Nº4 | Marzo–Mayo 2015
Ringo Starr · la era del hielo · Kiss · Jorge Drexler
EDITORIAL
Editor Mauricio Jürgensen
diez años de historia
Directora de arte Magdalena Fuentealba
En Movistar Arena estamos contentos de iniciar una nueva temporada con el cuarto número de esta revista, en su segundo año de circulación. Este 2015 es el décimo año de funcionamiento del recinto que inició su historia el 2004 con los trabajos de reconstrucción del Estadio Techado del Parque O´Higgins y que nos encuentra, una década después, con la satisfacción de haber creado y posicionado un centro de eventos con estándar internacional para Sudamérica. Durante el 2015 y parte del 2016 celebraremos una fecha clave: los diez años del trabajo de administración y mantención del recinto, y que nos ha permitido consolidar a Chile como un destino de grandes espectáculos, contribuir a que Santiago sea una ciudad más entretenida y permitir que el público disfrute de la calidad y servicio que se merece. En esta edición llevamos una “línea de tiempo” que nos permite contar parte de esta historia. Recomendamos su lectura. Los desafíos del equipo de Movistar Arena en el 2015 apuntan a la dirección y compromiso con todos los clientes para que vivan una gran experiencia en nuestra casa y se vayan más felices que cuando llegaron. Nuestro equipo así lo siente, lo transmite y se convierte en el principal objetivo, para que vivan un show al máximo. La cartelera a contar de marzo se viste de gala para recibir a un segundo Beatle en menos de un año, después de Sir Paul McCartney en abril de 2014. Ringo Starr y su banda de ilustres amigos prometen un show lleno de fuerza y clásicos, al que se sumarán hasta mayo otros como los de James Blunt, Kiss, Imagine Dragons, Ismael Serrano, Joan Manuel Serrat, Raphael, Judas Priest con Motörhead y el espectáculo de La Era del Hielo, además de la quinta versión chilena del Festival Lollapalooza.
Directora de producción Carola Reyes Gerente general Tito García Director de contenidos Roberto Schiattino Movistar Arena Francisco Leyton Swett, Cristián Tupper, Mauricio Contreras y Catalina Sateler. Contacto ventas Alvaro Valdés avaldes@movistararena.cl Impresa en Chile por R.R. Donnelley Limitada 2015. Movistar Arena Magazine es producida para Movistar Arena por Spafax Medios y Publicidad Limitada. Derechos reservados. Se prohíbe su reproducción parcial o total en cualquier medio o soporte sin autorización expresa por escrito.
¡Hasta el próximo evento! Francisco Leyton Swett Gerente general Movistar Arena
facebook.com/MovistarArena @movistararena instagram.com/movistararena
RADAR
Vistazo global El mundo de la música sigue moviendo millones y alimentando profundos cambios tecnológicos y de hábitos en el consumidor. Aquí un panorama mundial sobre algunas de las noticias internacionales más relevantes sobre este tema.
Latinos y Sam Smith lideran ventas de tickets Un evento llamado Calisbah, realizado en Los Ángeles, y que reunió a Carlos Vives, Pitbull y Don Omar, fue uno de los shows con mayor venta de tickets registrado a comienzos de año por el sitio VT Pulse. De acuerdo a ese reporte, con 17 mil entradas vendidas, ese fue el espectáculo que lideró en el apartado de los recintos con capacidad para más de 15 mil personas. En tanto, en los espacios con tope de diez mil, fue Fleetwood Mac el que cortó más boletos, tal como pasó con Sam Smith, el gran ganador de los últimos Grammy, en los lugares con aforo menor a las cinco mil personas.
pasos para mejorar la imagen de una banda según El sitio Hypebot
Billboard escogió a los diez ejecutivos
más poderosos de la industria • Lucian Grainge, Presidente de Universal Music Group • Michael Rapino, CEO de Live Nation
Contratar a un mánager, un publicista y un director de arte. Cuidar detalladamente el look de los integrantes de tu logo. Tener una visión sobre la imagen de tu banda y aferrarte a ella.
No hacer cosas de las que podrías arrepentirte como cambiar con cada disco. Uniformarse, pero de una manera cool y “espontánea”. No disfrazarte de lo que no eres, los fans siempre se dan cuenta.
Streaming y vinilos lideran ventas en Estados Unidos
• Martin Bandier, Presidente de Sony ATV • Jimmy Iovine, Ejecutivo de Apple • Coran Capshaw, Fundador de Red Light Management • Doug Morris, Presidente de Sony Music
Un reciente estudio sobre consumo de música en Estados Unidos, realizado por Nielsen, confirmó la caída en las ventas digitales en ese país durante 2014 y el aumento en la comercialización de vinilos y cuentas de streaming. El siguiente cuadro resume la tendencia: +60,5%
+51,8%
+49,3%
• Bob Pittman, Presidente de iHeartRadio • Rob Light, Presidente de Head of Music • Eddie Cue y Robert Kondrk, ejecutivos de iTunes / Apple.
4 | Movistar Arena Magazine
On-Demand Streams (Audio)
On-Demand Streams (Música video)
-9,4
-12,5%
-14,9%
Venta Álbumes Digitales
Venta Canciones Digitales
Venta Álbumes CD
Venta Álbumes Vinilo
http://industriamusical.es/infografia-ventas-y-descargas-vs-streaming-y-vinilo-eeuu/
• Irving Azoff, Presidente de Azoff MSG Entertainment
Pop/rock, lo más Escuchado por usuarios de streaming El género del pop/rock es el más escuchado en sitios de streaming legal como Spotify, de acuerdo a un estudio hecho por Next Big Sound que determinó que un 24 por ciento corresponde a ese estilo. En una mirada que revela lo atomizado que se ha vuelto el panorama estilístico, le sigue el hip hop con un 11 por ciento y la electrónica con un 9 por ciento. La música clásica, en tanto, ocupa un 6 por ciento y el reggae solo un 2 por ciento del total.
Sony Network se asocia a Spotify para nueva plataforma musical Sony Network Entertainment International y el sitio de streaming Spotify iniciarán este año una colaboración estratégica global pensada para los 64 millones de usuarios activos que tiene PlayStation Network en el mundo. Se trata de un nuevo servicio de música llamado PlayStation Music que tendrá a Spotify como socio exclusivo y que se lanzará en 41 mercados con 30 millones de canciones y 1.500 millones de Playlist. Un repertorio que, en un principio, estará disponible para las consolas de PlayStation y las smartphones Xperia.
Estudio evalúa interés de redes sociales en los festivales de música La consultora estadounidense Eventbrite realizó una investigación para determinar cómo ha aumentado el interés de los usuarios de redes sociales en los festivales de música. No solo determinó que en el último año hubo un incremento del 34 por ciento en Twitter, Facebook e Instagram respecto de menciones sobre este tipo de eventos, sino también que principalmente se trata de una audiencia entre los 17 y los 34 años de edad y que los eventos más comentados entre 2013 y 2014 fueron Governors Ball, que este año va por su quinta edición en Nueva York, y South By Southwest, que se hace en Texas.
billones de dólares se gastan en el marketing de la música
Contrariamente a lo que se piensa, un reporte reciente de IFPI, divulgado en Francia a fines del año pasado, determinó que los sellos discográficos siguen invirtiendo fuertemente en sus artistas. Lorde, Ed Sheeran, 5 Seconds of Summer y Pharrell Williams fueron algunos de los casos estudiados en un informe que concluyó que se invierten unos 4,3 billones de dólares anualmente, sumando más de 20 billones de dólares en los últimos cinco años.
