Año XLVI - Domingo - La Sagrada Familia, F / C - 30 de Diciembre de 2012
LA FAMILIA ES SAGRADA
Remesa I - Nº 6
S
er familia; sentirse familia; vivir en familia, es hacer de la casa, la casa de la Sagrada Familia de Nazaret. Aunque los nombres de los inquilinos no sean Jesús, María y José. Disculpa. Una pregunta previa; después regresaré al tema en concreto. ¿Cuál es la realidad actual de las familias? Tú sabes bien, porque conoces tu entorno, que las estadísticas encienden luz de alerta en el amor, en la paz, en la unidad familiar. Cada día crece el número de familias mal avenidas, desintegradas o a punto de disolverse, y de mala manera. Frente a esa realidad, y aunque parezca ingenuo, lleguemos a la casa del carpintero de Nazaret, toquemos a la puerta y entremos. Y con curiosidad descubramos el modo de ser y de vivir de esta familia sencilla, unida, trabajadora y religiosa. Y cómo su vida transcurre en un contexto de amor humano, de diálogo, de solidaridad, de servicio y de atención. En la pobreza del trabajo, “padre e hijo” comTodos los que le oían quedaban parten la cercanía, la esperanza y la oración. asombrados de su inteligencia y de sus Todo el vivir se revela como una bendición de respuestas (Lc 2,47). paz y en un abrazo de amor. Al salir de la casa del Carpintero, recapacitamos y nos damos cuenta que la familia es un taller de educación y de desarrollo integral de las personas; es una verdadera iglesia doméstica donde se vive al Dios de la vida y del amor; donde los padres y los hijos, unidos bajo el techo de la unión, celebran su eucaristía familiar diaria: se agradecen, se piden perdón, se comulgan mutuamente y se aceptan sin condición. ¿Cómo se vive en tu familia? ¿Qué cosas le sirven de unión? ¿Qué realidades la desunen? ¿Qué puedes y decides hacer por el bien de las familias? Qué bueno que en el último Domingo del Año se celebre la Fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret. Ama la familia. Cuídala con amor. “La familia es
Sagrada”.
Antonio Gracia, pasionista Dichoso el que teme al Señor (Sal 127)