Gerardo J. Siso Quintero
¡…me faltala latesis! ¡…me falta tesis! o como planificar exitosamente untrabajodegrado
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sin la autorización expresa de la editorial San Pablo de Venezuela.
Distribuye: • San Pablo, distribución El Hatillo (Edo. Miranda) Telfs.: (0212) 963.68.81 - 963.65.19 Fax: (0212) 963.68.52 E-mail: sphatillo@cantv.net
© SAN PABLO, 2008 Ferrenquín a la Cruz de Candelaria Edificio Doral Plaza, Local 1 Apartado 14034, Caracas 1011-A - Venezuela Telfs.: (0212) 573.63.46 - 576.76.62 - 577.10.24 Fax: (0212) 576.93.34 E-mail: speditorial@cantv.net Web site: http//www.sanpablo.org.ve Depósito legal: lf56220088001773 Impreso en Venezuela
7
a enseñar, creo…
Índice
Prefacio
9
Capítulo 1 Conocimiento e investigación 1.1 Tipos de investigación 1.2 El método científico
13 15 16
Capítulo 2 La planificación de la tesis de grado
25
Capítulo 3 Planteamiento del problema de investigación 3.1 Formulación del problema de investigación 3.2 Delimitación del marco de referencia 3.3 Elaboración de hipótesis de trabajo 3.4 Formulación de objetivos 3.5 Esquema preliminar
31 32 37 45 50 51
8
Capítulo 4 Determinación y evaluación de recursos 4.1 Listado de fuentes de información 4.2 Revisión bibliográfica, documental, estadística y cartográfica 4.3 Evaluación del tipo de información y de los recursos disponibles 4.4 Determinación de las estrategias de investigación y confección de instrumentos
54 54 56 57
61
Capítulo 5 Adquisición y procesamiento de la información
66
Capítulo 6 Redacción y presentación del informe
70
Capítulo 7 Consideraciones finales
74
Bibliografia
75
Anexos: 1. Control y optimización de tiempos de ejecución 81 2. Momentos y etapas de la investigación 89 3. Planteamiento del problema de investigación 93 4. Esquemas y fichas de trabajo, y referencias bibliográficas 105 5. Técnicas de comunicación oral 114
9
Prefacio
¿Ya te graduaste?, suele ser la pregunta de rigor que familiares y amigos les hacen a los estudiantes que están por finalizar su carrera profesional. Y éstos responden, después de una pausa dubitativa: ¡…ME FALTA LA TESIS! Y muchos en su fuero interno no tienen una idea exacta de cuándo la terminarán, de cuándo se graduarán. No es algo que le ocurra a todos los que elaboran una Tesis de Grado, ya que la mayoría supera sus aprehensiones iniciales y con empeño y dedicación la culminan. Pero hay otros que son afectados por lo que se ha dado en llamar el Síndrome TMT, mejor conocido como todo menos tesis. Son alumnos que han superado con éxito todos los requisitos de la carrera. Han aprobado las asignaturas obligatorias y electivas, han cursado exitosamente seminarios, talleres y otras modalidades de enseñanza. Han
10
Como planificar exitosamente un Trabajo de Grado
realizado pasantías, trabajos de campo, trabajos comunitarios. En fin, han cumplido con la escolaridad requerida, y tan sólo les falta la tesis de grado. Este último requisito puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza que retarda por años el grado, o que incluso se convierte en causal de deserción definitiva para muchos. Una respuesta definitiva al por qué del TMT tal vez requeriría una investigación formal por parte de pedagogos o de especialistas en psicología educativa. Cierto es que algunas personas manifiestan una vocación natural hacia la investigación científica. Pero hay otros que lo que buscan es la práctica y el ejercicio profesional, sin necesidad de someterse a la rigidez del método científico. Sin embargo, para culminar con éxito una carrera, sobretodo si es de nivel universitario, es indispensable cumplir con el requisito de la tesis de grado. Porque el trabajo de grado no se extingue con la presentación del informe escrito. Va mucho más allá. El tesista debe demostrar que tiene raciocinio científico, que puede formular problemas de investigación científica, que puede elaborar hipótesis bien fundamentadas y establecer objetivos de trabajo para verificarlas, y que además tiene la capacidad de hacer una exposición pública sobre su trabajo y defender sus postulados ante un jurado calificado. Todo ello es parte de la formación profesional, ya que aún cuando no se siga la senda de la investigación científica, un profesional debe estar capa-
Prefacio
11