Mercedes-Benz compra el naming rights
O2 Arena de Berlín del
El fabricante de automóviles dará su marca a este venue alemán, en un negocio que tendrá vigencia por 20 años. El acuerdo implica que el estacionamiento, para más de 1200 autos, tendrá el branding de Mercedes Benz y la compañía podrá ocupar el recinto para el lanzamiento de sus nuevos modelos y otros eventos. Movistar Arena Magazine | 5
infantil
La Era del Hielo
Viernes 17 de abril, 16 y 20 horas Sábado 18 de abril, 11, 15 y 19 horas Domingo 19 de abril, 11, 15 y 19 horas Entradas de $ 6.900 a $ 63.250 Puntoticket
Más de 40 estrellas internacionales del patinaje artístico participan en Ice Age Live, evento que aterriza en Movistar Arena con los personajes de la exitosa saga de películas infantiles La Era del Hielo.
D
ebe ser una de las imágenes más divertidas y representativas de La Era del Hielo: la de la pequeña ardilla Scrat en una carrera desesperada y vertiginosa por alcanzar su bellota. Estrenada en 2002 y con tres secuelas que amplificaron su éxito entre los niños y sus padres, la franquicia creada por Blue Sky Studios llega por primera vez a Movistar Arena con una imperdible versión que reúne lo mejor de la película con la notable disciplina del patinaje artístico sobre hielo. Ice Age Live (La Era del Hielo en Vivo) es el nombre del espectáculo que nació por la sociedad de varias marcas con historia: 20th Century Fox, Stage Entertainment, Holiday On Ice y hasta la experiencia de Cirque Du Soleil, compañía en la que se formaron profesionalmente los directores de un show con más de 40 artistas sobre la pista –con personajes de hasta más de 6 | Movistar Arena Magazine
tres metros de altura– y que se extiende por sobre las dos horas de duración. Según adelanta la producción local a cargo de Fénix, se trata de una historia “nueva e inédita” inspirada en la trama que ha cruzado las cuatro entregas fílmicas de La Era del Hielo. El concepto del Ice Age Live se centra en las aventuras de una manada de animales prehistóricos, todos viviendo como una gran familia única. La disminución de las praderas conduce a Sid, el perezoso, junto a las zarigüeyas Crash y Eddie, a ir en busca de tierras verdes, sin saber que esos terrenos más fértiles son gobernados por la sombra del pájaro Delmal, que no está muy contento con la visita de Sid y sus amigos. Lo que viene es un secuestro del mamut bebé y la venganza de Manny, Diego y Sid. En cuanto a Scrat, la ardilla dientes de sable que se desvive por su ansiada bellota, logra capturarla y por
fin dejarla en un lugar seguro. Lo realmente notable de este espectáculo que se presentará en Movistar Arena entre el viernes 17 y el domingo 19 de abril es que la caracterización de los personajes y la destreza de los patinadores asoma como algo pocas veces visto en escenarios locales. Los fondos inspirados en la era glacial y la presencia de personajes tan reconocibles por el público infantil como el mamut Manny y el tigre dientes de sable Diego, adornan un show que, por lo visto, seguirá nutriéndose de nuevas aventuras, ya que la quinta entrega de La Era del Hielo, fue anunciada para julio de 2016. Un dato relevante para los distribuidores en Chile que a mediados de 2012 vieron cómo La Era del Hielo 4 sumaba un millón de espectadores en sus tres primeros días de exhibición. Un fenómeno que podrá ser apreciado como nunca antes en Movistar Arena, en el primer show infantil del año.
destacados: Kiss | Jorge Drexler
CARTELERA
Cypress Hill (en la foto), leyenda del hip hop estadounidense y que ya exhibió con éxito sus credenciales en la versión 2011 de Lollapalooza Chile, será nuevamente protagonista de la próxima versión del Festival que se hará entre el 14 y 15 de marzo en el Parque O’Higgins, con producción de Lotus, y con Movistar Arena como punto neurálgico. Será el despegue de un trimestre lleno de actividades que también incluye el estreno en este escenario de Kiss. Movistar Arena Magazine | 9
CARTELERA
Marzo abril mayo
IMPORTANTE:
La versión actualizada de la cartelera está disponible en www.movistararena.cl. Movistar Arena no se hace responsable por cambios o cancelaciones dispuestos por las productoras responsables de los espectáculos. Esta cartelera no incluye eventos corporativos ni privados.
Ringo Starr & His All Starr Band
Lollapalooza Chile 2015
Martes 3 de marzo
Domingo 15 de marzo
21 Horas
12 Horas
Músicos de Toto, Santana y Mr. Mister secundan al exbaterista de The Beatles en un show donde no solo suenan canciones de los Fab Four, sino que de todos los invitados. Será su segunda visita al país y a este escenario donde debutó en 2011.
Nicky Romero, Cypress Hill y Major Lazer son algunos de los nombres que desfilarán por el escenario que se montará en Movistar Arena con motivo de la quinta edición local del Festival Lollapalooza.
Sábado 14 y
Entradas : de $ 98.000 (ticket diario) a $ 140.000 (abono dos días). Puntoticket.
Entradas: de $ 23.000 a $ 115.000. Puntoticket.
JAMES BLUNT Domingo 22 de marzo
Imagine Dragons
21 Horas
Domingo 12 de abril 20 Horas
Será su tercera vez en Movistar Arena. El cantante inglés debutó en este escenario en 2009 como telonero de Elton John y tres años después regresó en solitario. Ahora vuelve con su más reciente disco Moon Landing (2013).
A un año de su primer y único paso por Chile, en el contexto de la edición 2014 de Lollapalooza Chile, el grupo de Las Vegas regresa con su título más reciente, Smoke + Mirrors, segundo de su catálogo, lanzado en febrero pasado.
Entradas: de $ 22.400 a $ 84.000. Puntoticket.
Entradas: de $22.400 a $ 56.000. Puntoticket.
Kiss Martes 14 de abril
La era del hielo
20.30 Horas
De viernes 17 a domingo
40th Anniversary World Tour es el nombre de la gira con que el legendario grupo neoyorquino aterrizará por quinta vez en suelo chileno y por primera vez en un recinto cerrado con toda su parafernalia escénica y su clásico maquillaje. Entradas: de $ 23.000 a $ 179.400. Puntoticket. 20% descuento para clientes del Club Movistar
10 | Movistar Arena Magazine
19 de abril ocho funciones
Más de 40 patinadores profesionales y personajes que superan hasta los tres metros de altura participan en La Era del Hielo en Vivo, espectáculo de más de dos horas de duración y que está inspirado en la exitosa franquicia animada que ya suma cuatro entregas desde 2002 hasta la fecha. Entradas: de $ 6.900 a $ 63.250. Puntoticket.
