. Bajo el microscopio, el tumor está compuesto principalmente por células epiteloides mezcladas con algunas células fusiformes, las epitelioides están dotadas de abundante citoplasma eosinófilo o claro. Los núcleos son grandes y vesiculosos, redondos u ovoides, muestran pequeños nucléolos prominentes. Es frecuente encontrar células gigantes multinucleadas de tipo osteoclástico (15 a 39%), atipia celular y nuclear y actividad mitótica normal (y aun atípica en 9%), las cuales pueden variar mucho de unos tumores a otros. La característica más importante y distintiva del tumor es el tipo de organización de las células, pues además de crecer dentro de lóbulos de diferente tamaño delimitados por fibrosis periférica, las células con frecuencia forman nidos, fascículos o estructuras arremolinadas que se encuentran inmersos en una matriz que varía de mixoide a fibrosa, los cuales están separados entre sí por delgados septos fibrosos.1-6 Sin embargo, los neurotecomas celulares también pueden presentar: bordes infiltrantes, crecimiento difuso, predominio de células fusiformes, mayor cantidad de matriz mixoide y, sobre todo, mimetismo con otros tumores.1-6 Además, en el

neurotecoma celular de tipo desmoplásico el estroma puede ser abundante, fibroesclerótico, hialinizado y disociar a las células epitelioides sin ninguna organización o respetar la presencia de nidos o fascículos característicos en forma aislada.5,7 Cuando no se conoce bien al neurotecoma celular es posible que se tenga la impresión de que la neoplasia posee una estructura organoide o nevoide (o “paraganglioide”) y de que es “histológicamente maligna” (21%).4,5 Después de la descripción original del neurotecoma celular (vide infra), fue una lesión que se consultó reiteradamente a los expertos.2-5,8-10 En general, se reconoce al neurotecoma celular como una neoplasia benigna, pues aun las lesiones atípicas, clínica e histológicamente, se comportan como un tumor benigno.1,5,11,12 Se presenta un neurotecoma celular que originalmente fue diagnosticado como sarcoma de alto grado y después como sarcoma de células claras (melanoma) de los tejidos blandos. Se ofrece también una revisión conceptual sobre el tema.

CASO Hombre de 27 años que durante ocho años desarrolló una lesión nodular subcutánea en la cara posterior de la región tibial derecha, que aumentó de tamaño lenta y progresivamente hasta alcanzar 5 cm de eje mayor. No se acompañó de ningún otro dato clínico importante. Se resecó fuera del hospital y se diagnosticó como sarcoma de alto grado. Al ingreso, se identificó una cicatriz quirúrgica sin complicaciones aparentes. En la revisión de las laminillas originales, que practicó en consulta uno de nosotros (HARM), se emitió el diagnóstico de sarcoma de células claras (melanoma) de los tejidos blandos. Cuatro meses después de la cirugía inicial se resecó ampliamente el lecho quirúrgico. La pieza midió 7.5 × 4.5 × 1 cm, en el centro presentaba una cicatriz quirúrgica de 4.5 cm. Institucionalmente, en la resección se confirmó el diagnóstico de

235


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

sarcoma de alto grado y, en consecuencia, en el posoperatorio se planeaba administrar radioterapia a la recurrencia. Después de estudiar el caso reiteradamente, el mismo consultor (HARM) llegó a la conclusión de que el diagnóstico correcto correspondía a un neurotecoma celular. Y como en la revisión del lecho quirúrgico ya no encontró tumor residual, sino los cambios reactivos correspondientes a un proceso de cicatrización, aconsejó que ya no se administrara la radioterapia. El paciente se encuentra bien un año después de la extirpación original. En tejido fijado en formol a 10%, e incluido en parafina, se practicaron las siguientes tinciones: H y E, tricrómico de Masson, metenamina de plata, hierro coloidal de Mowry, azul alciano, pH 2.5, ácido peryódico-Schiff (PAS), FontanaMasson para melanina y Perls para hierro. En los estudios de inmunohistoquímica, que se practicaron con el sistema Envision FLEX y revelado con diaminobencidina, se utilizaron anticuerpos monoclonales contra: vimentina, enolasa neurona-específica (ENE), actina específica de músculo liso (AEML), calponina, antiactina musculoespecífica (AAME), antígeno de membrana epitelial (AME), laminina, Col IV, PS100, PAGF, Leu-7, HMB-45, Melan-A / MART-1, factor de transcripción de la microftalmia (MITF), CD99 y CD68.

RESULTADOS Los hallazgos de los estudios histopatológicos correspondieron prácticamente con los de la descripción clásica que se presentó en la introducción (vide supra) (Figuras 1 y 2). Sin embargo, es necesario precisar que en nuestro caso: no se encontró actividad melanocítica de unión aunque sí había hiperpigmentación del estrato basal, la lesión estaba bien delimitada en la periferia por tejido conectivo esclerohialini-

236

Figura 1. La organización y compartamentalización de las células tumorales confiere a la neoplasia un patrón organoide o plexiforme.

Figura 2. Septos fibrosovasculares, laxos o hialinizados separan a los nidos arremolinados de células epitelioides.

zado, la zona libre de tumor entre epidermis y lesión (zona “grenz”) era muy delgada y había abundantes células gigantes que no eran de tipo osteoclástico sino tumoral (Figuras 3 y 4). Se identificaron escasas mitosis, tanto normales como atípicas. Tricrómico de Masson (Figura 5) y metenamina de plata (Figura 6) contribuyeron a resaltar la lobulación y compartamentaliza-


Rodríguez-Martínez HA y col. Neurotecoma celular Revista latinoamericana

Figura 3. Células epitelioides dotadas de abundante citoplasma eosinófilo, núcleos vesiculosos y pequeños nucléolos.

Figura 5. Nidos de células epitelioides y fusiformes muestran una organización verticilada.

Figura 4. Células gigantes multinucleadas de tipo tumoral.

Figura 6. La metenamina de plata acentúa la compartamentalización de las células tumorales.

ción del tumor. Hierro coloidal y azul alciano mostraron abundantes mucopolisacaridos ácidos en la matriz mixoide tumoral (Figura 7). La tinción con ácido peryódico-Schiff resultó positiva, en forma granular, en el citoplasma de numerosas células epitelioides y gigantes, aunque era negativa en la matriz mixoide. Con la metenamina de plata se demostró una fina tinción lineal en la membrana citoplasmática

de algunas células epitelioides que sugería que podía corresponder a láminas basales (Figura 8). La tinción de Fontana-Masson resultó negativa para melanina en el citoplasma de las células neoplásicas; la tinción de Perls reveló hemosiderina, tanto en el tejido conectivo que rodeaba a la lesión como en algunos septos fibrosos intratumorales. Las inmunotinciones demostraron que las células neoplásicas ex-

237


Patología Revista latinoamericana

238

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Figura 7. La matriz mixoide tumoral muestra abundantes mucopolisacáridos ácidos.

Figura 9. Células epitelioides y fusiformes decoradas con inmunorreacciones positivas para enolasa específica de neuronas y CD68.

Figura 8. Depósitos lineales de plata en las membranas citoplasmáticas pudieran corresponder a láminas basales.

Figura 10. Inmunotinciones positivas para actina de músculo liso y calponina adornan el citoplasma de las células neoplásicas.

presaban diferentes grados de positividad para: vimentina, ENE (Figura 9), CD68 (Figura 9), AEML (Figura 10), calponina (Figura 10), PAGF, MITF, AME y Col IV. En cambio, se obtuvieron resultados francamente negativos con las inmunorreacciones practicadas para indagar la expresión de PS100, laminina, Leu-7, CD99, HMB-45, Melan-A / MART-1 y AAME.

DISCUSIÓN Los tumores que en 1980 se bautizaron como neurotecomas fueron descritos por primera vez, en 1969, por Harkin y Reed13 como mixomas de la vaina nerviosa. El nombre de neurotecomas les fue impuesto por Gallager y Helwig13 en una publicación de 53 casos del Armed Forces


Rodríguez-Martínez HA y col. Neurotecoma celular Revista latinoamericana

Institute of Pathology. Los neurotecomas que inicialmente se clasificaron como mixoides se localizan en la piel, tejidos blandos, cavidad oral y en la vecindad de la médula espinal.14 Además de tener una matriz mixoide abundante, que los caracteriza, crecen en grandes lóbulos que se encuentran rodeados por una seudocápsula de tejido conectivo. Al interior de los lóbulos, las células presentan un crecimiento fascicular, plexiforme, o ambos. Los neurotecomas están compuestos por células fusiformes y estelares que muestran muy poca atipia y muy escasa o nula actividad mitótica. Invariablemente son benignos.13,15 Se consideran de origen neural porque expresan PS100, PAGF y receptor del factor de crecimiento nervioso, así como porque ultraestructuralmente presentan diferenciación schwannoide y perineurial.13 Basándose en estos hechos algunos autores3-5,7 opinan que se les debe de reclasificar otra vez como mixomas de la vaina nerviosa. En la literatura especializada2,10,15 han sido descritos también como: mixomas de la vainas nerviosas, mixomas perineuriales, neurofibromas pacinianos, neurofibromas cutáneos atípicos y neuromixomas cutáneos lobulares. Rosati, Fratamico y Eusebi,16 en 1986, fueron los primeros en identificar al neurotecoma celular como una neoplasia específica, aunque ellos mismos reconocen que desde 1983 Enzinger y Weiss ya habían identificado e ilustrado un neurotecoma celular. Sin embargo, la entidad fue más ampliamente estudiada por Barnhill y Mihm17 en 1990, cuando aportaron las bases para clasificar a los neurotecomas en tres variedades: mixoide o clásica, celular y mixta. Argengyi y sus colaboradores,15 en 1993, enfatizaron la existencia de los neurotecomas mixtos porque encontraron que esta variedad compartía características tanto con el neurotecoma celular como con el neurotecoma mixoide, lo cual les sugirió que ambos tenían un origen o una diferenciación neural. En cambio, los mismos autores15 pudieron demostrar otras diferenciacio-

nes en los neurotecomas celulares además de la neural (vide infra). En 2007, Festch y su grupo4 publicaron 178 neurotecomas de los archivos del Armed Forces Institute of Pathology, entre los cuales había 63 neurotecomas celulares, 48 neurotecomas mixoides y 67 neurotecomas de la variedad mixta. Como ya se sabe, la gran mayoría de los casos de los archivos del Armed Forces Institute of Pathology son de consulta. Ese mismo año, Hornick y Fletcher3 informaron 133 neurotecomas celulares, casi todos ellos correspondientes a casos de consulta del segundo autor y aportaron sólida información para una mejor caracterización del neurotecoma celular. No obstante que se han descrito3,4,8,15,18 numerosos casos que presentan claramente mezcladas las características de los mixomas de las vainas nerviosas (neurotecomas) y las de los neurotecomas celulares, lo cual ha propiciado que se proponga que ambas lesiones forman parte del espectro de una misma neoplasia, en realidad el problema histogenético no está resuelto todavía.3-5,8,9,18-20 De esta manera, se ha tratado de relacionar al neurotecoma celular con el tumor fibrohistiocítico plexiforme,2 con la variedad epitelioide del dermatofibroma9 y aun con la variante epitelioide del leiomioma pilar.10 En general, se acepta que tanto el mixoma de las vainas nerviosas, o sea el neurotecoma mixoide, como el neurotecoma de tipo mixto demuestran una diferenciación francamente schwannoide o perineurial. Sin embargo, en el caso del neurotecoma celular, basándose en los resultados de numerosos estudios de inmunohistoquímica6,8,10,17,19,21 y en los propios, Fetsch y sus colegas4 y Stratton y Billings5 prefirieron proponer que el neurotecoma celular se origina de células semejantes a fibroblastos que tienen la capacidad de producir matriz mixoide y de diferenciarse a miofibroblastos. Con estudios de ultraestructura,18-20 en cambio, se apoya la hipótesis de que esta neoplasia está compuesta por células que presentan una diferenciación

239


Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Patología Revista latinoamericana

divergente e incompleta a células de Schwann, músculo liso, miofibroblastos y fibroblastos. De ahí que sea posible obtener resultados tan heterogéneos y variables con los estudios de inmunohistoquímica, tal como sucedió con nuestro caso. Considerando lo anterior, los estudios de inmunohistoquímica ofrecen una ayuda relativa para el diagnóstico del neurotecoma celular, pues no existe un marcador específico y constante. Sin embargo, se ha señalado:5,8,17,19,20 que en general el neurotecoma celular no debe expresar marcadores de tejidos neurales como la PS-100, proteína básica de mielina, PAGF, NGFR o AME; no deben presentar marcadores melanocíticos, como HMB-45, Melan-A/MART-1 o tirosinasa; no debe manifestar marcadores histiocíticos como alfa-1-antitripsina, alfa-1-antiquimotripsina o lisozima; tampoco debe revelar citoqueratinas, desmina, CD34 o factor VIII. Los marcadores que sí se expresan con mayor frecuencia3-6,8 son: vimentina, NK1/C3 (Leu-7 o CD57), CD10, ENE, MITF, AEML, la proteína del gen P9.5, y KBA.62. Otros marcadores que también pueden dar resultados positivos, aunque con frecuencias que pueden variar mucho, son: PS100A6, CD68, laminina y calponina. De tal manera que los resultados de inmunohistoquímica deben de ser interpretados dentro del contexto clínico y, muy especialmente, el histopatológico de los posibles casos de neurotecomas celulares. La importancia principal del neurotecoma celular se basa en los siguientes hechos: se trata de un tumor benigno poco frecuente, no se incluye en el diagnóstico diferencial clínico, el diagnóstico histopatológico puede ser difícil cuando no se le conoce bien, existen presentaciones atípicas y es posible confundirlo con varias neoplasias malignas tan importantes como el melanoma.5 Por ende, en el diagnóstico diferencial clinicopatológico se debe de tener en cuenta a numerosas entidades3,5,15,17 como: el nevo de Spitz, nevo de

240

células fusiformes plexiforme, nevo azul celular, melanoma neurotrópico, variantes mixoide y celular del melanoma, carcinoma neuroendocrino, hemangioma epitelioide, fibrohistiocitoma mixoide, xantogranuloma juvenil y otras.12 Por supuesto que, en el diagnóstico diferencial histopatológico también se deben de incluir al tumor fibrohistiocítico plexiforme,2 la variante epitelioide del dermatofibroma9 y la variedad epitelioide del leiomioma pilar.10 En ninguno de los casos informados se han descrito metástasis o muerte del paciente por el tumor, no obstante que se ha observado invasión muscular, perineural y vascular.1,3-5 Sólo se han presentado recurrencias locales, sobre todo en la región de la cara, probablemente por extirpación incompleta del tumor, ya que algunos neurotecomas celulares fueron tratados hasta con rasurado.3 En consecuencia, el tratamiento debe ser quirúrgico y conservador, aunque siempre mediante una extirpación completa de la lesión.4 Inevitablemente, por todas sus particularidades, el diagnóstico correcto del neurotecoma celular depende y es responsabilidad única del patólogo. De ahí la necesidad de conocer bien la entidad.

REFERENCIAS 1. Busam K, Mentzel T, Colpaert C y cols. Atypical or Worrisome Features in Cellular Neurothekeoma: A Study of 10 Cases. Am J Surg Pathol 1998;22:1067-1072. 2.

Jaffer S, Ambrosini-Spaltro A, Mancini AM y cols. Neurothekeoma and Plexiform Fibrohistiocytic Tumor. Am J Surg Pathol 2009;33:905-913.

3.

Hornick JL, Fletcher C. Cellular Neurothekeoma: Detailed Characterization in a Series of 133 Cases. Am J Surg Pathol 2007;31:329-340.

4.

Fetsch JF, Laskin WB, Hallman JR y cols. Neurothekeoma: an analysis of 178 tumors with detailed immunohistochemical data and long-term patient follow-up information. Am J Surg Pathol 2007;31:1103-1114.

5.

Stratton J, Billings SD. Cellular neurothekeoma: analysis of 37 cases emphasizing atypical histologic features. Mod Pathol 2013;26:1-10.

6. Suárez A, High WA. Immunohistochemical analysis of KBA.62 in 18 nuerothekeomas: a potential marker for differentiating neurothekeoma, but a marker that may


Rodríguez-Martínez HA y col. Neurotecoma celular Revista latinoamericana

lead to confusion with melanocytic tumors. J Cutan Pathol 2014;41:36-41. 7.

Zedek DC, White WL, McCalmont TH. Desmoplastic cellular neurothekeoma: Clinicopathological analysis of twelve cases. J Cutan Pathol 2009;36:1185-1190.

8.

Laskin WB, Fetsch JF, Miettinen M. The “Neurothekeoma”: Immunohistochemical Analysis Distinguishes the True Nerve Sheath Myxoma From Its Mimics. Hum Pathol 2000;31:1230-1241.

9.

14. Paulus W, Jellinger K, Perneczky G. Intraspinal Neurothekeoma (nerve sheath myxoma). A report of two cases. Am J Clin Pathol 1991;95:511-516. 15. Argenyi ZB, LeBoit PE, Santa Cruz D y cols. Nerve sheath myxoma (neurothekeoma) of the skin: light microscopic and immunohistochemical reappraisal of the cellular variant. J. Cutan Pathol 1993;20:294-303. 16. Rosati LA, Fratamico FCM, Eusebi V. Cellular neurothekeoma. Appl Pathol 1986;4:186-191.

Zelger BG, Steiner H, Kutzner H y cols. Cellular ‘neurothekeoma’: an epithelioid variant of dermatofibroma? Histopathology 1998;32:414-422.

17. Barnhill RL, Mihm MC. Cellular Neurothekeoma. A Distinctive Variant of Neurothekeoma Mimicking Nevomelanocytic Tumors. Am J Surg Pathol 1990;14:113-120.

10. Calonje E, Wilson-Jones E, Smith NP y cols. Cellular ‘neurothekeoma’: an epithelioid variant of pilar leiomyoma? Morphological and immunohistochemical analysis of a series. Histopathology 1992;20:397-404.

18. Wang AR, May D, Bourne P y cols. PGP9.5: A Marker for Cellular Neurothekeoma. Am J Surg Pathol 1999;23:1401-1407.

11. Ho CM, Tseng SH, Tsai CC y cols. Cellular Neurothekeoma with Atypical Features in a Child. Tzu Chi Med J 2005;17:4345. 12. Barredo Santamaria I, Zabalza Estévez I, Saiz López A y cols. Neurotecoma celular: Presentación de dos casos. Rev Esp Patol 2009;42:52-58. 13. Gallager RL, Helwing EB. Neurotheoma - A Benign Cutaneous Tumor of Neural Origin. Am J Clin Pathol 1980;74:759-764.

19. Barnhill RL, Dickersin GR, Nickeleit V y cols. Studies on the cellular origin of neurothekeoma: Clinical, light microscopic, immunohistochemical, and ultrastructural observations. J Am Acad Dermatol 1991;25:80-88. 20. Argenyi ZB, Leboit PE, Santa Cruz D y cols. Ultrastructural spectrum of cutaneous nerve sheath myxoma/cellular neurothekeoma. J Cutan Pathol 1995;22:137-145. 21. Husain S, Silvers DN, Halperin AJ y cols. Histologic Spectrum of Neurothekeoma and the Value of Immunoperoxidase Staining for S-100 Protein in Distinguishing It from Melanoma. Am J Dermatopathol 1994;16:496-503.

241


Ejercicio diagnóstico Patología 2014;52:242-245. Revista latinoamericana

Varón de 18 días de vida extrauterina… Male, 18 days of extrauterine life…

Alicia Rodriguez-Velasco1 Irene Rivera-Salgado2 Anatomopatóloga, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. 2 Anatomopatóloga, Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos. 1

El ejercicio clinicopatológico tiene dos propósitos: primero compartir casos que por sus aspectos clínicos y anatomopatológicos sean de interés por el grado de dificultad diagnóstica; segundo, utilizarlos para formar un acervo que después podamos consultar. En la primera parte, después de la presentación clínica y anatomopatológica del caso, se plantean una serie de enunciados que deberán responderse con dos opciones: V, verdadero, si se está de acuerdo con el mismo y F, falso, si por el contrario se considera erróneo dicho enunciado. En el siguiente número de la revista se encontrarán las respuestas a los enunciados, así como algunas “perlas” de diagnóstico y recomendaciones de lectura.

PRIMERA PARTE Varón de 18 días de vida extrauterina. Producto de G1, C1. Hematoma retroplacentario, durante el primer trimestre, aparentemente resuelto. Nace a las 30 semanas de gestación después de 10 días de manejo con uteroinhibidores (indometacina). Se aplican 3 dosis de dexametasona para inducir maduración pulmonar. Peso y talla al nacer 1 400 g y 38 cm. Por dificultad respiratoria se maneja con ventilación mecánica asistida. A los 17 días ingresa a hospital de tercer nivel de atención y se encuentran: distensión abdominal, equimosis periumbilical y en flanco y fosa ilíaca derechos, ausencia de peristalsis y datos de falla hemodinámica. Fallece a las 5 horas de su ingreso. Laboratorio a su ingreso: Hb 7.3, Hto 21, leucocitos 4 250, plaquetas 5 000, fibrinógeno 657, dímero D 1 870, hemocultivo E. coli.

242

Correspondencia: Dra. Alicia Rodríguez Velasco alirove0101@gmail.com

Este artículo debe citarse como Rodriguez-Velasco A, Rivera-Salgado I. Varón de 18 días de vida extrauterina… Patología Rev Latinoam 2014;52:242-245.

www.revistapatologia.com


Ejercicio diagnóstico Revista latinoamericana

1. El diagnóstico más probable es__________ ____________________________________.

4. _____El diagnóstico se establece sólo con bases clínicas.

2. _____Su frecuencia ha disminuido considerablemente en la última década.

5. _____El síndrome de coagulación intravascular diseminada es una complicación frecuente.

3. _____La prematurez es un factor de riesgo importante en esta enfermedad.

243


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

SEGUNDA PARTE DEL EJERCICIO DEL NÚMERO ANTERIOR

1. Este es el caso de una poliangeitis microscópica, una vasculitis necrosante de pequeños vasos (capilares, vénulas, arteriolas, arterias pequeñas) ANCA+, sin depósito de inmunorreactantes, que muy frecuentemente cursa con glomerulonefritis necrosante y capilaritis pulmonar con hemorragia pulmonar; sin granulomas. Su frecuencia es mayor de lo que se piensa y si no se diagnostica y trata oportunamente es mortal o deja secuelas devastadoras e irreversibles. 2. Falso. La púrpura de Henoch Schönlein es una vasculitis de pequeños vasos por depósitos de IgA, que tiene sobreposición tanto clínica como microscópica con otras vasculitis de pequeños vasos, inclusive con

244

poliangeítis microscópica. Su triada clínica característica: púrpura, artritis y dolor abdominal no es suficiente para hacer el diagnóstico. Lo que básicamente permite hacer su diagnóstico es que presenta depósitos de IgA en la pared de vasos y riñón y que es ANCA-. El diagnóstico diferencial de poliangeítis microscópica también debe establecerse con: 1) granulomatosis de Wegener, que aunque también se dañan arteriolas y arterias pequeñas y es ANCA+, además afecta tanto vías respiratorias altas como bajas con granulomas clásicos y cartográficos basofílicos, con abundantes neutrófilos; puede haber seudotumor de la orbita, piel y riñón. 2) Síndrome de Churg Strauss donde también se dañan arteriolas


Ejercicio diagnóstico Revista latinoamericana

y arterias pequeñas y es ANCA+, lo característico es la formación de granulomas eosinofílicos en ramillete, la eosinofilia periférica y el estado atópico. 3) Otras formas de vasculitis como la hipocomplementémica o vasculitis urticarial se presenta con urticaria crónica, edema facial y laríngeo, hipocomplementemia de C1, anticuerpos anti-C1q que se depositan en la membrana glomerular y pared vascular, es ANCA-. 4) En la vasculitis por crioglobulinas lo característico son los depósitos de crioprecipitados IgG, IgM, fibrinógeno y de otras moléculas. 3. Falso: La diferencia fundamental entre la poliarteritis nodosa y la poliangeítis microscópica, con la que curso este paciente, es que en la poliarteritis nodosa se afectan arterias de mediano calibre, generalmente viscerales y de piel y ocasionalmente se afectan arterias pequeñas; además es ANCAy hay depósitos de complejos inmunitarios en la pared vascular. En riñón sólo se afectan arterias arcuatas e interlobares, a diferencia de lo que ocurre en la poliangeitis microscópica donde el daño es glomerular. Tampoco se afecta pulmón. 4. Verdadero: En la poliangeítis microscópica o vasculitis necrosante de pequeños vasos ANCA+ es muy frecuente que se produzca capilaritis alveolar y como consecuencia hemorragia pulmonar focal o masiva, lo cual es una causa frecuente de muerte. 5. Verdadero. Como ya se mencionó, el diagnóstico específico de cualquiera de las formas de vasculitis de pequeños vasos no se puede realizar sólo con los cambios microscópicos, inclusive hay una gran

sobreposición clínica, por lo que son indispensables los datos de laboratorio para precisar el diagnóstico. También puede haber vasculitis necrosante de medianos vasos donde además se afecten vasos de menor calibre, por lo que es indispensable tener bien claro los aspectos morfológicos de las entidades, conocer los datos clínicos y paraclínicos con gran detalle. 6. Verdadero. La poliangeítis microscópica afecta glomérulos en 95% de los casos, mientras que las otras dos variedades de vasculitis ANCA+ (granulomatosis de Wegener y el síndrome de Churg Strauss) afectan al glomérulo con menor frecuencia. El tipo de daño glomerular en la poliangeítis microscópica es necrosante con proliferación intra- y extracapilar con formación de crestas. 7. Falso. Aún cuando en la poliangeítis microscópica se pueden encontrar depósitos de inmunorreactantes en las paredes vasculares y riñón son muy escasos y deben interpretarse como epifenómenos de otras moléculas que no tienen nada que ver con el mecanismo patogénico de las vasculitis ANCA+. Hay que recordar que las vasculitis ANCA+ son pauciiunmunes.

LECTURAS RECOMENDADAS 1.

Carlson JA,NG BT, Chen KR. Cutaneous vasculitis update: diagnostic criteria, classificayion, epidemiology, etiology, pathogenesis, evaluation and prognosis. Am J Dermatopathol 2005;27:504-528.

2.

Chung SA, Seo P. Microscopic polyangiitis. Rheum Dis Clin North Am 2010;36:545-558.

3.

Jennette JC, Falk RJ, Bacon PA, Basu N, Cid MC, Ferrario F. et al. Revised Chapel Hill Consensus Conference Nomenclature of the vasculitides. Arthritis and Rheumatism, Arthrit & Rheum 2012;59:1123-1135.

245


Noticias breves Patología 2014;52:246-247. Revista latinoamericana

Digital optical biopsy. Possible extension to no other ophthalmic tissue

Jorge Oscar Zárate Director del Departamento de Patología, Director del Laboratorio de Investigaciones Oftalmológicas y Ciencias Visuales, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Universidad Maimonides.

The digital optical biopsy is a process that we are studying for more than 5 years, in order to transform images from optical coherence tomography (OCT) to a preparation of microscopic histological and cytological nature. The results obtained so far are encouraging, still in the beginning stage in a structuring software, essential element to replace the more than 40 steps we do at present (time factor), and methodological reproducibility (precision factor). The basis of this method is to accept the hypothesis that supports the pixels as binary image units, taking into consideration their different types (shape, clustering, etc.) Which are arranged as a genome like, giving the tissue specificity expressed. We think that the same procedure can be used on the basis of complementary imaging studies (ultrasound, resonances, video endoscopy, etc.), With other tissues of other organs and systems. Neither microscopes nor tissue processing, seem essential to diagnose an injury, in those areas where the digital image capture is implemented to study. Part of the methodology, based primarily on the pixelography and pixelometry, taken as a form of geometry, ranging from scheduled acquisition and sharing of digital images, neatly arranged in the areas of material to study. Determination of the values of pixels, and processing in all its measurable skills, both metric and geometric.

246

Recibido: 23 de mayo de 2014 Aceptado: 18 de julio de 2014

Correspondencia: Jorge Oscar Zárate zjorgeoscar@yahoo.com.ar

Este artículo debe citarse como Zárate JO. Digital optical biopsy. Possible extension to no other ophthalmic tissue. Patología Rev Latinoam 2014;52:246-247.

www.revistapatologia.com


Zárate JO. Digital optical biopsy Revista latinoamericana

Processing and reconstruction of new features in the image, with pulse sequences and levels of inference. Mutual information with multimodal histograms results and estimate deviations and errors. Comprehensive use of data stored in a digital image based on the concept on the integration of the time factor in it. Every digital image has inside, apart from their resolving power, an information that integrates it in milliseconds different morphological cuts. Its maximum capacity for information and detecting are in the pixels that configures it, able to be used by tools smart enough to remove it. These considerations led to the practice of many examples in the study of the morphology of the retina (in our case), allow us to infer that analogous or with similar sequences of energy can be obtained histological images of different tissue as noninvasive biopsies. The basis of the method is combined basis in spectrometry and interferometry, optical analysis, application of light amplification stimulated emission radiation (laser). All the laws of quantum physics, and basic fundamentals of coherent light are applied. Both temporal and spatial coherence. The system relies on the absorption or transmission of the radiation by a solute x; in turn is considered as Beer’s law concentration x, and according to the law of Lambert or Bougert

-Beer -Lambert distance of the emitted light and the solute x. The image segmentation cell and tissue was performed using the image processor. In the images of isolated cells, we can see three areas: the nucleus, cytoplasm and background. In the cohesive tissue images are even more irregular. In all cases, the most important is: Determine the total number of pixels in the image, number of pixels contained within the cytoplasmic membrane, the number of pixels contained in the nucleus. Cytoplasm and proportions by area and size. This procedure is intended to align the image for further analysis, performing, and band extraction, image smoothing and extracting the region of interest. This procedure converts or converts a binary image. Then soften the image containing the image detail, since it acts as noise for the purpose, which is the region of interest containing pixels to represent optimally. Proper selection of the region of interest can operate only on the pixels that contain relevant information. That’s why obtaining the required parameters for treatment and any work on the image conversion is done by segmenting, thresholding from information provided by the histograms of the gray levels of the processed images and the corresponding averages. The methodology is repeatedly pixelométric, pixelográphic and could add pixeloarchitectural. Each binary image, which led to the subcellular level could be a protein has a code based on pixels, with many likely exceeding the genome.

247


In memóriam Patología 2014;52:248-251. Revista latinoamericana

Eduardo Murphy: colega y cronista, objetivo y afectuoso

Una de las últimas veces que lo vi le pregunté, en claro plan de broma: “Oye, Eduardo, ando buscando un gringo. ¿Tú conoces alguno?”. Y me reviró: “Yo no sé, yo soy mexicano”. Seguí: “No, Eduardo, es que necesito algún contacto en la embajada americana” y de nuevo me reviró: “No sé, no conozco a nadie. La última vez que estuve allí fui a sacar mi visa”.

Y sí, fue un gringo muy particular. Para empezar, empezó mal; aunque nacido en Míchigan era de raigambre irlandesa y, por ende (“por ende”… expresión que le encantaba y la usaba mucho, en sus muchos escritos)… decíamos... y por ende, católico. Ya si uno es irlandés y por ende católico se parece más a nosotros los mexicanos que la mayor parte de la población de Estado Unidos.

obligaciones militares y asignado a Corea a donde nunca llegó porque en el ínter falleció la patóloga del Osaka Army Hospital en Japón y Eduardo fue reasignado como patólogo de ese hospital. Chelo y él vivieron en Osaka hasta el final de su servicio y luego fue contratado por la Atomic Bomb Casualty Comission (ABCC) que investigaba las repercusiones médicas y sanitarias de los eventos en Hiroshima y Nagasaki. Allí en Hiroshima fue invitado a dar un discurso durante una ceremonia budista el 6 de agosto de 1955, para recordar a los heridos de la bomba atómica (Figura 3). Cumplidas esas obligaciones, regresó a nuestro país, se naturalizó mexicano y se integró a nuestra comunidad de patólogos mexicanos.

Por alguna peregrina razón, cuando acabó sus estudios de medicina en Míchigan y su especialización en anatomía patológica en Denver (Figura 1) vino a dar acá, a nuestra Ciudad de México. Dícese que vino en pos de la experiencia de hacer una pasantía con don Isaac Costero, el maestro Costero, en aquel tiempo el emblema de la patología mexicana. No sé si vino porque conoció a Chelo (la Dra. Consuelo Arteaga de Murphy, reconocida especialista en medicina nuclear) su esposa de mil años, antes o la conoció aquí, y ante eso no tuvo dudas en quedarse con nosotros para siempre (Figura 2). Como ciudadano estadounidense que era, (repito, era) y ya en su calidad de especialista en patología, fue llamado a sus

248

Figura 1. Eduardo Murphy, residente de patología. St. Lukes Hospital. Denver. Junio de 1951.


López Corella E. Eduardo Murphy: colega y cronista, objetivo y afectuoso Revista latinoamericana

Figura 4. La foto de “después”. A los 85 años de Chelo y 90 de Eduardo; 60 de casados. Tres buenos aniversarios en 2013.

Figura 2. La boda. Chelo y Eduardo. 6 de agosto de 1953, el “Hiroshima day”.

Figura 3. Discurso. Hiroshima. Ceremonia budista el 6 de agosto de 1955, para recordar a los heridos de la bomba atómica.

Yo era a la sazón alumno en la Unidad de Patología del Hospital General de México. Fue entonces cuando lo vi por primera vez, por allá

por 1960. Él ya había estado en Cardiología con don Isaac, estuvo en Nutrición con Edmundo Rojas, y a su regreso de Japón, muy pronto se estableció en la práctica privada, en el Hospital Santelena, a unas cuadras del Hospital General de México, sobre la calle de Querétaro. Era ya profesor de la asignatura de Patología y acudía puntualmente, “en tiempo y forma”, a aquella entrañable aula de galerías concéntricas, en el igualmente entrañable anfiteatro del Hospital General de México (¡luego demolido para hacer un estacionamiento!). Un gringo menudo, sonriente, pelirrojo y rubicundo, con pelo en cepillo (“a la bros” se decía en aquel tiempo), de ojos azules y traje azul marino. Su clase en un español completo y fluido, sin negar su acento norteamericano. Le rodeaba una leyenda. Se decía que vivía en una pagoda. Y sí, Chelo y él se interesaron y profundizaron en el mundo japonés. Y sí, cuando pudieron construir su casa, una amplia casa por el rumbo de San Jerónimo, la hicieron con un estilo japonés. Años después, cuando tuve el privilegio de entablar amistad con él y con Chelo, amistad que se estrechó con el tiempo, conocí

249


Patología Revista latinoamericana

su casa, con una espaciosa, nutrida, cómoda y muy usada biblioteca en toda la planta alta; y en la planta baja, un cuarto japonés, decorado al estilo, al cual se entraba sin zapatos, con la mesa bajita, cerca del suelo, y con una caritativa hondonada debajo de ella para que, con nuestras torpes y rígidas anatomías occidentales, pudiéramos sentarnos a la mesa y extender la piernas y parecer la mera verdad. A lo largo del medio siglo que ejerció su especialidad con nosotros, desplegó una actividad profesional en muchos frentes. A pesar de los agravantes de ser irlandés y católico, algo se le pegó de la ética protestante de su tierra de origen. Trabajador incansable, riguroso en su práctica profesional, activo en nuestras sociedades profesionales y un cronista empático, pero objetivo, de nuestro devenir gremial. Eduardo Murphy, junto con el Maestro Costero, don Gabriel Álvarez Fuertes y un reducido grupo de nuestros próceres, idearon el empeño inaudito de fundar el Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos como la instancia que certificaría la competencia para ejercer la especialidad en nuestro país. La personalidad inobjetable del maestro Costero y la efectividad y contactos internacionales de Eduardo Murphy lograron esta improbable hazaña, que tuvo el apoyo y la asesoría logística del American Board of Pathology que le dio el espaldarazo necesario para que se consolidara sin objeciones. El nuestro fue el primer Consejo de Especialidad Médica en nuestro país y esta iniciativa, controvertida en su inicio, se convirtió en el referente para todos los demás Consejos, de todas las especialidades médicas, que rigen el quehacer profesional en México. Fue Secretario y Tesorero de nuestra Asociación Mexicana de Patólogos, y participó durante muchos años en nuestras reuniones y congresos. Sus Seminarios Santelena, singulares por su calidad y por ser producto enteramente de su práctica

250

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

privada, fueron emblemáticos por muchos años. Antes de establecerse por su cuenta en el Hospital Santelena trabajó un tiempo en el ya extinto Hospital Francés de México; producto de esos años escribió su libro El Linfoma, (con Salvador Durán Moisén. La Prensa Médica Mexicana, 1964) uno de los primeros sobre la patología de los linfomas en este país. Estuvo también, brevemente, en el viejo Instituto Nacional de Cancerología, en sus antiguas instalaciones en la calle de Niños Héroes, en lo que en aquel entonces era la única zona de hospitales de la Ciudad. De allí lo despidieron sumariamente por haber tenido el atrevimiento, riguroso como era, de proponer la formación de un Comité de Tejidos. Como patólogo privado insistió en cobrar bien, aunque tuviera menos trabajo. Y demostró que sí le salían las cuentas. Y demostró la importancia de no abaratar el trabajo. Los médicos somos artesanos que vivimos de nuestra fuerza de trabajo, no de trabajar el capital. Y debemos ser escrupulosos, como él lo fue, en darle su debido valor a nuestro trabajo. Y toda su experiencia, su filosofía profesional y su identificación con la comunidad de patólogos, con los que hemos escogido esta modalidad de ejercer la medicina, no se la llevó a la tumba. La escribió toda. Durante muchos años, por los cincuenta y sesenta, su columna “On the Mexican Scene”, en el boletín, la newsletter, del College of American Pathologists dio cuenta minuciosa de su al principio sorprendida curiosidad y a la postre de su generosa entrega a nuestra confraternidad gremial. Y era muy leído allá. En los años que vivimos, Cecilia y yo, en Estados Unidos, varios colegas nos preguntaban por “ese Dr. Murphy que escribe sobre la patología en México”. Aquí, entre nosotros, sus textos causaban muchos escozores, porque Eduardo decía lo que veía, sin tapujos ni adornos, pero todos los leíamos con interés y expectación, en parte por ver develar la paja en el ojo ajeno,


López Corella E. Eduardo Murphy: colega y cronista, objetivo y afectuoso Revista latinoamericana

esperando que se no se notara la viga en el nuestro. Algunos de sus escritos se convirtieron en leyendas. El “Síndrome del Recién Regresado” lo padecimos todos los que regresábamos y, luego, lo reconocíamos en los que regresaban después de nosotros. Son de los textos históricos que deberían recuperarse. Otros tantos fueron los que publicó, años después y durante varios años, en nuestra Revista PATOLOGÍA, bajo el nombre colectivo de “Desde la Gran Urbe”. Estas no fueron crónicas. Fueron constructos pseudoficticios de nosotros mismos. Verdaderos romans a cléf, donde todos reconocíamos a nuestros colegas patólogos, a nuestros cirujanos, a nuestros internistas, a nuestros administradores, a nosotros mismos y a toda la fauna que puebla nuestro entorno profesional. “Don Rigoberto Pesado de Lana” y algunos de sus congéneres son personajes inolvidables. Todos estos documentos son una joya documental, una reseña de nuestra vida profesional como no se ha escrito otra. Ni solemne ni acartonada. Ni convenenciera ni de ocasión. Ni lisonjera ni

con mala leche. Generosa y objetiva. En alguna ocasión, reciente y por ende crepuscular, comentábamos, mi tocayo (seguramente esta homofonía explicaba en parte nuestro afecto mutuo, pero nunca usamos entre nosotros ese término), decía…, comentábamos mi tocayo Eduardo Murphy y yo, sobre la posibilidad de reunir todos esos textos, “On the Mexican Scene” y “Desde la Gran Urbe” y publicarlos como una imprescindible historia off Broadway de la patología mexicana. Y comentamos, esperanzadamente, sobre las posibilidades de conseguir los fondos necesarios para solventarla. Como siempre, la siempre inoportuna muerte se nos atravesó a destiempo. Y hasta allí llegamos. El pasado 8 de mayo murió Eduardo Murphy Stack, un mes antes de cumplir los 91 años de edad, sin otro padecimiento que la edad, de una neumonía, la proverbial “old man’s friend”. Se nos quedaron muchas cosas por decir, por conversar, por hacer. Eduardo López Corella Junio del 2014

251


In memóriam Patología 2014;52:252-253. Revista latinoamericana

Adonis R. L. de Carvalho: 1928-2014

Adonis de Carvalho fue el primer patólogo de América Latina que llegó a ser presidente de la Academia Internacional de Patología (IAP, 1986-1988) y también el primer patólogo latinoamericano que recibió la medalla de oro de dicha academia (1998). Fue uno de los padres de la Patología en Brasil y mentor de muchos patólogos, incluyendo su hija María do Carmo y su nieta Paula. Tuve el privilegio y placer de conocer a Adonis de Carvalho en 1974. En ese año viaje a Recife por 4 meses a dar los primeros pasos de una investigación que más tarde revelaría el virus del papiloma humano (VPH) como la causa del cáncer de cuello uterino. Adonis era el fundador y jefe del Departamento de Patología del Hospital del Cáncer de Pernambuco y yo iniciaba mi carrera científica en el International Agency for Research on Cancer (IARC) en Lyon, Francia. En ese momento el virus del herpes simplex tipo 2 (HSV-2) o herpes genital era estudiado como probable causa del cáncer cervical. Adonis me comentó que en Recife, como en el resto de América Latina, había una alta incidencia de este cáncer, pero además había una alta frecuencia de cáncer de pene, ano y verrugas genitales o condilomas. Como se sabía que el VPH era la causa de los condilomas, apoyada con el entusiasmo y diligencia de Adonis, decidí explorar la posibilidad de que el mismo virus estuviera implicado en el desarrollo de los cánceres de cuello uterino, pene y ano. Con Adonis realizamos la primera encuesta de prevalencia en unos 400 pacientes

252

con estos cánceres, a los cuales entrevistamos sobre factores de riesgo y colectamos grandes muestras de sus tumores que yo me llevé congelados a Lyon para buscar marcadores de HSV-2 y VPH. La búsqueda de ADN de HSV-2 fue negativa en el laboratorio del Dr. Harald zur Hauzen y fue el comienzo de la muerte de esta hipótesis, pero desafortunadamente no existía aun la posibilidad de identificar fragmentos de ADN del VPH, ya que las pruebas de hibridación para ello se desarrollaron unos años más tarde y fueron estas herramientas las que nos permitieron realizar los múltiples estudios internacionales de epidemiología molecular que demostraron que el VPH era la causa central y necesaria del cáncer de cuello uterino. (Muñoz N. Public Health Genomics 2009;12:368–371). Gracias a Adonis pude iniciar y llevar a cabo todas estas investigaciones. Adonis, con sus ideas de avanzada y orientación epidemiológica o en patología geográfica, fue además el promotor de un registro poblacional de cáncer en Recife, que desafortunadamente no obtuvo el soporte oficial necesario para subsistir muchos años.


Muñoz N. Adonis R. L. de Carvalho: 1928-2014 Revista latinoamericana

Posteriormente tuve el gusto de encontrar a Adonis y a su hija María do Carmo en varios congresos de cáncer o patología en Brasil y fuera de Brasil y fui testigo del gran respeto y admiración que le tenían sus colegas y estudiantes. La última vez que lo vi tuvimos el placer de su visita con María do Carmo y familia en nuestra casa del sur de Francia. Siempre estará en mi memoria como mi gran amigo, un hombre alegre, opti-

mista, honesto, curioso y de ideas de avanzada que hizo mucho no sólo por el desarrollo de la patología en Pernambuco, sino por la ciencia en general. A pesar de sus limitaciones causadas por la severa artritis reumatoide, se mantuvo activo y optimista hasta el último momento el pasado mes de febrero. Dra. Nubia Muñoz

253


Resúmenes Patología 2014;52:254-374. Revista latinoamericana

Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014. Puerto Vallarta, Jalisco, México* TRABAJOS LIBRES

Tumores pineales: estudio clínico patológico y de immunohistoquímica. Experiencia de una institución en México y revisión de la literatura Martha Lilia Tena Suck, Lilia Edith Corona Cobian, Armando Sául Ruiz Treviño, Angel Vargas Introdución. Tumores pineales: estudio clínico patológico y de immunohistoquímica. Experiencia de una institución en México y revisión de la literatura. Objetivos. Este estudio fue un análisis descriptivo de correlación clinicopatológica e inmunohistoquímica. Discusión. Hubo una correlación estadística de edad con VEGF y VEG -FR con LAP y la aparición de los síntomas. Enfermedad de Caffey Adriana Atencio Chan, Rubén Alonso Amaya Zepeda, Rubén Alonso Amaya Zepeda, Romeo Técualt Gómez Introdución. Enfermedad de Caffey o Hiperostosis Corti-

cal Infantil, fue reconocida por Roske en 1930. Es poco frecuente, de curso benigno y autolimitada. Se presenta antes de los 5 meses de edad y afecta al esqueleto con compromiso único o múltiple y a los tejidos blandos adyacentes. Objetivos. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Material y métodos. Paciente masculino de 4 meses de edad, que en junio del 2010 presentó aumento de volumen en muslo derecho. La radiografía simple y TAC reportaron neoformación ósea perióstica con afectación a tejidos blandos, a la exploración física con aumento de volumen del muslo derecho a la palpación se identifica una masa de consistencia dura, no móvil, con bordes irregulares. Se ingresó al Servicio de Tumores Óseos, HOVFN, para complementación diagnóstica y tratamiento específico. En agosto del 2010 se realizó toma de biopsia incisional del sitio de la lesión. Resultados. La biopsia mostro trabéculas óseas reactivas, edema y fi-

brosis del estroma con escasos linfocitos y junto a los estudios de imagen e historia clínica se concluyó el diagnóstico de Enfermedad de Caffey. Discusión. La enfermedad de Caffey es una osteopatía rara, que se caracteriza por irritabilidad, tumefacciones de partes blandas y engrosamientos corticales de los huesos adyacentes, la causa es desconocida y la regresión ocurre en general, en el primer año de vida como en el caso presentado que tiene un seguimiento de 4 años sin evidencia de la enfermedad. Conclusiones. El diagnóstico se establece basándose en la historia clínica, hallazgos radiográficos y anatomía patológica cuando está indicada. Imagen colposcopica, inducida por agentes biologicos de origen venereo en 88 casos estudiados con biopsia cervical y metodos de biologia molecular Armando Méndez Pérez, Javier Guerrero Pérez, Salvador Contreras Huerta

* El contenido científico y editorial de estos resúmenes no es responsabilidad de Patología Revista latinoamericana.

254


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Introdución. Imagen colposcopica, inducida por agentes biologicos de origen venereo en 88 casos estudiados con biopsia cervical y metodos de biologia molecular. Objetivos. Estudiar en clinica de displasias enfermedades venereas y valor del diagnostico colposcopico. Material y métodos. Se estudiaron 88 pacientes entre 17 y 35 años en clínica de displasias de HGZ # 11 en Xalapa, Ver. con presencia de placas acetóblancas, yodo negativas , mosaico y vasos prominentes, en la zona de transformación de cérvix. Se realizó biopsia para diagnostico histopatologico y biología molecular. Resultados. En éste estudio se encontró con biopsia y DNA obtenido de las mismas biopsias cervicales los siguientes hallazgos: 42% casos afectados por Chlamydia, 17.% por Mycoplasma, 10% por Ureoplasma, 12% por Neisseria papova de éstos últimos 10 fueron subtipos de bajo riesgo y uno de alto grado de oncogenicidad. Discusión. Las células endocervicales infectadas por éstos agentes biológicos juegan un papel muy importante en la inflamación crónica y promoción de proliferación celular mediado por síntesis de citoquinas y factores de crecimiento. Que generan un patrón morfologico clásico. Conclusiones. Se obtuvo un diagnostico de certeza en la incidencia de enfermedad venerea en clinica de displasias e

inespecificidad del diagnostico colposcopico. Relación entre macrófagos asociados a tumor y angiogénesis presente en neoplasias odontogénicas de estirpe epitelial Rebeca Guzman Medrano, Rocio Arreola, Mineko Shibayama, Mario A. Rodriguez Introdución. Relación entre macrófagos asociados a tumor y angiogénesis presente en neoplasias odontogénicas de estirpe epitelial. Objetivos. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre macrófagos asociados al tumor y angiogénesis presente en neoplasias odontogénicas epiteliales. Material y métodos. Las densidades del infiltrado inflamatorio total en 45 ameloblastomas se promediaron obteniéndose la media densitométrica de todos los casos que permitió clasificarlos en tumores con Alto o con Bajo Infiltrado Inflamatorio según si mostraban densidades mayores o menores que esta media, respectivamente. Entre estos grupos, edad y género del paciente y localización, tamaño, variante clínica y patrón histológico tumoral se compararon. Discusión. Aunque la relación entre macrófagos y microvasos asociados a tumor ha sido escasamente evaluada en neoplasias odontogénicas, nuestros hallazgos coinciden con lo descrito en otros tumores como los carcinomas de endometrio que muestran una

alta correlación entre dichas variables. Adicionalmente, el número de macrófagos y microvasos es mayor en los tumores endometriales más agresivos similarmente a lo manifestado en las neoplasias odontogénicas analizadas en este trabajo. Tumor pardo localizado en hueso esfenoides secundario a carcinoma de paratiroides. Caso clínico y revisión de la literatura Abelardo Loya Solis, Luis Ángel Ceceñas Falcón, Jesús Áncer Rodríguez, Oralia Barboza Quintana, Alejandra Gabriela Mendoza García Introdución. Tumor pardo localizado en hueso esfenoides secundario a carcinoma de paratiroides. Caso clínico y revisión de la literatura. Objetivos. Presentar el caso clínico de una paciente con tumor pardo en hueso esfenoides secundario a carcinoma de paratiroides y realizar una revisión de la literatura. Material y métodos. Se revisó el expediente clínico, de imagenología y anatomía patológica,así como la literatura pertinente para la elaboración del caso clínico. Resultados. Paciente femenina de 53 años que presentó diplopía de dos meses de evolución y en donde se comprobó por Tomografía Computarizada y posterior toma de biopsia y análisis anatomopatologico un tumor pardo localizado en esfenoides. Los estudios

255


Patología Revista latinoamericana

de laboratorio revelaron calcio y hormona paratiroidea aumentados. Se realizó ultrasonografía de cuello con posterior gammagrama la cual identifica una glándula paratiroides aumentada de tamaño e hiperfuncionante. Se realiza paratiroidectomia y se diagnostica como carcinoma de glándula paratiroides. Discusión. La localización de un tumor pardo en esfenoides es infrecuente y puede significar un reto diagnóstico, sin embargo en este caso se comprobó su asociación a hiperparatiroidisimo primario causado por Carcinoma de paratiroides. Referencias 1.

Proimos E. Brown Tumor of the maxillary sinus in a patient with primary hyperparathyroidism: a case report. J Med Case Reports. 2009;3:7495.

2.

Sittampalam K. Metabolic and reactive lesions simulating neoplasms. Pathology Case Reviews. 2001. (1):14-21.Fletcher C. Diagnostic Histopathology of Tumors. Fourth Edition. 2013. 2;1273-87.

Tumor fibromixoma lipoesclerosante óseo Adriana Atencio Chan, Rubén Alonso Amaya Zepeda, Alejandra Georgina Cario Méndez, Romeo Técualt Gómez Introdución. Tumor fibromixoma lipoesclerosante óseo. Objetivos. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Material y métodos. Masculino de 80 años de edad

256

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

que presentó coxalgia derecha que evolucionó a incapacidad funcional de la extremidad pelvica. Radiologicamente con lesión lítica, geografica de bordes esclerosos en región intertrocantérica derecha. Biopsia previa con diagnóstico descriptivo. Se realizó biopsia de la lesión, resección, reconstrucción y aporte de polimetilmetacrilato. Resultados. Se observó lesión fibro-ósea polimórfica de hueso con elementos histológicos de lipoma, fibroxantoma, mixoma, mixofibroma, necrosis grasa, osificación isquémica y áreas de displasia fibrosa. Con diagnóstico final de tumor fibromixoma lipoesclerosante. Discusión. El TFMLE fue descrito por Ragsdale en 1986. Tiene una estrecha relación con la displasia fibrosa por la presencia de una mutación Gsa en la displasia fibrosa y ocasionalmente en el TFMLE, otra hipótesis de la etiología de la lesión incluye la reacción de la displasia fibrosa a la fatiga por estrés. Conclusiones. El TFMLE es una lesión de reciente descripción, la transformación maligna a sido reportada en un 10-16% de los casos. Lesiones sintomáticas son manejadas con legrado de la lesión, injerto óseo o polimetilmetacrilato y fijación, en las fracturas patológicas usualmente se realiza artroplastia total de cadera. Es necesario la correlación anatomoclínica para la correcta integración diagnóstica.

Tumor fibrolipomatoso hemosiderótico Adriana Atencio Chan, Ruben Alonso Amaya Zepeda, Alejandra Georgina Cario Méndez Introdución. Tumor fibrolipomatoso hemosiderótico. Objetivos. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Material y métodos. Masculino de 35 años, con lesión en dorso de pie izquierdo de 2 años de evolución con aumento de volumen progresivo, en julio del 2012 presentó cambios de coloración local y red venosa colateral con discreto dolor a la palpación. Se realizó resección de la lesión. Resultados. En estudio transoperatorio se recibió espécimen que midió 10x7x3cm, amarillo claro con áreas café ocre y zonas mixoides, de forma irregular y consistencia ahulada. En los cortes histológicos se identificó una lesión de bordes infiltrantes con áreas de tejido adiposo y fusocelulares con hemosiderina, se realizó Tinción de Perls, CD68 +, Desmina -, Ki67 <1%, PS-100 -, vimentina +, caldesmon -, calponina + y CD34 +. Se integró el diagnóstico de Tumor fibrolipomatoso hemosiderótico. Discusión. El tumor fibrolipomatoso hemosiderótico es de reciente descripción, tiene una recurrencia del 30% en el primer año y 50% al 3 año de seguimiento, no se han reportado metástasis en alrededor de 31 casos publicados al 2010. Se identifica una translocación


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

recíproca cromosoma 1 y 10. Conclusiones. Es un tumor de reciente descripción, benigno, recidivante, con características histológicas que requieren correlación anatomoclínica y diagnóstico diferencial con Lipoma, Liposarcoma bien diferenciado, Tenosinovitis nodular, Fibromatosis, Fascitis nodular y Dermatofibrosarcoma protuberans. Caracterización morfológica e inmunofenotipica de un grupo de linfomas centrofaciales, con enfasis en la expresión de CD30 y su asociación con el virus de Epstein-Barr Adrian Alejandro Carballo Zarate, Rogelio Sachez Verin Lucio, Alejandra Zarate Osorno, Patricia Ramos salazar Introdución. Caracterización morfológica e inmunofenotipica de un grupo de linfomas centrofaciales, con enfasis en la expresión de CD30 y su asociación con el virus de Epstein-Barr. Objetivos. Evaluar las características morfológicas e inmunofenotípicas de un grupo de linfomas centrofaciales, en particular la expresión de CD30, así como la presencia del virus de Epstein-Baar por hibridación in situ. Material y métodos. Se seleccionaron los casos previamente diagnosticados como linfoma de localización centrofacial, de enero del 2002 a diciembre del 2008. Se completo el panel de inmunohistoquímica y se

realizo hibridación insitu para EBER-1. Resultados. Se recolectaron 54 casos de linfoma de región centrofacial. El ams frecuente fue el linfoma de células T/NK seguido por el linfoma difuso de células grandes B. El 100% de los linfomas de células T/NK mostraron infección por virus de Epstein-Barr; y un 89% mostraron positividad para CD30 en un porcentaje variable de las células. Discusión. En estos linfomas el Virus de Epstein-Barr, debido a su fase de latencia no se detecta por inmunohistoquímica, por lo cual es necesario hacer hibridación insitu para EBER-1. El CD30 se expreso en la mayoria de estos linfomas. Conclusiones. Los linfomas de células T de la región centrofacial son un grupo heterogéneo con sobreposición morfológica e IHQ y requieren un panel amplio de anticuerpos para hacer un diagnóstico lo más correcto posible. Angiosarcoma primario del maxilar superior Héctor Abelardo Rodríguez Martínez, Héctor A. Rodríguez-Martínez, Leonora Chávez-Mercado, Abelardo A. Rodríguez-Reyes, Ofelia PérezOlvera, Armando Medina-Cruz, Candelaria Marina CamargoEspitia Introdución. Angiosarcoma primario del maxilar superior. Objetivos. Presentar un angiosarcoma del maxilar superior que se confundió con

escleroma. Aportar información e imágenes que permitan establecer correctamente su diagnóstico. Material y métodos. Hombre de 53 años. Presentó un tumor en el maxilar superior izquierdo que invadió las regiones palatina, geniana, etmoidal y orbitaria. Durante una biopsia palatina sangró 450cc y desarrolló anemia. No obstante que se resecó maxilar superior y contenido de la órbita, que se administraron 45 sesiones de radioterapia y se aplicaron dos ciclos de quimioterapia, el tumor recurrió y continuó sangrando. El paciente falleció 3 años después de iniciado su padecimiento. Resultados. En un estroma mesenquimatoso laxo, se observaron numerosos vasos delgados interconectados entre sí, los cuales estaban tapizados por células endoteliales malignas, que resultaron positivas para Vimentina, CD31, CD34 y Factor VIII. Discusión. El angiosarcoma es una neoplasia de fácil diagnóstico cuando se origina en sitios habituales, como hígado, piel y tejidos blandos. Sin embargo, cuando se presenta en sitios como el maxilar superior o la órbita, requiere de que se sospeche el diagnóstico y de que se conozca el amplio espectro morfológico de este tumor. O sea, que se aplique el principio del “Hombre de Estambul”. Conclusiones. El angiosarcoma del maxilar superior es un tumor extraordinariamente raro.

257


Patología Revista latinoamericana

Referencias 1.

Bankaci M y cols. Angiosarcoma of the maxillary sinus. Head Neck Surg 1979;1:274-280.

Estructuras hamartomatosas en nevos subepiteliales de la conjuntiva Héctor Abelardo Rodríguez Martínez, Héctor A. Rodríguez-Martínez, Stephanie De la O-Pérez, Abelardo A. Rodríguez-Reyes, Dolores Ríos y Valles-Valles, Ofelia Pérez-Olvera, Gizela Arcelia Maldonado-Hernández, Armando Medina-Cruz, Candelaria Marina Camargo-Espitia Introdución. Estructuras hamartomatosas en nevos subepiteliales de la conjuntiva. Objetivos. Revisar las diferencias estructurales entre nevos intradérmicos y subepiteliales que pudieran ayudar a apoyar la naturaleza hamartomatosa de ambos tipos de nevos, suponiendo que ambos participan de la misma histopatogenia. Material y métodos. Estudio observacional, retrospectivo de 724 lesiones pigmentadas conjuntivales diagnosticadas como nevos intra y subepiteliales. Se revisaron información y fotografías clínicas, se practicaron estudios de histoquímica, inmunohistoquímica y ultraestructura. Resultados. El 99% de los nevos era principalmente intraepitelial. Se demostró asociación con: quistes epiteliales 92%, vasos anormales 46%,

258

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

nervios 24% y anexos cutáneos 8.8%; pigmentación 33%, actividad de unión en quistes 2; así como actividad de unión 3 y células caliciformes en folículos pilosos 1. Discusión. Nevos intradérmicos cutáneos y nevos subepiteliales conjuntivales son esencialmente iguales. Sin embargo, las asociaciones de los nevos subepiteliales con quistes epiteliales, vasos anormales en la lesión, nervios y anexos cutáneos anormales, son características particulares de los nevos subepiteliales. La alta frecuencia de estas asociaciones sugiere una histopatogenia hamartomatosa de los nevos conjuntivales y no solamente como resultado de la migración melanocítica de nevos intraepiteliales (Abtropfung). Por otro lado, son muy raros (1%) los nevos intraepiteliales o de unión en la conjuntiva. Conclusiones. Los resultados apoyan nuestra hipótesis de que los nevos subepiteliales de la conjuntiva son de naturaleza hamartomatosa. Referencias 1.

Rodríguez-Martínez HA y cols. Histopatogenia de las células névicas intradérmicas. Abtropfung versus Hochsteigerung. Patol Rev Latinoamericana 2012;50:206-213.

Melorreostosis Adriana Atencio Chan, Alejandra Georgina Cario Méndez, Ruben Alonso Amaya Zepeda, Ruben Alonso Amaya Zepeda, Romeo Técualt Gómez

Introdución. La Melorreostosis es una rara forma de hiperostosis en la cual está afectado tanto el tejido óseo como las partes blandas adyacentes, de etiología desconocida. Objetivos. Presentación de un caso y revision de la literatura. Material y métodos. Mujer de 69 años con dolor a nivel del dorso del pie derecho de 4 años de evolución, clínicamente con tumoración dura y fija a planos profundos, en la radiografía simple anteroposterior y oblicua de pie se observa lesión blástica en el 80% del 4° metatarsiano, sin afectar los tejidos blandos. Resultados. Se tomó biopsia de la lesión. Se recibieron dos fragmentos de tejido óseo de 1.8 cm y 1 cm, de aspecto escleroso, irregulares y duros. Histológicamente se observa tejido óseo de aspecto cortical con sistemas de Havers de calibre variable. En otras zonas se combina con hueso esponjoso. De acuerdo a los hallazgos radiológicos y la morfología observada se integró el diagnóstico de melorreostosis. Discusión. La melorreostosis, también conocida como osteopatía hiperostótica u osteítis eburnizante monomélica, fue descrita por primera vez por Leri y Joanny. Clínicamente, la melorreostosis se caracteriza por ser una enfermedad que cursa de manera asintomática durante un largo periodo de evolución lo que condiciona un diagnóstico tardío. El curso es generalmente crónico con


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

periodos de exacerbaciones y remisión. Conclusiones. Se trata de un proceso benigno cuyo tratamiento es sintomático. En casos de importante deformidad o limitación funcional puede ser necesaria la resección quirúrgica. Es importante hacer correlación radiológica y diagnóstico diferencial con lesiones hiperostósicas. Prevalencia del papilomavirus humano en uretra de hombres con parejas que tienen lesión cervical y descripción de hallazgos citológicos Ruth Amalia Estrada Aguilar, Mariano Guardado Estrada, Jaime Berúmen Campos, Esmeralda Leyva Gacía, Sheila Aguilar Salazar, Hilda Sánchez Sosa, Fernando González Cárdenas Introdución. Prevalencia del papilomavirus humano en uretra de hombres con parejas que tienen lesión cervical y descripción de hallazgos citológicos. Objetivos. Tipificar DNA del VPH en 249 muestras uretrales de hombres cuyas parejas presentan lesión cervical. Describir signos citológicos uretrales. Material y métodos. Se tipificaron 249 muestras uretrales para VPH con PCR. Se separaron en bajo riesgo (BR) y alto riesgo (AR). La edad se estratificó. Resultados. 42(16.86%) fueron negativas, 144(57.83%) con virus BR y 63(25%) con AR. Los virus 6(31.25%) y 11(34%) fueron los BR frecuentes. Tipos diver-

sos fue el grupo mayor en AR (n=11;17.46%), seguido por el 31 y el 51. El pico de edad en BR fue entre 31-35(25%). Y en AR fue el de 26-30(25.4%). Las citologías presentaron cromatina gruesa, apoptosis, binucleación y disqueratosis. Ninguna coilocitosis. Discusión. La frecuencia de BR vs. AR fue 2.28 veces más. El grupo de BR se detectó desde 15 años, pico entre 31-35(25%). El grupo de AR desde 21 años, pico entre 26-30(25.40%). La prevalencia fue diferente a lesiones cervicales. No encontrar coilocitosis en células uretrales reflejó fase episomal ausente. Conclusiones. La prevalencia de virus 6 y 11 sugiere mayor predisposición. Aquí las parejas tenían virus de AR y lesión cervical, no se descartan infecciones múltiples o resolución previa de AR. Aunque detectados a menor edad, la prevalencia de BR tuvo un pico del 25% hasta los 31-35 años que disminuyó a los 51-55 que refleja aclaramiento más efectivo con menor persistencia que los de AR detectados 5 años después con pico 5 años menos sostenido hasta los 40. Frecuencia de mutaciones de EGFR y rearreglo del gen ALK en adenocarcinoma de pulmón Eric Eduardo Mendoza Oviedo, Natalia Vilches Cisneros, Eduardo Ruiz Holguin , Oralia Barboza Quintana , Raquel Garza Guajardo y Juan Pablo Flores Gutierrez

Introdución. Frecuencia de Mutaciones de EGFR y rearreglo del gen ALK en adenocarcinoma de pulmón. Objetivos. Determinar la frecuencia de mutaciones del gen EGFR y rearreglo del gen ALK en pacientes con Adenocarcinoma primario de pulmón. Material y métodos. Es un estudio prospectivo en donde se incluyeron 39 casos de Adenocarcinoma primarios de pulmón confirmados por Inmunohistoquìmica (TTF-1 o Napsin A). Se realizo PCR en tiempo real con tecnología Scorpions y ARMS para la detección de las siguientes mutaciones de EGFR 19 deleciones del exón 19, T790M, L858R, L861Q, G719X (G719S, G719A o G719C), S768I, 3 inserciones en el exón 20. Y detección de rearreglo del gen ALK con sonda de Vysis, además se correlación con el resultado de IHQ ALK. Resultados. Se detectaron 14 mutaciones (35.8%), 8 mutaciones L858R (57.14%), 4 deleciones del exón 19 (28.5%), 1 mutación L861Q (7.14%), 1 mutación M790 (7.14%). Se detectaron 2 casos con rearreglos del gen ALK (5.12%). Discusión. Los pacientes que presentan ciertas mutaciones del gen EGFR son candidatos a inhibidores de Tirosin quinasa, existen mutaciones como M790 que están asociados con resistencia a estos fármacos. Los tumores con rearreglo del gen ALK responden bien a la terapia con Crizotinib. Conclusiones. Los resultados son parecidos

259


Patología Revista latinoamericana

a los de la literatura mundial y nacional. Las mutaciones más frecuentes fueron L858R y la deleciòn del exón 19. Prevalencia de papilomas escamosos de esofago en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad Sandy Zamora Zarco, Martha Leticia Llamas Ceras Introdución. Prevalencia de papilomas escamosos de esofago en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad. Objetivos. Buscar la prevalencia de los ESP en el HCSAE. Correlación con la edad, sexo, localización, gastritis, ERGE, virus VPH. Material y métodos. Expediente clínico. Bloques de parafina. Se accedio al expediente clínico, se busco aquellos pacientes con diagnostico histopatologico de ESP. Posteriormente se ingreso, a los notas medicas y reportes histopatologicos, para buscar las variables (edad, sexo, localización, datos clínicos de gastritis, ERGE, evolución). Por último se enviaron cortes gruesos para PCR, en búsqueda de VPH. Resultados. En tablas y gráficas se expondrán los resultados. Discusión. Los ESP son tumores epiteliales benignos. Se han asociado a irritación química o mecánica y a infección por VPH, aunque esta ultima es controversial. Su localización varia, dependiendo de la zona geográfica. Predomina en el sexo masculino. La asociación a infección por VPH, es princi-

260

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

palmente a los genotipos 6 y 11. Conclusiones. En la población petrolera, la prevalencia de los papilomas esofagicos varia respecto a la literatura debido a la zona geográfica. Referencias 1.