citado para planificar un informe, para ofrecer soluciones a problemas, para hacer presentaciones en su sitio de trabajo. En ocasiones fallan porque se trata de alumnos con deficiencias en su formación en el campo de la metodología científica. Pero a veces, aun dominando la teoría metodológica, no saben llevarla a la práctica. Las notas que siguen procuran allanar ese camino. Pretendemos en forma muy práctica, y relativamente sencilla, ofrecer una metódica para la planificación de una tesis de grado. Cómo empezar, cómo persistir, cómo controlar los avances y estimar con certeza los tiempos de ejecución, es nuestro propósito fundamental. No se pretende sentar cátedra sobre temas de epistemología de la ciencia o de metodología de la investigación científica, sino ofrecer una guía amigable que nos facilite la realización de una tesis de grado. Sin embargo, el capítulo inicial necesariamente discurre sobre algunas precisiones conceptuales sobre temas epistemológicos y metodológicos. Lo que sigue es el producto de una experiencia de más de tres décadas como docente en el área de elaboración de tesis de grado. Lo cual además se complementa con la vivencia de haber dirigido, en condición de tutor, algo así como 40 trabajos de grado.
12
Como planificar exitosamente un Trabajo de Grado
El conocimiento que pretendo trasmitir no es propio. Lo es la forma de presentarlo y estructurarlo. De resto se trata de conocimientos adquiridos de muchos autores, la mayor parte de los cuales se reflejan en la bibliografía, de la discusión e intercambio de pareceres con otros colegas universitarios, y –sobretodo- del aporte que han hecho cientos de estudiantes con los que hemos interactuado en este dinámico e incesante proceso de enseñanza-aprendizaje. Ellos son los que más me han enseñado; he sido pupilo de mis estudiantes, tal vez sin ellos saberlo. Al final del trabajo nos permitimos incluir varios anexos con ejemplos de enunciación de un problema de investigación, de planteamiento de hipótesis y objetivos, de elaboración de esquemas y fichas de trabajo, formas de referencias bibliográficas, momentos y etapas de la investigación, control y optimización de tiempos de ejecución, y técnicas de presentación oral. Los errores, deficiencias y omisiones que se puedan encontrar son de mi absoluta responsabilidad. Pero bien me daré por satisfecho, si este sucinto trabajo sirve de ayuda y guía para neutralizar, o mejor aún superar, el temido Síndrome TMT.
Gerardo J. Siso Quintero Profesor (J) - Escuela de Geografía, U.C.V. gsiso@cantv.net
13
Capítulo I
Conocimiento e investigación
A través de su historia el hombre ha procurado conocer y explicarse la naturaleza y razón de ser de los hechos y fenómenos que acontecen en el mundo en que vive. Para ello ha utilizado fundamentalmente dos formas de acopio y transmisión de información: 1) el conocimiento vulgar y 2) el conocimiento científico. El conocimiento vulgar o popular se basa en información recibida y trasmitida fundamentalmente por tradición y tiene un carácter colectivo, subjetivo, espontáneo, dogmático, vago e inexacto (ACEVEDO ET AL., 1983). El conocimiento científico, en contraste, corresponde a una indagación intencionalmente dirigida hacia objetivos prefijados, y tiene como norte la verificación empírica de los problemas de investigación planteados. Por ello es de carácter individual o grupal, objetivo, sistemático, acumulativo y predictivo (ACEVEDO ET AL.,
14
Como planificar exitosamente un Trabajo de Grado
1983), y progresa en la medida en que es más objetivo, preciso y general (MORLES, 1979). El conocimiento científico es más profundo y útil cuando registra no sólo la presencia y categorías de hechos o fenómenos, sino cuando formula relaciones entre ellos y predicciones sobre su comportamiento futuro (MORLES, 1979). La investigación científica tiene, entonces, como meta la obtención de conocimiento científico, y como tal constituye un proceso racional, continuo y que da lugar a lo que denominamos ciencia. Podríamos resumir diciendo que la investigación científica es el proceso sistemático, controlado, empírico y crítico de resolver problemas científicos y producir nuevas ideas. Es, en otras palabras, la aplicación del método científico a la creación de sistemas de conocimiento que permitan comprender y explicar cada vez mejor la realidad en que vivimos (MORLES, 1979). La investigación científica ha sido objeto de múltiples clasificaciones, atendiendo a distintos intereses. Ninguno de ellos, sin embargo, satisface las condiciones de sencillez, exhaustividad y exclusividad (MORLES, 1979).