Joan Manuel Serrat
Gala Radio Pudahuel
Miércoles 22 de abril
viernes 24 de abril
21.30 Horas
21.30 Horas
El trovador catalán cumple 50 años de carrera y los celebra con una gira mundial bautizada Antología Desordenada. El hombre de Mediterráneo estuvo por última vez en Movistar Arena junto a Joaquín Sabina en diciembre de 2012.
Raphael será la gran atracción de la cuarta versión de la Gala de Radio Pudahuel, un evento que también contará con la presencia de las voces más reconocibles de la emisora que funciona desde 1968. Entradas: de $ 13.400 a $ 72.800. Puntoticket.
Entradas: de $ 13.200 a $ 143.000. Puntoticket.
Judas Priest & Motörhead
Ismael Serrano
Martes 5 de mayo
Viernes 8 de mayo
20 Horas
21 horas
Dos de las más grandes leyendas del heavy metal británico coinciden por primera vez en Chile en una cita imperdible para los amantes del género. Ambos llegan con nuevos trabajos y la promesa de recrear sus clásicos.
Una de las voces más populares de la trova hispana regresa a Movistar Arena, escenario donde debutó en 2008, con un nuevo disco bautizado La Llamada (2014) y la promesa de una trabajada puesta en escena. Entradas: de $ 20.750 a $ 72.800. Puntoticket.
Entradas: de $ 41.400 a $ 56.350. Puntoticket.
Los Fabulosos Cadillacs
Jorge Drexler
Viernes 15 de mayo
21 Horas
21 horas
A seis años de su último paso por el Movistar Arena, el mítico grupo argentino liderado por Vicentico regresa a recrear las mejores canciones de sus 13 discos originales publicados entre 1986 y 2009. Entradas: de $ 23.000 a $ 80.500. Puntoticket.
Sábado 16 de mayo
Luciano Supervielle, del exitoso proyecto Bajofondo, acompañará al músico uruguayo ganador de un Oscar y que va por su primera presentación individual en Movistar Arena con su título más reciente: Bailar en la Cueva (2014). Entradas: de $ 16.500 a $ 66.000. Puntoticket.
Movistar Arena Magazine | 11
DESTACADO
martes 14 de abril | 21 horas
La maquillada agrupación neoyorquina debuta en Movistar Arena con un recital que incluirá toda la espectacularidad escénica que ha marcado su carrera. Será el quinto concierto en suelo chileno del grupo que redefinió el concepto de “show” en el mundo del rock.
G
ene Simmons escupe sangre en God of Thunder y lanza fuego en Hotter Than Hell. Paul Stanley vuela sobre la audiencia durante Love Gun y la banda entera se despide entre fuegos artificiales y una lluvia de cotillón para el apoteósico cierre que llega con Black Diamond, Detroit Rock City y Rock and Roll All Nite. Hay maquillaje, luces, humo y explosiones. La inconfundible firma de “Kiss” ilumina el escenario y nadie, pero nadie queda indiferente a un show realmente único en el mundo del rock. Eso es lo que pasará en Movistar Arena (con producción de Fan Lab), el martes 14 de abril, y lo que ha marcado la carrera de esta banda iniciada en 1973. La lógica de Kiss, conjunto que cumplirá con su quinto show en suelo chileno, es distinta a la de cualquier banda con la que se le quiera comparar. El entendimiento del negocio y la vocación por la espectacularidad escénica, ha consagrado a este conjunto en una categoría muy distinta a la de sus pares y eso pasa, precisamente, porque estos cuatro músicos siempre apuestan a ir mejorando cada vez, a ir superándose a sí mismos. Y Chile ha sido testigo de aquello. Se debut de 1994, en la Estación Mapocho, fue en el contexto de una de sus 12 | Movistar Arena Magazine
últimas giras a rostro descubierto antes de recuperar la estética clásica. Tres años después, con formación fundacional y con la cara maquillada, llegaron al Velódromo del Nacional con Pantera como acto de apertura. En 2009 repletaron el Bicentenario de La Florida ya convertidos en clásicos y en 2012 lideraron el Festival Maquinaria ante casi 40 mil personas en el Club de Campo Las Vizcachas. Ahora ha llegado el momento de que Kiss estrene en Chile su show para espacios cerrados, tal como lo hacen en EE.UU., pero con la espectacularidad clásica con la que se han convertido en leyenda dentro del mundo del rock. Siempre comandados por Paul Stanley (voz, guitarra) y Gene Simmons (voz, bajo), y complementados por Tommy Thayer (guitarra) y Eric Singer (batería), los neoyorquinos siguen conquistando a nuevas generaciones con ese eslogan ético que ha marcado su carrera: “¿Quieres lo mejor?, aquí tienes lo mejor”. Llegan además con un envión creativo que pocos fanáticos previeron hace un tiempo. Después del poco celebrado Psycho Circus (1998), debieron pasar 11 años para que se animaran a hacer otro disco. Sonic Boom (2009) solo fue el anticipo de Monster (2012), considerado
por los fanáticos como una de sus mejores producciones en más de dos décadas. Motivos para congratularse no han faltado en el calendario de Kiss. En 2012 reeditaron su más clásico disco de estudio (Destroyer) que cumplía 35 años y lo llevaron de vuelta al Top 20 de Billboard por primera vez desde los 70. 2014 comenzó con la banda recibiendo un reconocimiento que pareció que nunca llegaría: su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll, en un homenaje que volvió a poner en una misma tarima a la alineación original. Lamentablemente, no hubo performance en vivo. Donde sí hubo música en directo fue en el tour por el cuadragésimo aniversario de la banda, que ocurrió entre junio y noviembre del año pasado. Lo que llegará a Santiago en abril es una extensión de esa gira y que ofrece los ritos habituales en cada concierto de Kiss: “Nunca nos aburrimos de hacer esto”, han explicado. “Hay miles de personas que esperan ver que los dioses que gobiernan esta tierra son reales, que existen”. Así lo resume el fundador Gene Simmons. Un hombre que sabe que lo de su banda no es un concierto. Es más bien una experiencia irrepetible de circo y rock llamada Kiss.
Foto: Gentileza Transistor
Kiss
40th Anniversary World Tour Martes 14 de abril 20.30 horas Entradas de $ 56.350 a $ 179.400 Puntoticket 20% descuento para clientes del Club Movistar
Movistar Arena Magazine | 13
Jorge Drexler
Sรกbado 16 de mayo 21 horas Entradas de $ 16.500 a $ 66.000 Puntoticket
14 | Movistar Arena Magazine
DESTACADO
sábado 16 de mayo | 21 horas
Ganador de un Oscar y con larga presencia en escenarios locales, el cantautor uruguayo llega a Movistar Arena por su primer concierto masivo e individual y la apuesta no parece tan arriesgada como muchos creen.
