Hoja Domingo 4 de Septiembre

Page 1

Año XLVI - Domingo XXIII del Tiempo Ordinario /A - 4 de Septiembre de 2011

Remesa V Nº 40

L

AMAR ES CUMPLIR LA LEY

a vida es convivencia desde el primer instante de su existencia. La convivencia, a partir de ese segundo inicial, es absolutamente necesaria para sentirse vivo, importante y único. En la convivencia es imprescindible la comunicación, la relación de intimidad, la comprensión, la aceptación y el perdón. Igualmente, acogerse, compartir y coadyuvarse es fundamental para el crecimiento humano y espiritual. Así mismo es imprescindible saber respetarse en la privacidad, en la intimidad y en la corrección. Y resalto la corrección. No se puede crecer en corporeidad mutua sin corrección fraterna. Nuestra real condición humana necesita advertencia de afuera, cercana y sincera. Por falta de valor en la corrección, se crean distancias molestas y degeneradoras de la comunión familiar. Cuando en la fraternidad humana, dimensionada por la fe y por el amor, uno encuentra paz, alegría y comunión, sin pretenderlo el grupo se convierte en rostro Si tu hermano ha pecado, vete humano y comunitario del Señor. “Donde a hablar con él a solas para dos o tres estén reunidos en mi nombre, allí reprochárselo (Mt 18,15) estoy yo en medio de ellos”. En el amor se debe decir la verdad y en la verdad se crea la comunión. No cargues nunca con el fardo de otro por falta de valor en el corregir. Desata nudos y serás libre en el amor. ¿Amas de verdad? ¿Perdonas de corazón? ¿Eres justo en tus juicios? Contempla a Jesús en medio de su grupo, observa su palabra y sus gestos. Y percibe cómo el mandamiento del amor se le convierte en plegaria: “Sean uno como el Padre y yo somos uno, así el mundo creerá que el Padre me ha enviado”. Y concluyo con Pablo: “Amar es cumplir la ley”. Antonio Gracia, pasionista Señor, que no seamos sordos a tu voz (Sal 94)


Nuestra Misa

ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.

Monición

Domingo XXIII del Tiempo Ordinario Hermanos: Estamos en el Domingo Vigésimo Tercero del Tiempo Ordinario. La palabra del Señor se nos regala como un instrumento de justicia y nos invita a vivir por el camino de la reconciliación. Aprender a perdonarse es un camino de transformación. Descubrir la presencia de Dios en la comunidad, es comprender, es vivir el encuentro con Jesús en el corazón de los hermanos. Aceptemos el evangelio de este domingo y caminaremos en la paz de la reconciliación.

1

Antífona de entrada

Eres justo, Señor, y rectos son tus mandamientos. Muéstrate bondadoso conmigo y ayúdame a cumplir tu voluntad (Sal 118,137.124).

2

Saludo

El Señor que dirige nuestros corazones para que amemos a Dios, esté con todos ustedes. R Y con tu espíritu.

3

4

Oración colecta

Señor, que te has dignado redimirnos y hacernos hijos tuyos, míranos siempre con amor de Padre y haz que cuantos creemos en Cristo, obtengamos la verdadera libertad y la herencia eterna. Por nuestro Señor Jesucristo.

5

1ª Lectura (Ez 33,7-9) Lectura del libro del profeta Ezequiel

Esto dice el Señor: “A ti, hijo de hombre, te he constituido centinela para la casa de Israel. Cuando escuches una palabra de mi boca, tú se la comunicarás de mi parte. Si yo pronuncio sentencia de muerte contra un hombre, porque es malvado, y tú no lo amonestas para que se aparte del mal camino, el malvado morirá por su culpa, pero yo te pediré a ti cuentas de su vida. En cambio, si tú lo amonestas para que deje su mal camino y él no lo deja, morirá por su culpa, pero tú habrás salvado tu vida”. Palabra de Dios. A Te alabamos, Señor.