Kuniko Takeshita, et al; Clinicopathological Characteristics of Esophageal Squamous Papillomas in Japanese Patients- With Comparison of Findings from Western Countries, Acta Histochem Cytochem. 39 (1): 23-30, 2006.

2.

Takehiko Yuki et al; Esophaegeal Squamous Cell Papiloma, Suspected of Squamous Cell Carcinoma. Internal Medicine Vol 32, No 10 (1993).

Enfermedad de Paget Adriana Atencio Chan, Ruben Alonso Amaya Zepeda, Romeo Técualt Gómez, Alejandra Georgina Cario Méndez Introdución. Enfermedad de Paget. Objetivos. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Material y métodos. Mujer de 63 años de edad con dolor en tobillo derecho de 4 años de evolución en los estudios de imagen se observó en tibia distal aumento de densidad osea de bordes escleróticos, se ingreso para protocolo de estudio y toma de biopsia. Resultados. Biopsia incisional de lesión de tibia distal derecha, varios fragmentos óseos de 1cm en promedio. En la histología se observó hueso de forma irregular con acentuacion en líneas de mineralización con aspecto de mosaico y actividad

osteoblástica y osteoclástica con proliferación fibroblástica intertrabecular. Discusión. La enfermedad de Paget en una alteración crónica no inflamatoria. La prevalencia de la enfermedad es muy amplia, se presenta en pacientes por arriba de 5a década de la vida y es ligeramente mas frecuente en hombres. Se caracteriza por remodelación ósea exagerada con anormalidad en todas las fases de la remodelación. Conclusiones. La enfermedad de Paget ósea puede ser diagnósticada de manera temprana lo que ayuda a prevenir complicaciones como fractura patológica, artritis, complicaciones neurológicas entre otras y rara vez osteosarcoma. Sistema de clasificación histológica para glomerulopatía lúpica de la Sociedad Internacional de Nefrología y la Sociedad de Patología Renal (INS/RPS). Experiencia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL Eric Eduardo Mendoza Oviedo, Oralia Barboza Quintana, Gabriela Alarcón Galván, Alvaro Barbosa Quintana, Marco Antonio Ponce Camacho Introdución. Sistema de clasificación histológica para Glomerulopatía lúpica de la Sociedad internacional de Nefrología y la Sociedad de Patología Renal (INS/RPS). Experiencia del Hospital Uni-


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

versitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL. Objetivos. Comparar nuestros resultados con lo publicado en la literatura. Material y métodos. Se recabaron todas las biopsias renales por trucut con diagnóstico de enfermedad no neoplásica de enero del 2007 a junio del 2014. Se seleccionaron los reportes histopatológicos diagnosticados como Glomerulopatía lúpica. Resultados. De nuestros archivos se obtuvo un total de 460 biopsias renales por trucut, de las cuales 110 (24%) fueron diagnosticados como Glomerulopatía lúpica. De acuerdo a las clases: I:1.9%, II: 3.6%, 3:14.6%, IV: 44.5%, V:13.6%, VI 1.9% y en clases combinadas III+V:8.1%, IV+V:11.8%. El panel de inmunofluorescencia arrojó positividad en 94.5% de los casos con 63.4 % en casa llena. El estudio de ultraestructura mostró la presencia de depósitos electrodensos en en el 89.3% de los casos. Discusión. El sexo que predominó fue el femenino con 91 pacientes (82.7%). Los rangos de edad van de 6 a 70 años. Los casos negativos correspondieron a pacientes con biopsia posttratamiento y con depósitos visibles por microscopía electrónica. Conclusiones. Dichos hallazgos histopatológicos, ultraestructurales y de inmunofluorescencia concuerdan con lo observado en la literatura.

Referencias 1.

Weening JJ, D’Agati VD, Schwartz MM, et al. The classification of glomerulonephritis in systemic lupus erythematosus revisited. J Am Soc Nephrol. 2004;15(2):241–250

Síndrome de Marfan. Informe de un caso de autopsia Omar Choreño García, Omar Choreño García, Minerva Lazos Ochoa Introdución. El síndrome de Marfan (SM) es una enfermedad del tejido conectivo manifestada por alteraciones esqueléticas, oculares y cadiovasculares La mayoría de los casos presenta mutaciones en el gen FBN 1, localizado en el cromosoma 15q21.1, heredadas de forma autosómico dominante, que provocan defectos en la fibrilina. Las manifestaciones cardiovasculares se asocian a la mortalidad temprana. Objetivos. Mostrar las alteraciones cardiovasculares en SM. Material y métodos. Se presenta un caso de autopsia de SM con afectación cardiovascular y esquelética. Se trata de mujer de 19 años, tuvo signos de insuficiencia cardíaca,secundarios a lesión de la válvula mitral y de la aorta, que provocaron su fallecimiento. Resultados. En la autopsia se encontró aracnodactilia, pectus carinatum, escoliosis, aneurisma de la aorta ascendente y prolapso de la válvula mitral. Microscópicamente se observó degeneración quística de la media, disrupción

de las fibras elásticas y disección de la pared de la aorta. Discusión. El diagnóstico de SM se basa en criterios clínicos , una vez hecho éste debe haber seguimiento regular para prevenir o retrasar complicaciones graves. Conclusiones. En este caso había manifestaciones esqueléticos y cardiovasculares de la enfermedad. Estas últimas son la principal causa de muerte en estos pacientes, como ocurrió en el presente caso. Correlación entre la biopsia por aspiración con aguja delgada y el diagnóstico histopatológico definitivo de lesiones de glándula salival: estudio de 78 casos Mariela Sánchez Claudio, Wendy Ximena Navarro García Introdución. La biopsia por aspiración con aguja delgada (BAAD) de lesiones salivales tiene una precisión diagnóstica alta, reportada del 87 hasta el 100%, pero la interpretación de la citolmorfología puede ser confusa si éstas carecen de características típicas. Objetivos. Conocer la prevalencia de las lesiones salivales diagnosticadas por BAAD y confirmadas por estudio histopatológico, además de las dificultades diagnósticas en la interpretación de los cambios citomorfológicos. Material y métodos. Estudio retrospectivo, abierto, longitudinal, observacional, descriptivo y comparativo; de septiembre de 2010 a mayo de 2013. Analizamos las ca-

261


Patología Revista latinoamericana

racterísticas citomorfológicas de 78 casos de BAAD de glándulas salivales, así como los cambios histológicos en el espécimen quirúrgico definitivo en CMN La Raza. Resultados. 73 fueron de parótida, 4 de submaxilar y 1 de sublingual; la lesión más frecuente fue el adenoma pleomorfo (88%), seguido del Tumor de Warthin (36%). Las principales discrepancias se encontraron en los tumores de Warthin, de los 11 diagnósticados por BAAD, confirmamos 4 por histología, 6 fueron lesiones benignas y una metástasis de carcinoma epidermoide. Encontramos 10 BAAD diagnósticadas como material insuficiente y en el espécimen definitivo encontramos 3 adenomas pleomórfos y 7 lesiones benignas. Discusión. Cuando los cambios citomorfológicos de las diferentes lesiones están presentes en las BAAD, es sencillo realizar el diagnóstico. Las dificultades se presentan cuando los cambios no son los representativos o el material es inadecuado y/o insuficiente. Conclusiones. Para aumentar la precisión diagnóstica en las lesiones salivales se necesita reconocer las características citomorfológicas representativas. La información clínica y hallazgos radiológicos, ayudan a la interpretación de éstas lesiones. Correlación clinicopatológica de adenocarcinoma de colon con K-ras no mutado en el

262

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Hospital General de Occidente “Zoquipan” Christian Salvador Venegas Lopez, Agar Castañeda Chavez, Lilia Edith Corona Cobian, Luis Enrique Gonzalez Rechy y Laura Perfinka Herrera Gonzalez, Leopoldo Herrera Zarate Introdución. El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer en México, afectando por igual a ambos sexos. Se presenta en edad avanzada. Se ha encontrado mutación del gen KRAS. Objetivos. Realizar una revisión de cáncer de colon en cuanto a manifestaciones clínicas y clasificación histológica para el diagnóstico y terapéutica. Material y métodos. Es un estudio descriptivo y retrospectivo en el cual se incluyen muestras de 40 adenocarcinomas de colon y revisión de expedientes clínicos, entre los años 2012 y 2013. Resultados. Hubo 24 hombres y 16 mujeres. Tienen una edad mayor a los 50 años. Dolor abdominal y obstrucción fueron los principales síntomas. Se le realizo rectosigmoidoscopia a la mitad de ellos. El procedimiento quirúrgico realizado en todos los pacientes fue colectomia. El colon sigmoides resulto el más afectado y la afectación más asociada figuraron los pólipos. El adenocarcinoma moderadamente diferenciado fue el tipo histológico más frecuente. La mayoria fueron diagnosticados en el estadio de Dukes A. En 39 casos el KRAS fue no mu-

tado. Discusión. La forma de presentación varia en función del lugar donde asienta la neoplasia. El crecimiento del tumor va ocluyendo la luz intestinal. El diagnostico fue temprano teniendo en cuenta el grado de Dukes. La mutacion KRAS no fue similar a la reportada en la literatura. Conclusiones. El diagnostico oportuno mejora la sobrevida aunado a un tratamiento adecuado. Referencias 1.

Roa et al. Mutación gen KRAS en cáncer de colorrectal. Rev Med Chile 2013.

2.

Hechavarria Borrero PM. Características clínicas del cáncer de colon. Estudio de 57 pacientes. MEDISAN 2003.

Tumores sistema nervioso central en niños, experiencia de 15 años en HCSAE Rosa Maria Vicuña Gonzalez, Braulio Rafael Paredes Mendoza, Susana Martinez Moreno Introdución. El cáncer infantil representa la segunda causa de mortalidad después de los accidentes.Los tumores del sistema nervioso central (SNC) ocupan el segundo lugar por su frecuencia dentro de todas las neoplasias infantiles, solo por debajo de las leucemias y son los tumores sólidos más frecuentes en menores de 15 años. Resultados. En el servicio de patología contamos con un total de 92 casos de tumores del SNC en un periodo de 15


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

años (1999-2014), con una edad promedio de presentación de 8.4 años (el de mayor edad de 17 años y el de menor de 2 meses), 54 casos en menores de 10 años y 38 casos en niños de 10-17 años, por genero se presentaron 32 casos en el sexo femenino y 60 en el masculino. Por topografía 42 casos fueron supratentoriales, 36 infratentoriales y 14 intraraquideos. De los casos, 23 correspondieron a gliomas de diversos tipos, siendo el astrocitoma pilocítico el más frecuente (10 casos), seguido por los tumores primitivos y embrionarios (21 casos), la mayoría fueron meduloblastomas clásicos (9 casos), en tercer lugar se encontraron los tumores neuronales y glioneuronales (10 casos). Otras neoplasias encontradas fueron craneofaringiomas (7 casos), tumores germinales (4 casos), histiocitosis de células de Langerhans (3 casos), meningiomas ( 2 casos), metástasis (2 casos), schwannoma (1 caso). Se incluyeron también 8 casos de lipomas intraraquídeos lumbosacros asociados con mielomeningocele y médula anclada, así como 7 quistes (5 aracnoideos y 2 epidermoides) que aunque no corresponden a neoplasias, se manifestaron por producir efecto de masa. Frecuencia mutacional de oncogen K-ras en carcinoma colorrectal metástasico en el CMN 20 Noviembre

Moisés Salamanca García, Moisés Salamanca García, Lennin Calderón García Introdución. El adenocarcinoma colorrectal metástasico (CCRm) presenta una alta incidencia y mortalidad en todo el mundo. Su frecuencia varía en función de la geografía. El desarrollo del CCRm es un resultado de cambios genéticos; como mutaciones en genes supresores de tumores y diversos prooncogenes. Las mutaciones K-ras es de 30%-50% en CCRm. El gen K-ras codifica la proteína G que muestra la actividad GTPasa (codones 12. 13 y 61). En este trabajo presenta las mutación de K-ras en pacientes mexicanos del CMN 20 NOV. Objetivos. Determinar la frecuencia mutacional del gen K-ras. Material y métodos. Es un estudio descriptivo, las muestras se recabaron de archivos de patología, en un periodo de 10 meses (octubre 2013–julio 2014) se corroboro diagnóstico y se extracción de ADN y amplificó por el método de PCR–TR (Nanophamacia). Resultados. Se identificó un total de 90 pacientes. Discusión. El estudio mutacional de gen K-ras mostra el polimorfismo y la incidencia de mutaciones; ligeramente menor a la literatura (30% a 50%), tomando en cuenta la genética de nuestra población la cual es una mezcla entre amerindios y europeos, por lo tanto, estas variantes genéticas son propias de nues-

tra población. Conclusiones. Nuestro estudio es a corto plazo pero muestra variantes genéticas propias de nuestra población. Biopsia por aspiración con aguja delgada en lesiones oncocíticas de glándula parótida Jocabed Martínez Olivares, Wendy Ximena Navarro Garcia, Mariela Sanchez Claudio Introdución. La biopsia por aspiración con aguja delgada (BAAD) guiada por US es una técnica con alta sensibilidad hasta el 95% y especificidad del 99% para el diagnóstico de tumores de glándula parótida. Permite diferenciar un tumor benigno de uno maligno en la mayoría de casos. Objetivos. Conocer la correlación de las lesiones con células oncocíticas diagnosticadas por BAAD y confirmadas por estudio histopatológico, además de las discrepancias en el diagnóstico de este material. Material y métodos. Estudio retrospectivo, abierto, longitudinal, observacional, descriptivo y comparativo; de septiembre de 2010 a mayo de 2012. Analizamos la citomorfología de 11 casos diagnosticados como tumor de Warthin por BAAD, así como los cambios histológicos en el espécimen quirúrgico definitivo en el CMN La Raza. Resultados. Las 11 lesiones fueron de parótida, de estos confirmamos 4 tumores de Warthin por histo-

263


Patología Revista latinoamericana

logía (36%), 3 fueron adenoma pleomorfo (27%), 2 lesiones crónicas xantomatosas (18%), una sialoadenitis (9%) y una metástasis de carcinoma epidermoide (9%). Discusión. Los tumores de la glándula salival son raros, representan menos del 3% de todas las neoplasias y la localización mas frecuente es la glándula parótida. La BAAD es un método diagnóstico ideal para el manejo inicial. Conclusiones. El diagnóstico diferencial más común de las lesiones oncocíticas de parótida es el tumor de Warthin, pero tambien es importante tener en cuenta otras lesiones con estas características como el adenoma pleomorfo, metaplasia de células escamosas, sialoadenitis, carcinoma epidermoide, entre otras. Las principales discrepancias se deben al tipo de muestreo, los patrones histomorfológicos y artificios de la muestra. Impacto de las biopsias protocolizadas tiempo cero y anual en la sobrevida del injerto renal Norma O. Uribe Uribe, Noemí Del Toro, Noemí Del toro, Josefina Alberú, Noemí Del Toro Cisneros, Josefina Alberú Gómez, Luis Eduardo Morales Buenrostro Introdución. El uso de la biopsia protocolizada realizada a intervalos de tiempo predeterminados tras el trasplante renal ha documentado una alta prevalencia de alteraciones

264

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

subclínicas. Objetivos. Evaluar en una corte retrospectiva de pacientes con trasplante renal, el impacto que tiene efectuar biopsias protocolizadas anuales y cómo influyen en la sobrevida y función del injerto. Material y métodos. En el estudio se incluyeron pacientes que recibieron trasplante de riñón entre enero 2004 a junio de 2010. Los pacientes incluidos (85) fueron agrupados de acuerdo a si presentaron biopsia protocolizada anual o no. Resultados. Se analizaron 85 trasplantes en 85 pacientes, de los cuales 10 (11.8%) perdieron el injerto, 9 (90%) de ellos pertenecían al grupo de pacientes sin biopsia protocolizada anual. Los factores significativos para el desenlace fueron la presencia de al menos un rechazo documentado posterior al año de trasplante (p=<0.001) y el número total de rechazos documentados (P=0.003). La sobrevida del injerto a 123.6 meses fue de 85.7% y 61.8% para el grupo con biopsia protocolizada anual y sin ella respectivamente. Discusión. En el estudio partimos de dos grupos sin diferencias documentadas en cuanto a los datos demográficos, histológicos, así como en el esquema de inmunosupresión. La variable con mayor impacto en esta corte fue la proporción de al menos un rechazo y el número total de rechazos documentados ambos posterior al año del injerto. Conclusiones. Estos

datos sugieren que la realización de biopsias de protocolo anual posterior al trasplante se asocia a una mayor sobrevida del injerto. Amiloidosis renal Norma O. Uribe Uribe, Noemí Del Toro Cisneros, Juan Manuel Mejía Villet, Noemí del Toror Cisneros, Juan Manuel Mejía Villet, Georgina Loyola Rodríguez Introdución. La amiloidosis es un grupo de enfermedades caracterizadas por el depósito extracelular, fibrilar e insoluble de proteínas; Este depósito provoca disfunción orgánica de manera progresiva. Objetivos. Conocer la prevalencia, características demográficas,y manifestaciones clínicas de la amiloidosis renal, en la población del INNSZ. Material y métodos. Se revisaron archivos de patología quirúrgica y postmortem de los cuales se seleccionaron los casos diagnosticados con amiloidosis Renal mediante: tinciones de Rojo Congo, Componente P, Kappa, Lamba y Amiloide A. Se consultaron los expedientes clínicos de todos los pacientes. Resultados. De 2267 biopsias renales, 23 (1.01%) con amiloide, se excluyeron 2 por ser casos de revisión. De las 222 necropsias revisadas se encontró 1 caso (0.45%). Doce(57.2%) correspondieron a hombres y 9 (42.8%) a mujeres, en el caso de la necropsia correspondió a un


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

hombre. El promedio de edad fue de 65.3 años para mujeres y 61 años para hombres. Síndrome nefrótico: 8(38.1%), igual para IRC; 4 (19%) con proteinuria en rangos nefróticos y el 1 (4.8%) presentó hematuria-proteinuria. El caso de la necropsia no presentaba datos de afección renal previa a su defunción. Discusión. En un estudio recientemente se encontró prevalencia del 2.5% (40 pacientes) en un mismo periodo de tiempo. Al igual que en nuestro estudio es un padecimiento ligeramente más prevalente en hombres y la forma de presentación más común es con proteinuria. Conclusiones. En lo que respecta al tipo de amiloide la mayoría fue no AA, no AL. Debido a que no se cuentan con todos los marcadores no es posible determinar el tipo de amiloide específico. Referencias 1.

J Am Soc Nephrol 17: 3458– 3471, 2006. doi: 10.1681/ ASN.2006050460Clin Exp Nephrol (2008) 12:93–101

Encuesta InDRE 2014 de cáncer cervical. Generación de Indicadores de calidad a través de la evaluación de 22 laboratorios estatales que participan en el Programa de detección oportuna de cáncer cervical (2011-2013) Ludwing Erick González Mena, Yolanda Rocío Peña-Alonso, Luis Eduardo Rodríguez Hernández

Introdución. La tasa de mortalidad por cáncer cérvico-uterino en 2012 fue 11.8 / 100,000. En México, la prueba de tamizaje es el Papanicolaou (Pap). Desde 2007 existe captura de híbridos-2 (HC2) para mujeres >35<65 años, seguida de Pap en positivas. Se sugirió que la baja efectividad del Programa de Detección Oportuna (PDO) deriva de fallas en la interpretación del Pap. Algunos de los Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP) tienen laboratorios de citolología. Objetivos. Analizar los resultados de Pap de los LESP. Obtener tasas de positividad, capacidad instalada, productividad, proporción de ASC/AGC y proporción de inadecuados para proponer indicadores. Material y métodos. Encuesta por correo electrónico 2011-2013, incluyó: nombre/grado del encargado del laboratorio, número de citotecnólogos/citopatólogos/ patólogos/citólogos. Citologías anuales, adecuados positivos diferentes de ASC/AGC, proporción de ASC-US/ASC-H/ AGC y negativos, inadecuados procesados/no procesados. Citologías de base líquida y HC2 anuales. Resultados. Participaron 22 laboratorios, once con HC2. Se interpretaron 1,066,823 Paps en 2011; 1,085,125 en 2012 y 963,899 en 2013. La tasa promedio de positividad en el periodo fue 333 por 10,000. La mediana de técnicos fue 6; estos laboratorios trabajan al 66.76 de su capacidad pro-

medio. Ninguno informó >5% de ASC. El promedio de material inadecuado fue 1.04%. Discusión. Estos resultados difieren de otras publicaciones que atribuyen a la citología la responsabilidad de la falla del programa. Hay áreas de oportunidad que permitirán incrementar la calidad del diagnóstico citológico. Conclusiones. Los datos generados son útiles para proponer indicadores de calidad. Adenomas y carcinomas papilares de riñón: experiencia de 5 años en el Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional La Raza Elsa Acosta Jiménez, Mariela Sánchez Claudio, Jocabed Martínez Olivares , Jerónimo Guerrero Debbie, Liliana Hernández Briseño , María de los Ángeles Macías Clavijo Introdución. Las neoplasias renales con arquitectura papilar son el adenoma papilar y el carcinoma renal papilar, ambas son neoplasias túbulo-epiteliales con arquitectura papilar y tienen un comportamiento biológico más benigno comparado con otros carcinomas. Objetivos. El objetivo es describir las características clínicopatológicas y de inmunohistoquímica del adenoma y carcinoma papilar renal. Material y métodos. Estudio retrospectivo, abierto, longitudinal, observacional, descriptivo y comparativo.

265


Patología Revista latinoamericana

Analizamos 355 tumores renales desde enero del 2008 hasta enero del 2013 utilizando criterios histomorfológicos establecidos. El Estadio patológico se estableció por el sistema TNM/ American Joint Committee on Cancer 7° edición 2010. Seleccionamos 14 casos, 3 adenomas papilares renales combinados con otros carcinomas renales y 12 carcinomas renales papilares diagnósticados por H&E. Usamos una batería de anticuerpos compuesta por metilacil-CoA racemasa (AMACR), citoqueratina 7 (CK7), antígeno de membrana epitelial (EMA), CD10, 34?E12, Vimentina, PAX8, citoqueratina 20 (CK20) y c-kit para probar su utilidad en el diagnóstico diferencial. Resultados. En nuestro estudio, los Adenomas papilares correspondieron al 0.84 % y el Carcinoma Renal Papilar al 2.2 %, esta neoplasia es la tercera más común. Analizamos variables como género, edad, lateralidad, tipo de cirugía y el estadio patológico. Discusión. Tras el resultado de inmunohistoquímica; se confirmaron diez carcinomas renales papilares, dos adenomas y uno de ellos no fue valorable. Conclusiones. La reactividad para CK7, CK20 y AMACR fueron de mayor utilidad para el diagnóstico diferencial de los subtipos y de otros carcinomas renales. La coexistencia de características histológicas e inmunohistoquímicas simi-

266

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

lares entre el adenoma y el carcinoma papilar sugiere que estas neoplasias representan un mismo espectro. Carcinoma de células renales: prevalencia de los tipos histológicos, grado nuclear y el estadio clínico en el CMN La Raza Elsa Acosta Jiménez, Debbie Jerónimo Guerrero , Deia Virginia Rivera Diez , María de los Ángeles Macías Clavijo, Liliana Hernández Briseño , Jocabed Martínez Olivares, Mariela Sánchez Claudio Introdución. Los carcinomas de células renales en México, son la tercera neoplasia maligna más frecuente del tracto genitourinario. La incidencia del carcinoma de células renales está aumentando, puesto que las técnicas de imagen permiten un diagnóstico temprano. Se han descrito nuevas entidades y características histomorfológicas que influyen en el pronóstico. La estadificación clínica ha tenido modificaciones, la última, en 2010 en la séptima edición de la AJCC. Objetivos. El objetivo es conocer la prevalencia de los tipos histológicos, grado nuclear y el estadio clínico del carcinoma de células renales en el CMN La Raza. Material y métodos. Estudio retrospectivo, abierto, longitudinal, observacional, descriptivo y comparativo; de enero de 2008 a junio 2013. Analizamos las características

histopatológicas (incluyendo la medición del núcleo con Fuhrman) de 355 casos y se estadificaron según la clasificación del TNM. Resultados. El carcinoma de células renales claras convencional fue el más común (84.51%), seguido del carcinoma cromófobo (9.30%) y el carcinoma papilar (2.82%), con menor frecuencia, los carcinomas quístico multilocular, papilar de células claras y conductos colectores. Discusión. El grado nuclear que prevaleció fue el 2 y el estadio clínico predominante fue el pT1b-N0-M0. Conclusiones. El grado nuclear se asoció con el tamaño y el estadio del tumor, por lo que a mayor grado nuclear, mayor tamaño tumoral y mayor estadio clínico. Es importante conocer y reportar los principales factores pronósticos del carcinoma de células renales como el TNM, grado nuclear y tamaño tumoral y otras características histológicas que no se reportan sistemáticamente ya que influyen en el pronóstico de los pacientes. Concordancia inmunohistomorfológica y grado nuclear entre dos sistemas de evaluación (Fuhrman y Paner) en carcinomas renales cromófobos Elsa Acosta Jiménez, . Jocabed Martínez Olivares, Deia Virginia Rivera Diez, María De los Ángeles Macías Clavijo, Jerónimo Guerrero Debbie, Mariela Sánchez Claudio


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Introdución. El carcinoma de células renales de tipo cromófobo (CRCr) representa el 5% de los tumores epiteliales renales, Paner y colaboradores proponen un sistema de evaluación nuclear relacionado con el mejor pronóstico que presentan. Objetivos. Examinamos la utilidad de este nuevo sistema y lo comparamos con el estadio clínico. Material y métodos. Estudio retrospectivo, abierto, longitudinal, observacional, descriptivo y comparativo.Analizamos 355 tumores renales desde enero del 2008 hasta enero del 2013 utilizando criterios histomorfológicos establecidos.

Seleccionamos 34 casos como CRCr, se les realizó Hierro coloidal de Hale, BCL2, CK7 y CK20, c-kit, EMA, Vimentina y AMACR; se graduó el núcleo utilizando la clasificación de Paner y Fuhrman. El estadio patológico se estableció por el sistema TNM/American Joint Committee on Cancer 7° edición 2010. Resultados. 25 casos correspondieron a CRCr, la variante clásica fue del 56%, la variedad eosinófila 44%. El grado nuclear que más predomino con sistema de Fuhrman fue el “3” con 52% y el de Paner el “1” con el 40%. Cuatro pacientes presentaron metástasis, dos de ellos con un

grado nuclear 1 de Paner. El estadio T2b y T3a predominaron. Discusión. Faltan estudios de seguimiento para determinar si la clasificación de Paner tiene utilidad pronóstica, hasta el momento,el estadio patológico está fuertemente asociado a la sobrevida. Conclusiones. Los CRCr representan el 7% de nuestra serie, la variante eosinófila presenta más dificultades diagnósticas, siendo necesarias técnicas auxiliares. Los marcadores de inmunohistoquímica que ayudan a discernir entre carcinoma renal de células claras variante eosinófila, carcinoma cromófobo y oncocitoma son CD117, BCL2 y vimentina.

PRESENTACIONES EN CARTEL

Efectos tisulares de la splicación intramiocárdica de toxina botulínica y wortmanina Francisco Javier Roldán Gómez, Estefanie Valdes Peregrina, Alberto Aranda Fraustro, Natalia Pavon Martinez, Isabel Rojas Martinez, Faustino Galvez Perez, Jesus Vargas Barron Introdución. Efectos tisulares de la splicación intramiocárdica de toxina botulínica y wortmanina. Objetivos. Analizar los efectos tisulares de la aplicación intramiocárdica de toxina botulínica

y wortmanina. Material y métodos. 20 ratas Wistar fueron divididas en cuatro grupos (n=5). Se les aplicó a nivel intramiocárdico: 2.5 U. de TB en solución salina, 1µg de W en aceite de ajonjolí y 2 grupos sólo con los diluyentes (grupos control). Tras un mes de seguimiento, se realizaron valoraciones anatómicas e histológicas de los corazones. Resultados. No se encontraron diferencias en cuanto al grosor parietal ni a los diámetros intraventriculares. En el grupo

de W se apreció una mayor separación del intersticio entre las fibras miocárdicas, un mayor grado de fibrosis y la presencia de bandas de contracción aisladas. En el grupo de TB no se apreciaron alteraciones tisulares relevantes. Los electrocardiogramas no mostraron diferencias significativas. Discusión. Hasta este momento no se habían descrito los efectos tisulares intramiocárdicos de la TB ni de la W. Debido a sus posibles usos terapéuticos, es importante conocer estos

267


Patología Revista latinoamericana

efectos y relacionarlos con sus acciones farmacológicas. Conclusiones. Este trabajo demuestra que la TB y la W, a las dosis propuestas, producen un bajo porcentaje de daño tisular y son adecuadamente toleradas cuando se aplican en forma intramiocárdica. Referencias 1.

OhS et-al. Botulinum Toxin Injection in Epicardial Autonomic Ganglia Temporarily Suppresses Vagally Mediated Atrial Fibrillation. Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology 2011;4:560-565.

2.

Chu L et-al. Wortmannin inhibits the increase in myofilament Ca2 sensitivity induced by cross talk of endothelin 1 with norepinephrine in canine ventricular myocardium. J Pharmacol Sci 2009;109;193-202.

Meningioma de células claras anaplásico frontal derecho. Reporte de un caso Lilia Edith Corona Cobian, Martha Lilia Tena Suck, Armando Saul Ruiz Treviño, Leo Bayliss, Citlaltepetl Salinas Lara Introdución. Meningioma de células claras anaplásico frontal derecho. Reporte de un caso. Objetivos. Reportamos un caso raro de meningioma con dos componentes histológicos, de células claras y de células anaplasicas. Discusión. Esta rara asociación es poco descrita en la literatura, porque correspondería a un grado III de acuerdo a la clasificación de la OMS. Tumor altamente agresivo de dos meses de evolución. Resu-

268

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

men. Mujer de 72 años con el antecedente de histerectomía. Inicia tres semanas antes con convulsiones y cefalea motivo por el cual es referida al INNN. Estudios complementarios. La IRM muestra una lesión frontal parasagital derecha y atrofia cortical. Hallazgos. Se resecó completamente el tumor e histológicamente corresponde a un tumor con dos componentes: uno de células claras y el segundo a un meningioma anaplásico. Por inmunohistoquímica fue positivo para EMA, vimentina, s-100, p53, p63, BFGF, EVGF, EVGFR, EGFR, HSP90 y perdida de la expresión de N y E cadherina. El índice mib-1 fue de 15%. Diagnóstico. Meningioma anaplásico de células claras. Referencias 1.

Perry A, Louis DN, Scheithauer BW, Budka H, Von Diemling A. Meningiomas. In: Louis DN, Ohgaki H, Wiestler OD, Cavenee WK, editors. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. Lyon, France: IARC Press; 2007. p. 164-72.

2.

Rousselot C, Francois P, Jan M, Bergemer AM. Report of seven cases of clear-cell meningioma and a literature review. Ann Pathol. 2010; 30:73-82.

3.

Gyure KA, Kaya B, Hardman JM. The central nervous system. In: Silverberg SG, DeLellis RA, Frable WJ, LiVolsi VA, Wick MR, editors. Silverberg’s principles and practice of surgical pathology and cytopathology. 4 thed, vol 2. China: Churhill Livingstone (Elsevier); 2006.p. 2387-91.

Índice Mib-1 de densidad microvascular y expresión de

p53 en adenomas de hipófisis; correlación clínica, radiológica e histológica Edith Corona Cobian, Armando Sául Ruiz Treviño, Martha Lilia Tena Suck, Katiuzka Casares Cruz. Citlaltepetl Salinas Lara Introdución. Índice Mib-1, de densidad microvascular y expresión de p53 en adenomas de hipófisis; correlación clínica, radiológica e histológica. Objetivos. El objetivo de este trabajo fue estudiar por inmunohistoquímica la expresión de la p53, los índices mib-1 y de DMV en adenomas de hipófisis y correlacionarlos con la clasificación radiológica de Hardy-Vezina. Meningioma del ala mayor del esfenoides izquierdo con extensa invasión neuronal que se presentó como tumor periorbitario Lilia Edith Corona Cobian, Marlene Salomón Acosta, Angel Vargas Sánchez, Martha Tena Suck, Katiuska Casarez Introdución. Meningioma del ala mayor del esfenoides izquierdo con extensa invasión neuronal que se presentó como tumor periorbitario. Discusión. La mayoría de los meningiomas son tumores benignos asociados a de buen pronóstico, sin embargo, puede haber variables agresivas y con un comportamiento clínico desfavorable a pesar de ser tumores histológicamente benignos. Por lo general tienden a recurrir, a


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

metastatisar y a diseminarse. Resumen. Presentamos el caso de una mujer de 50 años, que presento un meningioma del ala mayor del esfenoides cuyo principal síntoma fue dolor de ojo y aumento del volumen del mismo. Estudios complementarios. La IRM mostró tumor que destruía el ala mayor del esfenoides y se diseminava difusamente hacia las partes blandas periorbitarias. Se diseca el tumor. Hallazgos. Se resecó la lesión periorbitaria. El tumor fue positivo para vimentina y EMA y negativo para PGAF, neurofilamentos, citoqueratinas. Los filetes nerviosos fueron positivos para proteína s-100, factor de crecimiento neuronal y en los nidos infiltrantes en tejidos blandos solo se observan en la periferia de estos nidos. Diagnóstico. Se reportó como meningioma sinsicial con intensa permeación o diseminación neural. Ependimoma anaplásico con metastasis múltiples. Reporte de un caso Lilia Edith Corona Cobian, Angel Vargas Sanchez, Martha Lilia Tena Suck, Citlaltepetl Salinas Lara Introdución. Ependimoma anaplasico con metastasis multiples; reporte de un caso. Discusión. El ependimoma anaplásico corresponde a una grado III de la OMS. Histológicamente son tumores con un patrón solido con gran número de mitosis, anaplá-

sia y necrosis, llegan a formar rosetas que por lo general son de lento crecimiento. Presentamos un caso que formaba un patrón papilar de rápida evolución. que fue diagnosticado en el estudio transoperatorio que muestra un patrón un citopatológico muy variable. Resumen. Mujer de 60 años, con historia de histerectomía por miomatosis uterina. Inicio tres meses antes de su ingreso con dolor en cuello y posteriormente en miembros superiores con parestesias. Estudios complementarios. Se realizó una IRM de médula espinal y cerebral que muestra lesión en IV ventrículo que se extendía hacia la médula cervical hasta C5. Se identificaron múltiples lesiones cerebrales de tamaños variables isointensas heterogéneas. Se toma biopsia de la lesión cervical y posteriormente de una de las lesiones frontales que se envían para estudio transoperatorio. Hallazgos. En los frotis del estudio transoperatorio se identifican células pleomorficas de escaso citoplasma con núcleo hipercromatico en forma de nuez mozcada que ademas presentaban varios nucleolos, y vacuolas citoplasmicas e intranucleares. Se reporto como ependimoma. El estudio histológico mostró neoplasia papilar con células anaplásicas que fueron positivas para s-100, PGAF, nestina e IDH1. Diagnóstico. Se diagnosticó como ependimoma anaplásico con metástasis múltiples.

Hemangioma cavernoso primario de hueso frontal. Reporte de un caso Carlos Guillermo Patiño Camacho, Martha Lilia Tena Suck, Katiuzka Casares, Emmanuel Antonio Luna, Citlaltepetl Salinas Lara Introdución. Hemangioma cavernoso primario de hueso frontal; reporte de un caso. Discusión. Los hemangiomas intracraneales son lesiones vasculares principalmente localizadas en la fosa posterior, son poco frecuente y se presenta sobretodo en mujeres. Este tipo de lesiones a pesar de ser benignas pueden ser mortales debido al sangrado que pueden producir durante el proceso quirúrgico. Se debe conocer bien esta entidad ya que se podría confundir con una neoplasia maligna que está destruyendo al hueso. Resumen. Hombre de 37 años de edad quien presenta cefalea y vértigo de 10 años de evolución que se incremento en los tres últimos meses. Motivo por el cual llega al INNN. Estudios complementarios. La TAC y la IRM mostraron un tumor óseo que sugería hemangiopericitoma vs meningioma angiomatoso invasor localizado en la calota fronto temporal derecha. La lesión fue resecada en bloque mediante craniectomía. Hallazgos. Se resecó hueso fronto temporal derecho que mostraba una lesión vascularizada rojiza que media 7x5cm, elevada con áreas de hemorragia, previa de-

269


Patología Revista latinoamericana

calcificación la lesión mostraba numerosos vasos sanguíneos de características normales con fibrosis de la pared. Diagnóstico. Se reportó como hemangima intraóseo. Tumor fibroso solitario espinal. Reporte de un caso Lilia Edith Corona Cobian, Merlene Salomón Acosta, Angel Vargas Sanchez, Lucero Ugalde Mejía, Martha Lilia Tena Suck, Leo Bayliss, Citlaltepetl Salinas Lara Introdución. Tumor fibroso solitario espinal. Reporte de un caso. Discusión. El tumor fibroso solitario (TFS) es un tumor parenquimatoso que se puede originar en cualquier sitio. Por lo general se han reportado en pleura próstata, riñón y tiroides, etc, algunos casos rosos en el SNC también han sido reportados, así como muy raros casos con afección en médula espinal. Resumen. Hombre de 24 de edad con histocria de alcoholismo desde los 15 años. Inicó padecimiento con dolor de miembros inferiores que no sedian con AINES. porsteriormente se agrega perdida de la fuerza y de la sensibilidad de las mismas en forma progresiva hasta alteración total de la marcha y de la ambulación. 3 meses antes presentó mioclonos y fasciculaciones. Estudios complementarios. Se realizó una IRM espinal que mostró tumor extramedular extraaxial bien

270

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

circunscrito con zonas de sangrado reciente a nivel de T2-T3. Hallazgos. Histológicamente el tumor estaba formado por células alargadas de moderado citoplasma eosinofilo, núcleo homogéneo sin nucleolo. Estas células se distribuían en un estroma colagenizado y con numerosos vasos sanguíneos y lúmeness vasculares. Fue por inmhunohistoqímica positivo para CD34, CD31, Factor VIII y vimentina y S-100, y negativo para GFAP, citoqueratinas y EMA. Diagnóstico. Se reportó com tumor fibroso solitarios espinal. Miopatía amiloidea periorbitaria. Presentación de un caso Carlos Guillermo Patiño Camacho, Martha Lilia Tena Suck, Lilia Edith Corona Cobian, Citlatepetl Salinas Lara, Marcos Artemio Gomez López, Francisca Fernández Valverde Introdución. Miopatía amiloidea periorbitaria. Presentación de un caso. Discusión. La amiloidosis es parte de un grupo de enfermedades poco frecuentes, se refiere a una familia de enfermedades en las cuales hay una acumulación de proteínas anormales en los tejidos y órganos corporales llamadas amiloides, ocurre cuando las estas proteínas anormales se acumulan y forman depósitos. La miopatía amiloidea periorbitaria que se presenta como tumor y es una presentación muy rara de esta

enfermedad. la expresión de distrofina en las fibras musculares para hace el diagnóstico de miopatía y el Rojo congo confirma el deposito de amiloide. Resumen. Mujer de 42 años sin antecedentes de importancia. Inica padecimiento actual 6 meses antes de su ingreso al INNN con dolor en la región periocular (ojo izquierdo) de tipo punzante con aumento volumen del ojo en forma progresivo y en la última semana, se agregó perdida de la agudeza visual. Estudios complementarios. Se realizó TAC y IRM de cráneo que mostró aumento de densidad en los tejido periorbitarios. Hallazgos. Se sometió a resección quirúrgica de la lesión. Macroscópicamente se observó tejido adiposo indurado con áreas violáceas. Histológicamente se observa filetes nerviosos hiperplasicos con depósito de un material hialino fibrilar así como fibras musculares hipertróficas con depósito de este material fibrilar e infiltración de tejido fibroadiposo que muestra también depósitos de material fibrilar eosinófilo que fue positivo para la tinción de rojo congo. Por inmunohistoquímica las fibras musculares fueron positivas para glut4, distrofina y los nervios fueron positivos para s-100. Se identifican en ambos depósitos de IgG y de cadenas kappa. Diagnóstico. Se diagnosticó como miopatía amiloidea periorbitaria.


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Hemangioblastoma espinal, reporte de dos casos Lilia Edith Corona Cobian, Martha Lilia Tena Suck, Citlaltepetl Salinas Lara, Angel Vargas Sánchez, Carlos Sánchez Garibay Introdución. Hemangioblastoma espinal, reporte de dos casos. Discusión. El hemangioblastoma representa el 2% de tumores del SNC. Tumor benigno que su origen es aún muy controversial, si son originados a partir de los capilares vasculares y/o de las células estromales. En la mayoría de los casos presentan un componente quístico. Su ubicación más frecuente es a nivel de fosa posterior (en el cerebelo), son raros en la médula espinal. Resumen. El caso uno, hombre de 50 años, con parestesias y paresias de miembros inferiores y recibió tratamiento a base de pregabalina y terapia física sin mejoría alguna. Con lesión lesión en T6. Se embolizó en dos ocasionales y un año después de realiza resección completa del tumor. El caso 2, hombre de 48 años inició con diarrea crónico. Refiere únicamente dolor a nivel lumbar con irradiación bilateral a ambos miembros pélvicos mecánico que se irradiaba a glúteos, sin afección de esfínteres + discopatía L4-L5. Estudios complementarios. El caso uno muestra una lesión en T6. Que fue diagnosticado como tumor vascular y en el caso 2 se observó una lesión extramedular T11-T12. Que

fue diagnósticado como tumor vascular. Hallazgos. Histológicamente ambos tumores muestran el mismo patrón histológico. Tumor que estaba formado por dos comentes; uno de células claras, por células estromales y de numerosos capilares. Se diagnosticó como hemangioblastoma espinal. Por inmunohistoquímica fueron positivos para CD31, CD34, vimentina, EVGF y EGBF-R2 y focalmente para CD71 y CD68, y fue negativo para EMA, PGAF y citoqueratinas. Diagnóstico. En ambos tumores el diagnostico fue de hemangioblastoma de tipo capilar. Fibras de Rosenthal como el diagnóstico en el craneofaringioma en el estudio intraoperatorio. Reporte de un caso Eduardo Pablo Sánchez Martínez, Martha Lilia Tena Suck, Edith Corona Cobian, Citlaltepetl Salinas Lara, Laura Estrada Natoli Introdución. Fibras de Rosenthal como el diagnóstico en el craneofaringioma en el estudio intraoperatorio. Reporte de un caso. Discusión. Las áreas quísticas de los craniofaringiomas contienen un material proteico se describe como “ aceite de la maquinaria “ y poco se sabe sobre las características de este fluido. La presencia de fibras de Rosenthal y material lipoproteinaceus no es característico de craneofaringioma y

se observan en el límite de este tumor. La presencia de fibras de Rosenthal o también llamada gliosis piloide indica la ruptura de las estructuras quísticas y la salida de material oleoso que este dañando el cerebro normal. La ruptura espontánea de las estructuras quistes del CPs puede presentarse con o sin la meningitis, dependiendo del contenido de fluido oleoso y de colesterol. Resumen. Mujer de 60 años con antecedente de histerectomía a los 45 años por miomatosis uterina. Inicia cuadro con una gran historia de 10 años de evolución con cefalea y con trastornos visuales hasta llegar a la amaurosis, se pensó en una lesión selar, motivo por el cual acude al INNN. Se somete a cirugía de la lesión selar y durante la cirugía se identifica un material amarillento blando de aspecto necrótico y se pensó en un probable absceso, se envía material para estudio transoperatorio. Estudios complementarios. La resonancia magnética mostró una lesión selar. Se diagnosticó como probable adenoma selar con datos de apoplejía. Hallazgos. El estudio transoperatorio con frotis aplastamiento mostró un fondo sucio con necrosis y materiales lipoproteinaceus. Básicamente se observaron pocas células inflamatorias y formación abundante fibras de Rosenthal, no había células epiteliales. Diagnóstico. Se diagnosticó como parte de la periferia de un craniofaringioma roto.

271


Patología Revista latinoamericana

Reporte de un caso linfoma primario de glándula mamaria Armando Méndez Pérez, Salvador Contreras Huerta Introdución. Reporte de un caso linfoma primario de glándula mamaria. Discusión. Linfoma primario en glándula mamaria corresponde a 1.7 a 2.2 de linfomas extraganglionares, a o.38% de todos los linfomas no Hodgki y o.o4 de las neoplasias malignas de glándula mamaria. Su histogénesis se deriva del tejido linfoide que funciona durante la lactancia como parte del sistema inmune de mucosas. La sobrevida es del 57% a 5 años en ésta lesión. Resumen. Se trata de paciente femenina de 54 años de edad que evoluciona con una neoplasia no dolorosa en cuadrante superior externo de glándula mamaria izquierda; se acompaña de eritema de tres meses de evolución con extensión de la masa hacia la axila donde se palpan ganglios linfáticos. Estudios complementarios. La mastografía muestra una lesión de densidad homogénea, limites regulares, sin calcificaciones: el ultrasonido revela una lesión hipoecoica y una masa lobulada y expansiva. Hallazgos. Se recibe producto de mastectomía radical izquierda con cadena ganglionar axilar. En cuadrante superoexterno se aprecia una neoplasia de 5 cm. de diámetro mayor, lobulada con involucración cutánea sólida y tinte blanco grisáceo. El

272

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

estudio microscópico muestra una neoplasia de tipo linfoide de células grandes, infiltrante, patrón difuso, nucléolos prominentes y figuras de mitosis anormales. En inmunohistoquimica las células neoplasicas expresan CD 20, coexpresión a Bcl-2 y Ki 67 muestra un 60% de índice proliferativo. Diagnóstico. Linfoma de linfocitos B con patrón difuso en cuadrante superoexterno de glándula mamaria izquierda y metástasis a 3 de 26 ganglios linfáticos axilares izquierdos. Sarcoma de células dendríticas pulmonar asociado a pénfigo paraneoplásico Natalia Vilches Cisneros, Natalia Vilches, Luis Carlos Canales Martínez, Dra. med Oralia Barboza Quintana, Barbara Saenz , Luis Carlos Canales Martínez, , Dr. med. Juan Pablo Flores Gutiérrez , Bárbara Sáenz Ibarra, Dr. med. Jesús Ancer Rodríguez, Dr. med Raquel Garza Guajardo, Dra. med. Oralia Barboza Quintana, Dr. med. Jesús Ancer Rodríguez Introdución. Sarcoma de células dendríticas pulmonar, asociado a pénfigo paraneoplásico. Discusión. El presente caso abrió cuadro clínico con pénfigo paraneoplásico demostrando posteriormente la presencia de un sarcoma de células dendríticas. En la literatura la frecuencia de esta asociación esta poco descrita y los marcadores Inmunohistoquímica son

indispensables para su diagnóstico. Resumen. Masculino de 24 años, acude por una dermatosis diseminada ysensación de ardor en cavidad oral, con posterior aparición de ampollas que se exulceraban en labios y mucosa oral con diseminación a tronco y extremidades, pérdida de peso y se negó fiebre, ataque al estado general, diaforesis, tos o sangrado de tubo digestivo, en la biopsia se diagnostica Pénfigo paraneoplásico. Estudios complementarios. Los estudios de laboratorio no mostraron datos relevantes. La radiografía de tórax reveló radiopacidad parahiliar derecha, y se realizó TAC de tórax, encontrándose masa en bronquio derecho de 6.5 x 6.3 x 7.5cm. Por lo que se toma de biopsia de tumoración pulmonar transbronquial resultando negativa para neoplasia con lobectomía posterior. Hallazgos. Al estudio histopatológico se recibe lobectomía derecha con tumor de 7 x 9 x3cm, sólido, de bordes expansivos y lobulados, a la sección es homogéneo blanco amarillento y fibrosis. Microscópicamente neoplasia constituida por células fusocelulares con núcleos de bordes romos, cromatina fina y bien distribuida pequeño nucléolo, formando fascículos distribuidos al azar y entremezclado con prominente infiltrado linfoplasmocítico. Se realizaron marcadores de Inmunohistoquímica CD 21(+), Ki 67 (+) en un10%, y negativo para


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

ALK, H-Caldesmon, AML, CD 15, PAX-5, CD 30 y Pancitoqueratina. Diagnóstico. Se le diagnosticó un sarcoma de células dendríticas foliculares (OMS). Genes de Reparación de ADN, XPD polimorfismo Lys751Gln y XRCC1 polimorfismo Arg399Gln, en cáncer de mama. Estudio de casos y controles Luis Francisco Sánchez Anguiano, José Manuel Salas Pacheco, Ada Sandoval Carrillo, Irasema Antuna Salcido, Jesús Hernández Tinoco. Introdución. Genes de Reparación de ADN, XPD polimorfismo Lys751Gln y X R C C 1 p o l i m o r f i s m o A rg399Gln, en cáncer de mama. Estudio de casos y controles. Objetivos. Genotipificar los polimorfismos de los genes XPD y XRCC1, en mujeres con cáncer de mama. Material y métodos. Estudio de casos y controles. La genotipificación de los polimorfismos se realizó mediante PCR en tiempo real. El software SNPstats se uso para analizar los resultados. Resultados. 95 casos y 144 controles fueron incluidos en el estudio. El porlimorfismo Lys751Gln arrojo las siguientes frecuencias alélicas y genotípicas: Lys=0.71, Gln=0.2, Lys/ Lys=0.62, Lys/Gln=0.35 y Gln/ Gln=0.03 en casos y Lys=0.77, Gln=0.23, Lys/Lys=0.60, Lys/ Gln=0.35, Gln/Gln=0.05 en controles. Para el polimorfis-

mo Arg399Gln las frecuencias alélicas y genotípicas fuerón: Arg=0.75, Gln=0.25, Arg/ Arg=0.59, Arg/Gln=0.33, Gln/Gln=0.08 en los casos y Arg=0.70, Gln=0.30, Arg/ Arg=0.52, Arg/Gln=0.36, Gln/ Gln=0.12 en los controles. Discusión. Estudios en diversas poblaciones han evaluado la posible asociación entre el cáncer de mama y estos polimorfismos mostrando resultados contradictorios. A la fecha no hay trabajos que evalúen dicha asociación en población Mexicana. Nuestros resultados muestran que no hay diferencias en las frecuencias alélicas y genotípicas entre casos y controles. Al estimar la OR tampoco se estableció un riesgo en concordancia con lo descrito previamente (2,3). Conclusión. No existe una asociación entre los polimorfismos Lys751Gln del gen XPD y Arg399Gln del gen XRCC1 y el cáncer de mama en la población estudiada. Referencias 1.

Tao Bu,2014. Plos One.

2.

Bu, D.,2006. Breast cancer research and treatment.

3.

Brewster AM.,2006. Breast Cancer Res Treat.

De cortes de parafina a cortes ópticos, microscopía confocal Ofelia Pérez Olvera, Ofelia Pérez, Héctor A. Rodríguez Martínez, Ricardo E. Arellano Pérez, Abelardo A. Rodríguez

Reyes, Angélica L. Serrano Ahumada, Ofelia Pérez Olvera Introdución. De cortes de parafina a cortes ópticos, microscopía confocal. Objetivos. El objetivo de este trabajo es recomendar el uso del microscopio confocal y recordar que si bien es cierto que los cortes de para fina han servido a los patólogos por muchos años, utilizando tinciones especiales e inmunotinciones con peroxidasa e inmunofluoresencia, también se cuenta con la posibilidad de practicar dobles y/o triples inmunotinciones, que se pueden observar al mismo tiempo y en el mismo tejido por medio del microscopio focal. Material y métodos. En el microscopio confocal, la luz que emite o refleja la muestra se concentra en un plano focal. Posteriormente, el láser explora la muestra punto por punto, y genera una imagen escaneada. El sistema óptico del microscopio focaliza la luz del punto focal a un segundo plano, el punto confocal llamado “pinhole”, y de este punto focal el detector recibe la imagen (1). Discusión. La digitalización de imágenes permite realizar diagnosticos e investigaciones. Conclusiones. El uso del microscopio es útil para aquellos trabajos que requieren información morfológica y/o cuantitativa. Referencia 1.

Claxton, N. Fellers, T., Davidson, M. (2008). http://www.olympusfluoview.com/theory/LSCMintro.pdf

273


Patología Revista latinoamericana

Nefroma quístico. Caso clínico y revisión de la literatura Abelardo Loya Solis, Marco Antonio Ponce Camacho, Luis Carlos Canales Martínez, Lucía Alemán Meza, Oralia Barboza Quintana Introdución. Nefroma quístico. Caso clínico y revisión de la literatura. Objetivos. Reportar el caso clínico de un paciente infantil con un nefroma quístico unilateral y realizar una revisión de la literatura. Material y métodos. Se revisó el expediente clínico, de imagenología y anatomía patológica, así como la literatura pertinente para la elaboración del caso clínico. Resultados. Paciente masculino de 1 año 7 meses de edad que presenta a masa abdominal asintomática descubierta por su madre. Se realizan Ultrasonografía y Tomografía computarizada las cuales revelan masa en polo inferior de riñon izquierdo de 10 cm de diámetro mayor, heterogénea, multiquística con calcificaciones. Se realiza nefrectomía izquierda y se diagnostica como Nefroma quístico. Discusión. Se han reportado menos de 200 casos en la literatura, múltiples autores han desarrollado criterios para el diagnóstico patológico de esta lesión, nuestro caso cumplío cabalmente con dichos criterios. Conclusiones. Los hallazgos clínicos e imagenológicos inespecíficos hacen que el diagnóstico preoperatorio de esta lesión sea un reto, la

274

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

nefrectomía es el tratamiento de elección por la posibilidad de tratarse de una neoplasia maligna. El diagnóstico definitivo solo se puede establecer tras el análisis anatomopatológico. Referencias 1.

Bhushan W. Asymtomatic Infantie Cystic Nephroma: A diagnostic dilema. Indian J Surg. Dec 2012;74(6):501-503

2.

Wilkinson C. Adult multilocular cystic nephroma: Report of six cases with clinical, radio-pathologic correlation and review of literature. Urol Ann. 2013:5(1):13-17.

3.

Stamatiou K. Cystic nephroma: a case report and review of the literature. Cases J. 2008;1:267.

Frecuencia de polisomía del cromosoma 17 en cáncer de glándula mamaria Her 2 equívoco Natalia Vilches Cisneros, Dra. Hersilia Aide Hernández Zamonsett, Hector Guillermo Díaz Santana Peña, Dra. med. Oralia Barboza Quintana, Dra. med. Raquel Garza Guajardo, Dr. med. Jesús Ancer Rodriguez, Dr. med. Juan Pablo Flores Gutierrez Introdución. Frecuencia de polisomía del cromosoma 17 en cáncer de glándula mamaria Her 2 equívoco. Objetivos. Determinar la frecuencia de polisomía del cromosoma 17 en cancer de mama. Material y métodos. Se incluyeron 3038 casos de cáncer de mama ,utilizando los criterios diagnósticos de la ASCO/CAP del año 2007

para la prueba FISH/HER2, considerando polisomia una media de señales verdes =3 y FISHHER2 positivos los casos con un rango =2.2. Resultados. Se Estudiaron 3038 casos de cáncer de mama del año 2010-2013 con resultado indeterminado (equívocos) por IHQ para HER 2, excluyendo 15 (0.39%) casos por inadecuada preservación del ADN para valoración por FISH-HER2; siendo 99.76% pacientes femeninos y 0.26% masculinos; con promedio de edad de 53.95 años. 357 casos (11.75%) presentaron polisomia, 73 casos con polisomia resultaron FISH-HER2 positivos (20.44%), 275 FISH-HER2 negativos (77.03%) y tan solo 3 casos fueron resultados indeterminados (0.84)%. Discusión. La frecuencia de polisomía en otros estudios va del 8 al 68%. No existe hasta la fecha alguna aplicación clínica o significado pronóstico para este tipo de alteración cromosómica. Se ha visto asociación de polisomia en tumores que lobulillares y tumores que progresan de carcinomas tubulares. Conclusiones. En nuestra población tenemos una frecuencia del 11.75% de polisomia del cromosoma 17 en carcinomas mamarios, más frecuente en pacientes femeninas y en casos no amplificados. Carcinoma mucinoso bien diferenciado originado en un teratoma quístico maduro: reporte de caso y revisión de la literatura


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Luis Carlos Canales Martínez, Oralia Barboza Quintana, Gabriela Sofía Gómez Macías Introdución. Carcinoma mucinoso bien diferenciado originado en un teratoma quístico maduro: reporte de caso y revisión de la literatura. Objetivos. Presentar el caso clínico de un paciente con un carcinoma mucinosos bien diferenciado originado en un teratoma quístico maduro y realizar una revisión de la literatura. Material y métodos. Se revisó el expediente clínico, así como estudios de imagen y el material evaluado en el servicio de Anatomía Patológica para la elaboración del caso clínico. Así mismo se revisó la literatura referente a esta patología. Resultados. Se trata de un paciente femenino de 37 años la cual es sometida a salpingooforectomia derecha. La histología del tumor muestra un teratoma quístico maduro con elementos maduros alternando con áreas de diferenciación glandular maligna. Se realizaron marcadores de inmunohistoquímica al adenocarcinoma secundariamente malignizado resaltando su origen teratomatoso. Discusión. La transformación maligna se desarrolla en aproximadamente el 1.5% de los teratomas quísticos maduros. En contraste a los tumores mucinosos ováricos, los tumores mucinosos asociados a teratoma presentan un fenotipo y de inmunohistoquímica de CK7 negativos, CK20

positivos y CDX2 positivo , un inmunofenotipo típicamente gastrointestinal. Conclusiones. Los adenocarcinomas de tipo intestinal son extremadamente raros. Han sido 7 los casos reportados en la literatura inglesa. Referencias 1.

Clement P , Young R. et al “Atlas of Gynecologic Surgical Pathology” 2da edición, 2008

2.

Vang R, “Ovarian Mucinous Tumors Associated With Mature Cystic Teratomas” The American Journal of Surgical Pathology 2007

Aspergillus en una base liquida de una citologia cervicovaginal de un paciente posmenopáusico: reporte de caso Luis Carlos Canales Martínez, Oralia Barboza Quintana, Raquel Garza Guajardo Introdución. Aspergillus en una base liquida de una citologia cervicovaginal de un paciente posmenopáusico: reporte de caso. Objetivos. Presentar el caso clínico de un paciente que presenta infeccion por Aspergullus spp. en un frotis cervical en base líquida. Material y métodos. Se revisó el expediente clínico, así como estudios de imagen y el material evaluado en el servicio de Anatomía Patológica para la elaboración del caso clínico. Así mismo se revisó la literatura referente a esta patología. Resultados. Se trata de un paciente femenino de 57 años sin historia clínica relevante, la

cual es sometida a una prueba de citología vaginal de rutina. Al examen de las laminillas se revelaron múltiples cuerpos de Aspergillus en forma de hifas homogéneas y uniformes, con contornos paralelos, las cuales se dividían en ángulos agudos. No se encontraron conidias. En el segundo reconcentrado se encontraron los mismos hallazgos. Se realizó una segunda toma por parte del ginecólogo, encontrando de Aspergillus. Discusión. El Aspergillus en un frotis cervicovaginal es raro. Existen estudios donde el material utilizado para la toma del la prueba se encuentra contaminado. En este caso hay evidencia para su diagnóstico. Conclusiones. Las infecciones por Aspergillus detectadas por citología cervicovaginal son extremadamente raras, con escasos reportes donde se tenga de manera fidedigna elementos para confirmar un origen primario, y no una contaminación. Referencias 1.

Chandra S, “An unusual presentation of Aspergillus species in a routine cervicovaginal pap smear.” Acta Cytol. Vol 53, No 2, 2013

2.

Hoda, S. ‘Fruiting Body’’ of Aspergillus Species in a Routine CervicoVaginal Smear” Diagnostic Cytopathology, Vol 33, No 5, 2005

3.

FISH Urovysion en el seguimiento de pacientes con antecedente de Carcinoma superficial de vejiga

4.

Natalia Vilches Cisneros, Dra. Adriana Rincón , Dr. Juan Jose Galan Maraboto , Dra. med. Oralia Barboza Quintana, Dr. med. Raquel Garza Guajardo, Dr. med. Jesus Ancer Ro-

275


Patología Revista latinoamericana

driguez, Dr. med. Juan Pablo Flores Gutierrez

Introdución. FISH Urovysion en el seguimiento de pacientes con antecedente de Carcinoma superficial de vejiga. Objetivos. Determinar la utilidad del FISH Urovysion en los pacientes con carcinoma vesical y compararlo con la citología urinaria. Material y métodos. Es un estudio retrospectivo en donde se incluyeron 35 pacientes con diagnóstico de carcinoma vesical con seguimiento mínimo de 12 meses. Se analizaron un total de 166 pruebas de FISH con citología urinaria y con biopsia confirmatoria como prueba gold standard. Resultados. La citología mostro una sensibilidad del 73% y una especificidad del 87%, el valor predictivo positivo fue de 28.9% y el valor predictivo negativo del 98%, con un LR+ de 5.62 y LR- de 0.31. Para el FISH Urovysion la sensibilidad fue del 100%, con una especificidad del 90%, el valor predictivo positivo fue del 100% y el valor predictivo negativo fue del 99%, con una LR+ infinita y LR- de 0.1. Discusión. En estudios de meta-análisis la sensibilidad y especificidad del FISH es superior a la citología urinaria en el seguimiento, la sensibilidad y especificidad es mayor cuando los tumores de son de grado alto y cunado son tumores en etapas clínicas tardías. Conclusiones. El FISH Urovysion es de gran utilidad

276

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

en pacientes con seguimiento de carcinoma vesical. Cuando se emiten reportes anticipados positivos con biopsia negativa, se sugiere revisar el tracto urinario superior para descartar neoplasia fura de la vejiga. Relación entre la densidad del infiltrado inflamatorio asociado al tumor y las características clínicas en ameloblastomas intraóseos Rebeca Guzman Medrano, Rocio Arreola-Rosales, Mineko Shibayama, Mario A. Rodriguez, Rebeca Guzman-Medrano Introdución. Aproximadamente 99% de los ameloblastomas son intraóseos exhibiendo conductas heterogéneas determinadas por factores como una posible relación, recientemente descrita, entre densidad de macrófagos asociados al tumor y variante clínica específica de ameloblastoma. Sin embargo, los estudios sobre inflamación y tumores odontogénicos son escasos. Objetivos. Evaluar la relación entre densidad del infiltrado inflamatorio asociado a ameloblastomas intraóseos y las características clínicas de los casos. Material y métodos. Las densidades del infiltrado inflamatorio total en 45 ameloblastomas se promediaron obteniéndose la media densitométrica de todos los casos que permitió clasificarlos en tumores con Alto o con Bajo Infiltrado Inflamatorio según si mostraban densidades mayores

o menores que esta media, respectivamente. Entre estos grupos, edad y género del paciente y localización, tamaño, variante clínica y patrón histológico tumoral se compararon. Resultados. Una correlación positiva entre densidad inflamatoria y tamaño tumoral (r=0.8677) y diferencias significativas en la distribución por edad, género, variante clínica, patrón histológico y localización entre tumores con alto y tumores con bajo infiltrado (P<0.05), se detectaron en nuestros casos. Discusión. Previamente, describimos diferencias densitométricas significativas en los macrófagos asociados al tumor entre distintas variantes de ameloblastoma. Aquí, encontramos diferencias también en el infiltrado global. Además, diferencias en la edad se señalan entre tipos de ameloblastomas. Similarmente, nuestros grupos tumorales mostraron diferencias en edad y otras características clínicas. Conclusiones. Nuestros resultados sugieren una relación entre densidad del infiltrado inflamatorio asociado al tumor y algunas características clínicas en los ameloblastomas analizados. Referencias 1.

Pathol Res Pract 2012;208:672-6.

2.

Oral Dis 2007;13:303-7.