S
e dice que las historias de éxito que se construyen lentamente son las que mejor se sostienen en el tiempo. De ser así, lo de Jorge Drexler en Chile se está convirtiendo en el mejor ejemplo posible. Su carrera arrancó hace 25 años y, después de una primera década de desarrollo en su natal Uruguay –y también en España, su segundo hogar–, fue sumando creciente interés en el mercado latino. Argentina lo recibió como propio y no pasó mucho tiempo antes de que su nombre comenzara a aparecer en las nominaciones a los Grammy Latinos y en las listas de los artistas más destacados del continente. El empujón final vino con el disco Sea (2001) que le abrió puertas que lo llevarían mucho más lejos de lo que cualquiera pudiese predecir. Cuatro años después, su firme tranco lo sorprendería con algo mayor. Ese año recibió un Oscar por Mejor Canción Original gracias a Al Otro Lado del Río, tema central del film Diarios de Motocicleta, de Walter Salles, e inspirada en Che Guevara. Recibió la estatuilla de manos de Prince, nada menos, como para que de golpe y porrazo sintiera el peso del reconocimiento global.
La entrega del galardón, en todo caso, no estuvo exenta de polémica; no por falta de merecimientos, sino porque los organizadores de la ceremonia no quisieron que Drexler tocara por no haber sido lo suficientemente popular en el mercado norteamericano. A cambio, su tema sonó interpretado por Antonio Banderas y Carlos Santana. “Sufrí”, declaró el uruguayo por aquel portazo. Minutos después, una vez que Prince dijo su nombre, el cantautor prefirió cantar un trozo de su composición en vez de dar discursos de agradecimiento. Fue una dulce revancha y también una buena posibilidad para aquilatar de qué madera está hecho el uruguayo. De ahí en adelante, Drexler se ha posicionado como uno de los líderes de la trova en español y también del pop contemporáneo. Con Chile, en particular, comenzó un coqueteo que duró más de una década. Desde presentaciones en recintos de poca capacidad como el Teatro Oriente hasta su primer Teatro Caupolicán que llegó en 2008. Sus visitas comenzaron a convertirse en ritos de casi todos los años y Drexler llegó incluso a materializar amistades férreas con músicos de esta tierra como
Nano Stern, Ana Tijoux y Javier Barría. Con estos dos últimos, por ejemplo, ha colaborado en el terreno creativo: con la rapera ya comparte dos éxitos (Sacar la Voz y la reciente ganadora del Grammy Latino, Universos Paralelos) y con Barría coescribió el tema Villanela, incluido en el último disco del santiaguino. Ahora regresa al país con su premiado disco Bailar en la Cueva, en su primera vez en Movistar Arena como show solista, recital producido por La Clave. Será el sábado 16 de mayo, con la participación del músico y productor Luciano Supervielle (de Bajofondo ) y la promesa de retornar a la intimidad con la que sus fans lo asocian desde sus comienzos: “Este concierto es un golpe de timón fuerte, pero apoyado en las canciones del álbum”, contó. Lo mejor de todo es que, a pesar de los nuevos desafíos, ni el Oscar, ni los Grammy, ni los muchos premios que ha recibido, han cambiado a Drexler. Al contrario, el uruguayo sigue siendo el trovador entusiasta que busca ganarse el corazón de la gente a punta de canciones. Como las que esta vez sonarán con la misma fuerza y convicción de siempre en su primer show masivo en suelo chileno. Movistar Arena Magazine | 15
PLAYLIST Las canciones que sonarán en Movistar Arena
Ringo Starr
Imagine Dragons
Joan Manuel Serrat
With a Little Help from My Friends
Radioactive
Mediterráneo
Duración:
Duración:
Duración:
2 minutos, 44 segundos.
3 minutos, 5 segundos.
3 minutos, 20 segundos.
Álbum:
Álbum:
Álbum:
Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967).
Continued Silence (2012).
Mediterráneo (1971).
Ni siquiera la escribió, porque bien sabemos que eso lo hicieron Lennon y McCartney especialmente para él. Pero llegó a ser una melodía tan marcadora para su carrera y tan decidora de su personalidad, que todo el concepto de su actual gira descansa precisamente en la idea de salir al escenario y cantar “con una ayudita de mis amigos”. Apareció por primera vez en Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, de The Beatles, y aunque para muchos la versión definitiva es la que grabó el fallecido Joe Cocker en 1968, Ringo la incluye siempre al final de sus conciertos con la All Starr Band. 16 | Movistar Arena Magazine
Debutó en radios en abril de 2012 y demoró un año en llegar al top 3 del ranking Billboard. Fue un ascenso lento, pero una vez que llegó al tope solo sumó éxitos: la canción más reconocible del grupo de Las Vegas es el tema de rock que más ha vendido en la historia con siete millones de copias. También ganó un Grammy por Mejor Ejecución de Rock y ostenta el récord de ser la melodía que más ha permanecido en el Hot 100, con 87 semanas. Números que hablan de una canción que mezcla electrónica con las claves del rock alternativo y que caracteriza su sonido.
“A tus atardeceres rojos/ se acostumbraron mis ojos /como el recodo al camino/ soy cantor, soy embustero / me gusta el juego y el vino, tengo alma de marinero / qué le voy a hacer, si yo nací en el Mediterráneo”. Para un hombre de tantas canciones notables como las que tiene el trovador catalán, esta es su creación definitiva. Así también lo estimó la Televisión Española (TVE) que en el 2004, en el contexto de un especial llamado Nuestra Mejor Canción, lo ubicó como el mejor tema de la historia de ese país. Mérito mayor para una composición de altísimo vuelo lírico y que es imperdible en sus conciertos.
Movistar Arena Magazine | 17
james blunt
Jorge Drexler
Judas Priest
You’re Beautiful
Al Otro Lado del Río
Breaking the Law
Duración:
Duración:
Duración:
3 minutos, 34 segundos.
3 minutos, 13 segundos.
2 minutos, 35 segundos.
Álbum:
Álbum:
Álbum:
Back to bedlam (2004).
Eco (2004).
British Steel (1980).
Antes de saltar al vacío, James Blunt dice lo siguiente: “Debo enfrentar la verdad / nunca estaré contigo”. El polémico video de You’re Beautiful, en que el cantante británico aparecía semidesnudo bajo una tormenta de nieve antes de saltar de un precipicio, ayudó a la popularidad que tuvo esta exitosa balada, inspirada en una experiencia real del músico, y que describe el momento en que el hombre se encuentra con su ex, acompañada de una nueva pareja. La canción obtuvo tres nominaciones a los Grammy y sigue siendo el sencillo más exitoso de Blunt en EE.UU. 18 | Movistar Arena Magazine
Alcanzó a graduarse de otorrinolaringólogo, pero la pasión por la música pudo más y en 1990 comienza formalmente una carrera artística que a la fecha suma 13 discos y un inesperado premio Oscar que recibió en 2005 por esta canción, compuesta especialmente para la banda sonora de Diarios de Motocicleta, de Walter Salles. El uruguayo es de los que cree que la letra con música entra y ese concepto se advierte en un tema que tiene momentos de hermosa composición: “En esta orilla del mundo lo que no es presa es baldío / creo que he visto una luz al otro lado del río”.
