Movistar Arena Magazine Nº6

Page 1

N °6

Octubre - Diciembre 2015

El cierre

perfecto

Chayanne | Morrissey | Los VĂĄsquez | Ariana Grande

Puedes llevarte esta revista



Editor Mauricio Jürgensen Directora de arte Patricia Avendaño Directora de producción Carola Reyes Gerente general Tito García Director de contenidos Roberto Schiattino Movistar Arena Cristián Aubert, Cristián Tupper, Mauricio Contreras y Catalina Sateler. Contacto ventas Catalina Sateler csateler@movistararena.cl José Miguel Gardella jmgardella@movistararena.cl Impresa en Chile por R.R. Donnelley Limitada 2015. Movistar Arena Magazine es producida para Movistar Arena por Spafax Medios y Publicidad Limitada. Derechos reservados. Se prohíbe su reproducción parcial o total en cualquier medio o soporte sin autorización expresa por escrito. Fotos de Portada: Getty Images / Los Vasquez

Los récords se rompen en Movistar Arena Como recinto cumpliremos diez años en mayo de 2016 y esta temporada hemos vuelto a hacer historia respecto de nuestros impresionantes números en shows, nivel de los artistas y miles de fans que llegan anualmente a Movistar Arena. Acostumbrado al éxito permanente de Disney on Ice (hace cinco años con 11 funciones por temporada y casi 90 mil personas, en total), además de los seis recitales de Ricardo Arjona en 2012 y los cinco que hizo en 2014, sumado a los tripletes de Luis Miguel o Romeo Santos, este 2015 se escribirá a fuego en el calendario de los shows en Chile por su marca histórica y su trascendencia en la industria de los espectáculos de nuestro país. Revisemos: todo comenzó en mayo con los dos conciertos de Los Fabulosos Cadillacs y le siguió Silvio Rodríguez con tres actuaciones. André Rieu repitió su dosis de cuatro funciones, tal como en 2013; y Violetta igualó su número de dos años atrás con seis eventos totalmente llenos. Chayanne, en tanto, completa una marca de seis eventos en octubre de este

año, que lo sitúa como un superventas no solo en Chile y lo confirma como uno de los retornos más destacados de 2015. Esta revisión de números que hacemos no es solo cuantitativa. Es un ejercicio de la memoria, un repaso a los hitos que construyen identidad y que finalmente elevan a un recinto a otra etapa. En estos primeros diez años, Movistar Arena se consolidó como el recinto más importante del continente y como el escenario favorito de artistas internacionales, nacionales y deportistas para presentarse, dando cuenta del desafío que implica llenar este lugar y salir airoso. Movistar Arena no se detiene en su rica historia y se supera año a año. En eso no tenemos límites y esperamos seguir trascendiendo en el tiempo, consolidando nuestro servicio de atención al cliente, recibiendo los mejores shows del mundo, brindando nuevas y mejores experiencias a nuestro público y, finalmente, cumpliendo los sueños de los fans. Nada debe fallar al momento de disfrutar ese recital o evento tan esperado. ¡Nos vemos en el próximo evento!

facebook.com/MovistarArena

@movistararena

instagram.com/movistararena

Movistar Arena Magazine | 3




Movistar Arena Magazine

Taylor Swift lidera las ventas de 2015

Cae la venta digital y aumenta el streaming

En lo que va del año, Taylor Swift lidera las ventas mundiales con su disco 1989, lanzado en 2014, temporada en que también fue el número uno con 2.66 millones de unidades vendidas. Este año ha facturado por 1.5 millones de copias. Swift también lidera las ventas de vinilos en lo que va de 2015 con 40 mil unidades comercializadas. Otra diva del pop como Katy Perry, en tanto, se sitúa como la artista con más ingresos en los últimos 12 meses con un total de 135 millones de dólares, cifra que debe principalmente a su gira Prismatic World Tour con 124 actuaciones en los últimos 12 meses.

La última semana de agosto pasado marcó el promedio más bajo de venta de canciones digitales desde 2007 con cerca de 15 millones a nivel mundial. El promedio confirma la baja de este ítem y coincide con el alza del streaming que en el primer semestre de 2015 experimentó un incremento del 92 por ciento en relación al mismo período del año anterior con más de 135 millones de “plays” o reproducciones. Otro formato a la baja es el disco compacto con una disminución de 10 por ciento en las ventas comparado con el primer semestre del año pasado.

O 2 Arena de Londres es el mejor recinto del mundo Por octavo año consecutivo, el o2 Arena de Londres se impuso como el mejor recinto de espectáculos del mundo, de acuerdo a los últimos premios Pollstar. Entre algunos de los shows que han pasado por este espacio en el último tiempo fue el de Paul McCartney, que ganó en los mismos premios en la categoría de Mejor Tour Internacional. El Mejor Festival, según los Pollstar Awards, fue el de Austin City Limits.

6 | Movistar Arena Magazine

Fotos: taylorswift.com | theo2.co.uk

Baja la venta digital y sube el streaming. La música electrónica reina en redes sociales y la radio sigue siendo el medio más usado en Estados Unidos. Aquí una mirada a algunas de las tendencias y novedades más relevantes de la industria musical en el mundo.



Movistar Arena Magazine

El casete sigue los pasos del vinilo

Tomorrowland llega a los 8 millones de fans en Facebook

Tal como viene pasando con el vinilo desde hace más de una década, el “nuevo” viejo formato de moda es el casete. Un ejemplo decidor es el de una empresa norteamericana llamada National Audio Company (NAC), fundada en 1969 y fabricante de casetes, y que actualmente experimenta sus mejores números en décadas. En 2014, produjo más de 10 millones de casetes y en lo que va del año las ventas aumentaron en un 20 por ciento. NAC tiene acuerdos con Sony y Universal y sus proyecciones apuntan a seguir creciendo bajo la lógica de la nostalgia por este clásico soporte para escuchar música.

10

Tomorrowland, considerado el mayor festival de música electrónica en el mundo, superó los 8 millones de seguidores en Facebook, confirmando el peso de un evento nacido en Bélgica en 2005 y que se ha expandido a Estados Unidos y Brasil. Es el primer evento en superar esa cantidad de fans en la red social y solo en la versión estadounidense, bautizada TomorrowWorld, tiene 6.6 millones de seguidores en Facebook. El único festival que le sigue los pasos es Rock in Rio, con 3,4 millones de fans. Lollapalooza, en tanto tiene más de 900 mil seguidores.

Mill.

La radio es el medio más usado en EE.UU.

Nace Live Nation TV

De acuerdo a un estudio de Nielsen llamado Audio Report y difundido en septiembre, la radio sigue siendo el medio de mayor alcance y uso en Estados Unidos. Una conclusión que sorprendió a los entusiastas de las plataformas digitales y que, a pesar de los nuevos hábitos de consumo, ubica a la radio con un 93 por ciento de uso por sobre la televisión (87%), los teléfonos inteligentes (70%), el PC (54%) y la tablet (35%). Estos números trimestrales corresponden al consumo semanal de la población por sobre los 18 años de edad. El 93 por ciento de la radio, en tanto, equivale según este estudio a 223 millones de personas.

Con especial énfasis en la cultura de la música en vivo, nace Live Nation TV (lntv. com/en_us/), una plataforma creada por Live Nation y Vice, y que desplegará contenido en cuatro grandes temas: Ver, Noticias, Festivales y Tours. La página despliega información sobre los shows, videos exclusivos y links directos para comprar tickets para algunos de los conciertos más importantes del circuito internacional.