Estudio comparativo entre las guías de interpretación de FISH


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Her2 2007 vs 2013 en cáncer de mama Natalia Vilches Cisneros, Hersilia Aide Hernández Zamonsett, Hector Guillermo Díaz Santana Peña, Oralia Barboza Quintana , Raquel Garza Guajardo , Jesus Ancer Rodriguez, Juan Pablo Flores Gutierrez Introdución. Estudio comparativo entre las guías de interpretación de FISH Her2 2007 vs 2013 en cáncer de mama. Objetivos. Comparar los resultados de FISH Her2 interpretados con las guías ASCO/ CAP 2007 vs 2013 y, comparar los casos con receptores hormonales para determinar los cambios en la clasificación dependiendo del estatus del Her2. Material y métodos. Se incluyeron 2908 casos de cáncer de mama, utilizando los criterios de interpretación de la ASCO/CAP del año 2007 y 2013 para la prueba FISH/Her2. Además se compararon los casos con receptores hormonales 1388(45.67%) los cuales fueron interpretados según las guías de ASCO /CAP 2010. Resultados. Se observó incremento de casos Her2 positivo del 20007 vs 2013 de 961(31.6%) vs 1014(33.37%). Una disminución de los casos negativos de 1935(63.6%) vs 1762(57.99), un incremento de indeterminados (equívocos) 15(0.39%) vs 130(4.2%). De los casos con Receptores hormonales se determinaron las siguientes diferencias, casos RE+/Her2-

647(46.61) vs 598(43.08%), RE+/Her2+ 190(13.68%) vs 206(14.84%), RE-/Her2+ 227(16.35%) vs 241(17.36%), RE-/Her2 259(18.65%) vs 234(16.58%). No clasificados por Her2 equivoco por FISH 9(0.64) vs 60(4.32%). Discusión. Con el incremento el número de casos indeterminados (equívocos) por FISH, habrá mas pacientes sin poder clasificar. En las guías no recomiendan la siguiente prueba confirmatoria en los casos de resultados equívocos. Conclusiones. Los cambios observados, muestran un incremento en casos Her2 positivos y un incremento de los casos Indeterminados (equívocos) por FISH. Además se observó un incremento de casos RE+/Her2+, RE-/Her2+ y disminuyeron los casos triple negativos. Transmogrificación placentaria pulmonar. Reporte de un caso Fany Gabriela Juarez Aguilar, Liliana Camacho Ortuño Introdución. Transmogrificación placentaria pulmonar. Reporte de un caso. Objetivos. Presentar una rara e interesante entidad, para 2013 se reportan menos de treinta casos. Material y métodos. Hombre de 37 años. Inició padecimiento en enero de 2014 tras golpe contuso en tórax, con tos y esputo hemoptoico. En febrero presentó neumotórax espontáneo derecho manejado con sonda endopleural. La tomografía

evidenció múltiples bulas que abarcaban casi la totalidad del pulmón derecho. Resultados. Se realizó neumonectomía derecha recibiendo pieza de 650 g con presencia de múltiples bulas enfisematosas, la más grande de 21 cm de diámetro, subpleural y que contenía material café violáceo, grumoso y friable. El examen histopatológico reveló estructuras papilares similares a vellosidades coriales, algunas con tejido adiposo en sus tallos y revestidas por epitelio pulmonar. Discusión. Se piensa que esta lesión es un cambio reactivo ante el enfisema buloso, sin embargo otros autores sugieren que se trata de una neoplasia benigna del tejido conectivo. Conclusiones. Aunque se trata de una entidad rara puede sospecharse en pacientes con lesión bulosa unilateral. La resección quirúrgica es curativa ya que logra reestablecer la función pulmonar como sucedió en el caso presentado. Referencias 1.

Woo Kim Jin, Placental Transmogrification of the Lung, Korean J Radiol 2013;14(6):977-980.

2.

Kyle Dunning, Placental transmogrification of the lung presenting as tension pneumothorax: Case report with review of literature, J Thorac Cardiovasc Surg 2008;136:778-80

Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico: descripción de la entidad en un caso post-mortem con revisión de la etiología prevalente

277


Patología Revista latinoamericana

José Eduardo Pérez Saucedo, Angélica Rodríguez Baca, Dra. Angélica Rodríguez, Dra. Irma Eraña, Dr. Luis Cuervo, Dr. Álvaro Barbosa Introdución. Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico: descripción de la entidad en un caso post-mortem con revisión de la etiología prevalente. Resumen. Producto femenino de tercer gesta, sin antecedentes familiares de importancia. En el octavo mes de gestación ultrasonido detecta síndrome de corazón izquierdo hipoplásico (SCIH), programándose cesárea electiva, obteniendo producto único vivo con Apgar 8/9 sin malformaciones externas. Se realiza septostomía auricular y da tratamiento de sostén por no ser candidata quirúrgica, falleciendo al décimo día. Estudios complementarios. Ultrasonido prenatal y post natal que confirman síndrome SCIH. Material y métodos. Producto de sexo femenino, tercer gesta, sin antecedentes familiares de importancia. En el octavo mes de gestación ultrasonido detecta SCIH, programándose cesárea electiva, obteniendo producto único vivo con Apgar 8/9 sin malformaciones externas. Se realiza septostomía auricular y da tratamiento de sostén por no ser candidata quirúrgica, falleciendo al décimo día. Resultados. En autopsia se encuentra corazón con ventrículo derecho hipertrófico. Foramen oval permeable y septostomía

278

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

en tabique auricular, ventrículo izquierdo rudimentario y aislado totalmente. Atresia de válvulas mitral y aórtica. La aorta hipoplásica en su segmento ascendente, arco e istmo, conducto arterioso permeable. No se observan otras malformaciones en los demás órganos. Discusión. El síndrome de corazón izquierdo hipoplásico (SCIH) corresponde a la forma severa de entidades con hipoplasia ventricular izquierda y obstrucción del flujo en forma de atresia o estenosis de las válvulas aórtica y mitral (1). Ocurre en 0.016-0.036% de todos los productos nacidos vivos correspondiendo a 1-3.8% de todas las malformaciones cardiacas congénitas (2), es más común en hombres. Actualmente se estudia que el SCIH se debe a: 1) remodelamiento cardíaco por obstrucción del flujo de salida ventricular, 2) alteraciones en genes que participan en el crecimiento y desarrollo ventricular (NOTCH1, HAND1) y 3) señales de inducción intrínsecas del miocardio relacionadas con el flujo (1,3). También se han identificado lesiones en locus específicos como 10q22, 6q23 (4) y alteraciones cromosómicas como trisomía 13, 18, síndrome de Turner y Jacobsen (2,3). Hallazgos. En autopsia se encuentra corazón con ventrículo derecho hipertrófico. Foramen oval permeable y septostomía en tabique auricular, ventrículo izquierdo rudimentario y aislado totalmente. Atresia de

válvulas mitral y aórtica. La aorta hipoplásica en su segmento ascendente, arco e istmo, conducto arterioso permeable. No se observan otras malformaciones en los demás órganos. Diagnóstico. Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico. Conclusiones. Describimos una entidad poco frecuente y de etiología con oportunidad de estudio. Referencias 1.

Hickey EJ y otros. Left ventricular hypoplasia: a spectrum of disease involving the left ventricular outflow tract, aortic valve and aorta. J Am Coll Cardiol. 2012 Jan 3;59 S-43-54.

2.

Connor JA & Thiagarajan R. Hypoplastic left heart syndrome. Orphanet J Rare Dis. 2007 May 11;2:23.

3.

Grossfeld P y otros. Hypoplastic left heart syndrome: new genetic insights. J Am Coll Cardiol. 2009 Mar 24;53 (12):1072-4.

4.

Hinton RB y otros. Hypoplastic left heart syndrome links to chromosomes 10q and 6q and is genetically related to bicuspid aortic valve. J Am Coll Cardiol. 2009 Mar 24;53 (12):1065-71.

Carcinoma metaplásico de mama productor de matriz. Características clinicopatológicas de cuatro casos Mauricio David Méndez Arellano, Eduardo Gómez Plata, Eduardo Gómez Plata Introdución. Carcinoma metaplásico de mama productor de matriz. Características clinicopatológicas de cuatro casos. Objetivos. Describir las características clínico patológicas


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

de cuatro carcinomas metaplásicos de mama productores de matriz, así como su conducta biológica. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observación y transversal de los tumores así diagnosticados en el Centro Oncológico ISSEMYM del Estado de México, entre 2005 y 2013. Resultados. Se identificaron cuatro casos, todos en mujeres mayores de 45 años, con tumores que midieron entre 2.2cm y 13cm de eje mayor, tres casos presentaron matriz condroide y uno solamente osteoide, adicionalmente en dos de los casos se identificó un componente fusocelular, tres de los cuatro casos fueron estudiados con reacciones de inmunohistoquimica, los cuales mostraron el perfil comúnmente descrito en esta neoplasia: Receptores hormonales negativos, CK5/6 positivo, EGFR positivo, un caso fue positivo a Her-2 en el componente epitelial. Discusión. Los estudios genéticos muestran que pertenecen al subgrupo molecular “tipo basal”, en general se describe pobre respuesta a la quimioterapia convencional y peor pronóstico. Conclusiones. El pronóstico de estas lesiones, usualmente, es motivo de debate. Es importante mencionar que es que es difícil extraer conclusiones definitivas en cuanto al pronóstico y tratamiento, por que son muy infrecuentes y la mayor parte de las series publicadas incluyen pocos casos.

Referencias 1.

Shilpa Rungta, MD; Celina G, Kleer, MD. Metaplastic Carcinomas of the Breast:Diagnóstic Challenges and New Translational insights.Arch Pathol Lab Med-vol136,August 2012.

Nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado: reporte de caso y revisión de la literatura Luis Carlos Canales Martínez, Marco Antonio Ponce Camacho, Ivette C. Miranda Maldonado, Abelardo Loya Solís Introdución. Nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado: reporte de caso y revisión de la literatura. Objetivos. Presentar el caso clínico de un paciente con nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado y realizar una breve revisión de la literatura. Material y métodos. Se revisó el expediente clínico, estudios de imagen y el material evaluado en el servicio de Anatomía Patológica para la elaboración del caso clínico. Así mismo se revisó la literatura referente a esta patología. Resultados. Se trata de un paciente femenino de 5 meses, sin antecedentes relevantes. Inicia su padecimiento al presentar masa en flanco derecho palpable, asintomática. Se realizan estudios de imagen que reportan riñón derecho poliquística. Se realiza nefrectomía. A los cortes histológicos se diagnostica como nefrobolastoma quístico

parcialmente diferenciado. Discusión. El nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado se presenta antes de los 2 años. El síntoma más común es una masa abdominal. Frecuentemente se diagnostica como tumor de Wilms, ya sea por clínica o radiología. Macroscópicamente es predominantemente quística. Histológicamente observamos espacios quísticos con septos delicados que contienen blastema primitivo, epitelio y estroma, elementos típicos del tumor de Wilms. Los quistes se encuentran revestidos por células cuboidales. Conclusiones. Se requiere de un examen histológico cuidadoso para la distinción de otros tipos de riñones multiquísticos. Su potencial maligno esbajo, la nefrectomía es el tratamiento de elección. Su relación con el tumor de Wilms es una indicación para un seguimiento clínico. Referencia 1.

Yeh HS. Cystic partially differentiated nephroblastoma. Zhonghua Yi, Febrero 1993.

Carcinoma nasofaríngeo indiferenciado manifestándose como tumor cervical en un paciente pediátrico Rebeca Guzman Medrano, Carolina Zubia-Diaz, Mineko Shibayama, Mario A. Rodriguez, Mineko Shibayama, Rebeca Guzmán-Medrano

279


Patología Revista latinoamericana

Introdución. Carcinoma nasofaríngeo indiferenciado manifestándose como tumor cervical en un paciente pediátrico. Discusión. Aunque la manifestación de una neoplasias maligna como tumor cervical es rara en pacientes pediátricos, ocurre en casos de linfoma o carcinoma nasofaríngeo metástasico como en nuestro paciente. Estas linfoadenopatías cervicales, como en este caso, requieren amplio estudio para ser relacionadas con su tumor primario, El virus de Epstein Barr está presente en la mayoría de los casos, pero no se detectó en nuestro paciente como ocurre en aproximadamente el 20% de estos carcinomas. Resumen. Se presenta un paciente masculino de 14 años con tumor cervical, adherido a planos profundos, doloroso a la palpación, de 5 meses de evolución con aumento acelerado de volumen asociado a pérdida de peso. Se emite el diagnóstico de linfoma. Estudios complementarios. El ultrasonido demuestra conglomerado ganglionar de 7X4 cm con hipervascularidad. La TAC exhibe tumor ocupando el espacio parafaríngeo y la fosa intratemporal izquierdos con destrucción del antro maxilar y desplazamiento del lóbulo temporal. Hay imágenes sugerentes de adenopatías contiguas a las glándulas submaxilares. Hallazgos. El frotis de la lesión muestra escasos linfocitos y macrófagos normales mientras su biopsia

280

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

exhibe neoplasia maligna epitelial, constituida por sincicios de células ovales o poligonales, con nucleomegalia, mitosis atípicas y nucléolos prominentes infiltrando tejido conjuntivo y con inflamacion focal. Una biopsia de hueso muestra trabéculas normales y médula con maduración normoblástica libres de neoplasia. Diagnóstico. Se diagnóstica carcinoma indiferenciado pudiendo corresponder a metástasis de carcinoma nasofaríngeo indiferenciado (tipo Schmincke). Una segunda biopsia nasofaríngea corrobora este diagnóstico confirmado, además, por la positividad a CK5/CK6 y CK19. No se encuentra al Virus de Epstein-Barr. Carcinoma neuroendocrino primario de mama: reporte de caso y revisión de la literatura Luis Carlos Canales Martínez, David de Jesús Garza Villareal, Natalia Vilchis Cisneros Introdución. Carcinoma neuroendocrino primario de mama: reporte de caso y revisión de la literatura. Objetivos. Presentar el caso clínico de un paciente con un tumor neuroendocrino primario de mama y realizar una revisión de la literatura. Material y métodos. Se revisó el expediente clínico y material evaluado en el servicio de Anatomía Patológica para la elaboración del caso clínico. Así mismo se revisó la literatura referente a esta patología.

Resultados. Paciente femenino 70 años que ingresa por una tumoración de GMD. El examen macroscópico muestra una masa de bien delimitada de 1.5 x 1.7 cm, grisácea con áreas hemorrágicas.El examen microscópico muestra una lesión nodular bien circunscrita, con áreas de invasión estroma. Esta lesión tiene un patrón organoide. Sus células presentan pleomorfismo y núcleos en sal y pimienta. Se realizaron marcadores de inmunohistoquímica resultando positivas para cromogranina y sinaptofiscina. Discusión. Los tumores neuroendocrinos se observan principalmente en mujeres de edad avanzada y se presentan como una masa delimitada. El pronóstico todavía no está muy claro, aunque estudios reciente demuestran que es similar al de los carcinomas ductales convencionales. Conclusiones. El diagnóstico de los tumores neuroendocrinos primarios de mama se basa en identificar áreas que sugieran una diferenciación neuroendocrina, ya que se trata de tumores de características histológicas muy heterogéneas. En nuestro caso el tumor presentaba características neuroendocrinas. Referencia 1.

Singh S. Primary neuroendocrine carcinoma of breast. J Cytol. 2011

Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

a propósito de 34 casos de biopsia Margarita Eligio Angeles, Alicia Rodríguez Velasco Introdución. Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales a propósito de 34 casos de biopsia. Objetivos. Informar los casos de MPF vistos en un hospital de tercer nivel de atención. Material y métodos. Se seleccionaron casos de MPF (2005 a 2013). De cada caso se registró: diagnóstico anatomopatológico inicial, el emitido por un segundo observador, edad, sexo y lóbulo afectado. Se estableció concordancia interobservador. Resultados. Se revisaron 32 biopsias: ELC 1 (3.1 %), MCVAP 21 (65.6 %), QB 5 (15.6 %), SP 5 (15.6 %). Lado afectado: derecho 59.4 %, izquierdo 28.1 %, no especificado 2.5 %. La distribución hombre:mujer fue de 1.2:1. Edad media 1.8 años, 72.7 % < de 1 año. Concordancia interobservador Kappa de 0.35. Discusión. El diagnóstico de las MPF se confirma con el estudio anatomopatológico, sin embargo, la clasificación histopatológica dista mucho de ser ideal debido a la gran variabilidad diagnóstica interobservador. Se recomienda utilizar la clasificación que las divide en: de quistes grandes, de quistes pequeños y sólidas. Conclusiones. La baja concordancia interobservador podría ser explicada por su nomenclatura poco clara. En casos

de MAQ o MCVAP el tratar de subclasificarlas, con base en las clasificaciones propuestas por Stocker puede dar lugar al subdiagnóstico de blastoma pleuropulmonar quístico. Estudio inmunohistoquímico de subpoblaciones linfocitarias en variantes clínicas de ameloblastoma intraóseo Rebeca Guzman Medrano, Rocio Arreola, Mineko Shibayama, Mario Rodríguez, Rebeca Guzmán-Medrano Introdución. Estudio inmunohistoquímico de subpoblaciones linfocitarias en variantes clínicas de ameloblastoma intraóseo. Objetivos. Nuestro objetivo fue analizar la densidad, localización y tipo de las subpoblaciones linfocitarias infiltrando las diferentes formas clínicas de ameloblastoma intraóseo. Material y métodos. Secciones tisulares de 5 ameloblastomas desmoplásicos, 11 uniquísticos y 29 sólidos se trataron con antiCD20, antiCD3, antiCD4 y antiCD8. Estas inmunoreacciones se cuantificaron y los resultados se analizaron estadísticamente con los programas NIS-Elements y SPSS, respectivamente. Resultados. Densidades significativamente mayores tanto de la población total como de las subpoblaciones linfocitarias que se localizaron peritumoral e intratumoralmente, se encontraron en ameloblastomas sólidos. En contraste, el tipo desmoplásico

presentó el menor número de linfocitos detectándose en áreas más distantes del tumor. Mientras que en el uniquistico, estas células predominaron en pared quística. Los linfocitos T CD8(+) prevalecieron en todos los casos. Discusión. En carcinomas mamarios, un predominio de linfocitos B sobre T y CD4(+) sobre CD8(+) se asocia con mayor agresividad y riesgp de metástasis. En nuestros casos, las poblaciones predominantes [linfocitos T y CD8(+)] podrían relacionarse con la rara posibilidad de metastatizar del ameloblastoma aunque las mayores densidades linfocitarias se encontraron en los ameloblastomas considerados más agresivos. Conclusiones. Estos resultados sugieren que distintas variantes de ameloblastoma intraóseo inducen respuestas inflamatorias diferenciales en número y distribución de subpoblaciones linfocitarias que podrían modular su conducta clínica. Hiperinfección por Strongyloides stercoralis en paciente vih positivo. Presentación de un caso Roxana Barajas Caldera, Hector Fernández Díaz Introdución. Hiperinfección por Strongyloides stercoralis en paciente vih positivo. Presentación de un caso. Discusión. Strongyloides stercoralis es un geohelminto que se localiza en el intestino delgado en

281


Patología Revista latinoamericana

el humano. Una gran prop o rc i ó n d e c a s o s c u r s a n asintomáticos, pero existe una gran morbi-mortalidad en personas inmunocomprometidas, que pueden desarrollar hiperinfeccíones debido a la capacidad del parásito para producir autoinfección interna no controlada. Resumen. El paciente era un masculino de 33 años VIH positivo de 10 años de evolución bajo esquema retroviral, suspendido hace 2 semanas. Inició padecimiento hace un mes con dolor abdominal tipo cólico en hipogastrio derecho que migró a epigastrio, punzante que aumentó de intensidad y se acompañó de náusea, hematemesis y hematoquesia. A su ingreso se encontró hipotenso con picos febriles de 38.5º, se inició tratamiento con Ganciclovir, por sospecha de Citomegalovirus posterior a panendoscopía duodenal. Continúo con dolor abdominal intenso tipo cólico, hipotensión refractaria y deterioro neurológico. Fallece posterior a maniobras avanzadas de reanimación. Estudios complementarios. Gabinete: Eritrocitos 3.64 M/uL, Hemoglobina 10.4 g/dL, Hematocrito 30%, Leucocitos 17.87 K/uL, Linfocitos 7.7 %, Eosinófilos 0.3 %; Albúmina 3.0 g/dl; Sodio 107.9 mEq/L. Se realiza Panendoscopia donde se toma biopsia de úlcera en duodeno. Hallazgos. Estudio histopatológico se observa mucosa de Intestino delgado con larvas

282

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

filariformes en criptas.Infiltrado inflamatorio mixto, hiperplasia de las criptas con atrofia de vellosidades. Diagnóstico. Biopsia duodenal: parasitosis con Strongyloides Stercoralis. Sarcoma miofibroblastico de región maxilofacial: reporte de caso y revisión de la literatura Luis Carlos Canales Martínez, David de Jesús Garza Villareal, Ivett C. Miranda Maldonado, Marco Antonio Ponce Camacho, Oralia Barboza Quintana, Alberto Niderhauser García Introdución. Sarcoma miofibroblastico de región maxilofacial: reporte de caso y revisión de la literatura. Objetivos. Presentar el caso clínico de un paciente con sarcoma miofibroblastico y realizar revisión de la literatura. Material y métodos. Se revisó el expediente clínico, así como estudios de imagen y el material evaluado en el servicio de Anatomía Patológica para la elaboración del caso clínico y revisión de la literatura referente a esta patología. Resultados. Se trata de un paciente masculino de 31 años con aumento de volumen en región de maxilar derecha. Se realiza TAC identificándose tumor de 6.5 x 3 cm en maxilar superior, tomándose biopsia la cual reporta un sarcoma de bajo grado. Se reseca maxilar superior identificándose tumor de 3.5 cm: Histológicamente muestran una neoplasia mesenquimal de células fusiformes distribuídas

en haces con patrón estoriforme entremezclados con zonas mixoides. Se realizaron tinciones de inmunohistoquímica las cuales resultaron negativas para citoqueratina, vimentina, proteína PS-100, neurofilamentos y AML, diagnosticándose como Sarcoma miofibroblastico. Discusión. El sarcoma miofibroblastico ocurre en adultos y con predominio en hombres, el diagnóstico diferencial incluye entidades benignas y sarcomas de bajo grado. Conclusiones. El diagnóstico de estas lesiones debe de realizarse de manera histológica y con inmunohistoquimica. Es frecuente las recurrencias focales y metástasis, por lo cual la resección completa de la lesión es la opción terapéutica. Referencias 1.

Journal of Medical Case Reports 2009,3:8458.

2.

International Journal of Oral Science (2012)4,170–173.

Casuística de 5 años de cáncer de endometrio tipo I en el Hospital Universitario “José Eleuterio González” Bárbara Sáenz Ibarra, Dra. Med Raquel Garza Guajardo, Dra. Gabriel Sofía Gómez Macías Introdución. Casuística de 5 años de Cáncer de Endometrio Tipo I en el Hospital Universitario “José Eleuterio González”. Objetivos. Realizar una casuística de 5 años de Cáncer de


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Endometrio Tipo I . Material y métodos. Realizar una base de datos con todas las pacientes diagnosticadas con cáncer de endometrio tipo endometrioide desde hace 5 años. Resultados. En el Hospital Universitario de Nuevo León, se han encontrado desde enero del 2009 hasta Junio 2014, un total de 168 casos de cáncer de endometrio tipo I, siendo la tercer neoplasia ginecológica, más frecuente al igual que la estadística nacional. Discusión. La edad de presentación más común fue de 54 años (33-81). El 73% de las pacientes presentó como manifestación clínica sangrado transvaginal postmenopaúsico. El 72% de los casos presentó una moderada diferenciación con un grado nuclear 2, con un TNM en el 55% de pT1a N0 Mx, y el 35% ya presentaba invasión vascular, de acuerdo a la clasificación de la FIGO y a la AJCC. Conclusiones. Los datos estadísticos antes presentados concuerdan con los datos registrados en la literatura mundial. Referencia 1.

Figo Committee on Gynecologic Oncology revised FIGO staging for carcinoma of the vulva, cérvix, and endometrium. Sergio Pecorelli, Chairman International Journal of Gynecology and Obstetrics 105(2009)103-104.

Metástasis inusual del carcinoma renal de células claras. Reporte de dos casos: un caso asociado a hemangioblastoma cerebelar a 13 años del prima-

rio renal y el segundo caso con metástasis paratiroidea como manifestación primaria Enoe Quiñonez Urrego, Vicente Sanchez S, Magdalena Sanchez Uribe, Hector Lara Torres, Magdalena Sanchez Uribe, Hector Lara Torres, Vicente Sanchez S Introdución. Metástasis inusual del carcinoma renal de células claras. Reporte de dos casos: un caso asociado a hemangioblastoma cerebelar a 13 años del primario renal y el segundo caso con metástasis paratiroidea como manifestación primaria. Objetivos. Reporte de dos casos inusuales. Material y métodos. Material histológico fue fijado en formol al 10% y procesado rutinariamente. La IHQ se realizó con el Autostainer de DAKO. Resultados. Caso 1: masculino de 43 años con diagnóstico de CRCC en el 2000. Posteriormente en 2011 recidiva en riñón contralateral (izquierdo) con extensión a retroperitoneo y pulmón tratado con radioterapia. En 2013 se le diagnóstico un hemangioblastoma y tumoración en tercer dedo de mano izquierda que histológicamente se diagnóstico como metástasis de CRCC. Caso 2: masculino de 45 años trasplantado renal en 2007 por glomerulonefritis membranosa. En el 2014 ingresa por sintomas B, derrame pleural bilateral y crecimiento cervical del cual se toma biopsia. Microscópicamente se identifico paratiroides con metástasis de un CRCC. Se

corroboro con inmunohistoquímica positivo para CD10, Citoqueratina 7 y EMA. Discusión. Se presentan dos casos inusuales de metástasis de CRCC por su presentación clínica y asociación a una neoplasia secundaria en uno de ellos. El diagnóstico diferencial siempre debe ir enfocado a descartar una neoplasia del sitio primario como un carcinoma de células claras primario de paratiroides en el Caso 2. Conclusiones. La morfología del CRCC es característica por lo que hay que consideralo siempre aunque la localización sea inusual. Referencias 1.

Gac Med Mex Vol.141.6.2005.

2.

Adv-Anat-Pathol.17.6.2010.

Posible papel de los receptores TNF (TNF-R1,TNF-R2) como inductores de citotoxicidad en la vasculitis del sistema nervioso central por Mycobacterium tuberculosis Citlaltepetl Salinas Lara, Yazmin Peralta Díaz, Manuel Alejandro Flores Barrada, Itzel Rocío Manzano Espinosa, Diego Fernando Estrada Galván, Edgar Abarca Rojano, Carlos Sánchez Garibay, Luis Adrián González Mercado, Eduardo Pablo Sánchez Martínez, Martha Lilia Tena Suck Introdución. Posible papel de los receptores TNF (TNFR1,TNF-R2) como inductores de citotoxicidad en la vasculitis

283


Patología Revista latinoamericana

del Sistema Nervioso Central por Mycobacterium tuberculosis. Objetivos. Determinar el patrón inflamatorio por presencia de los receptores de TNF (TNF-R1, TNF-R2) en biopsias con diagnóstico de vasculitis asociada a neurotuberculosis, del INNN. Material y métodos. Se incluyeron biopsias con neurotuberculosis, se revisó historial clínico y se clasificaron según Suzaan Marais (SM). Se realizó tinción de Hematoxilina-Eosina, Ziehl Neelsen además de PCR (IS6110), se realizó inmunohistoquímica para receptores de TNF (TNFR1, TNF-R2). Resultados. Se seleccionaron se clasificaron por SM 23 casos. Los diagnósticos clínicos de inicio fueron schwannoma, cavernoma, abscesos, hemangioblastoma, tuberculomas. Encontrando 21 casos positivos a tuberculosis 8 por ZN y 13 por PCR y solo 2 con diagnóstico probable. El patrón histopatológico fue dominado por vasculitis linfocítica y por histiocitos en 16 casos, 7 con presencia de tuberculomas. Se encontró expresión de TNF-a (78.26%) principalmente en todos los vasos sanguíneos afectados y no afectados por proceso inflamatorio, TNF-R2 (39%) y TNF-R1. (22%). Discusión. La vasculitis tuberculosa no necesariamente presenta patrón histopatológico de granulomas y en etapas iniciales expresa los receptores de TNF y cuando las lesiones son crónicas existen células in-

284

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

flamatorias que expresan estos receptores perpetuando así la inflamación. Conclusiones. La tuberculosis en SNC, puedes presentarse como vasculitis linfocítica con histiocitos. Referencia 1.

Verma R1, Lalla R, Patil TB, Tiwari N. A rare presentation of cerebral venous sinus thrombosis associated with tubercular meningitis. BMJ Case Rep. 2013 Aug 5;2013.

Asociación de enfermedades lisosomales y trastornos neuropsiquiátricos; a propósito de un caso Citlaltepetl Salinas Lara, Luis Adrián González Mercado, Eduardo Pablo Sánchez Martínez, José C. Luna Muñoz, Jessica Medina Mendoza, Amparo Viramontes Pintos, Sandra Lorena Olivo Mejía, Itzel Rocío Manzano Espinosa, Carlos Sánchez Garibay, Martha Lilia Tena Suck, Daniel Rembao Bojórquez, Lorena Reyes Santos Introdución. Asociación de enfermedades lisosomales y trastornos neuropsiquiátricos; a propósito de un caso. Objetivos. Presentar caso de daño por enfermedad lisosomal que correspondió clínicamente a transtorno neuropsiquiátrico. Material y métodos. Autopsia completa. Resultados. Paciente masculino, 30 años, tío con esquizofrenia. Inicia a los 18 años con insomnio, aumento de actividad intencionada y errores de juicio; diagnosticado

con trastorno esquizoafectivo bipolar. Evoluciona con movimientos orolinguales y distónicos en extremidades e incapacidad para la deglución. Mejoría transitoria. Evolución con desnutrición severa, movimientos coreoatetósicos, lateralización cefálica; datos de choque séptico y fallece. Encéfalo con atrofia frontal, temporal, hipocampal, núcleos grises basales y cerebelosa, sustancia nigra apenas visible. Corteza con pérdida de la polaridad, alteraciones del neuropilo, daño axonal y desmielinización, nódulos microgliales y neuronas balonizantes con material amorfo refringente citoplasmático. Cerebelo con daño axonal severo, pérdida de polaridad y degeneración eosinofílica. Pulmones con neumonía, granulomas de cuerpo extraño y macrófagos con material amorfo. Discusión. Sandu y cols reportaron un caso de enfermedad de Niemann-Pick con manifestaciones psiquiátricas y el diagnóstico fue tardío; entre el 35 y 38% presentan síntomas neuropsiquiátricos. La distonia, disfagia y síntomas psiquiátricos como acompañantes de esta patología.Los desórdenes neuropsiquiátricos en etapas tardías; características presentadas por nuestro paciente con probable Niemman-Pick. Conclusiones. Las enfermedades lisosomales pueden confundir al clínico con alteraciones psiquiátricas y ser mal tratadas.


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Referencia 1.

Sandu S, Jackowski S, et al. (2009) Niemman-Pick disease type C1 presenting with psychosis in an adolescent male.Eur Child Adolesc Pshychiatry 18:583-585.

Neurobrucelosis: un caso Citlaltepetl Salinas Lara, Carlos Sánchez Garibay, Itzel Rocío Manzano Espinosa, Luis Adrián González Mercado, Eduardo Pablo Sánchez Martínez, Martha Lilia Tena Suck, Daniel Rembao Bojórquez, Marcos Artemio Gómez López, Samuel Mendoza Martínez Introdución. Neurobrucelosis: un caso. Objetivos. Presentar un caso de neurobrucelosis considerada como tuberculosis del SNC. Material y métodos. Estudio de encéfalo. Resultados. Femenina de 32 años,padecimiento con cefalea intensa, picos febriles, alteraciones del habla y la conducta, tratamiento empírico para tuberculosis meníngea (TBM), sin mejoría clínica. Presenta crisis convulsivas. IRM: hidrocefalia y lesiones granulomatosas a nivel temporal, se le colocó SDVP, BAAR de secreciones negativos. La paciente evoluciona con neuritis óptica retrobulbar, hipoacusia izquierda. prueba de rosa de vengala de Brucella positivo, se inicia tratamiento con doxiciclina y se egresó por mejoría. Reingresa por debilidad generalizada, incontinencia urinaria, picos febriles, evento

convulsivo con pérdida del estado de alerta. Encéfalo con edema generalizado, leptomeningitis fibropurulenta y con granulaciones sub-aracnoideas de 0.1 cm en lóbulos frontales y hemorragia difusa, periarterial, ganglios basales y puntilleo hemorrágico difuso en sustancia blanca, por microscopía, presenta abscesos con necrosis de leptomeninges, macrófagos con inclusiones intracitoplasmáticas y vacuolización. Vasculitis linfocitaria y macrófagos perineurales, nódulos microgliales y astrogliosis, zonas de infarto focales. Discusión. En la meningitis crónica debe considerare a la Brucelosis como causante de trastornos neurológicos y, hacer diagnóstico diferencial de Neurobrucelosis. Conclusiones. La neurobrucelosis deber ser considerada en las encefalitis crónicas resistentes a tratamiento a tuberculosis. Referencia 1.

Javier Pizarro-Cerdá y cols. Brucella abortus tránsitos a través del autofágicas Camino y se replica en el retículo endoplásmico de no Profesional fagocitos.

Displasia cortical cerebral con taupatía Citlaltepetl Salinas Lara, Eduardo Pablo Sánchez Martínez, Rocío Itzel Manzano Espinoza, José C. Luna Muñoz, Amparo Viramontes Pinto, Daniel Rodríguez Romero, Martha Lilia Tena Suck, Daniel Rembao Bojórquez

Introdución. Displasia cortical cerebral con taupatía. Objetivos. Presentar un caso de displasia neuronal con expresión de Tau. Material y métodos. Autopsia de encéfalo. Resultados. Femenino de 53 años, inicia con infección de vías respiratoria, agregándose artralgias, incontinencia de esfínteres, exacerba, ptosis, parestesias en la boca, después perdida del estado de alerta, se decide ventilación mecánica. Estudio de imagen muestra hipodensidad bitalamica, pedúnculo cerebral derecho. Evoluciona a choque séptico, deterioro orgánico y fallece. Encéfalo con atrofia de lóbulos frontales, temporales, ganglios basales, cerebelo de manera bilateral, edema generalizado, por microscopía las neuronas muestran desorganización de diferentes capas con pérdida de polaridad, eosinofilia, alteraciones del neuropilo, daño axonal y algunas con balonización del soma y gliosis. Expresión de proteína tau fosforilada (Ser 231), tinción difusa tenue en citoplasma de células abalonadas. tau7 en corteza temporal de localización nuclear de neuronas. Discusión. Sería importante analizar la expresión de proteína tau y otros anticuerpos que reconocen cambios postraduccionales como la hiperfosforilación en otros sitios de la molécula de tau, además evaluar procesos de truncación de proteína tau en Asp 421 y truncación en

285


Patología Revista latinoamericana

el Glu391. 1. Conclusiones. Los mecanismos que predisponen la formación de neuronas displasicas son desconocidos por lo que es importante estudiarlos. Referencia 1.

Sen A,et al. Pathological tau tangles localize to focal cortical dysplasia in older patients. Epilepsia 48:1447–1454.

Histiocitoma fibroso maligno intracardiaco con diferenciación ósea y condroide. Reporte de un caso Braulio Rafael Paredes Mendoza, Maria Irene Rivera Salgado, Judith Leticia Acosta Piña Introdución. Histiocitoma fibroso maligno intracardiaco con diferenciación ósea y condroide. Reporte de un caso. Material y métodos. Paciente de femenino de 52 años de edad, diabética e hipertensa con sintomatología de disnea de medianos esfuerzo de un año de evolución con múltiples hospitalizaciones, presenta cuadro de ortopnea y disnea en reposo, se realiza estudio ecocardiográfico donde se observa ventrículo izquierdo con hipertrofia, mitral con estenosis, masa de 20x20mm en cara auricular de valva posterior que sugiere trombo. Es intervenida quirúrgicamente y se envía pieza quirúrgica obtenida a juestro seervicio. Resultados. Histológicamente se observa una lesión

286

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

compuesta por un estroma rico en celulas fusocelulares y epiteloides con un pleomorfismo moderado con más de 10 mitosis en 10 campos de alto poder, se observa zonas de formación ósea y material similar al osteoide, además de cartílago maduro. Discusión. Los histiocitoma pleomorficos malignos o también llamados sarcomas pleomorficos indiferenciados en una neoplasia de exclusión, son muy heterogéneos con celularidad variable y un gran índice mitótico, clínicamente causan síntomas obstructivos e insuficiencia valvular. Son masas pediculadas firmes y lobuladas que pueden simmular mixomas. Los HFM pueden tener áreas de diferenciación ósea en el 15% de las casos, además de diferenciación condroide. Tienen mal pronóstico con metástasis tempranas a pulmón y hueso con sobrevida de 5 a 18 meses Hibridación fluorescente in situ (FISH) en lesiones hematolinfoindes Natalia Vilches Cisneros, Dr. Luis Carlos Canales Martinez, Dra. Barbara Saenz Ibarra, Dra. med. Oralia Barboza Quintana, Dr. med. Jesus Ancer Rodriguez, Dra. med. Raquel Garza Guajardo, Dr. Alvaro Barbosa Quintana , Dr. med. Juan Pablo Flores Gutierrez Introdución. Hibridación fluorescente in situ (FISH) en lesiones hemato-linfoindes.

Objetivos. Demostrar la experiencia de nuestro hospital en la utilización de la técnica de FISH en neoplasias hematolinfoides. Material y métodos. El estudio evaluó 52 casos con diagnóstico de linfoma o mieloma, seleccionados por el médico encargado de cada caso, a los cuales se les realizo por FISH con sondas de tipo fusión con color dual en búsqueda de translocaciones, tales como t(11;14), t(8;14), t(14;18) y t(11;18) en un periodo del 2010 al 2014, el resultado se correlacionó con la Inmunohistoquìmica. Resultados. Se realizaron 3731 pruebas de FISH del 2011 al 2013, siendo 52 de estas pruebas hematolinfoides. 14 pruebas t(11;14), siendo 9 negativas y 4 positivas, además de una no valorable. Se realizaron 15 pruebas de t(14;18), siendo 10negativas y 5 positivas. Se realizaron 22 pruebas de t(8;14), siendo 10 negativas, 3 no valorables y 9 positivas, t(11;18) solo 1 caso con resultado negativo. Discusión. Las diferentes pruebas realizadas a demás de ayudar en la clasificación de las lesiones linfoides, muestran otras aplicaciones como factor pronóstico e información de probable respuesta a tratamiento. Conclusiones. Las pruebas de FISH contribuyen a la adecuada clasificación y diagnósticos en los casos en que el Inmunofenotipo, la morfología y/o la clínica no son clásicas.


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Referencias 1.

FISH Analysis for the Detection of Lymphoma-Associated Chromosomal Abnormalities in Routine Paraffin-Embedded Tissue. J Mol Diagn 2006;8(2):141–151.

2.

Lymphoma associated chromosomal abnormalities can esaily be detected by FISH on tissue”, J Clin Pathol 2005

Clasificación de tumores de tejidos blandos utilizando Inmunohistoquímica y pruebas de FISH Natalia Vilches Cisneros, Dra. Hersilia Aide Hernandez Zamonsett, Dra. Melissa Sierra Montañez, Dr. Rodolfo Franco Marquez, Dra. med. Oralia Barbosa Quintana, Dr. Alvaro Barbosa Quintana , Dr.med Juan Pablo Flores Gutierrez Introdución. Clasificación de tumores de tejidos blandos utilizando Inmunohistoquímica y pruebas de FISH. Objetivos. Determinar la utilidad del FISH en la clasificación de tumores de tejidos blandos de acuerdo a sus alteraciones genéticas y a la expresión de marcadores de Inmunohistoquìmica. Material y métodos. Se incluyó un total de 42 casos con un diagnóstico previo de tumor de tejidos blandos, a los cuales se les realizaron 50 pruebas de FISH del año 2011 al 2013, 9 pruebas para buscar rearreglo del gen DDIT3, 10 pruebas para rearreglo del gen EWSR1, 9 pruebas para rearreglo del gen FKHR, 16 pruebas MDM2 y 6 pruebas para SS18 y se

comparó este resultado con los datos obtenidos por inmunohistoquimica. Resultados. DDIT3 resultó positivo en 5 casos con correlación de IHQ en el 100%. MDM2 resultó positivo en 6 casos, en 2 casos hubo cambio de diagnóstico de maligno a benigno, FKHR resultó positivo en 2 casos, se reclasificaron 6 casos. SS18 fue positivo en 4 casos, con correlación de la IHQ en el 100%. EWSR1 fue positivo en 4 casos, se reclasificó un caso el cual mostraba un Inmunofenotipo no concluyente. Discusión. El FISH es herramienta auxiliar en el diagnóstico, se requiere de correlación de IHQ e imagen histologica para concluir un diagnòstico. Conclusiones. La selección de la prueba de FISH a identificar en cada tumor debe ser bien seleccionada para poder obtener resultados satisfactorio. Referencia 1.

Diagnostic Histopathology 18(2) 2012:81-85. Cancer Genetics 205 (2012) 193-204.

Quiste epitelial esplénico: reporte de un caso y revisión de la literatura Rodolfo Franco Márquez, Laura Elvira Garcia Labastida, Ivett C. Miranda Maldonado, Marco Antonio Ponce Camacho, Oralia Barbosa Quintana Introdución. Quiste epitelial esplénico: reporte de un caso y revisión de la literatura. Ob-

jetivos. Reportar el caso poco frecuente de un quiste esplenico gigante. Discusión. QEE se presentan predominantemente en la segunda década de la vida. Los pequeños suelen ser asintomáticos en un 30-45% de los casos. Cuando son sintomáticos la presentación puede ser como dolor abdominal vago, masa abdominal o como hallazgos incidentales durante un ultrasonido abdominal. Referencia 1.

Bürrig KF.Epithelial splenic cysts. Pathogenesis of the mesothelial and epidermoid cyst of the spleen.Am J Surg Pathol. 1988

Control of the cellular serinearginine-rich splicing factors (SRSFS) by human papillomavirus Hegel Rafael Hernandez Lopez, Sarah Mole, Thanaporn ChuenIm, Sheila V Graham Introdución. Control of the cellular serine-arginine-rich splicing factors (SRSFS) by human papillomavirus. Objetivos. To determine the role of HPV-16 in SRSFs expression, localisation and function. To investigate the role of SRSFs in HPV-16 gene expression and mRNA splicing. Material y métodos. We cloned SRSF1-3 gene promoters in a luciferase-expressing vector to determine the E2-role in SRSF gene-expression. Using NIKS/NIKS-HPV16 cell-lines we determine by immunofluores-

287


Patología Revista latinoamericana

cence/confocal-microscopy and Western-blotting the localization and phosphorylation state of SRSFs proteins. RT-PCR/Nested-PCR were used to determine the HPV-16 splicing-pattern after drug-inhibition of SRSFs functions. Resultados. SRSF protein expression is upregulated by HPV infection in an epithelial differentiation-specific manner and HPV E2 controls expression of certain SRSFs. We demonstrate HPV-manipulation of SRSF1 phosphorylation and subcellular localization in response to epithelial differentiation suggesting other roles of HPV in regulating splicing activity. Drug-induced inhibition of SR protein phosphorylation showed alteration of viral transcripts in HPV infected cells. Discusión. AS of tumour viruses is an important process in persistent viral infection and tumorigenesis. SRSFs are increased in many malignant tumours. SRSFs has been also important in HIV and HCV viral production. Conclusiones. HPV-16 modifies SRSFs gene/mRNA/protein expression, localization and function. SRSFs modify HPV-16 transcriptome and presumably its life cycle. Drug-induced inhibition of SRSFs are suggested as a potential future therapeutic target. Expresión de Mir 100 en las áreas de células claras de los carcinomas serosos ováricos de alto grado Eric Eduardo Mendoza Oviedo, Gabriela Sofía Gómez Macías,

288

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Oralia Barboza Quintana, Raquel Garza Guajardo, Alvaro Barboza Quintana, María de Lourdes Garza Rodríguez, Daniela Estefanía Monsiváis Ovalle

patrón histológico y no áreas de diferenciación. Referencias 1.

Introdución. Expresión de Mir 100 en las áreas de células claras de los carcinomas serosos ováricos de alto grado. Objetivos. Determinar si las áreas de células claras presentes en los carcinomas serosos de alto grado son áreas de des diferenciación o patrón histológico. Material y métodos. Se obtuvieron del sistema de patología 45 casos diagnosticados como cistadenocarcinoma seroso de ovario del año 2005 al 2012 en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, de acuerdo a la disponibilidad de material adecuado se eligieron 26 casos. A estos se les realizo estudios para mir100 y un panel de inmunohistoquimica de 3 marcadores: p53, p16 y HNF-1ß. Resultados. Todos los casos presentaron subexpresión para el marcador mir100. Discusión. Se ha demostrado que el carcinoma de células claras presenta un comportamiento clínico diferente, con una alta tasa de incidencia en estadios tempranos, pronostico desfavorable, recurrencias frecuentes y una pobre respuesta a la terapia basada en platino relacionada a la quimioresistencia intrínseca de estos tumores. Conclusiones. Las áreas de células claras presentes en algunos carcinomas serosos de alto grado son un

Martin Kobel, W Steve E. Kalloger, Jon Carrick, et al. A Limited Panel of Immunomarkers Can Reliably Distinguish Between Clear Cell and High-grade Serous Carcinoma of the Ovary. Am J Surg Pathol 2009;33:14–21.

Tejido tiroideo ectópico en glándula suprarrenal. Implicaciones clínico-quirúrgicas de una rara entidad Diana Laura Díaz Pérez, Teresa Cristina Cuesta Mejías, Bernardo De León Garza Introdución. Tejido tiroideo ectópico en glándula suprarrenal. Implicaciones clínico-quirúrgicas de una rara entidad. Objetivos. Presentación de un caso excepcional de tejido tiroideo ectópico en glándula suprarrenal. Material y métodos. Mujer de 43 años en quien se detecta por estudios de imagen quiste en glándula suprarrenal derecha. Niveles séricos de catecolaminas normales. Se realizó suprarrenalectomía derecha laparoscópica. Resultados. La apariencia macroscópica resultó irrelevante. El estudio histopatológico evidenció parénquima glandular suprarrenal que contenía tejido tiroideo con patrón folicular sin atipia, integrado también a pared quística fibrosa, parcialmente revestida por epitelio


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

cúbico simple, con hemorragia reciente y antigua, así como calcificación distrófica focal. La inmunomarcación reveló positividad para TTF-1 y tiroglobulina en folículos tiroideos y en revestimiento epitelial del quiste. Discusión. Las fuentes posibles de tejido tiroideo en glándula suprarrenal incuyen: teratoma, metástasis de carcinoma tiroideo o tejido tiroideo ectópico. Dada la poca frecuencia de ésta última y la ausencia de elementos tisulares diversos propios de teratoma, el primer diagnóstico a excluir es la metástasis de carcinoma tiroideo. La evaluación clínico-imagenológica ulterior no reveló lesión en glándula tiroides, validándose así tiroides ectópico en glándula suprarrenal. Conclusiones. El tejido tiroideo ectópico en glándula suprarrenal es una rareza. El aspecto morfológico, considerado aisladamente, no permite excluir metástasis de carcinoma primario en tiroides, lo que precisa estrecha correlación con aspectos clínicos, imagenológicos y quirúrgicos. Importancia de la valoración adecuada del estudio citológico en el curso de preparación de la especialidad de anatomía patológica María Esther Gutiérrez Díaz Ceballos, Dra. Susana Cordova Ramirez, Juan Soriano Rosas, Luisa Cruz Oliviera, Jesus Martinez Zavala, Maria Esther Gutierrez Diaz Ceballos

Introdución. Importancia de la valoración adecuada del estudio citológico en el curso de preparación de la especialidad de anatomía patológica. Objetivos. El alumno realice una valoración adecuada en base al conocimiento de estudios citológicos de tejidos sin alteraciones, el estudio citológico de lesiones. Material y métodos. Se recolectaron las muestras en el momento del estudio de autopsia del Servicio de Postmortem del HGM, SA, por el servicio de Citología, obteniendo los extendidos de tejidos sin alteraciones, así como un corte histológico del mismo, ambos teñidos por las técnicas de rutina de cada servicio. Resultados. Se obtuvieron 50 muestras de extendidos de tejidos normales, y su corte histológicos respectivos . Se incluyeron las muestras obtenidas de tejido en fresco de autopsias con tejidos normales corroborados histológicamente. Y se eliminaron las muestras obtenidas de tejido en fresco de autopsias, mal conservados, o material insuficiente en los extendidos. Discusión. La importancia de la interpretación adecuada de las lesiones en el servicio de Citopatología le da al clínico una herramienta rápida y práctica, para un diagnóstico y tratamiento eficaz del paciente. Conclusiones. En este estudio se obtuvieron las muestras comparativas entre la citología y la biopsia, creando un importante material de estudio para la preparación de los

residentes en la especialidad de anatomía patológica. Referencias 1.

Rev. AVEPA,24(4); 221-229, 2004 . Eva Rollón, Juana Martín de las Mulas.

2.

Atlas de diagnóstico citopatológico 2ª edición editorial Elsevier ATKIMSON.

3.

Diagnóstico Citopatológico Winifred Gray . 3ª Edicion Editorial Elsevier.

Uncovering the transcription manipulation mechanism of SRSF genes by human papillomavirus Hegel Rafael Hernandez Lopez, Hegel Rafael Hernández-López, Sheila V Graham Introdución. Uncovering the transcription manipulation mechanism of SRSF genes by human papillomavirus. Objetivos. To investigate the mechanism of upregulation of SRSFs by HPV-16. Material y métodos. Bioinformatic tools (TFSEARCH; ConSite; CLC-Genomics-Workbench-4; BLAST) were used to analyse SRSF1-3 gene promoters and to construct E2 interactome (VirusMINT). PrimerBLAST® was used to design primers to amplify SRSFs’ promoters. After PCR amplification, amplicons were cloned in pGEM-T-easy and subcloned in a luciferase-expressing vector (pGL3). SRSF1pr was cloned into Xhol/ HindIII, and SRSF2pr or SRSF3pr were cloned into KpnI/ HindIII restriction enzyme

289


Patología Revista latinoamericana

sites. U2OS and U2OS clones A4/B1 cells (stably-transfected with HPV16-E2) were transfected with SRSFpr-containing vectors. GloMax®–Multi-Detection-System-luminometer were used to detect luciferase activity. Resultados. Our results show by In-silico analysis, new sequences conserved among SRSF1-3 promoters as potential HPV-E2 direct/indirect (via Sp1/cEBP) interacting regions. Cloned SRSF1-3 promoters in a luciferase-expression vector demonstrated increased activity of luciferase in a HPV-E2 positive cell line, suggesting the trans-activation of the promoters is due to E2 presence. Discusión. In-silico predictions and luciferase-assay have been largely and successfully used for identification of potential gene regulatory regions, facilitating further experimental analysis. Conclusiones. We propose that E2 upregulates gene and protein expression of SRSF2-3 promoters by acting as a trans-activation factor. Referencia 1.

Mole, et al (2009) Human papillomavirus type 16 E2 protein transcriptionally activates the promoter of a key cellular splicing factor, SF2/ ASF. J Virol. 83, 357-367.

Carcinoma de células de Merkel Ana Guadalupe Ruelas Perea, Gaxiola Alvarez, Peña Martínez, Contreras Jimenez, Rodríguez Carrillo

290

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Introdución. Carcinoma de células de Merkel. Objetivos. Se presentan 3 casos de carcinoma de células de Merkel. Material y métodos. Se presentan 3 casos de carcinoma de células de Merkel, diagnósticados en nuestro hospital en los últimos 3 años. En todos ellos se realizó estudio histológico e inmunohistoquímico. Resultados. Se trataba de 2 varones y 1 mujer de entre 58 y 89 años de edad. Dos de ellos presentaban como antecedentes dermatológicos numerosas queratosis actínicas. Las localizaciones afectadas fueron mejilla y labio superior. Las técnicas inmunohistoquímicas fueron positivas para enolasa neuroespecífica, cromogranina, sinaptofisina y citoqueratinas AE1/AE3 y negativas para antígeno leucocitario común y S-100. Discusión. El carcinoma de células de Merkel tiene una frecuencia en Estados Unidos de 0,23 por 100.000. Suele aparecer en la séptima u octava década de la vida en pacientes de raza blanca, sin haber un claro predominio de sexo. Se ve preferentemente en cabeza y cuello (43%), un 20% del total en región periorbitaria, aunque puede aparecer en extremidades (35%) y con menos frecuencia en glúteos (14%) y tronco (7%) . Dado que aparece en zonas fotoexpuestas y que se asocia con otros procesos cutáneos relacionados con el daño actínico. Conclusiones. El diagnóstico definitivo viene determinado

por la inmunohistoquímica. El tumor muestra afinidad por marcadores neuroendocrinos (cromogranina, sinaptofisina, enolasa neuroespecífica) y epiteliales (citoqueratinas 8, 18, 19 y 20). Referencia 1.

Maksymiuk B, Zakliczynski M, Palen P. Primary undifferentiated small cell carcinoma 53: 177-80.

Paraganglioma en oído medio Ana Guadalupe Ruelas Perea, Peña Martínez, Matus Román, Valdez Flores Introdución. Paraganglioma en oído medio. Objetivos. Se presenta un caso de paraganglioma en oído medio diagnosticado en nuestro hospital. Material y métodos. Se presenta el caso de paciente femenino de 44 años con hipoacusia púlsatil de 6 meses de evolución. A la otoscopia presenta lesión rojo brillante ocupando el conducto auditivo externo. Resultados. Se realizan biopsias de la lesión. Se reciben múltiples fragmentos amorfos de tejido que miden en conjunto 0.9 x 0.6 cm, anfractuosos, café gris, blandos. Los cortes muestran neoplasia compuesta por células grandes, de citoplasma claro, abundante, con núcleos de redondos a ovales, de cromatina granular fina, que se disponen en nidos. El estroma es escaso, con moderado infiltrado inflamatorio de tipo linfocitario difuso. Es-


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

tudio de inmunohistoquímica: Cromogranina y sinaptofisina positivas, CD45 negativo. Diagnóstico: paraganglioma en oido medio. Discusión. Los paragangliomas extraadrenales simpáticos están localizados primariamente en la región axial del tronco a todo lo largo de la cadena simpática pre y paravertebral y en el tejido conectivo cerca de los órganos de la pelvis. En contraste con los paragangliomas extraadrenales parasimpáticos que se encuentran localizados casi exclusivamente en la cabeza y el cuello, a lo largo del trayecto de las ramas de los nervios craneales. Conclusiones. El diagnóstico de estos tumores se basa en la sospecha clínica, complementada con el examen físico, los estudios que permitan caracterizarlos y los antecedentes. Referencia 1.

Barnes,. Tumors of paraganglionic system.

Ambiente neuroinflamatorio exclusivo de encéfalos con la enfermedad de Alzheimer Luis Oskar Soto Rojas, Susana Jocelyn Rayón Torres, Fidel de la Cruz López, Amparo Viramontes Pintos, Citlalpetl Salinas Lara Introdución. Ambiente neuroinflamatorio exclusivo de encéfalos con la enfermedad de Alzheimer. Objetivos. Analizar la expresión de la

caspasa 5, en los encéfalos con la enfermedad de Alzheimer y otras taupatias. Material y métodos. Mediante dobles y triples inmunotinciones con anticuerpos dirigidos contra la proteína tau, AB y caspasa 5 , en encéfalos con diferentes tipos de demencias y su análisis por microscopía confocal. Resultados. Se demostró una inmunorrecatividad abúndate de la caspasa 5 asociados principalmente a los depósitos solubles extracelulares de AB en los cerebros con la EA. También se expreso en las células endoteliales que presentan depósitos intracelulares del péptido AB soluble. Mientras que en los cerebros con otras demencias “Taupatias”, no se observo inmunorreactividad. Discusión. Se sugiere que el AB puede activar a la caspasa 5 desencadenando un posible daño irreversible en la BHE, asi como un mecanismo específico en la EA. Conclusiones. La expresión y función de la caspasa 5 ha sido nulamente estudiada por lo que se necesitaran futuras investigaciones. Tumor neuroepitelial disembrioplásico Luis Gerardo Jacobo Rivera, José Eduardo Pérez , Claudia Martínez Amador, Álvaro Barbosa Quintana, Luis Eduardo Cuervo Pérez, Irma Eraña Introdución. Tumor neuroepitelial disembrioplásico. Objetivos. Presentación de un

caso del sistema tec salud. Material y métodos. Reporte de un caso. Resultados. Macroscópicamente el tejido cerebral era de color café claro y de consistencia blanda, con áreas de color rojizo. Microscópicamente la lesión consiste en una proliferación compleja de células astrocíticas entremezcladas con abundantes células ganglionares, inmersas en un neuropilo fibrilar denso con escasas áreas quísticas. Existe un tercer tipo celular de tipo oligodendroglial formado por células pequeñas. Con frecuencia esta proliferación se confunde con las neuronas de la corteza cerebral. En el estudio de inmunohistoquímica se encontraron células astrocíticas PAGF, Ganglionares CD56+, Oligodendroglia Olig-2 +, y el retículo fue positivo leve. Discusión. Lo anterior es consistente con tumor neuroepitelial disembrioplásico. Aunque por la localización del tumor y el riesgo elevado de secuelas solamente se reseca un 50% de la lesión; El paciente presenta disminución en la frecuencia de las crisis convulsivas. Conclusiones. Típicamente el TND se presenta en la primera década de vida y en el lóbulo frontal por lo que debemos tener en mente esta entidad ante un cuadro clínico de crisis convulsivas refractarias a tratamiento en pacientes de mayor edad, como en nuestro caso.

291


Patología Revista latinoamericana

Referencia 1.

Dysembryoplastic neuroepithelial tumors: where are we now? Chassoux F, Daumas-Duport C - Epilepsia - Dec 2013; 54 Suppl 9(); 129-34

Linfoma T primario de sistema nervioso central. Informe de un caso Marissa De Jesús Quintal Ramírez, Héctor Ricardo Lara Torres, Luis Enrique Molina Carrión, Claudia Hernández González Introdución. Linfoma T primario de sistema nervioso central. Informe de un caso. Objetivos. Se presenta el caso de un Linfoma “T” primario del SNC. Material y métodos. Mujer de 18 años, inició su padecimiento con alucinaciones visuales y auditivas, astenia, adinamia e hipersomnia, afasia motora y hemiplejía corporal izquierda. Posteriormente se agrega fiebre, crisis convulsivas tónicoclónicas generalizadas y paro ventilo-cardíaco. Resultados. La TAC revela imágenes hipo e isodensas con respecto a la sustancia blanca en lóbulos frontal y parietal, sugerentes de encefalomielitis diseminada aguda. A dos meses de iniciado su cuadro se realiza toma de biopsia del lóbulo temporal derecho, donde se observan datos histológicos de Linfoma “T”, corroborados por inmunohistoquímica. Discusión. El linfoma “T” primario del SNC tiene una incidencia estimada del 1.5 al 8% de todos los

292

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

LPSNC. Una referencia de 2010 menciona que sólo hay publicados en forma aislada seis casos. Conclusiones. Presentamos este caso por la extrema rareza de la enfermedad y debido a que clínicamente el diagnóstico diferencial se hizo con encefalomielitis diseminada aguda Referencias 1.

Latta S, et. al. Primary central nervous system lymphoma in AIDS patients: case report and literature review. Current Oncology. 2010;17:63-66.

2.

MacLaughlin A, Gabizon S. Primary CNS T cell lymphoma: a case report on a solitary cerebellar lesion and review on current relevant literature. OJMN. 2013;3:18-22.

Meningioma papilar. Presentación de tres casos y revisión de la literatura Marissa De Jesús Quintal Ramírez, Héctor Ricardo Lara Torres, Miguel Antonio Sandoval Balanzario, Marissa del Socorro Quintal Ramírez Introdución. Meningioma papilar. Presentación de tres casos y revisión de la literatura. Objetivos. Presentamos una serie de 3 casos en un periodo de 3 años. Resultados. En los casos presentados fue más frecuente en mujeres y el grupo de edad fue similar a los datos estadísticos. La localización habitual es supratentorial, lo que también se identifica en nuestros casos; sólo el número 2 presentó infiltración a hueso y tejidos

blandos. Discusión. Esta lesión se observa principalmente en varones y en individuos más jóvenes que los demás meningiomas, el caso número 2 presentó invasión, dato que confirma la naturaleza agresiva de la lesión. Conclusiones. El meningioma papilar es un tipo raro de meningioma. La mayor parte de las características demográficas en nuestros casos coinciden con los publicados en la literatura. Esta corresponde a la segunda serie más grande hasta ahora registrada Referencias 1.

Wang DJ, et al. Papillary meningioma: clinical and histopathologycal observations. Int J Clin Exp Pathol. 2013; 6 (5): 878-888.

2.

Avninder S, Vermani S, Shruti S, Chand K. Papillary meningioma: a rare but distinct variant of malignant meningioma. Diagnostic Pathology. 2007. http://www.diagnosticpathology.org/content/2/1/3.

Carcinoma de conducto colector renal. Reporte de un caso Itzimba Hernández Pérez, Itzimba Hernández Pérez, María Teresa Gorráez de la Mora Introdución. Carcinoma de conducto colector renal. Reporte de un caso. Objetivos. Reportar el primer caso de esta entidad diagnosticado en nuestro hospital. Material y métodos. Se recibió biopsia por trucut de tumor renal en un hombre de 61 años con metástasis cerebrales, pulmonares


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

y hepáticas, diagnosticado previamente como adenocarcinoma renal. La biopsia fue revisada, con tinciones de rutina. Resultados. Se encontró una neoplasia constituida por células epiteliales formando túbulos que semejan la médula renal, con pleomorfismo nuclear moderado a severo, inmersos en un estroma marcadamente desmoplásico. No se identificó órgano residual. Positivo para Citokeratina 7, CEA, negativo para CD10 y Racemasa. Discusión. Estos carcinomas, a diferencia de otros subtipos de células renales, son sintomáticos en su presentación, generalmente en estadios avanzados; y tienen un peor pronóstico, debido a su comportamiento agresivo, y una menor respuesta a diversos tratamientos ensayados. Cuando es posible la escisión quirúrgica ha sido el único recurso terapéutico. La morfología, los datos clínicos, y la dependencia de la médula renal por estudios de imagen, son altamente sugestivos, y el papel de la inmunohistoquímica puede ser secundario si estos se tienen a mano. Conclusiones. Es necesario hacer diagnóstico diferencial con carcinoma renal papilar, carcinoma urotelial con características glandulares, entre otros, para identificar opciones terapéuticas. Este paciente se presentó en estadio avanzado, por lo que se encuentra en tratamiento paliativo con terapia de sostén.

Referencias 1.

Diagnóstico en Patología Genitourinaria. Amin et al. Marbán.1 ed. 2013.

Estudio anatomopatologico de tromboembolia pulmonar del 2005 al 2013 Teresita Plascencia Ortiz, Rubio Jurado, Rocio Albores Arguijo, Arnulfo Nava Zavala, Jenifer Huerta Hernández Introdución. Estudio anatomopatologico de tromboembolia pulmonar del 2005 al 2013. Objetivos. Describir la frecuencia de TEP en necropsias, Dimero-D y tromboprofilaxis en el expediente clínico. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo. Se revisaron expedientes del 2005-2013 de autopsias efectuadas en el Departamento de AnatomíaPatológica de la UMAE-HE CMNO IMSS. Se obtuvieron datos demográficos, resultados de Dimero-D y tromboboprofilaxis instituida. Resultados. Se documentaron 479 autopsias. Diagnóstico post-mortem de TEP en 66 casos (35 femeninos y 31 masculinos), con edad promedio (valor mínimo a máximo) 55(18 a 89) años; antecedente personal de trombosis en 11% (7 casos) y diagnóstico clínico de TEP 14% (7 mujeres y 2 hombres). Diagnóstico de enfermedad principal postmortem: médicas 49 (74%), medicoquirúrgicas 17 (26%) El Dimero-D se realizó en 10

casos (15%) y fue positivo. Tromboprofilaxis en 15 casos (23%), 9 con heparina-estándar y 3 con heparina-BPM. Discusión. Se requiere la exploración más amplia de la hemostasia con biomarcadores que puedan describir riesgo de trombosis así como su asociación con supervivencia. Conclusiones. El 14% de casos tiene diagnóstico postmortem de TEP. Este grupo tiene baja proporción de escrutinio de Dimero-D 15%, se proporcionó tromboprofliaxis en 23%. Referencias 1.

Roy PM, et al. Appropriateness of diagnostic management and outcomes of suspected pulmonary embolism. Ann Intern Med 2006; 144:157–164.

2.

Murin S,et al., Comparison of outcomes after hospitalization for deep venous thrombosis or pulmonaryembolism. Thromb Haemost 2002; 88: 407–414.

Aspergilosis pulmonar. Reporte de un caso Martha Patricia Trejo Garcia, Maria Gabriela Gil Romero, Eduardo Farfan Morales Introdución. Aspergilosis pulmonar. Reporte de un caso. Objetivos. Reporte de caso de aspergiloma. Materiales y métodos. Femenino de 50 años. Inicia 4 meses previos a hospitalización con accesos de tos con esputo blanquecino y estrías hemáticas, disnea, dolor torácico y pérdida de peso.

293


Patología Revista latinoamericana

Radiografía de tórax evidencia prominencia apical derecha. Resultados. La broncoscopia con toma de biopsia reporta: necrosis, infiltrado inflamatorio mixto asociado a proceso infeccioso micótico aspergilosis. Discusión. La resección quirúrgica se recomienda en los casos sintomáticos, especialmente si existe hemoptisis, aunque si existe imposibilidad quirúrgica, es más apropiada la embolización, en cuyo caso se debe acompañar con tratamiento antifúngico. No es recomendable el tratamiento de aspergilomas asintomáticos sin progresión radiológica. Conclusiones. En México los datos epidemiológicos de la aspergilosis son escasos porque se restringen a la descripción de casos clínicos aislados.2 Es por ello que se debe seguir considerando un problema de salud pública pues representa un grave problema para el tratamiento de pacientes debido a su elevada tasa de mortalidad por deficiencias diagnósticas y terapéuticas. Referencias 1.

294

Disponible en: www.facmed.unam. mx/deptos/microbiologia/micologia/aspergilosis.html

2.

Arza FS, Coria Lorenzo JJ, Rosales Uribe RE, Gómez Barreto D. Aspergilosis invasiva en el paciente pediátrico oncológico: Revisión del tema a propósito de un caso. Rev Enfer Infec Pediatr 2006;9:80-92.

3.