Gloria

Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre,

6

Salmo responsorial (94)

L Señor, que no seamos sordos a tu voz. R Señor, que no seamos sordos a tu voz. L Vengan, lancemos vivas al Señor, aclamemos al Dios que nos salva. Acerquémonos a él llenos de júbilo, y démosle gracias /R L Vengan, y puestos de rodillas, adoremos y bendigamos al Señor, que nos hizo, pues él es nuestro Dios y


nosotros, su pueblo, él nuestro pastor y nosotros, sus ovejas /R L Hagámosle caso al Señor, que nos dice: “No endurezcan su corazón, como el día de la rebelión en el desierto, cuando sus padres dudaron de mí, aunque habían visto mis obras” /R

7

2ª Lectura (Rom 13,8-10) Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los romanos

Hermanos: No tengan con nadie otra deuda que la del amor mutuo, porque el que ama al prójimo, ha cumplido ya toda la ley. En efecto, los mandamientos que ordenan: “No cometerás adulterio, no robarás, no matarás, no darás falso testimonio, no codiciarás” y todos los otros, se resumen en éste: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, pues quien ama a su prójimo no le causa daño a nadie. Así pues, cumplir perfectamente la ley consiste en amar. Palabra de Dios. A Te alabamos, Señor.

8

Aclamación a/d Evangelio

R Aleluya, aleluya. Dios ha reconciliado consigo al mundo, por medio de Cristo, y nos ha encomendado a nosotros el mensaje de la reconciliación. R Aleluya (2Cor 5,19).

9

Lectura del santo Evangelio según san Mateo. A. Gloria a ti, Señor

(Mt 18,15-20)

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Si tu hermano comete un pecado, ve y amonéstalo a solas. Si te escucha, habrás salvado a tu hermano. Si no te hace caso, hazte acompañar

de una o dos personas, para que todo lo que se diga conste por boca de dos o tres testigos. Pero si ni así te hace caso, díselo a la comunidad; y si ni a la comunidad le hace caso, apártate de él como de un pagano o de un publicano. Yo les aseguro que todo lo que aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo. Yo les aseguro también, que si dos de ustedes se ponen de acuerdo para pedir algo, sea lo que fuere, mi Padre celestial se lo concederá; pues donde dos o tres se reúnen en mi nombre, ahí estoy yo en medio de ellos”. Palabra del Señor. A Gloria a ti, Señor Jesús.

10

Profesión de fe

11

Oración de los fieles

S Estamos reunidos en familia. Alrededor de la mesa de la palabra y del Pan Eucaristía, configuramos la comunidad del Señor. Aquí nos acogemos, nos perdonamos y nos amamos. Oremos unidos e iluminados por la Palabra. L Por cuantos habitamos el planeta tierra, para que, más allá de toda realidad social, política o racial, configuremos una verdadera familia universal según el plan de Dios. Roguemos al Señor. A Te lo pedimos, Señor. L Para que la Iglesia, iluminada por la Palabra y congregada en la Eucaristía, sea signo universal de amor, de compresión y de reconciliación en Cristo. Roguemos al Señor. A Te lo pedimos, Señor. L Para que en nuestras comunidades cristianas compartamos la fe con

El Domingo. Día del Señor. Fundado por el Beato Santiago Alberione en 1921 en Italia y en Venezuela se inició su publicación en 1966. Director: P. A.

Vagnoni, ssp. - Coordinación: July Zambrano - Corrección: Manolo Martínez - Diagramación: Dora González - Obra de: Hna. Teresa Castaño - Edita SAN PABLO - Aptdo. 14.034 de Candelaria, Caracas 1011-A -Telfs.: (0212) 573.63.46 - 576.76.62 - 577.10.24.- Fax: (0212) 576.93.34 - Administración y distribución: Telfs.: (0212) 963.68.81 - 963.65.19 - Fax: (0212) 963.68.52 - Correo Electrónico E-Mail: publicaciones@sanpablo.org.ve - Web site: http: //www.sanpablo.org.ve - Para notificar pagos: (0212) 577.10.24 - E-mail: cobranzas@sanpablo.org.ve - Con licencia eclesiástica. Dep. Leg. pp 76-1793


verdadero sentido de unidad y admiración y así podamos ser testigos del evangelio del amor que nos regaló Jesús. Roguemos al Señor A Te lo pedimos, Señor. L Para que en nuestra convivencia humana y social, aprendamos cada día más a vivir en el respeto, en la justicia, en la verdadera hermandad solidaria, especialmente de los más marginados. Roguemos al Señor. A Te lo pedimos, Señor. S Padre Santo, infunde, en la Iglesia y en nuestra comunidad, la gracia de tu divino Espíritu para que aprendamos a amarnos según el mandamiento de tu Hijo que vive y reina por los siglos de los siglos. A Amén.