Los Vásquez, el grupo chileno que más suena en radios El dúo romántico de Coyhaique, integrado por los hermanos Enzo e Italo Vásquez, sigue siendo el grupo chileno que más suena en radios. Así lo acreditó el Premio Pulsar, de la SCD, que recibieron por ser la firma con más presencia en emisoras (por un tema de 2010 llamado Tú Me Haces Falta) y también una primera revisión de la Ley del 20 por ciento de música chilena en radios, instaurada en abril pasado, y que después de cuatro meses confirmó que Los Vásquez encabeza el listado nacional con un promedio de 5.500 “toques” mensuales. 8 | Movistar Arena Magazine

Fotos: Los Vásquez | tomorrowland.com

20%



Latino

Movistar Arena Magazine

Reuni2: Juanes y Vicentico Sábado 24 de octubre, 21 horas Entradas de $ 21.300 a $ 126.500 por Puntoticket.

* E N T R E V I S TA *

Juanes:

“Cuando compartes escenario, compartes audiencia” El retorno del colombiano al país será con al argentino Vicentico y por primera vez juntos en Movistar Arena. Todo en el contexto de un show donde mostrará los éxitos con los que se ha convertido en una de las estrellas del pop latino.

J

uanes llega “dateado” a Movistar Arena. “Tiene mucho de especial”, comenta vía mail y en exclusiva para Movistar Arena Magazine. “Porque será la primera vez que canto ahí, he hablado con mis amigos colegas que antes han cantado allá y me dicen que está buenísimo”. Lo dice una de las voces más estelares del pop latino y que prácticamente ha tocado en todos los escenarios relevantes del país. Desde el Estadio Nacional hasta la Quinta Vergara de Viña del Mar. Y que debutará en este recinto de un modo muy especial, en un show conjunto con el argentino Vicentico y bajo el concepto compartido de Reuni2. “Soy fan de Vicentico desde siempre”, explica el colombiano de 43 años de edad, “me gusta mucho la idea de poder compartir el escenario y regresar a Chile de una manera diferente a como lo he hecho por varios años. Cuando compartes escenario con diferentes artistas, también compartes audiencia y eso es bueno”. 10 | Movistar Arena Magazine

Juanes dice que conoce la carrera del transandino al frente de su banda madre, Los Fabulosos Cadillacs, y también su recorrido en solitario. Y considera que, en el contexto inédito de un show conjunto, “la música será siempre un punto de encuentro no importa qué genero hagas, la música es como el aire y puede entrar en cualquier espacio”. Consultado sobre el actual momento de la música latina, de la que este cantautor con 28 años de carrera y seis discos publicados es uno de los nombres más consagrados, el oriundo de Medellín tiene una visión pluralista. Incluso frente a manifestaciones distantes de su catálogo como el reggaetón. “Creo que hay de todo en la música latina, quizá por momentos cierto tipo de formatos son más populares que otros, pero al final las buenas canciones, no importa de qué género sean, pues seguirán viviendo. Todo en esta vida tiene ciclos”. Uno de esos ciclos personales, lo ha tenido en el último tiempo repartido en ocupaciones

diversas. Por ejemplo, haber participado en 2014 de un homenaje internacional al grupo chileno Los Ángeles Negros. “Fue (una experiencia) muy especial, la música popular latinoamericana siempre ha estado en mi banda sonora desde que nací, así que es un honor para mí y la siento parte de mi ADN”. Otro proyecto reciente de un hombre que dice estar trabajando en un nuevo disco inédito –que vendría a ser el sucesor de Loco de Amor, de 2014–, es la participación con una canción llamada Juntos en una película llamada McFarland, USA (2015). “Me gustó mucho la historia y por eso decidí involucrarme en el filme”, comenta sobre un drama deportivo basado en una historia real. Una intervención que, probablemente, incluirá en su próximo concierto en Movistar Arena. “Será el mejor (concierto) de todos lo que haya hecho en Chile”, adelanta con entusiasmo. “De todo corazón me siento muy honrado de regresar y de compartir con todos los chilenos”.



Gala

Movistar Arena Magazine

Copihue de Oro Viernes 11 de diciembre, 19 horas.

Copihue de Oro llega a Movistar Arena

N

adie lo definió mejor que Daniel Alcaíno, el actor detrás del popular personaje de Yerko Puchento: “La gente vota más por los Copihue de Oro que por el presidente de la República”. Una frase que describe el poder de convocatoria de la gran gala del diario La Cuarta, uno de los premios más instalados y valorados en el mundo del espectáculo local, y que este 2015 debutará en su décima edición con su gala en Movistar Arena. Se trata de un arribo que llega con números importantes. En su versión 2014, se contabilizaron más de tres millones de votos generales, con un promedio de 140 mil en cada una de las 20 categorías que estuvieron en competencia. Para esta temporada, los rubros serán 18 y van de Mejor Animadora hasta Mejor Modelo de TV, pasando por Mejor Programa Matinal,

12 | Movistar Arena Magazine

Mejor Cantante Romántico y Mejor Grupo o Cantante Tropical, entre otros. Además, se contempla la entrega de un Premio a la Trayectoria, que en ediciones anteriores de este evento iniciado en 2005 han recibido personajes de los medios locales como Don Francisco, Antonio Vodanovic, Peter Rock y Jorge Pedreros, entre otros. Otro de los grandes atractivos que traerá el Copihue de Oro a Movistar Arena, es su Alfombra Roja, incluida desde la sexta edición del certamen, y que en 50 metros reúne a cerca de 200 periodistas acreditados, esperando el paso de unas 300 figuras del espectáculo, el deporte, la política y la contingencia nacional. Esa es la oferta de un evento que durante su campaña de promoción se convierte en uno de los principales temas para radio, televisión, prensa escrita e internet

durante los meses de octubre y noviembre y en el principal tema de espectáculos de diciembre, que es cuando usualmente se ha realizado este evento. Eso explica que en las nueve versiones ya realizadas hayan actuado nombres como Chico Trujillo, Myriam Hernández, Luis Jara, Américo, Noche de Brujas, Garras de Amor, Los Jaivas, Los Tetas, La Pozze Latina, Tommy Rey, Villa Cariño, Banda Conmoción y Stefan Kramer, entre otros. Y en lo que respecta a su “galería de la fama”, algunos de los más premiados han sido Luis Jara, en su doble condición de cantante y animador de televisión, y el grupo Los Jaivas. Son las cifras y las coordenadas de un evento que busca crecer con su llegada a Movistar Arena y que sigue siendo referente del barómetro de popularidad para el mundo del espectáculo local.

Foto: La Cuarta

La décima versión de la gran gala del espectáculo local, organizada por el diario La Cuarta, se realizará el viernes 11 de diciembre, con alfombra roja, 18 categorías por premiar y más de 300 invitados del mundo de la televisión, la música y el deporte.




Cartelera

Movistar Arena Magazine

CARTELERA

Juanes & Vicentico El solista colombiano y el rockero argentino coinciden por primera vez en un espectáculo conjunto fijado para el sábado 24 de octubre.

Un broche de oro Las seis fechas de Chayanne y los

La celebración de la cultura nipona

Cinco años de carrera y de éxitos

estrenos de Blur y Muse sobre este

en Expo Japan y el show infantil

celebrará el dúo Los Vásquez con su

escenario asoman como los imperdibles

de Topa reflejan el tono diverso que

primer show individual en Movistar

de este mes en Movistar Arena.

determinará la agenda de noviembre.

Arena previsto para el 5 de diciembre.