Frías DL, Acosta A, Duarte E, Martínez H, Martínez R, Reyes M. Marcadores moleculares: una herramien-

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

ta importante en el diagnóstico, tratamiento y epidemiología de la aspergilosis invasora. Cir Cir 2014; 82:109-118.

Melanoma uveal: presentacion de un caso y revision de la literatura Juan Pablo Robles Noriega, Paris Mier Maldonado, Angel Fomperoza, Edgar Mendez Sanchez, Miguel Angel Rodriguez Soto Introdución. Melanoma uveal: presentacion de un caso y revision de la literatura. Objetivos. Presentar el caso de una mujer de 67 años con DM2 quien inicia con alteraciones en la visión. En la exploración física del ojo derecho se observa opacidad cortical del cristalino y en el fondo de ojo hay tumoración subrretinianasobrelevada pigmentada; se realizan estudios radiológicos que reportan tumor intraocular. Materiales y métodos. Se recibio en patologia el producto de la enucleación, macroscópicamente con opacidad de la conjuntiva y del cristalino. Al corte, en el cuadrante inferior externo se identificó lesión nodular café que ocasionaba desprendimiento de la retina. Resultados. Microscópicamente la lesión está compuesta por nidos de células pleomórficas con abundante citoplasma, núcleos grandes, nucléolo eosinofílico prominente, con 5 mitosis. Discusión. El melanoma coroideo se presenta al momento del diagnóstico como lesión nodular pigmentada subyacente a la

retina, como en este caso. Los factores pronóstico son: tamaño, localización,alteraciones genéticas así como el tipo histológico; en nuestro caso correspondió a la variante con peor pronóstico. El diagnóstico diferencial incluye diversas entidades pigmentadas donde es recomendado el uso de inmunohistoquímica paralesiones con morfología diversa. Conclusiones. El melanoma de coroides en un tumor maligno poco frecuente cuyo pronóstico depende de diversos factores. El diagnóstico definitivo se basa en la correlación clínicoradiológico-patológico donde la inmunohistoquímica es una herramienta de utilidad. Referencia 1.

SE Coupland, Molecular pathology of uveal melanoma;Eye(2013) 27, 230–242.

Nevus magnocelular de iris: presentación de un caso y revision de la literatura Juan Pablo Robles Noriega, Angel Fomperoza, Paris Astrid Mier, Miguel Angel Rodriguez Soto Introdución. Nevus magnocelular de iris: presentación de un caso y revision de la literatura. Objetivos. Presentar el caso de un hombre de 47 años, con una lesion en el iris de su OD, de 1 año y medio de evolución. Antecedente de miopía. Exploración ocular con agude-


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

za visual corregida de 0,2 en ambos ojos. A la lámpara de hendidura se observó una masa iridiana pigmentada en el cuadrante temporal inferior que no invadía el ángulo iridocorneal. Materiales y métodos. En patología se recibe un fragmento de tejido de forma y superficie irregular que mide 0.6 cm ,es de color café claro con areas de color café obscuro, se incluye integro en una capsula. Resultados. Histologicamente se observa proliferacion de celulas nevicas pigmentadas disponiendose en nidos y de manera individual en el estroma, con abundantes melanofagos. Discusión. El melanocitoma de iris es un tumor raro que ocurre principalmente en mujeres, entre los 40 y los 60 años. Clínicamente es muy difícil de distinguir de un melanoma aunque hay características que pueden ayudar a diferenciarlos. Conclusiones. La extensión de la lesión en más de medio cuadrante y la deformación pupilar son signos de malignidad. se ha descrito casos de afectación extraexcleral de los melanocitomas. y en casos muy raros, el melanocitoma puede llegar a transformarse en melanoma. Referencia 1.

Rev Mex Oftalmol; Marzo-Abril 2005;79(2):101-105.

2.

Rev Mex Oftalmol; Enero-Febrero 2008;82(1):50-55.

Cáncer de mama en tejido mamario ectópico axilar. Presentación de un 1 caso Juan Pablo Robles Noriega, Erika Gabriela Grajales Perez, Paris Astrid Mier, Angel Fomperoza, Miguel Angel Rodriguez Soto Introdución. Cáncer de mama en tejido mamario ectópico axilar. Presentación de un 1 caso. Objetivos. El objetivo es informar este caso por su rareza y forma de presentación. Materiales y métodos. Mujer de 57 años de edad, con nódulo axilar derecho de cuatro años de evolución, inicialmente midió 1 cm y se informó histopatológicamente como “Tejido mamario ectópico”; dos años posteriores la lesión recurrió en el mismo sitio con aumento de volumen de hasta 4 cm. Resultados. Histopatológicamente fue una “Neoplasia Maligna poco diferenciada, con bordes quirúrgicos afectados”. El estudio de inmunohistoquímica fue positivo a los marcadores de estrógenos, progesterona y negativo al HER2 NEU así como a mamoglobina. Discusión. El CM y el de tejido mamario ectópico pueden compartir la misma presentación clínica y la variante histológica más común. Sin embargo no sospechar a tiempo de esta forma de presentación del CM, puede postergar el tratamiento y llevar al paciente a cirugías más extensas. Conclusiones.

El tejido mamario ectópico se maligniza y metastatiza a los ganglios axilares más rápido, lo relevante es diagnosticarlo en etapa temprana. El pronóstico es difícil de predecir por los pocos casos encontrados, sin embargo, se considera, hasta ahora, igual que en el CM primario de mama. Referencia 1.

Y. Nihon-Yanagi. A case of ectopic breast cancer with a literature review. Surgical Oncology, vol. 20, no. 1, pp. 35–42, 2011.

Diferenciación liposarcomatosa y condrosarcomatosa en tumor phyllodes maligno de alto grado. Presentación de un caso Juan Pablo Robles Noriega, E. Lorena Diaz Amezquita, Ericka G. Grajales Perez, Paris Astrid Mier Introdución. Diferenciación liposarcomatosa y condrosarcomatosa en tumor phyllodes maligno de alto grado. Presentación de un caso. Objetivos. Presentar la transformacion condrosarcomatosa, variante rara en esta patologia. Materiales y métodos. Mujer de 39 años, inicia con un nódulo mamario izquierdo de 1 año de evolución, diagnosticado histopatológicamente como Tumor Phyllodes maligno de 10 cm., no fue informada la apariencia de los bordes del tumor; la lesión recurrió dos años

295


Patología Revista latinoamericana

después. Resultados. Histopatologicamente se recibe tumor de 20 cm., con persistencia de phyllodes maligno pero con diferenciación liposarcomatosa y condrosarcomatosa de bordes infiltrantes y borde quirúrgico profundo positivo. Discusión. El TPM se clasifica en base a su grado histológico como benigno, borderline o maligno; determinado por las mitosis, los márgenes del tumor, la celularidad y agresividad estromal, así como el grado de atípia. Conclusiones. El hallazgo de elementos heterólogos sarcomatosos lo ubican definitivamente como maligno, sin embargo su presencia, no influye directamente en la alta recurrencia de tumor o riesgo de metástasis, lo hace al parecer solamente la excisión completa del tumor. Referencias 1.

Isotalo PA, George RL. Malignant phyllodes tumor with liposarcomatous differentiation. Arch Pathol Lab Med. 2005; 129: 421-422.

Mioepitelioma intracraneal. Neoplasia infrecuente en localización excepcional José Antonio Navarro Venebra, Teresa Cristina Cuesta Mejías Discusión. El mioepitelioma es una neoplasia poco frecuente, con localización usual en glándula salival. Su ocurrencia en tejidos blandos es rara. En casos aislados se ha informado origen

296

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

primario en hueso. El mioepitelioma de glándula salival, tejidos blandos y hueso es una neoplasia con aspecto morfológico y molecular heterogéneo. El inmunofenotipo destaca evidencias de diferenciación epitelial y mesenquimatosa mioepitelial variable. Aunque excepcionalmente intraóseo, el mioepitelioma intracraneal debe ser considerado en el diagnóstico diferencial de neoplasias óseas primarias con involucro frecuente en base de cráneo: cordoma, meningioma cordoide y condrosarcoma mixoide extraesquelético, entre otros. Resumen. Mujer de 30 años de edad. Consultó por cefalea frontoparietal derecha, mareos y emesis ocasional. Estudios complementarios. La imagen de resonancia magnética nuclear evidenció expansión y erosión de la punta del hueso petroso derecho, por lesión hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 con escasa captación de contraste. Se sospechó colesteatoma o mucocele derecho y se resecó la lesión. Hallazgos. Se recibió muestra fragmentada de aspecto mucoide. El estudio histopatológico demostró neoplasia con matriz mixoide abundante y células fusiformes o epitelioides cuboideas vacuoladas, sin atipia ni mitosis. Las células se organizaban en cordones anastomosados con patrón reticular. La inmunomarcación reveló positividad intensa difusa para vimentina, S100, proteína ácida gliofibri-

lar y focal para citoqueratina 34ßE12, con actividad proliferativa nula. Diagnóstico. Mioepitelioma intracraneal. Implementación de la solicitud de transfusión sanguínea en formato digital para su llenado a computadora Maria Elena Hernandez Valerio, César Rodríguez Delgado, Miriam Ojeda Moreno Introdución. Los datos y su confiabilidad son un factor muy importante en la transfusión sanguínea y pueden ser de vida o muerte, aun con la tecnología en los hospitales, existe resistencia a su uso en procesos tan simples como el llenado de registros médicos, los cuales se llenan de forma rápida y poco legible. Objetivos. Evaluar la participación de las áreas médicas y la aceptación del formato de trasfusión sanguínea llenado de forma digital. Materiales y métodos. Estudio Longitudinal, comparativo de solicitudes procesadas en 2013 contra Enero a Junio del 2014, se analizan las solicitudes recibidas en el servicio valorando la legibilidad de los datos, se determina % de las solicitudes llenadas a mano contra las procesadas en el formato digital y los servicios que entregan solicitudes en el formato llenado a mano, Se utilizo el Software de Hoja de Cálculo. Resultados. En 2013 se procesaron 3892 solicitudes y 1665 de Enero a Junio del 2014, se logro que el 97% de las


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

solicitudes sean entregadas de manera impresa y debidamente llenadas. Durante el 2013 el promedio mensual de solicitudes llenadas a mano fue del 6.1%, y para Enero-Junio 2014 bajo este porcentaje a un 3.3%. Solo Urgencias, Hematología y Oncología presentan 87% de sus solicitudes en el nuevo formato y los demás servicios al 100%. Discusión. Cambiar las malas costumbres del llenado de documentos a mano, por formatos digitales es un reto que se puede superar en los servicios médicos, para seguridad del paciente. Conclusiones. Se logro la aceptación en todos los servicios simplificando el proceso y agilizándolo. Diafanización: un método de estudio en un caso de osteogénesis imperfecta José Antonio Morales Contreras, David Pablo Bulnes Mendizábal, Mari Flor Alejandro López, Guillermo Ramón García Introdución. Para el diagnóstico de Osteogénesis Imperfecta(OI) los datos clínicos-radiológicos son fundamentales. Objetivos. La diafanización es útil en la visualización macroscópica de alteraciones óseas y es complemento a los hallazgos radiológicos. Materiales y métodos. Se presenta el caso de un producto óbito femenino de 900 g con sospecha de malformación ósea fetal mediante la exploración ecográfica. Las imágenes radiológicas confirmaron diag-

nóstico de OI. Se practicó ésta como método de estudio anatomopatológico pertinente. Para diferenciar el tejido óseo de los centros de osificación se utilizaron colorantes Rojo de Alizarina y Azul Alciano al 1%.(1). Resultados. Mediante esta técnica se obtuvieron datos similares a las imágenes radiológicas (signo de “rosario”). Microscópicamente se observó maduración anormal de los discos de crecimiento y disminución de la formación ósea. Diagnóstico final fue OI tipo II. Discusión. Éste es un proceso por el cual una muestra se hace transparente mediante técnicas que igualan los índices de refracción de la luz del interior del órgano con el medio que lo contiene. Es empleada para estudiar el desarrollo óseo en fetos y apreciar las alteraciones macroscópicamente sin la necesidad de imágenes radiológicas, que es un punto importante a favor de esta técnica. Casos similares en los que se utilizó esta técnica, se encuentran en estudios anatómicos de conductos radiculares dentales, de murciélagos, roedores y peces. Conclusiones. Se recomienda esta técnica para demostrar las alteraciones óseas cuando no se cuenten con estudios radiológicos o como complemento de ellos evitando la destrucción de los especímenes. Referencia 1.

De Robertis, EM. (2003). Alcian Blue-Alizarin Red Skeletal Staining. Biology and Medicine.

Miofibroblastoma en empalizada intraganglionar Alva Martínez Angoa, Nora Marina Fernández-Tamayo, José Alfredo Macías-Sánchez, María Antonia Vázquez-Torres, Mario Alfonso Reséndiz Introdución. El Miofibroblastoma en empalizada intraganglionar, fue informado de por Rossai y Weiss en 1989. Es un tumor benigno,que sólo se encuentra en los ganglios, con presentación preferente en ingle, más común en hombres. Objetivos. Informar de este caso raro que puede ser un hallazgo en el trabajo cotidiano y contribuir al abordaje de este tipo de lesiones. Materiales y métodos. Se recibió un tumor inguinal, de un hombre de 57 años, la lesión con un año de aparición, fue resecada. Macroscópicamente es ovoide y mide 4x3.5x2 cm, la superficie con adherencias de tejido adiposo, al corte es heterogénea con áreas blanquecinas y otras rojizas. Microscópicamente es un tumor fusocelular bien circunscrito, vasos sanguíneos con microhemorragia, hemosiderina y fibras amiantoides así como remanente periférico de componentes ganglionares. Resultados. Dados los hallazgos, en la revisión microscópica es importante reconocer las fibras amiantoides que corresponden a depósitos de colágeno, actina y detritus celulares. Inmunohistoquímica: positiva para anti-actina-músculo liso. Negativa para PS-100, desmina.

297


Patología Revista latinoamericana

Discusión. Los diagnósticos diferenciales son: sarcoma de Kaposi, schwannoma y tumores metastásicos. Conclusiones. El miofibroblastoma intraganglionar en empalizada, es una lesión con características peculiares que debe considerarse ante lesiones fusocelulares en el ganglio. Referencias 1.

Fisher C. et al. Tumores en tejidos blandos. Marban. España 2013.

2.

Fisher C, Montgomery EA. Biopsy interpretation of soft tissue tumors. Lippincott, Williams & Wilkins. USA 2011.

3.

Gutiérrez-Saldivar et al. Miofibroblastoma intraganglionar en empalizadas. Pat Rev Latin 1998;36:153-5.

4.

Lara Weil B, et al. Rev Esp Patol 1997;30(3):227-31.

Carcinoma de células claras tipo renal primario de prostata: informe de un caso Diana Brisa Sevilla Lizcano, José G. Chanona Vilchis , Jorge Martínez Cedillo Discusión. Existe solo un informe en la literatura de carcinoma de células claras tipo renal primario de próstata. Los diagnósticos diferenciales incluyen al adenocarcinoma de próstata con patrón hipernefroide, adenocarcinoma de células claras uretral y metástasis de adenocarcinoma renal de células claras. La ausencia de tumor renal, así como las características histológicas y perfil de inmunohistoquímica semejan-

298

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

tes al carcinoma renal permiten establecer el diagnostico de esta entidad poco conocida. Resumen. Se presenta el caso de un hombre de 48 años, quien inició con datos de obstrucción urinaria en el 2012; La resección transuretral de próstata se diagnosticó como adenocarcinoma acinar de próstata, suma de Gleason 7. No recibió tratamiento. Evolucionó con lumbalgia incapacitante y pérdida de peso de 16 kg. Ingresó al INCan en noviembre de 2013. Al tacto rectal se apreció próstata aumentada de tamaño y de consistencia pétrea. La cistoscopía, colonoscopía y resto de los estudios de extensión fueron negativos. Estudios complementarios. El APE fué de 0.214. Se realizó laparotomía exploradora, encontrando un tumor irresecable dependiente de próstata de 12 x 11 cm. Hallazgos. La revisión histopatológica de la resección transuretral previa y biopsia transrectal de próstata realizada en el Instituto mostraron una neoplasia maligna dispuesta en nidos y estructuras glandulares, constituida por células de citoplasma claro y núcleo ovoide con nucléolo evidente. Positiva únicamente para CD10, vimentina, EMA y CK ae1-ae3. Diagnóstico. Con estos hallazgos se emitió el diagnostico de carcinoma de células claras tipo renal primario de próstata. En la última TAC se observan lesiones de aspecto metastásico en pulmones y vertebras.

Tumores ováricos estromalescordones sexuales del grupo Sertoli-Leydig. Serie de casos de Centro Médico de Occidente IMSS del 2000-2014 Marisol Godínez Rubí, Gerónimo Tavares-Macías Introdución. Los tumores estromales de células de Sertoli-Leydig son neoplasias infrecuentes (menos de 0.5% de tumores ováricos). Histológicamente presentan un amplio espectro morfológico, por lo que su diagnóstico puede representar un reto. Objetivos. Presentar la experiencia en el diagnóstico de estas lesiones en nuestro centro hospitalario. Materiales y métodos. Se revisaron bases de datos para extraer los casos de tumoraciones ováricas con el diagnóstico mencionado, diagnosticadas en el periodo 2000-2014. Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva. Resultados. Se obtuvieron 17 casos de mujeres con tumores de células de Sertoli-Leydig con una edad promedio de 34 años (5-65 años), todas con tumores unilaterales de aspecto sólido-quístico y con dimensiones de 1.5 a 28 cm de diámetro. El 70% de ellas (n = 12) con tumores mixtos de células de Sertoli-Leydig, 20% (n = 3) con tumores de células de Sertoli y 10% (n = 2) con tumor de células de Leydig, la mayoría con grado de diferenciación intermedia pero sin afección de la cápsula ovárica.


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Discusión. En comparación con lo reportado en la literatura, en nuestra serie encontramos una edad promedio mayor (34 vs 25 años), si bien la mayoría de nuestros casos son de diferenciación intermedia y un 25% de pobre diferenciación, contrario a lo reportado, que tienden a ser bien diferenciados. El 100% son unilaterales y de composición sólido-quística, lo que coincide con los reportes de otras series. Conclusiones. En el diagnóstico de neoplasias del estroma ovárico, debemos tener en cuenta a los tumores de células de Sertoli a pesar de su baja frecuencia. Asociacion VACTERL en caso de autopsia. Reporte de un caso Marcelo Emmanuel Contreras Gallegos, Dustin Sánchez Fernández, Sergio Deras Cabral, Leonel Ivan Corral Mejorado, José Francisco Pérez Ochoa y Luz María Nevárez Gallegos Introdución- VACTERL; una asociación de malformaciones congénitas, entre las que destacan: atresia anal, fístula traqueoesofágica, malformaciones vertebrales, anomalías cardiovasculares, atresia esofágica, malformaciones renales y displasia de las extremidades. Para realizar el diagnostico se requiere de la presencia de 3 o mas de las alteraciones descritas. Objetivos. Descripción de un caso de secuencia VACTERL en el Hospital general de Durango. Materiales y métodos. Estudio descriptivo

en donde se realiza la revisión de una autopsia de un paciente femenino de 3 días de edad con antecedente de presentar desde su nacimiento secuencia VACTERL. Gabinete: Rastreo FAST, ecocardiograma, TAC de cráneo con ventana ósea, TAC de abdomen, TAC contrastada de tórax y ecocardiograma. Anatomía patológica (postmortem): Se realiza autopsia y disección de los órganos así como su corte e inclusión en bloques de parafina, posteriormente se tiñeron con hematoxilina y eosina. Resultados. Imagenología: Atresia esofágica, Agenesia renal derecha, comunicación interarucular, malformaciones en vertebras cervicales. Examen físico: Recién nacido, con cuello corto y alado; implantación baja de pabellones auriculares. Macroscópica: Pulmones presencia de zonas congestivas, hemorrágicas; atresia esofágica con fistula hacia tráquea; corazón con un conducto arterioso persistente, comunicación interauricular; hígado congestivo; poliesplenia, agenesia renal derecha. Microscopia: Pulmones, espacios alveolares con material eosinofilo palido, infiltrado inflamatorio agudo, crónico. Zonas focales de extravasación eritrocitaria. Hígado,dilatación sinusoidal, degeneración hepatocitaria y eritropoyesis extramedular. Uno de los bazos presento zona central de necrosis. Discusión. De acuerdo con los hallazgos encontrados,tanto en los exá-

menes de gabinete,el examen físico y macroscópico de los órganos,se pudo contribuir a la confirmación diagnostica. Conclusiones. Pronóstico de aquellos que nacen vivos,el 5085% mueren en el primer año de vida,el 12% permanece vivo. Referencias 1.

Lisset Castro G, Marco A Durán P. Asociación VACTER. Informe de 15 casos post mortem. Revista Medica Del Hospital General De Mexico, S.S.Vol.64, Nu´m.3 Jul.-Sep. 2001pp143-146.

Paraganglioma vesical. Reporte de un caso Gabriela Martinez Reyes, Claudia T. Gutierrez-Quiroz, Miguel Angel Quintero-Leon Discusión. El paraganglioma vesical representa menos del 0.06% de los tumores vesicales. Los síntomas clásicos son: palpitaciones, mareos, acompañados de hematuria macroscópica y crisis hipertensiva. El diagnóstico se establece mediante la medición de catecolaminas en plasma y orina de 24 horas. La TC es útil para el diagnóstico, siendo la RNM superior. La inmunohistoquímica es fundamental para su confirmación histológica. La extirpación quirúrgica del tumor es el tratamiento más efectivo. Resumen. Femenino de 60 años de edad, con antecedente de HAS de más de 10 años de evolución, DM2 de reciente diagnóstico, presenta secuelas

299


Patología Revista latinoamericana

de tipo motor (hemiparesia fasciocorporal izquierda), secundaria a EVC hace 14 años. Inicia su padecimiento hace 4 años con presencia de hematuria macroscópica intermitente, no formadora de coágulos. Estudios complementarios. Laboratorios dentro de parámetros normales, EGO sin alteraciones, UROTAC con vejiga de forma y capacidad adecuada, de bordes regulares y definidos, con presencia de un engrosamiento parietal superolateral derecho de contornos irregulares con crecimiento intraluminal con densidad homogénea, dimensiones de 24 mm. Hallazgos. Resección transuretral de tumor vesical en pared lateral derecha y unión con domo vesical, de base amplia, color rosado, altamente vascularizado de 4 x 3 cm, el cual se reseca hasta fibras, se aprecia tejido necrótico en el ápice de lesión. Diagnóstico. En los hallazgos microscópicos se observan células epitelioides los cuales forman nidos (Zellballen), rodeados por capilares. Marcadores de inmunohistoquímica: sinaptofisina y cromogranina positivos en células epitelioides, PS100 positivo en células sustanteculares y coctel de citoqueratinas negativo, con lo cual se confirma el diagnóstico de Paraganglioma vesical. Angiomiolipoma renal gigante variedad epitelioide en el embarazo. Presentación de un caso y revisión de la literatura

300

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Gabriela Martinez Reyes, Claudia T. Gutierrez-Quiroz, Miguel Angel Quintero-León Discusión. El angiomiolipoma renal es considerado un tumor benigno, perteneciente a la familia de los PEComas. En cerca de 8% de los casos un componente epitelioide compromete más del 10% del tumor y se designa angiomiolipoma epitelioide, que tienen comportamiento maligno. La edad de aparición es alrededor de los 38 años, más frecuente en mujeres. Cerca de la mitad de los angiomiolipomas epitelioides se presenta con esclerosis tuberosa. La inmunohistoquímica tiene un papel fundamental en el diagnóstico diferencial, ya que las células neoplásicas son positivas para HMB45 y Melan A. Resumen. Femenino de 27 años de edad, con embarazo de 17 semanas de gestación, sin antecedentes personales patológicos de importancia. Inicia su padecimiento con dolor súbito, tipo cólico en ángulo costovertebral izquierdo, el cual aumenta de manera progresiva. Estudios complementarios. USG abdominal muestra tumor renal izquierdo heterogéneo con imagen hipoecoica central que corresponde a componente hemorrágico. RM riñon derecho con presencia de quistes corticales múltiples distribuidos en forma generalizada, a nivel renal izquierdo múltiples quistes corticales de distribución difusa y la presencia de

tumor heterogéneo con áreas de necrosis. Útero con producto único vivo con estructuras anatómicas conservadas. Hallazgos. Se realiza nefrectomía radical izquierda. Los cortes histológicos muestran áreas con células fusocelulares con abundante citoplasma eosinófilo y nucleo central con cromatina densa y nucléolo prominente, alternando con adipocitos maduros. Se realiza marcador de inmunohistoquímica, HMB 45 con reacción intensa en células neoplásicas. Diagnóstico. Angiomiolipoma renal variedad epitelioide, (17 cm), con invasión a cápsula renal y a ganglio linfático perirrenal. Adenomas y carcinomas papilares de riñon: experiencia de 5 años en el Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional La Raza Mariela Sánchez Claudio, Elsa Acosta Jiménez, Jocabed Martínez Olivares, Debbie Sheley Jerónimo Guerrero, Liliana Hernández Briseño, María de los Ángeles Macías Clavijo Introdución. Las neoplasias renales con arquitectura papilar son el adenoma papilar y el carcinoma renal papilar, ambas son neoplasias túbulo-epiteliales con arquitectura papilar y tienen un comportamiento biológico más benigno comparado con otros carcinomas. Objetivos. Describir las características clínicopatológicas y de inmunohistoquímica del Adenoma


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

y Carcinoma Papilar Renal. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, abierto, longitudinal, observacional, descriptivo y comparativo. Analizamos 355 tumores renales desde enero del 2008 hasta enero del 2013 utilizando criterios histomorfológicos establecidos. El Estadio patológico se estableció por el sistema TNM/ American Joint Committee on Cancer 7° edición 2010. Seleccionamos 14 casos, 3 adenomas papilares renales combinados con otros carcinomas renales y 12 carcinomas renales papilares diagnósticados por H&E. Usamos una batería de anticuerpos compuesta por metilacil-CoA racemasa (AMACR), citoqueratina 7 (CK7), antígeno de membrana epitelial (EMA), CD10, 34?E12, Vimentina, PAX8, citoqueratina 20 (CK20) y c-kit para probar su utilidad en el diagnóstico diferencial. Resultados. En nuestro estudio, los Adenomas papilares correspondieron al 0.84 % y el Carcinoma Renal Papilar al 2.2 %, esta neoplasia es la tercera más común. Analizamos variables como género, edad, lateralidad, tipo de cirugía y el estadio patológico. Tras el resultado de inmunohistoquímica; se confirmaron diez carcinomas renales papilares, dos adenomas y uno de ellos no fue valorable. Discusión. La reactividad para CK7, CK20 y AMACR fueron de mayor utilidad para el diagnóstico diferencial de los subtipos y

de otros carcinomas renales. Conclusiones. La coexistencia de características histológicas e inmunohistoquímicas similares entre el adenoma y el carcinoma papilar sugiere que estas neoplasias representan un mismo espectro. Carcinoma tubular mucinoso y de células fusiformes del riñón: reporte de un caso y revisión de la literatura Ana Castillo Regalado, Anny Vela Aguilar, Zayra Nitzé Jiménez Calixto, María del Socorro Navarro Navarro Discusión. Reportado por primera vez en 1997 y reconocido como una entidad específica por la OMS en 2004, han sido reportados alrededor de 100 casos en la literatura mundial con una distribución de edad entre 17 y 82 años, relación Mujer:Hombre 4:1 se presentan usualmente asintomáticos pero pueden tener dolor en flanco o hematuria. Su pronóstico es bueno y en casos aislados han tendido diferenciación Sarcomatoide. Macroscópicamente el tumor normalmente está bien delimitado y en ocasiones encapsulado, la superficie de corte es gris-blanca, parda; microscópicamente está compuesto por tubulos ramificados y alargados densamente compactados, mucina extracelular basofílica que separa los túbulos y un componente fusocelular variable. En la inmunohistoquímica usualmente

son positivos para CK7, CK19, P504S y EMA; CD10 negativos. En la microscopia electrónica son similares a Asas de Henle. Resumen. Paciente femenino de 37 años, sin antecedentes crónico degenerativos, quien acudió a consulta externa por lumbalgia crónica. En estudio de tomografía abdominopélvica se evidenció quiste renal Bosniak IV en riñón izquierdo. Se le realizó nefrectomía radical izquierda laparoscópica el 09/09/13. Estudios complementarios. Creatinina 0.6. Hallazgos. Nefrectomía radical izquierda, en polo superior una lesión encapsulada de 8.0x6.5x4.5 cm, la superficie de corte es uniforme, rojo amarillenta con áreas calcificadas. En los cortes histológicos hay tejido renal con lesión conformada de túbulos ramificados y alargados con zonas densamente compactadas, mucina extracelular basofílica que alterna con células fusiformes de bajo grado con núcleos similares a los de las áreas epiteliales. IHQ positiva: EMA, Vimentina, CK 20 y CK AE1/ AE3. Diagnóstico. Carcinoma tubular mucinoso y de células fusiformes. Análisis comparativo entre dos técnicas citológicas en mujeres con sospecha de lesión premaligna o maligna de cérvix Fernando Enrique de la Torre Rendón, Maribel Floriano Meza, Edna Díaz Ortiz, Jorge García Alemán

301


Patología Revista latinoamericana

Introdución. En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres y una de las principales deficiencias ocurre en la detección citológica. Se ha insistido en numerosos trabajos sobre las ventajas de la Citología de Base Líquida (CBL)sobre la Citología convencional. Objetivos. Evaluar la eficiencia diagnóstica de la técnica citológica convencional vs la Citología de Base Líquida (Sure Path). Materiales y métodos. Se seleccionaron dos grupos: el primero 450 muestras para citología convencional y muestra líquida simultánea para PCR; el segundo 450 muestras para CBL con Sure Path. Se realizó PCR en tiempo real para VPH de alto riesgo con el Sistema Cobas 4800. Los resultados de la citología se correlacionaron con los resultados de la Prueba de PCR de ADN para 12 tipos de VPH y genotipaje de VPH16 y VPH18. Resultados. La sensibilidad de la citología convencional fue mayor (65%) que la de la citología de base líquida (51%), la especificidad fue 84% y 86% respectivamente. La ventaja de la CBL fue una mayor rapidez y comodidad de la interpretación, sin embargo el tiempo de proceso es mayor. Discusión. Otros estudios han demostrado un mejor desempeño de la citología de base líquida sin embargo debe señalarse que la eficiencia de la citología convencional varía en diferentes laboratorios y en consecuencia influyen

302

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

en el resultado. Conclusiones. Encontramos mejor sensibilidad de la citología convencional sobre la CBL en nuestro material. Referencia 1.

Sykes PH et al. A randomised comparison of SurePath LBC and conventional smear cytology in a colposcopy clinic setting. BJOG 2008;115:137581.

Carcinoma sebáceo de párpado con patrón adenoide de comportamiento agresivo Luis Antonio Delgado Soler, Fernando De la Torre Rendón, Julieta Peralta Serna, Norma A. Razura Martínez, Alfredo Medina Zarco, César David Martínez Muga Introdución. El carcinoma de las glándulas sebáceas es un tumor relativamente raro, corresponde del 1 al 5% de los tumores de párpados y se origina en las glándulas de Meibomio y Zeiss y de las sebáceas de la carúncula y la ceja. Objetivos. Informar un caso de características poco comunes. Materiales y métodos. De los archivos de Patología Quirúrgica se identificó un caso de tumor de región orbitaria de morfología poco común. Resultados. Presentamos el caso de una mujer de 48 años que inició en septiembre de 2013 con dolor opresivo en región supraciliar izquierda sin respuesta a analgésicos. Clínicamente mostró un abultamiento supraciliar blando, doloroso con hiper-

termia local. Se hizo biopsia incisional. El estudio microscópico mostró una neoplasia infiltrante con diferenciación sebácea, con pleomorfismo, organizadas en lóbulos y grupos con conformación adenoide, acompañadas de intensa reacción desmoplásica. El diagnóstico anatomopatológico fue “carcinoma de glándulas sebáceas con áreas adenoides”. Al día de hoy la paciente tiene PET positivo para actividad neoplásica en glándula lagrimal, la cual se extiende hacia el techo de la órbita, erosionando el hueso frontal ipsilateral y con metástasis a pulmón derecho, hígado, hueso y adenopatías mediastinales. En tratamiento actual con quimioterapia. Discusión. El caso clínico toma relevancia debido a que la localización del tumor no es frecuente e histológicamente la diferenciación adenoide es rara, la presentación clínica no es la habitual. Conclusiones. El caso que se presenta muestra morfología y evolución poco comunes. Referencia 1.

Valenzuela, Gabriela. Mozas-Dávila, Dulce. Rodríguez-Reyes, Abelardo. Gómez-Leal, Alfredo. Carcinoma de glándulas sebáceas de los párpados. Cir Ciruj 2004;72:47-53.

Carcinoma de la corteza suprarrenal en edad pediátrica: reporte de un caso de autopsia y análisis clínico-patológico


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Limbert Salinas Pasquier, Jorge Perez Espinoza, Mónica Nayeli Madrazo Moya, Humberto Cruz Ortíz Discusión. Los criterios para diferenciar carcinoma versus adenoma están diseñados para población adulta y no predicen comportamiento clínico en niños. En el trabajo de J.A. Wheneke y colaboradores se proponen tres categorías morfológicas: tumores benignos, indeterminados y malignos. En el presente caso, el tumor se comportó como carcinoma e histológicamente se categorizó como indeterminado. Los expertos recomiendan en los tumores indeterminados seguimiento estrecho, por al menos 5 años. Resumen. Varón de 16 años, a quien se le diagnostico en 2011 tumor suprarrenal, hipertensión arterial y Síndrome de Cushing. Se realizó adrenalectomía derecha que reportó adenoma de la corteza suprarrenal. Persistió el cuadro clínico y en 2013 ingresó a urgencias con lesiones pulmonares metastásicas y falleció. Estudios complementarios. Prueba de Dexametasona positiva para Síndrome de Cushing. Hallazgos. Examen externo: Fascies en luna llena, hipertricosis, acné,giba de búfalo, estrías cutáneas e hiperpigmentación escrotal. Adrenalectomía: tumor encapsulado, de 9.0 x 6.0 x 4.0 cm, pesa 210 gr. Histológicamente neoplasia, hipercelular, con patrón organoide, necrosis

focal, sin invasión linfovascular, células con abundante citoplasma eosinófilo, núcleo central, sin atipia, sin figuras mitósicas, nucleolo inconspicuo. Estudio de autopsia: pulmones con múltiples nódulos neoplásicos, bien delimitados, el mayor midió 10 x 9 x 8 cm; lecho quirúrgico de adrenalectomía, con tumor residual de 110 gramos de 4 x 3 x 3 cm. Histológicamente con extensas áreas de necrosis, células poligonales con patrón difuso, bandas de fibrosis, citoplasma abundante eosinófilo. Núcleos hipercromáticos, pleomórficos, cromatina grumosa, nucléolos evidentes, figuras mitóticas escasas, sin atipia. Diagnóstico. Carcinoma de la corteza suprarrenal derecha con metástasis pulmonares. Histiocitoma epitelioide hemosiderótico de meninges Luis Antonio Delgado Soler, Fernando De la Torre Rendón, Julieta Peralta Serna, Carlos Sánchez Lara, Octavio A. Salazar Castillo, Arturo Gómez Pedroso Balandrano, Berenice Aguirre Discusión. Los tumores histiocíticos son neoplasias raras, originados de células con características morfológicas e inmunohistoquímicas de histiocitos maduros. Se pueden presentar en ganglios linfáticos o sitios extraganglionares, siendo poco frecuentes los tumores histiocíticos primarios del sistema nervioso central. No encontramos descripción

de una lesión semejante. Las neoplasias de histiocitos son raras en el sistema nervioso central y esta morfología la consideramos excepcional y a considerarse en el diagnóstico diferencial con las lesiones melanocíticas intracraneales. Resumen. Presentamos el caso de una mujer de 68 años que inició su padecimiento 20 días antes con cefalea izquierda que irradiaba a región auricular y cervical. Estudios complementarios. Se realizó RM que mostró proceso ocupativo intracraneal, extraaxial, en fosa temporal izquierda. Hallazgos. Es sometida a cirugía encontrando lesión nodular de 4.5 cm parduzca, bien delimitada, adherida a duramadre e infiltrante superficialmente a hueso, sin afección de parénquima cerebral. El estudio transoperatorio fue interpretado como compatible con melanoma. El estudio microscópico reveló abundantes células epitelioides de tamaño medio, con patrón sólido, núcleos periféricos con escasas pseudoinclusiones, leve atipia nuclear y citoplasma con abundantes gránulos de color café. Mostraron positividad para tinción de Perls, CD68, CD 99, Vimentina y Ki 67 (3 %), negativas para Panqueratina, EMA, Desmina, HMB45, Melan-A, S100, RP y GFAP. Diagnóstico. Histiocitoma epitelioide con depósito de hemoriderina (Histiocitoma epitelioide hemosiderótico).

303


Patología Revista latinoamericana

Tumores borderline de ovario (TBLO) experiencia del Servicio de Anatomía Patológica del O.P.D Nuevo Hospital Civil De Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Estudio retrospectivo de 10 años Gladis Razo Jiménez, Ximena Fernández Soto, Gerónimo Martín Tavares Macías Introdución. Taylor y cols. introdujeron el término tumor “semimaligno” 1929 delimitando una categoría “borderline”. Incluidos en FIGO 1971 y en OMS 1973. Rasgos histológicos intermedios entre benignos y malignos. Mejor pronóstico que carcinomas. Raras ocasiones se transforman a carcinomas invasores. Objetivos. Presentar 42 casos de TBLO. Describir hallazgos histopatológicos. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo y observacional, se revisaron los archivos de nuestro servicio en un periodo de 10 años. Resultados. Encontramos 42 casos. Edad promedio 41 a. 19 (45.2 %) de soló ooforectomía. Tamaño promedio 13.5 cm. 97.6 % de los 42 casos, intraováricos, uno, 2.3 %, intraovárico y superficial. 39 unilaterales (92.8 %). 3 bilaterales (7.2 %). 38 (90 %) uniquísticos. Contenido del quiste en 50 %, seroso. Tipo histológico en 76 % seroso. 10 de tipo mucinoso (24 %) y en 33.3 % de ellos se encontraron áreas de neoplasia intraepitelial mucinosa de alto grado. En los serosos, 34 de 42 (81 %),

304

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

fueron TBLO convencional, 8 (19 %) con ca in situ seroso. 2 (4.7 %) con microinvasión. Uno de ellos con permeación vascular. 3 (7.1 %) de tipo micropapilar. Discusión. TBLO edad promedio 41 años, menor a los 45 reportado. 90 % de los reportados son No-micropapilares, en nuestra serie 92.9 % de esta histología. 97.6 % de nuestros casos, intraováricos, mayor que el 70 % reportado. La unilateralidad, 92.8 %, es mayor que la reportada (30-50 %). 7.1 % de nuestros casos, fueron micropapilares, similar al 5-10 % de la literatura. Los TBLO con microinvasión fueron 4.7 %, menor al 10-15 % de los reportado. Conclusiones. Los hallazgos histopatológicos son similares a lo reportado con algunas variaciones, debidas probablemente al número de casos de nuestra serie. Aneurismas y disecciones de la aorta Zyanya Calixto Alvarez, Minerva Lazos, Minerva Lazos Introdución. Los aneurismas y disecciones aórticas son más comunes en hombres mayores de 50 años, tienen alta morbimortalidad y se asocian a enfermedades genéticas, del tejido conjuntivo, ateroesclerosis, hipertensión arterial sistémica y tabaquismo. Objetivos. Los objetivos fueron conocer la epidemiología, clínica e histopatología de estas enfermedades en nuestro país.

Materiales y métodos. Se analizaron 52 casos de autopsia con diagnósticos anatomopatológicos de aneurisma y/o disección de la aorta. Resultados. Son más comunes en varones y el rango de edad fue de 16 a 96 años. El 57.6% se localizaron en la aorta abdominal y se asociaron a ateroesclerosis y tabaquismo. El 36.5% fueron disecciones, afectaron sobretodo a la aorta torácica, con hipertensión arterial sistémica o síndrome de Marfan. El 5.7% presentó aneurisma y disección . Los síntomas más comunes fueron dolor y pérdida del estado de despierto. Las complicaciones principales fueron ruptura y trombosis. Los cambios histopatológicos más frecuentes fueron ateroesclerosis y degeneración quística de la media. En 25% se efectuó el diagnóstico clínico. Discusión. Por el incremento de la ateroesclerosis, síndrome metabólico y tabaquismo, las enfermedades de la aorta han aumentado y no se diagnostican de forma oportuna. Gran parte de la información se conoce a partir de estudios en población extranjera, que no comparte los mismos factores de riesgo que los mexicanos. Conclusiones. Las características de las enfermedades de la aorta son desconocidas en nuestro país, lo que impide establecer diagnósticos y tratamientos efectivos, esto se refleja en que la mayoría de los casos el diagnóstico fue postmortem.


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Referencia 1.

Gómez. Aneurismas aorta torácica y abdominal. Urgencias cardiovasculares. 2004.12.

Síndrome de Klippel-Trenaunay, síndrome de angio-osteohipertrofia: reporte de un caso y revisión de la literatura Diego De Jesús Villaverde Rodríguez, Elio Germán Recinos Carrera , Victor Daniel Zaragoza Rubí, Sara Parraguirre Martínez, Isaías Estrada Moscoso, María del Rocío Estrada Hernández y Ana Lilia Morales Leyte Discusión. El síndrome de Klippel-Trenaunay afecta a 1/100,000 individuos sin predilección por raza, ni género. Se asocia a traslocación t(8;14) (q22.3;q13) y mutación del gen VG5Q de forma esporádica, clínicamente hay malformaciones arteriovenosas de las cuales la más frecuente es la mancha en vino de oporto, o venosas como várices superficiales, profundas, y/o tumores vasculares como hemangiomas, suelen localizarse con mayor frecuencia en miembro inferior, también afecta miembro superior o tronco, el miembro afectado crece en forma desproporcional. Las complicaciones asociadas son linfedema, hemorragia interna, celulitis o trombosis y es letal en algunos casos. El SKT es una condición rara para la cual el tratamiento debe ser de forma individualizada debido a la gran variedad de formas

de presentación clínica, y por las complicaciones puede ser letal, como en nuestro caso. Resumen. Producto del sexo masculino de 34.4 semanas de gestación. Se obtuvo producto masculino con Apgar de 4/6 sin esfuerzo respiratorio, hemangioma de 9x7x2.5 cm que deforma la pierna derecha; falleció a las 10 horas de vida extrauterina. Estudios complementarios. Con diagnóstico por ultrasonido de hidrops fetal, insuficiencia cardíaca y hemangioma de 6 cm en cara lateral de muslo derecho. Hallazgos. Realizamos autopsia a recién nacido pretérmino masculino de 2,847 g y 47 cm de talla con implantación baja de pabellones auriculares, cuello corto, miembro pélvico derecho deformado por hemangioma capilar lobular, cordón dorsal en pene, hidropericardio (10 cc), comunicación interauricular baja (0.3 cm) y secuestro de sangre periférica (hemoglobina 3.5 mg/dl). Diagnóstico. Síndrome de Klippel-Trenaunay (SKT), síndrome de angio-osteohipertrofia. Adenocarcinoma endocervical de tipo gástrico: estudio clinicopatológico de nueve casos Fany Iris Porras Reyes, Maria Delia Pérez Montiel Gómez, Patricia Barrón Rodriguez, I Estrada Moscoso, Jose G Chanona Vilchis Introdución. El adenocarcinoma endocervical de tipo

gástrico (AEG) es poco frecuente (3% de los adenocarcinomas endocervicales). Se presenta entre los 32 a 84 años, su pronóstico es adverso y no se asocia a infección por virus del papiloma humano. Se caracteriza por estructuras glandulares revestidas por células de citoplasma claro, de bordes celulares bien definidos y pleomorfismo nuclear. El inmunoperfil es p16-, MUC6-, MUC5AC+, Ck7+ y CK20+. Objetivos. El objetivo de este trabajo es presentar y compartir nuestra experiencia con una serie de casos de AEG con seguimiento clínico. Materiales y métodos. Se recolectaron los casos diagnosticados como AEG de enero del 2011 a junio de 2014. En todos ellos las características histopatológicas, perfil de inmunohistoquímica e información clínica fueron evaluadas. Resultados. 9 casos fueron identificados (etapas clínicas IIIb a IV), la edad media fue de 58 años, 33.3% de los casos se asociaron a adenocarcinoma tipo desviación mínima (ATDM). Todas recibieron radioterapia, 50% quimioterapia usando diferentes esquemas y 66.6% tratamiento quirúrgico. 44.4% presentaron metástasis (2-ovario, 2-ganglio linfático, 1-apéndice y 1-pulmón) y un caso infiltración a la vejiga. El 22.2% presentó recurrencia, 11.1% persistencia y una paciente falleció 2 años después del diagnóstico. Discusión. Nuestros casos al igual que

305


Patología Revista latinoamericana

en las series publicadas los AEG se presentan asociados con frecuencia al ATDM en etapas clínicas avanzadas con metástasis. Conclusiones. Para establecer el diagnostico el patólogo debe conocer la entidad y apoyarse en las características histopatológicas y perfil de inmunohistoquímica. Carcinoma renal oncocítico con patrón organoide y formación de rosetas Oralia Torres López, Pablo Sanchez Peña Discusión. Los carcinomas renales oncociticos, son la tercera causa de presentación de carcinomas en riñón. En la mayoría de los casos corresponden a lesiones benignas. Microscopicamente incluyen la clásica célula oncocitica conformando una arquitectura en nidos, cordones trabeculas,grupos organoides o nidos sólidos confluentes, sobre un estroma mixoide o hialinizado hipocelular. Se describe un patrón mixto donde se identifican los componentes tubulo quistico y organoide. En este caso se identifica la presentan Rosetas, las cuales han sido descritos de forma aislada, lo que corresponde a una variante rara que puede conducir a errores diagnosticos. Por tal motivo es necesario el empleo de estudios de inmunohistoquimica asi como de Ultraestructura para la identificación de dicha lesión. Resumen. Femenino

306

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

de 56 años de edad.Portadora de hipertensión arterial de 10 años de evolución. Inicio su padecimiento actual con dolor abdominal de tipo difuso, con irradiación a región lumbar derecha, acompañandose de hematuria macroscopica. Estudios complementarios. USG abdominal: presencia de masa tumoral, heterogenea, dependiente de glándula suprarrenal derecha. Hallazgos. Riñón derecho de 13.5 x 7 x 6cm. Superficie de corte heterogénea a expensas de lesión nodular, de bordes lobulados, expansivos, de 5.5 x 5cm, ubicado en lóbulo superior / cara anterior, con 2do. Nódulo dominante que se extiende a tejido adiposo periférico, en conjunto con dimensiones de 7.5 x 4cm, constituyendo el 60% de la superficie total. Color amarillo marrón asociado a cicatriz central radiada color gris claro traslucido de aspecto mixoide. Diagnóstico. Carcinoma renal oncitico, con patrón organoide y formacion de rosetas. Neoplasias mesenquimales del pulmón Ricardo Ramón Martínez, Ernesto Carrera González, Ernesto Carrera González, Ernesto Carrera González Introdución. Neoplasias mesenquimales del pulmón. Objetivos. Determinar la incidencia de las neoplasias mesenquimales de pulmón y de pleura en el Hospital Ge-

neral de México. Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo tomado del archivo de casos de biopsias del Hospital General de México con diagnóstico de neoplasias de origen mesenquimal en el periodo comprendido desde 2003 a 2013 donde se contó con una población de 42 casos. Resultados. El total de la muestra comprendida dentro del estudio fue de 42 casos de los cuales eran 23 (54.7%) hombres y 19 mujeres (45.2 %). La edad media fue de 48 años aunque, en donde el paciente con menor edad registrado fue de 5 años y el de mayor edad de 70 años. El número de casos presentado en 2003 que fue un total de 4 emientras que en 20013 fue de 7. Las neoplasias más frecuentes fueron las malignas con un 93% de la muestra total, comparándolo con las benignas que comprendieron el 7% de la muestra. Conclusiones. La incidencia de neoplasias pulmonares fue de 5.59 en un total general en el periodo de tiempo que abarcó de 2003 a 2013 en el Hospital General de México.El total de casos presentados en un periodo de 10 años fue de 42 casos.El índice de incidencia más elevado fue el que se presentó en el año 2013 con un total de 0.94. Meningioma psamomatoso intrarraquideo extradural en un hombre en la séptima decada de la vida. Resección completa. Reporte de un caso


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Laura Alejandra Mendoza Larios, Laura Alejandra MendozaLarios, Nalleli García-Villareal, Rodolfo Guerrero-Pérez, Leonel Corral-Mejorado, Francisco Pérez-Ochoa Introdución. El meningioma es uno de los tumores más frecuentes en la cavidad craneal. Se presenta principalmente en mujeres adultas y constituye la cuarta parte de los tumores intraespinales primarios. El 73% se localizan en la región torácica, cerca del 6% son completamente extradurales. En relación con tumores intrarraquídeos los psamomatosos son los más comunes, se originan de las celulas cobertoras de la aracnoides, que presentan una tendencia a formarse en anillos concéntricos que pueden degenerarse en su porción central, esto lleva a un proceso de hialinización y deposito de sales de calcio formando así los cuerpos de psammoma. La cirugía es el tratamiento de elección. Objetivos. Se presenta el caso de hombre en la séptima década de la vida que presentó parestesias y debilidad del miembro torácico derecho. El diagnóstico clínico fue schwannoma. La resección fue grado II de Simpson. El paciente actualmente se encuentra estable. Materiales y métodos. El tejido analizado fue remitido del servicio de Neurocirugía, los cortes se incluyeron con la técnica de parafina y se tiñeron con hematoxilina y eosina. Conclusiones. Los

meningiomas psamomatosos intrarraquídeos son raros y más si son completamente extradurales, presentando una evolución menos favorable para el paciente comparado con otros subtipos histológicos, por lo que es importante diagnosticarlos oportunamente y realizar resección completa del tumor. Referencias 1.

2. 3.

Alonso JC. Meningioma de base de cráneo tipo psamomatoso como hallazgo pos mortem. Arch Neurocien (Mex). 2006;11(4): 302-304. Kalamarides M, Goutagny S. Meningiomas. Rev Prat. 2006 Oct 31;56(16):1792-8. Schaller B. Spinal meningioma: relationship between histological subtypes and surgical outcome?. J Neurooncol. 2005;75:157–161.

Carcinoma epidermoide prmario de próstata. Informe de un caso de autopsia Diana Brisa Sevilla Lizcano, Adriana Itzel Islas Ramos, Marlene Salomon Acosta Discusión. El CE de próstata es una neoplasia rara, corresponde a 0.5–1% de todos los carcinomas en esta localización. Las manifestaciones clínicas son similares a las del adenocarcinoma, pero usualmente sin elevación de APE. El diagnóstico definitivo se hace mediante estudio histopatológico. Esta entidad tiene mal pronóstico, con supervivencia promedio menor de 14 meses. A la fecha no existe una terapia estándar, aunque se han utilizado diferentes metodos sin respuesta

a largo plazo. Resumen. Se presenta el caso de un hombre de 54 años que inició su padecimiento cinco meses previos con dolor anorrectal, incapacidad para evacuar, pujo, tenesmo y sensación de cuerpo extraño en recto por lo que acudió a hospital particular donde se realizó drenaje de absceso pararrectal derecho y toma de biopsia. Se envió a este instituto con diagnóstico de neoplasia rectal maligna. La exploración física a su ingreso evidenció crecimiento prostático y lesión excavada en mucosa rectal. Estudios complementarios. La determinación de antígeno prostático específico (APE) se encontró dentro de valores normales. La TAC tóraco-abdominal mostró signos de cirrosis hepática, ascitis y adenopatias perirrectales. Se observó además un tumor de 9cm que afectaba próstata y pared rectal. Hallazgos. Durante su estancia hospitalaria progresó con gangrena de Fournier por lo que se sometió a tres aseos quirúrgicos. Presentó deterioro clínico progresivo y falleció. En la autopsia se observó un carcinoma poco diferenciado con fenotipo de carcinoma epidermoide (CE) por inmunohistoquímica. Diagnóstico. La mayor carga tumoral se encontró en próstata, con infiltración a recto y metástasis en ganglios linfáticos regionales y pulmón. Úlcera gástrica gigante perforada a páncreas

307


Patología Revista latinoamericana

Diego De Jesús Villaverde Rodríguez, Sara Parraguirre Martínez, Miguel Fernando Salazar Morales, María del Rocío Estrada Hernández, Ana Lilia Morales Leyte, Isaías Estrada Moscoso, Elio Germán Recinos Carrera Discusión. Se clasifican como úlceras pépticas gigantes aquellas mayores de 3 cm; son más frecuentes en hombres, 30% de éstas pueden desarrollar cambios malignos. Abordamos un estudio donde se realizó tratamiento quirúrgico extenso a un caso úlcera gigante, las cuales tienen un riesgo aumentado de complicaciones como hemorragias y perforación. Resumen. Hombre de 67 años con antecedentes de alcoholismo. Inició su padecimiento un mes previo al ingreso con evacuaciones melénicas, hiporexia, dolor en epigastrio y pérdida ponderal de 20kg. Se realizó gastrectomía total, pancreatectomía distal, esofagoyeyunoanastomosis y yeyunoanastomosis en Y de Roux. Ingresó al servicio de terapia intensiva por choque séptico, falleció doce días posteriores al ingreso; no se autorizó la autopsia. Estudios complementarios. Al ingreso con hemoglobina de 6.4g/dl. Hallazgos. Se recibe en patología producto de gastrectomía total con pancreatectomía. El estómago en la cara posterior a nivel de la curvatura menor, está firmemente adherido al páncreas ocasionando retracción y aproximando ambos bordes

308

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

quirúrgicos. A la apertura del estómago se observa una úlcera en la curvatura menor de 5.5 x 3.5cm de bordes bien definidos, aplanados, fondo hemorrágico, perforada y sellada con páncreas. Diagnóstico. Úlcera gástrica gigante (5.5 x 3.5 cm) perforada sellada con páncreas y epiplón de curvatura menor. Pólipo fibroepitelial de vejiga, una lesión poco frecuente en adultos Diego De Jesús Villaverde Rodríguez, Jesús Enrique Navarrete Viveros, Sara Parraguirre Martínez, María del Rocío Estrada Hernández, Ana Lilia Morales Leyte, Isaías Estrada Moscoso, Elio Germán Recinos Carrera Discusión. El pólipo fibroepitelial de vías urinarias es poco frecuente en adultos, la edad promedio es de 21 años, histológicamente presentan proliferación epitelial prominente, simulan papiloma invertido y carcinoma papilar, describen 3 patrones histológicos, 1 semeja cistitis quística y glandular, 2 con numerosos tallos fibroconectivos, 3 semeja cistitis polipoide. Es una lesión benigna que se puede localizar desde la pélvis renal hasta la uretra posterior, el diagnóstico diferencial sobre todo en biopsias superficiales es con papiloma invertido y carcinoma urotelial de bajo grado, es importante el estudio radiológico y endoscópico, en nuestro caso presenta cambios de cistitis

papilar que no se han descrito en la literatura. Resumen. Hombre de 39 años con hematuria macroscópica de 3 meses de evolución, toma de biopsia con posibilidad diagnóstica de tumor, reporte de patología tejido superficial con inflamación aguda y crónica. Realizan resección completa de la lesión. Estudios complementarios. El ultrasonido reporta tumor en vejiga, en la cistoscopia tejido sólido con zonas hemorrágicas en uretra superior. Hallazgos. En Patología referido como “lesión polipoide vesical retromeatal izquierda” recibimos varios fragmentos de tejido entre los que se identifica una lesión polipoide de 2.5X1X0.4 cm, en el estudio histológico se observa el tallo fibronectivo del pólipo revestido por urotelio, el extremo distal presenta cambios de cistitis papilar y quística con hiperplasia florida de nidos de Von Brunn. Diagnóstico. Pólipo Fibroepitelial de vejiga. Sarcoma primario de párpado con características de fibrohistiocitoma maligno Luis Antonio Delgado Soler, Fernando De la Torre Rendón , Alfredo Medina Zarco, Nathalie Rodríguez Dennen Discusión. El Fibrohistiocitoma maligno es un tumor mesenquimal que se origina en músculo esquelético profundo, fascia y tejido adiposo. Se han reportado series de sarcomas de párpado desde 1895 sin embargo son


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

pocos los fibrohistiocitomas malignos en esta localización. En la literatura no hay más de 4 casos presentados hasta el año 2005. Resumen. Hombre de 87 años desde febrero 2013 presentaba una lesión nodular entre el área palpebral inferior y malar izquierda de 1 x 1.2cm, sobre una zona pigmentada de 0.8 x 1cm, no adherida a planos profundos, con una zona central ulcerada. Se sospechó melanoma maligno y se realizó excisión en mayo 2014. Estudios complementarios. Los estudios radiológicos no mostraron afección ósea. Hallazgos. Al microscopio lesión de células fusiformes mal delimitada, con patrón estoriforme, con gran pleomorfismo, 12 mitosis en 10 HPF. Se demostró positividad intensa para CD68, Alfa 1 antiquimiotripsina, positividad focal para S100, y negatividad para Desmina, HMB45, Actina de músculo liso y Panqueratina. Diagnóstico. El diagnóstico anatomopatológico fue Fibrohistiocitoma maligno grado 2 FNCLCC con infiltración a tejido subcutáneo, invasión vascular y neural con bordes positivos. El uso local de la insulina en heridas de pacientes diabéticos: hipertermia, fibrosis y angiogénesis Olga Johnson Ponce, Francisco Gaytan Gaona, Marco Martinez Jimenez, Cuauhtemoc Oros Ovalle , Nadia Gomez Hernandez

Introdución. Antecedentes: Las heridas en los diabéticos continúan siendo un reto para los trabajadores de la salud. La angiogénesis disincronica, y la disminución en la formación del tejido de granulación contribuyen a un inadecuado proceso de sanado. El propósito de este estudio fue el investigar el efecto de la administración local de insulina en las heridas agudas y crónicas de pacientes diabéticos. Objetivos. Analizar el efecto de la insulina topica en la heridas en los factores de vascularizacion, fibrosis y temperatura. Materiales y métodos. 8 pacientes a los cuales se les aplico en la mitad de las heridas insulina topica, y evaluacion de los tres factores (temperatura, cantidad de sangre, y fibrosis). Resultados. Se observaron diferencias significativas en ambos lados muestreados en cantidad de vasos sanguíneos, fibrosis, y promedio de temperatura. Discusión. Las lesiones en pacientes diabeticos tienen menor indice de regeneracion por la patologia de base. La aplicacion de la insulina topica ha demostrado mejorar factores decisivos en la cicatrizacion de dichas heridas en comparacion con las heridas sin la aplicacion de insulina. Conclusiones. La insulina administrada de forma topia en las heridas mejora el flujo sanguineo, aumenta la temperatura y aumenta fibrosis, con una mejoria de la cicatrizacion como resultado.

Referencia 1.

Park H Copeland C, Henry S, BArbul A. Complex wounds and their management. Surg Clin North Am. 2010;6:1181-1194.

Valor predictivo positivo del diagnóstico clínico de lepra en el Programa para la Prevención y Control de Lepra en México 2012-2014 Ludwing Erick González Mena, Francisco Gabriel Bricaire Pelaez, Yolanda Rocío Peña Alonso, Jonatan Castillo Millán Introdución. Desde 1994, en México se presenta <1 caso de lepra por 10,000. La OMS, recomienda que el diagnóstico se base en hallazgos clínicos, bacteriológicos, inmunológicos e histopatológicos. El InDRE recibe biopsias del Programa para la Prevención y Control de Lepra para diagnóstico y seguimiento. La detección de enfermos está a cargo de enfermeras, médicos en servicio social, médicos familiares y, en ocasiones, dermatólogos. Objetivos. Se analizó el diagnóstico histopatológico de una serie de casos y se calculó el valor predictivo positivo de la evaluación clínica. Materiales y métodos. Revisión retrospectiva de biopsias recibidas en el InDRE con diagnóstico clínico de lepra de enero de 2012 al junio de 2014. Se evaluaron con HE y Fite Faraco. Se clasificaron de acuerdo con los criterios de Ridley y Jopling. Las lesiones

309


Patología Revista latinoamericana

diferentes de lepra se agruparon en 16 categorías. Para el cálculo del valor predictivo positivo se excluyeron los casos de seguimiento. Resultados. Se recibieron 642 biopsias, 483 diagnosticadas clínicamente como lepra (75%) se excluyeron 44 de seguimiento. Se confirmaron 180 casos nuevos en los que clínica o epidemiológicamente se sospechó lepra. El VPP del diagnóstico clínico fue 41%. Discusión. Es necesario confirmar histológicamente la enfermedad y conocer el diagnóstico de las lesiones diferentes. Conclusiones. Debemos incidir en el conocimiento de las enfermedades que clínicamente se confunden con lepra a través de capacitación del personal de campo que toma las biopsias, haciendo énfasis en el tratamiento y seguimiento que estos deben tener para enviarlos a los servicios especializados. Referencias 1.

Manual Procedimientos Operaticos para la prevención y control de Lepra. SS2011.

Correlacion citohistológica de lesiones diagnosticadas como de alto grado por citología durante el año 2013 en el estado de San Luis Potosí Jacobo Ivan Guerrero Castillo, Mary Carmen Gutierrez Gil, Cuauhtemoc Oros Ovalle, Nadia Gomez Hernandez , José Quintana Aguilar, Juan Francisco Hernández Sierra

310

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Introdución. A nivel mundial, el cáncer Cervicouterino es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer. Gracias a la citología y a la histopatología se puede detectar oportunamente reduciendo el impacto de esta enfermedad. Objetivos. Evaluar el grado de correlación citohistológica de lesiones de alto grado en pacientes en control con biopsia y/o conización en el Hospital Central de San Luis Potosí, México. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las pacientes a quienes contaban con diagnóstico de lesión de alto grado y en su seguimiento se les práctico biopsia y/o conización, en el estado de San Luis Potosí, desde el 1° de enero al 31 de diciembre del 2013. Resultados. Se estudiaron 4035 citologías, los criterios de inclusión fueron las lesiones de alto grado (NIC II y III), carcinoma in situ y carcinoma invasor. Discusión. El cancer cervicouterino es la primera causa de de muerte por cancer en mujeres de nuestro pais. El metodo de tamizaje para del CaCu es la citologia cervicovaginal, de cuyo resultado se toman las decisiones terapeuticas posteriores (colposcopia, biopsia, conizacion, histerectomia, radio y/o quimioterapia etc), por lo cual la coincidencia del resultado de la citologia con el informe del analisis de la pieza quirurgica es necesario para asegurar que se toman las decisiones

terapeuticas correctas, y es un metodo de retroalimentacion para la mejora del sistema de tamizaje. Conclusiones. El resultado del analisis estadistico esta en proceso. Referencia 1.

Zeller JL, Cassio Lynm MA, Glass RM. Carcinoma de cuello uterino. JAMA. 2007; 298(19). 2336.

Carcinoma mucoepidermoide de bronquio en paciente pediatrico: presentacion de caso Jocabed Martínez Olivares, Victor Manuel Monroy Hernandez, Irais Badillo Ramirez, Mariela Sanchez Claudio Discusión. Los tumores pulmonares primarios benignos y malignos son inusuales en la edad pediátrica, son más frecuentes los tumores metastásicos. Los carcinomas mucoepidermoides se presentan en 20% como masa polipoide, obstructiva. Fueron descritos en 1952 por Smetana. No tienen predilección de género ni lateralidad pulmonar. El carcinoma mucoepidermoide se origina de los ductos excretores de las glándulas bronquiales submucosas; generalmente localizadas en un bronquio principal o la porción proximal de un bronquio lobar, rara vez en la tráquea. Los síntomas son inespecíficos y recurrentes con una duración de 1.5 años antes del diagnóstico. Histológicamente se distinguen


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

dos tipos según el grado de malignidad, en niños los de bajo grado son los más comunes y solo el 0.2 % son de alto grado. Están caracterizados por la traslocación t(11;19)(q21;p13). El tratamiento consiste en lobectomía o pneumonectomía; las recurrencias están asociadas con la resección incompleta. Resumen. Masculino de 7 años con antecedente de bronquiolitis y Rotavirus a los 9 meses de edad, inicia con fiebre de 10 días de evolución, hemoptisis, rojo rutilante, tratado con antibioticoterapia, sin mejoría. Estudios complementarios. Radiografía y TAC de tórax con lesión en región parahiliar derecha, bien circunscrita, homogénea. Hallazgos. Lobectomía inferior derecha con tumor bronquial de 3.3x3x2cm, bien circunscrito, blando, heterogéneo, gris blanquecino, con pequeños quistes con moco. Microscópicamente con formaciones glandulares y quísticas revestidas de células cilíndricas mucosas, escamosas no queratinizantes e intermedias con citoplasmas eosinófilos y núcleos redondos y ovales, con atípia leve. Diagnóstico. Carcinoma mucoepidermoide de bajo grado de bronquio derecho. Angiofibroma de células gigantes orbitario: presentación de un caso Abelardo Antonio Rodríguez Reyes, Ivette Hernández-Ayuso, Héctor A. Rodríguez-Mertínez,

Dolores Ríos y Valles-Valles, Armando Medina-Cruz, Alfredo Gómez-Leal Introdución. El angiofibroma de células gigantes (ACG) es una neoplasia benigna compuesta por células estromales redondas y fusiformes, vasos sanguíneos gruesos y células gigantes multinucleadas alrededor de espacios pseudovasculares. Objetivos. Se presentan los hallazgos clínicos, imagenológicos y anatomopatológicos de un ACG orbitario. Materiales y métodos. Se evaluaron los estudios de ecografía, tomografía computada, hallazgos macroscópicos, microscópicos e inmunohistoquímicos de un ACG orbitario. Resultados. En mujer de 33 años la ecografía y tomografía computada demostraron tumor orbitario bien delimitado heterogéneo. La superficie de corte mostraba áreas sólidas con áreas quísticas ocupadas por hemorragia. Microscópicamente compuesto por estroma laxo con células redondas y fusiformes sin atipia ni mitosis, vasos sanguíneos de paredes gruesas hialinizadas, espacios pseudovasculares rodeados por células gigantes multinucleadas. Vimentina, CD34, CD99 y bcl-2 resultaron positivas en el citoplasma de células estromales y células gigantes multinucleadas, confirmando el diagnóstico de ACG orbitario. Discusión. El ACG fue descrito por Dei Tos y cols. en 1995 en una serie de

siete casos, todos ellos en la órbita, la mayoría debajo del párpado cercanos a la glándula lagrimal. Se han descrito en localizaciones extraorbitarias. En una serie de 100 tumores fibrosos solitarios (TFS) extrapulmonares, diez presentaron áreas con apariencia de ACG. Conclusiones. La positividad para vimentina, CD34, CD99 y bcl-2 es similar a la expresada en el TFS, por lo que muchos autores sugieren corresponden a un continuo o como espectro del mismo tumor. Referencia 1.