En 1980, Judas Priest ya llevaba once años de carrera y cinco discos publicados, pero todavía no lograba dar con un primer éxito radial. Con una primera canción imprescindible. Y eso fue precisamente lo que consiguieron con Breaking the Law, una de las joyas de su sexto álbum de estudio –British Steel– y que le permitió a esta banda británica acercarse como nunca antes a mercados tan difíciles como el estadounidense. Aunque ha sufrido algunas leves variaciones con el paso del tiempo (como la inclusión de un solo de guitarra), la melodía nunca ha salido de sus recitales.
CONFIANZA TOTAL
HISTĂ“RICO
20 | Movistar Arena Magazine
La Gala de
El 21 de noviembre de 2006, un día antes de reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet y de presentarse en el Estadio Nacional, la colombiana se convirtió en la primera estrella de talla mundial en aterrizar en este escenario.
J
usto al final de Estoy aquí, que fue la primera de las 16 canciones que cantó esa noche, vino el saludo oficial. “Bien, mi Chile. No saben lo bonito que es volver a este país y estar aquí con ustedes, que desde Viña del Mar han sido como un amuleto de la buena suerte”. Shakira aludía de ese modo a su lejano debut en suelo chileno, en el Festival de Viña del Mar de 1993, y daba cuenta al mismo tiempo de lo mucho que había crecido en esos últimos 13 años. Fue quizás uno de los momentos más emotivos para las más de diez mil personas que vieron su presentación de una hora y 38 minutos. Pero también fue el discurso que quedó en la historia de Movistar Arena (en ese entonces Arena Santiago), porque esa era la primera vez que una artista de estatura mundial aterrizaba en este escenario viniendo de espacios multitudinarios como el Estadio Nacional. “Llegó convertida en una estrella y teníamos que estar a la altura de lo que eso significaba”, recuerda Juan Pablo Cuadra, entonces ejecutivo de Fénix, la
productora encargada del concierto que se celebró ese martes 21 de noviembre de 2006, y también del que se realizó un día después en el Estadio Nacional. “Teníamos dos fechas de Shakira en Chile y acordamos algo muy conveniente con Arena Santiago que tenía que ver con hacer esta gala. Sin embargo, más allá del entusiasmo, hubo que hacer mucho para adecuar su espectáculo a este recinto”, explica Juan Pablo Cuadra. En Movistar Arena recuerdan lo mismo, de acuerdo a las palabras de Francisco Leyton, Gerente General del recinto: “En ese entonces, teníamos una tarima distinta y se tuvo que armar una estructura para el sonido y las luces. También hubo que hacer un camarín especial para recibirla. De algún modo, el concierto de Shakira de 2006 fue como una prueba de fuego para nosotros y un ensayo general para lo que vendría. Ahí aprendimos mucho sobre lo que había que hacer para convertir este lugar en un recinto adecuado para recibir shows de este calibre”.
Lo del nuevo estatus de la colombiana también había quedado claro desde su llegada al aeropuerto, un día antes de su primer show. “Llegó en un avión privado, pero de gran envergadura. Con toda la familia y su equipo arriba. Desde su padre hasta su novio de entonces Antonio de la Rúa”, detalla un miembro del equipo que por ese entonces coordinaba las actividades de la cantante. Una de esas actividades, quizás la más relevante en términos extramusicales, tuvo que ver con la visita que hizo a La Moneda el mismo día del show en el Nacional. “Tengo muchas ganas de conocerla, porque creo que está haciendo un trabajo increíble. Va a ser un privilegio para mí reunirme con la Presidenta”, había comentado Shakira poco después de llegar a Santiago y hospedarse en el Hotel Sheraton. Finalmente, el encuentro se realizó a las cuatro de la tarde del miércoles 22, pero un día antes, la artista ya había desatado la euforia musical con un show que quedó en la retina de quienes la vieron mover sus caderas en Movistar Arena. Movistar Arena Magazine | 21
HISTÓRICO
Figura consagrada
de las celebridades que vieron un recital donde la colombiana tocó armónica y se colgó una guitarra eléctrica, además de montar un momento “desenchufado” con bongó y guitarras acústicas. La acompañaron siete músicos y hubo seis cambios de vestuario y la frase más escuchada de la noche fue el clásico “ídola, ídola”. “Movistar Arena da eso”, dice Rubén Blanco. “Cercanía con el artista desde todas sus ubicaciones y esa vez Shakira quería eso. Masividad y cercanía”. Claramente lo consiguió y ayudó a que Movistar Arena aprendiera a estar a la altura de shows como el de ella, a seis meses de su funcionamiento como recinto.
Fotos: Valeria Zalaquett
“Si bien el Tour de la Mangosta había sido muy exitoso, el disco Fijación Oral fue su consagración definitiva”, comenta Rubén Blanco, ejecutivo de Sony Music, disquera de la cantante. “No hay que olvidar que ese disco arrancó con su dueto con Alejandro Sanz, La Tortura, y tenía entre sus invitados a Gustavo Cerati. El ambiente era propicio para probar con dos conciertos, el primero en el Estadio Nacional, que se sabía iba a ser lleno total, y luego lo de Movistar Arena, que originalmente se pensó como una instancia ideal para que sus más fanáticos pudieran estar más cerca de ella”.
Y eso fue precisamente lo que pasó. “Había un ambiente especial, como de gala”, recuerda un miembro del equipo de Movistar Arena sobre el concierto de ese martes 21 de noviembre que comenzó media hora después de lo previsto. Los fanáticos de la colombiana habían llegado al mediodía, sin embargo, el ingreso fue más lento de lo esperado lo que motivó la demora. “Ella esperó en su camarín y cuando llegó el momento subió al escenario. Todo muy profesional”. El humorista Álvaro Salas, la actriz Cristina Tocco, y las cantantes Andrea Tessa, Nicole Natalino y Monserrat Bustamante, además de la golfista Nicole Perrot, fueron algunas
NICOLE PERROT GOLFISTA PROFESIONAL
No soy fan de Shakira, pero me encanta. Encuentro que es una artista que ha ido creciendo mucho y que ha sabido reinventarse con discos muy buenos y canciones muy notables. Esa noche fue increíble. Estaba muy bien sentada y se escuchaba impresionante. Eso es lo bueno de Movistar Arena, que es un muy buen espacio, más cálido y que te permite estar más cerca del artista. Esa noche pasó con Shakira. Uno de los buenos conciertos que he visto en mi vida. Sin duda alguna.
22 | Movistar Arena Magazine
Ringo Starr
Martes 3 de marzo 21 horas Entradas de $ 23.000 a $ 115.000 Puntoticket
24 | Movistar Arena Magazine
Clásico
Ringo Starr | martes 3 de marzo | 21 horas
Músicos de Toto, Santana y Mr. Mister acompañan al exbaterista de The Beatles en un espectáculo donde no solo suenan canciones de los de Liverpool. Será la segunda visita del ex Beatle a Movistar Arena.
