miley cyrus · daddy yankee · luis miguel · belinda carlisle
Nº3 | octubre–diciembre 2014
EDITORIAL
RECUPERAMOS UN ESPACIO Editor Mauricio Jürgensen Directora de arte Magdalena Fuentealba Directora de producción Carola Reyes Gerente general Tito García Director de contenidos Roberto Schiattino Movistar Arena Francisco Leyton Swett, Cristián Tupper, Mauricio Contreras y Catalina Sateler. Contacto ventas Karina Cornejo kcornejo@movistararena.cl Impresa en Chile por R.R. Donnelley Limitada 2014. Movistar Arena Magazine es producida para Movistar Arena por Spafax Medios y Publicidad Limitada. Derechos reservados. Se prohíbe su reproducción parcial o total en cualquier medio o soporte sin autorización expresa por escrito.
La historia de Movistar Arena merece prestar atención: por más de 40 años, el recinto denominado Estadio Techado del Parque O´Higgins, durmió como un elefante blanco, desde 1958 hasta 2000. Ese año tuvo una partida falsa con un match de Copa Davis que terminó en escándalo (Chile con Argentina) y el gobierno del presidente Lagos decidió licitar. El grupo Hiller Inversiones ganó la concesión por 20 años y puso manos a la obra en el proyecto que debutó en 2006 llamándose Arena Santiago para transformarse en Movistar Arena en 2008. La recuperación de este espacio contribuyó en buena parte a que el Parque O´Higgins consolidara su condición de área verde importante para la ciudad y a generar actividades en el barrio del Club Hípico, lo que se afianzó a partir de 2011 con el festival Lollapalooza. De esta forma Santiago salvó un espacio que se concibió principalmente como un reducto deportivo y que en la actualidad alberga todo tipo de espectáculos. Nuestro recinto hoy es un lugar de recorrido turístico y de educación, ya que recibimos las visitas de colegios, fan clubs, escuelas de música, universidades e institutos, que efectúan un mini tour por todas nuestras instalaciones, de forma gratuita, lo que les permite acceder a lugares desconocidos, como parte del compromiso de Movistar Arena con sus diferentes públicos. Quienes deseen acceder a este tour deben visitar nuestra página web, movistararena.cl. Este tercer número de Movistar Arena Magazine cubre el último trimestre del año, con el debut de Miley Cyrus en Santiago, el retorno de Luis Miguel –un artista clásico en nuestro recinto–, los festivales Santiago World Music Fest, Hit Parade 2, Ultra Chile y Scream Fest, además de las presentaciones de 30 Seconds to Mars, Marco Antonio Solís con Los Vásquez, Arctic Monkeys, Vicentico y Luis Fonsi, entre muchos otros artistas. ¡Hasta el próximo evento! Francisco Leyton Swett Gerente general Movistar Arena
facebook.com/MovistarArena @movistararena instagram.com/movistararena
RADAR
Vistazo global La temporada 2014 enfrenta un último trimestre con ganancias históricas para el mundo de la electrónica y estudios que hablan de las nuevas costumbres para asistir a los conciertos.
Calvin Harris, el dj superstar 66 millones de dólares recaudó el Dj escocés Calvin Harris durante la temporada, convirtiéndose en el pinchadiscos más rentable de los últimos 12 meses. Según un reporte de Forbes, las ganancias en el mundo de la electrónica se dispararon este año, ya que el mismo Harris fue el Dj más rentable de 2013, pero con 46 millones de dólares. Lo más notable es que los 66 millones de dólares los consiguió con 125 conciertos.
el nuevo fan 92 por ciento de las personas que asisten a los conciertos de sus artistas favoritos lo hacen con sus teléfonos inteligentes, según un estudio reciente de Symantec, corporación vinculada a la seguridad informática. Un dato que contrasta con los resultados de otro estudio de la Universidad de Fairfield que concluye que la experiencia de asistir a un recital se “arruina cuando nuestra memoria se atiene a la captura de imágenes o videos” a través del smartphone.
bruno mars Con un show pactado en Las Vegas, el cantante estadounidense Bruno Mars (que se presentó en Movistar Arena en enero de 2012) tiene previsto cerrar el 18 de octubre su extensa gira de promoción del que hasta ahora es su último disco de estudio llamado Unorthodox Jukebox (2012). La gira llamada The Moonshine Jungle Tour comenzó en junio de 2013 y contemplaba 154 conciertos en total, con una ganancia estimada en 115 millones de dólares. 4 | Movistar Arena Magazine
olivia newton john La diva australiana que se presentó con éxito en Movistar Arena en noviembre de 2010 (su primer concierto en suelo chileno), debuta en el mítico circuito de casinos de Las Vegas, Estados Unidos, con una rueda de presentaciones que partió el 1 de agosto y que se extenderá hasta el 3 de enero de 2015. La cantante se presenta bajo el nombre de Summer Nights.
variedades
Artistas provenientes de Italia, China y Rusia, además de una banda en vivo, mimos y payasos, forman parte de la novena edición de Gran Circo Jumbo, evento que viajará por Chile antes de aterrizar en Movistar Arena a fines de octubre.
L
a propuesta es clara: ofrecer un show de alto nivel para los asistentes y hacer un homenaje a algunas de las más espectaculares técnicas circenses de todos los tiempos. Eso ofrece Gran Circo Jumbo, un show que aterriza con su novena temporada y un elenco renovado para llegar al Movistar Arena entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, después de un periplo por distintos destinos del país sumando un total de 51 funciones en 15 ciudades. La apuesta para 2014 incluye a artistas provenientes de lugares con larga tradición en este rubro como China y Rusia, una vez más bajo la supervisión de un equipo canadiense con vasta experiencia en montajes internacionales; entre otros, Cirque Du Soleil. El programa artístico lo encabeza Yunnan Troupe, grupo chino que hace un acto llamado Hamaca Rusa y que consiste en ver volar a los artistas de un lado a otro
Gran circo jumbo
Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre Tres funciones diarias Entradas y horarios en movistararena.cl
6 | Movistar Arena Magazine
del escenario y a una altura de 10 metros. Además, mostrarán otro número de habilidad y acrobacia llamado Malabares con Lazo, con 10 personas en escena. También del gigante asiático vienen De Yang Troupe, con El show de la Báscula y los Aros Chinos, y Li Wei, estadounidense de origen chino, especialista en el número de la Cuerda Floja con el que se presenta en el espectáculo Ovo, de la compañía Cirque Du Soleil y por el que ganó un premio en el Festival Internacional de Circo de Montecarlo, dedicado desde 1974 a distinguir a los mejores exponentes de este oficio. Shannon Monni, en tanto, es una bella contorsionista que viene de Italia con un número bautizado Bolas de Aire, rutina ejecutada también a 10 metros de altura. De Rusia es el dúo Israfilov, pareja proveniente del prestigioso Circo Estatal Ruso, que presentará un número de fajas en altura.