Octubre

Noviembre

Diciembre Movistar Arena Magazine | 15


Cartelera

Emmanuel

Club Media Fest

Blur

Jueves 1 de octubre 21 horas

Sábado 3 y domingo 4 de octubre 20 horas

Miércoles 7 de octubre 21 horas

Tras su exitoso paso por el último Festival de Viña del Mar, el ídolo mexicano regresa con un nuevo disco de estudio llamado Inédito (2015) y también los clásicos de su extensa carrera iniciada a fines de los 70. Entradas de $ 16.100 a $ 103.500 por Puntoticket.

Artistas sociales del mundo del humor y la música, la belleza y el gaming forman parte de este encuentro de youtubers conocido como el Lollapalooza de Internet y que busca convocar a miles de fanáticos. Entradas de $ 40.300 a $ 80.500 por Puntoticket.

The Magic Whip es el nombre del primer disco original de la banda en 12 años y el título que los trae de vuelta al país, después de su exitoso debut de 2013 en la Pista Atlética del Estadio Nacional. Entradas de $ 27.600 a $ 92.000 por Puntoticket. 20% de descuento para clientes de Club Movistar.

Chayanne

Muse

Camilo Sesto

Ariana Grande

Vi. 9 (21.30 horas), Sá. 10 (21.30 horas), Lu. 12 (18 horas), Mi. 14 (21.30 horas), Vi. 16 (21.30 horas) y Sá. 17 de octubre (21.30 horas).

Jueves 15 de octubre 21 horas

Domingo 18 de octubre 19 horas

Miércoles 21 de octubre 21 horas

Propietarios del más ambicioso show del rock actual, el trío británico retorna al país después de sus recordados recitales de 2008 en el Teatro Caupolicán y 2011 abriendo para U2 en el Estadio Nacional.

A un año de triunfar en este mismo recinto con un celebrado show de grandes éxitos, el ídolo español vuelve al reencuentro con su fiel fanaticada local y su amplio repertorio de grandes éxitos radiales de la década de los 70.

Una de las voces más talentosas del pop estadounidense actual debuta en Chile con solo 22 años de edad y la colorida propuesta de su The Honeymoon Tour donde recreará exitosos singles como Problem.

Entradas de $ 28.750 a $ 89.700 por Puntoticket.

Entradas de $ 21.300 a $ 171.000 por Puntoticket.

Entradas de $ 23.000 a $ 189.750 por Puntoticket.

FiiS 2015

La Gran Fiesta 40

Jueves 22 de octubre 20 horas

Viernes 23 de octubre 20 horas

Juanes y Vicentico

Manuel García, Camila Moreno, Francisca Valenzuela, Javiera Mena y Marineros son algunos de los músicos chilenos que participarán de esta nueva versión del Festival Internacional de Innovación Social.

Agapornis, Ilegales, Alkilados, Mike Bahía y Dj Méndez animarán la celebración de la emisora que también contará con las voces más reconocidas de su pogramación como Martina Orrego y Koke Ramírez.

Entradas de $ 7.900 a $ 16.800 por Puntoticket. 2x1 para clientes de Club Movistar.

Entradas de $ 9.200 $ 40.250 por Puntoticket.

Tras su exitoso paso por el último Festival de Viña, el ídolo mexicano regresa con un nuevo disco de estudio llamado Inédito (2015) y también los clásicos de su carrera. Entradas de $ 22.100 a $ 231.000 por Puntoticket.

Sábado 24 de octubre 21 horas Una dupla nunca antes vista sobre el escenario animará este concierto denominado Reuni2 y que está compuesta por el colombiano Juanes y el argentino Vicentico. Entradas de $ 21.300 $ 126.500 por Puntoticket.

IMPORTANTE: La versión actualizada de la cartelera está disponible en www.movistararena.cl. Movistar Arena no se hace responsable por cambios o cancelaciones dispuestos por las productoras responsables de los espectáculos. Esta cartelera no incluye eventos corporativos ni privados.

16 | Movistar Arena Magazine


Movistar Arena Magazine

Cómplices

Sting

Noche de Brujas

Morrissey

Domingo 25 de octubre 20 horas

Jueves 29 de octubre 21 horas

Sábado 31 de octubre 21 horas

Miércoles 11 de noviembre 21 horas

Camila, Reik y Natalia Jiménez animarán la tercera versión de este consolidado encuentro con la música romántica latina que partió en 2013 y que ha convocado, entre otros, a números como Jesse & Joy.

A cuatro años de su último paso por el país, con un show sinfónico en el Festival de Viña, el británico Sting regresa al país con un show de “grandes éxitos”.

La misma “noche de brujas”, la del 31 de octubre, se realizará la primera jornada individual de uno de los mayores créditos de la movida tropical chilena liderada por Héctor “Kanela” Muñoz.

El exlíder de The Smiths vuelve por cuarta vez al país para presentar su disco más reciente: World Peace is None of your Business (2014) y recrear sus viejos grandes éxitos.

Entradas de $ 20.700 a $ 115.000 por Puntoticket.

Super Japan Expo Viernes 13 al domingo 15 de noviembre 19 horas

Entradas de $ 18.400 a $ 280.000 por Puntoticket. 20% de descuento para clientes de Club Movistar.

Noche Radioactiva 2015 Sábado 21 de noviembre 20 horas

Una feria que mezcla música y expositores es la que se realizará en Movistar Arena para celebrar las múltiples caras de la actividad cultural nipona. Entradas de $ 13.800 a $ 51.800 por Puntoticket.

La nueva fiesta bailable de esta emisora será animada por los argentinos de Los Auténticos Decadentes y por los chilenos de Chico Trujillo, además del humor de Los Atletas de la Risa. Entradas de $ 11.100 a $ 25.800 por Puntoticket.

Entradas de $ 5.600 a $ 22.400. Fiesta post show a $ 10.100 Por Puntoticket.

Topa

Luis Miguel

Domingo 29 de noviembre 12 y 16 horas

Lunes 30 de noviembre y Martes 1 de diciembre 21 horas

Junior Express es el nombre del colorido espectáculo infantil que el actor argentino Diego Topa traerá a Chile para encontrarse con el público local. Su programa se transmite por Disney Junior. Entradas de $ 16.800 a $ 56.000 por Puntoticket.

Los Vásquez

Titanic Live

Copihue de Oro

Sábado 5 de diciembre 21 horas

Martes 8 de diciembre 20 horas

Viernes 11 de diciembre 19 horas

La banda chilena oriunda de Coyhaique y que es la más tocada en radios agenda su primer concierto individual en un escenario que han compartido, entre otros, con Franco de Vita y Marco Antonio Solís.

Al estilo de lo ya visto con películas como Gladiador y El Padrino, la música de la popular cinta Titanic (1997), de James Cameron, será recreada con una orquesta en vivo con más de 130 músicos en escena.

Entradas de $ 5.500 a $ 49.500 por Puntoticket.

Entradas de $ 24.000 a $ 95.000 por Puntoticket.

La décima versión de la gran gala del espectáculo chileno, organizada por el diario La Cuarta, se realizará por primera vez en Movistar Arena y con su clásica alfombra roja donde se espera que desfilen más de 300 invitados. Este año se entregarán premios en 18 categorías.

Octubre

Noviembre

Entradas de $ 22.400 a $ 84.000 por Puntoticket. 20% de descuento para clientes de Club Movistar.

A un año de presentarse en este mismo escenario, el incombustible ídolo mexicano regresa con un show llamado Tour 2015 para encontrarse con su fanaticada local con un show de “grandes éxitos”. Entradas por definir en Puntoticket.

Diciembre Movistar Arena Magazine | 17


Movistar Arena Magazine

Muse Jueves 15 de octubre, 21 horas Entradas de $ 28.750 a $ 89.700 por Puntoticket.