Dei Tos AP, Seregard S, Calonje E, Chan JK, Fletcher CD. Giant cell angiofibroma. A distinctive orbital tumor in adults. Am J Surg Pathol 1995;19:1286-93.

Expresión de P53 en gangliogliomas de sistema nervioso central en población pediátrica Claudia Natalia Alemán Sánchez, Claudia Natalia Alemán Sánchez, Cecilia Ridaura Introdución. Los gangliogliomas (GG) son tumores benignos compuestos de neuronas displásicas y células gliales. Son raros, ocupan el 0.4% de las neoplasias SNC. Afecta principalmente a niños y jóvenes, con frecuencia del 4-8% de los tumores cerebrales pediátricos. Es más común en lóbulo temporal asociados con convulsiones. No hay un acuerdo acerca del comportamiento de estas neoplasias y se considera que el

311


Patología Revista latinoamericana

único tratamiento de elección y principal factor pronóstico es la extirpación quirúrgica. Sin embargo, existen GG situados en las porciones centrales de SNC irresecables por lo que es necesario contar con marcadores biológicos que orienten sobre la biología y fundamenten el potencial uso de tratamientos adyuvantes. Objetivos. Evaluar la expresión de P53 en GG resecados en el INP. Materiales y métodos. Se revisaron todos los GG del INP hasta 2014. Se analizaron las características histológicas y se realizó estudio de IHQ para P53. Resultados. Preliminares: Hasta el momento se han revisado 20 casos nueve niñas y once niños. La edad promedio es de 9.2 años con extremos de 2 a 15 años. Localizaciones más comunes:temporal, frontal y cerebelo. La positividad para P53 varía de 0 a 30%. Discusión. Publicaciones han descrito que algunas de estas neoplasias que expresan P53 se relacionan con recurrencia, por eso la importancia de este marcador en la evaluación de la neoplasia. Conclusiones. Algunos GG expresan P53 y se requiere correlacionar esta expresión con el comportamiento biológico y pronóstico. Referencias 1.

312

Supratentorial Gangliogliomas: Histopathologic Grading and Tumor recurrence in 184 Patients with a Median Follow-up of 8 Years. Luyken C, Cancer 2004;101(1):146-155.

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

2.

Brainstem gangliogliomas: a retrospective series. Si Zhang, J Neurosurg 2013;118:884–888.

Tumor neuroectodérmico primitivo gástrico en una mujer de 97 años Jorge Garcia Aleman, Guillermo Ramos Rodríguez, Rafael Rodríguez Rojas, Fernando E de la Torre Rendón, Elías Hernández Cruz Discusión. El sarcoma de Ewing fue descrito por vez primera por James Ewing (1921) como un “endotelioma difuso de hueso”. Afecta primordialmente a la población pedátrica. Puede tener localización extraesquelética, como tumor neuroectodérmico primitivo (TNEP). Es una de las neoplasias malignas más indiferenciadas. Existen varias formas de presentación, la más frecuente es en hueso, raramente se ve afectando el estómago ya que en nuestra investigación solamente encontramos 5 casos reportados en la literatura. La paciente falleció un mes después de la cirugía. Resumen. Mujer de 97 años que inició su enfermedad en agosto del 2013, con dolor abdominal epigástrico y mesogástrico intenso de tipo cólico, náusea, hiporexia y estreñimiento. Estudios complementarios. Se realizó TAC de abdomen con datos de perforación de viscera hueca y biometría con anemia de 6.8 g. Hallazgos. Durante la cirugía, tres días después, se encontró plastrón a nivel de antro y píloro gástrico, se

hizo gastrectomía subtotal. Se encontró tumor de 7cm, blanquecino y nodular que ocupaba totalmente el píloro. Microscópicamente se identificó neoplasia mal delimitada, constituida por nidos, trabéculas, cordones y mantos sólidos de células de mediano y pequeño tamaño, poligonales, con núcleos irregulares, nucléolos prominentes y citoplasma moderado, 20 mitosis en 10 HPF. Por inmunomarcación fueron positivas para CD99 y CD56, uniformemente negativas para CD45, CD138, Panqueratina, Cromogranina, Sinaptofisina y S-100. Diagnóstico. Tumor neuroectodérmico primitivo primario del estómago. Polipo estromal fibroepitelial de tracto genital femenino Jocabed Martínez Olivares, Victor Manuel Monroy Hernandez, Mariela Sanchez Claudio Discusión. El pólipo estromal fibroepitelial (pólipo estromal mesodérmico) es una proliferación benigna de componente epitelial y mesenquimatoso, la mayoría representa un proceso reactivo que se origina del estroma mixoide subepitelial del tracto genital femenino distal mas que un proceso neoplasico; menos del 1% son malignos. La edad de presentación es desde el nacimiento hasta los 77 años, es más frecuente en la edad reproductiva; usualmente son asintomáticos e incidentales. Miden menos de 5cm,


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

pueden ser únicos o múltiples, edematosos, suaves y polipoides. Histológicamente estan caracterizados por un estroma fibroblástico hipo o hipercelular; con áreas edematosas y tallo fibrovascular, cubierto por epitelio plano estratificado; debe diferenciarse del rabdomiosarcoma botroides, macro y microscópicamente, así como por frecuencia y localización. Las células estromales son tipicamente positivas para vimentina, desmina, RE, RP, actina. Los receptores estrogénicos en las células atipicas estromales frecuentemente se relacionan con el embarazo y sustentan que estos pólipos son hormonalmente inducidos. La recurrencia posterior a la excisión ha sido reportada. Resumen. Femenino de 1 año de edad con sangrado transvaginal de 2 meses de evolución, con aumento de volumen abdominal por tumor palpable dependiente de ovario. En el transoperatorio se observó aumento de tamaño uterino realizando biopsia incisional con tejido polipoide café claro, blando. Estudios complementarios. TAC con tumor intrauterino. Hallazgos. Se recibió para estudio transoperatorio referido como tumor de cavidad uterina un fragmento de tejido irregular de 3x2.5x1cm, multilobulado, café claro, blando y aspecto mixoide. Diagnóstico. Pólipo fibroepitelial (pólipo estromal mesodérmico) de tracto genital femenino. Se le realizó

vimentina, AML, desmina, RP, miogenina, CK AE1/AE3. Linfoma intravascular. Presentacion de dos casos de autopsia como síndrome hemofagocítico Margarita Carolina Moreno Gómez, Fanny Juárez Aguilar, Rocío Arreola Rosales Introdución. Linfoma intravascular de células B grandes (LIVCBG) es una entidad rara, la OMS en el 2008 lo definió como un subtipo extranodal de linfoma difuso de células grandes B y su crecimiento está restringido a las luces de los vasos, particularmente capilares. Al momento en que se presenta, lo hace como enfermedad diseminada y el diagnóstico se realiza en autopsia. Su frecuencia es menos de un caso por millón de habitantes. Objetivos. Es ligeramente más frecuente en hombres y en edades entre 41- 85 años. Materiales y métodos. Presentamos dos casos de autopsia con estudio clínico-patológico e inmunohistoquímica, con énfasis en sus características morfológicas. Discusión. Los LIVCBG son siempre CD20 y CD 79a positivas como en este caso y su diagnóstico diferencial principal es con leucemias agudas y linfomas con componente intravascular, realizando panel completo de IHQ para descartarlos. Conclusiones. Profundizamos en la importancia de este diagnostico histopatológico por su

poca especificidad clínica y por el curso rápido y progresivo de la enfermedad, ya que generalmente se determinan en autopsia. El pronóstico es malo y rápidamente fatal. Referencias 1.

Orwat Dennis E. BS; Batalis Nicholas I MD, Intravascular Large B-Cell Lymphoma. Arch Pathol Lab Med. 2012; 136:333-338.

2.

García Muñoz Ricardo, Rubio-Mediavilla Susana. Intravascular Large B cell lymphoma case report, Leukemia Research Reports 2014.

Reseccion transendoscópica de tumor del estroma gastrointestinal esofágico distal. Reporte de un caso Margarita Carolina Moreno Gómez, Luis Alberto López Valenzuela Introdución. El tumor del estroma gastrointestinal (GIST) representa el 0.1 a 3% de las lesiones mesenquimatosas, 60% ocurren en estomago, 30% en intestino delgado y menos del 1% en esófago. Objetivos. Pueden tener un curso clínico más agresivo. Materiales y métodos. Hombre de 42 años con disfagia a sólidos, pirosis, regurgitación y dolor epigástrico de tipo cólico se realizó endoscopia, mostró tumor submucoso de esófago en tercio distal, se realizo resección submucosa con probable diagnóstico de Leiomioma, midió 2.5 cm de diámetro. Se realizaron tinciónes de rutina e inmuno-

313


Patología Revista latinoamericana

histoquímica CD 117, CD 34, Actina de musculo liso, desmina y Ki-67. Resultados. Los cortes histológicos mostraron una lesión de células fusiformes en haces cortos y remolinos con núcleos con cromatina fina y un nucléolo pequeño, con lesión en borde quirúrgico, no se identifico infiltración vascular, necrosis, ni mitosis. IHQ CD 117 intensamente positivo en células neoplásicas El resto fueron negativos. Discusión. Las lesiones de músculo liso son el principal diagnóstico diferencial con este tumor por morfología y frecuencia. En este caso se decidió la resección transendoscópica completa para disminuir la morbilidad del paciente, sin embargo GIST en esta localización se comportan de manera más agresiva. Conclusiones. No existe un consenso del manejo de estos tumores con esta localización particular. La resección incompleta y el tamaño tumoral son factores adversos para el pronóstico de éste paciente es necesario el manejo complementario con terapia blanco molecular. Referencia 1.

Stamatakos M, Douzinas E, Stefanaki C, Safioleas P, Polyzou E, Levidou G, et al. Gastrointestinal stromal tumor. World Journal of Surgical Oncology 2009 8.

Tumor solido pseudopapilar de páncreas: incidencia en el CMN 20 Noviembre Moisés Salamanca García

314

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Introdución. El tumor solido pseudopapilar de páncreas (TSP) es una neoplásica poco frecuente descrita en por Franz en 1939, que representa < 1% de todas las neoplásicas de páncreas, de bajo potencial maligno, patogénesis y las líneas de tratamiento poco claras debido a su baja incidencia. Objetivos. Determinar la incidencia de TSP en CMN 20 NOV. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo: nueve años (2005-2014). Se revisaron los archivos de patología con diagnostico TSP corroborandolos; correlacionado datos demográficos y datos clínicos. Resultados. Se identificaron 6 pacientes con diagnóstico TSP. Discusión. El TSP se ha documentado pocas series; la mayor de Papavramidi 718 casos (2005), la menor Huang 7casos (2005). La incidencia es muy baja (0.2 a 0.5 %), las manifestaciones principales son lesión palpable, dolor, fiebre e ictericia. La localización es principalmente en cabeza y cola. La OMS lo cataloga como un tumor de bajo potencial maligno aunque se han descrito criterios histológicos de malignidad. La limitación del estudio: retrospectivo y el número de casos, pero debe ser reportado, debido a su poco incidencia para lo que se siguiere realizar estudios multicentricos de largo plazo para conocer mejor su frecuencia y comportamiento. Conclusiones. Es una neoplasia rara, de bajo potencial malig-

no que debe dar seguimiento para determinar pronóstico y recurrencias. En México no encontramos series documentadas. Aneurismas y disecciones de la aorta. Un estudio de 23 años de autopsias en el Hospital General De México “Dr. Eduardo Liceaga” Zyanya Calixto Alvarez, Minerva Lazos-Ochoa Introdución. Los aneurismas y disecciones aórticas son más comunes en hombres mayores de 50 años, tienen alta morbimortalidad y se asocian a enfermedades genéticas, del tejido conjuntivo, ateroesclerosis, hipertensión arterial sistémica y tabaquismo. Objetivos. Los objetivos fueron conocer la epidemiología, clínica e histopatología de estas enfermedades en nuestro país. Materiales y métodos. Se analizaron 52 casos de autopsia con diagnósticos anatomopatológicos de aneurisma y/o disección de la aorta. Resultados. Son más comunes en varones y el rango de edad fue de 16 a 96 años. El 57.6% se localizaron en la aorta abdominal y se asociaron a ateroesclerosis y tabaquismo. El 36.5% fueron disecciones, afecta-ron sobretodo a la aorta torácica, con hipertensión arterial sistémica o síndrome de Marfan. El 5.7% presentó aneurisma y disección. Los síntomas más comunes fueron dolor y pérdida del estado de


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

despierto. Las complicaciones principales fueron ruptura y trombosis. Los cambios histopatológicos más frecuentes fueron ateroesclerosis y degeneración quística de la media. En 25% se efectuó el diagnóstico clínico. Discusión. Por el incremento de la ateroesclerosis, síndrome metabólico y tabaquismo, las enfermedades de la aorta han aumentado y no se diagnostican de forma oportuna. Gran parte de la información se conoce a partir de estudios en población extranjera, que no comparte los mismos factores de riesgo que los mexicanos. Conclusiones. Las características de las enfermedades de la aorta son desconocidas en nuestro país, lo que impide establecer diagnósticos y tratamientos efectivos, esto se refleja en que la mayoría de los casos el diagnóstico fue postmortem. Meningioma psamomatoso intrarraquideo extradural en un hombre en la séptima decada de la vida. Resección completa. Reporte de un caso Laura Alejandra Mendoza Larios, Nalleli García-Villareal, Rodolfo Guerrero-Pérez, Leonel CorralMejorado, Francisco Pérez-Ochoa Introdución. El meningioma es uno de los tumores más frecuentes en la cavidad craneal. Se presenta principalmente en mujeres adultas y constituye aproximadamente la cuarta parte de los tumores intraespinales primarios. El 73% se

localizan en la región torácica y cerca del 6% son extradurales. Los meningiomas intrarraquídeos psamomatosos son los más comunes, se originan de las celulas cobertoras de la aracnoides que presentan una tendencia a formarse en anillos concéntricos que pueden degenerarse en su porción central, esto lleva a un proceso de hialinización y deposito de sales de calcio formando así los cuerpos de psammoma. La cirugía es el tratamiento de elección. Objetivos. Se presenta el caso de hombre en la séptima decada de la vida que presentó parestesias y debilidad del miembro torácico derecho. El diagnóstico clínico fue schwannoma. La resección fue grado II de Simpson. El paciente actualmente se encuentra estable. Materiales y métodos. El tejido analizado fue remitido del servicio de Neurocirugía, los cortes se incluyeron con la técnica de parafina y se tiñeron con hematoxilina y eosina. Conclusiones. Los meningiomas psamomatosos intrarraquídeos son raros y más si son completamente extradurales, presentando una evolución menos favorable para el paciente, comparado con otros subtipos histológicos, por lo que es importante diagnosticarlos oportunamente y realizar resección completa del tumor. Referencias 1.

Alonso JC. Meningioma de base de cráneo tipo psamomatoso como ha-

llazgo pos mortem. Arch Neurocien (Mex). 2006;11(4): 302-304. 2.

Kalamarides M, Goutagny S. Meningiomas. Rev Prat. 2006 Oct 31;56(16):1792-8.

3.

Schaller B. Spinal meningioma: relationship between histological subtypes and surgical outcome? J Neurooncol. 2005;75:157–161.

Evaluación de la prueba de PCR-RT para DNA de VPH, 12 tipos virales de alto riesgo y genotipificación 16/18 en mujeres de 35 a 64 años en un Programa Institucional de Prevención de Cáncer de Cérvix Fernando Enrique de la Torre Rendón, Esperanza Tamariz Herrera, Denise B Aldama Silva, Oscar Trejo Solórzano, José Luis López Velázquez Introdución. A partir del 2010 el ISSSTE implementó la detección de VPH de alto riesgo mediante técnica de PCR en mujeres de 35 a 64 años. Objetivos. Establecer la frecuencia y distribución de VPH de alto riesgo en una muestra de mujeres derechohabientes de la ciudad de México y su correlación con parámetros morfológicos y poblacionales. Materiales y métodos. Una muestra de 75,757 pruebas de PCR realizadas entre 2010 y 2013 con los sistemas Amplicor y Cobas 4800. Se registraron los resultados de acuerdo a grupos de edad y procedencia. Se compararon con resultados histopatológicos. Resultados. Encontramos una mayor frecuencia de detec-

315


Patología Revista latinoamericana

ción con el Cobas 4800 (10%) que con Amplicor (6 %). Entre los positivos el resultado más común fue para Pool de 12 tipos de VPH de alto riesgo, 80.74% y después VPH 16, 9.71%. La frecuencia total de VPH de alto riesgo en NIC 1 fue de 83.3% y en NIC 2/3 de 93.1%. Discusión. La mayor frecuencia de positividad fue a VPH de riesgo intermedio (Pool) y es superior a la detección citológica. El patrón de distribución por edades y tipos de VPH es semejante a población norteamericana o europea y diferente a la descrita en latinoamérica. Conclusiones. Aunque la detección de VPH por PCR tiene todavía una cobertura limitada los resultados muestran detección de población de riesgo superior a la citología con el Sistema COBAS 4800 y con correlación congruente con los resultados histopatológicos finales. Carcinomas renales de translocación XP11.2 Experiencia en el Instituto Nacional de Pediatria Omar Luis Hernández Bringas, Cecilia Ridaura Sanz, Carlos Ortiz Hidalgo Introdución. El carcinoma de células renales de translocación Xp11.2 (CRT) es una entidad recientemente descrita que ocurre especialmente en niños y adultos jóvenes, representando un tercio de los carcinomas de células renales. Se definen por

316

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

translocaciones involucrando al cromosoma Xp11.2, resultando en fusiones del gen TFE3. La histología no es específica y se identifican por la positividad inmunohistoquímica para TFE3. Hay muy pocos casos informados por lo que existe controversia en lo que respecta a su comportamiento clínico de ahí la necesidad de su caracterización. Objetivos. Conocer la frecuencia relativa de este subtipo de carcinoma renal y describir sus características anatomoclínicas. Materiales y métodos. Se revisaron todos los casos de carcinomas renales coleccionados en Patología del INP desde 1971 hasta 2013. Se practicó IHQ para TFE3. Resultados. Se encontraron 7 casos con diagnóstico de carcinoma renal en nuestros archivos. De ellos, 5 fueron positivos al anticuerpo TFE3 (4 intensos, 1 débil), y dos negativos. Discusión. La incidencia reportada de estos tumores en la literatura varía, y va del 20 al 40%. En nuestro estudio la incidencia es de 71%, un número en comparación elevado, y aunque la muestra es pequeña, hay pocos estudios reportados de poblaciones latinoamericanas. Conclusiones. Los CRT son una neoplasia que se empieza a reconocer en nuestro medio y al parecer representan un porcentaje considerable de casos, por lo que es importante analizar los casos existentes para avanzar en el conocimiento de esta neoplasia.

Referencias 1.

Perlman, EJ. Pediatric Renal Cell Carcinoma. SurgPathoClin. 3,641– 651(2010).

2.

Putnam, Angelica R. Diagnostic pathology. Pediatric Neoplasms. Salt Lake City, Utah: AmirsysPub (2012).

Ependimoastrocitoma. Informe de un caso y revisión de la literatura Monica Nayeli Madrazo Moya, Zayra Jiménez Calixto , Nubia López García , Miguel Fernando Salazar Morales , Paola Andrea Escalante Abril, Erick Ariñez Barahona , Erick Gómez Apo, Laura Graciela. Chávez Macías Discusión. Los gliomas mixtos son reconocidos como una entidad desde 1935, están conformados por dos o más componentes gliales (astrocitos, oligodendrocitos y células ependimarias) de los cuales podemos citar al oligoastrocitoma oligoastrocitoma anaplásico y ependimoastrocitomas, la frecuencia de los gliomas mixtos es de 1.8%. Los gliomas mixtos son neoplasias poco frecuentes sin embargo los gliomas con componente ependimario y astrocitorio son aún menos comunes, conocer esta entidad, hacer un examen minucioso de la muestra y buscar intencionadamente otros componentes es necesario para el adecuado diagnóstico de esta entidad. El diagnóstico diferencial que se tiene que tomar en cuenta en este caso se realiza con el subependimoma, astroblastoma,


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

ependimoma tanicítico, tumor glioneuronal papilar y tumor glioneuronal formador de rosetas del IV ventrículo. Resumen. Niña de dos años, inició con irritabilidad, cefalalgia holocraneana, ataxia troncal, se agregó náuseas y vómitos en proyectil; se realizó tomografía computada con informe de hidrocefalia y se colocó válvula de derivación; la resonancia magnética informó tumor en fosa posterior. Posteriormente se realizó resección del 40% del tumor, actualmente la paciente en estado de mutismo acinético. Estudios complementarios. Resonancia magnética informó tumor en fosa posterior, redondo, bien delimitado, con compresión y obliteración del IV ventrículo; es hipointenso en T1 e hiperintenso en T2, con reforzamiento anular con medio de contraste. Hallazgos. Histopatológicamente se identifica lesión neoplásica conformada por áreas de astrocitoma difuso y ependimoma clásico. Se realizaron reacciones de inmunohistoquímica para PAGF positiva en ambos componentes, AME positivo en las áreas de componente ependimario. Diagnóstico. El tumor se diagnosticó como ependimoastrocitoma. Diagnóstico histopatológico de las biopsias renales remitidas con diagnóstico clínico de hematuria y hematuria más proteinuria. Experiencia del Hospital Infantil de México Federico Gomez (2008-2013)

Mari Flor Alejandro López, Guillermo Ramón García, José Mario Pérez Peña Diaz Conti, José Antonio Morales Contreras, Adrian Santoyo Sánchez Introdución. La hematuria monoasintomática, prevalencia de 3-6% en niños; la proteinuria persistente es de 0.1% asociada a lesiones glomerulares,son indicación de biopsia. Las causas más frecuentes: Nefropatía de la púrpura, Lupus, Nefropatía por IgA; Síndrome de Alport y Nefropatía por membrana basal delgada. Objetivos. Describir la experiencia del HIMFG en el diagnóstico de biopsias renales remitidas por hematuria-proteinuria y hematuria aislada. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo (2008-2013), tomando diagnóstico histopatológico y datos clínicos de envió. Incluyéndose únicamente pacientes de hematuria y hematuria-proteinuria, excluyendose causas no glomerulares. Resultados. Se encontraron 873 biopsias, 48 con diagnóstico clínico de hematuria-proteinuria y 29 de hematuria. Nefropatía de la púrpura 33 casos, Síndrome de Alport 9, Nefritis lúpica 11, Membrana basal delgada 5 . Nefropatía por IgA 2 casos. Discusión. La hematuria y la proteinuria tienen múltiples etiologias en edad pediátrica, tálvez la más importante es la Púrpura de Henöch, la cuál, el Estudio Internacional de la Enfermedad Renal en Niños

(ISKDC) encontró que 25% de pacientes cursan con lesiones graves y el 15% evolucionan enfermedad renal terminal. Conclusiones. El diagnóstico en la biopsia renal, permite identificar los asociados a Nefropatía de la Púrpura, es necesario gradificar estas lesiones y diferenciar de otras entidades que cursan con hematuria y hematuria más proteinuria, cuya evolución clinica es distinto. Esta y las alteraciones de la membrana basal son los dos grupos más importantes en nuestra institución. Referencias 1.

Rodríguez LM (2005). Patología prevalente en nefrología infantil: Hematuria y Proteinuria. Rev Pediatr 7(1),167-184.

2.

Davin JC (2013). Pitfalls in recommending evidence-based guidelines for a protean disease like Henoch– Schönlein purpura nephritis.

Fibrosis hepática asociada a trastorno mieloproliferativo transitorio en pacientes con síndrome de Down. Reporte de 3 casos de autopsias del Hospital Infantil de México Federico Gómez Carlos Alberto Serrano Bello, José Antonio Morales Contreras, Mari Flor Alejandro, Luis Humberto Cruz Contreras, Argelia Escobar Sánchez, José Mario Perez Peña Diaz Conti Introdución. El Trastorno Mieloproliferativo Transitorio (TMT) asociado a Síndrome de

317


Patología Revista latinoamericana

Down (SD) puede presentar una complicación grave, poco frecuente caracterizada por fibrosis extensa del hígado. Objetivos. Describir la frecuencia de fibrosis hepática asocia a TMT en casos de autopsias del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). Materiales y métodos. Estudio retrospectivo de autopsias de SD en el HIMFG desde Enero del 2000-Julio del 2014. Se tomaron en cuenta aquellas con diagnóstico de TMT y fibrosis hepática asociada. Resultados. Encontramos 33 casos con SD (18mujeres/15varones) con edades entre 1 mes y 14 años, con una media de 2.5 años, de los cuales 8 presentaron TMT (24%), únicamente 3 presentaron fibrosis hepática 37%), todos ellos hombres menores de 3 meses, con desnutrición y signos y síntomas de insuficiencia hepática grave con evolución desfavorable. Discusión. La fibrosis hepática asociada a TMT es una complicación grave poco frecuente y subdiagnóstica por baja sospecha diagnóstica, TMT caracterizados por una proliferación descontrolada de blastos de la línea megacariocítica y es considerado como trastorno de la hematopoyesis fetal, clínicamente presentan anemia y hepatomegalia, en los datos de laboratorio es común encontrar hiperleucocitosis, presencia de blastos en sangre periférica y trombocitopenia. Conclusiones. Debe tomarse en cuenta el TMT en los pacientes con

318

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

SD para realizar un diagnostico oportuno y prevenir en cierta medida la fibrosis hepática como complicación fatal. Referencias 1.

Tordecilla J & col (2003). SD, TMT y fibrosis hepática, Rev Chil Pediatr 74(1);64-69.

2.

Massey GV & col (2006). A prospective study of the natural history of TL in neonates with DS (COG) study POG-9481 107(12);4606-4613.

Presentación de un caso. Fibrosis hepática congénita “juvenil” Carlos Alberto Serrano Bello, Luis Humberto Cruz Contreras, Guillermo Ramón García, Mari Flor Alejandro López, José Antonio Morales Contreras Introdución. La fibriosis hepática congénita es una enfermedad autosómica reseciva asociada con enfermedad renal poliquística. Objetivos. Informe de caso de enfermedad renal poliquística autosómica recesiva asociada a fibrosis hepática. Materiales y métodos. Niño de 7 años,único antecedente: al año de edad, cuadro de dolor abdominal, vómito y deshidratación, con apendicitis descartada.1 mes de evolución con dolor en flanco izquierdo, poliuria y esplenomegalia; pruebas de función renal y hepática normales. Estudios de imagen: nefromegalia y esplenomegalia. Se realizó LAPE con toma de biopsia hepática, esplénica y renal. Resultados. La biopsia renal renal los glomérulos con

proliferación mesangial leve y túbulos con dilatación quística y formas irregulares a ovales, hay infiltrado inflamatorio linfocitario intersticial. La biopsia hepática muestra espacios porta con expansión debido a fibrosis y proliferación de conductos biliares de formas irregulares que se disponene hacia la periferia del espacio porta. La biopsia mostró congestión de la pulpa roja esplénica. Discusión. La fibrosis hepática congénita es considerada parte del espectro de la enfermedad renal poliquística autosómica recesiva, esencialmente dentro del grupo de las ciliopatías. La presentación clínica habitual es organomegalia, dificultad respiratorio e hipertensión sistémica, sin embargo hay casos asintomáticos. De manera peculiar las pruebas de funcionamiento hepático son esencialmente normales. El órgano más afectado puede variar dentro de una misma familia. Conclusiones. En casos de fibrosis hepática congénita es necesario descartara la enfermedad renal poliquística y viceversa ya que estos pacientes suelen ser candidatos a trasplante de acuerdo a la evolución (ya sea hepático o renal). Referencias 1.

Pediatr Transplant. 2014 Jul 29. doi: 10.1111/petr.12330.

Angiomiolipoma agresivo renal con extensión a auricula derecha


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Fernando Cano García, Daniel Montante Montes De Oca Introdución. El angiomiolipoma es una neoplasia originada de células epitelioides perivaculares compuesta por vasos sanguíneos de paredes gruesas, células musculares lisas y tejido adiposo. Objetivos. Presentar el caso de un angiomiolipoma con extensión a aurícula derecha. Materiales y métodos. Describimos el caso de mujer de 43 años que presentó dolor en fosa renal derecha con litiasis renal ipsilateral; se practicó urografía excretora que reportó tumor en seno renal y resonancia magnética en la cual se evidenció extensión tumoral a vena cava y aurícula derecha por lo que se realizó nefrectomía. Resultados. Se identificó en el hilio renal, tumor de 12x6.9x2.9 cm, sólido, amarillo y que se extendió a la grasa perirrenal, y vena cava inferior. En los cortes histológicos se observa lesión neoplásica compuesta por tejido adiposo, vasos sanguíneos de paredes gruesas y células musculares lisas. Discusión. La frecuencia de la neoplasia es menor a 5%, predomina en mujeres, puede ser esporádico (80%) o asociado con síndromes (20%) como esclerosis tuberosa. Es una lesión benigna de lento crecimiento. Se han reportado casos con invasión a grasa perirrenal, extensión intravenosa y 8 casos con invasión a atrio derecho, lo que indica potencial de mal pronóstico.

Se cree que la extensión ocurre debido a diseminación a través de la pared vascular de origen o por ruptura del tumor hacia la vena. Conclusiones. El presente caso no tiene que considerarse como una neoplasia maligna sino como una neoplásica benigna de comportamiento agresivo ya que la presencia de tumor en vasos sanguíneos es considera una extensión del tumor. Carcinoma urotelial con características sarcomatoide y rabdoide de la pelvis renal: reporte de un caso Emericella Renee Roldán-Medellín, I Estrada-Moscoso, JE Navarrete-Viveros, MR EstradaHernández, EG Recinos-Carrera, AL Morales-Leyte YS ParraguirreMartínez Introdución. El carcinoma urotelial de pelvis renal con una incidencia aproximada del 8%. Puede presentar distintas morfologías con divergencia y es un fenómeno bien reconocido en las células transicionales del tracto urinario las variantes morfológicas más frecuentes escamosa y glandular; menos común se ha encontrado divergencia sarcomatoide y rabdoide. Objetivos. Mujer de 48 años, fumadora, acude por hematuria macroscópica con formación de coágulos, dolor lumbar derecho intenso y pérdida de peso de 6.0 kg. La urotomografía muestra una lesión de 6.0 cm heterogénea en riñón derecho.

Materiales y métodos. Macroscópicamente el tumor ocupa el seno renal, café claro en un 90% sólida y 10% papilar. A la microscopía de luz se observa células fusiformes atípicas dispuestas en haces cortos, con nucléolos prominentes además se identificó otro componente células con abundante citoplasma eosinófilo, con inclusiones eosinófilas y en menor porcentaje fue componente de carcinoma urotelial convencional. El tumor mostró cancerización del parénquima renal. Resultados. Guang y cols estudiaron la incidencia del carcinoma urotelial de pelvis renal con énfasis en morfologías con divergencia. Se evaluó el porcentaje de componentes divergentes. Se obtuvieron 59 casos con carcinoma urotelial, 61% con morfología convencional y 39% con características divergentes (3 con diferenciación sarcomatoide y 1 rabdoide). Seis casos tienen más de dos componentes divergentes. Discusión. Las neoplasias primarias de pelvis renal son raras y pueden mostrar varios tipos de diferenciación, lo que puede conferir dificultad diagnóstica. Conclusiones. Es importante conocer el amplio espectro del carcinoma urotelial con diferentes tipos de diferenciación, son tumores de alto grado y se presentan en estadios avanzados. Meningioma hiperostótico. Presentación poco usual de un caso y revisión de la literatura

319


Patología Revista latinoamericana

Emericella Renee RoldánMedellín, Maria del Rocio Estrada-Hernández, Elio German Recinos-Carrera, Diego J. Villaverde-Rodríguez, Ana Lilia Morales-Leyte, Isaías Estrada-Moscoso y Sara Parraguirre-Martínez Introdución. Los meningiomas ocurren en el sistema nervioso central, surgen de las células meningoteliales en las leptomeninges. Constituyen el 15% de neoplasias intracraneales. Los meningiomas extradurales son raros menos del 2% de todos los meningiomas; de forma inusual con infiltración a estructuras óseas mostrando hiperostosis. La mayoría son beningnos grado I (OMS). Objetivos. Mujer de 40 años que presenta lesión en región fronto-temporal derecha, dolorosa de cuatro años de evolución, con crecimiento progresivo, de bordes regulares que mide 8x5cm. Por TAC se demuestra tejido óseo dependiente de escama de temporal, que comprime parcialmente estructuras cerebrales, sin infiltración. Se realiza resección parcial de tumor,enviado con diagnóstico de displasia osteofibrosa temporofrontal. Materiales y métodos. Macroscópicamente múltiples fragmentos de tejido laminares, que en conjunto miden 8.0x7.0x1.0cm, café pardos, algunos amarillos. Histológicamente se observó células meningoteliales que invaden los canales de Havers, simulan-

320

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

do una actividad osteoblástica. Los resultados de inmunohistoquímica fueron los siguientes Vimentina positiva, ACE, CK7, CK20, CD68 y RE negativos. Resultados. Ilica Turan y cols determinar las características de los meningiomas intraoseos y la diferencia de bajo grado y alto grado. La evaluación histopatológica reveló 56 (86%) pacientes grado I, 8 (12%) grado II, y 1 paciente (2%) grado III. La hiperostosis fue observada en los de bajo grado. Discusión. El sitio del meningioma, el involucro de estructuras locales y grado histológico de la OMS, son los factores pronóstico principales. Conclusiones. Se expone el caso de un meningioma hiperostótico dado a su rareza y su escasa descripción en la literatura caracterizado por hiperostosis. Liposarcoma gástrico primario, dependiente de pared gástrica, que simula GIST. Presentación de un caso Raquel Navarro Alvarado, Raquel Navarro Alvarado, Diana Bertha Nájera Ruiz, Elvira Olivia Bieletto Trejo Introdución. Mujer de 52 años con diagnóstico previo de GIST en biopsia gástrica, tumor gigante no metastásico, por lo que es posible candidata para terapia blanco-molecular. Se realiza gastrectomía para confirmar el diagnóstico. Objetivos. Diagnóstico de una neoplasia mesenquimatosa

gástrica poco frecuente. Materiales y métodos. Se estudió la gastrectomía. Algunos campos eran sugerentes de metaplasia adiposa, versus liposarcoma, por las características celulares y estromales. Resultados. Macroscópicamente es un tumor dependiente de la pared gástrica, endofítico, que protruye en la mucosa, obstruyendo la luz. La imagen endoscópica es compatible con GIST, y la biopsia lo confirmó con tinciones de rutina. La gastrectomía muestra una neoplasia sólida color blanco-gris, con áreas mixoides y una zona de aspecto adiposo en la base adyacente a la pared. La serosa íntegra. El omento mayor y menor adherido es escaso. Microscópicamente es variablemente celular, con células fusiformes, epitelioides, y leve pleomorfismo nuclear. El estudio inmunohistoquímico fue negativo para CD117, CD34, DOG-1, Beta-Catenina, entre otros. Discusión. Los GIST son los tumores mesenquimales más frecuentes del tracto digestivo, seguidos, no de cerca, por los liposarcomas.. La inmunohistoquímica, en casos histológicamente no concluyentes, resulta clave para el diagnóstico, pues menos de 1% serán negativos para CD117 y DOG-1. Estas excepciones estarán asociadas a ciertos síndromes. Conclusiones. La inmunohistoquímica, es una herramienta clave para descartar GIST, en ausencia de pruebas moleculares, sobre


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

todo si la neoplasia simula otra estirpe. Por añadido es indispensable para identificar a los pacientes con potencial beneficio terapéutico blancomolecular. Referencia 1.

Enzinger y Weiss. Tumores de partes blandas. 5ª ed. Mosby Company. 2009.

Malformaciones múltiples en un neonato con rasgos de otocefalia: reporte de caso Ana Castillo Regalado, Marco Antonio Durán Discusión. Agnasia-otocefalia, es una malformación letal caracterizada por microstomía, aglosia, agnasia y orejas de implantación anormal. Es una anomalía derivada del primer arco faríngeo como consecuencia de migración mesenquimal fallida de la prominencia maxilar y atrofia en el desarrollo de las prominencias mandibulares. Resumen. Se trató de femenino de 12 horas de vida, gesta 4 de madre y padre sanos, control prenatal de 5 consultas, ingesta de ácido fólico preconcepcional, nacimiento vía abdominal debido a polihidramnios, no lloró ni respiró al nacer, frecuencia cardiaca de 60 lpm, se le aplicaron 2 ciclos de PPI, Apgar 2/6/7, Capurro 37.6 SDG, somatometría: peso 1,850 gr, talla 44 cm, perímetro cefálico 33 cm. Exploración física con dolicocefalia, microtia bila-

teral, apéndice periauricular izquierdo, microftalmia izquierda, nariz corta, macrostomia, micrognatia, soplo sistólico de predominio de foco pulmonar y tricuspídeo, extremidades con hipertonía, miembros inferiores con pie en mecedora. Durante su estancia hospitalaria presentó crisis convulsivas de difícil control, descompensación hemodinámica con escasa respuesta a aumento de parámetros ventilatorios y apoyo de aminas vasoactivas. Evolucionó a bradicardia, choque cardiogénico y falleció. Estudios complementarios. Ecocardiograma: comunicación interventricular e interauricular, válvula tricúspide y pulmonar displásica, insuficiencia tricuspídea moderada, hipertensión arterial pulmonar leve, crecimiento pancavitario. Hallazgos. Micrognasia. Agenesia de la comisura de la boca. Apéndices cutáneos en línea trago oral derecha y en mucosa oral izquierda. Orejas de implantación en cuello. Microtia. Agenesia del conducto auditivo externo. Persistencia del conducto arterioso. Comunicación interventricular alta. Estenosis ureteropiélica derecha. Malformación anorrectal baja. Diagnóstico. Recién nacido de término, peso bajo al nacer. Cambios compatibles con otocefalia. Segunda opinión en biopsia prostática: análisis de 142 casos estudiados en consulta

Claudia Natalia Alemán Sánchez, Elizmara Aguilar Ayala, Herman Brandt-Brandt, Braulio Martínez Benitez, Julián Arista Nasr Introdución. En general las biopsias prostáticas se resuelven sin problemas para el diagnóstico. Sin embargo, existe un subgrupo de casos de difícil interpretación que con frecuencia se envían para obtener una segunda opinión. El análisis de estos casos permite conocer aunque sea de manera indirecta, cuales son las lesiones que con mayor frecuencia podrían ser difíciles de diagnosticar. Objetivos. Identificar los patrones morfológicos en biopsias prostáticas que con mayor frecuencia son enviadas a consulta. Materiales y métodos. Se revisaron en una cohorte prospectiva las biopsias prostáticas de 142 pacientes de forma consecutiva en el periodo de enero 2012 a Junio 2013. Se obtuvieron los datos clínicos representativos. Se revisaron cortes teñidos con HE así como tinciones de inmunohistoquímica. Resultados. La edad promedio fue de 68 años. Los niveles de APE variaron de 3.5 a 67 ng/ml (mediana 12.2 ng/ ml). Se recibieron 115 biopsias por punción, 22 productos de resección transuretral (RTU) y cinco prostatectomías. Los carcinomas focales y algunas variedades del carcinoma prostático diferentes al carcinoma acinar convencional, fueron

321


Patología Revista latinoamericana

enviados a consulta frecuentemente como proliferaciones glandulares de significado incierto. En el grupo de las lesiones benignas predominaron la hiperplasia atípica de células basales y diversos tipos de atrofia (atrofia parcial, hiperplasia post-atrófica y atrofia esclerosante). Discusión. La discordancia diagnóstica de 36% encontrada en esta serie sugiere que algunas de las biopsias revisadas pudieron haber sido interpretadas erróneamente durante su estudio original. Conclusiones. La frecuencia de casos discordantes es alto por lo que en caso de duda es recomendable compartir los casos para segunda opinión. Hiperplasia idiopática difusa de células neuroendocrinas del pulmón. Presentación de 2 casos y revisión de la literatura Fredy Chablé Montero, Juan Carlos Cordova Ramon, Rita Dorantes Heredia, Maria Isabel Lavenant Borja, Oscar Diaz Flores, Luis Septien Stute, Dan Green Renner, Jorge Albores Saavedra Introdución. La hiperplasia idiopática difusa de células neuroendocrinas del pulmón (HIDCNE) es una proliferación de células neuroendocrinas de las vías respiratorias periféricas y/o múltiples tumorlets (agregados nodulares <5 mm). Objetivos. Presentar 2 casos de HIDCNE y discutir sus características morfológicas.

322

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Resultados. Caso 1. Mujer de 51 años que hace 9 años se le detectó un nódulo pulmonar pequeño mediante tomografía computada (TC). Durante este lapso tiempo el tamaño del nódulo permaneció estable. Ingresó por rubor facial y disnea de medianos esfuerzos que progresó a pequeños esfuerzos. La TC evidenció incremento de tamaño del nódulo y múltiples micronódulos en el resto del parénquima. Se le realizó del lóbulo superior derecho. Caso 2. Mujer de 76 años con antecedente de cáncer de mama tratado con cirugía y quimioterapia hace 15 años. En el seguimiento por TC se evidenciaron múltiples micronódulos pulmonares con actividad metabólica incrementada. Se le realizó biopsia de lóbulo inferior izquierdo para descartar metástasis. En ambos casos se observó proliferación difusa y peribronquiolar de células neuroendocrinas fusiformes, así como varios micronódulos <5 mm (tumorlets). En el caso 1 se evidenció un nódulo >5 mm constituido por células neuroendocrinas fusiformes carentes de atipia, necrosis y actividad mitósica. Estas células fueron positivas para Cromogranina y Sinaptofisina. El índice de proliferación celular medido con Ki-67 fue <2%. Discusión. La HIDCNE suele ser un hallazgo incidental en piezas quirúrgicas resecadas por otras causas. Conclusiones. Es importante conocer el cua-

dro clínico y morfológico de las HIDCNEP y de los tumorlets, ya que suelen confundirse invariablemente con otras neoplasias. Relación de hallazgos histopatológicos con la clasificación BIRADS J. Rosalba García Ramìrez, Ana Karen del Socorro Arevalo Coronado, Salvador Zavala Villegas Introdución. El cáncer de mama es la neoplasia maligna más común en mujeres a nivel mundial. Actualmente la mastografía es el pilar básico para la detección temprana de esta patología, por tal motivo se estandarizo el informe mediante el BIRADS (Breast Imaging Reporting and Data System), el cual tiene un rango del 0 al 6, dependiendo del riesgo de malignidad respecto a la patología mamaria. Objetivos. Analizar la relación de los hallazgos histopatológicos con la clasificación radiográfica BIRADS. Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrolectivo, descriptivo y transversal, de los casos que contaban con diagnóstico histopatológico y clasificación BIRADS. Resultados. 143 casos contaron con reporte histopatológico y clasificación BIRADS, de los cuales 60 fueron malignos. Respecto a la clasificación BIRADS, la categoría 1 reporto 2 casos benignos, BIRADS 2 reporto 10 casos; 8 casos benignos y 2 malignos, la categoría 3 reportó 17 casos; 11 benignos y 6 malignos, el BIRADS 4 consiguió 89 casos,


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

60 benignos y 29 malignos, la categoría 5 reportó 25 casos; 4 benignos y 21 malignos. Discusión. La neoplasia maligna mas frecuentemente reportada fue el carcinoma canalicular infiltrante lo cual concuerda con lo reportado por la literatura médica. Con respecto a la clasificación BIRADS encontramos resultados diferentes a los reportados por otros estudios, sobre todo en los que respecta al BIRADS 3 y 4. Conclusiones. Es necesario realizar más estudios que estudien la clasificación BIRADS así como observar la variabilidad del personal que la interpreta para reducir al máximo los falsos negativos. Referencias 1.

http://hsj.com.mx/Content/Images/ Avances4.pdf#page=24

2.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC1828368/

3.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC3200091/

4.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24555608

5.

http://www.scielo.org.ve/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S079805822008000200004&lang=pt

6.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/term=Multicenter+Evaluation+ of+the++Breast+Lesion+Excision+Sy stem%2C+a+Percutaneuos%2C+Vac uum-Assisted%2C+Intact-Specimen +Breast+Biopsy+Device%2C

7.

htt p : / / w w w. s c i e l o . b r /s c i e l o . php?script=sci_arttext&pid=S010039842007000600021&lang=pt

8.

Histoplasmosis generalizada. Presentacion de un caso J. Rosalba García Ramìrez, Miguel Angel Rios Torres, Huber

García Herrera, Silvia Marinee Ramírez Dovalá Introdución. La histoplasmosis es una enfermedad granulomatosa causada por hongo dimórfico Histoplasma Capsulatum que habita en suelo de cuevas o cavernas donde se acumulan excremento de murciélago o aves como gallinas o palomas y donde las condiciones de humedad y temperatura son favorables. La enfermedad fue descubierta en 1906 por S. Darling, la naturaleza fúngica del microrganismos fue demostrada en 1933-1934 por De Monbreum quien obtuvo cultivos a partir de material clínico. Objetivos. Describir la presentación clínica de la histoplasmosis generalizada en un paciente con diagnostico reciente de VIH. Materiales y métodos. Varón de 24 años de edad y diagnostico reciente de VIH que inicio su padecimiento actual 3 meses previos con disnea de medianos esfuerzos, fiebre no cuantificada de predominio vespertino, pérdida de peso de 10 kilogramos en 2 meses y dermatosis generalizada constituida por maculas violáceas, mal delimitadas, confluentes en cara, tronco y extremidades. Se realizó tomografía de tórax donde se observo infiltrado reticular generalizado el cual fue diagnosticado como probable tuberculosis miliar. Resultados. Los cortes histológicos mostraron muestran numerosas estructuras leva-

duriformes de núcleo denso y halo claro que fueron positivas para las tinciones especiales de Giemsa y Pas. El diagnostico emitido fue de Histoplasmosis. El paciente fue tratado con anfotericina B y evoluciono a la mejoría, fue dado de alta y referido a un centro especializado a pacientes con SIDA. Discusión. La histoplasmosis como primera manifestación del síndrome de inmunodeficiencia humana es poco frecuente y potencialmente mortal. Conclusiones. Se presenta caso de éxito en diagnóstico y tratamiento con manejo multidisciplinario. Referencias 1.

Reyes M, Arenas LR, Pichardo P. Et al. Histoplasmosis cutánea y SIDA. Gac Méd Méx 2003;139(3):270-75.

2.

Reyes E. Orozco-Topete RL. Histoplasmosis cutánea en nueve pacientes con SIDA. Rev Invest Clin 1998;50:525-8.

3.

Quintana CR, Acuña K, Sehtman A. Histoplasmosis con lesión cutánea única. Dermatol Argent 2008;58:596-602.

4.

Sanchez-Saldaña L, Galarza C, Cortez F. Infecciones micóticas sistémicas o profundas: histoplasmosis. Dermatol Perú 2010;20(1)1-14.

Enfermedad de Castleman asociada a HHV-8 en microarreglo de tejido ganglionar María de los Angeles Hernández Cueto Introdución. La Enfermedad de Castleman (EC) es una entidad poco común y de etiología desconocida, se conocen los si-

323


Patología Revista latinoamericana

guientes tipos: hialino-vascular, rica en células plasmáticas, mixta y plasmablástica. Las formas clínicas son: unicéntrica y multicéntrica. La patogénesis exacta se desconoce, se cree que es una proliferación y diferenciación no regulada de células B favorecida por el virus HHV-8 en estado de inmunosupresión. Objetivos. Buscar la asociación del virus HHV-8 en pacientes inmunocompetentes con EC. Materiales y métodos. Se estudiaron 16 pacientes con EC, se revisaron los cortes histológicos, se marcaron las zonas de interés de acuerdo a las zonas características de cada variedad histológica y se elaboró un microarreglo de tejidos (MAT) de los bloques de parafina de cada paciente. En los cortes obtenidos del MAT teñidos con inmunohistoquímica se estudió la expresión del virus HHV-8 mediante análisis morfométrico. Resultados. Se estudiaron 16 pacientes, 10 correspondieron a la variante hialino-vascular (62.5%), 2 (12.5%) a la variedad rica en células plasmáticas y 4 (25%) a la mixta. La expresión de HHV-8 estuvo presente en 10 casos (62.5) y el gradiente de intensidad de la expresión cambió dependiendo de la variante clínica, la variante histológica y a la disolución de los folículos linfoides. Discusión. Después de la descripción inicial de Castleman y cols. se considera aún como una linfadenopatía reactiva de etio-

324

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

logía desconocida en pacientes inmunosuprimidos. Conclusiones. Actualmente se considera como una enfermedad linfoproliferativa atípica con diversidad de presentaciones clínicas y variantes morfológicas. Actualmente se considera como una enfermedad linfoproliferativa atípica con diversidad de presentaciones clínicas y variantes morfológicas. Presentacion infrecuente de carcinoma prostático: carcinoma de células pequeñas neuroendocrino Citlalli Edith Sanchez Garcia, Nadia Gómez Hernández , Cuauhtémoc Oros Ovalle Discusión. Varios trabajos refieren que la diferenciación NE se produce en grado variable en el carcinoma de próstata. Tal diferenciación se corresponde con progresión tumoral, peor pronóstico y escasa respuesta al tratamiento antiandrogénico. Resumen. Hombre de 72 años originario de San Luis Potosí, hipertenso de 1 año de evolución y sin más APP de importancia para el caso. Con historia de 2 meses de evolución con síntomas urinarios (poliuria, urgencia y disuria) y con sonda por retención urinaria aguda. A la exploración física por tacto rectal presento próstata pequeña grado 1, superficie irregular, con aumento de consistencia, con nódulo en el ápex del lóbulo derecho. Estudios complementarios. Se le realizo

APE el cual reporto 7.99ng/mL. El análisis de Orina reportó leucocitosis 28-30/c y bacterias +++. Hallazgos. Carcinoma de células pequeñas redondas en grupos, se le realiza IHQ (Sinaptofisina, Cromogranina A, Enolasa Neuron Especifica y Antígeno Prostático Específico) todos positivos. Diagnóstico. Carcinoma prostatico con diferenciación neuroendocrina tipo células pequeña. Sarcoma de alto grado en mama. Presentación de un caso Victor Mendez Ferrer, Nadia Gómez Hernández, Cuauhtémoc Oros Ovalle, Nallely Ochoa Cruz D i s c u s i ó n . L o s s a rc o m a s primarios de mama son extremadamente raros y representan menos del 1% de los tumores mamarios comunicados en la literatura. Resumen. Mujer de 52 años originaria de San Luis Potosí, con antecedente de hipertensión arterial sistémica de 12 años de evolución presenta tumor en mama izquierda de 11 meses de evolución con crecimiento progresivo y dolor moderado. En la exploración física se observan mamas asimétricas a expensas de tumor palpable en mama izquierda y piel con cambios de coloración. Se solicita en su unidad médica mastografía y se informa tumor en cuadrante superior interno, mama izquierda que pudiera corresponder a tumor Filoides, BIRADS IV, por lo


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

anterior es referida al Hospital Dr. Ignacio Morones Prieto, SLP. Estudios complementarios. La radiografía informó una imagen radiodensa con borde nítido superior localizada en hemitorax izquierdo en su porción apical, se sugiere depender de tejidos blandos, con medida aproximada de 12.86 x 12.8 cm. En el ultrasonido se identifica masa de aspecto complejo, redondeada, heterogénea, con zonas centrales anecoicas que pudieran estar en relación con áreas de necrosis, masa dependiente de musculo pectoral mayor, con medidas aproximadas de 20.9 x 13 cm. La tomografía computarizada reportó lesión sólida heterogénea de aproximadamente 189.8 mm x 120.4 mm con compromiso muscular aparente en pared anterior con presencia de curvas de perfusión variable y hallazgos sugerentes de proceso neoplásico como probable liposarcoma y tumor filoides. Hallazgos. Tumor fusocelular de alto grado con mitosis incontables, atipia, pleomorfismo, elementos heterologos (condroides). Diagnóstico. Sarcoma de mama de alto grado. Edad de presentación del cáncer de mama en un hospital general J. Rosalba García Ramìrez, Miguel Angel Ríos Torres Introdución. Existe evidencia de que la edad promedio de inicio del cáncer de mama,

es menor en los países en desarrollo que en los más desarrollados; Algunos investigadores han llegado a la conclusión de que el cáncer de mama se produce aproximadamente una década antes en varios poblaciones como Irán, México y continente Africano. Objetivos. Identificar la edad de presentación del cáncer de mama en mujeres que son atendidas en el Hospital General León en los últimos 15 años. Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrolectivo y descriptivo en bases documentales del hospital General León. Resultados. Se realizó la búsqueda en los años 2000, 2008 y 2013. En el año 2000 se registraron 61 casos de cáncer de mama; la edad de presentación fue en promedio de 49.7 con una moda de 54 años. En el 2008 se registraron 101 casos, la edad promedio fue de 50.1 años y moda de 47 y 57 años, en el 2013 se registraron 141 casos con edad promedio de presentación de 52.1 años y con una moda de 45 y 52 años. Discusión. Nuestros resultados muestran que la edad de presentación del cáncer de mama ha permanecido constante en los últimos años en nuestra población y son consistentes son los estudios que refieren la edad de presentación alrededor de los 50 años. Conclusiones. La edad de presentación del cáncer de mama ha permanecido constante en nuestra población.

Referencias 1.

Banegas M, Bird Y, Moraros J y cols. Breast-Cancer-Knowledge, Attitudes, and-Early-Detection-Practicesin-United-States-Mexico-BorderLatinas. Journal of women’s health 2012;21(1):101-107.

2.

D e l a Va r a - S a l a z a r E . B r e a s tc a n c e r- M o r t a l i t y- Tr e n d s - i n M é x i c o - 1 9 8 0 - 2 0 0 9 .- S a l u d Pública-mex;53(5)pp

3.

Franco-MarinaF. Breast-cancermortality-in-Mexico.Anage-periodcohort analysis. Salud-PúblicaMex.51(2):pp

4.

Ghiasvand-et-al.Higher-incidenceof-premenopausal-breast-cancerin-less developed-countries;mythor-truth?BMCCancer2014;14:343-

5.

Robles-Castillo J, Ruvalcaba Limón E, Maffuz A, Rodríguez-Cuevas S. Cáncer de mama en mujeres mexicanas menores de 40 años. Ginecol Obstet Mex 2011;79(8):482-488.

6.

Reynoso-Noverón N, VillaseñorNavarro Y, Hernández-Ávila M, Mohar-Betancourt A. Carcinoma in situ e infiltrante identificado por tamizaje mamográfico oportunista en mujeres asintomáticas de la Ciudad de México. Salud Publica Mex 2013;55:46

7.

Kathryn J. Ruddy, Shari Gelber, Rulla M. Tamimiycols. Breast-Cancer-Presentationand-DiagnosticDelays-in-Young-Women. Cancer 2014;120:20-5.

8.

Verma R, Bowen RL, Slater SE, Mihaimeed Fand Jones JL. Pathological-and-epidemiological-factorsassociated-withadvanced-stage-atdiagnosis-of-breastcancer. BritishMedical-Bulletin 2012;103:129–145.

9.

Aguilar MJ, Neri M, Padilla CA-y-cols. Factores-de-riesgo-como-pronóstico-de-padecer-cáncer-de-mamaen-un-estado-de-México.NutriciónHospitalaria 2012;27(5):1631-1636.

Meningioma de la vaina del nervio óptico Leonardo Villalvazo Cordero, Edson J Robles

325


Patología Revista latinoamericana

Discusión. El MVNO es una entidad rara cuyo tratamiento ha estado sometido a controversia, ya que el mismo incluye la observación, la cirugía y la radioterapia. Con el advenimiento de nuevos métodos de imagen como la RMN/TC de Alta Resolución, se ha podido precisar más el diagnóstico en estadios más precoces, y ha permitido la realización de terapéuticas menos agresivas. Es necesario conocer de manera precisa el desarrollo embriológico y la anatomía de nervio óptico, para poder entender la fisiopatología de esta rara entidad y su historia natural. Resumen. Hombre de 58 años, hipertenso, inicia su padecimiento 2 años con “ojo rojo” lado derecho, disminución de la visión rápidamente progresiva desde hace 6 meses hasta llegar a la no percepción de luz. Posteriormente exoftalmos derecho progresivo. Estudios complementarios. Tomografía computada, se aprecia una masa tumoral intraconal, dependiente del nervio óptico. Hallazgos. Se recibió un espécimen de forma irregular que mide 31 x 30 x 20 mm, la superficie y al corte es nodular café rosado. En los cortes histológicos se aprecia una formación neoplásica originada del nervio óptico, que consiste en nidos, algunos de ellos arremolinados de células de aspecto meningotelial, sin atipias ni mitosis, con algunas vacuolas y depósito de esca-

326

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

so material de colágeno. En algunas áreas en la periferia hay tejido adiposo con nervios hipertróficos. Diagnóstico. Menigioma meningotelial de nervio optico. Adenocarcinoma primario de vejiga urinaria. Presentación de un caso Elsa Acosta Jiménez, MA Macías-Clavijo, I Badillo-Ramírez Introdución. El Adenocarcinoma primario de vejiga urinaria es una neoplasia maligna rara que representa el 0.5% al 2.5% de todas las neoplasias malignas de la vejiga. Esta neoplasia es más común en hombres que en mujeres, con una edad promedio de 63 años. Estos tumores generalmente son muy agresivos, con enfermedad metastásica reportada en más del 40% de los pacientes al momento del diagnóstico. Objetivos. Se cree que la metaplasia intestinal es la lesión precursora ya que se ha visto frecuentemente en la mucosa adyacente al adenocarcinoma primario de vejiga. Materiales y métodos. Hombre de 44 años con hematuria, se realizó resección transuretral vesical, reportando adenocarcinoma bien diferenciado. La TAC abdominopélvica reporta tumor en domo vesical. En el servicio de Anatomía Patológica se recibió producto de cistoprostatectomía más uraco. Resultados. Adenocarcinoma con zonas de

necrosis e infiltración hasta la muscular propia. Próstata con hiperplasia glandular. Se le realizó rectosigmoidoscopía descartando origen colorectal. Discusión. La afectación de la vejiga secundaria a extensión directa o por metástasis de un adenocarcinoma es poco común, sin embargo es más común que el adenocarcinoma primario de vejiga. Diferenciar entre ambos es difícil y para localizar el sitio primario se requiere del estudio integral del paciente. Conclusiones. La cistectomía radical o cistoprostatectomía con disección de ganglios linfáticos pélvicos es el tratamiento de elección. La aplicación de radioterapia y quimioterapia aún no es claro debido a la poca frecuencia. Referencia 1.

Zhong M, Gersbach E, Rohan SM, Yang XJ. Primary Adenocarcinoma of the Urinary Bladder: Differential Diagnosis and Clinical Relevance. Arch Pathol Lab Med. 2013;137:371381.

Correlación entre la biopsia por aspiración con aguja delgada y el diagnóstico histopatológico definitivo de lesiones de glándula salival: estudio de 78 casos Mariela Sánchez Claudio, Jocabed Martínez Olivares Introdución. La biopsia por aspiración con aguja delgada (BAAD) de lesiones salivales tiene una precisión diagnóstica alta, reportada hasta del


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

87%, pero la interpretación de la citolmorfología puede ser confusa si éstas carecen de características típicas. Objetivos. Conocer la prevalencia de las lesiones salivales diagnosticadas por BAAD y confirmadas por estudio histopatológico, además de las dificultades diagnósticas en la interpretación de los cambios citomorfológicos. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, abierto, longitudinal, observacional, descriptivo y comparativo; de septiembre de 2010 a mayo de 2013. Analizamos las características citomorfológicas de 78 casos de BAAD de glándulas salivales, así como los cambios histológicos en el espécimen quirúrgico definitivo en CMN La Raza. Resultados.73 fueron de parótida, 4 de submaxilar y 1 de sublingual; la lesión más frecuente fue el adenoma pleomorfo (88%), seguido del Tumor de Warthin (36%). Las principales discrepancias se encontraron en los tumores de Warthin, de los 11 diagnósticados por BAAD, confirmamos 4 por histología, 6 fueron lesiones benignas y una como metástasis de carcinoma epidermoide. Encontramos 10 BAAD diagnósticadas como material insuficiente y en el espécimen definitivo encontramos 3 adenomas pleomórfos y 7 lesiones benignas. Discusión. Cuando los cambios citomorfológicos de las diferentes lesiones están

presentes en las BAAD, es sencillo realizar el diagnóstico. Las dificultades se presentan cuando los cambios no son los representativos o el material es inadecuado y/o insuficiente. Conclusiones. Para aumentar la precisión diagnóstica en las lesiones salivales se necesita reconocer las características citomorfológicas representativas. La información clínica y hallazgos radiológicos, ayudan a la interpretación de éstas lesiones. Tumor triquilemal proliferante: reporte de un caso y revisión de literatura Maria De Jesus Valdes Gonzalez, Yolanda Cuéllar Muñoz, Nora Fernández Tamayo, Daniel Melchor Morales, Diana Laura Hernandez Hernandez Introdución. El tumor triquilemal proliferante es una neoplasia benigna originada de la vaina radicular externa del folículo piloso; a partir de un quiste triquilemal. Varian en tamaño de 2 hasta 20 cm. La localización habitual es la piel cabelluda en mujeres de la sexta década de la vida. Objetivos. Su clasificación histopatológica es: benigno, atípico y maligno. Materiales y métodos. Se realiza estudio histológico e inmunohistoquímico de paciente masculino de 65 años de edad, que presenta tumoración que afecta piel cabelluda en región parietal y occipital de 20 años de evolución; constituida por

una neoplasia semiesférica de 17 cm de diámetro, fija a planos profundos, de bordes definidos con ulceración. Resultados. Al corte histológico muestra una proliferación neoplásica formando áreas quísticas con queratinización triquilemal, alternando con detritus celulares y calcificación distrófica. El estudio inmunohistoquímico es positivo para CK8, CK18, y CD34. Se realiza el diagnóstico de tumor triquilemal proliferante. El paciente no muestra recurrencia, afectación ganglionar ni evidencia de metástasis después de 8 meses. Discusión. El quiste triquilemal proliferante es considerado por algunos autores como un carcinoma epidermoide de bajo grado, debido a que rara vez producen metástasis ganglionares o a distancia. Se ha encontrado LOH 17p en las formas malignas; así como presencia de VPH como factor etiopatogénico. Conclusiones. El adecuado diagnóstico y tratamiento con excisión y/o etanol intralesional ha demostrado una buena respuesta terapéutica. Atrofia mucosa en la vecindad de adenocarcinoma gástrico tipo intestinal. Comparación histopatológica entre los sistemas Sidney y OLGA Poster Pablo Ramírez Mendoza, Liliana Hernandez Briseño Introdución. El carcinoma gástrico suele encontrarse en

327


Patología Revista latinoamericana

etapas avanzadas al momento del diagnóstico. Es factible su detección más temprana. Objetivos. Evaluar la atrofia en la mucosa vecina al adenocarcinoma gástrico tipo intestinal comparando los sistemas de Sidney vs OLGA. Materiales y métodos. Estudiamos 28 sujetos con adenocarcinoma gástrico tipo intestinal. Se evaluó la atrofia en el epitelio de cuerpo y antro no neoplásico con los sistemas Sídney y OLGA. Se calcularon la sensibilidad, especificidad y valores predictivos para cáncer gástrico gracias a dicotomizar las escalas con resultado positivo y negativo para atrofia avanzada. Resultados. Veinticuatro de 28 casos con adenocarcinoma gástrico tipo intestinal mostraron atrofia avanzada con OLGA. (sensibilidad y especificidad de 77% y 85%) Con Sidney 4 de 28 mostraron atrofia avanzada. Discusión. OLGA facilita el reconocimiento de la atrofia al incluir la metaplasia intestinal como parte de la misma. (1-4) Con el protocolo de biopsias del propio sistema Sidney se extiende un reporte de fácil interpretación para el médico y el paciente. Diversos estudios lo han ratificado. (5-7) Su sensibilidad para reconocer sujetos con riesgo elevado de adenocarcinoma gástrico tipo intestinal podría ser aún mayor si se acompaña de displasia. Conclusiones. El

328

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

sistema OLGA tiene elevada sensibilidad y especificidad (77 y 85% respectivamente) para reconocer cambios preneoplásicos en la mucosa vecina al cáncer gástrico. Empero OLGA no mostró atrofia avanzada en: 1) Adenomas foveolares con displasia de alto grado y 2) Adenocarcinomas en las porciones proximales del estómago. Referencia 1.

Rugge M, Genta RM. Staging and grading of chronic gastritis. Hum Path 1996;25:35-41.