Además, habrá música en vivo a cargo del conjunto La Ciscu, banda integrada por seis payasos que interpretan toda la música del show y una pareja de payasos conocidos como Polpaico y Pomaire. Por último, también participará Tuga, uno de los mimos chilenos más reconocidos en el extranjero y que tiene la tarea de acompañar cada una de las etapas del viaje de los protagonistas. Los canadienses responsables de que todo funcione a la perfección son Jeff Hall, Director Creativo; Patricia Ruel, Diseñadora de Escenografía, y Greg Parks, Director Asociado. Y las coordenadas definitivas para los interesados en asistir son las siguientes: cualquier persona puede acceder al espectáculo previa compra superior a $ 15.000 en productos adheridos a la campaña en Jumbo, lo que le permitirá obtener una entrada. Si paga con tarjeta Cencosud, gana una entrada adicional.
destacados: luis miguel | arctic monkeys
CARTELERA
Youssou N’Dour (en (en la foto) debuta en Chile para confirmar eso de que en la variedad está el gusto. Movistar Arena puede dar fe de aquello de cara al último trimestre de 2014. Del arrojo adolescente de Miley Cyrus a la impronta de un clásico baladista latino como Luis Miguel y del mejor rock británico de la última década con Arctic Monkeys a la refundación de un clásico del pop chileno como La Ley. Las músicas y los ritmos del mundo tendrán cabida en Movistar Arena para el tramo final de la temporada. Movistar Arena Magazine | 9
CARTELERA
octubre noviembre diciembre
IMPORTANTE:
La versión actualizada de la Cartelera está disponible en www.movistararena.cl. Movistar Arena no se hace responsable por cambios o cancelaciones dispuestos por las productoras responsables de los espectáculos. Esta cartelera no incluye eventos corporativos ni privados.
Ultra chile
miley cyrus miércoles 1 de octubre
Queens of the Stone Age
21 Horas
Domingo 5 de octubre
A tres años de su debut en el Estadio Nacional, la última chica mala del pop vuelve con su exitosa gira Bangerz, dedicada a promocionar su más reciente disco original del mismo nombre. La voz de Wrecking Ball promete un show de alto impacto visual. Entradas: de $ 20.700 a $ 132.300. Puntoticket.
21 Horas
Los responsables de refrescar la escena del rock pesado en la última década, regresan a Chile con un primer show individual tras sus pasos festivaleros en Maquinaria (2010) y Lollapalooza (2013). El músico chileno Alain Johannes será el telonero. Entradas en Puntoticket. 20 % descuento para clientes del Club Movistar.
30 Seconds to Mars
Luis Miguel
Sábado 11 y domingo 12 de octubre
Martes 14 de octubre
y Viernes 17 de octubre
14 Horas
21 Horas
21 Horas
Tres escenarios y varios créditos de la electrónica nacional e internacional promete la segunda edición local de este Festival que en 2013 se realizó en Espacio Broadway. La marca iniciada en 1999 promete música desde las dos de la tarde.
El actor Jared Leto, ganador de un Oscar en marzo pasado por su papel en El Club de los Desahuciados (2013), encabeza este trío musical activo desde 1998. Love, Lust, Faith and Dreams (2012) es el nombre de su más reciente álbum inédito.
Clásico de la canción mexicana y también de este recinto, Luis Miguel retorna con un show de grandes éxitos para celebrar sus 33 años de carrera artística. Será el reencuentro del artista con este escenario donde actuó por última vez en noviembre de 2012.
Entradas: de $ 84.000 a $ 280.000. Puntoticket. 20 % descuento para clientes del Club Movistar.
Entradas: de $ 23.000 a $ 63.250. Puntoticket.
Entradas: de $ 23.000 a $ 287.500. Puntoticket.
Marco Antonio Solís / Los Vásquez
Fiis: Alma, Cabeza y Rock
Urban Kings: Yandel y Daddy Yankee
Miércoles 22 y
Jueves 23 de octubre
Sábado 25 de octubre
viernes 24 de octubre
21 Horas
20 horas
Ely Guerra, León Gieco e Illya Kuryaki and The Valderramas son parte de un evento que mezclará música en vivo con charlas de nombres por confirmar. Se trata del Festival Internacional de Innovación Social que en 2013 tuvo a Fito Páez y Humberto Maturana.
Daddy Yankee, considerado el verdadero precursor del reggaetón y el recién independizado Yandel, del disuelto dúo Wisin & Yandel, protagonizan la primera versión de un cartel que promete mucho baile y fervor de alto vuelo.
Entradas en Puntoticket. 20 % descuento para clientes del Club Movistar.
Entradas: de $ 20.700 a $ 80.500. Puntoticket.
21 Horas
Cumbre de baladas románticas y rancheras es lo que anticipa este inédito combo entre el mexicano Marco Antonio Solís y los chilenos de Los Vásquez. Se anticipa un dueto entre ambos créditos y en el contexto de una noche repleta de éxitos radiales. Entradas: de $ 18.400 a $ 103.500. Puntoticket. 10 | Movistar Arena Magazine
Miércoles 15, Jueves 16
Santiago World Music Fest Domingo 26 de octubre 17 horas
Youssou N’Dour, leyenda de la música africana y uno de los pocos puentes musicales entre ese continente y el resto del mundo, encabeza un evento dedicado a la world music y donde también participarán Gondwana (Chile) y Deep Forest (Francia). Entradas: de $ 16.800 a $ 134.400. Puntoticket.
Scream Fest
Luis Fonsi
Vicentico
Martes 28 de octubre
Viernes 7 de noviembre
21 Horas
21 Horas
Somos Uno Tour es el nombre de la más reciente rueda de conciertos que encabeza el puertorriqueño Luis Fonsi. El cantante de 36 años está promocionando 8, su último álbum lanzado en marzo pasado y del que se desprende el single Corazón en la Maleta.
El también líder de Los Fabulosos Cadillacs sigue aumentando su poder de convocatoria en Chile después de su exitosa reconversión como cantante de pop formal. Solo un Momento (2010) y 5 (2013) son los discos más recientes del argentino.
Entradas: de $ 17.250 a $ 103.500. Puntoticket.
Entradas: de $ 17.250 a $ 92.000. Puntoticket.
Sábado 8 y Domingo
Arctic Monkeys
9 de noviembre
Martes 11 de noviembre
Gino Vannelli / Thomas Anders
19 Horas
21 Horas
Miércoles 12 de noviembre
Jesse & Joy, Alexis & Fido, Juan Magán, Yandar & Yostin y Madvanna encabezan el primer día de esta verdadera cumbre de estrellas adolescentes. El segundo lo harán Austin Mahone, Bridgit Mendler, Never Shout Never, CD9 y Denise Rosenthal.