M
ás que un show, es una fiesta con invitados. Una reunión de talentos liderada por una de las últimas leyendas vivas de la música popular. El concepto de la All Starr Band iniciado en 1989 es lo que permite que Ringo Starr (74), el histórico exbaterista de The Beatles, suba al escenario rodeado de viejos amigos. Como esas orquestas numerosas y llenas de talento donde hay espacio suficiente como para que cada uno de los convocados tenga su oportunidad de lucimiento. Y no podría ser de otro modo si se trata de hombres que han firmado verdaderos himnos de la música popular de las últimas décadas. El cantante, guitarrista y compositor Steve Lukather (Toto), el vocalista Richard Page (Mr. Mister), el tecladista Gregg Rolie (Santana, Journey) y el baterista
Gregg Bissonette (estable en las bandas de Dave Lee Roth y Joe Satriani) son algunos de los ilustres que acompañan al siempre sonriente Ringo Starr en un concierto que bordea las 25 canciones y que viene girando con éxito desde 2012 hasta la fecha. ¿El repertorio? Solo clásicos. Africa y Hold the Line, de Toto; Broken Wings, de Mr. Mister; y Black Magic Woman y Oye Como Va, de Santana; se suman a las citas obligadas al catálogo de The Beatles que se recrea en vivo con Yellow Submarine, Don’t Pass Me By, I Wanna Be Your Man y With a Little Help from My Friends, que es la canción emblemática de Ringo y que alimenta toda esta idea de girar por el mundo tocando con una “ayudita de mis amigos”. Lo realmente simbólico, sin embargo, viene al final del show que siempre llega con Give Peace a Chance, original de John Lennon, pero que en
boca del baterista y sus compinches adquiere la impronta de himno pacifista que tan bien encarna el percusionista, siempre dispuesto a hacer el símbolo de la paz con los dedos de su mano. El autor e instrumentista Todd Rundgren y el saxofonista Warren Ham, que ha trabajado con gente como Kansas y Donna Summer, son otros de los amigos que acompañan a Ringo, que debutó en Chile en este mismo escenario en noviembre de 2011, y que retornará al país a poco de recibir un galardón que estará a la altura de su carrera de 58 años: el 18 de abril será el último Beatle en ser inducido al Rock and Roll Hall of Fame, institución que premia las trayectorias de nombres brillantes para la música popular como la de este británico de sonrisa amplia y amigos célebres con los que retornará a Movistar Arena. Movistar Arena Magazine | 25
Rock
martes 5 de mayo | 20 horas
Dos de los nombres con más jinetas en la historia del heavy metal animarán juntos una velada imperdible en Movistar Arena. Y no será una cita nostálgica, ya que ambas leyendas británicas vienen con nuevos discos.
T
ras la desaparición de Black Sabbath a fines de los 60, la cronología rockera señala que Judas Priest fue la siguiente piedra fundacional en el desarrollo del heavy metal. Y no sería una locura creer que el tercero en la línea de sucesión haya sido Motörhead, comandado desde siempre por el incombustible Lemmy Kilmister. Así de imponentes son las carreras de Judas Priest y Motörhead, que se presentarán por primera vez juntos en Chile el martes 5 de mayo en Movistar Arena, show producido por Fan Lab. La última visita de ambos ocurrió en 2011 y, bien lo saben quienes los hayan visto recientemente, esta no será una cita de nostálgicos. Las dos emblemáticas agrupaciones británicas presentarán material de sus más recientes discos: Redeemer of Souls (2014), en el caso de Judas Priest, y Aftershock (2013), por el lado de Motörhead. Dos novedades que se suman a los conocidos antecedentes discográficos y curriculares de ambas agrupaciones que brillan principal26 | Movistar Arena Magazine
mente por sus vocalistas, dos íconos del metal: Rob Halford y Lemmy Kilmister. Consultado por la comparación entre ambos, Halford ha declarado con respeto y admiración: “Hay un solo Lemmy. Todos en Judas Priest lo amamos. Él tiene la voz más impresionante en el rock and roll. El rock and roll es él, es su voz”. El duro camino Sumados sus años de actividad ininterrumpida, Judas Priest y Motörhead acumulan más de ocho décadas de experiencia y aunque han sido trayectorias marcadas por el éxito, la última parte del tramo no ha sido fácil para ninguna de las dos leyendas. Para Judas Priest, la salida de su guitarrista fundador KK Downing, en 2011, fue un golpe duro de resolver. Más todavía tras las tibias críticas que había recibido su disco conceptual de 2008 llamado Nostradamus. El reemplazo llegó de mano de Richie Faulkner, que se ha convertido en uno de los focos de atención en los shows actuales del quinteto y en
uno de los motores creativos del muy celebrado Redeemer of Souls. Esas son, en parte, las claves que los autores de Breaking the Law mostrarán en su cuarta vez en Chile y tercera en Movistar Arena. Motörhead, en tanto, enfrentó desde 2012 una compleja situación a partir de los problemas de salud que tuvo Lemmy Kilmister. Sin embargo, las sesiones para la finalización de Aftershock terminaron por sanar al líder, ahora mucho más empeñado en resistir a sus viejos vicios. “Dejé de tomar whisky todo el día, ya no me gusta tanto. Prefiero una botella de vino”, narró a la revista británica Classic Rock para explicar la nueva dieta que asumió al cumplir 69 años de edad. La visita conjunta de Judas Priest y Motörhead promete entonces ser imperdible y también a tablero vuelto. La comunidad metalera celebró desde un comienzo que este sea un show sin la tradicional “cancha preferencial” y rápidamente fue comprando boletos para una cita que ellos saben será histórica.
La conexión chilena El suelo nacional ha sido amistoso para los legados de Judas Priest y Motörhead. Y, en ambos casos, el fervor ha sido retribuido. Primero fue Rob Halford, en su etapa solista, quien puso una foto con la bandera chilena en su memorable álbum en vivo Live Insurrection, de 2001. Y luego llegó el gesto de Motörhead, que en
su DVD The World Is Ours Vol. 1 (2011), incluyó imágenes de su impresionante concierto ofrecido ese mismo año en Santiago.
Martes 5 de mayo 20 horas Entradas de $ 41.400 a $ 56.350 Puntoticket
Movistar Arena Magazine | 27
El mundo del circo
Joan Manuel Serrat
MiĂŠrcoles 22 de abril 21.30 horas Entradas de $ 13.200 a $ 143.000 Puntoticket
28 | Movistar Arena Magazine
clásico
miércoles 22 de abril | 21.30 horas
A dos años de su última visita a Movistar Arena junto a Joaquín Sabina, el catalán regresa a este escenario para celebrar sus 50 años de carrera con un espectáculo llamado Antología Desordenada y que también es el nombre de su más reciente disco.