18 | Movistar Arena Magazine


Rock

Muse:

Más grande y mejor Con nuevo disco y uno de los espectáculos más ambiciosos del mercado, el trío británico llega nuevamente y por primera vez a Movistar Arena para mostrar cuánto ha crecido su show respecto de sus dos visitas anteriores de 2008 y 2011.

Foto: Warner Music

E

l que un adolescente Matt Bellamy pujara por integrar la banda del baterista Dominic Howard, por considerar que su propio conjunto de entonces era “poco cool”, refleja muy bien las motivaciones de Muse para convertirse en lo que son hoy en día: los propietarios del show de rock más espectacular del mundo. Los británicos, emblema de estadios para esta generación, saben muy bien que el lema “no es lo que dices, sino cómo lo haces” sintetiza su manera de encarar esta andadura musical que lleva ya casi 20 años y que suma siete títulos publicados desde 1999 hasta la fecha. El trío que completa Chris Wolstenholme en bajo, tuvo vocación de grande desde sus primeros acordes. Todo ello empaquetado por la lírica voz de Bellamy, un obsesivo del estudio de grabación y guitarrista consumado. Sus letras, cargadas de referencias a la deshumanización, y la amenaza del avance tecnológico, viajan a través de riffs pesados

coros sinfónicos y una intensidad pocas veces vista. Esa fue parte de la propuesta que mostraron en sus dos visitas anteriores de 2008 en el Teatro Caupolicán y 2011 en el Nacional, como teloneros de U2. Recitales que a pesar de lo convocantes por su fiel masa de seguidores, aún no les permitía exhibir el estatus que actualmente tienen.

La mano de “Mutt” Con un séptimo disco de estudio bajo el brazo llamado Drones, el grupo ya no tiene que demostrar a nadie la valía de su propuesta. Las letras ahondan en las temáticas habituales de Bellamy, –especie de Roger Waters del siglo XXI–, pero el sonido es más compacto, fruto de la producción de Robert “Mutt” Lange, el genio que lanzó a Def Leppard, AC/DC y Bryan Adams a lo más alto de las listas. Con la ayuda de este superproductor, Muse redescubrió para Drones el sonido directo y urgente de sus comienzos. Y es este el registro que vienen a promocionar

a Movistar Arena el jueves 15 de octubre, en uno de los shows rockeros más esperados de la temporada.

¿Qué encontrarás en el show? El tour, que suma hasta ahora 37 fechas y que arrancó el pasado 23 de mayo en Inglaterra, es el resumen de lo logrado por la banda durante su carrera. Tras el puntapié inicial con Reapers y Psycho, queda claro que la apuesta de la banda es en grande. Acordes de alto octanaje, un montaje apocalíptico con instrumentos que simulan armas de guerra (en algunas fechas con drones incluidos sobrevolando al público), las luces, la intensidad del sonido y el espectáculo completo simulan una batalla épica en donde clásicos como Supermassive Black Hole y Uprising caen como verdaderas bombas sobre la audiencia. El cierre, con Knights of Cydonia es el broche perfecto para cualquier banda –Muse en particular– que aspire a ocupar el lugar de “el mejor concierto de tu vida”. Movistar Arena Magazine | 19


Latino

El retorno de un clásico L

os que recuerden a ese adolescente hiperenergético que en 1988 terminó una torre de parlantes para colgarse del andamiaje que sostenía la escenografía del Festival de Viña del Mar, probablemente no se extrañen de que tal nivel de entusiasmo le haya permitido hoy a Chayanne, el protagonista de esta escena, convertirse en uno de los grandes de la música popular latinoamericana. Fiesta en América, la canción que interpretaba mientas duró esa recordada performance, es la clave para entender la carrera de Elmer Figueroa Arce, hoy de 47 años y uno de los nombres más importantes del mercado hispanoparlante. Su amplia sonrisa y la imagen de “yerno ideal” que exhibía en ese entonces, cimentaron su efectividad en la fórmula “ritmo + romanticismo”, que también sirvió como catapulta para otros consagrados como Ricky Martin y, un poco antes que ellos, Miguel Bosé. Pero a diferencia de algunos colegas, las cualidades de Chayanne se mantienen

20 | Movistar Arena Magazine

intactas. Y su nombre es sinónimo de una carrera y 14 discos basados en el profesionalismo y la entrega total a sus audiencias. Hoy es una figura indiscutida de la canción latina, y sus 50 millones de discos vendidos y el efecto catártico de sus conciertos, mezcla de baile, fiesta y baladas rompecorazones, solo han confirmado ese estatus.

La experiencia ganada Es por eso que su tour En Todo Estaré, que comenzó en febrero pasado en México, y que recorrerá Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, viene a confirmar todo lo dicho. Este regreso a Chile será en grande, con seis fechas confirmadas en Movistar Arena para octubre (revisar ficha), y con un cantante que hace gala de todos los recursos y la experiencia que ha adquirido con los años. Su estampa de galán, digamos que recientemente fue elegido entre los 50 latinos más bellos por la revista People, complementan también un show vibrante, energético, en que los sones de Este Ritmo

se Baila Así alternan con la temprana madurez de Tiempo de Vals sin que el resultado suene discordante. Ya desde el arranque con Quiero Bailar Contigo, el público sabe que lo que sigue será una fiesta, animada por la banda de nueve músicos y ocho bailarines, el marco perfecto para el lucimiento del artista. Nuevas versiones para temas conocidos como Salomé se mezclan con baladas infaltables como Volver a Nacer y Atado a tu Alma, momento en que las seguidoras de toda la vida renuevan sus votos con el puertorriqueño. Los temas de su nuevo disco llamado En Todo Estaré (2014) también asoman con el single Humanos a Marte y otros como Bailando dos Corazones y Madre Tierra. De ahí en más, el último tramo es una seguidilla de éxitos –con cambios de vestuario, coreografías y el cantante luciendo sus dotes de bailarín– que desembocan en Provócame y Torero. Y el resultado no puede ser otro que el delirio de las fans y la satisfacción del artista. Un cierre que también es clásico como el mismo Chayanne.

Foto: Getty Images

Seis fechas durante la primera quincena de octubre son la muestra elocuente del arrastre local de Chayanne. Un romance que romperá récords en Movistar Arena y que se reactiva en uno de los mejores momentos en la carrera del cantante.


Movistar Arena Magazine

Chayanne Vi. 9 (21.30 horas), Sรก. 10 (21.30 horas), Lu. 12 (18 horas), Mi. 14 (21.30 horas), Vi. 16 (21.30 horas) y Sรก. 17 (21.30 horas). Entradas de $ 22.000 a $ 231.000 por Puntoticket.

Movistar Arena Magazine | 21


Pop

Partió como actriz en Victorious (2010)

Ha editado dos discos con dos millones de copias vendidas

Problem es su single más exitoso

Ariana Grande:

Más que un juego de niñas

P

artió como un juego de niñas. Ese que consiste en ponerse los zapatos de la mamá o la hermana mayor, y cantar frente al espejo imitando las poses y entonación de las estrellas del momento. O, como buenas hijas de la tecnología, grabarse con un teléfono inteligente interpretando canciones de sus estrellas favoritas, en este caso, Mariah Carey o Whitney Houston. Hasta ahí, solo entretención, pero en el caso de nuestra protagonista, su ambición y confianza la hacían ver más allá del juego infantil: ella quería ser una de esas artistas que imitaba con dedicación. Y resultó. Primero fue Gloria Estefan, quien presenció casualmente en un crucero la actuación al karaoke de una pequeña que con solo ocho años ya pintaba para estrella. Hoy Katy Perry y Lady Gaga, entre otras, se rinden ante la nueva revelación del pop más juvenil. Una que reúne belleza, voz y un nombre que, para su carrera, suena premonitorio: Ariana Grande.