Los suecos de The Hives abrirán los fuegos de la noche que marca el retorno triunfal al país de los ingleses Arctic Monkeys, grupo que debutó en Santiago en el contexto del Festival Lollapalooza de 2012. Su álbum más reciente es el elogiado AM (2013).
21 Horas
El canadiense Gino Vannelli, responsable de éxitos como I Just Wanna Stop y Black Cars, fue el primer confirmado para una velada a la que luego se sumó el alemán Thomas Anders, ex Modern Talking, y voz de hits como Brother Louie y Geronimo’s Cadillac.
Hit Parade 2 Viernes 14 de noviembre 20 horas
Richard Marx encabeza la segunda versión de esta marca que tuvo un exitoso debut en Movistar Arena en abril pasado con Rick Astley, entre otros. The Village People, Taylor Dayne y Belinda Carlisle, ex cantante de The Go Go’s, completan esta segunda edición de Hit Parade. Entradas: de $ 17.300 a $ 92.000. Puntoticket.
Entradas: de $ 17.300 a $ 115.500. Puntoticket.
Entradas: de $ 23.000 a $ 80.500. Puntoticket. 20 % descuento para clientes del Club Movistar.
Homenaje a Cerati
Cultura Profética
La Ley
Sábado 6 de diciembre
sábado 13 de diciembre
21 Horas
21 Horas
21 Horas
Javiera Parra, Nicole, Gepe, Pedropiedra, De Saloon y Andrés de León son algunos de los 28 artistas chilenos que intervinieron en el disco doble Me Verás Volver, en homenaje a Gustavo Cerati y que será presentado oficialmente en Movistar Arena.
Oriundos de Puerto Rico y reconocidos como uno de los mayores créditos del reggae en español, Cultura Profética regresa al país para ofrecer su show número 14 en suelo chileno y el primero en Movistar Arena.
Entradas en Puntoticket.
Entradas: de $ 17.100 a $ 91.200. Puntoticket.
Viernes 19 de diciembre
El reformado trío chileno que encabeza Beto Cuevas aterriza con un esperado show de reencuentro en Santiago, tras su exitoso paso por el último Festival de Viña del Mar, en febrero pasado. El compilado Retour es su trabajo más reciente. Entradas en Puntoticket.
Entradas: de $ 13.500 a $ 26.900. Puntoticket.
Movistar Arena Magazine | 11
DESTACADO
Luis Miguel
MiĂŠrcoles 15, jueves 16 y viernes 17 de octubre 21.00 horas Entradas de $ 23.000 a $ 287.500
12 | Movistar Arena Magazine
Miércoles 15, Jueves 16 y Viernes 17 de Octubre | 21 horas
A meses de cerrar una de las giras más exitosas que haya realizado alguna vez un artista latino, el “Sol de México” retorna con tres fechas al lugar que ha sido testigo de la profunda devoción que existe en Chile por el intérprete de La Incondicional.
L
e ha pasado antes. Que las polémicas sobre su vida privada han intentado empañar su nombre. Pero Luis Miguel Gallego Basteri, un hombre que ha dedicado 33 de sus 44 años de vida a ser un profesional de la música, sabe bien cómo responder al ruido en torno a su persona: cantando como pocos arriba del escenario. Durante los últimos meses se ha hablado de cómo ha ganado peso, de un supuesto tratamiento de desintoxicación, de su nueva novia e incluso de una supuesta muerte anunciada por la web, como pasó a mediados de agosto pasado. Pero arriba de la tarima, donde realmente hablan los ídolos como él, el mexicano sigue siendo el mayor crédito de la música latina. Tanto que según los cálculos de la revista People, el “Sol de México” es el cantante que más dinero recaudó entre julio de 2013 y julio de este año con un aproximado de 46 millones de dólares. Un cálculo que debe, en gran medida, a The Hits Tour, la rueda de
conciertos que montó entre septiembre de 2010 y diciembre del año pasado, con un total de 223 recitales y que le permitió obtener el galardón de La Gira del Año, en la última edición de los Premios Billboard. A dos años de su último paso por Chile, con tres recitales en Movistar Arena realizados en noviembre de 2012, Luis Miguel retorna con otras tres fechas confirmadas entre el miércoles 15 y el viernes 17 de octubre y en el marco de una nueva rueda de conciertos llamada El Sol de México. La fórmula, en todo caso, y para consuelo de sus miles de fanáticas en el país, seguirá siendo la misma: grandes éxitos de su repertorio y segmentos típicos de sus presentaciones, como un medley de baladas, otro de viejos clásicos como Palabra de Honor, un tramo acompañado de mariachis y otro dedicado al compositor Juan Carlos Calderón, autor de canciones como Tengo todo Excepto a Ti. La ausencia de temas nuevos (su último disco con material inédito es Luis Miguel, de 2010) no juega en contra de
un espectáculo que se nutre de 32 títulos publicados desde 1982 y sobre el que se calculan ventas aproximadas por 107 millones de copias. Una cifra impresionante para un hombre que a los 14 años de edad recibió su primer Grammy, que fue halagado por el mismísimo Frank Sinatra (fue él quien lo invitó personalmente a participar en su disco Duets II, de 1994) y que llegó a ser parte de la colección personal del fallecido dictador iraquí Saddam Hussein, como una curiosa muestra de la impresionante extensión y amplitud de su legado artístico. Gente mucho más convencional, en todo caso, ocupará los 12 mil asientos de Movistar Arena para reencontrarse con un hombre que en este escenario suma más de 100 mil personas contando los nueve conciertos que ha ofrecido desde 2006 hasta la fecha. Un promedio que lo ubica entre los más convocantes de este lugar y que amenaza con subir considerablemente con el regreso del incombustible Luis Miguel. Movistar Arena Magazine | 13
DESTACADO
Martes 11 de noviembre | 21 horas
A dos años de su primer y único paso por el país en la segunda versión de Lollapalooza Chile, el mejor grupo inglés de la última década vuelve mejorado para ofrecer aquí su primer show individual.
