Hoja Domingo 2 de Octubre

Page 1

Año XLV - Domingo XXVII del Tiempo Ordinario /A - 2 de Octubre de 2011

Remesa VI Nº 44

D

CUIDA EL CAMPO

ios sueña un paraíso terrenal. Y el paraíso se le convierte en decepción. Dios sueña el matrimonio y siente que marido y mujer se engañan para el mal. Dios se ilusiona con la familia y terminan llorando porque los hermanos se matan. Dios crea su pueblo y se regala en bendiciones, en protección, en leyes, en mil detalles. Y siente que ese pueblo, como viña bien amada no le retorna, en fruto, el esfuerzo de su amor. Con todo, Dios no deja de soñar. Al margen de mil interpretaciones, mucho más técnicas que este mínimo comentario, podemos decir, que Dios sueña un Reino nuevo; una Viña especial que ofrezca abundantes frutos de gracia, de vida, de amor, de justicia. Y para sembrar y cuidar esa Viña, envía a su Hijo. Y ahora resulta que a su Hijo lo asesinan clavándolo en la cruz de los malditos. Pero Dios parece un empedernido soñador. Con el Hijo encarnado y humanamente fracasado, Dios siembra la semilla de la Viña Nueva. Y a esa pequeña viña, como primicia “…los labradores tomaron a de la Pascua del Hijo, le regala su Espírilos enviados, apalearon a uno, mataron a otro y a otro lo tu. Y es ahí, en esa pequeña parcela, hoy apedrearon (Mt 21,35) llamada Iglesia, donde revela, también en sueños, un cielo nuevo y una tierra nueva. Y para que así acontezca, permite que su Hijo se quede en sacramento de Palabra y de Cuerpo, como presencia divina transformante. ¿Se habrá cumplido el sueño de Dios? ¿Habrá logrado la Viña Nueva? Yo creo que más allá de las limitaciones, debilidades y pecados, la Iglesia del Señor, está dando su fruto. Enamórate de la Iglesia. Enamórate de la Palabra. Sé jornalero fiel para que la Viña del Señor produzca frutos de vida y de salvación. ¡Cuida el campo que se te encomendado! Antonio Gracia, pasionista Jornada Mundial del Inmigrante


Nuestra Misa Monición

Domingo XXVII del Tiempo Ordinario /A Hermanos: Somos heredad del Señor, plantación de su mano, huerto de su propiedad. Somos su Iglesia. Él nos ha plantado en su heredad y cada día nos riega, nos cuida, nos labra como plantas de su tierra. Nos limpia y nos poda para que demos frutos de santidad en medio de este mundo. ¿Qué significa toda esta alegoría para nosotros? Escuchemos con atención las lecturas que nos ofrece este Domingo Vigésimo Séptimo y procuremos aplicarlas a nuestra vida.

1

Antífona de entrada

Todo depende de tu voluntad, Señor, y nadie puede resistirse a ella. Tú has hecho los cielos y la tierra y las maravillas que contienen. Tú eres el Señor del universo (Est 13,9.10-11).

2

Saludo

El Señor que dirige nuestros corazones para que amemos a Dios, esté con todos ustedes. R Y con tu espíritu.

5

Voy a cantar, en nombre de mi amado, una canción a su viña. Mi amado tenía una viña en una ladera fértil. Removió la tierra, quitó las piedras y plantó en ella vides selectas; edificó en medio una torre y excavó un lagar. Él esperaba que su viña diera buenas uvas, pero la viña dio uvas agrias. Ahora bien, habitantes de Jerusalén y gente de Judá, yo les ruego, sean jueces entre mi viña y yo. ¿Qué más pude hacer por mi viña, que yo no lo hiciera? ¿Por qué cuando yo esperaba que diera uvas buenas, las dio agrias? Ahora voy a darles a conocer lo que haré con mi viña; le quitaré su cerca y será destrozada. Derribaré su tapia y será pisoteada. La convertiré en un erial, nadie la podará ni le quitará los cardos, crecerán en ella los abrojos y las espinas, mandaré a las nubes que no lluevan sobre ella. Pues bien, la viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son su plantación preferida. El Señor esperaba de ellos que obraran rectamente y ellos, en cambio, cometieron iniquidades; él esperaba justicia y sólo se oyen reclamaciones. Palabra de Dios. A Te alabamos, Señor.

