Hablamos

Page 1

#HABLAMOS Περιοδική έκδοση των σπουδασ τών του SPE AK ΤΕΥΧΟΣ #1 - MΑΪΟΣ 2017- ΔΙΑΝΕΜΕΤΑΙ ΔΩΡΕΑΝ Los judíos de Salónica durante la Segunda Guerra Mundial ejercieron como soldados con un número de 12.898 de hombres, de los cuales 343 eran oficiales, en las Fuerzas Armadas griegas durante el conflicto de 1940-1941. Sus pérdidas en los campos de batalla fueron de 513 muertos y 3.743 heridos. En ese momento, la comunidad contaba con 52.000 personas, mientras que solo los 560 eran sefarditas. Cuando en 1941 los alemanes entraron en Salónica, capturaron la junta de la comunidad judía y el Gran Rabino. Lo que les sorprendió fue que los judíos de Salónica no vivían en guetos, como en el resto de Europa.

Los sefarditas de Salónica más de 500 años de historia

T

Por Kostas Grizos

odo comenzó en 1492, cuando después de la orden de Fernando ΙΙ de Aragón e Isabel I de Castilla en España y del Manuel I de Portugal, los sefarditas, o “Los judíos de España”, se expulsaron de la península Ibérica, es decir, de España y de Portugal. En el mismo periodo, Bayezid II, el sultán del Imperio otomano sigue una política filosemitisma e insiste en la instalación de los expulsados dentro de su imperio. La mayoría de los judíos se instalaron en los Balcanes y especialmente en nuestra ciudad, Salónica.

Bayezid II sabía que los judíos eran educados y tenían conocimientos de productos farmacéuticos, de la industria textil, de la imprenta y de la fabricación de pólvora y armas. Por lo tanto, la imagen de Salónica nunca volvió a ser la misma. En la ciudad, había tres grupos, los griegos ortodoxos, los otomanos y los judíos. Durante los siglos siguientes, más judíos, no sólo sefarditas, vinieron a Salónica porque era una ciudad comercial muy conocida con una economía fuerte. Los hispanojudíos y los alemán-judíos emergieron como protagonistas en el gran progreso económico de Salónica. Durante el periodo de las guerras de los Balcanes, los judíos de la ciudad no se comportaron como una minoría. Como constituían la mayoría de la ciudad y controlaban la vida económica para los otomanos eran un factor considerable. Consecuentemente, los judíos

de la ciudad no querían un cambio de régimen, no querían que se transfiriera el poder ni a los griegos ni a los búlgaros. Después de la liberación de Salónica, se realizó un censo y se afirmó que la mayoría de la población era judía ¡con 61.439 habitantes! Aunque el ejército de liberación estaba en contra de los judíos y al entrar en la ciudad robaron sus casas y violaron a las mujeres, el gobierno griego de Eleftherios Venizelos mantuvo una política más a su favor. El incendio de 1917 destruyó tres cuartos de la parte judía y llevó a muchos a la pobreza y fuera de la ciudad. En los próximos años, aunque la comunidad siguió una política en contra de Venizelos, los sefarditas eran el único grupo de judíos que apoyó el liberalismo y eran los únicos que fueron asimilados por Grecia totalmente.

Las páginas negras…

El 8 de julio de 1942, bajo las órdenes del comandante de Wehrmacht en Salónica, se presentaror todos los judíos varones de 18-45 años, en la Plaza de la Libertad. En febrero de 1943, el nuevo capitán de las SS de Tesalónica decidió dividir la comunidad en dos guetos judíos. También les obligó llevar la estrella de David, y en marzo tuvieron que declarar sus bienes. Como resultado, la economía de la ciudad comenzó a disolverse. El 14 de marzo comenzaron las deportaciones a Cracovia y al campo de concentración de Auschwitz. Hasta el 15 de julio habían abandonado todos la ciudad. Un total de 45000 judíos llegó a Auschwitz para ser unas horas más tarde asesinados en cámaras de gas. Sólo el 5% pudo salvarse la vida. Los Nazis se retiraron de Salónica a finales de octubre de 1944. De los 54.000 Judios de Salónica que fueron trasladados a los campos de concentración sobrevivieron sólo 1950 y regresaron a Grecia en situación de miseria, sin pertenencias ni medios para sobrevivir. El gobierno griego no proporcionó el apoyo adecuado debido a dificultades financieras. Hoy en día la comunidad judía de Salónica tiene 1.100 miembros y es la segunda más grande de Grecia después la de Atenas. Mantiene la Sinagoga del Monastir y del Yad Lezikarón, la escuela “Talmud Torá Agadol”, la enfermería Saúl Modiano, el Museo Judío, y el Centro de la Comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.