A
lexander David Turner tenía solo 17 años cuando se presentó por primera vez como líder y cantante de Arctic Monkeys. Fue en un club llamado The Grapes, en su natal Sheffield, Inglaterra, donde este hijo de un profesor de alemán y de una profesora de música estrenó de manera oficial, y con muy poca vergüenza, las canciones que había compuesto con la guitarra que sus padres le habían regalado dos años antes. Sonaron versiones tempranas de I Bet You Look Good on the Dancefloor y la escasa concurrencia que asistió a esa velada del 13 de junio de 2003 pudo atestiguar lo que el mundo conocería poco después: que lo de este adolescente que se presentaba como “Alex Turner” iba en serio. A once años de ese anónimo despegue, todos los buenos pronósticos se han cumplido a cabalidad. Arctic Monkeys suma cinco elogiados títulos originales e igual número de giras mundiales. Una
14 | Movistar Arena Magazine
de ellas, la del Suck it and See Tour, fue la que los trajo por primera y única vez al país, el 31 de marzo de 2012, en el contexto de la segunda versión local de Lollapalooza Chile. En la retina quedó la imagen de un buen show celebrado en uno de los escenarios centrales del Festival. Pero la vertiginosa trayectoria del conjunto que completan Jamie Cook (guitarra), Nick O’Malley (bajo) y Matt Helders (batería) da para pensar que la banda que retorna al país en noviembre es una versión mejorada de la que vimos en 2012. Entre sus hitos recientes, está haber sido cabeza de cartel en la versión 2013 de un Festival tan importante para Inglaterra como Glastonbury y haber ganado un Brit Awards por AM (lanzado en septiembre de 2013), su último título original considerado como el Mejor Álbum Británico de la temporada. Pero quizás el dato menos enciclopédico es el que tiene que ver con la madurez de Alex Turner, un hombre que
hoy con 28 años de edad ha mejorado a tal punto su puesta en escena que incluso es considerado una suerte de sex symbol para las seguidoras de un conjunto que se ha vuelto referencial para una generación completa. Y ese tampoco es un dato menor. Terminada la fiebre del brit pop de los noventa y la ilusión de una “Cool Britannia”, Arctic Monkeys fue la banda que asomó como transicional para el mejor rock de la isla. Sin temor a equivocarnos, podemos decir que es la mejor agrupación británica de la última década y la saludable evolución de sus últimos trabajos solo da para pensar que la cosa debería mejorar. Con ese perfil de banda vital e importante es que llegan a Chile para debutar en Movistar Arena y con su primer show individual en el país. Un gesto a la altura de un grupo que, tal como supieron tempranamente los que vieron ese primer show en The Grapes, sigue estando para cosas grandes.
The Hives: Telonero de lujo Más que un complemento, son parte esencial del show. Los suecos de The Hives, conocidos por el fervor que despliegan sobre el escenario, regresan al país como número de apertura de la velada que tendrá a Arctic Monkeys como protagonistas. Sin embargo, ya está dicho, lo del conjunto que lidera Howlin’ Pelle Almqvist amenaza con
una descarga tan potente como la que ya han exhibido en suelo chileno durante sus visitas de 2008 (Teatro Caupolicán) y 2013 (Teatro La Cúpula y Lollapalooza).
Martes 11 de noviembre 21.00 horas Entradas de $ 23.000 a $ 80.500
Movistar Arena Magazine | 15
PLAYLIST Las canciones que sonarán en Movistar Arena
Thomas Anders
Marco Antonio Solís
Queens of the stone Age
You’re My Heart, You’re My Soul
Si no te hubieras ido
No One Knows
Duración:
Duración:
Duración:
5 minutos, 35 segundos.
4 minutos, 48 segundos.
4 minutos, 38 segundos.
Álbum:
Álbum:
Álbum:
The 1st Album (1985).
Trozos de Mi Alma (1999).
Songs for the Deaf (2002).
Junto a Dieter Bohlen lideró uno de los grupos de synthpop más exitosos surgidos en Alemania durante los ochenta. Y es con ese repertorio que popularizó con Modern Talking que Thomas Anders (51), regresa al país para acompañar a Gino Vannelli en su concierto pactado para el 12 de noviembre. Incluida en su disco debut, esta fue la primera de una seguidilla de éxitos, todos muy parecidos entre sí, que firmó junto a Bohlen entre 1984 y 1987, época en que se disuelve el dúo, aunque Anders se presentó en el Festival de Viña de 1988 bajo el nombre de Modern Talking. 16 | Movistar Arena Magazine
La compuso para un disco de Marisela llamado Sin Él, lanzado en 1984 y que también supervisó como productor. Pero recién en 1999, para un álbum propio llamado Trozos de mi Alma, el mexicano recupera una de sus más grandes melodías. “Te extraño más que nunca y no sé qué hacer”, es la frase de entrada para una canción que bien resume las coordenadas compositivas del ex Buki y que sonó en la película Y Tu Mamá También. Letras sencillas y románticas que coronan la mezcla de ranchera y balada de la que Marco Antonio Solís es un verdadero especialista.
Para una banda que no se ha preocupado precisamente en dominar los rankings del mundo, esta es lo más cercano a un hit radial que haya firmado alguna vez el grupo liderado por Josh Homme. La banda que en octubre debuta en Chile con un primer show individual (tras sus pasos por Maquinaria 2010 y Lollapalooza 2013) llegó a obtener una nominación al Grammy por la espléndida mezcla de soul y metal desplegada en una de las buenas canciones de Songs for the Deaf, álbum con que la banda superó el nicho del “stoner rock” para convertirse en uno de los mejores créditos del rock actual.
youssou n’dour
Richard Marx
7 Seconds
Right Here Waiting
Aquí
Duración:
Duración:
4 minutos, 24 segundos.
4 minutos, 46 segundos.
Álbum:
Álbum:
Repeat Offender (1989).
Uno (2000).
Duración: 5 minutos, 7 segundos. Álbum: The Guide (Wommat) (1994).
La canción habla de los primeros siete segundos en la vida de un recién nacido, como una metáfora de una conciencia limpia, todavía no enterada de los problemas del mundo. A eso se refería el senegalés Youssou N’ Dour cuando compuso una melodía que popularizó junto a la cantante sueca Neneh Cherry y que todavía es la muestra más radial de un hombre que entró en actividad artística en los setenta y que suma 29 discos en su repertorio. Leyenda de la música africana que debuta en el país liderando el Santiago World Music Fest.
Este cantante estadounidense también estuvo en Viña. La noche del 12 de febrero de 1992, compartió escenario con Banda Blanca, Magneto y Tito Fernández y capturó a la audiencia con el influjo de una balada que hasta hoy sigue siendo su canción más emblemática. Right Here Waiting fue el segundo single de su segundo álbum (Repeat Offender) y Marx, que se había formado como corista de Lionel Richie, Madonna y Whitney Houston, la escribió pensando en la que en ese entonces era su novia, la actriz Cynthia Rhodes, con quien mantuvo un matrimonio durante 25 años.
La Ley
Fue el tema de la refundación. Del comienzo de la etapa más reciente y rentable en la historia del conjunto chileno iniciado en Santiago en 1987. El primer sencillo del disco Uno, séptimo en el catálogo del grupo que todavía lidera Beto Cuevas, explicitaba en su letra las razones para convertirse en trío (“tengo el presentimiento que aquí nada voy a arrastrar desde aquí”) y dejaba claro con su música que la banda se volcaría de lleno al pop formal. El álbum fue distinguido con un Premio Grammy a mejor álbum de rock alternativo. Movistar Arena Magazine | 17
HISTĂ“RICO
18 | Movistar Arena Magazine
La noche del lunes 30 de noviembre de 2009, y después de una postergación sobre la hora, el fallecido músico argentino ofreció un sólido concierto que fue el último en suelo chileno. Este relato es el homenaje a un ídolo que también tocó en Movistar Arena en 2007.