22 | Movistar Arena Magazine

Con solo 22 años, la exchica Nickelodeon ya ha batido marcas que hasta hace poco ostentaban exclusivamente estrellas de la talla de Michael Jackson o Madonna. Como, por ejemplo, conseguir que su primer álbum debute en el número uno de las listas. Desde su estreno, Yours Truly consiguió que el sonido de R&B y pop urbano que tenía en su cabeza llegara nítido a los oídos de millones de estadounidenses que esperaban a la nueva Christina Aguilera o a la próxima Beyoncé. Ya su segundo disco, llamado My Everything le granjeó el apoyo de la crítica, y una fama a nivel planetario, contagiando a todos los que ven en ella la punta de lanza de la generación que sucederá a las actuales divas del pop. Talento le sobra, y su show The Honeymoon Tour, que recalará el miércoles 21 de octubre en Movistar Arena, sintetiza en 85 minutos y 17 canciones lo mucho que ha conseguido en tan poco tiempo.

Cambios de vestuario, una cuidada sensualidad y su prodigiosa voz de soprano son el vehículo para que desfilen las canciones más emblemáticas de su todavía muy joven carrera, incluidas Problem, Break Free y Bang Bang (que ha grabado con otras divas como Iggy Azalea, Nicki Minaj y Jessie J.). Una estudiada puesta en escena que alterna una cuidada sensualidad con la inocencia que espera su público mayoritariamente preadolescente, una banda de siete músicos, un DJ y 11 bailarines, son el decorado perfecto para que su poderosa voz de cuatro octavas convierta en perlas incluso los temas menos difundidos de sus dos discos inéditos publicados hasta la fecha. La rápida venta de entradas para su debut absoluto en Chile y en Movistar Arena, dan cuenta del impacto de esta nueva princesa del pop. Y de lo mucho que aún es capaz de lograr.

Foto: Getty Images

The Honeymoon Tour es el nombre de la rueda de conciertos que trae por primera vez a Chile y al Movistar Arena a Ariana Grande, una de las voces más talentosas del nuevo pop estadounidense.


Movistar Arena Magazine

Ariana Grande MiĂŠrcoles 21 de octubre, 21 horas Entradas de $ 23.000 a $ 189.750 por Puntoticket.

Movistar Arena Magazine | 23


Playlist Las canciones que sonarán en Movistar Arena

Emmanuel

Blur

Camilo Sesto

Quiero Dormir Cansado

Coffee & TV

¿Quieres ser mi Amante?

Duración 3 minutos, 55 segundos.

Duración 5 minutos, 58 segundos.

Duración 4 minutos, 10 segundos.

Álbum Íntimamente (1980)

Álbum 13 (1999)

Álbum Camilo (1974)

Emmanuel no pudo haber hecho mejor elección en el momento en que decidió consolidar su carrera en el mundo latino. En 1980 viajó a España, se asoció con el compositor hispano Manuel Alejandro y juntos firmaron su cuarto disco de estudio y el primero en consagrarlo como una figura mayor dentro del cancionero hispanoparlante. Íntimamente, el álbum en cuestión, se inscribió en la balada clásica de los setenta e incluía los primeros clásicos de su repertorio como Insoportablemente Bella, Con Olor a Hierba, Tengo Mucho que Aprender de ti y Quiero Dormir Cansado, una de las que le permitió vender siete millones de copias del primer álbum realmente esencial de su catálogo.

24 | Movistar Arena Magazine

Quizás lo primero que se viene a la memoria con esta canción es su video. Ese de los cartoncitos de leche humanizados dando la pelea en un mundo hostil. Pero el fondo de esta notable canción de Blur es menos tierno y habla de la rutina que tuvo que seguir el guitarrista Graham Coxon para superar sus problemas con el alcohol. Hablamos de una de las canciones esenciales de un disco particularmente melancólico como fue 13, sexto de su catálogo y con el que cerraron la década que los había consagrado como una de las bandas estelares del brit pop. En listas recientes, este tema ha sido alabado principalmente por el trabajo de guitarras del mencionado Coxon y por el tono conceptual con que cierra esa primera etapa en la carrera de Blur.

“Un amor como el mío no se puede ahogar como una piedra en un río / un amor como el mío no se puede acabar, ni estando lejos te olvido”. Así de intensa y dramática es una de las canciones más notables firmadas e interpretadas por el español Camilo Sesto y que incluyó en su cuarto disco de estudio llamado simplemente Camilo (1974). Este single en particular vendió cinco millones de copias –el álbum facturó por 18 millones– y apareció poco después de que Camilo Sesto se presentara en el Festival de Viña del Mar de ese año y en una de las tantas citas que fueron cimentando la profunda relación que tiene con su fanaticada local. Un año después de la aparición de esta canción, en tanto, trabajaría en la adaptación hispana de Jesucristo Superestrella.



Movistar Arena Magazine

Vicentico

Ariana Grande

Camila

Los Caminos de la Vida

Problem

Mientes

Duración 3 minutos, 59 segundos.

Duración 3 minutos, 13 segundos.

Duración 3 minutos, 25 segundos.

Álbum Los Rayos (2004)

Álbum My Everything (2014)

Álbum Dejarte de Amar (2010)

Original de un acordeonista colombiano llamado Omar Gelez (al frente del conjunto Los Diablitos), esta canción encontró su versión definitiva en la voz del exlíder de Los Fabulosos Cadillacs que la incluyó en su segundo disco como solista –Los Rayos– y que apareció en 2004. Aunque no fue un álbum tan celebrado como su homónimo debut de un año antes, esta melodía encontró rápidamente un lugar de privilegio en los conciertos de Vicentico. Un impacto alimentado además por un estupendo video de un “picado” de fútbol y que tuvo una nominación al Grammy Latino de 2005. Hasta el día, Los Caminos de la Vida sigue siendo el broche de oro para los shows del ex Cadillacs.

26 | Movistar Arena Magazine

Grabado junto a la rapera australiana Iggy Azalea, este fue el primer sencillo de su segundo disco de estudio llamado My Everything y que ha llegado a vender 9 millones de copias en el mundo, convirtiéndose en el corte más exitoso de esta cantante de 22 años de edad. Se trata de una canción bailable con elementos de la electrónica, pero que deja ver la profunda admiración que tiene Ariana Grande por el r&b y la música negra en general. Un estilo que la emparenta con Mariah Carey, que es una de sus principales influencias, y que le otorga a esta canción en particular un barniz noventero que sedujo a los críticos respecto de esta melodía. Se trata, además, de un tema imperdible en los conciertos de la nueva princesa del pop.

Medio millón de copias vendió en su país el segundo disco del grupo vocal Camila, banda iniciada un año antes y que rápidamente escaló en los rankings de Latinoamérica gracias a su repertorio romántico y de baladas rotundas como esta que ganó dos Premios Grammy por Canción y Grabación del Año y que llegó al tope de las listas en México y en el apartado latino del ranking Billboard. Escrita por Mario Domm, reúne todos los elementos de Camila: cuidado trabajo vocal y una clara vocación por la melodía. Convertidos en dúo tras la partida de Samuel “Samo” Parra, en 2013, el grupo regresa con nuevo disco y otras grandes melodías de su repertorio como Coleccionista de Canciones y Todo Cambió.