Displasia polipoide gigante en esófago de Barrett. Presentación de un caso Pablo Ramírez Mendoza, Elsa Acosta Jiménez, Emmanuel Vicente Sánchez Sánchez Discusión. Las lesiones tienen bases moleculares semejantes a su contraparte plana. En tres casos se encontró un microsatélite específico para Barrett displásico (D5S346). La polipectomía podría ser insuficiente, se sugiere la esofagogastrectomía, de acuerdo a los 6 de los casos con seguimiento mayor a 36 meses. Resumen. Hombre de 60 años sin antecedentes de importancia. Siete meses de evolución con disfagia progresiva del esófago. Perdió 20 kg en cinco meses. Se le realizó esofagogastrectomía,

sin evidencia macroscópica de metástasis. Estudios complementarios. Se demostraron dos lesiones polipoides, la mayor de 5.8 x 4 x 3 cms, sin contacto con la unión esofagogástrica, la segunda de 4 x 2.4 x 1.3 cms asentada sobre la unión de epitelios. Hallazgos. En los cortes transversales se demostraron lesiones arborescentes, con pedículo amplio. La mucosa circundante del esófago macroscópicamente sana. En los cortes histológicos diminutos focos de metaplasia intestinal especializada, y proliferación tubular con displasia de bajo y alto grado, así como transformación focal a adenocarcinoma convencional, que alcanza la submucosa. Diagnóstico. El esófago de Barrett puede sufrir transformación displásica, habitualmente plana. Excepcionalmente son polipoides. También llamados adenomas. Se acepta que los únicos diez casos publicados, corresponden a lesiones neoplásicas del esófago metaplásico. Siete casos fueron menores a 3 cms, con lesiones únicas, el resto, incluyendo el nuestro fueron mayores a 5 cms. Solo encontramos un caso con dos tumores como el nuestro. Siete casos reportan componente tubular predominante, y en dos tubulovelloso. En 8 displasia de alto grado y adenocarcinoma con invasión limitada.


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

MINICASOS

Hiperinfección pulmonar por Strongyloides stercoralis secundaria a inmunosupresión y simulando neumonía: diagnóstico en citología de base líquida José Eduardo Pérez Saucedo, Dra. Angélica Rodríguez, Dra. Irma Eraña, Dr. Luis Cuervo, Dr. Álvaro Barbosa Introdución. Hiperinfección pulmonar por Strongyloides stercoralis secundaria a inmunosupresión y simulando neumonía: diagnóstico en citología de base líquida. Material y métodos. Masculino de 71 años con glioblastoma multiforme en tratamiento con quimioterapia, radioterapia y prednisona por dos meses, presenta cuadro neumónico que no responde a antibioticoterapia dirigida; radiología reporta infiltrado alveolar difuso bilateral. Se realizó lavado bronquioloalveolar, inicia tratamiento específico, sin embargo el paciente desarrolla choque séptico, falleciendo. Resultados. CBL teñida con técnica de papanicolau, fondo proteináceo con macrófagos alveolares y severo infiltrado inflamatorio compuesto por neutrófilos e importante cantidad de eosinófilos; se identifica la presencia de larvas filariformes compatibles morfológicamente con SS, tienen boca chata y cola puntiaguda, además de aparato

reproductor visible y tamaño de al menos 300 µm. Discusión. La inmunosupresión en pacientes previamente infectados por SS, aunado a su alta capacidad de autoinfección, exacerban el riesgo de complicaciones severas (1). El síndrome de hiperinfección por SS se presenta en pacientes infectados asintomáticos, que al tener inmunosupresión por diversas causas, presentan migración de la larva al pulmón, donde simulan cuadro neumónico con deterioro de la función respiratoria (2,3) y tasa de mortalidad > 80% (4). Es de ayuda recordar la posibilidad de hiperinfección por SS en pacientes inmunosuprimidos que vivan en área endémica y presenten cuadros respiratorios de difícil tratamiento. Sólo se ha reportado un caso diagnosticado con CBL en los Estados Unidos (5), éste sería el primero en Latinoamérica. Conclusiones. Es de ayuda recordar la posibilidad de hiperinfección por SS en pacientes inmunosuprimidos que vivan en área endémica y presenten cuadros respiratorios de difícil tratamiento. Sólo se ha reportado un caso diagnosticado con CBL en los Estados Unidos (5), éste sería el primero en Latinoamérica. Resumen. Masculino de 71 años con diagnóstico de glioblastoma multiforme en tratamiento con

quimioterapia, radioterapia y prednisona por dos meses, presenta cuadro neumónico posterior a episodio de estatus epiléptico, que no responde a antibioticoterapia dirigida; se realizó lavado bronquioloalveolar y por los hallazgos reportados inicia tratamiento específico, sin embargo el paciente desarrolla choque séptico falleciendo. Estudios complementarios. Radiología reporta infiltrado alveolar difuso bilateral en forma de “alas de mariposa” que progresa hasta velar totalmente los campos pulmonares. Hallazgos. Citología de base líquida (CBL) teñida con técnica de papanicolau, fondo proteináceo con macrófagos alveolares y severo infiltrado inflamatorio neutrofílico además de importante cantidad de eosinófilos; se identifica la presencia de larvas filariformes compatibles morfológicamente con Strongyloides Stercoralis (SS), tienen boca chata y cola puntiaguda, además de aparato reproductor visible y tamaño de al menos 300 µm. Diagnóstico. Larvas de nemátodo compatibles con Strongyloides Stercoralis. Referencias 1.

Schär F y otros. Strongyloides stercoralis: Global distribution and risk factors. PLos Negl Trop Dis. 2013 Jul 11;7(7).

329


Patología Revista latinoamericana

2.

Dal Bello AG y otros. Disseminated paracoccidiodomycosis (simulating metastasic lung cancer) and Strongyloides stercoralis hyperinfestion in a steroid-treated patient. J Clin Microbiol. 2011 May;49(5):2054-5.

3.

Newberry AM y otros. Strongyloides hyperinfection presenting as acute respiratory failure and gram-negative sepsis. Chest. 2005 Nov;128(5):3681-4.

4.

Gupta S y otros. An unusual cause of alveolar hemorrhage post hematopoietic stem cell transplantation: a case report. BMC Cancer. 2006 Apr 7;8:87.

5.

Avant CC y otros. Strongyloides stercoralis in a bronchoalveolar lavage processed as ThinPrep. Diagn Cytopathol. 2007 Aug; 35(8):503-4.

Sarcoma pleomórfico, primario de glándula mamaria. Presentación de un caso Angelica Beatriz Rodriguez Baca, Alvaro Barbosa, Luis Eduardo Cuervo, Irma Eraña, Jose Eduardo Perez, Servando Cardona Introdución. Sarcoma pleomórfico, primario de glándula mamaria. Presentación de un caso. Discusión. Los sarcomas de la glándula mamaria son malignidades no-epiteliales heterogéneas que surgen del tejido conectivo. Éstos son inusuales y ocupan el 1% de los tumores de este órgano, de los cuales el 10.5% son sarcomas pleomórficos. Usualmente se presentan en la séptima década. No existen datos radiológicos o clínicos que orienten a este subtipo de sarcoma por lo que suelen confundirse con carcinomas. Histológicamente se presentan como lesiones con

330

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

patrón estoriforme de células pleomórficas entremezcladas con células gigantes multinucleadas y células fusiformes. El tratamiento es quirúrgico con una sobrevida del 50% a 5 años. Resumen. Mujer de 65 años, G2P2 sin AHF oncológicos, con tumoración en GMD de 8.0 cm. Secundario a los hallazgos en biopsia por punción se inicia quimioterapia neoadyuvante con pobre respuesta, por lo que se realiza mastectomía radical modificada. Estudios complementarios. Mamografía y US BIRADS IV-B, ultrasonido de axila y estudios de extensión negativos. Se realiza biopsia por punción reportándose adenocarcinoma ductal poco diferenciado triple negativo. Hallazgos. Se trata de una lesión sarcomatosa pleomórfica de 8.5 cm con presencia de células gigantes (HFM) con 75% de necrosis y hasta 10 mitosis por 10 CSF, con elementos heterólogos de cartílago y hueso y 35 ganglios negativos. IHQ: Vimentina (+) y CK (-). Diagnóstico. Sarcoma pleomórfico con células gigantes de la glándula mamaria derecha. Sarcoma subintimal en aurícula derecha. Presentación de un caso Angelica Beatriz Rodriguez Baca, Alvaro Barbosa, Luis Eduardo Cuervo, Irma Eraña, Jose Eduardo Perez, Ricardo Sepulveda, Rodrigo Ceja, Alberto Ayala

Introdución. Sarcoma subintimal en aurícula derecha. Presentación de un caso. Discusión. Los tumores primarios del corazón son entidades inusuales, hasta el 25% de ellos son malignos y de éstos el 75% son sarcomas. Hasta la fecha existen 3 casos reportados de sarcoma subintimal cardiaco. Los sarcomas cardiacos son inusuales, la MAYO clinic reporta 34 casos en 32 años, siendo los subtipos más comunes el angiosarcoma y el rabdomiosarcoma. El sarcoma subintimal nace de la pared interna de los grandes vasos y se caracteriza por células poligonales, fusiformes o múltinucleadas con escasas mitosis. Estos tumores son un diagnóstico de exclusión y pueden expresar Vimentina, desmina y CD34. Resumen. Masculino de 54 años con historia de dolor torácico y disnea. En US cardiaco se identifica masa en aurícula derecha de 54.0 mm que protruye hacia la V. Cava inferior y rodea el arco aórtico. Se realiza cirugía donde se reseca tumoración intracardiáca y tejido peri-aórtico. En el estudio transoperatorio se reporta “MIXOMA”. Estudios complementarios. Ultrasonido Cardiaco. Hallazgos. Se trata de un tumor de aurícula derecha, septum y subendocardio con extensión a tejidos peri-aórticos, el cual es un sarcoma de células fusiformes con organización peri-vascular. Esta lesion cuenta con grado intermedio de diferenciación


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

y 1 mitosis en 30 CSF. Además expresa positividad a vimentina y calretinina. Se interconsulta al MD Anderson con diagnóstico final de sarcoma subintimal. Diagnóstico. Sarcoma subintimal de la aurícula derecha. Glangionitis mientérica eosinofílica. Presentación de un caso Angelica Beatriz Rodriguez Baca, Alvaro Barbosa, Luis Eduardo Cuervo, Irma Eraña, Jose Eduardo Perez Introdución. Glangionitis mientérica eosinofílica. Presentación de un caso. Discusión. La ganglionitis mientérica eosinofílica pertenece al grupo de enteropatías neuronales específicas, es una entidad inusual que se presenta en pacientes jóvenes, antes de la segunda década, con síntomas que varían desde constipación crónica hasta megacolon tóxico. La ganglionitis mientérica eosinofílica es ocasionada por una disfunción en las células ganglionares secundario a la presencia de eosinófilos y a la liberación de IL-5. En los estudios auxiliares no hay evidencia de denervación. Histológicamente el plexo de Auerbach exhibe infiltración eosinofílica y evidencia de degranulación. El tratamiento se basa en modificaciones en la dieta y terapia inmunosupresora. Resumen. Femenino de 20 años con historia de estreñimiento crónico, con historial previo de impactación que se

presenta a consulta con 42 días sin evacuar por lo que se realiza colostomía sigmoidea en asa con impacto a los 3 días postquirúrgicos, ocasionando resección sigmoidea y colostomía en escopeta. Hallazgos. Se revisan laminillas teñidas con HyE de pared colónica en las cuales se identifican hasta 25 eosinófilos por CSF en la mucosa, un 1/3 de ellos degranulados y un 20% de manera intraepitelial, además se identifican plexos mientéricos con disminución de células ganglionares y hasta 10 eosinófilos por plexo. Diagnóstico. Ganglionitis mientérica eosinofílica. Tumor de células de Sertoli ovárico canino Héctor Abelardo Rodríguez Martínez, Héctor A. Rodríguez-Martínez, Abelardo A. Rodriguez-Reyes, Beatriz Banda-Cantón, Gizela Arcelia Maldonado-Hernández, Ofelia Pérez-Olvera Introdución. Tumor de células de Sertoli ovárico canino. Discusión. No obstante que los tumores de células de Sertoli ocurren en la mujer y que no son raros en los testículos caninos, representan un hallazgo excepcional (si es que se han informado) en los ovarios caninos. En cambio, los tumores de células de Leydig ováricos caninos gozan de aceptación general. Resumen. Perra de raza labrador chocolate de 8 años sin antecedentes pato-

lógicos. En dos estros previos se intentó cruzarla sin éxito. Durante su último estro se le cruzó nuevamente, aparentemente con buenos resultados. Cuando se pensó que la perra tenía un mes de embarazo, comenzó a presentar anorexia, decaimiento y mal estado general. Después se presentó flujo mucoide vulvar. En el exámen físico se encontró fiebre de 39°C y con un ultrasonido abdominal se dijo que podía estar embarazada. Sin embargo, la perra continuó con los mismos síntomas, con más fiebre y la secreción vulvar se hizo francamente purulenta. Se diagnosticó piometra. Se practicó una histerosalpingooforectomía. Estudios complementarios. No se practicaron otros, aparte del ultrasonido. Hallazgos. Los cuernos uterinos estaban muy dilatados y llenos de material purulento y hemorrágico. La mucosa estaba edematosa, hemorrágica y deleznable. El ovario derecho presentó un cuerpo amarillo. El ovario izquierdo midió 3.5x3.5x3 cm, estaba sustituido por un tejido sólido y homogéneo de color rojo grisáceo. Microscópicamente, la neoplasia estaba constituida por células rectangulares altas de citoplasma eosinófilo y núcleos basales, que no presentaban atipias o mitosis. Estaban agrupadas en cordones serpenteantes y separadas por septos fibrovasculares. Diagnóstico. Tumor de células de Sertoli ovárico canino.

331


Patología Revista latinoamericana

Reporte de un caso de linfoma primario en glandula mamaria Armandp Méndez Pérez, Armando Méndez Pérez, Salvador Contreras Huerta, Gerardo Carreira Pérez Introdución. Reporte de un caso de linfoma primario en glandula mamaria. Discusión. Linfoma primario en glándula mamaria corresponde a 1.7 a 2.2 de linfomas extraganglionares, a o.38 % de todos los linfomas no Hodgkin…y o.o4 de las neoplasias malignas de glándula mamaria. Su histogénesis se deriva del tejido linfoide que funciona durante la lactancia como parte del sistema inmune de mucosas . La sobrevida es del 57% a 5 años en ésta lesión. Resumen. Se trata de paciente femenina de 54 años de edad que evoluciona con una neoplasia no dolorosa en cuadrante superior externo de glándula mamaria izquierda; se acompaña de eritema de tres meses de evolución con extensión de la masa hacia la axila donde se palpan ganglios linfáticos. Estudios complementarios. La mastografía muestra una lesión de densidad homogénea, limites regulares, sin calcificaciones: El ultrasonido revela una lesión hipoecoica y una masa lobulada y expansiva. Hallazgos. Se recibe producto de mastectomía radical izquierda con cadena ganglionar axilar. En cuadrante superoexterno se aprecia una neoplasia de 5 cm. de

332

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

diámetro mayor, lobulada con involucración cutánea sólida y tinte blanco grisáceo. El estudio microscópico muestra una neoplasia de tipo linfoide de células grandes, infiltrante, patrón difuso, nucléolos prominentes y figuras de mitosis anormales. En inmunohistoquimica las células neoplasicas expresan CD 20, coexpresión a Bcl-2 y Ki 67 muestra un 60% de índice proliferativo. Diagnóstico. Linfoma de Linfocitos B con patrón difuso en Cuadrante superoexterno de Glándula Mamaria Izquierda y metástasis a 3 de 26 ganglios linfáticos axilares izquierdos. Salpingo-oforitis granulomatosa por coccidiodes: reporte de caso y revisión de la literatura Luis Carlos Canales Martínez, Marco Antonio Ponce Camacho, Ivette C. Miranda Maldonado Introdución. Salpingo-Oforitis Granulomatosa Por Coccidiodes: Reporte de caso y revisión de la literatura. Objetivos. Presentar el caso clínico de una paciente con salpingooforitis granulomatosa por coccidiodes y realizar una revisión de la literatura. Material y métodos. Se revisó el expediente clínico, así como estudios de imagen y el material evaluado en el servicio de Anatomía Patológica para la elaboración del caso clínico. Así mismo se revisó la literatura referente a esta patología. Resultados. Se trata de un paciente femenino de 48 años la cual es

sometida a salpingooforectomia izquierda secundaria a dolor abdominal y dismenorrea con diagnóstico de quiste endometriósico. La histología mostró cambios granulomatosos sin evidencia de malignidad, finalmente encontrando numerosos elementos fúngicos compatibles con Coccidiodies Immitis. Discusión. El Coccidiodes Imitis es un hongo dimorfo. La infección viene de la inhalación de artrosporas, pero existen teorías que indician pudiese venir de contacto persona a persona o instrumental contaminado. Presenta formación de granulomas necrotizantes y abscedación. La infección diseminada abarca menos del 1%, y los casos en tracto genital son raros. En pelvis es extremadamente rara, presentándose como una masa anexial o endometritis granulomatosa. Conclusiones. Coccidiodes es uno de los grandes imitadores, debe de considerarse dentro de la etiología de dolor abdominal al presentarse dentro de un área endémica. Referencia 1.

Smith J. Abdominal and Pelvic Coccidioidomycosis. American Journal of Medical Sciences April 2011.

Pineal Anlage Tumor en un niño de 8 meses: primer caso informado en lengua hispana Margarita Eligio Angeles, Alicia Rodríguez Velasco, Alma Griselda Ramírez Reyes


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Introdución. Pineal Anlage Tumor en un niño de 8 meses: primer caso informado en lengua hispana. Discusión. Los tumores de la glándula pineal constituyen menos del 1 % de los tumores de SNC. El nombre de “anlage” se utiliza para referirse al órgano que se encuentra en una etapa temprana de su desarrollo o primordio. La diferenciación ectomesenquimal o hacia músculo estriado y cartílago es una característica constante en este tumor. Su diagnóstico diferencial debe hacerse con teratoma, meduloblastoma con diferenciación mioblástica y/o melanótica y con tumor neuroectodérmico melanótico de la infancia. Desde los puntos de vista clínico y por imagen puede ser muy similar con otros tumores de la pineal, pero desde el punto de vista anatomopatológico es claramente una entidad distintiva muy poco conocida, por ello es necesario informarla y hacer saber que el diagnóstico definitivo se hace con base en sus características histopatológicas. Resumen. Niño de 8 meses de edad con cuadro de 2 meses de evolución caracterizado por aumento progresivo del perímetro cefálico, estrabismo convergente, síndrome de Parinaud y cuadriparesia espástica. Estudios complementarios. RM muestra lesión heterogénea de la glándula pineal que se acentúa con medio de contraste. Hallazgos. Neoplasia negra, formada por

nidos neuronogliales, delimitados por bandas de epitelio con abundante pigmento melánico, también se identifican rabdomioblastos y tejido semejante a cartílago. No hubo componente con células pequeñas, mitosis aparentes ni necrosis. Diagnóstico. Tumor maligno primitivo de la región pineal, con diferenciación neuroepitelial y ectomesenquimal. La inmunohistoquímica confirmó la presencia de componentes neuronal, glial y mesenquimal. El índice de proliferación celular fue de 20 %, por lo que se consideró una neoplasia de alto grado. Sarcoma de células de Langerhans en asociación con linfoma de Hodgkin Ximena Fernández Soto, Ana María Cano Valdez Introdución. Sarcoma de células de Langerhans en asociación con linfoma de Hodgkin. Discusión. Los tumores de origen histiocítico-dendrítico ocurren con mayor frecuencia en pacientes con linfoma. Se cree que es debido a la plasticidad inherente a los precursores hematopoyéticos. La incidencia se estima alrededor del 0.3%, pero es mayor a la que pudiera ocurrir por el azar. El linfoma de Hodgkin es el linfoma que se relaciona con mayor frecuencia. La etiología exacta se desconoce, pero se cree que proceden de una proliferación reactiva de células de

Langerhans en respuesta a la radioterapia y quimioterapia para el linfoma de Hodgkin. Resumen. Mujer de 52 años con antecedente personal patológico de enfermedad de Hodgkin, estadio clínico IIB, tratada con 12 ciclos de esquema ABVD en 2012 con aparente remisión. En diciembre de 2013 desarrolló un nuevo tumor submandibular, de rápido crecimiento y dolor local. Se biopsió ésta lesión. Estudios complementarios. TAC cervical y toracoabdominal: Actividad tumoral en cuello, mediastino, axila, abdomen superior y retroperitoneo, con compresión de la vena cava. PET/CT con 18 FDG: Actividad metabólica tumoral en anillo de Waldeyer y adenopatías supra e infra diafragmáticas. Hallazgos. La neoplasia mostró células de citoplasma amplio, con núcleos indentandos en forma de “granos de café”, con mitosis frecuentes y áreas anaplásicas. La inmunohistoquímica resultó positiva para CD-1a y proteína S-100 y con positividad focal para CD-68 y lisozima. La microscopía electrónica mostró células con citoplasma amplio y núcleos irregulares con indentaciones profundas, la membrana plasmática presenta prolongaciones en forma de procesos anchos y cortos. Se observaron escasos gránulos de Birbeck con centro estriado característico. Diagnóstico. Sarcoma de células de Langerhans.

333


Patología Revista latinoamericana

Hemorragia digestiva por metástasis intestinales de coriocarcinoma como primera manifestación de tumor germinal mixto testicular Abraham Cañavera Constantino, Gerardo Aristi U., Leonora Chávez M., Ilse Lázaro, Gabriela Rojas Introdución. Hemorragia digestiva por metástasis intestinales de coriocarcinoma como primera manifestación de tumor germinal mixto testicular. Discusión. Los coriocarcinomas son neoplasias germinales con diferenciación trofoblástica, agresivos y raros como primarios testiculares puros, encontrándose en 8% de tumores mixtos. Se diseminan vía hematógena y linfática, comúnmente a pulmones, hígado y sistema nervioso central. Metástasis digestivas son poco frecuentes (menos de 5%). Presentamos un caso excepcional de hemorragia digestiva como primera manifestación de coriocarcinoma metastásico, originado en tumor germinal testicular mixto. Las neoplasias testiculares germinales no seminomatosas tienen conducta agresiva. El tratamiento quirúrgico/quimioterápico oportuno es la única opción para mejorar la evolución. Desafortunadamente, la rareza de la topografía de las metástasis, la extensa necrosis que acompaña al coriocarcinoma, el pleomorfismo celular y el escaso material viable en biopsias endoscópicas hacen

334

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

muy difícil el diagnóstico anatomopatológico; sobre todo cuando no se piensa en esta neoplasia como diagnóstico diferencial obligado en pacientes jóvenes con tumores necro-hemorrágicos poco diferenciados o pleomorfos en el tubo digestivo. Resumen. Hombre de 21 años previamente sano con sangrado de tubo digestivo de un mes de evolución, sin anormalidades testiculares en la primera exploración física. Estudios complementarios. Leucocitos: 12.510.6 x 103 / uL (Neutrófilos 10.6 x 103 /uL); Hemoglobina 3.9 gr/dl (Hematocrito 11.7%). Colonoscopía: pólipo sigmoideo. Enteroscopía: lesiones en duodeno de aspecto vascular, en yeyuno exofítica de aspecto erosivo y otra bilobulada exofítica con necrosis y hemorragia. b-HCG >200,000. US testicular: masa iso-hipoecoica con microcalcificaciones, bien delimitada, redonda. Hallazgos. Biopsia de pólipo sigmoideo: carcinoma metastásico indiferenciado. Lesión exofítica hemorrágica en yeyuno: coriocarcinoma metastásico. Quiste mesentérico: teratoma maduro metastásico. Sigmoidectomía: coriocarcinoma metastásico. Diagnóstico. Tumor germinal mixto (coriocarcinoma con teratoma inmaduro) metastásico a tracto gastrointestinal Carcinosarcoma de vesícula biliar: Reporte de un caso y revisión de la literatura

Esther Gonzalez Conde, Ana María Cano Valdez Introdución. Carcinosarcoma de vesícula biliar: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Discusión. El carcinosarcoma de vesícula biliar es raro, con cerca de 70 casos reportados. Se define como una neoplasia con un componente epitelial maligno mezclado con un componente sarcomatoso. El componente epitelial más frecuente es el adenocarcinoma y el componente estromal puede tener diferenciación heteróloga. En nuestro caso se observó un componente de adenocarcinoma mezclado con una neoplasia pleomorfa indiferenciada y áreas con diferenciación condroide simulando un condrosarcoma mixoide. A diferencia de reportes previos, nuestro caso no se asoció a litiasis. Resumen. Paciente femenino de 55 años de edad, con dolor en hipocondrio derecho. Estudios complementarios. Se realiza ultrasonografía misma que reporta lesión polipoide. Se sometió a colecistectomía abierta. Hallazgos. Se recibió vesícula biliar de 10.5 x 5.5 cm ocupada por una neoplasia polipoide sólida, de color blanco y base sésil. La pared vesicular mostraba nódulos de 1.6 cm de diámetro mayor. La superficie mucosa era lisa, de color blanco. Histológicamente se observó neoplasia con componente epitelial glandular


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

revestidas por células cilíndricas con seudoestratificación nuclear. Este componente se mezclaba con células poligonales poco diferenciadas en nidos sólidos. Se observó transición con células fusiformes, alternando áreas hipercelulares con áreas laxas, con núcleos pleomórficos, cromatina granular y nucléolo prominente. También se observaron áreas lobuladas de aspecto condroide. Se observó infiltración hasta serosa con extensión al conducto cístico. Los estudios de inmunohistoquímica demostraron positividad focal para Citoqueratina AE1/AE3 y Antígeno Epitelial de Membrana en el componente epitelial y para Vimentina en el componente sarcomatoso. Diagnóstico. Carcinosarcoma de vesícula biliar. Carcinoma epidermoide variante fusocelular de la vulva: reporte de un caso José Samuel Almeida Navarro, Mercedes Hernandez Gonzalez Introdución. Carcinoma epidermoide variante fusocelular de la vulva: reporte de un caso. Discusión. Esta variante del carcinoma epidermoide es poco común y se encuentra asociada a un curso pronostico más agresivo. En la literatura consultada se han descrito alrededor de 20 casos y este representa el de mayor tamaño. Resumen. Se describe el caso de mujer de 60 años con lesión vulvar de crecimiento rápidamente progresivo

de 5 meses de evolución, a la que se realizo biopsia incisional con diagnostico de carcinoma epidermoide microinvasor. Se le realizo vulvectomía radical con exanteración pélvica posterior en la que se identifica lesión exofítica mal delimitada de 13.8 cm de eje mayor. Hallazgos. Histológicamente, presenta carcinoma epidermoide superficial asociado a neoplasia vulvar intraepitelial de alto grado con transición a células fusocelulares profundas; se le realizaron reacciones de inmunohistoquímica donde ambos componentes fueron positivos para CKAE1/AE3 y CK34BE12 con negatividad a actina de musculo liso. Diagnóstico. Por lo anterior, se realizo el diagnostico de carcinoma epidermoide variante fusocelular de la vulva. En el seguimiento a 3 meses la paciente no presenta ni recurrencia local ni metástasis. Patrón inusual de metástasis del liposarcoma mixoide/ células redondas de extremidades (liposarcoma multifocal): implicación terapéutica, a propósito de un caso José Eduardo Pérez Saucedo, Dra. Angélica Rodríguez, Dra. Irma Eraña, Dr. Luis Cuervo, Dr. Álvaro Barbosa Introdución. Patrón inusual de metástasis del liposarcoma mixoide/células redondas de extremidades (liposarcoma multifocal): implicación tera-

péutica, a propósito de un caso. Discusión. La presentación multifocal de los sarcomas de tejidos blandos de extremidades (STBE) es una entidad controversial que se define como tumores en dos o más sitios anatómicos separados antes de manifestación en lugares usuales de metástasis (pulmón, etc). Ocurre en el 1% de los STBE, los liposarcomas mixoides/ células redondas son el subtipo histológico más frecuente (1) y pueden ser sincrónicos o metacrónicos (media de 31 meses) (1,2). Recientemente se ha demostrado la monoclonalidad de los tumores (1, 3, 6), lo que habla a favor de un patrón de metástasis inusual, la teoría prevalente sugiere implantación por vía hematógena de células aparentemente incompetentes para implantarse en el pulmón (2, 5, 6). Esto implica que la presentación multifocal debe ser tratada como enfermedad metastásica con cirugía, quimioterapia y radioterapia, y es de peor pronóstico (2, 3, 4). Resumen. Masculino de 36 años con liposarcoma de células redondas (LSCR) de 18.0 cm en la pierna derecha diagnosticado en agosto de 2009, tratado quirúrgicamente pero con margen profundo positivo, paciente rechaza radioterapia. Se presenta en mayo de 2013 (42 meses después) con tumor en glúteo izquierdo así como tumores retroperitoneales bilaterales. Estudios complementarios. Tomografía no detecta acti-

335


Patología Revista latinoamericana

vidad tumoral en pulmón, hígado, hueso ni otro lugar común de metástasis para sarcomas. Hallazgos. Los tumores izquierdos (glúteo de 3.5 cm y retroperitoneal de 2.5 cm) corresponden también a LSCR mientras que el retroperitoneal derecho (24.5 cm) corresponde a liposarcoma mixoide/células redondas con componente de células redondas > 50%. Se realiza FISH t(12;16)(q13;p11) siendo positivo en el sarcoma retroperitoneal mayor. Diagnóstico. Liposarcoma multifocal/ multicéntrico. Tumor estromal esclerosante del ovario: Reporte de un caso Bárbara Sáenz Ibarra, Oralia Barboza Quintana, Raquel Garza Guajardo y Gabriela Sofía Gómez Macías Introdución. Tumor estromal esclerosante del ovario: Reporte de un caso. Discusión. El tumor estromal esclerosante es un tumor de cordones sexuales, poco frecuente con incidencia en la segunda y tercera década de la vida. Se informa del caso por su escasa prevalencia la cual no ha sido reportada y poco estudiada. Resumen. Paciente femenina de 19 años de edad, sin antecedentes de relevancia, inicia un cuadró agudo de dolor abdominal de tipo cólico que en fosa iliaca izquierda. Estudios complementarios. En un ultrasonido se reportó tumoración anexial izquierda con un marcador tumoral de

336

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Ca-125 98.3 U /mL. Hallazgos. En el estudio macroscópico el tumor midió 10 cm, presentando cápsula integra. A la sección era sólido, con áreas de degeneración quística, heterogéneo con áreas blanquecinas de aspecto fibroso, alternando con otras de color amarillento. Microscópicamente se apreció un patrón de crecimiento lobular con áreas hipercelulares alternando con otras hipocelulares, compuestas por una población dual de células fusocelulares productoras de colágena, y células redondas a ovales con citoplasmas ricos en lípidos; con presencia de fibrosis interlobular. Resultando positiva la tinción de Inhibina en las células tumorales. Diagnóstico. Se diagnóstico como Tumor estromal esclerosante ovárico, con ayuda de la historia clínica, los hallazgos histológicos y la tinción de inmunohistoquímica. Linfoma de Hodgkin clásico primario de hígado en un adolescente. Informe de un caso en el Hospital Infantil de México Ricardo Ramón Martínez, Mari Flor Alejandro López, Alfredo Valero Gómez-Infante, Luis Humberto Cruz Contreras, María Argelia Escobar Sánchez, Mario Perezpeña Diazconti, Carlos Serrano Bello Introdución. Linfoma de Hodgkin clásico primario de hígado en un adolescente. Informe de un caso en el Hospital Infantil de México. Discusión.

El linfoma primario de hígado es un tumor poco frecuente, y se estima que aproximadamente el 25% de los casos se diagnostican de forma clínica y alrededor del 50% de casos se observan en autopsia. Es mayormente común en hombres en la cuarta década de la vida y en mujeres en la quinta década. Solo se ha tenido registro de seis casos en niños. Resumen. Paciente masculino de 16 años 11 meses de edad con antecedente de cardiopatía congénita sin complicaciones. Inició su padecimiento con un mes de evolución con pérdida de peso y fiebre de predominio nocturno no cuantificada, intermitente. Tratado con antibióticos y sintomáticos sin mejoría, acudió al instituto donde se realizaron estudios de imagen. Se realizó una laparoscopía exploradora con toma de biopsia hepática en la cual se describió al hígado con lesiones nodulares blanquecinas que afectan ambos lóbulos. En la biopsia de hígado se emitió el diagnóstico de linfoma de Hodgkin clásico, hemofagocitosis multifocal y megacariopoyesis extramedular. Posteriormente se tomó una biopsia de ganglios linfáticos y de médula ósea las cuales no revelaron infiltración por células neoplásicas. Se inició quimioterapia, el primer ciclo con bleomicina, etoposido, ciclofosfamida y dexametasona y veinte días después un segundo ciclo con etoposido, ARA C y


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

dexametasona. Actualmente el paciente se encuentra estable. Estudios complementarios. TAC de cuatro regiones reportó hepatoesplenomegalia. Hallazgos. Se encontraron células de Reed-Sternberg las cuales fueron positivas a las siguientes reacciones de inmunohistoquímica: CD15, CD30, MUM-1 y EBER. Diagnóstico. Linfoma de Hodgkin clásico asociado a infección por Virus Epstein-Barr. Xantoma papular: reporte de un caso y revisión de literatura Bárbara Sáenz Ibarra, Dr. med. Marco A. Ponce Camacho, Dra. med. Oralia Barboza Quintana, Dra. Ivett C. Miranda Maldonado, Dr. Luis Alberto González Treviño Introdución. Xantoma papular: reporte de un caso y revisión de literatura. Discusión. El Xantoma papular (XP) es una de las variantes clínico-patológicas de histiocitosis cutáneas de células no Langerhans con perfil de lípidos normal. El XP puede ocurrir a cualquier edad, pero suele aparecer en la infancia o después de la adolescencia, predomina en hombres y generalmente se presenta como una lesión única siendo poco frecuente que se presente en forma diseminada. Conclusiones. El XP puede ser diagnosticado en función de las características clínicas e histológicas: xantomas normolipidémicos, no confluentes, eruptivos situados en la cara,

el tronco y extremidades sin afectación a órganos internos. En los pacientes pediátricos la historia natural del XP es a la involución espontánea. Resumen. Paciente masculino de 2 años que presenta desde los 5 meses de edad dermatosis generalizada en cara y brazos, caracterizada por pápulas eritemato-amarillentas, planas y elevadas, de bordes definidos y de evolución crónica. Estudios complementarios. Sus estudios de laboratorio y gabinete, se encontraban dentro de parámetros adecuados. Hallazgos. Se toma biopsia por sacabocado y en las secciones realizadas se observa a nivel de la dermis superior y media la presencia de células xantomatosas con citoplasma vacuolado con células gigantes de tipo Touton y escasos linfocitos. Se realizaron tinciones de inmunohistoquimica las cuales resultaron positivas para CD68 y negativas para CD1a, diagnosticándose como un xantoma papular. Diagnóstico. Se diagnostica como xantoma papular, debido a los hallazgos histológicos, la presentación clínica y las tinciones de inmunohistoquímica. Mastopatía diabética un diagnóstico inusual: análisis clínico radiológico y morfológico Marina Quintana Civera, Fernando Candanedo González, Ana Lilia Remírez Castellanos, Monserrat Ontiveros Alcántara, Alma Delia Méndez López, Rowena Morales Aguilar

Introdución. Mastopatía diabética un diagnóstico inusual: análisis clínico radiológico y morfológico. Discusión. Los hallazgos radiológicos son inespecíficos y se pueden confundir con neoplasia maligna. Sólo la biopsia garantiza un diagnóstico definitivo. Aproximadamente, 60% de las lesiones tienden a ser bilaterales o recurrir después de su resección. Resumen. Femenino de 64 años, con DM Tipo 2 insulino dependiente, de 27 años de evolución. En la exploración física, asimetría en mama derecha con distorsión secundaria a lesión palpable en cuadrante superior externo (CSE), no dolorosa y móvil. Estudios complementarios. Se realizó mastografía digital con proyecciones convencionales y ultrasonido complementario. Se hizo biopsia de corte dirigida con ultrasonido con aguja gruesa de 14 G, ante hallazgos sospechosos de malignidad (BIRADS 4). Hallazgos. En la mastográfia se encontró mamas con tejido fibroglandular denso tipo 4 del ACR. En CSE derecho radio de las 12, línea B, a 4 cm del pezón, se encontró nódulo denso ovalado, bordes borrosos, con calcificaciones benignas, dispersas, de alta densidad. Por ultrasonido, ecoestructura heterogénea glandular con nódulos heterogéneos, irregulares, mal definidos, con sombra acústica posterior, sin vascularidad al Doppler color, de 35x19 mm y 11 mm. Histologicamente, se observó tejido mamario con

337


Patología Revista latinoamericana

fibrosis densa e inflamación crónica. Diagnóstico. Mastopatía diabética. Mixofibrosarcoma primario cardiaco de grado intermedio con metaplasia ósea. Presentación de un caso y revisión de la literatura Enoe Quiñonez Urrego, Magdalena Sanchez Uribe, Juan Antonio Retamero, Lucia Nava Aleman Introdución. Mixofibrosarcoma primario cardiaco de gradointermedio con metaplasia ósea. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Objetivos. Reporte de MFS cardiaco. Material y métodos. El material histológico fue fijado en formol al 10% y procesado rutinariamente y la inmunohistoquímica se realizó con el Autostainer de DAKO. Resultados. Mujer de 65 años con derrame pleural bilateral, disnea hasta llegar a falla cardiaca severa. Ecocardiograma con lesión auricular de 9.5cm. Macroscopicamente es sólida, de color blanco-amarillento con zonas mixoides. Histológicamente con áreas hiper e hipocelulares de aspecto fusiforme con atipia nuclear y estroma mixoide, proliferación vascular “arborescente”, metaplasia ósea y mitosis de 9 a 10 en 50 campos a 40x. Inmomarcación para vimentina y AML, negativo para S100 y citoqueratinas. Discusión. El MFS es un sarcoma que se presenta en tejido subcutáneo de las extre-

338

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

midades [4]. El MFS cardiaco, es raro. Microscópicamente se caracteriza por presentar una diferenciación fibroblástica con extenso estroma mixoide, proliferación vascular, atipia celular, pleomorfismo nuclear y mitosis. La inmunomarcación es positiva para vimentina, AML y negativo para proteína S100 y Citoqueratinas. El diagnóstico diferencial de MFS incluye el liposarcoma mixoide y en nuestro caso el osteosarcoma. Conclusiones. Se presenta el primer caso de MFS cardiaco de grado intermedio con metaplasia ósea. Referencias 1.

Cancer. 1992;387-5.

2.

Case Rep Med 2013;2013:5 pages.

3.

Tumori 2012;98:165e-8e. Review.

4.

Mod Pathol 2006;19:407-16.

Histoplasmosis duodenal en paciente con síndrome de inmunodeficiencia humana Abraham Silva Carmona, Gerardo Aristi Urista, Leonora Chávez Mercado, Sergio Castillo Guitarrero Introdución. Histoplasmosis duodenal en paciente con síndrome de inmunodeficiencia humana. Discusión. La histoplasmosis anérgica diseminada es una infección progresiva y fatal,requiere tratamiento inmediato una vez que se efectúa el diagnóstico. Debido a lo inespecífico de las manifestaciones clínicas, radiográficas y

endoscópicas, a los frecuentes falsos negativos de las pruebas serológicas, a que pocos hospitales tienen disponibles pruebas para detección antigénica y a la demora para obtener resultados del cultivo, el estudio histopatológico es el método diagnóstico más sensible. Resumen. Se trato de hombre de 30 años de edad, con infección por VIH sin tratamiento, con dolor abdominal, diarrea y fiebre de dos meses de evolución. Se encontró adenomegalia cervical, hepatomegalia, pancitopenia con linfopenia, 11 células CD-4/ mm3, más de 400 mil copias/ ml de carga viral y tumor estenosante en la segunda porción del duodeno que fue biopsiado. Estudios complementarios. CD4: 11/mm 3 . Carga viral: 400,000 copias/ mil. Hallazgos. Los resultados de la biopsia duodenal fueron: histiocitos con levaduras de Histoplasma capsulatum intracitoplásmicas, sin granulomas (forma anérgica). Diagnóstico. Histoplasmosis duodenal Adenocarcinoma gastrico “neurotropico” coexistente con tuberculosis Citlaltepetl Salinas Lara, Itzel Rocío Manzano Espinosa, Carlos Sánchez Garibay, Luis Adrián González Mercado, Eduardo Pablo Sánchez Martínez, Martha Lilia Tena Suck, Daniel Rembao Bojórquez, Alejandro Miguel Zambrano, Ernesto Rojas Jiménez


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Introdución. Adenocarcinoma gastrico “neurotropico” coexistente con tuberculosis. Objetivos. Presentar paciente con tuberculosis y con adenocarcinoma en anillo de sello mucoproductor con invasión nerviosa a SNC. Material y métodos. Autopsia completa. Resultados. Masculino de 47 años de edad, ingresa por aumento de cefalea, anacusia bilateral, 2 picos febriles y pérdida de peso, hipertensión intracraneal, tumoración a nivel gástrico diagnosticado como ACG, positivo PCR y ADA en LCR M. tuberculosis, evolución tórpida y fallece por falla orgánica múltiple. Estómago con adenocarcinoma primario de células en anillo de sello mucoproductor en antro, tipo linitis plástica, metástasis hasta ganglios y tejido adyacente, retroperitoneo, mediastino, ganglios paraórticos, grasa peritraqueal y tiroides. Resto de órganos sin infiltración de células neoplásicas. Nervios del retroperitoneo, raíces del vago, frénicos, torácicos presentaron infiltración neoplásica perineural, Por microscopía, infiltración por células neoplásicas e interrupción completa de fibras nerviosas en VIII par bilateral. No hay granulomas en ningún órgano. Discusión. Adenocarcinoma de estómago con tuberculosis es muy raro; aunque no hay granulomas, excepto foco neumónico; pero, carcinomas de diseminación por nervios periféricos sin in-

filtración a órganos sólidos y encéfalo es aún mas raro, las metástasis a este último es meníngea o con daño a cerebro. Conclusiones. Adenocarcinoma mucoproductor de estómago de invasión a nervios periféricos sin daño a encéfalo. Referencias 1.

Mohsen Meidani, Kiana Shirani, et al. 2013. A Rare Case of Central Nervous System Tuberculosis Coexisting with Metastatic Adenocarcinoma of the Brain. TAF Preventive Medicine Bulletin, 12(5)615-618.

Tumor de colisión (carcinoma espinocelular poco diferenc ia d o y a d en o ca rc i no m a moderadamente diferenciado) reporte de un caso y revisión de la literatura Eric Eduardo Mendoza Oviedo, Oralia Barboza Quintana, Raquel Garza Guajardo, Gabriela Sofía Gómez Macías, Jorge Ignacio González Villanueva, José Luis González Vela, Juan Francisco González Guerrero Introdución. Tumor de colisión (carcinoma espinocelular poco diferenciado y adenocarcinoma moderadamente diferenciado) reporte de un caso y revisión de la literatura. Discusión. Los tumores primarios sincrónicos del tracto genital femenino comprenden del 1 al 6% de todas las neoplasias. La etiología aun no se conoce por completo, pero se ha postulado como una respuesta a los carcinógenos en tejidos embriológicamente

similares, existiendo diferentes teorías, una de las cuales sugiere que el desarrollo en diferentes focos es secundario al mismo estimulo oncogénico de células metaplasicas similares. Otra teoría plantea que los receptores hormonales compartidos pueden causar el desarrollo de múltiples tumores primarios en tejidos predispuestos. La combinación más interesante encontrada en el útero corresponde a la coexistencia de carcinoma endometrial y carcinoma de células escamosas de cérvix, ya que el tratamiento de uno puede estar contraindicado en presencia del otro. Para fines pronósticos y de tratamiento el comportamiento clínico está basado en el carcinoma con el estadio clínico, tipo y mayor grado histológico. Resumen. Paciente de 46 años, quien inicia su cuadro de manera súbita con leucorrea amarillenta, no fétida, además de dolor abdominal, sangrado intermenstrual y pérdida de peso. Posterior a la realización de una citología y toma de biopsia se reporta lesión intraepitelial escamosa de alto grado, por lo cual se refiere a nuestra institución. Estudios complementarios. TAC Abdominopelvico:Se identifica tumoración Primaria sin infiltración a estructuras circundantes. Hallazgos. Se reporta en biopsia transoperatoria como Carcinoma poco diferenciado que infiltra menos de la mitad del miometrio y

339


Patología Revista latinoamericana

posteriormente como tumor de coalisión. Diagnóstico. Carcinoma espinocelular poco diferenciado de células grandes no queratinizante invasor y Adenocarcinoma de endometrio de tipo endometrioide moderadamente diferenciado (G2). Miofibromatosis apendicular: reporte de un caso y revisión de la literatura Alim Adriana Rincon Bahena, Rodolfo Franco Marquez, Juan Pablo Flores Gutiérrez, Raquel Garza Guajardo, Oralia Barbosa Quintana Introdución. Miomatosis apendicular: reporte de un caso y revisión de la literatura. Objetivos. Discutir el panel de inmunohistoquímica adecuado para establecer el diagnóstico diferencial en lesiones miofibroblasticas. Material y métodos. Femenina de 34 años sin antecedentes de importancia. Inicia al presentar un episodio de pirosis detectándose una tumoración en hipogastrio. Se realiza resonancia magnética que reporta un tumor anexial de 15cm de aspecto heterogéneo, redondeada de bordes definidos. Se solicitan marcadores tumorales Ca 125: 72.70 Ca 19-9: 18 AFP: 4.26. Durante la cirugía se identifica tumor dependiente de apertura cecal/mesentérica. Se decide realizar hemicolectomía con ileotransverso anastomosis termino-terminal. Resultados.

340

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Tumor de 16cm dependiente de la pared apendicular con cápsula íntegra. Se observó una lesión compuesta por fascículos de miofibroblastos separados por colágeno y vasos de paredes delgadas prominentes. El tumor presentó escasa actividad mitósica. Se realizaro inmunohistoquímica que resultó positiva para Beta Catenina, y S 100 (nuclear y citoplasmática) y Actina de músculo liso, y negativas para DOG1, CD56, CD34, MCM3. Discusión. La fibromatosis debe considerarse como parte del diagnóstico diferencial cuando se encuentran los tumores intestinales. El diagnóstico diferencial más importante es con el GIST y fibrosarcoma. La exploración de la cavidad abdominal debe excluir metástasis a distancia. Conclusiones. Un panel mayor a 6 anticuerpos es suficiente para establecer un diagóstico adecuado. Referencia 1.

Role of the antibodies in the diagnosis of stromal tumours, Navarra vol.34 no.2 Pamplona 2011.

Leiomiosarcoma pleomórfico intra y extracardiaco de auricula izquierda Susana Elizabeth Martínez Moreno, María Irene Rivera Salgado Introdución. Leiomiosarcoma pleomórfico intra y extracardiaco de auricula izquierda.

Discusión. El leiomiosarcoma de tejidos blandos se subdivide en cuatro grandes grupos: 1) Intraabdominal (40-45%); 2) Superficial o profundo de las extremidades (30-35%); 3) Cutáneo (15-20%); y 4) Vascular (5%) que generalmente se origina de la vena cava inferior o de grandes venas de las extremidades inferiores de pacientes a partir de 60 años de edad, con predilección por mujeres y con supervivencia del 20% a los cinco años. Resumen. Femenino de 18 años con antecedente de hipotiroidismo tratado. Inicia PA tres meses previos con cuadro de neumonía basal derecha multitratada, posteriormente presentó disnea de pequeños esfuerzos, tos crónica aislada, taquicardia, expectoración hialina, pirosis, distensión abdominal, epigastralgia y pérdida de peso de 6 kg en dos meses. Estudios complementarios. Tomografía: cardiomegalia, lesión solida lobulada en pared lateral de aurícula izquierda intracardiaca ocupando 80% de cavidad y extendiéndose externamente hacia paravertebral. Ecocardiograma: masa atrial izquierda que ocupa casi 100%, de 5.5 x 4.5 cm, bordes irregulares, heterogénea, adherida hacia venas pulmonares izquierdas, móvil y obstruye la válvula mitral. Hallazgos. Dos piezas: lesión intracardiaca y extracardiaca, ambas ovoides, multilobuladas, irregulares, 5 x 3 cm y 4 x 3 cm, blanca con áreas cruentas café oscuro,


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

duras, al corte es homogénea lobulada y blanca. Microscópicamente: muestra células pleomórficas, atípicas, grandes con núcleos bizarros e hipercromáticos, algunas presentan vesículas intranucleares con citoplasmas eosinófilos densos d mioide, células multinucleadas, gran actividad mitósica, algunas atípicas, extensas áreas de esclerosis. AML: positiva. Diagnóstico. Tumor intra y extracardiaco de auricula izquierda: leiomiosarcoma con extensa esclerosis. Aml: positiva, vimentina: positiva, ki 67: positivo 50%. Carcinoma neuroendocrino de páncreas asociado a esclerosis tuberosa. Reporte de 2 casos (hermanos) y revisión de la literatura Rodolfo Franco Márquez, Oralia Barbosa Quintata, Raquel Garza Guajardo, Juan pablo Flores Gutierrez Introdución. Carcinoma neuroendocrino de páncreas asociado a Esclerosis TuberosaReporte de 2 casos (Hermanos) y revisión de la literatura. Objetivos. Reportar 2 casos TNP asociados a CET ademas realizar revisión de la literatura de casos similares reportados. Material y métodos. Revisión de 10 casos reportados en la literatura y adicionalmente 2 casos (hermanos)reportados en este estudio. Resultados. Los TNP asociados al CET aparecen a más temprana edad que en la

población general, media de 30 años, predilección por el sexo masculino con 9 de 12 casos en hombres. Discusión. Dentro de la fisiopatología del CET se podrían incluir los TNP; estos poseen un potencial maligno, peor pronóstico y disminución en la sobrevida. Es requerido un abordaje y un tratamiento más tempranos. Las recomendaciones actuales sugieren la búsqueda de lesiones menos agresivas, pero, actualmente no se cuanta con protocolos para descartar estas lesiones potencialmente mas agresivas. Conclusiones. A pesar de esta evidencia, la respuesta a la pregunta si los TNP se asocian de manera directa a CET sigue en el aire debido a los pocos casos documentados. Cinco de los tumores expuestos fueron malignos (incluyendo los 2 reportados en este artículo) basados en la invasión local y metástasis. Referencia 1.

Halfdanarson TR, Rabe KG, Rubin J, Petersen GM. Pancreatic neuroendocrine tumors: 2008.

Hemangioma óseo craneal: reporte de un caso y revisión en la literatura Margarita Eligio Angeles, Alicia Georgina Siordia Reyes Introdución. Hemangioma óseo craneal: reporte de un caso y revisión en la literatura. Discusión. Los hemangiomas

óseos son tumores benignos de origen vascular, son poco comunes representando el 0.7% de los tumores óseos; de estos sólo el 0.2% involucran los huesos del cráneo, siendo el hueso parietal y frontal los sitios principalmente afectados. Tienen predilección por el género femenino (3:1) y se diagnostican más frecuentemente dentro de la cuarta y quinta década de la vida; sin embargo, hay informes de hemangiomas cavernosos en neonatos o infantes. Su origen sigue siendo oscuro aunque se propone que representan lesiones congénitas manifestadas en la edad adulta. Se clasifican histológicamente en cavernoso, capilar o mixto. El tipo cavernoso es la variedad más común en la bóveda craneal. Son tumores de crecimiento lento que son sólo sintomáticos cuando comprimen estructuras adyacentes. En ausencia de características radiológicas típicas, son intervenidos quirúrgicamente bajo la sospecha de otro tipo de neoplasia, siendo el diagnóstico histopatológico fundamental. Su tratamiento de elección es una resección completa, incluyendo márgenes óseos sanos. Resumen. Femenina de 11 años de edad con cuadro de 6 meses de evolución caracterizado por cefalea ocasional de moderada intensidad. Estudios complementarios. Resonancia magnética revela lesión frontoparietal derecha hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 que refuerza con aplicación de

341


Patología Revista latinoamericana

gadolinio y que condiciona compresión del tejido cerebral subyacente. Hallazgos. Hueso trabecular extensamente infiltrado por neoplasia de tipo vascular que diseca y desplaza las trabéculas óseas. La lesión está constituida por vasos de pequeño y mediano calibre sin pared muscular, con revestimiento endotelial. No hay evidencia de atipias, mitosis o necrosis. Diagnóstico. Hemangioma capilar de hueso craneal. Melanoma amelánico en intestino delgado: reporte de caso y revisión de la literatura Guillermina Lara Cuervo, Rafael Baizabal Olarte, Nahima Delón Huerta, Jorge Williams Victoria, Dalila Zárate Jiménez, Sergio Sánchez Sosa Introdución. Melanoma amelánico en intestino delgado: reporte de caso y revisión de la literatura. Discusión. El melanoma primario de intestino delgado es extremadamente poco común, Se sugiere que en intestino delgado, el íleon es la localización más común (83%), la edad promedio del diagnóstico es 54 años, y el 75% de los casos muestra metástasis ganglionares mesentéricas. Por probabilidad se sugiere que se trate de enfermedad metastásica que de primaria. Este caso es un reto debido a la presentación inusual. Resumen. Mujer de 62 años de edad, sin antecedentes relevantes. Inicia 2 meses previos con evacuaciones melénicas 2

342

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

veces al día, dolor abdominal predominio flanco izquierdo y fosa iliaca izquierda, pérdida ponderal 4 kg. Se palpa tumor en abdomen de dificil precisión. Estudios complementarios. Hb:6.0, hematocrito 20.1%, HL: 477, ß2-microglobulina: 2648. TAC: tumor retroperitoneal en intestino delgado con múltiples adenopatías. Colonoscopia: negativa. Hallazgos. Biopsia guiada por TAC: neoplasia de células pequeñas con extensa necrosis. Se realiza resección intestinal con transoperatorio: neoplasia desde submucosa hasta serosa con dos patrones de crecimiento: células grandes, pleomorficas en haces con angiocentricidad, con células pequeñas con necrosis.inmunohistoquímica: CD45 negativo. CD20 negativo, Cd117: positivo, CD:34 negativo, BCL2: positivo, desmina: negativo, PS100 positivo, Melan A: positivo, HMB45 positivo. Mutación BRAF: positivo. Diagnóstico. Melanoma amelánico en intestino delgado de 12x9 cm, ulcerado desde submucosa hasta serosa. I n f i l t ra c i ó n a m a m a p o r leucemica linfoblástica diagnosticada mediante biopsia por aspiración con aguja fina Yuridia Guadalupe Sales Aldana, Monica Lizzete Serrano Arevalo, Lorena Flores Hernandez, Margarita Ibarra Del Rio Introdución. Infiltración a mama por leucemica linfoblástica diagnosticada mediante

biopsia por aspiración con aguja fina. Discusión. La enfermedad metastásica de la mama es de 0.5-6% de todas las neoplasias y su infiltración por Linfoma/ Leucemia es rara <5% con una supervivencia del 26%. Duncan y colaboradores evaluaron las características morfológicas e incidencia de linfomas primarios y metastásicos, a la mama, donde se encontró que 10 casos el 56% eran metastásicos, 5 casos primarios el 28% y 3 casos no clasificables, de los cuales sólo uno correspondió a infiltración por linfoma/leucemia linfoblástica. Resumen. Femenino de 22 años, con diagnóstico de LAL-L2 desde el 2009. Recibió esquema con CHOP. En marzo 2013 se documenta recaída, cursando con embarazo de 16SDG. Recibió esquema LARSON en el Instituto Nacional de Perinatología (INPER) a partir de la 26SDG, además de 2 ciclos de citarabina y profilaxis a SNC, con posterior resolución del embarazo, sin complicaciones. En el 2013 acude por primera vez al INCan para valoración de trasplante de médula ósea y tratamiento con quimioterapia. En noviembre del mismo año, a la exploración física se palpan dos nódulos en mama izquierda de 2.5cm de diámetro mayor. Posterior al diagnóstico la paciente cursó con síndrome anémico y hemorrágico y fallece. Estudios complementarios. Se indica mastografía, que concluye: dos lesiones localiza-


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

das en R4 y R11, que sugieren infiltración leucémica, BIRADS 4. Hallazgos. Al mismo tiempo se realizó biopsia trucut con reporte de linfoma no Hodgkin difuso de células pequeñas hendidas sugerente de linfoma linfoblástico B (corroborado por inmunohistoquímica). Diagnóstico. Se toma BAAF de lesión de mama izquierda en la cual reporta como infiltración por linfoma/leucemia. Criptococo en vegetacion cardiaca en niño de 4 meses Aurora Lavariega Aquino, Juan Domingo Castillo Aldaco, Adela Rascon Alcantar Introdución. Criptococo en vegetacion cardiaca en niño de 4 meses. Discusión. La criptococosis es una enfermedad micótica oportunista grave causada por Criptococo neoformans un hongo levaduriforme y encapsulado. La criptococosis afecta con mayor frecuencia a personas inmunosuprimidas, en especial pacientes con SIDA. En niños el CDC (Control of Disease Center) de Atlanta reporta que solamente el 1 % de la población infantil menor de 13 años infectada por el VIH contrae la enfermedad. En México en 1987 se informó acerca de una serie de 12 casos atendidos en el Instituto Nacional de Pediatría; 7 de estos pacientes tenían cierto grado de inmunodeficiencia como enfermedad de base (desnutrición, lupus eritematoso sistémico o por

tratamiento inmunosupresor). En nuestro caso el paciente se encuentra en protocolo de estudio por tubulopatia. Resumen. Madre de 29 años, Padre toxicómano, gesta 3, embarazo gemelar, segundo gemelo con peso de 2300 gr. Ingreso a urgencias a los 30 días de nacimiento con rinorrea, tos productiva, polipnea dificultad respiratoria. Estudios complementarios. Tamiz metabólico negativo. Usg transfontanelar normal. Usg cardiaco con masa sésil de 1.5 cm y 4 mm en aurícula derecha. Usg renal con cambios inflamatorios en riñón derecho. Liquido cefalorraquídeo glucosa 48 mg/dl y proteínas 16.9 mg/dl. Rx tórax infiltrados reticulares bilaterales basales. Prueba VIH. Negativa. Hallazgos. Fragmento de 0.8 c0.7 cm, irregular gris friable. En los cortes material fibrinoide y celular con necrosis con levaduras ovaladas y redondas con capsula con reforzamiento de la capsula con tinción de Pas. Diagnóstico. Criptococo en vegetación de aurícula derecha. Tumor Phyllodes de vulva. Informe de un caso Leslie Yadira Reyes Vivero, Adriana Santos Lartigue, Antonio César Escobar Moreno, Julio César Sánchez Venegas, Yunuén Ibiza García Mendoza Introdución. Tumor Phyllodes de vulva. Informe de un caso. Discusión. El tumor phyllodes es una neoplasia fibroepitelial,

representa menos del 1% de tumores de glándula mamaria, extremadamente raro. Localizaciones extramamarias incluyen vulva, axila, próstata y ano. Edad de aparición entre 4 a 81 años. Histogénesis en tejido mamario ectópico, por fallo en regresión de línea mamaria durante la embriogénesis. Comportamiento incierto por falta de documentación por escasas publicaciones. Histopatología similar a la presentación mamaria, se clasifican de igual manera: benigno, limítrofe y maligno. Nuestro caso fue positivo para receptores hormonales y además observamos ductos mamarios hacia la periferia. Resumen. Femenino 35 años. Con tumor vulvar progresivo de 1 año en labio mayor izquierdo, móvil, no doloroso. Se realizó biopsia escisional. Estudios complementarios. Irrelevantes. Hallazgos. Nódulo 4 x 3 cm, grisáceo y vascularizado. Al corte, quístico, líquido blancoamarillento, pared 0.2 cm, múltiples proyecciones papilares firmes. Diagnóstico. Tumor bifásico, componente estromal y epitelial. Estroma con celularidad moderada fusiforme, monomórficas, dispuesto en lóbulos en frondas, revestidas por una o dos capas celulares epiteliales secretoras sin atipia y mioepiteliales que remedaban epitelio mamario. Periféricamente, ductos de apariencia normal y cambios apócrinos. Mitosis bajas, sin necrosis o hemorragia. Receptor de estró-

343


Patología Revista latinoamericana

genos y progesterona positivos en componente epitelial. Vimentina positiva,Bcl-2 y CD34 negativo en estroma. Diagnóstico histopatológico final: Tumor Phyllodes Benigno. Miofibroblastoma de mama femenina versus reincidencia de carcinoma ductal infltrante en biopsia por trucut y cuadrantectomía. Presentación de un caso Raquel Navarro Alvarado, Raquel Navarro Alvarado, Daniel Andrés Díaz Arreola, Olivia Elvira Bieletto Trejo Introdución. Miofibroblastoma de mama femenina versus reincidencia de carcinoma ductal infltrante en biopsia por trucut y cuadrantectomía. Presentación de un caso. Objetivos. Reporte de caso poco frecuente. Material y métodos. Se realizó cuadrantectomía de mama en una mujer de 73 años. El abordaje inicial fue en estudio transoperatorio, por diagnóstico de carcinoma ductal bilateral asincrónico. La morfología observada orientó a una lesión benigna, cuya clasificación fue diferida para estudio definitivo. El estudio inmunohistoquímico fue clave para integrar el diagnóstico. Resultados. Neoplasia de 2 cm, circunscrita, homogénea, sin calcificaciones; microscópiamente con morfología fusocelular y estroma colágeno. Positividad para Actina Músculo Liso (focal), CD 34, Receptor de Estrógenos, BCL-2, y negatividad

344

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

para proteína S-100, Citoqueratinas, Calponina, entre otros. Discusión. Los miofibroblastomas de mama son lesiones benignas muy poco frecuentes. En México se han reportado casos principalmente en hombres. Es el primer caso reportado en este hospital, y en una mujer. Generó confusión con carcinoma en la biopsia por trucut, y faltó en el abordaje clínico la correlación adecuada con la mastografía, por lo que la cirugía planeada fue cuadrantectomía, con posibilidad de ampliación de márgenes. Conclusiones. El estudio inmunohistoquímico es clave para este diagnóstico, pues aunque la morfología sugiere benignidad, existen varios diagnósticos diferenciales que suponen una conducta quirúrgica y pronóstico distinto. La biopsia y la mastografía deben correlacionarse para hacer un diagnóstico oportuno y planear el procedimiento terapéutico adecuado. Referencia 1.

Breast Pathology. Frances P. O’Malley, Sarah E. Pinder, Anna Marie Mulligan. 2nd ed. 2011.