12

Oración sobre las ofrendas

Dios nuestro, fuente de la paz y del amor sincero, concédenos glorificarte por estas ofrendas, y unirnos fielmente a ti por la participación en esta Eucaristía. Por Jesucristo, nuestro Señor.

13

Plegaria Eucarística

14

Oración del Señor

15

Antífona de comunión

Como la cierva busca el agua de los ríos, así, sedienta, mi alma te busca a ti, Dios mío (Sal 41,2-3).

16

Oración d/de la comunión

Tú que nos has instruido con tu palabra y alimentado con tu Eucaristía, concédenos, Señor, aprovechar estos dones para que vivamos aquí unidos a tu Hijo y podamos, después, participar de su vida inmortal. Por Jesucristo, nuestro Señor.

El personaje de la semana

Beata Brígida de Jesús Morello ació el 17 de junio de 1610 a San Miguel de Pagana N (Génova) sobre la Costa de Le-

vante, sexta de once hijos, creció en un entorno intensamente cristiano. A 23 años, el 14 de octubre de 1633, se casó con Matteo Zancano y se estableció con su marido en Salsomaggiore (Parma), dónde fue reconocida por sus virtudes. A los 27 años, quedó viuda, entonces hizo voto de castidad, deseando convertirse en religiosa, pero inútilmente intentó entrar entre las capuchinas de la localidad, el ser viuda se lo impedía. En el 1640 se trasladó a Piacenza, en donde los jesuitas fueron sus directores espirituales, quienes siempre la guiaron y la mantuvieron en la vía a la perfección, especialmente por parte del padre Antonio Morando, su confesor. Margarita de Medici, duquesa de Piacenza, quería un Instituto de Ursulinas para la educación de la juventud femenina. Para ello Brígida Morello acogió en septiembre de 1646 a algunas jóvenes mujeres en su casa, bajo la denominación de Santa Úrsula, dando así inicio, el 17 de febrero de 1649, Miércoles de Ceniza, con cinco compañeras una nueva familia de Ursulinas, bajo la guía de los Jesuitas. El 3 de septiembre de 1679 murió en Piacenza y fue enterrada en la iglesia local de San Pedro, hoy no existen rastros de su tumba. Andrés Afanador Jr. SSP Afanador786@hotmail.com

Liturgia de la Semana 3ª Sem. del Salterio

(Del 5 al 11 de Septiembre de 2011)

5 Lunes, Feria, XXIII Sem. del Tpo. Ord. Col 1,24-2,3; Sal 61; Lc 6,6-11. 6 Martes, Feria, XXIII Sem. del Tpo. Ord. - Col 2,6-15; Sal 144; Lc 6,12-19. 7 Miércoles, Feria, XXIII Sem. del Tpo. Ord. - Col 3,1-11; Sal 144; Lc 6,20-26. 8 Jueves, Natividad de la Santísima Virgen María, F - Mi 5,1-4; Sal 12; Mt 1,1-16.1823. 9 Viernes, San Pedro Claver, Presbítero, M - 1Tim 1,1-2.12-14; Sal 15; Lc 6,39-42. 10 Sábado, Feria o Memoria de Santa María en sábado - 1Tim 1,15-17; Sal 112; Lc 6,43-49. 11 Domingo, Nuestra Señora de Coromoto, S - Eclo 24,3-4.8-12.19; Sal (Jdt 13); Gál 4,4-7; Lc 2,15-19 - L.H.: 4ª Semana del Salterio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.