Capítulo I - Conocimiento e investigación
15
1.1. Tipos de investigación Entre otros, se suelen citar las siguientes tipos de investigación (ACEVEDO ET AL., 1983): • Según su propósito: o pura o aplicada La investigación pura, también denominada básica o fundamental, busca aumentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas. Es abstracta, general, de aplicación mediata y teórica. La investigación aplicada o utilitaria busca conocimientos de aplicación inmediata a la realidad, para modificarla; implica la solución de problemas prácticos. • Según su nivel de conocimientos: o exploratoria o descriptiva o explicativa La investigación exploratoria procura un conocimiento general o aproximativo de la realidad; se usa cuando existe escaso conocimiento previo. La investigación descriptiva trata de obtener información acerca del fenómeno o proceso para describir sus implicaciones sin interesarse mucho en conocer el origen o causa de la situación.
16
Como planificar exitosamente un Trabajo de Grado
La investigación explicativa busca analizar las causas y los por qué de la ocurrencia de un fenómeno, estudiar sus variables y determinar sus interrelaciones. • Según su estrategia: o documental o de campo o experimental La investigación documental se basa en el análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de información (informes, libros, revistas, monografías, audiovisuales, archivos, mapas, fotografías, tablas, cuadros, gráficos, etc.). La investigación de campo implica el uso de técnicas para recoger datos primarios en forma directa de la realidad donde se presentan. Utiliza cuestionarios, encuestas, entrevistas, toma de muestras, etc. La investigación experimental involucra la manipulación de datos directamente o mediante la creación de situaciones simuladas para fijar mecanismos de control y llegar a establecer relaciones de causa-efecto. 1.2. El método científico La ciencia, a fin de cumplir su cometido de búsqueda de la verdad a través del conocimiento científico, requiere de una vía apropiada y debe procurarse de un camino que garantice el acercamiento al fin buscado. De ello surge el método científico.
Capítulo I - Conocimiento e investigación
17
El método científico es un conjunto ordenado y sistemático de procedimientos que nos posibilitan desarrollar la tarea de adquirir nuevos conocimientos o de perfeccionar los ya obtenidos (SABINO, 1974). Es el proceso ordenado de hacer investigación para alcanzar unos objetivos (YÉPEZ, 1977). El método de la ciencia es una abstracción, una generalización de los métodos concretos que se utilizan en cada investigación particular (SABINO, 1974). Por eso las formas de aplicación metodológica son muy variables, dependiendo del tipo de problema, del grado de adelanto de los conocimientos, de las limitaciones presentes (físicas, temporales, psicológicas, etc.) ( SABINO, 1974). Dado que la investigación es un complejo proceso esencialmente creador y libre (SABINO, 1974), el método científico no constituye un conjunto de instrucciones mecánicas o reglas inflexibles (ACEVEDO ET AL., 1983). Sin embargo, suele expresarse -por razones prácticascomo una secuencia de pasos (SABINO, 1974). Esta sistematización del proceso investigativo en fases y etapas varía según el método de investigación al que se acude, ya que existen varias clasificaciones al respecto. Por una parte, se suelen reconocer el método experimental, el normativo y el histórico (HARING y LOUNSBURY, 1971).