Q
uizás fue un primer síntoma, algo premonitorio respecto de lo que pasaría seis meses después. Gustavo Adrián Cerati llegó a Santiago la tarde del jueves 26 de noviembre de 2009, con la intención de presentarse dos días después en el Movistar Arena. El ex Soda Stereo arribó con su hija Lisa y tomó un par de habitaciones en el Hotel W, algo que hasta ese momento no acostumbraban a hacer los músicos que visitan el país. Cuentan los que lo recibieron que estaba de buen humor y que venía con buen ritmo de conciertos en el cuerpo después de cuatro exitosos shows
que había ofrecido en México como promoción de Fuerza Natural, su disco más reciente hasta entonces y que había lanzado en septiembre de ese año. Sin embargo, un día después de llegar a Santiago su garganta empezó a acusar problemas. El diagnóstico médico fue claro: tenía amigdalitis purulenta y fiebre de 39 grados, por lo que tendría que guardar cama y posponer el show. Al principio no estuvo muy dispuesto a ofrecer una rueda de prensa para explicar su problema de salud, pero finalmente accedió a hablar el domingo con medios televisivos de Chile para confirmar que el show se realizaría el
lunes 30 y dejar muy en claro, tal como lo había hecho el sábado vía Twitter y Facebook, que “nunca antes” le había pasado esto de cancelar una presentación. “Se complicó con lo del doctor, hubo que convencerlo de que era necesario suspender, porque él no quería hacerlo”, recuerdan cercanos a su círculo de entonces dando cuenta de lo que, interpretan, es un “alto sentido de la responsabilidad”. Un dato que resalta frente a algunas versiones de exceso de fiesta que explicarían el accidente cerebrovascular que sufrió seis meses después de su show en Chile durante la parada venezolana del tour Fuerza Natural. Movistar Arena Magazine | 19
HISTÓRICO
Fecha: 30 de noviembre de 2009 asistencia: 10 mil personas
Cerati llegó a Chile promocionando Fuerza Natural (en la foto la carátula del disco). Abajo, una entrada para el concierto que finalmente se realizó el lunes 30 de noviembre.
La previa al show “Estuvo con su hija, fue a comer a la casa de un amigo arquitecto y se dedicó a preparar su recital. No hizo nada más ni salió a fiestas o a trasnochar, menos resfriado como estaba”, relata otro allegado a la producción de un evento que tenía todo listo antes del espectáculo originalmente previsto para el sábado 28. Responsables del montaje de la puesta en vivo de Fuerza Natural recuerdan que el músico, apareció en la tarde del lunes 30 para ensayar su show de esa noche. “Nunca me voy a olvidar que él hizo algo que nadie hace”, explica un viejo funcionario de Movistar Arena que presenció la prueba de sonido. “Saludó a todo el mundo y nos dijo ‘chicos, no se 20 | Movistar Arena Magazine
preocupen por mí y sigan haciendo lo suyo. Yo no los voy a molestar’. Me llamó la atención, porque para cualquier otro show prácticamente hay que desaparecer para no molestar a nadie. Pero él mostró una parte humana bien potente”. No fue lo único “humano” que mostró en ese último paso por el país. Dando muestras de cierta vulnerabilidad a los comentarios sobre su trabajo, Cerati también ocupó su cuenta de Twitter para denostar al entonces crítico de música de El Mercurio, Marcelo Contreras. “Espero que El Mercurio no mande a ese imbécil de Contreras a cubrir el show. Lo consideraría ofensivo y poco ético. Escribe mierda siempre”, redactó el músico sobre un asunto que en la prueba de
lista d e c anciones de esa noche: • Fuerza natural • Magia • Déjà vu • Desastre • Rapto • Amor sin rodeos • Tracción a sangre • Cactus • Naturaleza muerta • Dominó • Sal • Convoy • He visto a Lucy • Zona de promesas (Soda Stereo) • Pulsar • Te llevo para que me lleves • Marea de Venus (Cerati / Melero cover) • Crimen • Paseo inmoral • Cosas imposibles • La excepción • Adiós • Puente • Lago en el cielo • Vivo • Jugo de luna
sonido del lunes antes del show volvería a aparecer. “Que lo vea por YouTube el concierto ese tal Contreras”, comentó en un ensayo donde se mostró preocupado por su voz, preguntando varias veces si se escuchaba lo suficientemente bien para el concierto que daría horas más tarde. El último recital Cerati salió con antifaz, pero con ganas de dar la cara. Quizás estimulado por la controversia mediática, partió tocando íntegramente su disco Fuerza Natural. Trece canciones que sonaron fuerte ante las 10 mil personas que asistieron esa noche a Movistar Arena, descartando la eventual merma de público que algunos aventuraron a partir de la postergación.
HISTÓRICO
HOMENAJE A CERATI
Fue un gesto de autoconfirmación, de seguridad ante lo nuevo que tenía que mostrar, previo al desembarco de sus mayores éxitos solistas como Te Llevo para que me Lleves, Puente y Crimen. Porque de Soda Stereo, quizás otro signo de cómo evitaba la nostalgia, esa noche solo sonó Zona de Promesas –dedicada
a Mercedes Sosa, que había fallecido en octubre de ese año– en la lista de 26 temas que desplegó en esa presentación. Una velada mágica para sus fans y que, tal como lo confirmaríamos dramáticamente en mayo de 2010, se convertiría en histórica por ser el último concierto en Chile del fallecido Gustavo Cerati.
RUBÉN PÉREZ GUERRA, DIRECTOR CREATIVO PROGRAMA #SURCO EN RADIO ROCK & POP.
Fue un concierto distinto a todos los que tuve la suerte de ver. Fuerza Natural, el disco que venía presentando, fue interpretado de forma lineal, sin concesiones. Y hubo una segunda parte, que incluyó covers como The Jean Genie, de David Bowie. Recuerdo esa noche tan bien como la primera vez en que me tocó trabajar con él. Fue un sábado 16 de noviembre y Gustavo tenía una ronda de prensa en Santiago para presentar 11 Episodios Sinfónicos. Esa vez, logré convencerlo de hacer un show con su proyecto electrónico llamado Ocio, junto a Flavio Etcheto. Su último show en Santiago fue tan perfecto como aquel del Teatro Oriente con Ocio. Cerati fue un músico dispuesto a probarlo todo en la vida real y fuente de inspiración para muchos. Esa noche en Movistar Arena fue otra prueba de aquello.
22 | Movistar Arena Magazine
Un masivo tributo a la música de Gustavo Cerati se realizará el sábado 6 de diciembre en Movistar Arena para el lanzamiento oficial del disco tributo Me Verás Volver, álbum doble que incluye versiones de 28 grupos y solistas chilenos para temas del músico argentino. Nicole, Fernando Milagros, Javiera Parra y Pedropiedra son algunos de los que participaron en el proyecto.