A
visó en clases que tenía un trámite que hacer, se colgó la guitarra y partió raudo a los estudios de la Radio Barcelona. El 18 de febrero de 1965, con 21 años, Joan Manuel Serrat i Teresa cantó en el programa Radioscope, que conducía Salvador Escamilla, y entendió de golpe que su futuro no iba a estar precisamente ligado a la carrera de Agronomía que estaba siguiendo en la universidad de esa ciudad. Ese mismo año, y gracias a la gestión del impresionado conductor del matinal Radioscope, el nacido en Poble Sec consiguió contrato discográfico y lanzó su primer disco, un EP llamado Una Guitarra, y que fue el despegue de una tremenda carrera que hoy suma 52 publicaciones y 50 años de actividad que actualmente celebra bajo el notable concepto de Antología Desordenada. Ese es el nombre del espectáculo que traerá a Movistar Arena el miércoles 22 de abril (con producción de Cultura Ciudadana), y es también el rótulo con el que apareció, en noviembre pasado,
su disco más reciente. Se trata de una edición cuádruple (50 canciones) con regrabaciones de sus clásicos reinterpretados junto a invitados como Alejandro Sanz, Silvio Rodríguez, Calle 13 y Ana Belén. Algunos de ellos participaron en noviembre en el homenaje que los Grammy Latinos le rindieron a Serrat, marcando el comienzo de esta gira de celebración que será el reencuentro del cantautor con el público chileno. Se trata de una gran oportunidad de revisar la carrera de un hombre al que se le atribuyen más de 600 canciones y cuya historia está ligada a nuestro país. Desde un temprano show de 1969 en el Municipal de Santiago, que fue transmitido por TVN, el “Nano”, como lo conocen en Argentina, no dejó de visitar Chile. Estuvo en el Festival de Viña como invitado en 1970 y regresó dos años después convertido en estrella. Vino luego una larga ausencia motivada por la dictadura y famosa la anécdota de septiembre de 1988, cuando, sentado en la losa de Pudahuel, Pinochet no lo dejó entrar al país.
El peso ideológico de su repertorio es algo que tiene que ver con su historia. Este hombre es parte de la generación de cantautores españoles que se rebeló con arte y canciones a las convenciones musicales de la época y que defendió el uso de la lengua catalana frente a la dictadura franquista que resistía ese idioma. Todo a través de un cancionero que ha mezclado folclor (se le considera pionero de la Nueva Canción Catalana), la copla, el tango, los boleros y el repertorio popular latinoamericano, donde también se han dejado ver sus influencias literarias que van de Benedetti a Antonio Machado (poeta sevillano a quien le dedica un disco en 1969) pasando por Federico García Lorca y Pablo Neruda. De ahí su estatura de una voz mayor dentro del cancionero hispanoparlante sintetizada, quizás, en ese disco clave de su discografía llamado Mediterráneo, de 1971, donde viene Aquellas Pequeñas Cosas y la canción que da nombre al disco. El primer clásico de un hombre que en Movistar Arena celebrará sus 50 años convertido en referente. Movistar Arena Magazine | 29
gala
La cuarta edición de la Gala de Radio Pudahuel tendrá al clásico cantante español como su nombre más relevante. Se anuncian sorpresas y, como siempre, la conducción de las voces más emblemáticas de la emisora que funciona desde 1968.
M
iguel Rafael Martos Sánchez cumple 72 años en mayo. Pero fiel a su apodo más famoso, ese de “er niño” que le atribuyeron cuando a los nueve años ya demostraba un talento precoz en su natal España, sigue girando por el mundo con la vitalidad de un infante. Así es como Raphael regresa a Chile para ser el protagonista de la Gala de Radio Pudahuel, una emisora que tiene al “divo de Linares”, así como a otros grandes del cancionero hispano de los 60, 70 y 80, como una de sus voces más fieles. La convocatoria para esta cuarta edición de la que se conoce como “la gala de Chile” –producida por IARC– es para el viernes 24 de abril en Movistar Arena a las 21.30 horas. Una cita que promete más sorpresas musicales y que, como es habitual, será conducida por algunas de las voces de la 90.5 como Nacho Gutiérrez,
Gala Pudahuel
Viernes 24 de abril 21.30 horas Entradas de $ 13.400 a $ 72.800 Puntoticket
30 | Movistar Arena Magazine
Balmores Fajardo, Tito García Huidobro, Juan La Rivera y, por supuesto, Pablo Aguilera, quizás el animador más clásico y característico de una emisora dedicada al cancionero romántico y popular y que está al aire hace más de 45 años. En julio de 1968, el mencionado Raphael estrenaba la película Digan lo que Digan, inspirada en el tema del mismo nombre, y que ya era la cuarta de su carrera fílmica. Apenas tenía 25 años de edad, pero el español ya sumaba cinco discos, siete EPS y méritos escénicos que ya lo perfilaban como la estrella global en que llegaría a convertirse. A Chile, destino habitual del hispano, arriba en el contexto de una gira llamada De amor y Desamor, donde reinterpreta con nuevos arreglos algunas de sus “joyas de la Corona”, que es como él se refiere a sus melodías más clásicas como Yo Soy Aquel, En Carne Viva, Que Sabe
Nadie, Escándalo y Como Yo Te Amo. Esta rueda de presentaciones comenzó en agosto del año pasado en España y se estableció durante 20 días de diciembre en el Teatro Compac Gran Vía, de Madrid. Un impresionante récord para un tour que está inspirado en un disco del mismo nombre. De Amor y Desamor, el álbum, fue lanzado el año pasado y consiste en 15 temas de Raphael que regrabó especialmente para esta sesión. Según explicó, es una selección de canciones románticas (“porque yo no hablo de cosas sociales”, aclaró) pensada para acercar a públicos jóvenes a su repertorio. Un esfuerzo que está por comprobarse, porque bien lo sabemos en Chile, y seguro que quedará confirmado en la Gala de Pudahuel en Movistar Arena, los seguidores de Raphael han crecido con él y así es como lo han convertido en uno de los mayores clásicos de la historia de la música popular.
pronto
Los que vienen La agenda se reactiva con fuerza en Movistar Arena. Aquí adelantamos la cartelera para los shows que se realizarán a partir del 1 de junio en nuestro escenario.
Myriam Hernández Viernes 5 de junio, 21 horas. La más internacional de las solistas chilenas celebra 25 años de carrera con un show donde interpretará el mismo número de canciones, entre las que se incluye una nueva: Mi Pequeño Dilema. Es la primera artista nacional en subirse en solitario al escenario de Movistar Arena en 2015. Las entradas están a la venta en Puntoticket y los precios van de $ 16.500 a $ 99.000.
Roberto Carlos Sábado 6 de junio, 21 horas. El mayor ídolo de la canción popular brasileña, conocido como El Rey en ese país, retorna al país con la batería de melodías que ha popularizado en sus más de 55 años de carrera. Se presentará junto a una orquesta. Las entradas están a la venta en Puntoticket y los precios van de $ 28.500 a $ 193.800.
backstreet Boys Viernes 19 de junio, 21 horas. In a World Like This es el nombre de la gira que trae de vuelta a la más exitosa boy band de los noventa. Será la cuarta visita al país de un conjunto al que se le atribuyen ventas globales por sobre las 130 millones de copias. Los boletos ya están a la venta en Puntoticket.
Violetta Viernes 3 y sábado 4 de julio. A dos años de protagonizar uno de los fenómenos de convocatoria de la temporada (más de 70 mil personas en seis shows a lo largo de tres días), el espectáculo musical de Violetta retorna a Movistar Arena con una renovada puesta en escena y los actores principales –entre ellos, Martina Stoessel– de la popular serie de Disney. Los boletos están a la venta en Puntoticket y van de $ 18.400 a $ 172.500.