18
Como planificar exitosamente un Trabajo de Grado
El método experimental es usado principalmente por investigadores de las ciencias físicas y naturales que pueden controlar los factores involucrados en la investigación, y por ende controlar los procesos que resulten. A través del riguroso control de todas las variables empleadas en el experimento, el científico puede describir, analizar y predecir con un alto grado de precisión. El método normativo se utilizado ampliamente donde no es posible o factible el control de variables. Se observan los eventos y evalúan los procesos observados con vista a establecer relaciones o normas constantes. La descripción y el análisis son importantes, y la predicción es posible si se descubren relaciones. El método histórico se aplica cuando el investigador ni controla ni evalúa las variables observadas, sino que registra las observaciones minuciosamente, tratando de atenerse a la cronología de los eventos. Depende de las fuentes de detección, evaluación y análisis de resultados para determinar soluciones o conclusiones. Por otra parte, y de acuerdo a la forma de obtención del conocimiento, el método científico se divide también en dos categorías esenciales: inductivo y deductivo. El método inductivo se caracteriza por utilizar un enfoque ideográfico, de acuerdo al cual las características de los fenómenos estudiados se consideran únicas, irrepetibles y específicas, y no obedecen a ninguna norma
Capítulo I - Conocimiento e investigación
19
general o universal. Sí, después de muchos estudios, se logra comprobar un rasgo común y recurrente, lográndose sostener alguna generalización se puede eventualmente derivar una ley científica, El método inductivo va, pues de lo particular a lo general; por lo tanto, se interesa por lo concreto, lo real, lo particular. Los pasos que lo caracterizan son los siguientes (SISO, 1982):1 a) Observación: Contempla la identificación de los hechos, sujetos de investigación científica, como paso inicial, y su selección de acuerdo a los objetivos de la investigación. b) Descripción: Implica la definición de los hechos y su conceptualización. c) Medición: Involucra la recopilación de la información en forma numérica, de manera que se puedan dimensionar y comprobar los hechos bajo estudio. d) Clasificación: Trata del manejo almacenamiento, ordenación, unificación y estandarización de la información. e) Explicación: Busca, una vez analizada y relacionada la información, sintetizar, bajo principios preferiblemente generalizantes, la información obtenida. El método deductivo, en contraste, se guía por un enfoque nomotético, en el sentido de considerar que lo 1 Los pasos en que hemos dividido los métodos inductivo y deductivo, representan una concepción personal simplificada, basada en NUÑEZ (1974: 66-84 y 109-127), ABLER et al. (1972: 31-53), THOMAN Y CORBIN (74: 141-145 y 146-156), y DALY (1972: 4-10).
20
Como planificar exitosamente un Trabajo de Grado
más importante es buscar lo común, lo que se repite con regularidad y es factible de generalizarse o universalizarse. A través de la lógica deductiva, y basado en un carácter fundamentalmente teórico, puede llegarse a la fase de explicación científica. Se trabaja de lo general a lo particular, pues una vez establecido el principio generalizante -en un terreno abstracto, formal, ideal- se procede a verificar su aplicación en forma empírica en un caso particular, específico. Las fases que caracterizan al método deductivo pueden resumirse en las siguientes (SISO, 1982): a) Sistematización: Consiste en la ordenación de ideas y del material cognoscitivo; es la elaboración, de un sistema coherente a partir de la racionalización (conceptualízacion, teorización, idealización). b) Modelización: Trata de la representación idealizada del sistema, demostrando atributos y propiedades de los elementos claves, cruciales, del sistema; es una representación formal de las ideas sistematizadas. c) Demostración: implica un proceso de razonamiento que demuestra la validez del nuevo conocimiento que se pretende probar, estableciéndose sus relaciones con el conocimiento anterior. d) Axiomatización: Busca la construcción de un sistema axiomático, mediante la formalización y la elaboración de las reglas que lo rigen. Comprende axiomas (postulados básicos o primeras verdades), definiciones conceptuales, reglas de deducción y teoremas (oraciones o proposiciones derivadas).