Miley Cyrus
MiĂŠrcoles 1 de octubre 21:00 horas Entradas de $ 20.700 a $ 132.300
24 | Movistar Arena Magazine
pop
Miley Cyrus | miércoles 1 de octubre | 21 horas
Veintidós canciones en dos horas es lo que anticipa la ex Hannah Montana para su retorno al país con un extravagante show llamado Bangerz Tour. La puesta en escena promete ser una de las más espectaculares vistas en Movistar Arena.
N
o todos están de acuerdo con su comportamiento de adolescente intratable y esas frases polémicas que lanza prácticamente todas las semanas para generar algún tipo de controversia virtual. Pero en lo que parece haber consenso es que arriba del escenario, donde las cosas importan para gente como ella, Miley Cyrus no necesita de trucos mediáticos para confirmar su talento. La gira Bangerz, que partió el 14 de febrero de este año y que aterriza el miércoles 1 de octubre en Movistar Arena, ha sido celebrada por la crítica mundial, básicamente, porque está a la altura de las grandes ambiciones tejidas en torno a la última chica mala del pop. La ex Hannah Montana, que debutó en Chile con un concierto realizado el 5 de mayo de 2011 en el Estadio Nacional, ha sido celebrada por su voz y versatilidad que demuestra a lo largo de un extravagan-
te espectáculo de dos horas y 22 canciones que, entre otras cosas, incluye la aparición de un automóvil sobre la tarima, un hot-dog gigante, una enorme réplica de su fallecido perro Floyd, un traje que simula ser de marihuana, una lluvia de dólares, ilustraciones en pantalla que simulan genitales femeninos y covers de Dolly Parton (Jolene), Outkast (Hey Ya!) y The Beatles (Lucy in the Sky with Diamonds). Parece imposible, pero así funciona el universo escénico de una cantante que parece decidida a ser más atrevida, moderna y vanguardista que la misma Madonna, de acuerdo a las positivas reseñas de medios estadounidenses como USA Today (“tiene el carisma para ser la nueva reina del pop”) y TIME (“es la artista más dinámica de su generación”). La fórmula, como era previsible, ha funcionado a la perfección en términos comerciales y se espera que la gira promocional de su último disco original a la fecha –Bangerz,
lanzado en octubre de 2013– recaude más de 19 millones de dólares hacia fines de octubre, con unos últimos shows en Australia, completando así las 81 fechas en total previstas para este periplo. Las ganancias personales también crecen. Según el último reporte de Forbes, divulgado en julio, Miley Cyrus regresó después de una ausencia de cuatro años a la lista de las celebridades con mayores ganancias durante los últimos 12 meses, superando a consagradas como Mariah Carey y ubicándose en el puesto número 17 por los 36 millones de dólares que se embolsó durante la última temporada. Sumado a distinciones como la de MTV en 2013, que la consagró como Artista del Año, podemos decir sin temor a equivocarnos que Miley Cyrus es la mayor estrella del pop actual. Una figura que a sus 21 años suma dólares, pero también, a juzgar por lo que se verá en Movistar Arena, peso artístico. Movistar Arena Magazine | 25
reggaetón
No solo zafó de un incidente que frustró sus planes de convertirse en beisbolista. El cantante puertorriqueño de 37 años, el primero en cantar en Movistar Arena en 2006, ha logrado consolidar un nombre al margen del género del reggaetón.
S
u destino ya estaba escrito. O al menos a punto de ser percutado, de acuerdo a las inesperadas circunstancias en que terminó involucrándose de lleno en la música. Ramón Luis Ayala Rodríguez, hoy conocido como Daddy Yankee, estaba a punto de convertirse en un beisbolista profesional cuando la bala de una pandilla enemiga quedó incrustada en una de sus piernas. El incidente ocurrió en Puerto Rico, en 1990, durante una de las primeras grabaciones de hip hop que hacía a modo de pasatiempo con un tal DJ Playero. Porque, ya está dicho, la primera pasión del “Cangri” tenía que ver con el deporte que practicó desde niño y que estuvo a punto de acogerlo como juvenil del equipo de los Seattle Mariners hasta esa fatídica noche. La historia la contó él mismo en 6 de Enero, tema incluido en Prestige (2012), donde el que es considerado el rey del reggaetón recita
26 | Movistar Arena Magazine
“valió la pena la balacera/ perder la escuela / la silla de ruedas / el hospital y lo que he sufrido / ya se fue el dolor de aquel entonces / jamás pensé hasta dónde llegaría mi nombre”. Esa es una de las más notables anécdotas que trae a cuestas el nombre excluyente del género del reggaetón. Un hombre que a sus 37 años suma siete discos de estudio, tres películas y tres presentaciones previas en Movistar Arena, recinto que lo recibirá una vez más el próximo sábado 25 de octubre en el marco de Urban Kings, show donde también participará Yandel (Llandel Veguilla Malavé), antiguo socio de Wisin en el disuelto dúo reggaetonero. El retorno se consuma con un disco reciente bajo el brazo –King Daddy, lanzado en octubre de 2013– y sencillos como La Rompe Carros y Moviendo Caderas, junto al mencionado Yandel. Pero quizás lo más importante es que su vuelta también coincide con los diez años que se cumplen
del lanzamiento de Barrio Fino (2004), su tercer disco de estudio que ayudó a masificar el género del reggaetón y la música urbana gracias a sencillos que hoy son clásicos de este estilo como Gasolina y Lo Que Pasó, Pasó. Ese título facturó por ventas superiores al millón de copias y ayudó a perfilar a Daddy Yankee como un “latino ejemplar” y referente de una cultura que encontró en esta forma de música una exitosa muestra musical para el mundo. Explicando eso fue que Daddy Yankee entró en terrenos pedregosos cuando dijo que así como hay gente que no le gusta el reggaetón, hay otras que les gusta la música clásica (como mencionando a Hitler). En el fondo, hablaba del inútil prejuicio sobre la música. Sea “perreo” o un vals. Para Ramón Ayala, que es un sobreviviente, ese es un debate estéril. Y viéndolo arriba del escenario, uno solo puede estar de acuerdo con él.
Urban Kings: Yandel y Daddy Yankee
Sรกbado 25 de octubre 20:00 horas Entradas de $ 20.700 a $ 80.500
Movistar Arena Magazine | 27
The Village People, Belinda Carlisle, ex líder de The Go Go’s, y Taylor Dayne, son los confirmados al evento que en abril tuvo una exitosa primera versión con Rick Astley, Martika, Debbie Gibson y Samantha Fox.