Chayanne Viernes 9, sábado 10, lunes 12 y miércoles 14 de octubre. En Todo Estaré es el nombre de su último disco, editado en 2014, y también de la gira que trae de vuelta al país al ídolo puertorriqueño con cuatro shows y que suma 30 millones de copias vendidas de sus 21 discos lanzados desde 1984 hasta la fecha. Los boletos ya están a la venta en Puntoticket y van de $ 22.000 a $ 231.500. 32 | Movistar Arena Magazine
PRUEBA DE SONIDO
La Ley Viernes 19 de diciembre de 2014 Más de 11 mil personas contabilizó la organización para el esperado show de retorno de La Ley en Santiago tras nueve años de ausencia en la capital, el segundo del grupo en Chile durante todo 2014 sumando la presentación en el Festival de Viña del mismo año. Fue un concierto fervoroso y de alta calidad técnica, uno de los conocidos atributos de una banda que esa misma noche confirmó que habrá nuevo disco en 2015.
Lista de canciones • Día Cero • Hombre • Tejedores de Ilusión • Prisioneros de la Piel • Angie • 1-800 Dual • Animal • Doble Opuesto • Invisible • Fausto • Cielo Market • Intenta Amar • Paraíso • Aquí • Sin Ti • Mentira • Delirando • El Duelo • Desiertos • Fuera de Mí
34 | Movistar Arena Magazine
Foto: Daniela Riquelme Movistar Arena Magazine | 35
INSTITUCIONAL
Durante un partido clave de Copa Davis entre Chile y Argentina, se desata el “escándalo de las sillas”, conflicto en que el público asistente termina lanzando las sillas hacia la cancha y contra los jugadores.
Tras perder parte del presupuesto original (que finalmente fue destinado a las mejoras del Nacional de cara al Mundial de Fútbol de 1962), las obras quedan inconclusas.
1956-1998
2000
1998
1956
Pensando en el Mundial de Básquetbol que se realizaría en 1958, se encarga al arquitecto chileno Mario Recordón el proyecto del Estadio Cubierto Metropolitano.
36 | Movistar Arena Magazine
Durante la administración de Eduardo Frei RuizTagle, se resuelve terminar con el abandono de un recinto y se construye el techo del mismo.
Tras la licitación, se determina una alianza público-privada para este recinto cuya superficie total es de 44 mil metros cuadrados, de los cuales 31 mil corresponden a esta arena coronada por una cúpula de 45 metros de altura.
Hiller Inversiones se adjudica la licitación por 20 años y termina las obras de un recinto que durante su época más oscura fue nido delictual y techo para los vagabundos del sector.
2004
En mayo se realiza el primer show musical a cargo de Daddy Yankee, por ese entonces la figura más relevante del reggaetón. Shakira, Los Tres y Arjona son otros de los que llegan a este escenario.
2006
2003
2002
2006
Tras un par de años de gestiones y eventos de menor calibre, el proyecto se incluye en la cartera de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) con miras a relanzar este teatro multipropósito.
El 7 de marzo se inaugura simbólicamente por el Presidente Ricardo Lagos. Un mes después, Arena Santiago –como se conocía hasta ese entonces– abre actividades con una charla del Dalai Lama.
2004 Comienzan las obras de remodelación dentro del recinto que actualmente permiten una capacidad máxima de 16.522 personas, además de estacionamientos, bares, restoranes y salones de evento.
Movistar Arena Magazine | 37
INSTITUCIONAL
Se firma la alianza con SMG, uno de los principales administradores de recintos del mundo, lo que potencia la gestión de Movistar Arena y el crecimiento en servicios e infraestructura.
Menos de dos semanas después del gran terremoto del 27 de febrero, Movistar Arena retoma actividades con un concierto de Dream Theater. La emergencia obligó a depurar el protocolo de seguridad del recinto.
2007
2010
2008 La administración de Arena Santiago firma un contrato de auspicio de nombre por 16 años con Movistar Chile, lo que le da el nombre con el que este recinto es conocido en la actualidad: Movistar Arena.
Los días 23 y 24 de abril, el ex Beatle Paul McCartney se presenta con un show completísimo en Movistar Arena, sorprendiendo a la audiencia con un espectáculo de tres horas de duración y lleno de parafernalia.
Se inaugura el Paseo de las Estrellas terminando con un proceso de dos años con profundas transformaciones para Movistar Arena como la construcción de Sala de Prensa, de Capacitación y dos bares, además de los Box.
2014
2012
2011
2013
Movistar Arena forma parte de la primera versión local de Lollapalooza Chile, condición que sigue ocupando en los años venideros. Su escenario alberga principalmente a exponentes de la música electrónica.
En abril, con motivo del show de The Killers, se renueva el logo e imagen corporativa de Movistar Arena.
2012
Se alcanza una cifra récord durante el año de 75 eventos, entre conciertos, ferias, festivales y galas. Bruno Mars, Bob Dylan y Maroon 5 son algunos de esos shows. 38 | Movistar Arena Magazine
LIne Up
Sábado 14 de marzo JACK WHITE – SKRILLEX – THE SMASHING PUMPKINS – FOSTER THE PEOPLE – NICKY ROMERO – THE KOOKS – ST. VINCENT – DILLON FRANCIS – MOLOTOV – DONAVON FRANKENREITER – CARNAGE – JORGE GONZÁLEZ – CONGRESO – FAMILIA CHILENITA DEL FUNK (CHANCHO EN PIEDRA & LOS TETAS) – CAMILA MORENO –ZATURNO – FERNANDO MILAGROS – KILL THE NOISE – RITMO MACHINE (WITH SEN DOG & SICK JACKEN) – MATANZA – LÓPEZ – MAXI TRUSSO – JAVIERA Y LOS IMPOSIBLES – CHINOY – HIELO NEGRO – ESTEMAN – MARINEROS – MKRNI – MANU DA BANDA – DJ CASO – ABYA YALA – ROOTZ HIFI – OH MARGOT! – LA CISCU MARGARET – 3X7 VEINTIUNA – THE HELMETS – POWER PERALTA
Domingo 15 de marzo KINGS OF LEON – CALVIN HARRIS – ROBERT PLANT (AND THE SENSATIONAL SPACE SHIFTERS) – ALT-J – KASABIAN – INTERPOL – BASTILLE – MAJOR LAZER – DAMIAN “JR. GONG” MARLEY – CYPRESS HILL – THE SPECIALS – RUDIMENTAL – SBTRKT – NOFX – DJ SNAKE – LUMUMBA – ASTRO – CHET FAKER – QUIQUE NEIRA – PEDRO PIEDRA – RVSB – TINARIWEN – MASS MENTAL – ATOMTM – YAJAIRA – MARÍA MAGDALENA – PORTAVOZ – FÁRMACOS – AFRIK – COFFEEHOUSE – POWER PERALTA – ROOTZ HIFI – MISS GARRISON – DEAD CHRISTINE – LILITS – EDGAR VAN DE WINGARD – HEAVYSAURIOS – MOSQUITAS MUERTAS – LAS AVENTURAS DEL BARCO VOLADOR – LOS PLUMABITS
La fiesta de Raphael
Ubicaci贸n