Marcas registradas de The Coca-Cola Company.

elige disfrutar


Latino

Movistar Arena Magazine

Los Vásquez Sábado 5 de diciembre, 21 horas Entradas de $ 5.500 a $ 49.500 por Puntoticket.

* E N T R E V I S TA *

Los Vásquez: “Es nuestro show más ambicioso”

D

icen que parecían “pollos”, que no sabían qué hacer con tanto espacio. Italo y Enzo Vásquez, los hermanos detrás de la sociedad musical más exitosa de Chile en la actualidad, recuerdan la primera vez que cantaron en Movistar Arena. Fue en junio de 2011, en una gala de la Radio Corazón. Un evento que tenía a consagrados como Américo, La Noche y Dinamita Show y que sumaba a los oriundos de Coyhaique como un número emergente, con un año de carrera y un primer éxito sonando en radios llamado Tú me Haces Falta. “Estábamos nerviosos, porque todo era más grande, más profesional, a otro calibre. Había que saber llenar ese espacio y lo hicimos”, recuerda Italo, el mayor de los hermanos. Menos de un año después, en mayo de 2012, tendrían otra cita inolvidable en el mismo escenario: “Fuimos uno de los invitados al concierto de Franco de Vita, junto a Américo y Manuel García. Imagínate, nos habíamos criado con su música y de repente teníamos 28 | Movistar Arena Magazine

la oportunidad de tocar con él. Es uno de los mejores recuerdos que tenemos de este lugar”. A tres años de esa experiencia con el venezolano, y después de haber repetido con él en una Gala de la radio Pudahuel, en mayo de 2014, y de compartir esa misma tarima con el mexicano Marco Antonio Solís, con dos shows en octubre del año pasado, Los Vásquez van por su mayor cita en Movistar Arena: su primer show en solitario. “Es un salto mayor, porque es nuestro show más ambicioso y hay nerviosismo”, admite Enzo, sobre el show que darán el próximo sábado 5 de diciembre (ver ficha) y con el que pretenden celebrar “a lo grande” sus primeros cinco años de actividad. “Lo hacemos por los fans, porque se lo debemos”, cuenta. “La gente compra los discos y quiere escuchar todas las canciones y no siempre tenemos esa posibilidad. La idea es tocar todas las canciones de los dos discos que hemos publicado, Contigo Pop y Cebolla (2010) y De Sur a Norte (2013). Treinta canciones en total, tres horas de concierto, con

invitados y una ambientación ‘sureña’. Todo para ser grabado en un DVD que editaremos más adelante. Esa va a ser la forma de agradecerles por todo el cariño que hemos recibido. Con toda la carne a la parrilla”. Los motivos para celebrar sobran. En la última entrega de los Premios Pulsar, el dúo fue galardonado como el grupo chileno más tocado en radios, sorprendentemente, por un tema de 2010. Y los primeros sondeos de la ley del 20 por ciento de música chilena en radios, oficializada desde mayo, señalan a Los Vásquez como la banda más pedida en emisoras. Por eso lo de diciembre servirá también para celebrar un estilo de hacer carrera: de cara a la radio y de espaldas a la televisión. “Nos confirma que lo hemos hecho bien”, dice Enzo. “Negarnos a ir al Festival de Viña y de asistir a los programas de la tele, no ha sido un error y eso nos tiene contentos. Porque lo hemos hecho a nuestra pinta y ha resultado”. Suficiente como para celebrar en el lugar que los ha visto crecer.

Foto: Los Vásquez

Treinta canciones, tres horas de show e invitados es lo que tiene en mente el dúo Los Vásquez para celebrar en Movistar Arena, el sábado 5 de diciembre, sus exitosos primeros cinco años de carrera artística. Un recital que, además, será editado en DVD.



Anglo

Movistar Arena Magazine

Sting Jueves 29 de octubre, 21 horas Entradas de $ 18.400 a $ 280.000 por Puntoticket. 20% de descuento para clientes Club Movistar.

Sting, garantía de éxito S

e podría decir que a Sting lo hemos visto en todas las facetas relevantes de su carrera. Partiendo con los todavía jóvenes 30 años de edad con los que debutaba al frente de The Police, en el Festival de Viña de 1982, y con 39 siendo parte del mítico Festival de Amnistía en 1990. También vestido de clásico anglo, en 1994 y con 43 años a cuestas sobre el pasto de San Carlos de Apoquindo; en 2001, con 50 de edad, en la Pista Atlética del Nacional, y encabezando el masivo retorno de su banda madre, en 2007 y con 56 a cuestas, sobre el pasto del Nacional. Su último paso por Chile fue en febrero de 2011, nuevamente en el Festival de Viña y convertido en un trovador sinfónico de 60 años de edad, asomaba hasta hace poco como la última imagen local de uno de los músicos británicos más exitosos de la historia. Sin embargo, y en sintonía con la

30 | Movistar Arena Magazine

fidelidad que ha tenido con el país, el hombre nacido como Gordon Sumner fijó su retorno a Chile para el jueves 29 de octubre en lo que también será su debut en Movistar Arena. Será un cita esperada como siempre y distinta en relación a lo que se le ha visto en el último tiempo. Derechamente, y según confirma la productora Lotus, será un “show de grandes éxitos”, donde se acompañará de viejos escuderos como Dominic Miller (guitarra), David Sancious (teclados) y Vinnie Colaiuta (batería), entre otros, para recrear temas de su trayecto solista como Englishman in New York, Fields of Gold y Shape of My Heart, en el marco de un set list de más de 20 melodías entre las que también aparecen las ineludibles citas al repertorio de su primera agrupación como Roxanne, Every Breath you Take y Walking on the Moon. Ese ha sido el tono de un hombre que acumula once discos en solitario, entre 1985

y 2013, y que en abril pasado finalizó una gira de un año junto al cantautor estadounidense Paul Simon, de Simon & Garfunkel. La rueda de conciertos que lo trae de vuelta a Chile, se llama Summer 2015 y partió en junio último sumando fechas por Europa principalmente. Una rutina de presentaciones que, en todo caso, no le ha impedido involucrarse en otros proyectos: en julio pasado, por ejemplo, apareció en un disco homenaje por el 80 cumpleaños del Dalai Lama con la canción The Book of my Life y a mediados de agosto confirmó un show sinfónico para el 14 de diciembre en el Carnegie Hall, de Londres, y una colaboración con la cantante francesa Mylène Farmer que salió en septiembre bajo el nombre de Stolen Car. Así funciona este hombre que regresará con 64 años de edad y la convicción del que sabe que, a pesar de ser un viajero frecuente, nunca sonará como un número repetido.

Foto: Kevin Mazur

Su séptima visita al país servirá para debutar en Movistar Arena y mostrar un esperado show de “grandes éxitos”, a cuatro años de su última presentación sinfónica en el Festival de Viña de 2011.



Movistar Arena Magazine

Morrissey Martes 11 de noviembre, 21 horas Entradas de $ 22.400 a $ 84.000 por Puntoticket. 20% de descuento para clientes Club Movistar.

32 | Movistar Arena Magazine


Indie

Deuda saldada Morrissey, una de las voces esenciales del pop británico de los ochenta, cumple con su palabra. El ex cantante de The Smiths trae a Movistar Arena un nuevo disco y su extenso repertorio de clásicos como solista y de su antigua banda.