6 3

Gloria

4

Oración colecta

Padre lleno de amor, que nos concedes siempre más de lo que merecemos y deseamos, perdona misericordiosamente nuestras ofensas y otórganos aquellas gracias que no hemos sabido pedirte y tú sabes que necesitamos. Por nuestro Señor Jesucristo.

1ª Lectura (Is 5,1-7) Lectura del libro del profeta Isaías

Salmo responsorial (79)

L La viña del Señor es la casa de Israel. R La viña del Señor es la casa de Israel. L Señor, tú trajiste de Egipto una vid, arrojaste de aquí a los paganos y la plantaste; ella extendió sus sarmientos hasta el mar y sus brotes llegaban hasta el río /R L Señor, ¿por qué has derribado su cerca, de modo que puedan saquear tu viña los que pasan, pisotearla los


animales salvajes, y las bestias del campo destrozarla? /R L Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, mira tu viña y visítala; protege la cepa plantada por tu mano, el renuevo que tú mismo cultivaste /R L Ya no nos alejaremos de ti; consérvanos la vida y alabaremos tu poder. Restablécenos, Señor, Dios de los ejércitos, míranos con bondad y estaremos a salvo /R

7

2ª Lectura (Fil 4,6-9) Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los filipenses

Hermanos: No se inquieten por nada; más bien presenten en toda ocasión sus peticiones a Dios en la oración y la súplica, llenos de gratitud. Y que la paz de Dios, que sobrepasa toda inteligencia, custodie sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Por lo demás, hermanos, aprecien todo lo que es verdadero y noble, cuanto hay de justo y puro, todo lo que es amable y honroso, todo lo que sea virtud y merezca elogio. Pongan por obra cuanto han aprendido y recibido de mí, todo lo que yo he dicho y me han visto hacer; y el Dios de la paz estará con ustedes. Palabra de Dios. A Te alabamos, Señor.

8

Aclamación a/d Evangelio

R Aleluya, aleluya. Yo los he elegido del mundo, dice el Señor, para que vayan y den fruto y su fruto permanezca. R Aleluya (Jn 15,16).

9

Lectura del santo Evangelio según san Mateo. A. Gloria a ti, Señor

(Mt 21,33-43)

En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del

pueblo esta parábola: “Había una vez un propietario que plantó un viñedo, lo rodeó con una cerca, cavó un lagar en él, construyó una torre para el vigilante y luego lo alquiló a unos viñadores y se fue de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió a sus criados para pedir su parte de los frutos a los viñadores; pero éstos se apoderaron de los criados, golpearon a uno, mataron a otro y a otro más lo apedrearon. Envió de nuevo a otros criados, en mayor número que los primeros, y los trataron del mismo modo. Por último, les mandó a su propio hijo, pensando: ‘A mi hijo lo respetarán’. Pero cuando los viñadores lo vieron, se dijeron unos a otros: ‘Éste es el heredero. Vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia’. Le echaron mano, lo sacaron del viñedo y lo mataron. Ahora, díganme: cuando vuelva el dueño del viñedo, ¿qué hará con esos viñadores?” Ellos le respondieron: “Dará muerte terrible a esos desalmados y arrendará el viñedo a otros viñadores, que le entreguen los frutos a su tiempo”. Entonces Jesús les dijo: “¿No han leído nunca en la Escritura: La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra del Señor y es un prodigio admirable? Por esta razón les digo a ustedes que les será quitado el Reino de Dios y se le dará a un pueblo que produzca sus frutos”. Palabra del Señor. A Gloria a ti, Señor Jesús.

10

Profesión de fe

11

Oración de los fieles

S Oremos al Señor, unidos en la fe para que cuanto significamos y manifestamos como Viña del Señor, lo

El Domingo. Día del Señor. Fundado por el Beato Santiago Alberione en 1921 en Italia y en Venezuela se inició su publicación en 1966. Director: P. A.