Capítulo I - Conocimiento e investigación
21
e) Operacionalización: Es la búsqueda de correlatos cuantitativos o cualitativos que permitan medir, dimensionar y comparar los conceptos teóricos; se trata de llevar a un nivel mas concreto las abstracciones teóricas iniciales. f) Explicación: Pretende, una vez cumplidos los pasos anteriores, llegar al establecimiento de leyes (principios generales y universales) y teorías (cadenas deductivas de leyes) que contribuyen a la ampliación del saber científico. El método deductivo, dado que fue concebido para el desarrollo de las ciencias formales, puras, como la Lógica y la Matemática, impone serias limitaciones en su aplicación a las ciencias fácticas2, a pesar de las ventajas de razonamiento lógico que ofrece. Ello ha llevado a la formulación de una concepción metodológica que permita aprovechar alternativamente, bien la vía inductiva, bien el camino deductivo. Para ello se ha hecho necesario incorporar dos fases de especial trascendencia: la hipotetización y la verificación. La hipotetización consiste en la formulación apriorística de una aseveración, que se presume explica el pro-
2 Mientras que las ciencias formales (llamadas también ciencias exactas) tratan con ideas o pensamientos abstractos (números, símbolos, axiomas), las ciencias fácticas tratan con hechos concretos del mundo real, verificables empíricamente a través de experiencias (se dividen en ciencias naturales y ciencias sociales).
22
Como planificar exitosamente un Trabajo de Grado
blema bajo estudio, denominada hipótesis. Es una proposición temporal que guía la investigación y la canaliza, y que puede resultar verdadera (total o parcialmente) o falsa. Su verificación total, en casos reiterados y en todo tiempo y espacio, le da visos de ley científica; cuando es parcial, se reformula para producir nuevas hipótesis y continuar la línea investigativa, acercándonos a la verdad por aproximaciones sucesivas. Finalmente, en caso de resultar rechazada la hipótesis, y dado a que su formulación debe haber sido hecha ajustada a cánones de rigurosa lógica y exactitud, constituye una valiosa contribución, ya que permite descartar caminos o soluciones de aparente satisfacción para la solución del problema de investigación y reduce las alternativas y posibilidades de solución, aproximándonos a un resultado favorable (SISO, 1982). La verificación, estrechamente vinculada al paso anterior, ya que lo complementa, se basa en tratar de provocar artificialmente (empíricamente o por vía de experimentación) el proceso bajo investigación en condiciones hipotéticas previamente establecidas, para analizar su comportamiento y llegar a una síntesis final. Esta aproximación metodológica ha sido denominada hipotética-deductiva. El método hipotético-deductivo puede expresarse de manera esquemática, y con sus dos alternativas, de la siguiente forma para una mejor comprensión:
Gráfico 1
23
Método Hipotético Deductivo3 Mundo Real
-------------------------------Experiencias perceptuales
ALTERNATIVA INDUCTIVA
ALTERNATIVA DEDUCTIVA
Observación
Percepción
Hipotetización
Sistematización
Descripción
Modelización
Medición
Hipotetización
Clasificación
Operacionaliza-
Verificación
(negativa)
(positiva) Generalización
Leyes y Teorías
Explicación
(reaplicación)
3 Esta ilustración corresponde a la integración y ampliación de dos figuras presentadas por HARVEY (1969: Fig. 4.2 y 4.3; 34).
24
Como planificar exitosamente un Trabajo de Grado
Finalmente, cabe resaltar que el método científico, y sus variadas aproximaciones, sufren cambios y adaptaciones en la misma medida en que evolucione la ciencia, y en tal sentido no existe un método definitivo y permanente. Los métodos experimental, histórico, inductivo, deductivo, hipotético-deductivo, dialéctico, y otros, constituyen intentos que, en su momento y naturaleza de su aplicación, han constituido alternativas válidas y -por ende- mantienen plena vigencia.