Foto: Getty Images

P

ara muchos de los que tenían alrededor de 20 años en la década de los 80, el grupo británico The Smiths era algo así como el santo grial del pop de esa época. A la bruma melancólica común a todo el post punk inglés de ese tiempo, los de Mánchester sumaban una sensibilidad que erizaba la piel y como cantante a un líder tan carismático como irrepetible como el hombre que ya anuncia su retorno al país: un hombre llamado Stephen Patrick Morrissey más conocido simplemente como Morrissey. Luego de grabar un puñado de discos imprescindibles con la mencionada banda, el vocalista emprendió una carrera en solitario que no ha hecho sino acrecentar su leyenda que, al menos en Chile, asomaba con una deuda pendiente. Sus anteriores pasos por Chile en el Estadio Víctor Jara en 2000, en el Festival SUE de 2004 y en Viña 2012 (además de un show en Movistar Arena en esos días de festival), constituían para sus fans el mayor orgullo (si es que asistieron) o remordimiento (si es que no). Porque, más allá de las polémicas causadas por su activismo vegano-animalista –que

concitaron el interés de algunos medios más que su música–, los que tuvieron la suerte de presenciar ese concierto se encontraron con el artista en estado de gracia. Sin embargo, el melodrama vivió un capítulo amargo con la cancelación, debido a distintas dolencias físicas, del tramo latinoamericano de su gira 2013 que lo traería por estas tierras con siete fechas comprometidas por el país, incluyendo una en Movistar Arena. En esa oportunidad Morrissey prometió volver y, para regocijo de sus fanáticos (que forman legión), este 2015 cumplirá su palabra. De ahí la importancia de esta cita, fijada para el martes 11 de noviembre, que se enmarca en el tramo latinoamericano de la gira que promueve su último disco World Peace is None of your Business, lanzado en 2014 y que es el décimo de una carrera que desde Viva Hate (1988) ha ofrecido siempre altísimas cotas de talento e integridad. Mucho de lo presentado en el Festival de Viña, por ejemplo, encontraremos en el show que desarrollará en Movistar Arena, con especial énfasis en los temas

de su reciente grabación. El show arranca entre proyecciones de los personajes que lo inspiran (desde el grupo New York Dolls hasta Nancy Sinatra pasando por Charles Aznavour) y cuando el artista aparece en escena con una atronadora versión de Suedehead, pareciera que sus achaques fueran cosa del pasado. Los temas de su antigua banda y de su carrera solista, como Frankly Mr. Shankly o First of the Gang to Die, lo muestran en perfecta forma, mientras su voz de barítono imprime brillo a los temas del nuevo disco como las sobresalientes Neal Cassady Drops Dead y I’m not a Man. Morrissey, exultante y plenamente consciente de su posición en la música pop, hace gala de conocer las cuerdas que debe pulsar para encantar a su público. El show oscila entre Meat Is Murder, con un impactante video de sacrificios de animales, y el cantante aporreando un gong gigante. Y cuando pareciera que ya es suficiente, llega una sentida interpretación de Everyday is Like Sunday, con Moz despojado de su camisa, que cierra el concierto. Grande como pocos y en una palabra: imperdible. Movistar Arena Magazine | 33


Movistar Arena Magazine

Noche de Brujas Sábado 31 de octubre, 21 horas Entradas de $ 5.600 a $ 22.400. Fiesta post show a $ 10.100. Por Puntoticket.

Dulce y travesura N

o pudo ser en otra fecha. La noche del 31 de octubre, esa que en el santoral católico antecede al día de todos los muertos y que ya todos conocen como Halloween, será la velada en que el grupo tropical chileno Noche de Brujas debute con un show individual en un escenario que conoce a la perfección como es Movistar Arena. Tal como Myriam Hernández, en junio pasado; Nano Stern en septiembre y Los Vásquez, en diciembre, el grupo que encabeza Héctor “Kanela” Muñoz será otro crédito local en “atreverse” con un concierto a solas en este masivo recinto. Una apuesta que el líder de esta banda iniciada en 2001 interpreta como el paso necesario y obligado para el buen momento que vive su agrupación. “Es un desafío que queríamos aceptar, porque necesitábamos algo que estuviera

34 | Movistar Arena Magazine

a la altura de estar cumpliendo 13 años de carrera”, explica el líder respecto de un recital a “arena completa”, de acuerdo a la terminología interna de Movistar Arena cuando se espera a más de 13 mil personas, y que viene a cerrar un año de triunfos para Noche de Brujas, con su exitoso debut en el Festival de Viña del Mar, en febrero, y la elección de la banda como la autora e intérprete del tema oficial de la pasada Copa América que se realizó en Chile. Logros que además coinciden con el momento en que la banda avanza en la publicación de un nuevo disco de estudio que será el sexto de su carrera y el sucesor de uno de 2012 llamado De Amor y de Cumbia. “Vamos a mostrar temas nuevos”, dice. “Alrededor de seis o siete de los 13 temas de lo que será nuestro próximo lanzamiento”, anticipa sobre el repertorio de un show, que además, será registrado con cámaras de

última generación con miras a una próxima edición en formato de blu ray. Además, Noche de Brujas escuchó las solicitudes de sus fans para sumar melodías a pedido y decidió organizar una fiesta post show “para los más fanáticos” que amenaza con llegar hasta las seis de la mañana. “Queremos celebrar haber llenado el Movistar Arena con nuestros fans, bailando y tomándonos fotos con ellos. Y pasamos el aviso que será un show muy intenso y de larga duración, así es que tienen que venir preparados para lo que viene después”, cuenta “Kanela”, quien además anticipa que este show del 31 de octubre será el último en Chile hasta el verano, por la intensa agenda de compromisos que ha sumado el conjunto después de la alta exposición que consiguieron con el himno de la Copa América. Un momento de gloria que pretenden celebrar a lo grande en noche de brujas. Como se debe.

Foto: Noche de Brujas

Noche de Brujas, una de las bandas más populares de la movida tropical chilena, hará su primer show en solitario en Movistar Arena justo en la fecha que inspiró su nombre. El concierto será coronado con una fiesta bailable.


AOC Chile

@AOC_Chile


Histórico

Movistar Arena Magazine

El accidentado debut de Guns N’ Roses

El sábado 20 de marzo de 2010 fue el primer concierto de la banda en Chile después de su debut de 1992 en el Nacional y comenzó con tres horas de retraso extendiéndose hasta pasadas las tres de la madrugada. Una velada difícil de olvidar.

T

écnicamente, Guns N’ Roses se presentó un día después de lo previsto para su retorno al país después de 18 años. La noche del 20 de marzo de 2010, el conjunto liderado por el siempre impredecible Axl Rose tenía fijado el comienzo de su show para las 21 horas, después de las actuaciones de los locales Killterry y del estadounidense Sebastian Bach, exvocalista de Skid Row. Sin embargo, a las 23.20 de esa noche el polémico cantante recién pisaba la losa de Pudahuel en un vuelo privado proveniente desde Montevideo, Uruguay, y a las cero horas con 24 minutos, es decir, ya corriendo los minutos del domingo 21 de marzo, el indomable rockero que entonces tenía 48 años de edad pisaba finalmente el escenario al frente de una banda donde solo él permanecía como uno de los integrantes originales. Este recital, inolvidable para los que asistieron (15 mil personas), fue parte de la escala local del Chinese Democracy Tour, la rueda de concierto con que en ese momento 36 | Movistar Arena Magazine