Sarcoma de células claras extradural en columna torácica Alondra Janeth Rivera Rivera, Javier Pacheco, Leonel Ivan Corral, Jose Francisco Perez, Maria Crecencia Ochoa Introdución. Sarcoma de células claras extradural en columna

torácica. Discusión. El sarcoma de células claras también conocido como “Melanoma maligno de las partes blandas” es una neoplasia maligna productora de melanina poco frecuente. La localización habitual es en tendon y aponeurosis de extremidades inferiores, seguida de extremidades superiors y extraordnariamente poco común en cabeza, cuello y tronco. Nuestro caso fue confirmado por estudios de inmunohistoquímica, resultando positive para HMB-45,Melan-A y S-100. Debido a la poca frecuencia de esta entidad nos pareció importante dar a conocer el presente caso. Resumen. Paciente masculine de 35 años de edad que inicia su padecimiento actual hace 6 meses, con dolor urente en arco costal izquierdo e irradiación a columna torácica, diagnosticado como neuralgia y tratado con analgésicos, evoluciona torpidamente, sin mejoría. Estudios complementarios. Tomografía axial computarizada toraco-abdominal:Se identifica tumoración mediastinal posterior para vertebral izquierda en T5-T6. Resonancia Magnetica cervical, dorsal y lumbar:Lesión tumoral extradural en columna toracica a nivel de T5-T6. Hallazgos. En el material examinado se identifica una lesion de patron sólido con formación de nidos perivasculares conformados por células grandes, poligonales de citoplasma amplio, claro, núcleo y nucleolo prominente y basófilo, con


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

algunas zonas de necrosis tumoral y un pigmento marrón no birreflingente tanto intra como extracitoplásmico. Diagnóstico. Sarcoma de células claras de los tejidos blandos de la región mediastinal posterior. Leiomioma epitelioide renal: análisis clinicomorfológico Marina Quintana Civera, Arturo Catarino Dircio, Fernando Candanedo González, Candelaria Córdova Uscanga, Monserrat Ontiveros Alcántara, Alma Delia Méndez López Introdución. Leiomioma epitelioide renal: análisis clinicomorfológico. Discusión. Los hallazgos radiológicos son inespecíficos y se pueden confundir con neoplasia maligna. Sólo la biopsia garantiza un diagnóstico definitivo. Aproximadamente, 60% de las lesiones tienden a ser bilaterales o recurrir después de su resección. Los leiomiomas renales son tumores benignos raros. En particular el leiomioma epitelioide renal es una variante muy rara que puede simular neoplasia maligna como en nuestro caso y algunas veces dificultad el diagnóstico por lo inusual. Resumen. Mujer de 56 años de edad con dolor en flanco derecho y hematuria, de varios meses de evolución. En la exploración física se palpó tumor. Estudios complementarios. Una tomografía mostró masa renal en polo superior, bien delimitada. Se realizó tu-

morectomía con preservación del riñón. Hallazgos. Hallazgos radiológicos son inespecíficos. En la biopsia, el examen macroscópico se identificó tumor, ovoide, bien delimitado, de 3.0 x 2.0 cm, aproximadamente. Al corte, era sólido, de color gris-blanquecino y consistencia firme. Histológicamente, está compuesto por células redondas o poligonales con citoplasma claro o eosinofílico. Diagnóstico. Leiomioma epiteloide renal. Tumor Phyllodes maligno con componente liposarcomatoso. Reporte de un caso Leslie Yadira Reyes Vivero, Antonio César Escobar Moreno, Olga Esquivel Hernández, Yunuén Ibiza García Mendoza Introdución. Tumor Phyllodes maligno con componente liposarcomatoso. Reporte de un caso. Discusión. Epidemiología de tumores phyllodes malignos poco conocida dada escasa frecuencia, varía desde 1-40%. El estroma puede experimentar cambios sarcomatosos. Liposarcoma mamario supone <1% de tumores mamarios malignos y 3-24% de sarcomas mamarios primarios. Origen en tejido mamario normal o estroma de un tumor phyllodes. Poseen elementos epiteliales benignos, estroma fusiforme, pleomórfico, >3 mitosis/10 campos seco fuerte, bordes infiltrantes, atipia acentuada. La diferenciación liposarcomatosa

es bastante rara. En este caso se recomendó la realización posterior de mastectomía simple, sin evidencia de tumor residual y límites quirúrgicos libres de lesión. Resumen. Femenino de 51 años. Con crecimiento mamario izquierdo a expensas de nódulo palpable, doloroso, sin afectación cutánea. Se realiza biopsia insicional. Estudios complementarios. Mamografía de Glándula Mamaria Izquierda BIRADS V. Hallazgos. Fragmento tisular 3.5x2.5x1 cm, café claro y lobulado. Al corte área 0.7 cm, amarillenta, difusa, mal delimitada; resto café claro y blando. Diagnóstico. Tumor bifásico. Componente epitelial con células ductales y mioepiteliales sin atipia. Componente estromal con celularidad aumentada, atipia marcada e índice mitótico elevado >10x10 campos de alto poder. Predominio de células sarcomatoides pleomórficas de alto grado con diferenciación a tejido adiposo, lipoblastos vacuolados, atípicos y áreas mixoides. Diagnóstico histopatológico final: Tumor Phyllodes Maligno con componente Liposarcomatoso. Bordes Quirúrgicos de Resección positivos. Hiperplasia nodular focal hepática gigante en un niño de 9 años Abraham Cañavera Constantino, Rosalinda Peñaloza R., Ernesto Carrera G., Roxana Barajas C., Gerardo Aristi U

345


Patología Revista latinoamericana

Introdución. Hiperplasia nodular focal hepática gigante en un niño de 9 años. Discusión. La hiperplasia nodular focal hepática (HNFH) es una lesión hiperplásica seudoneoplásica de etiopatogenia incierta, posiblemente causada por anormalidades vasculares arteriales. Es más común en adultos (edad promedio: 38 años) y en mujeres. Puede ocurrir en niños (7-15%) representando el 2-10% de tumores hepáticos pediátricos. La mayoría miden menos de 5 cm. La mayor parte son asintomáticas, encontrándose de manera incidental en estudios de imagen. Casi siempre son policlonales y únicas (aunque se han descrito formas múltiples, algunas asociadas a hemangiomas hepáticos, aneurismas del SNC, astrocitomas o meningiomas). Hay varias formas microscópicas (clásica, telangiectásica y mixta hiperplásica-adenomatosa), algunas de ellas con características limítrofes con los adenomas hepatocelulares. El diagnóstico diferencial histopatológico debe hacerse con cirrosis, adenomas y carcinomas hepatocelulares fibrolaminares, pero es difícil; particularmente en BAAF o biopsias con aguja cortante, si no se evalúa el contexto clínico y los estudios de imagen. El tratamiento aconsejado es vigilancia, o resección quirúrgica para las lesiones grandes o sintomáticas. El pronóstico es excelente. Presentamos este caso por su rareza, tanto por

346

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

su gran tamaño, como por la edad de aparición. Resumen. Niño de 9 años de edad, con molestias abdominales vagas y hepatomegalia, tras valoración se encuentra masa hepática, efectuándose lobectomía hepática derecha. Estudios complementarios. Sin anormalidades en paraclínicos. TAC: masa hepática que comprimía colon ascendente, cabeza de páncreas y riñón derecho. Hallazgos. Lobectomía hepática derecha: masa única nodular bien delimitada de 9 cm, compatible con hiperplasia focal nodular hepática. Diagnóstico. Hiperplasia focal nodular hepática tipo clásico. Hipertermia maligna Tsánda Salazar Zurutuza, Marco Durán, Juan José Navarrete Introdución. Hipertermia maligna. Discusión. La hipertermia maligna es un desorden hipermetabólico del músculo esquelético, caracterizado por hipercalcemia intracelular y consumo rápido de adenosín trifosfato; esta condición se desencadena por la exposición a agentes anestésicos incluidos halotano, enflurano, isoflurano, desflurano, sevoflurano y succinilcolina. Resumen. Mujer de 16 años, inició 4 meses previos a su defunción con diagnóstico de deformidad septal e ingresó para rinoseptoplastía programada. Durante la cirugía se infiltró la mucosa septal con lidocaína

y epinefrina; como anestesia general se usó atropina, fentanilo, etomidato, rocuronio y se mantuvo anestesia con desfluorano y fentanilo. Durante el tranquirúrigico presentó taquicardia sinusal, hipertensión y temperatura de 37.7 °C, se dio manejo sin respuesta, con empeoramiento del cuadro con taquiarritmia y temperatura de 43 °C; se iniciaron medidas antihipertemia con dantrolene y medios físicos; se ingresó a terapia intensiva, con toma de biopsia muscular. Cursó con inestabilidad hemodinámica, taquicardia, arrítmia, descontrol electrolítico, hipotensión, rash abdominal y acral, en las siguientes horas continuó con temperatura de 40°C con posterior paro cardiorrespiratorio. Estudios complementarios. Hb: 15.7 g/dl, Leucocitos 5.7x10e3/ull, neutrófilo 2.8 x10e3/u plaquetas 297 x10e3/ ul. Glucosa 87 mg/dl, urea 20 mg/dl, Creatinina 0.8 mg/ dl. Proteínas totales 7.8 g/dl, albúmina 5.1 g/dl. Tiempo de protrombina 12.4 seg, tiempo de tromboplastina 27.1 seg. Hallazgos. Sangre en tubo digestivo, hemorragia pulmonar del lóbulo superior derecho, en pericardio, miocardio y renal focal bilateral. Hiperplasia linfoide del intestino delgado. Diagnóstico. Femenino de 16 años con historia de septoplastia tratada con rocuronio como anestésico, estado hipercatabólico, historia de hipertermia maligna.


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Rabdomiosarcoma pleomórfico de glúteo en un niño: reporte de un caso y revisión de la literatura Celestina Menchaca Cervantes, Román Morales Sánchez Discusión. El rabdomiosarcoma es el sarcoma de tejidos blandos más común en niños y generalmente se presenta después de los 3 años de edad. La variantes histopatológicas más frecuentes son la embrionaria y la alveolar; de la pleomórfica aunque se ha descrito es niños, hay muy pocos informados en la literatura y por ello presentamos éste caso. Resumen. Masculino de 1 año 6 meses, sin antecedentes. Inicia a los 6 meses con tumor en glúteo derecho, de 1cm de eje mayor, con aumento progresivo hasta los 18 meses cuando al sufrir caída de su altura se detecta ya un tumor de 6cm por lo que acude a consulta. Estudios complementarios. TAC de pelvis: tumor sólido, bordes regulares, de 3.2 x 4.6 cm, sin afección de estructuras óseas. Hallazgos. Se extirpa y en patología se recibe espécimen ovoide, sólido de 8.5x4.8x4cm, superficie externa irregular, parcialmente cubierta por músculo esquelético café gris; al corte se encuentra tumor de 4.8cm de eje mayor, bordes bien delimitados, pseudocapsulado, con nódulos arremolinados con necrosis central. A los cortes histológicos neoplasia maligna, de bordes pujantes, células grandes fusiformes,

polimorfas de núcleo redondo a oval ligeramente excéntrico, cromátina en grumos gruesos, nucléolo aparente, citoplasma eosinófilo, amplio, con mitosis atípicas y figuras anaplásicas, positivo a miogenina, mioD1, desmina, actina específica de musculo liso, mioglobina y vimentina, negativo a CD99, sinaptofisina, ENE, S100, EMA y Citoqueratinas. Diagnóstico. Rabdomiosarcoma pleomórfico. Dificultad diagnóstica en estudio transoperatorio de la variante folicular encapsulada del carcinoma papilar de tiroides. A propósito de un caso Jorge Ricardo Granados Vega, Carlos Ugarte Briones Discusión. El porcentaje de falsos negativo en ETO y la dificultad diagnostica de estas lesiones es alta (44.3%), por lo que es recomendable analizar el diagnostico en estudio definitivo con los hallazgos citológico primordialmente nucleares, revisión de la capsula y marcadores de IH (tiroglobulina, TTF1, CK 19 y vimentina) o bien valorar la utilización de la terminología alternativa propuesta por los criterios del grupo de Chemobyl. Resumen. Mujer de 45 años de edad con crecimiento de nódulo tiroideo derecho de cuatro años de evolución con dolor esporádico y dificultad para la deglución, sin adenomegalias cervicales detectadas. Estudios complementarios. Ultrasonido

con nódulo solitario de bordes precisos sin patrón vascular especifico dependiente de lóbulo derecho, con gamagrama catalogado como hipofuncionante (frio). Hallazgos. Tiene BAAF previa clase III de Bethesda. En estudio transoperatorio se realizaron cortes congelados e improntas concluyendo en lesión folicular con atipia. Se analiza producto de hemitiroidectomía derecha de 4.5cm de eje mayor, en la superficie de corte hay un nódulo bien delimitado encapsulado de 3.8cms de diámetro homogéneo café grisáceo, con escaso parénquima periférico y tejido del itsmo sin lesión evidente. Por histología se evidencio una lesión encapsulada formada por un patrón de crecimiento primordialmente folicular citológicamente con núcleos de aspecto claro con aisladas seudoinclusiones y ligera sobre posición, con positividad al CK 19 y tiroglobulina. Sin afectación a la capsula ni angio-invasión. Diagnóstico. Lesión folicular con atipia derivado a cortes definitivos en estudio transoperatorio. Fibroma desmoplásico de diáfisis humeral: una rara presentacion. Reporte de un caso y revision de la literatura Jorge Ricardo Granados Vega, Dora María Marín Guizar, Fernando Joel Villavicencio Zepeda Discusión. El fibroma desmoplásico es una lesión benigna de hueso con incidencia del 0.1

347


Patología Revista latinoamericana

al 0.3% de todos las lesiones primarias óseas, el involucro del humero es extremadamente infrecuente la presentación más habitual es la región maxilar (22%) seguido de huesos de la pelvis (13%) y metafisis de huesos largos. El diagnostico diferencial se establece principalmente con el osteosarcoma y displasia fibrosa. Resumen. Mujer de 64 años de edad con antecedente de carcinoma ductal de mama a los 28 años, histerectomía a los 30 años, nefrectomía hace un año por metástasis de cáncer mamario. Padecimiento actual de dos años de evolución con dolor y limitación de la movilidad en articulación del hombro derecho y deformidad leve del humero en tercio proximal. Niega traumatismos. Estudios complementarios. Por imagen se detectan en la articulación gleno-humeral lesiones líticas y blasticas en tercio proximal del humero y lisis parcial en la cabeza humeral. Hallazgos. Resección gleno-humeral con deformación del humero en región de diáfisis proximal y metáfisis al corte con lesión nodular definida primordialmente intramedular con extensión a la cortical de 6.0cm de diámetro blanquecina y semifirme. Con proliferación de células fusiformes dispuestas en fascículos unidireccionales, hay atipia citológica mínima y abundantes bandas de colágeno resaltadas por la tinción de Masson y fibras elásticas que infiltra la medula y

348

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

la cortical. Diagnóstico. Fibroma desmoplásico intramedular de 6.0cm con extensión cortical focal ubicado en tercio proximal y cabeza humeral. Carcinoma mixto de células acinares-endocrino del páncreas. Informe de un caso de autopsia Leonardo Antonio Pedroza, Minerva Lazos Ochoa Introdución. Carcinoma mixto de células acinares-endocrino del páncreas. Informe de un caso de autopsia. Discusión. Sólo hay 20 casos de CMAC publicados. La edad media es de 58 años, son más comunes en mujeres. Generalmente son grandes, 60% se localizan en la cabeza del páncreas y son bien circunscritos. Se manifiestan con dolor abdominal, pérdida de peso y rara vez presentan un tumor evidente e ictericia. La sobrevida media es de 10,5 meses. Resumen. Varón de 70 años, inició 2 años antes con pérdida ponderal, disfagia, vómito, dolor abdominal, ictericia y coluria. Dos días previos a su muerte presentó aumento del perímetro y dolor abdominal. Horas antes de su muerte se agregó disnea; murió en el trayecto al hospital. Estudios complementarios. Los estudios de imagen demostraron múltiples nódulos hepáticos de los que se tomó biopsia que demostró adenocarcinoma metástasico. Un PET-SCAN evidenció lesión

pancreática. Hallazgos. En la autopsia se observó ictericia generalizada y ascitis citrina. El páncreas presentó en la cabeza una neoplasia de 4.0 x3.0 x2.0 cm, irregular, de bordes infiltrantes mal delimitados, amarillo blanquecina, ahulada, heterogénea, que se extendía hasta las vías biliares extrahepáticas. La neoplasia formaba acinos y glándulas. En otras áreas mostraba islotes sólidos o trabéculas. Algunas células presentaban una inclusión vacuolar citoplasmática paranuclear; además había atipia moderada y escasas mitosis. La inmunohistoquímica fue positiva para a1 antitripsina, sinaptofisina y antígeno carcinoembrionario. Diagnóstico. Los carcinomas neuroendocrinos corresponden al 7% de las neoplasias pancreáticas y los carcinomas de células acinares(CA) al 1%. Cuando los CA expresan marcadores neuroendocrinos en más del 25-30% el tumor se denominan carcinoma mixto de células acinares-endocrino (CMAE). Fibroma desmoplásico. Reporte de un caso con estudio inmunohistoquímico y ultraestructural Roberto Onner Cruz Tapia, Ana María Cano Valdez, Javier Portilla Robertson Discusión. En las lesiones miofibroblásticas intraóseas es indispensable realizar la interpretación de los hallazgos morfológicos y de imagen en


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

correlación con la presentación clínica. El diagnóstico diferencial del FD debe incluír desde neoplasias de comportamiento benigno como la Fasciitis Nodular hasta neoplasias agresivas como el Osteosarcoma Fibroblástico,Tumor Miofibroblástico Inflamatorio, la Fibromatosis y el Fibrosarcoma de bajo grado. La correlación anatomopatológica y clínica en nuestro caso ejemplifican claramente esta entidad. Resumen. Varón de 18 años de edad con aumento de volumen asintomático y progresivo en cuerpo, ángulo y rama mandibular del lado derecho de diez meses de evolución. Se realizó biopsia incisional y se administró quimioterapia semanal durante siete meses sin respuesta, por lo que fue enviado al Instituto Nacional de Cancerología. Estudios complementarios. Se realizó TC de craneo donde se evidencía un área hipodensa que infiltra y expande las corticales del cuerpo, ángulo y rama mandibular derecha. Se toma biopsia incisional donde se reporta proliferación miofibroblástica. Hallazgos. La pieza quirúrgica constó de una lesión nodular de 9.3x5x5 cm que ocupaba el cuerpo, ángulo y rama mandibular de lado derecho. El tumor desplazaba e infiltraba las corticales. En los cortes histológicos se observó una neoplasia hipocelular constituida por miofibroblastos en un denso estroma colagenizado. Las células neoplásicas

mostraron reactividad para Actina con un característico patrón subplasmalémico. CD-10 y Beta-catenina resultaron focalmente positivos. Por ultraestructura se demostró la presencia de fibronexos. Diagnóstico. Producto de hemimandibulectomía: fibroma desmoplásico de 9.3x5x5 cm que infiltra el cuerpo mandibular con extensión a tejidos blandos. Tumor de Brenner maligno Rosario Larissa Tapia Garcia, Jose Gonzalez Macouzet, Jose Francisco Perez Ochoa, Javier Pacheco Calleros Discusión. El tumor de Brenner constituye de 1 a 2% de todos los tumores ováricos, la edad más frecuente de presentación es 50 años, macroscópicamente son tumores de gran tamaño y unilaterales, de contenido sólido y de color blanco o amarillo, microscópicamente consisten en áreas sólidas y quísticas, compuestas de células con apariencia de urotelio, rodeado por un estroma fibroso, los principales criterios de malignidad de esta neoplasia son atipia citológica y la invasión del estroma. Resumen. Femenino de 48 años, asmática, obesa, antecedentes: cesárea hace 10 años y osteosíntesis de tobillo izquierdo, Artritis Reumatoide tratada con esteroides, Hipertensión Arterial Sistémica tratada con Losartan. Madre asmática. Inicio hace 4 meses,

sensación de plenitud, distensión, dolor, rigidez y aumento de volumen abdominal. Se realiza laparotomía exploradora encontrando tumor dependiente de ovario izquierdo, hallazgo de carcinomatosis peritoneal. Estudios complementarios. Ultrasonografía: imagen compatible con Cistoadenoma de ovario izquierdo, ascitis y extensión tumoral a partes de la cavidad peritoneal aparentemente intra abdominal de 12 x 15 cm, ascitis y reporte de CA 125 de 500 U/mL. Hallazgos. En lesión microscópica: patrón mixto sólido y quístico compuesto por nidos de células de aspecto de urotelio con atipia citológica, con estroma fibroso, con formaciones glandulares y papilares y en epiplon positivo para metástasis. Diagnóstico. Tumor de brenner maligno con invasion subcapsular y capsular, tamaño tumoral de 12.5 x 12 x 4 cm, metastasis a epiplon. Inmunohistoquimica: EMA, CK7, Receptores de progesterona: Positivos, Cromogranina-A, CK20, CEA: Focalmente positivos, Ki67: Positivo en un 80% de las células neoplásicas. Enfermedad de Rosai-Dorfman. Presentacion de un caso con localizacion en cavidad nasal Carla Monserrat Ramírez Martínez, Leonora Chávez Mercado, Héctor A. Rodríguez Martínez, Hector A. Rodríguez Martínez Discusión. La enfermedad de Rosai-Dorfman es un padeci-

349


Patología Revista latinoamericana

miento poco común en cavidad nasal y senos paranasales. El diagnóstico en localizaciones extraganglionares puede dificultarse ya que generalmente hay fibrosis y la emperipolesis (hallazgo caracteristico de la enfermedad) suele ser poco evidente. Resumen. Se presenta el caso de un hombre de 34 años quien inició su padecimiento tres años antes con linfadenopatia inguinal bilateral y seis meses más tarde linfadenopatía cervical bilateral. Posteriormente presentó obstrucción de vías respiratorias altas con dificultad respiratoria por lo que se llevó a cabo biopsia de senos paranasales con diagnóstico de sinusitis. Recibió tratamiento con antibióticos y antiinflamatorios sin mejoría. Sin diagnóstico definitivo recibió seis ciclos de quimioterapia. Un año más tarde reapareció la linfadenopatía cervical y recibió cuatro ciclos más de quimioterapia. Se agravó la sintomatología de vías respiratorias altas con aumento de disnea por lo que se toma nueva biopsia de la lesión nasal. Estudios complementarios. Tomografía computarizada contrastada y biopsia incisional de lesión nasal. Hallazgos. Tomografia Computarizada: Zona isodensa a tejido blando que ocupa ambas fosas nasales. Características Macroscópicas: masa polipoide fibrosa de color amarillo-gris. Diagnóstico. Enfermedad de Rosai–Dorfman en cavidad nasal derecha e izquierda. El paciente se dio de alta voluntaria.

350

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Paraganglioma yugulotimpánico con patrón morfológico inusual. Informe de un caso Lourdes Lucia Morales Jauregui, Sergio Deras Cabral, Francisco Javier Rodríguez López, Teodoro Gurrola Morales Discusión. El paraganglioma yugulotimpánico proviene de los paraganglios del bulbo yugular o del promontorio coclear medial, a lo largo del nervio de Jacobson o del nervio de Arnold. Puede causar destrucción ósea e incluso la muerte al comprimir estructuras vitales o por su extensión hacia la bóveda craneana, las metástasis se han reportado en menos del 2%. Éste es un tumor raro de dificultad diagnóstica debido a la variedad de sus características histológicas, debe tenerse en mente al encontrarse ante un tumor en odio medio o en el hueso temporal. El pronóstico en el presente caso es desfavorable ya que se trata de una recurrencia de gran tamaño como lo demuestra la TAC, así como por su localización, extensión y resección incompleta. Resumen. Femenino de 50 años, antecedente de resección de tumor de conducto auditivo externo (CAE) derecho. Dos años con cuadros de otitis media de repetición, plenitud aural, hipoacusia, otorrea derecha. EF: Lesión polipoidea que ocupa la totalidad del CAE. Estudios complementarios. TAC simple de oído derecho: opacificación

de las celdillas mastoideas, oído medio y CAE, destruye el piso de la mastoides, sugerente de colesteatoma. Hallazgos. Estructura polipoide de 1.3cm. de diámetro. Microscópicamente neoplasia constituida por espacios claros rodeados por células fusiformes y entre ellos pequeños grupos de células, núcleos redondos a ovoides, cromatina en sal y pimienta, escaso citoplasma, forman lóbulos separados por vasos sanguíneos. Inmunotinciones de cromogranina, sinaptofisina, NSE, proteína S-100 positivas y CD34 negativo descartando el diagnóstico de neoplasia vascular. Diagnóstico. Paraganglioma yugulotimpánico de oído derecho recurrente. Paraganglioma en fosa nasal: reporte de un caso Carla Monserrat Ramírez Martínez, Leonora Chávez Mercado, Héctor A. Rodríguez Martínez Discusión. Los Paragangliomas sinonasales son neoplasias infrecuentes, se han reportado en la literatura 35 casos desde 1957. Al no existir criterios histológicos de malignidad y a pesar de que la mayoría en cabeza y cuello son benignos, la presencia de metástasis debe ser excluida ya que se puede presentar en 24% de los casos. Resumen. Se presenta el caso de una mujer de 49 años, que inició su padecimiento dos años antes con obstrucción nasal, sensación de cuerpo


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

extraño y epistaxis. Ingreso a centro hospitalario donde le realizan tomografía computarizada la cual mostró un tumor en fosa nasal derecha que se extendía al maxilar superior sin afectar la órbita. Se practicó biopsia con diagnóstico de adenocarcinoma moderadamente diferenciado invasor. En su evolución intrahospitalaria presentó epistaxis abundante de difícil control. El diagnóstico clínico fue de hemangioma. Se practicó rinotomía y se tomó nueva biopsia de la lesión. Ingresó al Hospital General de México para su tratamiento. Se llevó a cabo revisión del material histológico. Estudios complementarios. Revisión de bloques de parafina con tinciones de rutina. Inmunohistoquímica: Enolasa Neuronal Específica, Sinaptofisina, Cromogranina, PS-100, HMB-45, AE1-AE3 y Vimentina. Hallazgos. Se observa neoplasia en una configuración organoide y alveolar compuesta por nidos de células con citoplasma claro a eosinófilo y granular de tamaño variable. No se observan figuras de mitosis pero sí atipia celular y nuclear además de hemorragia y necrosis. Aunque histológicamente no existen todos los criterios de malignidad, el comportamiento de esta neoplasia es incierto. Positividad en células claras para marcadores neuroendocrinos. Diagnóstico. Paraganglioma en fosa nasal derecha.

Carcinoma sarcomatoide de la próstata, una variante poco usual Marisi Meza Caballero, Leonora Chavez Mercado, Mercedes Hernández González

tromal de potencial maligno incierto, leimiosarcoma, Tumor fibroso solitario, Tumor miofibroblastico inflamatorio.

Introdución. La variante sarcomatoide del adenocarcinoma de próstata es poco frecuente, se presenta en el 0.1 % de las neoplasias prostáticas. La presentación inusual y dificultad diagnóstica que generó el estudio de biopsia justifican ésta comunicación. Objetivos. Masculino de 60 años, con obstrucción urinaria, APE 2 ng/ dL. Sin ningún otro antecedente. Se realizó RTUP. Material y métodos. Se realizaron reacciónes de inmunohistoquimica CKAE1/3, Vimentina, APE, RACEMASA, AML, CD34, ALK. Resultados. El estudio histopatológico mostró una neoplasia conformada por células fusiformes, pleomorficas con núcleos hipercromáticos. La inmunohistoquímica resultó positiva para citoqueratinas AE1-AE3, RACEMASA y vimentina así mismo resulto negativa para APE, AML, CD 34 y ALK. Discusión. Las neoplasias que involucran dos tipos de diferenciaciones son poco frecuentes el inmunofenotipo proporciona la pauta para el diagnóstico. Conclusiones. La variante sarcomatoide del adenocarcinoma de próstata es una variante de difícil diagnóstico, con un pronóstico desfavorable. El diagnostico diferencial incluye: tumor es-

1.

Rhonda L. Shannon, Alberto Ayala, Bernard Tétu . Sarcomatoid Carcinoma of the Prostate A clinicopathologic study of 12 patients. Cancer 1992, (69):11:2676-2682.

2.

Adamantla Zizi-Sermpetzoglou, Vassillky Savvaldou, Sarcomatoid carcinoma of the prostate: a case report. Int. J Clin, Exp. Pathology 2010:3:3019-3322.

3.

Syed M. Nazim, Imran K. Jalbani. Sarcomatoid carcinoma of prostate involving the whole lower urinary tract and rectum. Urology Annals Oct-Dec 2013:5:4:283-286.

4.

Onur Ackgöz, Eymen Gazel,Et-al, Sarcomatoid Carcinoma of the Prostate. Hindawi Reports in Urology. 2013:203-205.

5.

P. Humphray. Histological variants of prostatic carcinoma and their significance. Histopathology. 2012:60:5974.

Referencias

Artritis reumatoide monoarticular. Presentación de un caso clínico-patológico Teodoro Gurrola Morales, Enrique Rodarte Fernández de Castro, Jaime Fragoso Corral, Lourdes Lucía Morales Jáuregui Discusión. La elevación de anticuerpos anti-CCP y FR aunado a los hallazgos microscópicos confirma el diagnóstico de AR monoarticular, fué tratada con metotrexato durante un mes con notable mejoría, al suspenderse progresa a la afección poliarticular. Actualmente la paciente continúa el mismo tratamiento

351


Patología Revista latinoamericana

y ha evolucionado favorablemente. Este caso ilustra una AR monoarticular que progresa a la enfermedad clásica oligoarticular y/o poliarticular. Se ha demostrado que anticuerpos anti-CCP son los más específicos (99%) y sensibles (80%), detectables tempranamente en el curso de la enfermedad y en las formas seronegativas. Se asocian con mayor riesgo de signos radiológicos de daño articular y permiten una buena predicción de la agresividad de la AR. La determinación de antiCCP combinada con FR tiene valor adicional sobre la determinación del FR en pacientes con AR. Resumen. Mujer de 57 años con diabetes Mellitus tipo II controlada. Inicia hace un año con aumento de volumen de rodilla derecha, dolor intenso, tratada con analgésicos y antiinflamatorios sin mejoría, se practica cirugía con toma de biopsia sinovial por sospecha de artritis reumatoide monoarticular. Estudios complementarios. Hb 10.0g/dL, Hto 29%, VSG 24mm/hr., HbA1c 10.1%, FR 84.0UI/ml, anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado (anti-CCP) mayor 600U/mL. Resonancia magnética: Hipertrofia sinovial, presencia de líquido en bolsa suprarotuliana con pérdida del cartílago de la rótula, tróclea femoral y cóndilos femorales. Hallazgos. Microscópicamente: Infiltrado inflamatorio crónico, severo y difuso predominantemente por linfocitos, células plasmá-

352

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

ticas, proliferación vascular e hiperplasia de sinoviocitos con formación de frondas y fibrina subyacente a la membrana sinovial. Diagnóstico. Artritis reumatoide monoarticular de rodilla derecha. Calcinosis hepática. Presentación clinicopatológica de un caso y revisión de la literatura Román Morales Sánchez, César Rodriguez González, Humberto Vázquez Ruiz Introdución. Calcinosis hepática. Presentación clínicopatológica de un caso y revisión de la literatura. Discusión. Las calcificaciones hepáticas en niños recién nacidos son poco frecuentes y por lo general son detectadas por ultrasonidos prenatales, la etiología es diversa, incluye el complejo de TORCH, anormalidades cromósomicas y malformaciones, por lo que deberán ser evaluadas individualmente. Presentamos el caso de calcificaciones hepáticas en un recién nacido asintomático con hepatomegalia. Resumen. Masculino de 4 días de VEU de madre de 28 años, con oligohidramnios, obtenido por cesárea. Lo inicia posterior al nacimiento con síndrome de distress respiratorio. EF: Tórax asimétrico con elevación del hemitórax izquierdo, hepatomegalia de 3 cm., por debajo del borde costal, peristalsis presente. Genitales masculinos con hidrocele, por USG se identifica hernia inguinal es-

crotal izquierda de contenido epiploico e hidrocele derecho. También se realizó ecocardiograma, descartando patología cardiaca. La BH, Tamiz, PFH, ceruloplasmina, Alfa 1 antitripsina fueron normales, 3 días después de hospitalizado con apoyo de oxígeno, el paciente tiende a la mejoría, sin embargo persiste la hepatomegalia, la radiografía toraco-abdominal, muestra radio-opacidad granular difusa del hígado, por lo que se tomó biopsia por trucut. Estudios complementarios. USG se identifica hernia inguinal escrotal izquierda de contenido epiploico e hidrocele derecho. También se realizó eco cardiograma, descartando patología cardíaca. La BH, Tamiz, PFH, ceruloplasmina, Alfa 1 antitripsina fueron normales Negativo para enfermedades auto-inmunes. Radiografía toracoabdominal, muestra radio-opacidad granular difusa del hígado. Hallazgos. El servicio de patología recibió biopsia hepática por trucut que mostró cordones hepáticos preservados con dilatación de los sinusoides, sin embargo se observan calcificaciones distróficas multifocales, fibrosis reactiva y reacción gigantocelular a cuerpo extraño. Diagnóstico. Calcinosis hepática. Tumor miofibroblastico inflamatorio de la pared gastrica. Presentación clinicopatológica de un caso y revisión de la literatura


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

Román Morales Sánchez, Celestina Menchaca Cervantes, Roberto Morales Ramírez, María Citlaly Vázquez Guillén Introdución. Tumor miofibroblastico inflamatorio de la pared gastrica. Presentación clinicopatológica de un caso y revisión de la literatura. Discusión. El tumor miofibroblástico (TMI), es una neoplasia sólida poco frecuente, suele afectar a niños y adultos jóvenes, aunque puede ocurrir a cualquier edad, su localización más frecuente es en pulmón seguida de mesenterio y otras localizaciones intraabdominales, cuando ocurre en este último, la lesión puede simular clínicamente una neoplasia maligna como linfoma, sarcoma o metástasis. Su etiología y pronóstico son inciertos. Resumen. Femenina de 9 años, hija de madre añosa (42ª), atendida por partera. Su padecimiento actual de 7 meses previos a su ingreso con fiebre no cuantificada, sin predominio de horario, intermitente, acompañado de palidez, manejada con analgésicos, agregándose astenia, adinamia, fiebre intermitente, se asocia tumor abdominal de un mes de evolución. Exploración física, mal estado general, adenomegalias submandibulares, de 3 cm., no dolorosas. Abdomen con tumor en cuadrante superior derecho, de consistencia firme, fija y dolorosa a la palpación. Estudios complementarios. Ultrasonido abdominal con imagen hi-

poecoica, sin vascularidad, que mide 6.7 x 6 cm. Hallazgos. Se recibió producto de gastrectomía, con tumor en la pared posterior y curvatura mayor del estómago, que midió 10 x 9 cm., los cortes histológicos son representativos de proliferación polipoide submucosa, de células fusiformes, de tipo miofibroblástico, con esclerosis y calcificación, acompañado de abundantes células linfoplasmocitarias, multifocales y difusas. Diagnóstico. Tumor Miofibroblastico Inflamatorio, ALK1 negativo, con áreas de necrosis y calcificación distrófica, localizado en la pared posterior y curvatura mayor del estómago, que se extiende parcialmente al epiplón, por continuidad a la serosa del colon transverso y al páncreas, sin infiltrar estos órganos. (Tumor de 10cm.). Carcinoma renal de células claras metastásico en vesícula biliar. Informe de un caso Anaid Palmira De Anda Villicaña, Jair Abdiel Toro Guerrero, Ana María Cano Valdéz, Judith Rebeca Davila Martinez Discusión. Existen menos de 30 casos reportados en la literatura médica sobre carcinoma renal de células claras metastásico a vesicular biliar, sin embargo, es la principal neoplasia secundaria en este órgano. La edad media de presentación de metástasis es 63 años, la mayoría son hombres, cursan

asintomáticos. Las metástasis son metacrónicas en 67%, el tiempo medio de presentación de estas fue de 4 años posterior a la nefrectomía. Resumen. Masculino de 62 años de edad, en 1999 se somete a nefrectomía total derecha por tumor, se desconoce el reporte histopatológico. En mayo de 2013 comienza con dolor tipo cólico en hipocondrio derecho relacionado a la ingesta de colecistoquinéticos. En marzo del 2014 ingresa al servicio de Cirugía General del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, con diagnóstico de colelitiasis y síndrome ictérico, por lo cual se efectúa colecistectomía abierta, encontrándose adherencias entre el hígado, la vesícula biliar y la pared abdominal. Estudios complementarios. Bilirrubina total 0.60, indirecta 0.30, directa 0.30. TGP/ALT 15.9, TGO/AST 20.5. Hallazgos. El espécimen quirúrgico consistió en vesícula biliar de 10x6x5 cm, con una lesión polipoide de 5x2 cm en mucosa del cuerpo, la pared engrosada localmente. En los cortes histológicos se observó una neoplasia infiltrativa, constituida por células poligonales con citoplasma amplio, vacuolado o granular de aspecto claro, con núcleo excéntrico, redondo, cromatina fina; dispuestas en nidos separados por una red de capilares de paredes delgadas. Diagnóstico. La primera posibilidad diagnóstica considerada fue carcinoma renal de células

353


Patología Revista latinoamericana

claras metastásico. Inmunohistoquímica positiva para RCCa, CD10 y Vimentina; positiva focalmente para CK8, confirmó el diagnóstico. Carcinoma de mama de células ricas en glucógeno. Presentación de un caso y revisión de la literatura Jesus Enrique Navarrete Viveros, Sonia Tavares Discusión. El carcinoma ductal infiltrante rico en glucógeno es poco frecuente, la edad de presentación es entre los 34 y 78 años. El 50% de los casos son positivos a estrógenos, aproximadamente el 30% presentan invasión a ganglios linfáticos y el 50% de las pacientes fallecen a causa de la enfermedad. Presentamos un caso con revisión de la literatura y hallazgos clínicos, morfológicos y de inmunohistoquímica, similares a los presentados en la literatura. Resumen. Mujer de 74 años de edad, quien entre sus antecedentes refirió tía materna finada por cáncer de mama, con padecimiento de tres meses, que inició con autodetección de nódulo mamario derecho; A la exploración física presentó un tumor de 3.0cm en cuadrante superior externo, pétreo, móvil, con adenopatía axilar. Estudios complementarios. La mastografía reportó lesión BIRADS V. La BAAF y biopsia son diagnosticadas como Carcinoma ductal infiltrante sin patrón histológico especifico grado II

354

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

de la escala de Scarff-BloomRichardson positivo a RE y RP. Se realizó mastectomía radical modificada, con lesión de 3.8cm, irregular, mal delimitada y blanquecina. Hallazgos. Se trata de una lesión neoplásica epitelial, difusa, de células medianas, redondas a poligonales, de citoplasma moderado, claro, con núcleos uniformes, redondos, centrales y excéntricos. Diagnóstico. Carcinoma ductal infiltrante de células ricas en glucógeno grado II (3+2+1), positivo a receptores de estrógenos y progesterona. Angiosarcoma de región parietal derecha metastasico a glándula parótida contra lateral. Presentación de un caso y revisión de la literatura Jesus Enrique Navarrete Viveros, Sonia Tavares, Roberto Montes Ochoa, Montserrat Reyes Macedo Introdución. El angiosarcoma constituye menos del 1.0% de los sarcomas de cabeza y cuello, el 50% de los casos aparecen en piel cabelluda, con solo tres casos reportados de metástasis a glándula salival. Objetivos. Presentamos un caso de angiosarcoma cutáneo en piel cabelluda con metástasis a glándula parótida. Material y métodos. Masculino de 70 años quien presentó úlcera de 20 meses de evolución en piel cabelluda, parietal derecha, la cual se resecó, desconociendo resultado histopatológico.

Posteriormente presentó aumento de volumen en mejilla izquierda, progresivo, doloroso, con ulcera parietal derecha recidivante. La TAC reportó tumor en parótida izquierda, bien definido, de 10.0x10.0cm, con conglomerado ganglionar izquierdo, niveles II y III. Se realizó parotidectomía. Resultados. Se observó una neoplasia conformada por canales vasculares irregulares, anastomosados, revestidos por células endoteliales atípicas, con áreas sólidas, constituidas por células grandes, pleomorficas y epiteloides. En piel cabelluda se observó la misma lesión. La inmunohistoquímica fue positiva para CD34, Factor VII, Podoplanina y CD31 y negativa para CKAE1/AE3, CD56, CD45 y EMA. Discusión. El angiosarcoma, es más frecuente en hombres mayores de setenta años. Los sitios más comunes de metástasis son pulmón, hígado, bazo y hueso, con solo tres casos en glándula salival, principalmente glándula parótida. El tratamiento es poco efectivo y el pronóstico es poco favorable. Conclusiones. El angiosarcoma, es más frecuente en hombres mayores de setenta años. Los sitios más comunes de metástasis son pulmón, hígado, bazo y hueso, con solo tres casos en glándula salival, principalmente glándula parótida. El tratamiento es poco efectivo y el pronóstico es poco favorable. Resumen. Masculino de 70 años quien


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

presentó úlcera de 20 meses de evolución en piel cabelluda, de región parietal derecha, la cual se resecó, desconociendo resultado histopatológico. Posteriormente presentó aumento de volumen en mejilla izquierda, progresivo, doloroso, con ulcera parietal derecha recidivante. Estudios complementarios. La TAC reportó tumor en parótida izquierda, bien definido, de 10.0x10.0cm, con conglomerado ganglionar izquierdo, niveles II y III. Hallazgos. Resultados: Se observó una neoplasia conformada por canales vasculares irregulares, anastomosados, revestidos por células endoteliales atípicas, con áreas sólidas, constituidas por células grandes, pleomorficas y epiteloides. En piel cabelluda se observó la misma lesión. La inmunohistoquímica fue positiva para CD34, Factor VII, Podoplanina y CD31 y negativa para CKAE1/AE3, CD56, CD45 y EMA. Diagnóstico. El diagnóstico fue Angiosarcoma bien diferenciado ulcerado de región parietal derecha con metástasis de Angiosarcoma de alto grado, con permeación perineural, a parótida izquierda; dos ganglios linfáticos nivel IB y cinco ganglios nivel IIB con depósitos metastasicos. Carcinoma hepatocelular y carcinoma ductal del páncreas sincrónicos. Informe de un caso de autopsia Luis Enrique Manola Aguilar, Minerva Lazos

Discusión. Sólo hay un caso que refiere la asociación de hepatocarcinoma y adenocarcinoma de páncreas . Los principales factores de riesgo para el hepatocarcinoma son inflamación crónica con regeneración celular. Para el adenocarcinoma de páncreas la carcinogénesis es producto de mutaciones secuenciadas. Este caso presentaba factores de riesgo para ambas neoplasias. Resumen. Mujer de 62 años con diabetes mellitus tipo 2 de dos años de diagnóstico y con hepatopatía crónica no especificada. Su padecimiento inició horas previas a su defunción con ataque al estado general, náusea, melena y dolor lumbo-pélvico. A su ingreso estaba en estado de choque. Presentaba anemia normocítica normocrómica, leucocitosis con neutrofilia, hiperglucemia, hiperbilirrubinemia mixta, hipoproteinemia e hipertransaminasemia. Se agregó hematemesis incohercible y en estas condiciones falleció. Estudios complementarios. Estudios de laboratorio sin relevancia para el padecimiento final. No se cuenta con estudios de imagen. Hallazgos. El páncreas presentó una neoplasia de 4x3x 2cm en la cabeza, infiltrante, dura con metástasis en ganglios linfáticos peripancreáticos y periaórticos que correspondió a un adenocarcinoma moderadamente diferenciado con metástasis en ganglios linfáticos, positivo para AME y CK7. En el lóbulo

derecho del hígado había una neoplasia de 12 x 10 x 7 cm, que se identificó como hepatocarcinoma positivo para Hepat y a 1 antitripsina con trombosis tumoral de la vena porta así como cirrosis de nódulos mixtos. En el estómago había gastropatía aguda erosiva y 2 L de sangre. Diagnóstico. Carcinoma hepatocelular y carcinoma ductal del páncreas sincrónicos. Fibrosarcoma ameloblástico. Presentación de un caso y revisión de la literatura Jesus Enrique Navarrete Viveros, Sonia Tavares Discusión. El fibrosarcoma ameloblastico predomina en la segunda década de la vida. El 15.0% de los casos son secundarios a un fibroma ameloblastico, su principal localización es la mandíbula, es localmente agresivo, recurre en el 37.0% de los casos y tiene una mortalidad aproximada del 19.0%. El tratamiento de elección es quirúrgico y presenta poca respuesta a tratamiento adyuvante. Presentamos este caso con revisión de la literatura con hallazgos similares tanto clínicos como morfológicos. Resumen. Hombre de 22 años quien inició con traumatismo de mandíbula derecha y posterior aumento de volumen, dolor y parestesias. A la exploración física presentó masa irregular de 10.0x9.0cm, violácea. Estudios complementarios. La ortopan-

355


Patología Revista latinoamericana

tografía reveló una lesión de cuerpo mandibular, multilobulada y radiolúcida. Hallazgos. Se trata de una lesión bifásica, constituida por nidos de células epiteliales benignas, revestidos por una capa externa de células cilíndricas y células estelares, que alternan con áreas estromales de origen ectomesenquimal, hipercélulares, pleomórficas, con abundantes mitosis y formación focal de material osteoide. Diagnóstico. Fibrosarcoma ameloblastico. Leiomiosarcoma primario de mediastino. Un caso de autopsia en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Zyanya Calixto Alvarez Discusión. Son lesiones infrecuentes, se presentan predominantemente en hombres con manifestaciones clínicas inespecíficas. Su origen no está bien establecido, las hipótesis sugieren que provienen de la pared de los vasos, esófago, tráquea o músculo ectópico. Se asocia a pérdida de la función de los cromosomas 1, 15, 17, 20, 22 y X y alteraciones en los genes RB y TP53. El pronóstico y tratamiento depende de la localización y tamaño. Resumen. Hombre de 80 años con antecedente de tabaquismo, alcoholismo e hipertensión arterial sistémica. El padecimiento final inició seis meses previos con tos, disnea, sibilancias, ortopnea, dolor en hemitórax y cuello derecho, lipotimias y pér-

356

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

dida de peso. En la exploración física presentó ruidos respiratorios disminuidos y estertores crepitantes. Posteriormente tuvo síndrome de vena cava superior, obstrucción de la vía aérea, red venosa colateral torácica e ingurgitación yugular. Estudios complementarios Los estudios de laboratorio mostraron hipoxemia, hipercapnia, ácidosis respiratoria, leucocitosis, hiperglucemia, insuficiencia renal aguda y deshidrogenasa láctica de 226 U/L. La TC de tórax informó ensanchamiento mediastinal, condensación basal y derrame pleural derecho. Los diagnósticos clínicos fueron probable linfoma, síndrome de vena cava superior, insuficiencia renal aguda y acidosis metabólica. Hallazgos. En la autopsia se encontró una neoplasia mesenquimatosa mediastinal con extensión pericárdica, epicárdica, pleural, diafragmática, peribronquial, periaórtica, pericaval y en ganglios peribronquiales (AML positivo; Desmina, PS-100, Calretinina y HMB45 negativos), además de aspergilosis bronquial. Diagnóstico. Leiomiosarcoma de bajo grado mediastinal con extensión pericárdica, epicárdica, pleural, diafragmática, peribronquial, periaórtica, pericaval y en ganglios peribronquiales (AML positivo; Desmina, PS-100, Calretinina y HMB45 negativos), además de aspergilosis bronquial.

Plasmocitoma en amigdala palatina con infiltración ganglionar. Presentación inusual Marely López Jiménez, Diana Laura Díaz Peréz, José Rafael Peñavera Hernández, Jorge Ricardo Granados Vega Discusión. La incidencia de plasmocitoma extramedular corresponde sólo 3-4% de todas las neoplasias malignas de células plasmáticas. De éstos el 80-90% se presenta en cabeza cuello principalmente en tracto respiratorio superior con mayor frecuencia en nasofarínge, siendo la amígdala un sitio inusual de presentación. El involucro a ganglio linfático se ha reportado solo en el 7.6% de los casos. En el caso no se encontró lesión en otro sitio. La paciente fue tratada con radioterapia. Actualmente sin actividad tumoral. Resumen. Femenino de 57 años, sin antecedentes de importancia. Presenta odinofagia, disnea y sensación de cuerpo extraño de 6 meses de evolución. A la exploración física se observa amígdala derecha con aumento de volumen, violácea, bordes irregulares y vascularidad superficial que obstruye la vía aérea en 80%. Estudios complementarios. IgG 1396 mg/ dl, IgM 174 35mg/dl. Proteínas en orina, biopsia de médula ósea y serie ósea, negativas. Hallazgos. Macroscópicamente la pieza midió 4x3x3cm de superficie irregular con puntilleo hemorrágico, al corte


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

de aspecto sólido, homogéneo, consistencia firme. En los cortes histológicos se observa proliferación difusa de células plasmáticas discohesivas, monomorfas con abundante citoplasma eosinófilo y núcleo excéntrico. Inmunohistoquímica: CD138 positivo difuso, Lambda positivo en 90% de células neoplásicas, kappa negativa. Ganglios cervicales derechos: uno de dieciséis positivo para células malignas. Diagnóstico. Mieloma/plasmocitoma de amígdala palatina con infiltración a ganglio linfático. Cervicitis tuberculosa que imita colposcopicamente cáncer de cérvix: presentación de un caso Roberto Cuauhtémoc Mendoza Morales, Marely López Jiménez, Susana Córdova Ramírez, Leonora Chávez Mercado Discusión. La tuberculosis cervical se presenta en el 0.10.65% de todos los casos de tuberculosis y en 5-10% del aparato genital femenino. Afecta principalmente a endometrio y trompas uterinas. Es poco frecuente, sólo 12 casos han sido reportados. Se debe considerar en los diagnósticos diferenciales pues simula clínicamente a carcinoma de cérvix como en nuestro caso; se presenta como ulceras, necrosis alternando con nódulos indurados. Resumen. Mujer de 51 años sin antecedentes importantes, refe-

rida a colposcopia por presentar dolor abdominal de 8 meses y sangrado transvaginal. Estudios complementarios. El diagnóstico colposcópico fue de carcinoma invasor con cérvix friable, vasos sangrantes, leucorrea y epitelio acetoblanco.Se realizó toma de citología cervicovaginal y biopsia incisional. Hallazgos. Citológicamente se identificaron células epiteliales escamosas reactivas, macrófagos epitelioides, linfocitos, polimorfonucleares, restos necróticos y aisladas células de tipo Langhans, con tinción de Ziehl-Neelsen positiva. Histológicamente se observa epitelio escamoso exocervical ulcerado, estroma con infiltrado inflamatorio linfoplasmocítico, macrófagos epitelioides formando granulomas caseificantes. Diagnóstico. La tuberculosis cervical con muy poca frecuencia es primaria, se presenta en los casos de una pareja con epididimitis, infección tuberculosa genitourinaria o esputo infectado utilizado como lubricante. 50% son asintomáticos, se presenta con sangrando transvaginal y dolor abdominal. El diagnóstico frecuentemente es con biopsia. En nuestro caso las características citológicas sugirieron cervicitis granulomatosa que fue corroborada histológicamente. Es importante realizar estudios adicionales como tinción de Ziehel-Neelsen aunque no siempre es positiva, cultivo, PCR, ELISA y estudios radiográ-

ficos para descartar tuberculosis pulmonar. En este caso no se identificó infección primaria pulmonar. La paciente está con tratamiento antituberculoso. Carcinoma de células claras primario de pared abdominal: reporte de un caso en mujer de 42 años Roberto Cuauhtémoc Mendoza Morales, Marisi Meza Caballero, María Yolotzin Valdespino Vázquez, José Rafael Peñavera Hernández, Erik Efraín Sosa Durán Discusión. El carcinoma de células claras primario de pared abdominal es excepcional, asociado a endometriosis con cesáreas previas en 0.03-1% y transformación maligna de 0.3-1%.Se debe sospechar de cualquier nódulo grande y doloroso en cicatrices de cesáreas previas ya que puede malignizarse en pocos meses hasta 18 años, si es mayor de 5 cm e imagenológicamente es mixto o sólido. Es necesario realizar biopsia previa. Quimioterapia adyuvante se realizó en la paciente y actualmente no ha presentado recurrencia. Resumen. Mujer de 42 años, tres cesáreas, última hace 13 años, presenta tumor suprapúbico de 6 meses. Estudios complementarios. Tomográficamente tumor de pared abdominal de 10x12 cm multiquístico, infiltrando músculos rectos abdominales, sin otras lesiones. Se realizó resección de pared abdominal. Hallazgos. Macroscópicamente:

357


Patología Revista latinoamericana

lesión nodular de 14x12 cm, bordes empujantes, infiltración focal a músculo y tejido adiposo; al corte multiquística con septos fibrosos. Histológicamente: patrón de crecimiento tubuloquístico y papilar, formaciones glandulares revestidas por células claras, núcleos irregulares, nucléolo prominente, mitosis aisladas, células en tachuela y estroma fibrovascular. Tinciones: PAS diastasa positiva. Inmunoperfil: positivo difuso para EMA, CQ7, CA125 positivo focal, negativo para CQ5/6, WT1, D240, calretinina, CK20 y CD10; descartando origen mesotelial, vascular o metastásico. Diagnóstico. El carcinoma de células claras primario abdominal se asocia a endometriosis en 60.8%, 15 casos han sido reportados; este caso mostró un foco de estroma endometrial. Los criterios de Sampson-Scott, no siempre son valorables pues requiere amplio muestreo y la transformación maligna extensa impide observar endometriosis. La fisiopatología más acertada indica que la carcinogénesis es influenciada por estrés oxidativo e inflamación. Liposarcoma gástrico primario, dependiente de pared gástrica, que simula GIST. Presentación de un caso Raquel Navarro Alvarado, Elvira Olivia Bieletto Trejo, Daniel Andrés Díaz Arreola Introdución. Mujer de 52 años con diagnóstico previo de GIST en biopsia gástrica, tu-

358

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

mor gigante no metastásico, posible candidata para terapia blanco-molecular. Se realiza gastrectomía para confirmar el diagnóstico. Objetivos. Resaltar el papel de la inmunohistoquímica en el apoyo del diagnóstico histológico. Material y métodos. Se estudió la gastrectomía. Algunos campos eran sugerentes de diferenciación adiposa en un GIST, versus liposarcoma. Resultados. Macroscópicamente es un tumor dependiente de la pared gástrica, endofítico, protruye en la mucosa y obstruyendo la luz. La imagen endoscópica es compatible con GIST. La gastrectomía muestra una neoplasia sólida color blanco-gris, con áreas mixoides y una zona de aspecto adiposo en la base adyacente a la pared. La serosa íntegra. El omento mayor y menor adherido es escaso. Microscópicamente es variablemente celular, con células fusiformes, epitelioides, y leve pleomorfismo nuclear. El estudio inmunohistoquímico fue negativo para CD117, CD34, DOG-1, Beta-Catenina, entre otros. Discusión. Los GIST son, aunque poco frecuentes, la primera neoplasia mesenquimatosa primaria gástrica. Menos de 1% serán negativos para CD117 y DOG-1, y estarán asociados a ciertos síndromes. El liposarcoma gástrico es menos frecuente. La morfología microscópica sugerente de éste último, y los hallazgos inmunohistoquímicos, confirmaron

el diagnóstico. La paciente recibió tratamiento quirúrgico y vigilancia, con evolución favorablemente. Conclusiones. La inmunohistoquímica es una herramienta clave para descartar GIST. La adición de DOG-1 en ausencia de pruebas moleculares, apoya el diagnóstico si la neoplasia simula otra estirpe. La clasificación es indispensable para identificar a los pacientes con potencial beneficio terapéutico blanco-molecular. Referencia 1.

Enzinger y Weiss. Tumores de partes blandas. 5ª ed. Mosby.2009.

Sarcoma del estroma endometrial de bajo grado con componentes semejantes a cordones sexuales Diego De Jesús Villaverde Rodríguez, Sara Parraguirre Martínez, María del Rocío Estrada Hernández, Ana Lilia Morales Leyte, Isaías Estrada Moscoso, Elio Germán Recinos Carrera, Karla Soledad Cisneros Navarro Discusión. Los sarcomas del estroma endometrial representan el 0.2% de los tumores malignos del útero, son nódulos en el endometrio o miometrio o en ambos, inmunoexpresan vimentina, queratina, CD10, los sarcomas con diferenciación semejante a cordones sexuales es poco frecuente. Es de pronóstico favorable, requieren seguimiento por la probabilidad


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

de recurrencia. Esta entidad se debe diferenciar de tumores metastásicos de ovario con morfología de cordones sexuales, con apoyo de inmunohistoquímica la calponina se expresa en los tumores de ovario. Resumen. Mujer de 49 años con dolor pélvico, hiperpolimenorrea y dismenorrea. Estudios complementarios. Por ultrasonido hallazgo de mioma intramural de pequeños elementos, por lo que realizan histerectomía total. Hallazgos. Recibimos en patología producto de histerectomia con salpingooforectomía (300 g) de 12x7x6.5cm, al corte se identifica una lesión intramural de 6.3 cm, delimitada, con zonas arremolinadas, granulares, blanca con áreas amarillas y firme. En el estudio histológico observamos células de núcleos ovoides y citoplasma escaso que recuerdan estroma endometrial sin mitosis ni atipia, alternan con células que forman cordones, trabéculas, nidos o túbulos, lo diagnosticamos como sarcoma del estroma endometrial de bajo grado con componentes similares a cordones sexuales, inmunoexpresión de CD10 en el patrón que recuerda estroma endometrial y en el similar a cordones sexuales, inmuno expresión de actina de músculo liso en el patrón de cordones sexuales, Ki67 bajo porcentaje, calponina negativa. Diagnóstico. Sarcoma del estroma endometrial de bajo grado con componentes semejantes a cordones sexuales.

Adenomiosis con lesión quística única gigante. Reporte de un caso y revisión de la literatura Diego De Jesús Villaverde Rodríguez, Sara Parraguirre Martínez, María del Rocío Estrada Hernández, Ana Lilia Morales Leyte, Isaías Estrada Moscoso, Elio Germán Recinos Carrera y Montserrat Reyes Macedo Discusión. La adenomiosis es un proceso benigno caracterizado por la invaginación del endometrio basal hacia el espesor del miometrio. Se describen 4 tipos, difuso, esclerótico, nodular y quístico, en ésta última los quistes son menores a 5 mm, la presentación como quiste único gigante es poco frecuente, es bien delimitado, presenta en la pared hemorragia reciente y antigua. El desarrollo de la adenomiosis se relaciona con procedimientos quirúrgicos ginecológicos como cesárea, miomectomía, ablación endometrial y legrados; los cambios secretores en la adenomiosis son poco frecuentes, y los quistes con material achocolatado son de menos de 0.5 cm. La adenomiosis quística como lesión única mayor a 0.5 cm. es rara, los escasos reportes de la literatura mencionan como medida de 1.6 cm a 17 cm, nuestro caso es el segundo de mayor tamaño (9 cm). El diagnóstico diferencial es con endosalpingiosis quística. Resumen. Mujer de 22 años que cursa con sangrado genital anormal de tres meses de evo-

lución, cefalea, disnea, anemia (hemoglobina 9 g/dl), dolor en cuadrante inferior izquierdo; se realiza histerectomía total abdominal. Hallazgos. Se recibe útero con ambos anexos (400 g), cuerpo uterino de 15x12 cm, la lesión principal está localizada en el espesor del miometrio caracterizada por un área quística de 9x9 cm multiloculada, de superfice lisa con tinte herrumbroso, el miometrio que la rodea con espesor de 0.3 a 1 cm. Histológicamente el quiste está revestido por epitelio cilíndrico rodeado por estroma endometrial y escasos hemosiderófagos. Diagnóstico. Adenomiosis quística. Carcinoma sebáceo con diferenciación escamosa y basaloide. Presentación de un caso Mariana Cobos Ortiz, Teodoro Gurrola Morales Introdución. Meningioma de células claras. Presentación de caso. Discusión. En la morfología fue difícil establecer el diagnóstico ya que en los cortes teñidos con H&E se pensó en carcinoma epidermoide, carcinoma basocelular y carcinoma sebáceo con diferenciación escamosa y basaloide. Con las inmunoreacciones se hizo diagnóstico de porocarcinoma; sin embargo esta no presenta diferenciación escamosa ni sebácea, por lo que creemos que se trata de un carcinoma sebáceo con las diferenciación

359


Patología Revista latinoamericana

ya mencionada y en base a que los sebocitos tienen características de malignidad y que el EMA resultó intensamente positivo. Resumen. Masculino de 69 años, de piel blanca, expuesto a rayos solares en su vida laboral. Inicia hace 1 año con lesión puntiforme localizada en piel de región cervical anterolateral derecha, hasta alcanzar un diámetro de 2.0cm, móvil, no dolorosa, hipopigmentada. Diagnóstico de fibroma blando. Estudios complementarios. Exámenes de laboratorio y gabinete normales. Hallazgos. Macroscópicamente es una estructura irregularmente ovoide de 2.0cm de diámetro, de superficie externa multilobulada, blanda, al corte es uniformemente sólida y de color amarillo. Morfológicamente es una neoplasia constituida por células con núcleos que varían de redondos a ovoides, algunos hipercromaticos y con gran cantidad de mitosis atípicas, citoplasma escaso, eosinófilo, con micro y macrovacuolas claras, tienen cohesión entre si, forman nidos con diferenciación basaloide y escamosa, centralmente tienen zonas de necrosis “tipo comedo”, se encuentran separados por septos de tejido conectivo vascularizado con infiltrado inflamatorio crónico. Se realizaron técnicas de inmunoistoquímica reportando EMA, AE1/AE3, S-100, NSE, BCL-2, KI-67 positivas. Diagnóstico. Carcinoma sebáceo con diferenciación basaloide y

360

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

escamosa ulcerado de la piel de la región cervical anterolateral derecha. Tumor triquilemal proliferante: reporte de un caso y revisión de literatura María de Jesús Valdés González, Yolanda Cuéllar Discusión. El tumor triquilemal proliferante es una neoplasia benigna originada de la vaina radicular externa del folículo piloso; a partir de un quiste triquilemal. Varian en tamaño de 2 hasta 20 cm. La localización habitual es la piel cabelluda en mujeres de la sexta década de la vida. Su clasificación histopatológica es: benigno, atípico y maligno. El quiste triquilemal proliferante es considerado por algunos autores como un carcinoma epidermoide de bajo grado, debido a que rara vez producen metástasis ganglionares o a distancia. Se ha encontrado LOH 17p en las formas malignas; así como presencia de VPH como factor etiopatogénico. El adecuado diagnóstico y tratamiento con excisión y/o etanol intralesional ha demostrado una buena respuesta terapéutica. Resumen. Se trata de paciente masculino de 65 años de edad, que presenta tumoración que afecta piel cabelluda en región parietal y occipital de 20 años de evolución; constituida por una neoplasia semiesférica de 17 cm de diámetro, fija a planos profundos, de bordes defini-

dos con ulceración. Estudios complementarios. Se realiza tomografia y radiografia simple; donde se evidencia tumoración bien delimitada; sin datos de invasión a hueso craneal. Se decide biopsia excisiones y colocación de injerto de piel de muslo. Hallazgos. Los cortes histológicos muestran una proliferación neoplásica formando áreas quísticas con queratinización triquilemal, alternando con detritus celulares y calcificación distrófica. El estudio inmunohistoquímico es positivo para CK8, CK18, y CD34. Diagnóstico. Se realiza el diagnóstico de tumor triquilemal proliferante. El paciente no muestra recurrencia, afectación ganglionar ni evidencia de metástasis después de 8 meses. Angiomixoma agresivo abdominal gigante. Presentación de un caso Atzin Andrea Angeles Romero, Luis Enrique Manola-Aguilar, Ernesto Carrera-González, Hugo Domínguez-Malagón, Myrna Doris Arrecillas-Zamora Discusión. El angiomixoma es una neoplasia de origen miofibroblástico, monomórfico, se presenta principalmente en mujeres; el riesgo metastásico es mínimo pero tiene agresividad local elevada; son lesiones de gran tamaño y el tratamiento es la resección. Los Angiomixomas Agresivos son neoplasias raras, que


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

se presentan la mayoría en zona genital, perianal y pélvica; existen reportes en otras localizaciones como pulmones, tracto gastrointestinal, extremidades y la presentación abdominal prácticamente no está descrita. Resumen. Mujer de 28 años con crecimiento lento y progresivo de lesión abdominal de 6 años de evolución, que progresó impidiendo la deambulación hasta llegar a disnea en decúbito dorsal. Estudios complementarios. El ultrasonido no es valorable debido al tamaño de la neoplasia y las placas de tórax revelan desplazamiento del bloque cardiopulmonar. Hallazgos. Neoplasia de 66 cm. de eje mayor y peso de 35 kg., revestida por piel adelgazada con úlcera de 25 cm. de eje mayor, con abundante tejido de granulación. Al corte es blanco amarillento con aspecto mixoide y zona central fibrosa por debajo de la úlcera. Histológicamente es hipocelular, con células fusiformes sin atipia, embebidas en un estroma de aspecto mixoide, se evidencian vasos de pequeño calibre, sin actividad mitósica. El estudio de inmunohistoquímica revela positividad para Vimentina, CD34 y Desmina siendo negativo para ß-catenina, AAML y S-100. Diagnóstico. Angiomixoma agresivo abdominal. Tumor de Warthin con transformacion maligna, informe de un caso

Rodrigo Hernández Parra, Leonora Chávez Mercado, Marco Antonio Durán Padilla Discusión. El tumor de Warthin es un tumor benigno casi exclusivo de la glándula parótida y es la segunda neoplasia más frecuente en este sitio. Histológicamente posee dos componentes en diferentes proporciones: un epitelio bicapa oncocítico de aspecto papilar y un estroma abundantemente linfoide. Ambos componentes se presentan en diferentes porcentajes, considerándose así algunas variantes histológicas. A pesar de que el tumor de Warthin es un tumor benigno, puede asociarse con algunas neoplasias malignas. A diferencia de otros tumores de glándula salival, su transformación maligna es muy poco frecuente y comprende menos del 1% de los casos. Los tumores malignos asociados pueden ser carcinomas o linfomas con porcentajes más o menos similares. La malignización se asocia con más frecuencia al carcinoma mucoepidermoide. La resección completa y el estudio histológico minucioso son indispensables para identificar y tratar al tumor de Warthin y sus variedades. Resumen. Mujer de 50 años con antecedente de carcinoma mamario en 1997, tratada entonces con cirugía, radioterapia y quimioterapia. Tres meses previos a la consulta actual, inició con aumento de volumen y dolor en glándula

parótida derecha. Se practicó parotidectomía superficial de la glándula. Estudios complementarios. Los estudios realizados no evidenciaron datos relevantes para el caso. Hallazgos. Neoplasia compuesta por una proliferación epitelial con patrón papilar y abundante estroma linfoide. En algunas zonas la neoplasia mostró grupos de células mucosecretoras y nidos de células del epitelio plano estratificado con características de malignidad. Diagnóstico. El tumor fue diagnosticado como Tumor de Warthin con transformación maligna hacia Carcinoma mucoepidermoide. Microhamartomas hepáticos Carlos Alberto Velázquez López, María Elena García Santos, Martha Patricia Trejo García, Julio César Pastor Cossaín Introdución. Femenino de 57 años sin antecedentes de importancia para su padecimiento. Inicia al presentar lumbalgia localizada sin irradiaciones, se detectan ultrasonogràficamente mùltiples lesiones hipoecoicas a nivel de hilio hepàtico y sin comunicación con el àrbol biliar, resto asintomàtica. Se programa para realizar laparotomìa exploradora para resecciòn de lesiòn, con diagnòstico de tumor hepàtico en estudio, se envìa a estudio anatomopatològico. Se hace el diagnòstico de microhamartomas hepàticos. Discusión. Los microhamartomas suelen ser

361


Patología Revista latinoamericana

asintomáticos, constituyendo en la mayoría de los casos hallazgos casuales. Cuando hay múltiples lesiones puede haber un aumento de la gammaglutamiltransferasa, aunque se han descrito casos aislados de colangiocarcinoma periférico asociados a hamartomas, sugiriendo que la transformación neoplásica es posible aunque muy infrecuente. Resumen. Femenino de 57 años sin antecedentes de importancia para su padecimiento. Inicia al presentar lumbalgia localizada sin irradiaciones, se detectan ultrasonogràficamente mùltiples lesiones hipoecoicas a nivel de hilio hepàtico y sin comunicación con el àrbol biliar, resto asintomàtica. Se programa para realizar laparotomìa exploradora para resecciòn de lesiòn, con diagnòstico de tumor hepàtico en estudio, se envìa a estudio anatomopatològico. Se hace el diagnòstico de microhamartomas hepàticos. Estudios complementarios. Exàmenes de laboratorio sin alteraciones de importancia para el padecimiento que cursa. Hallazgo. Biopsia de hìgado con microhamartomas biliares, colestasis, colangitis aguda, esteatosis y fibrosis. Diagnóstico. Biopsia hepàtica con microhamartomas biliares, colestasis, colangitis aguda, esteatosis y fibrosis. Tejido fibroadiposo con infiltrado inflamatorio agudo y crònico, congestiòn, vasodilatación e hiperplasia de cèlulas mesoteliales.