Viernes 14 de noviembre 20:00 horas Entradas de $ 17.300 a $ 92.000
28 | Movistar Arena Magazine
nostalgia
hit parade 2 | Viernes 14 de noviembre | 20 horas
Responsable de una seguidilla de éxitos radiales entre fines de los ochenta y la primera mitad de la década siguiente, el cantante estadounidense anticipa para la segunda versión de Hit Parade un show de grandes éxitos.
S
u recuerdo es nítido. “Mi pelo está más corto y creo que así me veo bastante mejor”, ríe al teléfono Richard Marx (50) cuando se anticipa al reencuentro con un público chileno que lo conoció de melena larga y en plenos días de gloria durante su primer y único paso por el país, en febrero de 1992 como parte del Festival de Viña del Mar de esa temporada. “Fue uno de los conciertos más divertidos que haya tenido nunca”, explica a Movistar Arena Magazine el hombre que encabezará la segunda versión de Hit Parade, el próximo viernes 14 de noviembre en Movistar Arena (ver recuadro). “Me acuerdo que tuve una audiencia increíble y que lo pasé realmente bien. Lamentablemente cuando estás de gira no tienes mucha oportunidad de hacer turismo y de conocer más de los lugares donde estás, pero tuve un día libre y me llevaron a un club de Santiago donde jugué tenis todo el día. Tengo un muy buen recuerdo de Chile y quisiera confirmar todo ese buen recuerdo con mi retorno”.
El oriundo de Chicago al que se le atribuyen ventas por más de 30 millones de copias difícilmente podría tener un mal recuerdo de lo que vivía a comienzos de los noventa. Tras años de apuntalar discos ajenos de gente como Lionel Richie y Whitney Houston, finalmente debutó como solista en 1987 con un título homónimo donde venía Endless Summer Nights, el primero de un seguidilla de éxitos que se extendería hasta la primera mitad de la década siguiente con otros sencillos como Right Here Waiting (1989), Hazard (1991) y Now and Forever (1994). “Comencé en los ochenta, pero no me siento parte de esa nostalgia”, aclara. “Nos une simplemente el hecho de haber coincidido en una época. De habernos vuelto conocidos en esos mismos años. Yo he seguido haciendo discos y trabajando en la música así es que voy a cantar las canciones que se hicieron famosas en ese tiempo, pero también voy a mostrar cosas nuevas. Francamente no sé qué es lo que harán los otros invitados del Hit Parade 2.
¿Cómo haces para recrear la emoción detrás de temas que fueron escritos hace más de dos décadas? “Pasa que me gustan mis canciones, me siento orgulloso de ellas, no me canso de cantarlas. Y me encanta cuando la gente las interpreta conmigo. Me he dado cuenta de que no me voy a aburrir nunca de ellas. He cambiado un poco los arreglos, pequeñas cosas por aquí y por allá. Pero en el fondo son mis canciones y me gustan. A la gente también. Por eso sonarán en mi show en Chile”. Hombre experimentado en la carretera, Marx no suena preocupado por el lugar donde se desarrollará el evento (“si tienes un buen público, no importa mucho el lugar donde toques”), pero admite que es importante saber que artistas de la talla de Paul McCartney, Stevie Wonder y Diana Ross también cantaron en Movistar Arena: “Es un orgullo, espero tener una buena audiencia y pasarlo tan bien como en 1992”. Movistar Arena Magazine | 29
Los que vienen
La quinta edición local de uno de los mayores festivales del mundo también tendrá a Movistar Arena como una locación clave. Esta vez, la fiesta se adelanta y se confirma para el sábado 14 y el domingo 15 de marzo en su edición 2015.
M
ás que una alianza estratégica, ha sido una sociedad artística. Tal cual. Desde la primera edición local de Lollapalooza Chile, en 2011, que Movistar Arena ha estado fuertemente vinculado como espacio logístico y escenario musical a uno de los mayores eventos del mundo. Un encuentro que para su edición 2015 adelanta sus plazos en relación a años anteriores y confirma que se realizará entre el sábado 14 y el domingo 15 de marzo, teniendo una vez más a Movistar Arena como el recinto que albergará uno de los géneros más convocantes de Lollapalooza en Chile, y el mundo 30 | Movistar Arena Magazine
entero, como es la música electrónica. Fatboy Slim y Armin Van Buuren (2011), Calvin Harris y Skrillex (2012), Major Lazer y Steve Aoki (2013) y Flume y Axwell (2014) son solo algunos de los nombres que han ocupado la tarima de Movistar Arena para el fervor de sus muchos fanáticos en el país, generando siempre un clima de “fiesta aparte” a la que se vive en la Elipse del Parque O’Higgins, donde se ubican los escenarios más grandes de Lollapalooza. Casi sin excepción, los nombres antes mencionados no solo desatan el fervor de su fanaticada. También ocupan al máximo la capacidad de Movistar
Arena –15 mil personas– confirmando que se trata de un lugar clave en términos de convocatoria para el festival que nació en 1991 en Chicago. Pero no todo es música. La completa infraestructura disponible en Movistar Arena también facilita la gestión logística de la organización del evento, considerando el gran volumen de profesionales que interviene en un Festival que, en sus ediciones de 2013 y 2014 ha convocado, en total, a más de 320 mil personas. El cartel de 2015 prepara a los más de 60 grupos y solistas que desfilarán en los seis escenarios, al igual que en 2014, que tendrá la quinta edición de Lollapalooza Chile.
PRUEBA DE SONIDO
Ricardo Arjona Miércoles 3 de septiembre de 2014 Dos horas exactas duró el primero de los cinco conciertos que Ricardo Arjona tenía fijados para su retorno a Movistar Arena. La noche del miércoles 3 de septiembre, a capacidad llena, el guatemalteco mostró las claves de Viaje Tour, el nombre de su nuevo espectáculo que lo reencontró con su efusiva fanaticada local.
Lista de canciones • A la Luna en Bicicleta • El Problema • Acompáñame a Estar Solo • Dime Que No • Cuando • Sin Ti, Sin Mí • Desnuda • Viaje • Invertebrado • Piel Pecado • Cavernícolas • Historia de Taxi • Señora de las Cuatro Décadas • Caudillo • Si el Norte Fuera el Sur • Pingüinos en la Cama • Te Conozco • Sin Daños a Terceros • Lo Poco que Tengo • Te Quiero • Apnea • Fuiste Tú • Minutos • Mujeres
32 | Movistar Arena Magazine
Movistar Arena Magazine | 33
INSTITUCIONAL
Vive Snack y Caba son las marcas responsables de la alimentación en Movistar Arena. Un desafío que se adapta a los muchos públicos que llegan al lugar y también a las demandas de los artistas que aterrizan en su escenario.