Vagnoni, ssp. - Coordinación: July Zambrano - Corrección: Manolo Martínez - Diagramación: Dora González - Obra de: Hna. Teresa Castaño - Edita SAN PABLO - Aptdo. 14.034 de Candelaria, Caracas 1011-A -Telfs.: (0212) 573.63.46 - 576.76.62 - 577.10.24.- Fax: (0212) 576.93.34 - Administración y distribución: Telfs.: (0212) 963.68.81 - 963.65.19 - Fax: (0212) 963.68.52 - Correo Electrónico E-Mail: publicaciones@sanpablo.org.ve - Web site: http: //www.sanpablo.org.ve - Para notificar pagos: (0212) 577.10.24 - E-mail: cobranzas@sanpablo.org.ve - Con licencia eclesiástica. Dep. Leg. pp 76-1793


expresemos de verdad con testimonio de vida. L Oremos por la Iglesia viña del Señor para que se haga respetar como propiedad de Dios y se deje cultivar por su Santo Espíritu en orden a una renovación permanente. Roguemos al Señor. A Te lo pedimos, Señor. L Oremos por las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe, para que en este mes de la Biblia, de manera muy especial animen el discipulado misionero de las comunidades cristianas. Roguemos al Señor. A Te lo pedimos, Señor. L Oremos por los diversos movimientos parroquiales, para que asuman la responsabilidad actual de insertarse en el compromiso evangelizador de la Iglesia. Roguemos al Señor. A Te lo pedimos, Señor. L Oremos para que en esta Jornada Mundial del Inmigrante, la Iglesia ratifique su sentido de acogida al necesitado y ofrezca su testimonio de justicia en medio del pueblo. Roguemos al Señior. A Te lo pedimos Señor. (Intenciones libres) S Padre Santo acoge las plegarias que hemos dirigido en el nombre de tu Hijo y haz que tu Santo Espíritu haga florecer y fructificar la Viña de la Iglesia que tu Hijo con tanto cariño y sacrificio cultivó. Por Cristo nuestro Señor. A Amén.

12

Oración sobre las ofrendas

Acepta, Señor, este sacrificio de alabanza que tú mismo instituiste, y realiza en nosotros la obra de santificación que con su muerte nos mereció tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos.

13

Plegaria Eucarística

14

Oración del Señor

15

Antífona de comunión

Bueno es el Señor con los que en él confían, con aquellos que no cesan de buscarlo (Lam 3,25).

16

Oración d/de la comunión

Que esta comunión, Señor, sacie nuestra hambre y nuestra sed de ti y nos transforme en tu Hijo, Jesucristo, que vive y reina por los siglos de los siglos.

Como Pablo

Apóstoles por vocación Si deseas ser Paulino Te invitamos a seguir a Cristo más de cerca y anunciarlo al mundo entero. Comunícate con nosotros a través del (0274) 266.79.08 - (0212) 963.23.42 - 576.76.62 vocaciones@sanpablo.org.ve

Liturgia de la Semana 3ª Sem. del Salterio

(Del 3 al 9 de Octubre de 2011)

3 Lunes, Feria o Memoria de Francisco de Borja, Presbítero - Jon 1,1-2,1.11; Sal 2; Lc 10,25-37. 4 Martes, San Francisco de Asís, Diácono, M - Gál 6,14-18; Sal 129; Lc 10,38-42. 5 Miércoles, Feria, XXVII Sem. del Tpo. Ord. - Jon 4,1-11; Sal 85; Lc 11,1-4. 6 Jueves, Feria o Memoria de San Bruno, Presbítero - Mal 3,13-20; Sal 1; Lc 11,513. 7 Viernes, Ntra. Sra. del Rosario, M - Jl 1,1315;2,1-2; Sal 9; Lc 11,15-26. 8 Sábado, Feria o Memoria de Sta. María en sábado - Jl 4,12-21; Sal 96; Lc 11,11,2728. 9 Domingo XXVIII del Tiempo Ortdinario /A - Is 25,6-10; Sal 22; Fil 4,12-17.19-20; Mt 22,1-14 - L.H.: 4ª Semana del Salterio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.