362

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Neurofibromatosis tipo 1 asociada a neurofibromatosis plexiforme mesentérica y ganglioneuromatosis difusa intestinal Jocabed Martínez Olivares, Victor Manuel Monroy Hernandez Discusión. En la neurofibromatosis tipo 1(NF-1) el neurofibroma plexiforme es considerado patognomónico de la enfermedad y el mesenterio suele ser poco afectado. La ganglioneuromatosis difusa intestinal en NF1 es poco frecuente. Este caso muestra que la NF-1 asociada con neurofibromatosis plexiforme mesentérica y ganglioneuromatosis intestinal es poco usual, solo hay 5 casos reportados en menores de 10 años y sin reportes de ganglioneuromatosis difusa en íleon en pacientes pediátricos con NF-1. Resumen. Femenino de 8 años. Inició en 2013 con dolor abdominal, punzante, intermitente, insidioso, con plenitud postprandial; se trató en múltiples ocasiones como parasitosis intestinal; sin mejoria. La exploración física muestra manchas café con leche distribuidas de forma homogénea en toda la superficie corporal e hipercrómicas axilares y en tórax anterior. Una laparotomia exploradora encontró tumor mesentérico adyacente al íleon. Estudios complementarios. La TAC simple y contrastada mostró tumor intrabdominal, de 5 x 9 cms. hipodenso, heterogéneo, con reforzamiento

vascular en su periferia. Hallazgos. Se resecaron 82 cms. de íleon con diametros de 1 a 3.5 cms; al corte mucosa con pliegues parcialmente conservados; mesenterio engrosado, blanco gris, nodular, de aspecto fibroso, con nódulo en zona de implantacion de 7 x 5 x 3.5 cms. Microscópicamente en mesenterio mostró una lesión compuesta por abundantes trayectos nerviosos con fondo mixoide, hipocelular, con células fusiformes, onduladas, otras con citoplasma eosinófilo y depósito de colágena. El íleon tiene proliferación transmural de trayectos nerviosos con patrón nodular y difuso e hiperplasia de plexos nerviosos mientérico y submucoso. Diagnóstico. Neurofibromatosis plexiforme mesentérica. Segmento de ileon con ganglioneuromatosis intestinal difusa transmural. Quiste de conducto tirogloso con carcinoma papilar de tiroides multicéntrico Juan David Soriano Jiménez, José Rafael Peñavera Hernández, Diana Laura Díaz Pérez Discusión. Los remanentes del conducto tirogloso han sido encontrados en aproximadamente 7% de los adultos. Sin embargo, los carcinomas en los quistes del conducto tirogloso son raros y se producen entre un 0,7% a 1,5% de todos los quistes del conducto tirogloso. Existen diversas teorías respec-


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

to al origen de los carcinomas tiroideos bien diferenciados en los quistes del conducto tirogloso y la transformación maligna es posible al igual que en la glándula tiroides. En la revisión de la literatura, encontramos reportes de casos aislados. Nos proponemos reportar este hallazgo por la particularidad de la lesión, para difusión de esta presentación poco frecuente. Resumen. Femenino de 43 años, sin antecedentes de importancia, quién refiere aumento de volumen en región anterior del cuello, de 2 años de evolución. Estudios complementarios. TAC: Imágenes sugestivas de quiste tirogloso en el cual se observan calcificaciones en su interior, además de nódulo tiroideo izquierdo irregular. Se programa para tiroidectomía y cistectomía, mediante técnica de Sistrunk. Hallazgos. Se recibió lesión nodular quística de 3.5 cm de eje mayor de consistencia renitente y tiroidectomía total. En los cortes histológicos de la lesión se observa cápsula fibrosa con folículos tiroideos normales y una cavidad revestida por epitelio plano simple. El revestimiento además presentaba proliferación papilar con núcleos claros sobrepuestos con barras nucleares. Estas mismas características se encontraron en nódulos localizados en ambos lóbulos e istmo. Diagnóstico. Carcinoma papilar de tiroides multifocal bilateral, istmo y quiste del conducto tirogloso con patrón papilar y folicular.

Angiosarcoma cardiaco Anny Vela Aguilar, Gildardo Agustin Garrido Sanchez Discusión. El angiosarcoma es un tumor poco común que representa el 2 % de los sarcomas, surge del endotelio vascular / linfático. Es agresivo con una sobrevida de 5 años (10-35 %). Sobrevida media de 18 meses. Con alto índice de recurrencia local después de tratamiento. Fallecen por enfermedad metastásica. Las neoplasias primarias cardiacas son raras. Incidencia en autopsias de 0.0001-0.030 %. La mayoría son tumores benignos (75 %). Y 25 % son neoplasias malignas de las cuales el 95 % son sarcomas. Y los angiosarcomas son el subtipo histológico más común 30 %. Resumen. Paciente que inicia su padecimiento actual con disnea de medianos a minimos esfuerzos, que progresa hasta la ortopnea y disnea paroxística nocturna, edema y dolor torácico de dos meses de evolución, por lo que acude a medico quien toma ECOTT reportando derrame pericardico de 1500cc, por lo cual la paciente ingresa a servicio de urgancias el dia 6 mayo 2014, con datos de derrame pericardico, ruidos cardiacos amortiguados y pletora yugular son datos de choque. Estudios complementarios. Radiografía de tórax con silueta cardiomediastinal con cardiomegalia grado III. Electrocardiograma: ritmo sinusal, sin datos de lesión isquémica

o necrosis, derivaciones con bajo voltaje. Ecott : se corrobora derrame pericardico crónico de aproximadamente 1400 cc. TAC: tumor solido expansivo que sustituye la totalidad de la grasa pericardiaca de comportamiento hipovascular que rodea la silueta cardiaca sin infiltración de grandes vasos. Hallazgos. Tumor sólido compuesto por canales vasculares, con células pleomorficas y atípicas, núcleo eosinofilico prominente y abundante estroma hialinizado. CD31 positivo, CD34 Positivo, Fli 1 positivo. Ki-67 positivo 70%. Diagnóstico. Angiosarcoma cardiaco. Hidradenocarcinoma de células claras Jorge Garcia Aleman, Fernando A Estrada Sánchez, Fernando E de la Torre Rendón, Pinito Alemán Velázquez, Yanet Mayanin Uitz Toalá, Esther Guevara Sanguinés Discusión. Descrito originalmente en 1949, también llamado hidradenoma maligno de células claras, hidradenocarcinoma nodular, acrospiroma maligno y carcinoma ecrino de células claras. Es una neoplasia que predomina en hombres de la 5ª a la 7ª década en la cabeza y extremidades. El pronóstico es malo y presentan sobrevivencia a 5 años en el 30%. Este caso es notable por su rareza ya que se han informado 100 casos en la literatura, el paciente llegó en una etapa avanzada cuando

363


Patología Revista latinoamericana

lo habitual es que se presente como un nódulo firme y en este caso fueron dos grandes lesiones ulceradas independientes. El tratamiento complementario fue con 5 FU, Cisplatino y Cetuximab. Actualmente tiene actividad tumoral y con poca respuesta a tratamiento. Resumen. Hombre de 54 años edad originario del Distrito Federal con antecedente de accidente automovilístico en 1984 con TCE que le ocasiono dislalia leve y amnesia temporal. También refirió trauma leve en región parietal izquierda hace 2 años. Hace dos años inició una lesión ulcerada en piel cabelluda de 5.7 cm posterior al traumatismo, se diagnosticó carcinoma epidermoide. Ingresó con dos lesiones en la región parieto-temporal izquierda y retro auricular izquierda de 13 y 15 cm, ulceradas y crateriformes, con fondo sucio y exudado purulento de bordes eritematosos. Estudios complementarios. Estudios de laboratorio y gabinete irrelevantes. Hallazgos. El estudio de las piezas de resección mostró una neoplasia epitelial con componente sólido de células claras con zonas epidermoides con invasión hasta el tejido subcutáneo profundo,los bordes con lesión neoplásica. Diagnóstico. Hidradenocarcinoma de células claras de piel cabelluda. Granulomatosis linfomatoide pulmonar en un niño. Presentación de un caso

364

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Mauricio David Méndez Arellano, GUADALUPE BRUNNER CRUZ, David Eduardo Aguirre Quezada, Eduardo GómezPlata, Eduardo Gómez-Plata Discusión. La granulomatosis linfomatoide pulmonar es una enfermedad linfoproliferativa, con angiocentricidad y angiodestrucción descrita por Liebow, en 1956, asociada a infección por virus de EpsteinBarr, esta enfermedad tiene el potencial de “evolucionar” a linfoma, es poco frecuente y de predominio en adultos de edad media, principalmente con compromiso del sistema inmune primario o adquirido. Histológicamente muestra infiltrado linfoide alrededor de las venas y arterias pulmonares que invaden sus paredes con necrosis, son generalmente linfocitos pequeños, redondos con escasa atipia además de células grandes atípicas en un fondo de histiocitos y células plasmáticas, dependiendo del número de células grandes atípicas se les asigna uno de tres grados histológicos.El presente caso además se ser una entidad muy poco frecuente, se presenta en una edad no típica, y sin una evidente asociación a inmunodepresión. Resumen. Inició su padecimiento con tos, astenia, adinamia, hiporexia, mialgias, artralgias, fiebre de hasta 39.1°C de predominio nocturno, y disnea de pequeños esfuerzos. Estudios complementarios. Se realizó tomografía de

tórax con imágenes sugestivas de proceso neumónico complicado, posterior toracoscopia con hallazgos de tumor en lóbulo inferior izquierdo que ocupa 90% del mismo, se realizó lobectomía. Hallazgos. En el estudio macroscópico se identificó el pulmón con múltiples nódulos intraparenquimatosos y subpleurales amarillos con áreas de necrosis, el estudio microscópico mostro hallazgos histológicos e inmunohistoquimicos de granulomatosis linfomatoide pulmonar grado 3. Diagnóstico. Granulomatosis linfomatoide pulmonar en un niño. Angiomixoma agresivo abdominal gigante. Presentación de un caso Myrna Doris Arrecillas Zamora, Atzin A Angeles-Romero, Luis E Manola-Aguilar, Ernesto Carrera-González, Hugo Domínguez-Malagón Discusión. El angiomixoma es una neoplasia de origen miofibroblástico, monomórfico, se presenta principalmente en mujeres; el riesgo metastásico es mínimo pero tiene agresividad local elevada; son lesiones de gran tamaño y el tratamiento es la resección. Resumen. Mujer de 28 años con crecimiento lento y progresivo de lesión abdominal de 6 años de evolución, que progresó impidiendo la deambulación hasta llegar a disnea en decúbito dorsal. El ultrasonido no


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

es valorable debido al tamaño de la neoplasia y las placas de tórax revelan desplazamiento del bloque cardiopulmonar. Estudios complementarios. Los angiomixomas agresivos son neoplasias raras, que se presentan la mayoría en zona genital, perianal y pélvica; existen reportes en otras localizaciones como pulmones, tracto gastrointestinal, extremidades y la presentación abdominal prácticamente no está descrita. Hallazgos. Neoplasia de 66 cm. de eje mayor y peso de 35 kg., revestida por piel adelgazada con úlcera de 25 cm. de eje mayor, con abundante tejido de granulación. Al corte es blanco amarillento con aspecto mixoide y zona central fibrosa por debajo de la úlcera. Histológicamente es hipocelular, con células fusiformes sin atipia, embebidas en un estroma de aspecto mixoide, se evidencian vasos de pequeño calibre, sin actividad mitósica. El estudio de inmunohistoquímica revela positividad para Vimentina, CD34 y Desmina siendo negativo para ß-catenina, AAML y S-100. Diagnóstico. Angiomixoma agresivo abdominal. Malformación adenomatosa quística unilocular pulmonar (tipo I) en adulto Myrna Doris Arrecillas Zamora, Clara Erika Rodríguez-Buendía, Roberto Onner Cruz-Tapia Discusión. El estudio de estas lesiones es raro y complejo

ya que pueden semejar otras lesiones quísticas, infecciosas e inclusive neoplásicas, por lo que es indispensable correlación de hallazgos histológicos con cuadro clínico para abordaje del caso. Se ha reportado un número creciente de casos de carcinoma bronquioloalveolar mucinoso en pacientes jóvenes con una malformación adenomatosa quística tipo I. Resumen. Mujer de 17 años con disnea y tos progresiva de 6 meses, con periodos de exacerbación. Sin antecedentes heredofamiliares. Radiografía muestra lesión quística en lóbulo inferior izquierdo. Estudios complementarios. La malformación adenomatosa quística se caracteriza por la presencia de quistes intercomunicantes de varios tamaños revestidos por un epitelio “adenomatoide” cuboide a columnar pseudoestratificado ciliado. Puede verse en asociación con atresia bronquial.Se presenta con dificultad respiratoria en recién nacido, también se han encontrado en niños y en adultos. Dependiendo del tamaño y del número de quistes se han descrito tres variedades morfológicas. Las lesiones solitarias usualmente involucran un lóbulo inferior. Presentar este tipo de lesión por su rareza para conocer su clasificación, hallazgos y diagnósticos diferenciales. Hallazgos. Lóbulo pulmonar izquierdo completo, que mide 11x10x9 cm., al corte se observa lesión cavitada que

remplaza el parénquima pulmonar central, mide 5.5x4.4x4 cm., bordes poco delimitados, sin cápsula, de pared delgada y friable, con contenido hemático de 200cc. Histológicamente se observa cavidad revestida por epitelio cilíndrico ciliado con zonas de aspecto glandular, el parénquima pulmonar adyacente con hemorragia antigua y reciente. Diagnóstico. Malformación adenomatosa quística unilocular pulmonar (tipo I). Tumor de la familia del sarcoma de Ewing de pelvis. Caso multiconsultado con resolución molecular Claudia Natalia Alemán Sánchez, Mario Perez Peña Diaz Conti, Rodolfo Rafael Rodriguez Jurado Discusión. El tumor de la familia del sarcoma de Ewing (TFSE) es una entidad descrita poco frecuente en el aparato genital femenino y las localizaciones son cuerpo uterino, cérvix, vulva, ligamento ancho y ovario. La mayoría de los casos ocurre en pacientes menores de 20 años, cerca de 90% de este tumor presenta traslocación t(11;22) (q24:q12). Este caso pone en perspectiva las dificultades en el diagnóstico para cualquier consultante; la evolución de 25 meses no es la esperada con este diagnóstico; no obstante los hallazgos en conjunto son contundentes. Resumen. Adolescente de 15 años con historia de dolor abdominal de un año

365


Patología Revista latinoamericana

de evolución, con diagnóstico histopatológico de tumor de la granulosa; se da quimioterapia. En una segunda revisión de laminillas se diagnostica como Neoplasia maligna poco diferenciada sugerente de sarcoma. Se interconsulta con expertos en ginecopatología y en cáncer y se diagnóstica con morfología compatible con tumor de la granulosa. Nueve meses después la paciente es llevada a quirófano por aumento de volumen abdominal. Estudios complementarios. La TC demuestra lesión ovárica / pélvica con implantes a útero. Hallazgos. Se recibe tumor pélvico de 11x7.5x3 cm, rojo vinosos de aspecto esponjoso alternando con áreas amarillas y de necrosis. Se encontró una neoplasia maligna de células pequeñas, redondas y sin patrón específico, con abundante necrosis e índice mitósico alto. IHQ: CD99 positivo y FLI1 positivo. El estudio de RT-PCR resulto positivo para la translocación más frecuente de TFSE. Diagnóstico. Tumor de la familia del sarcoma de Ewing. Ginandroblastoma de ovario. Informe de caso y revisión de la literatura Moisés Salamanca García, Diana B. Najera Discusión. El ginandroblastoma fue descrito por Meyers en 1930, la OMS lo describe con estructuras celulas de la granulosa y Sertoli, como un

366

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

mínimo de 10% de ambas componentes. El origen aún no está establecido, se siguiere que derivan restos del mesodermo urogenital. La mayoría de los casos se presenta en la segunda década de la vida (14 a 65a), predomina el componente de celulas de la granulosa y solo hay un caso documentado por McCluggage con tumor de células de Sertoli con elementos heterologos de tipo intestinal como en nuestro caso. Se han reportado menos de 30 casos en la literatura, se presentan en estadio I, el tratamiento es cirugía conservadora, algunos casos con quimioterapia. La importancia es dar a conocer esta lesión; se cuenta con un par de series no mayores de 5 casos y resto como caso reporte. Resumen. Femenina de 14 años de con amenorrea, diabetes mellitus, hirsutismo y virilizarilizacion e hipertrofia de clítoris. Estudios complementarios. La TAC muestra una lesión hipodensa, homogénea de 16 x 14 x 8 cm. Estradiol fue 690 pmol. Testosterona 0.915 nmol/L, androstenediona 46.16 nmol/L, AFP 1084 ng/ ml. Hallazgos. Ooferectomia izquierda 16 x 13 x6 cm, café amarillo con septos fibroso y áreas quísticas. microscópicamente presento 40% de células de la granulosa, 60% celulas Sertoli-leydi formando túbulos y áreas de aspecto glandular de tipo intestinal. Inmunohistoquimica: CK positiva en celulas de Sertoli. La inbibina positiva en

ambos componentes. Diagnóstico. Ginandroblastoma: tumor de celulas de la granulosa 40%; tumor de celulas de Sertoli 60% con elementos heterologos intestinal. Mixofibrosarcoma de bajo grado del maxilar superior derecho de localización inusual Jorge Francisco Sanchez Nuñez, Teodoro Gurrola Morales Discusión. El MFSBG, es una variante distintiva del fibrosarcoma, de esta variante de bajo grado se han reportado alrededor de 150 casos en la literatura, ocurre por igual en hombres y mujeres y típicamente afecta a adultos jóvenes, se localizan en los tejidos blandos de las extremidades superiores e inferiores y raramente se presenta en la cabeza y retroperitoneo. Resumen. Hombre de 21 años de edad, presenta aumento de volumen importante en la región del maxilar derecho de ocho meses de evolución . A la EF tiene un tumor en el maxilar superior derecho, protruye hacia la cavidad oral con secreción fétida color verde amarillenta. Dx clínico probable: Adamantinoma vs Osteosarcoma. Estudios complementarios. TAC Extensa neoplasia de dependencia ósea del maxilar superior derecho de más de 5cm. de diámetro, por sus características obligan a descartar la posibilidad de ameloblastoma dismórfico. Hallazgos. Se recibe un tumor


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

irregularmente ovoide de superficie externa multilobulada de color blanco amarillento, por una de sus caras en anfractuosa de color blanco con zonas focales de color amarillo claro, mide 2.5x1.8x0.8cm, se acompaña de otra semejante de 1.5cm de diámetro, en una de sus caras es de consistencia ósea. Morfológicamente se caracteriza por una mezcla de zonas densamente colagenizadas y mixoides, patrón arremolinado y vasos sanguíneos curvilíneo rodeados de infiltrado inflamatorio crónico y en arcadas con células fusocelulares blandas. Se realizaron técnicas de inmunohistoquímica y resultaron positivas las actínas de músculo liso, desmina y proteína S-100, sin embargo ninguna de estas es específica. Diagnóstico. Mixofibrosarcoma de bajo grado del maxilar superior derecho. Paraganglioma de tiroides Ximena Fernández Soto, Karina Ordóñez Pantoja Introdución. Paraganglioma de tiroides. Discusión. Los paragangliomas son tumors neuroendocrinos derivados de las células derivadas de la cresta neural presents en los ganglios extraadrenales. (1). La tiroides es uno de los sitios anatómicos donde no existen ganglios autonomos normalmente y donde es excesivamente raro encontrarlos, solamente existen 16 reportados en la literature. (1). El diagnóstico diferencial debe

de establecerse con carcinoma medular (2) y el carcinoma neuroendocrino derivado de células C, sin calcitonina (3). Resumen. Mujer de 54 años con nódulo cervical de crecimiento rápido no doloroso. Acudió al INCan, donde se solicitaron pruebas de funcionamiento tiroideo, calcitonina, ultrasonido de tiroides y biopsia por aspiración con aguja delgada (BAAD). Los resultados de los estudios de laboratorio estuvieron dentro de parámetros normales. La BAAD de tiroides se concluyó como células con atipia de significado incierto (categoría 3 del sistema Bethesda para el reporte de la citología de tiroides). Se optó por realizar una hemitiroidectomía con estudio transoperatorio., mismo que fue reportado como compatible con carcinoma medular, a clasificar en studio definitivo. Estudios complementarios. US de tiroides: crecimiento asimétrico e la glándula, el lóbulo derecho con ecogenicidad heterogénea sin deimitar nódulos, solo zonas de menor ecogenicidad. Estudios de laboratorio: perfil tiroideo, calcitonina, biometría hemática, todos dentro de parámetros normales. Hallazgos. La neoplasia mostró un patron de crecimiento en nidos, separados por septos fibrovasculares. Las células mostraban una cromatina fina en “sal y pimienta”. Fue positiva para cromogranina y sinaptofisina y para S-100 en células sustentaculares. Antígeno carcinoembrionario,

calcitonina y TTF-1 negativos. Diagnóstico. Paraganglioma de tiroides. Nefritis tubulointersticial relacionada con IgG 4. Informe de un caso Sergio Castillo Guitarrero, Norma Ofelia Uribe Uribe Discusión. Los tres datos histopatológicos mayores para el diagnóstico de la enfermedad asociada con IgG4 son: 1) Infiltrado linfoplasmocitario denso, 2) Fibrosis, 3) Flebitis obliterativa, pueden existir otras características como el aumento en el número de eosinófilos. Los pacientes suelen tener concentraciones elevadas de IgG4, sin embargo en el 30% de los casos las concentraciones de IgG4 están dentro de limites normales. En conclusión la enfermedad por IgG4, es infrecuente y probablemente subdiagnosticada. Conforme aumente su reconocimiento y diagnóstico, entonces serán mejor comprendidas su historia natural, presentación clínica y pronóstico. Resumen. Hombre de 42 años, inició su padecimiento con inflamación palpebral, retención de orina, disminución de la eyaculación y tos de predominio nocturno. En la exploración física glándulas parótidas aumentas de tamaño, no dolorosas, adenopatías en el cuello, tacto rectal con aumento de la próstata. Se realizó biopsia de próstata fuera del INNSZ, con diagnóstico

367


Patología Revista latinoamericana

de prostatitis. Estudios complementarios. La TAC de tórax demostró bronquiectasias basales bilaterales y patrón alveólo intersticial, adenopatías mediastinales e hiliares bilaterales y retroperitoneales. Examén general de orina con proteínas de 3 mg/dl, creatinina 2.9 mg/ dl, perfil de lípidos sin alteraciones. Hallazgos. El estudio histológico de la biopsia renal mostró glomérulos con ligera expansión mesangial, en el intersticio fibrosis del 90%, con infiltrado mononuclear predominantemente células plasmáticas, y algunos eosinófilos, además atrofia tubular del 80%. Se realizarón reacciones de inmunoperoxidasa que demostraron infiltrado policlonal de células plasmáticas (kappa y lambda positivo), así como predominio de células IgG con más de 40% de células productoras de IgG 4. Diagnóstico. Nefritis tubulointersticial relacionada con IgG 4. Angiosarcoma epitelioide de tercio inferior de fémur. Presentación de un caso Mariana Cobos Ortiz, Teodoro Gurrola Morales y Javier Pacheco Calleros Discusión. El angiosarcoma ocurre en menos de 1% de todos los tumores de hueso malignos, 75% se presenta en huesos largos y miden mas de 5.0cm, puede presentar apariencia epitelioide de manera focal o difusa denominándose

368

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

angiosarcoma epitelioide. Su evolución es fatal, con una sobrevida de 33% a 5 años. Cuando se presenta esta variedad se tiene que hacer diagnóstico diferencial con carcinoma metastásico y no confundirlo con sarcoma osteogénico telangectásico macro ni microscópicamente, y para precisar el diagnóstico recurrir a las técnicas de inmunohistoquímica. Resumen. Masculino de 32 años, inicia hace una semana antes de su ingreso por Fx patológica secundaria a caída de su propia altura, supracondilea del femur derecho, se acompaño de dolor intenso a la movilización de la rodilla. Estudios complementarios. En radiografía de miembro pélvico derecho con lesiónes osteolíticas en tercio inferior del fémur. Laboratorios en parámetros normales. Hallazgos. Macroscópicamente con tumor de 10.5 cm de diámetro, en tercio distal del fémur derecho, color café rojizo, multilobulado, infiltra y destruye la corteza. En los cortes histológicos con H & E se observan células de aspecto epitelioide, algunas con luces intracitoplasmicas, con citoplasma eosinófilo, núcleos pleomórficos e hipercromáticos, nucléolo prominente, presentan cohesión entre ellas forman grupos solidos y estructuras vasculares, se ramifican y anastomosan entre si, con eritrocitos en su luz y abundantes áreas de necrosis y hemorragia. Las inmunotinciones reportaron

colágena IV, CD 34, vimentina, desmina, EMA y AML positivas, CEA, CK-7, AE1/AE3 negativas. Diagnóstico. Angiosarcoma epitelioide del tercio inferior del fémur derecho con extensas zonas de necrosis y hemorragia. Sirenomelia: reporte de un caso y la importancia del diagnóstico prenatal Jesus Enrique Navarrete Viveros, Montserrat Reyes Macedo, Elio German Recinos Carrera, Isaias Estrada Moscoso, Maria del Rocio Estrada Hernandez, Ana Lilia Morales Leyte, Sara Parraguirre Martinez Introdución. El diagnóstico prenatal de las malformaciones es esencial y representa una oportunidad para el patólogo de realizar autopsias fetales. Ocurre esporádicamente en 1 de 60,000 nacimientos y representa un defecto severo en el desarrollo del blastema caudal del eje posterior, que tiene como resultado la fusión aparente de los miembros pélvicos. Objetivos. Presentamos un caso con revisión de la literatura. Material y métodos. Mujer de 22 años, primigesta con embarazo de 22 SDG y diagnóstico prenatal por ultrasonográfia de anhidramnios y producto inmaduro con displasia renal multiquística; la paciente autorizó interrupción del embarazo y estudio del feto. Resultados. Autopsia a feto de 400g y talla de 24.5 cm, con sirena simpodia y facies


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

características de secuencia de Potter, displasia quística renal, inmadurez pulmonar grado III; agenesia vesical, atresia intestinal (colon), ano imperforado, gónada histológicamente masculina, inmadura y con hiperplasia de células de Leydig. Discusión. En la teoría politópica la sirenomelia es parte del campo de los “defectos acrorrenales”, lo que explica porque además de las malformaciones del eje caudal que incluyen ano imperforado, anomalías vertebrales y genitourinarias; se acompaña de otros que de manera ordinaria no estarían relacionados anatómicamente o por embriogénesis, como los gastrointestinales, renales y pulmonares. Conclusiones. La frecuencia de este defecto es mayor en el sexo masculino, como en este caso; encontramos además un gran número de malformaciones acompañantes del campo de los “defectos acrorrenales” pero no hipoplasia pulmonar como se reporta en estos fetos. Referencia 1.

Potter´s Pathology of the fetus, infant and child. 2° Ed. GilbertBarness, Enid. Elsevier. 2007.

Carcinoma pancreático indiferenciado con células gigantes multinucleadas tipo osteoclasto. Presentación de un caso Fernando Cano García, Daniel Montante Montes de Oca

Introdución. Es un tumor pancreático exocrino con frecuencia menor al 1%. Existen tres tipos de tumores con células gigantes en páncreas: de tipo osteoclasto, pleomórfico y mixto. Desde el 2010 la OMS los organizó en un grupo llamado carcinoma indiferenciado con células gigantes tipo osteoclasto. Material y métodos. Describimos el caso de mujer de 70 años la cual presentó dolor epigástrico, distención abdominal y vómito de dos semanas de evolución, se realizó tomografía abdominal en la cual se evidenció tumor en cola de páncreas y se practicó pancreatectomia distal. Resultados. Se identificó tumor en cola de páncreas de 5x3cm, sólido, rojo-café, con áreas necróticas e invade vena esplénica. En los cortes histológicos se observa neoplasia formada por células gigantes multinucleadas tipo osteoclasto que alternan con células mononucleadas, abundante necrosis y hemorragia. Discusión. El rango de edad va de 60 a 70 años, afecta cuerpo y cola del páncreas. La variante de tipo osteoclasto tiene mejor pronóstico que el pleromórfico y el adenocarcinoma con curso menos agresivo (diseminación local y metástasis tardías). El intervalo de muerte va de 4 meses a 10 años desde el diagnóstico Se sugiere origen de células epiteliales y mesénquimales debido a que presentan inmunorreactividad para CD68 y vimentina así como con ACE

y citoqueratinas. Conclusiones. Debido a las diferencias en el comportamiento clínico se debe establecer la diferencia de los carcinomas con células gigantes tipo osteoclasto a los carcinomas con células gigantes tipo pleomórfico, ya que en el primero, como en este caso, presentan mejor pronóstico. Lipoleiomiosarcoma gástrico, reporte de un caso y revisión de la literatura Fernando Cano García, Daniel Montante Montes De Oca Introdución. Inicialmente se describieron neoplasias benignas uterinas compuestas de músculo liso y tejido adiposo llamadas lipoleiomiomas y posteriormente tumores con los mismos componentes de características morfológicas malignas llamados lipoleiomiosarcomas. Material y métodos. Describimos el caso de hombre de 68 años con dolor abdominal epigástrico y melena de un año de evolución; la endoscopia evidenció lesión pediculada en cuerpo gástrico de 10 cm y se realizó gastrectomía parcial. Resultados. Macroscópicamente el tumor es de superficie sólida y blanca. Histológicamente se observa tumor formado por haces de células fusiformes, núcleos ovoides de bordes romos, con atipia y 12 mitosis por 10CSF; en otros campos se identificó componente de liposarcoma esclerosante y adipocítico. El

369


Patología Revista latinoamericana

diagnóstico que se realizó fue de lipoleiomiosarcoma. Discusión. Estos tumores presentan componentes de liposarcoma y de leiomiosarcoma ambos de bajo grado. El rango de edad es de 45 a 65 años y se localiza principalmente en cavidades. Son frecuentes las recurrencias y no se han identificado metástasis en ningún caso. Los sitios reportados incluyen retroperitoneo, escroto, mediastino, útero, laringe, sigmoides y vagina. El comportamiento clínico es similar al del liposarcoma bien diferenciado y el componente de músculo liso no afecta el pronóstico. Conclusiones. El caso presentado es poco común debido a que hasta el momento no hay reporte de esta lesión en pared gástrica además es una neoplasia con una baja incidencia. Debido a lo descrito en la literatura se espera que este paciente no presente metástasis sin embargo sí recurrencias locales. Liposarcoma desdiferenciado de pared lateral de abdomen Diego De Jesús Villaverde Rodríguez, Lorena Troncoso Vázquez, Elio Germán Recinos Carrera, Sara Parraguirre Martínez, María del Rocío Estrada Hernández, Ana Lilia Morales Leyte, Isaías Estrada Moscoso Discusión. Los liposarcomas constituyen el 15-20% de los sarcomas, siendo el mas frecuente de los adultos. La edad de presentación oscila entre

370

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

50-70 años con localización mas frecuente en extremidades y retroperitoneo. Tiene escasa capacidad de metastatizar pero gran índice de recurrencia. Cuando son de pequeño tamaño pueden ser confundidos con lipomas. Por localización en pared abdominal y extensas áreas de fibrosis considerar diagnósticos diferenciales como dermatofibrosarcoma protuberans, fibromatosis y fibrosis de cicatriz previa. La presencia de adipocitos atípicos ayudaron al diagnóstico, además del panel de inmunohistoquimica. Resumen. Mujer de 59 años. Antecedentes de histerectomía hace 38 años y fibromialgia de 9 años de evolución. Inicio con dolor en flanco izquierdo con irradiación lumbar y sensación de aumento de volumen. Estudios complementarios. Se realizó ultrasonido renal que determinó lesión tumoral dependiente de polo inferior de riñon izquierdo. Por TAC se mostro tumor dependiente de tejidos blandos de flanco izquierdo. Hallazgos. Espécimen de 22x18x15cm, una cara con peritoneo y lesiones nodulares, a la periferia áreas fibrosas radiales en contacto con bordes quirúrgicos. Microscópicamente muestra adipocitos con atipia, septos fibrosos con células pleomórficas con áreas de transición abrupta entre zonas fusocelulares y áreas de aspecto de alto grado. Se realizó inmunohistoquímica con positividad en células neoplásicas para

MDM2, p16 y vimentina. Focalmente positivo para p53, CD34, proteína S100, Actina y Desmina. Ki67 del 10%. Diagnóstico. Liposarcoma desdiferenciado. Lipoma intraespinal lumbosacro asociado a síndrome de médula anclada en niño de cuatro años. Reporte de un caso Diego De Jesús Villaverde Rodríguez, Karla Soledad Cisneros Navarro, Marìa del Rocío Estrada Hernández, Sara Parraguirre Martínez, Isaías Estrada Moscoso, Ana Lilia Morales Leyte, Elio Germán Recinos Carrera Discusión. Los lipomas intraespinales lumbosacros representan el 0.4-0.6% de los tumores intramedulares. Asociados a disrafismo espinal. Descrito por Johnson en 1857, quien detalló todos los elementos: tumor adiposo subcutáneo, tallo que se introduce en el canal espinal, tumor adiposo subdural, malformación vertebral y deterioro clínico progresivo. Posteriormente, Ingraham demostró que se unen a la médula y pueden evitar su correcto ascenso. Estudios patológicos sugieren que es una malformación congénita más que una neoplasia. La teoría de la “disyunción prematura”, propone como origen de esta lesión una separación temprana entre el ectodermo cutáneo y el neural, lo que permite la migración del mesodermo dentro del tubo neural en desarrollo. Histológicamente se


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

observan adipocitos normales con haces fibrosos que contienen vasos sanguíneos, nervios y otros tejidos mesodérmicos como hueso, cartílago y músculo esquelético. Son lesiones de crecimiento lento por un metabolismo celular anormal. Resumen. Niño de cuatro años con lesión lumbosacra al nacimiento. A los tres años inicia con debilidad de miembros inferiores, pie valgo e incontinencia del esfínter anal. Se realizó resección del 90% de la lesión y desanclaje medular. Evolución satisfactoria. Estudios complementarios. Tomografía axial computarizada reporta espina bífida y médula anclada. Hallazgos. Se evaluó espécimen multifragmentado, amarillo, lobulado, adiposo, con zonas blancas, de consistencia ahulada. Microscópicamente, se encontró una lesión compuesta por adipocitos maduros, con septos fibrosos que contenían, vasos sanguíneos, cartílago maduro, plexos nerviosos y haces de músculo estriado. Diagnóstico. Lipoma intraespinal lumbosacro. Adenomatosis gástrica difusa con mutación de SMAD-4. Una variante localizada del síndrome de poliposis juvenil Fredy Chablé Montero, Nahum Mendez Sanchez, Juan Carlos Cordova Ramon, Rita Dorantes Heredia, Maria Isabel Lavenant Borja, Oscar Diaz Flores, Heriberto Medina Franco, Jorge Albores Saavedra

Introdución. Los adenomas representan 7-10% de los pólipos gástricos. Ocurren en cualquier región, pero predominan en antro. El riesgo de carcinoma aumenta con su tamaño y grado de displasia asociada. Se clasifican en intestinales y gástricos (foveolares o pilóricos). Objetivos. Presentar el caso de una adenomatosis gástrica con probable mutación de Smad-4. Resultados. Mujer de 54 años con antecedentes familiares de cáncer gástrico, que inició con distensión abdominal y dolor epigástrico de varias semanas de evolución. La panendoscopia evidenció una lesión polipoide multinodular, blanda y friable, de 6cm en fondo gástrico. Previa biopsia, se le realizó gastrectomía total, la cual a nivel del fondo mostró múltiples pólipos confluentes en una masa multinodular de 5.5x4.5cm. El resto de la mucosa gástrica mostró atrofia generalizada y numerosas lesiones nodulares que midieron de micras hasta 0.5cm. Histológicamente, estas lesiones correspondieron a adenomas con fenotipo intestinal (CK20 y MUC2+), foveolar (MUC5AC+, MUC6-) y pilórico (MUC5AC y MUC6+), los cuales en múltiples cortes mostraban pseudoestratificación nuclear y frecuentes mitosis, pero sin componente invasor. La inmunotinción para Smad4 resultó negativa. Discusión. Hasta 20% de los pacientes con SPJ tienen mutaciones de

Smad-4. En algunas formas de poliposis gástricas se han demostrado mutaciones de Smad-4, y estas se caracterizan por pólipos de tamaño variable, que inicialmente fueron descritos como hiperplásicos o hamartomatosos, pero que en observaciones recientes se ha informado que corresponden adenomas con fenotipo mixto. Conclusiones. Es posible que nuestro caso corresponda a una forma localizada del SPJ, ya que la inmunotinción para Smad-4 fue negativa. Melanoma invasor fusocelular en glándula mamaria Juan David Soriano Jiménez, María Evelyn Cortés Gutiérrez, María Yolotzin Valdespino Vazquez, Bernardo De Léon Garza, María Evelyn Córtes Gutiérrez, María Yolotzin Valdespino Vázquez, Bernardo De León Garza Discusión. Los melanomas cutáneos en mama representan menos del 5% de su incidencia global y al ser este caso una variante poco frecuente dificulta el diagnóstico y genera una lista diferencial con otras lesiones fusocelulares, incluyendo sarcomas. Nuestro objetivo es presentar un caso de una variante relativamente rara en una localización poco frecuente. Resumen. Mujer de 40 años que presenta una lesión dérmica sobreelevada de 2 cm de crecimiento lento de 1 año de evolución en región periareolar de mama izquier-

371


Patología Revista latinoamericana

da, sin datos de secreción a través del pezón. No se palpan adenomegalias en axilas y únicamente se encuentran nevos en cara. Estudios complementarios. Mastografía BIRADS 2, USG hepático: negativo, Gamagrafía con drenaje a mamaria interna contralateral a la lesión. Hallazgos. En la dermis reticular y papilar de la mama se observó una neoplasia maligna mal delimitada constituida por células fusiformes de núcleos alargados vesiculosos y pleomorfos en un fondo altamente colagenizado. Se observan 2 mitosis por mm2 y escaso pigmento en relación con la epidermis. Se realizó inmunomarcación con pS100 y CD117 resultando positivos, con Melan-A y HMB-45 positivos focalmente, Ki-67 10%. Diagnóstico. Melanoma invasor de tipo fusocelular y desmoplásico de 2 cm en fase de crecimiento vertical. Clark IV. Breslow 1.3 mm. Mesotelioma deciduoide de pleura metástasico a tubo digestivo. Presentación de un caso y revisión de la literatura Fredy Chablé Montero, Juan Carlos Cordova Ramon, Rita Dorantes Heredia, Maria Isabel Lavenant Borja, Oscar Diaz Flores, Jorge Alberto Robles Aviña, Jorge Albores Saavedra Introdución. El mesotelioma maligno pleural rara vez produce metástasis a distancia.

372

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Los sitios afectados con mayor frecuencia son los ganglios linfáticos, pulmones, hígado, sistema nervioso central, etc. Las metástasis aparecen tardíamente y suelen ser hallazgos de autopsia. Objetivos. Presentar un caso de mesotelioma pleural con metástasis a tubo digestivo. Resultados. Hombre de 61 años que dos años antes se le diagnosticó un mesotelioma maligno epitelioide de tipo deciduoide de pleura parietal, el cual fue tratado con quimioterapia y radioterapia por 18 meses. En un tamizaje para neoplasia colónica se le detectó y resecó una lesión polipoide de colon transverso. Tres semanas después ingresó a urgencias con datos clínicos de abdomen agudo. Una tomografía computada reveló dos zonas de intususcepción en intestino delgado, por los que se resecaron ambos segmentos intestinales. Histológicamente, se observó una neoplasia epitelial maligna constituida por células redondas o plasmocitoides grandes, con abundante citoplasma eosinófilo, de núcleos redondos, que infiltraba los vasos linfáticos y la lámina propia del colon, yeyuno e íleon, por lo que formaba nódulos polipoides que protruían hacia la luz intestinal. El tumor fue positivo para Calretinina, Citoqueratina 5/6 y WT-1. Discusión. El primer informe de un mesotelioma pleural metastásico en tubo digestivo fue en 1996. Hasta

la fecha solo 15 casos han sido informados. La mayoría se presentan en el intestino delgado, y afectan predominantemente a hombres (80%). La edad promedio de presentación es 61 años. El subtipo morfológico más frecuente es epitelioide. Conclusiones. Las metástasis de mesotelioma pleural a tubo digestivo son raras. Hepatitis granulomatosa por Coxiella burnetti. Presentación de dos casos y revisión de la literatura Fredy Chablé Montero, Nahum Mendez Sanchez, Juan Carlos Cordova Ramon, Rita Dorantes Heredia, Maria Isabel Lavenant Borja, Oscar Diaz Flores, Ylse Gutierrez Grobe, Diana Brizuela Alcantara, Jorge Albores Saavedra Introdución. Los granulomas hepáticos pueden estar asociados a una gran variedad de padecimientos primarios o secundarios. En nuestro país, la causa más importante es la tuberculosis. Objetivos. Presentar 2 casos de hepatitis granulomatosa por Coxiella burnetti. Resultados. Caso 1. Hombre de 35 años con dolor abdominal intenso acompañado de fiebre nocturna, náuseas, vómitos y diarrea de 3 semanas de evolución. Po s t e r i o r m e n t e , p r e s e n t ó insuficiencia renal aguda, elevación de transaminasas y bilirrubinas. Diversos hemocultivos y urocultivos no


Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014 Revista latinoamericana

mostraron crecimiento de microorganismos. La tomografía computada (TC) evidenció incremento de la densidad hepática. Caso 2. Mujer de 53 años con fiebre, diaforesis nocturna, cefalea, mialgias, artralgias y dolor abdominal moderado. Los estudios de laboratorio evidenciaron ligera elevación de transaminasas. La TC evidenció hepatomegalia leve, engrosamiento de la pared del colon y adenomegalias peripancreáticas. En ambos casos se realizaron biopsias de hígado que mostraron numerosos lipogranulomas, algunos confluentes, con anillo de fibrina. Las tinciones para microorganismos fueron negativas. Posterior al diagnóstico, se le realizó serología para Coxiella burnetti, la cual fue positiva. Discusión. La Fiebre Q es una enfermedad de distribución mundial causada por la bacteria Coxiella burnetii. La forma aguda puede causar malestar general leve hasta neumonía y/o hepatitis. Solo 1-5% de los pacientes progresan a la forma crónica. Los lipogranulomas con anillo de fibrina no son patognomónicos de la Fiebre Q, por lo que su diagnóstico definitivo debe realizarse en correlación con el estudio serológico. Conclusiones. Es probable que la Fiebre Q sea subdiagnosticada en México, por lo que es conveniente conocer sus características clinicopatológicas.

Tumor periorbitario poco común. Presentacion de un caso Victor Mendez Ferrer, Rita Alaggio, Antonio Bravo Oro, Miguel Ángel de los Santos Luna, Claudia Peña Zepeda Discusión. El síndrome de Sturge-Weber (SSW) es una alteración del desarrollo neuroectodérmico, en ocasiones existen alteraciones oculares por malformaciones vasculares a dicho nivel. Resumen. Masculino de 13 años de edad, residente de medio rural, con antecedentes de convulsiones tónico clónicas generalizadas desde los 2 meses de edad . Se le diagnosticó dermoide límbico de ojo derecho y epibléfaron a los 2 años de edad, fue operado hasta los 5 años, con diagnostico de patología de Dacrolitiasis . A los 12 años se le diagnosticó síndrome de Sturge Weber. En el mes de marzo del año en curso, inició con prurito en ojo derecho, con posterior aumento de volumen, dolor y ardor de 2 semanas de evolución. Fue tratado con múltiples antibióticos sin respuesta y referido a este hospital para su diagnóstico y tratamiento. A la exploración física se encontró tumor expuesto en ojo derecho de 5x3 x2 cm, dependiente de conjuntiva, blando y doloroso a la manipulación. En segmento anterior con lesión a nivel del limbo supero temporal, de color blanquecino y vascularizado, el iris se encontró traccionado sin observar pupila. Se realiza biop-

sia de tumor ocular. Estudios complementarios. En La TAC y en RM simple y contrastada con gadolineo se observó tumor dependiente de tejidos blandos, a partir de fondo de saco conjuntival superior, globo ocular normal, con presencia de vasos nutricios, sin afectación de la orbita. Hallazgos. Microscopia: proliferacion vascular, infiltrado inflamatorio agudo intenso, estroma mixoide, proliferacion de fibroblastos. Diagnóstico. Angiomatosis. Apendicitis crónica con fecalitos gigantes Leonardo Villalvazo Cordero, Juan C. Vazquez M Discusión. El diagnóstico de apendicitis crónica no ha sido aceptado ampliamente en la bibliografía mundial, ha sido debatido si la apendicitis aguda puede volverse crónica o si puede ser reconocida en un estadio crónico, sin embargo, la fibrosis prominente, un infiltrado crónico en la pared y el tejido de granulación, son anormales y dan soporte al diagnóstico de apendicitis crónica. El fecalito es una masa central orgánica rodeada de capas de sales de fosfatos y carbonatos que se encuentran en el 30% de los casos de apendicitis aguda y están descritos como causa de apendicitis crónica. Resumen. Hombre de 33 años que refiere dolor abdominal de una semana de evolución, tratado con analgésicos intramusculares,

373


Patología Revista latinoamericana

presenta abdomen doloroso, con signos apendiculares positivos. Se realiza Laparotomía exploradora encontrando tumor dependiente de apéndice cecal, por lo que se envía Colon ascendente, tranverso y apéndice cecal al servicio de Patología con el diagnóstico de probable “Tumor Carcinoide”. Estudios complementarios.

374

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Radiografía simple de abdomen, presenta masa bilobulada calcificada, dependiente de apéndice cecal. Leucocitos 7900ccm, Fosfatasa alcalina y calcio normales. TGO 48UI y TGP 81UI. Hallazgos. La apéndice esta a tensión, mide 8 x 5 x 4.5 cm, en su interior se encuentran dos fecalitos de 4 y 1.8 cm de diámetro. El

análisis químico determino que están constituidos un 70% por fosfato amónico magnésico y 30% de carbonato apatita. La mucosa del apéndice en su mayoría está bien conservada, en algunas zonas tiene abundante infiltrado linfocitario en la pared. Diagnóstico. Apendicitis crónica con fecalitos gigantes (4 y 1.8 cm)


Instrucciones para autores Revista latinoamericana

1. Los artículos deben enviarse, preferentemente, mediante correo electrónico (vamp_48@yahoo.com con copia a patrevlat@gmail.com), o bien, a través de nuestro nuevo portal dando clic aquí. Anexar el formato de cesión de los derechos de autor (firmado por todos los autores) y confirmar que se trata de un artículo inédito. Los trabajos no aceptados se devolverán al autor principal. CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL FORMATO DE CESIÓN DE DERECHOS Ningún material publicado en la revista podrá reproducirse sin autorización previa por escrito del editor. 2. El manuscrito comprende: 2.1. Títulos completos y cortos en español e inglés, nombres y apellidos del o los autores, la adscripción de cada uno (institución, hospital, departamento o servicio) vinculada con el motivo del trabajo (no se aceptan títulos honoríficos o pasados: expresidente, miembro Titular o Emérito de tal cual institución, Academia o Sociedad), dirección postal completa (calle, colonia, delegación o municipio, estado y código postal), teléfono fijo (incluida la clave lada) y correo electrónico del primer autor o del autor al que se dirigirá la correspondencia. 2.2. Resumen. El resumen es la parte medular del artículo porque es la más leída, por tanto, debe ser la más cuidada. Los artículos originales llevarán resúmenes estructurados en español e inglés, donde las entradas de los párrafos sean análogas a las partes del artículo (Antecedentes, Material y método, etc.). Los resúmenes no deberán exceder 250 palabras. Los resúmenes de los artículos de revisión y de los casos clínicos también deben escribirse en español e inglés. 2.3. Palabras clave, en inglés y en español, basadas en el MeSH (Medical Subject Headings); para obtenerlas consulte la página www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.htm 2.4. El texto del artículo original está integrado por las siguientes secciones: Antecedentes. Texto breve, no mayor de 50 líneas (de 65 caracteres cada una) que permita al lector ubicarse en el contexto del tema investigado, por qué es relevante estudiarlo, quiénes lo han estudiado y cómo. En el último párrafo de este apartado debe consignarse el Objetivo del estudio que, invariablemente, debe verse reflejado en los Resultados. Material y método. En la primera oración de este apartado debe indicarse el tipo de estudio (observacional, retrospectivo, doble ciego, aleatorio, etc.), la selección de los sujetos observados o que participaron en los experimentos (pacientes o animales de laboratorio, incluidos los testigos). Enseguida se especifican los aparatos (nombre y ciudad del fabricante entre paréntesis) y procedimientos con detalles suficientes para que otros investigadores puedan reproducir los resultados. Explique brevemente los métodos ya publicados pero que no son bien conocidos, describa los métodos nuevos o sustancialmente modificados, manifestando las razones por las cuales se usaron y evaluando sus limitaciones.


Patología Revista latinoamericana

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

Identifique exactamente todos los medicamentos y productos químicos utilizados, con nombres genéricos, dosis y vías de administración. Deben mencionarse los métodos de comprobación utilizados y el porqué de su elección (x2, T de Student, etc.) así como los programas de cómputo aplicados y su versión. Resultados. Deben reflejar claramente el objetivo del estudio. La cantidad final de pacientes estudiados y destacar las observaciones más relevantes. Discusión. Incluye los aspectos nuevos e importantes del estudio, la explicación del significado de los resultados y sus limitaciones, incluidas sus consecuencias para la investigación futura. Debe establecerse el nexo de las conclusiones con los objetivos del estudio y abstenerse de hacer afirmaciones generales y extraer conclusiones que carezcan de respaldo. Proponga nuevas hipótesis cuando haya justificación para ello. El texto no debe incluir abreviaturas de ninguna especie, a pesar de la abundancia de términos, pues ello implicaría remitir al lector a la parte inicial donde se definieron éstos y ello puede conducir al abandono de la lectura por incomprensión. Los símbolos sí están permitidos (L, kg, g, cm, dL, etc.) pero no las abreviaturas, sobre todo cuando no son internacionales o multilingües. No existen dudas para los acrónimos: ADN, HDL, LDL, VLDL, mmHg, etc. 2.5. Figuras y cuadros. Se utilizará el término figura para citar por igual ilustraciones, esquemas, fotografías y gráficas. Se utilizará el término cuadro para citar por igual los cuadros y las tablas. 2.6. Pueden agregarse anexos con cuestionarios o encuestas utilizados durante la investigación. 2.7. Pueden incluirse agradecimientos. 3. Los cuadros y figuras deben numerarse con caracteres arábigos. Cada uno deberá tener un título breve y mencionarse en el cuerpo del artículo. Los cuadros de datos tabulados que contengan exclusivamente texto deberán elaborarse con la aplicación “Tabla” de Word; los esquemas y diagramas, con Power Point; las gráficas de pastel, barras, dispersión, etcétera, con Excel. 4. Para las fotografías en versión electrónica debe considerarse lo siguiente: · Entregar cada una en archivo separado en formato TIFF o JPG (JPEG). · Sólo si el tamaño real de las imágenes resulta excesivo, éstas pueden reducirse a escala; dada la pérdida de resolución, no deben incluirse imágenes que requieran aumento de tamaño. · La resolución mínima aceptable es de 300 dpi. Si las fotografías se obtienen directamente de cámara digital, la indicación debe ser “alta resolución”. 5. Dentro del archivo de texto deben incluirse los cuadros y pies de figura, al final después de las referencias.


Instrucciones para autores Revista latinoamericana

6. Cuando los cuadros o figuras se obtengan de otro medio impreso o electrónico, deberá adjuntarse la carta de autorización de la institución donde se publicaron. Excepto los casos que carezcan de derecho de autor. 7. Las siglas o abreviaturas de los cuadros o figuras se especificarán al pie de los mismos. 8. Las referencias deben enumerarse consecutivamente según su orden de aparición en el texto y el número correspondiente debe registrarse utilizando el comando superíndice de Word (nunca deben ponerse entre paréntesis). Para evitar errores se sugiere utilizar la aplicación “insertar referencia” del menú principal de Word. Deben omitirse comunicaciones personales, en cambio, sí se permite la expresión “en prensa” cuando un trabajo se ha aceptado para publicación en alguna revista, pero cuando la información provenga de textos enviados a una revista que no los haya aceptado aún, deberá citarse como “observaciones no publicadas”. Cuando en una referencia los autores sean más de cinco se consignarán los primeros cuatro y el último seguido de la palabra y col. o et al (si es en inglés). Ejemplos Publicación periódica You Ch, Lee KY, Chey RY, Menguy R. Electrogastrographic study of patients with unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastroenterology 1980;79:311-314. Libro Murray PR, Rosenthal KS, Konbayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St Louis: Mosby, 2002;210-221. Capítulo de libro Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In: Volgestein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill, 2002;93-113. Base de datos o sistemas de recuperación en internet Online Archive of American Folk Medicine. Los Angeles: Regents of the University of California 1996 (consultado 2007 Feb 1). Disponible en http://www.folkmed.ucla.edu/. Artículos de revistas en internet Kaul S, Diamond GA. Good enough: a primer on the analysis and interpretation of noninferiority trials. Ann Intern 2006;145(1):62-69. Disponible en http://www.annals.org/reprint/145/1/62.pdf Información obtenida en un sitio de internet Hooper JF. Psychiatry and the Law: Forensic Psychiatric Resource page. Tuscaloosa (AL): University of Alabama, Department of Psychiatry and Neurology; 1999 Jan 1 (Actualizado 2006; consultado en 2007 Feb 23). Disponible en http://bama.ua.edu/-jhooper/ 9. Se aconseja que en las referencias bibliográficas se incluyan citas de autores mexicanos o latinoamericanos.


Formulario ICMJE de divulgación de los posibles conflictos de interés Revista latinoamericana

INSTRUCCIONES El propósito de este formulario es proporcionar a los lectores de su manuscrito información acerca de sus intereses que podrían influir en la forma en que reciben y entendienden su trabajo. El formulario está diseñado para ser completado y almacenado electrónicamente. Contiene programación que permite la visualización adecuada de los datos. Cada autor debe presentar un formulario por separado y es responsable de la exactitud e integridad de la información presentada. El formulario se encuentra en seis partes. 1. La identificación de la información 2. El trabajo en estudio para su publicación En esta sección se solicita información sobre el trabajo que usted ha presentado para su publicación. El marco de tiempo para este informe es el de la propia obra, desde la concepción inicial y la planificación hasta la actualidad. La información solicitada se trata de recursos que ha recibido, ya sea directamente o indirectamente (a través de su institución) para completar el trabajo. Comprobación “No” significa que usted hizo el trabajo sin recibir ninguna ayuda financiera de terceros; es decir, el trabajo fue apoyado por fondos de la misma institución que paga su salario y que la institución no recibió fondos de terceros para pagarle. Si usted o su institución recibieron fondos de un tercero para apoyar el trabajo, como una agencia de la concesión del gobierno, fundación de caridad o patrocinador comercial, marque “Sí”. 3. Actividades financieras pertinentes fuera del trabajo presentado En esta sección se le pregunta sobre sus relaciones financieras con entidades del ámbito biomédico que podrían ser percibidos como influencia, o que dan la apariencia de que

www.revistapatologia.com

podrán influenciar lo que escribió en el trabajo presentado. Debe revelar las interacciones con cualquier entidad que podría considerarse muy relevante para el trabajo. Por ejemplo, si su artículo es sobre la prueba de un receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) antagonista en el cáncer de pulmón, se debe informar de todas las asociaciones con entidades que persigan estrategias de diagnóstico o terapéuticos en el cáncer en general, no sólo en el área de EGFR o cáncer de pulmón. Informar sobre todas las fuentes de ingresos pagados (o promesa de pago) directamente a usted o su institución en su nombre durante los 36 meses anteriores a la presentación de la obra. Esto debe incluir todas las sumas procedentes de fuentes con relevancia para el trabajo presentado, no sólo dinero de la entidad que patrocinó la investigación. Tenga en cuenta que sus interacciones con el patrocinador de la obra que están fuera del trabajo presentado también deben ser enumeradas aquí. Si hay alguna pregunta, por lo general es mejor dar a conocer una relación que no hacerlo. Para las subvenciones recibidas, que no son por el trabajo presentado, debe revelar el apoyo SÓLO de entidades que podrían ser percibidas a ser afectadas económicamente por los trabajos publicados, tales como compañías farmacéuticas o fundaciones apoyadas por entidades que podrían ser percibidas con interés financiero en el resultado. Fuentes de financiación públicas tales como agencias gubernamentales, fundaciones de beneficencia o instituciones académicas no necesitan ser reveladas. Por ejemplo, si una agencia del gobierno patrocinó un estudio en el que usted ha estado involucrado y los fármacos fueron proporcionados por una compañía farmacéutica, sólo es necesario listar la compañía farmacéutica.


Revista latinoamericana

4. Propiedad intelectual En esta sección se le pregunta sobre las patentes y derechos de autor, ya sea que estén pendientes, emitidas con licencia y/o recepción de las regalías. 5. Relaciones no mencionadas anteriormente Utilice esta sección para informar de otras relaciones o actividades que los lectores podían percibir, apreciar que pudieran haber influenciado el trabajo presentado. Definiciones Entidad: agencia gubernamental, fundación, patrocinador comercial, institución académica, etc. Beca: una beca de una entidad, por lo general [aunque no siempre] pagada a su organización. Honorarios personales: dinero pagado a usted por los servicios prestados en general, honorarios, regalías u honorarios por consultoría, conferencias, oficinas de oradores, el testimonio de experto s, empleo u otras afiliaciones, apoyo no financiero: Los ejemplos incluyen fármacos/equipo suministrado por la entidad, viajes pagados por la entidad, asistencia en redacción, apoyo administrativo, etc. Otros: todo lo no cubierto por los tres anteriores. Pendiente: la patente ha sido presentada, pero no se publicó. Fecha de emisión: la patente ha sido expedida por el organismo. Aprobación: la patente ha sido licenciada a una entidad, ya sea ganando o no regalías. Regalías: los fondos están llegando a usted o su institución debido a su patente.

FORMULARIO Sección 1. Información de identificación 1. Nombre 2. Apellido 3. Fecha _______________________________ ________ 4. ¿Es el autor de correspondencia? ____Sí ____No 5. Titulo del manuscrito ________________________________________

_________________________________________ _________________________________________ 6. Número de identificación del Manuscrito (si lo conoce) _________________________________________ _________________________________________ Sección 2. Consideraciones sobre el trabajo para publicación ¿Usted o su institución en cualquier momento recibe el pago o servicios de un tercero (el gobierno, fundación privada comercial, etc.) para cualquier aspecto de la obra presentada (incluyendo, pero no limitándose a, subvenciones, consejo regulador de información, el diseño del estudio, preparación del manuscrito, análisis estadísticos, etc.)? ¿Hay algún conflicto de interés relevante? ____Sí ____No Sección 3. Actividades financieras pertinentes fuera del trabajo presentado Coloque una marca en la casilla correspondiente para indicar si tiene relaciones financieras (independientemente del monto) con entidades como se describe en las instrucciones. Utilice una línea para cada entidad; agregar tantas líneas como sea necesario. Debe reportar las relaciones que estaban presentes durante los 36 meses anteriores a la publicación. ¿Hay algún conflicto de interés relevante? ____Sí ____No _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________


Patología Revista latinoamericana

Sección 4. Propiedad intelectual - patentes y copyright ¿Tiene alguna patente, ya sea planeada, pendiente o emitida, muy relevante para el trabajo? ____Sí ____No Sección 5. Relaciones mencionadas anteriormente ¿Existen otras relaciones o actividades que los lectores podrían percibir como influencia o que dan la apariencia de que podrían influenciar lo que escribió en el trabajo presentado? ____Sí, las siguientes relaciones/condiciones/ circunstancias están presentes (explique más abajo): _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ____No hay relaciones/condiciones/circunstancias que presentan un potencial conflicto de intereses. En el momento de la aceptación de manuscritos, la revista pedirá a los autores confirmar y,

Volumen 52, Núm. 3, julio-septiembre, 2014

si es necesario, actualizar sus declaraciones de situación. En ocasiones se puede pedir a los autores revelar más información acerca de las relaciones reportadas. Sección 6. Declaración de divulgación Sobre la base de las declaraciones anteriores suscriben esta declaración de divulgación (deben firmar todos los autores):

________________________________ ________________ Nombre y apellidos Firma ________________________________ ________________ Nombre y apellidos Firma ________________________________ ________________ Nombre y apellidos Firma ________________________________ ________________ Nombre y apellidos Firma ________________________________ ________________ Nombre y apellidos Firma ________________________________ ________________ Nombre y apellidos Firma ________________________________ ________________ Nombre y apellidos Firma

Nota: para el llenado y formulación automática de la declaración de potenciales conflictos de interés (en inglés) favor de consultar la página: http://www.icmje.org/conflicts-of-interest/


Carta de Sesión de Derechos de Autor Revista latinoamericana

Fecha: _____________________

Dr. Pedro Francisco Valencia Mayoral Editor de Patología. Revista Latinoamericana Presente Estimado Dr. Valencia Mayoral: En consideración de Patología Revista Latinoamericana, tomando acción en la revisión y acreditación del envío del artículo titulado: ; la recepción y responsabilidad de los firmantes como autores y coautores convienen de una forma conjunta en asignar a Patología. Revista Latinoamericana, libre y clara, sin ninguna restricción, todos los derechos del artículo (incluidos pero no limitados a derechos de copia, publicación, resúmenes, recolección de derechos o realización de trabajos colaterales), en caso de que sea aceptado para su publicación. En cuanto a impresión en papel, en medios electrónicos, Internet, medios de comunicación y otras formas y medios conocidos o por conocerse. Certifico que hemos participado suficientemente en el contenido intelectual, análisis de datos y en la redacción del manuscrito con el fin de tomar la responsabilidad pública del mismo. Los autores aseguran que el trabajo sometido es original; que la información contenida, incluyendo tablas, imágenes y fotografías no ha sido publicada previamente, incluido en otro artículo o puesta a consideración para publicarse en otra editorial y que no se ha asignado, dado en licencia o bien transferido ninguno de los derechos o intereses del manuscrito a nadie. Que de ser publicado no se violarán derechos de autor o de propiedad de terceras personas y que en contenido no constituye una violación a la privacidad de los individuos en estudio En cualquier momento los autores solicitaremos por escrito al Editor de la Revista, un permiso exclusivo para utilizar todo, o parte del manuscrito para trabajos futuros de su propia competencia, quedando por escrito los créditos de autoría. Nombre

Firma


EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES 173 Apoyo del laboratorio de patología en el diagnóstico diferencial de la tuberculosis María Patricia Hernández-Mitre, Cuauhtémoc Oros-Ovalle, Lilia Esperanza Fragoso-Morales 181 Apoplejía hipofisiaria. Experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez Martha Lilia Tena-Suck, Armando Saúl Ruiz-Treviño, Mario López-Gómez, R amón Gutiérrez-Alvarado, Katiuska Casares 190 Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias Adriana Beatriz González, Ana Inés Viñuales, César Saleme, Lenny Terrazas 196 Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales e inconsistencia diagnóstica a propósito de 34 casos de biopsia Margarita Eligio-Ángeles, Alicia Rodríguez-Velasco INFORMES DE CASOS 210 217 224 230 234

Tuberculosis diseminada y VIH. Reporte de un caso Beatriz Mejía-Olivares, José Juan Treviño-González, Pilar Carranza-Rosales, Marco Antonio Ponce-Camacho, Carmen Molina-Torres Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico. Presentación de caso Nicolás J Capurro, Mayra Díaz, Cecília Lovera, D Moavro, Horacio M Pianzola, Anabel Ottino Elastofibroma dorsi: a propósito de un peculiar tumor subescapular Miguel Fernando Salazar-Morales, Elio Germán Recinos-Carrera Quiste de duplicación esofágica en un adulto: caso clínico Miguel Cerón-Terán Neurotecoma celular. Tumor benigno que histológicamente sugiere malignidad Héctor A. Rodríguez-Martínez, Leonora Chávez-Mercado, Ofelia Pérez-Olvera, Armando Medina-Cruz, Abelardo A. Rodríguez-Reyes

242

Varón de 18 días de vida extrauterina… Alicia Rodríguez-Velasco, Irene Rivera-Salgado

NOTICIAS BREVES 246

Digital optical biopsy. Possible extension to no other ophthalmic tissue Jorge Oscar Zárate

IN MEMÓRIAM 248 252

Eduardo Murphy: colega y cronista, objetivo y afectuoso Eduardo López-Corella Adonis R. L. de Carvalho: 1928-2014 Nubia Muñoz

RESÚMENES 254

Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014. Puerto Vallarta, Jalisco, México

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

R e v i s t a

L a t i n o a m e r i c a n a

Volumen 52, número 3, julio-septiembre 2014 www.revistapatologia.com EDITORIAL Niño de seis años de edad… ARTÍCULOS ORIGINALES · Apoyo del laboratorio de patología en el diagnóstico diferencial de la tuberculosis · Apoplejía hipofisiaria. Experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez · Sirenomelia: reporte de cuatro autopsias · Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales e inconsistencia diagnóstica a propósito de 34 casos de biopsia INFORMES DE CASOS · Tuberculosis diseminada y VIH. Reporte de un caso · Adenocarcinoma sinonasal de tipo intestinal colónico. Presentación de caso · Elastofibroma dorsi: a propósito de un peculiar tumor subescapular · Quiste de duplicación esofágica en un adulto: caso clínico · Neurotecoma celular. Tumor benigno que histológicamente sugiere malignidad

Vol. 52, núm. 3, julio-septiembre, 2014

EJERCICIO DIAGNÓSTICO

Patología Revista Latinoamericana

Revista latinoamericana

EJERCICIO DIAGNÓSTICO

Varón de 18 días de vida extrauterina… página 242

· Varón de 18 días de vida extrauterina… NOTICIAS BREVES · Digital optical biopsy. Possible extension to no other ophthalmic tissue IN MEMÓRIAM · Eduardo Murphy: colega y cronista, objetivo y afectuoso · Adonis R. L. de Carvalho: 1928-2014 RESÚMENES · Resúmenes de los trabajos presentados en el LVI Congreso Nacional de Patología 2014. Puerto Vallarta, Jalisco, México INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES CARTA DE CONFLICTO DE INTERESES CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

CARTA DE CONFLICTO DE INTERESES CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Sociedad Latinoamericana de Patología, Asociación Mexicana de Patólogos, Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.