V
a mucho más allá de las extravagancias culinarias del artista de turno o de la oferta de “fast food” con que se topa el asistente antes de entrar al concierto. El tema de la comida para Movistar Arena es un todo que contempla una minuciosa estrategia para responder a las múltiples necesidades gastronómicas y de alimentación de un lugar como éste. “Mucha gente cree que nuestra única preocupación tiene que ver con lo que nos piden para los camarines, pero la verdad es que eso representa un mínimo porcentaje de nuestra labor”, comenta Jimmy Pastenes, Gerente de Caba, que es la marca encargada de la operación gastronómica de Movistar Arena en sus backstages y restoranes (Arena Rock, Backstage Cristal y Movistar Arena Suites). Por otro 34 | Movistar Arena Magazine
lado, Vive Snack son los puestos de comida rápida (hot dogs, pop corn, bebidas, etc.) ubicados en distintos sectores del recinto, sumando 12 en los cuatro pisos. “Nuestro foco está puesto en saber reaccionar a la demanda, renovar constantemente nuestras cartas y apoyar con toda la logística necesaria a las peticiones de los artistas tanto nacionales como internacionales”, cuenta Pastenes. Sobre este último punto, el ejecutivo desmitifica esa idea instalada de que las estrellas internacionales vienen con exigencias insólitas. “Hay de todo”, aclara. “Efectivamente, hay algunos como Paul McCartney, que vino con su propio chef, y otros como Morrissey que nos pidió eliminar todo lo que tuviera que ver con carne. En su caso, el mandamiento era el siguiente: si él sentía olor a carne, el show no se
hacía. Por lo tanto, tuvimos que suspender hasta la venta de salchichas para los hot dogs en esa oportunidad, pero tenemos la capacidad para implementar un plan alternativo de sándwiches y comida. Pero en general, las exigencias se resumen en agua mineral, té y frutas. Especialmente, uvas verdes, como las que prefiere Romeo Santos. Nada más complejo que eso”. Otra buena forma de medir la operación gastronómica de Movistar Arena y el volumen de comida que demanda un lugar como este, es revisar los números de su operación. Por ejemplo, se estima que por evento se atiende con comida a unas 400 personas sumando la asistencia promedio a los tres bares que posee el lugar. El ejecutivo explica, además, que se pueden llegar a consumir unos 300 sándwiches por evento, sin contar a la gente vincu-
lada a la producción de un espectáculo en particular, que pueden ser unas 100 personas adicionales a las que hay que entregar desayuno, almuerzo y cena. Ricardo Haargreaves es el Jefe de Operaciones de Vive Snack, y entrega un dato relevante sobre el éxito de la última marca mencionada: “Nos hemos preocupado de hacer un traje a la medida del espectador, es decir, de ir cambiando el menú y las opciones de acuerdo un espectáculo determinado y a la gente que atrae ese espectáculo”. Cuenta que desde que tiene la concesión de la alimentación de Movistar Arena, han ido aprendiendo en el camino sobre lo que demanda el público. “Cuando partimos en 2006, lo visualizamos como algo parecido a los patios de comida y el cine. Pero aprendimos que cada evento busca algo distinto. Por ejemplo, en un show tipo
Disney se agregan más cosas para los niños (pop corn, dulces, bebidas) y se instalan más puntos. Pero en un festival tipo The Metal Fest, por ejemplo, nos acomodamos a una alta demanda de cervezas sin alcohol y hamburguesas. Eso te indica cómo operamos de acuerdo al espectáculo en cuestión”. Un desafío constante para Caba y Vive Snack es la renovación. Y de acuerdo a ese paradigma es que ya actualizaron las cartas de Arena Rock, Backstage Cristal y las nueve suites en el Movistar Arena Suites. Se estrenan, por ejemplo, las cartas “temáticas” como la Quesadilla Molotov (pollo, camarón), el Sándwich Buena Vista (pavo, queso, lechuga, mayonesa) y el Sándwich Los Tres (mechada, poroto verde, ají). Menú a la medida del público y, como siempre en Movistar Arena, con mucho sabor musical.
Vive Snack suma doce puestos de comida rápida en los cuatro pisos de Movistar Arena. Su menú se adapta a las características del show y su público.
Vive Pizza es el nuevo producto que se suma a la oferta de Vive Snack. Masa delgada de queso mantecoso y pepperoni, carne y jamón, y margarita son las opciones que acaban de estrenarse.
Movistar Arena Magazine | 35
Noticias
Lo Nuevo
en Movistar Arena JUAN GABRIEL DEJÓ SU HUELLA EN EL PASEO DE LAS ESTRELLAS Siendo uno de los más queridos por el público chileno, Juan Gabriel se convirtió en el músico número 27 en dejar sus manos en el Paseo de las Estrellas, conmemorando dos años de aniversario de esta instalación que busca sumar a importantes artistas nacionales y extranjeros que aterrizan en este escenario. Próximamente podrán ver la estrella del mexicano en el acceso sur oriente de Movistar Arena.
LOS protagonistas SON BIENVENIDOS EN EL RECINTO Cada vez que un músico o conferencista se presenta en Movistar Arena, nuestro equipo lo recibe en el backstage con la gráfica de redes sociales para contarle al público que está listo para su intervención. Deepak Chopra, Nicole, Kramer, Wisin, Manuel García y Noel Schajris, entre otros, son algunos de los que han compartido su llegada al centro de eventos.
LA SEGURIDAD EN MOVISTAR ARENA Valgo es la empresa que presta los servicios de seguridad en Movistar Arena para todos los eventos. Durante las pasadas funciones de Disney On Ice, exhibió el nuevo uniforme institucional para su equipo de trabajo, que los acredita como guardias del recinto y con una gráfica visible para todo el público asistente. 36 | Movistar Arena Magazine
Manuel García
Stefan Kramer
Noel Schajris
Wisin
Deepak Chopra
Nicole
SOCIALES
La temporada 2014 de Disney On Ice y los conciertos de Ricardo Arjona y Michael Bublé marcaron la agenda de los eventos más importantes realizados en Movistar Arena entre julio y septiembre.
Gabrielle, Lorena y Claudia Sáez.
Mia Chamorro, Daniela Oses, Romina y Javiera Balboa.
Florencia Silva y Claudia Tecas.
Carolina Medina y Agustina Santis.
Rodrigo Frei, Amanda Frei y María Eugenia Riquelme.
38 | Movistar Arena Magazine
Sofía Allende y Priscilla Fuentes.
Verónica Pereira y Julián Moyano.
Francesca Saldaña y Olga Vera.
Elena Rojas y Nicolás Salazar.
María José Olayo, Lizbeth Guzmán y Paula Meza.
Públicos de todas las edades ocuparon las butacas de Movistar Arena durante el invierno para ver espectáculos tan diversos entre sí como Disney On Ice, Ricardo Arjona y Michael Bublé.
Gastón Reyes y Daniela Retamal.
Alvaro Escudero y Nathalie Gajardo.
Geraldine Capdeville y Emma Castro.
Valeria Zavala y Francisca Galleguillos.
Eliu Veloso y Brenda Garrido.
Ubicaci贸n