Guns N’ Roses difundía su primer registro inédito en 17 años. Hay que decir, en todo caso, que el grupo hizo que la espera de tres horas valiera la pena. Tocaron hasta pasadas las tres de la madrugada, cosa que repetirían en este mismo escenario en octubre de 2011 (aunque esa vez se superaron a sí mismos, porque partieron a la una 20 de la mañana). Y quizás por la espera de 18 años que habían pasado desde su mítico debut de 1992 en el Estadio Nacional es que los medios no dejaron de informar sobre este retorno. Por ejemplo, había trascendido el extravagante petitorio del cantante a los organizadores: ropa de cama de color negro, 18 rosas blancas y 18 rojas, y una máquina elíptica para hacer ejercicios (que en ese entonces costaba 15 mil dólares). Pero lo realmente complicado tenía que ver con lo operativo. Originalmente, el show se iba a realizar el lunes 22 en el Club Hípico de Santiago. Sin embargo, lo que en ese momento fue definido por la productora como “problemas de logística con la fecha compro-

metida en Buenos Aires”, obligaron a adelantar la presentación y cambiarla de lugar. Durante los días previos se habló mucho de esto y también de los antecedentes previos: en Uruguay había comenzado a la una y media de la mañana, así es que el nerviosismo empezó temprano en Movistar Arena. A las 18 horas, cuando se abrieron las puertas, cerca de tres mil personas ingresaron con total calma, muchas con bandana en la cabeza, cintillo apretado en la frente y bototos, a la usanza de Rose en sus días de gloria. Pero el boca a boca sobre la tardanza del músico (porque el resto de la banda había llegado un día antes y hasta habían paseado por el centro de Santiago) y el retraso de los teloneros hicieron temer lo peor. Sin embargo, y pese a la mencionada tardanza, que debe ser una de las más recordadas en la historia del espectáculo local, la banda cumplió con un show potente de 26 temas y un retorno que estuvo a la altura de las expectativas de un conjunto que supo convertirse en leyenda y ser fieles al lema de la incorrección vinculada al rock.



Prueba de Sonido

La fiesta de Harlem Globetrotters Sábado 25 de julio de 2015 Padres y niños, chicos y grandes, todos reunidos para ver el retorno de los responsables de convertir el básquetbol en un verdadero show. Eso pasó la tarde del sábado 25 de julio en Movistar Arena, cuando unas diez mil personas presenciaron el notable espectáculo de Harlem Globetrotters. Un show de 90 minutos que mezcló destreza con el talento único del colectivo estadounidense.

38 | Movistar Arena Magazine


Movistar Arena Magazine | 39


Galería

Movistar Arena Magazine

Paseo de las Estrellas suma a nuevos nombres Los estadounidenses Backstreet Boys y la chilena Myriam Hernández han sido dos de las últimas figuras de la música en poner sus manos en nuestra galería de ilustres que cumple en octubre tres años y que reúne a una treintena de nombres.

BACKSTREET BOYS | Viernes 19 de junio | 19.15 horas. Parecía un paseo de curso. Uno bien portado, en todo caso. Vistiendo jeans y poleras, con jockeys y zapatillas deportivas, los cinco miembros de Backstreet Boys, invitados por la productora t4F, llegaron hora y media antes de su último show en Movistar Arena para poner sus manos en el Paseo de las Estrellas de este recinto. Saludaron a todos los presentes de la mano. Simpáticos y nada de divos, tal como lo pudieron apreciar los presentes, los miembros de una de las boy bands más famosas de la historia revisaron cuidadosamente una hoja

40 | Movistar Arena Magazine

con las indicaciones para cumplir con el proceso (que solo se ocupa cuando son más de tres los que van a prensar sus manos en el molde de la estrella) y pusieron sus manos. Fue un proceso breve, pero divertido. Preguntaban si lo estaban haciendo bien y coordinadamente miraron a la cámara una vez que estaban todos con las manos sobre el molde en uno de los camarines que ocuparon previo a su exitoso show con que, un par de horas después, se reencontraron con su fanaticada local.



Movistar Arena Magazine

MYRIAM HERNÁNDEZ | Miércoles 3 de junio | 12 horas.

Llegó en familia a un evento que había sido anunciado con bombos y platillos. La calurosa mañana del miércoles 3 de junio, dos días antes de su exitoso primer show individual en Movistar Arena, la baladista Myriam Hernández llegó con su marido y sus dos hijos a la ceremonia que sellaría su ingreso al Paseo de las Estrellas de este recinto. Dos canales de televisión transmitiendo en directo y una decena de medios acreditados presenciaron cómo la más internacional de las cantantes chilenas, apoyada en una mesa ubicada en el sector sur de Movistar Arena,

42 | Movistar Arena Magazine

ponía sus manos para sumarse a Los Jaivas, Los Tres y La Ley, además del tenista Nicolás Massú y el comediante Stefan Kramer, como los únicos compatriotas presentes en esta galería de ilustres del espectáculo local e internacional. Sus hijos la ayudaron a presionar sobre el molde de la que será la estrella número 37 de este colorido mosaico que alberga las huellas de los ilustres que han pasado por este lugar. Tal como fue el caso de esta mujer que triunfó con el show con que celebró sus 25 años de carrera internacional.

El Paseo de las Estrellas es un muro de mosaico que se ubica en el acceso sur del recinto, al costado de la entrada a Cancha General. Tiene 80 metros cuadrados (35 de ancho y 4,5 de alto). Fue inaugurado el miércoles 7 de noviembre de 2012, para el show de Robert Plant, con la asistencia de Los Jaivas, el primer grupo en poner sus manos. El domingo 25 de noviembre del 2012, en tanto, se instalaron las tres primeras placas de Los Jaivas, Marco Antonio Solís y Marc Anthony con el respectivo código QR, que permiten al público ver fotos del momento. Actualmente, existen 22 estrellas instaladas, con 27 artistas, y hay otras 11 esperando por ser puestas en los próximos meses. Se pueden coordinar visitas guiadas y gratis en movistararena.cl.




ESCANEA Y DALE PLAY LAS PLAYLISTS PARA TODOS TUS MOMENTOS

DANCE music

GYMMUSIC

Descarga la aplicación gratuita “LAYAR” en tu celular o tablet, escanea la página y descubre el contenido oculto.


Pronto

Movistar Arena Magazine

Los que vienen La agenda de 2016 ya asoma con importantes shows para el primer trimestre en Movistar Arena. El retorno de Simply Red y Maroon 5, además de un nuevo show de Alejandro Sanz, son algunos de los eventos más esperados y ya confirmados.

Alejandro Sanz »» Viernes 26 de febrero de 2016, 21 horas. Convertido en un superventas gracias a su último álbum de estudio llamado Sirope (2015), el español Alejandro Sanz, al que se le atribuyen más de 23 millones de discos vendidos en el mundo, vuelve al país para presentarse en el Festival de Viña y para reencontrarse con sus fanáticas capitalinas en un show individual en Movistar Arena. Entradas de $ 28.750 a $ 207.000 por Puntoticket. 20% de descuento para clientes de Club Movistar.

Maroon 5 »» Lunes 7 de marzo de 2016, 21 horas. A cuatro años de su último show en el país, la banda de Adam Levine –que ya se ha presentado en Chile en 2008 y 2012, ambas veces en Movistar Arena– regresará al país nuevamente a este escenario para mostrar las canciones de V (2014), su último disco de estudio del que ya se han difundido las canciones Maps, Animals y Sugar. Entradas agotadas.

Simply Red »» Miércole s 9 y jueves 10 de marzo de 2016, 20 horas. Sus últimos conciertos en Chile, antes de un receso que duró cinco años, fueron en Movistar Arena, el 29 y 30 de abril de 2010. Y será precisamente en este escenario que la banda de Mick Hucknall retome su historia musical con el país y con nuevo disco bajo el brazo, el primero en ocho años, llamado Big Love (2015). Entradas de $ 27.600 a $ 74.750 (mi. 9) y de $ 27.600 a $ 103.500 (ju. 10) por Puntoticket.

46 | Movistar Arena Magazine




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.