CARMEN, SU GENTE Y SUS RECUERDOS
CIUDAD DEL CARMEN MARZO 2016
APNEÍSTA POR NATURALEZA Y RÉCORD NACIONAL
@Sporting_Carmen
www.revistasporting.com Marzo 2016
CAMILA JABER LARA
Antes, durante y después del ejercicio
Sporting Ciudad del Carmen
En Mérida
ALIMENTACIÓN
Visita revistasporting.com
CAMPEONATO IBEROAMERICANO DE TRIATLÓN
43 MENTE
44
MENTE
www.revistasporting.com Marzo 2016
1
MENTE
www.revistasporting.com Marzo 2016
ÍNDICE 06 08
MARZO 2016
MENTE CUERPO ALMA
Campeonato Iberoamericano De triatlón en Mérida
Helado Chai De coco
EN PORTADA
www.revistasporting.com Marzo 2016
14
2
26 30
ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting
Hablemos De cabello
Crosstraining wods and dogs Pimer edición
Camila Jaber Lara Apneísta por naturaleza y récord nacional
DIRECTORIO
Carta del Editor Es difícil vencer a la persona que nunca se rinde, sé esa persona. Anónimo
Bienvenido a la edición de Marzo de Sporting Ciudad del Carmen, espero que te guste y la disfrutes tanto como nosotros. Te invito a que te unas al equipo y nos ayudes compartiendo tus metas deportivas o cualquier comentario que nos ayude a ser mejores. Redes sociales: Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen
Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Residencial Mediterráneo Sta Teresa Número 62. Ciudad del Carmen, Campeche. Tel. (938) 112 88 36 Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del
Puntos de distribución en Mérida:
Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:
Ventas y Contacto Telefónico Isabel Pérez Robles Cel. (938) 116 59 77 Cel. (938) 146 29 94 Tel. (938) 112 88 36 pem.sportingcarmen@gmail.com
Carmen. Edición Marzo 2016. Año 3, Número 33. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.
www.revistasporting.com Marzo 2016
En esta edición, nuestro amigo Carlos Campos nos relata sus recuerdos de ado-
lescente, el vivir de aquella generación y las costumbres de esos ayeres. Para estos calores que se aproximan, nuestra querida amiga la nutrióloga Rubí Barragán, nos platica sobre los beneficios y las propiedades de los helados, además nos da la receta para elaborarlos. ¡Así que manos a la obra!
3 EDITORIAL
M
uchas personas se sienten atraídas por el poder y la belleza del mar, inmenso, fascinante y sereno. Esa gran masa de agua que cubre la mayor parte de la superficie del planeta sedujo a nuestra protagonista, Camila Jaber, apneista profesional originaria de Ciudad del Carmen, ¿Pero qué es el apnea se preguntará querido lector? El apnea es un deporte que mide la capacidad de sumergirse en el agua a pulmón libre. Nuestra heroína nos platica de su experiencia en el fondo del mar y cómo implementó un Récord Nacional en Inmersión Libre a su corta edad.
Director General Jacqueline Díaz Alvear Editor General Gilberto Mendoza Oliveros Asistente Editorial Jazmín Aguilar Velázquez Coordinación de Operaciones Isamar Minutti Berra Director de Arte Ricardo Ortega Hernández Diseño Gráfico Alejandro Minero Gómez Angélica González Flores Ricardo Bracamonte Matheus María Fernanda García Neve Web Master Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Ciudad del Carmen Colaboradores Rubí Barragán Esparza Jazmín Aguilar Velázquez Darika Méndez Jorge Luis Gil Rullan Fátima del Carmen López Paredes Regina Auais Fotografía Raúl Herrera Javier Locru Corrección de Estilo Jacqueline Díaz Alvear Concepto y Diseño Gráfico
Carmen su gente y sus recuerdos
E
mpezaré este texto como no se debe comenzar uno, quizás esperaban una crónica detallada sobre la expulsión de los piratas y la fundación de la ciudad, de la hazaña de Alonso Felipe de Andrade que a sus 50 años murió en batalla para que el 16 de julio de 1717 no quedará ningún pirata vivo en la isla, fecha que coincide con la celebración de nuestra santa patrona, la que bautiza a nuestra isla, la virgen del monte Carmelo que ahora representada en la “Stella Maris” custodia nuestra isla erguida imponente sobre las aguas de la Laguna de Términos. Esta vez les hablaré de la gente, de sus recuerdos y costumbres, de vivencias que a través de mis ojos, y de la evidencia que dejan los pasos de los que estuvieron antes que nosotros y que
4 MENTE
Por: Carlos Andrés Campos Arcila forjan los recorridos que seguirán nuestros andares. Son las 7 de la mañana, ya se empieza a sentir el olor a café en la calzada, los invitados recurrentes se reúnen, cual ritual perpetuo que se desarrolla a través de charlas y risas, la cafetería “Vadillo” una de las protagonistas, y al son del café, las panetelas y los “lecheros” se desborda una orquesta que interpreta los compases de la temática actual, ya pasadas las 8 la orquesta está afinada, y como todos los conjuntos musicales, los intérpretes y el foro cambian con el paso del tiempo. Todavía en el nuevo milenio la calzada se encontraba junto a nuestro emblemático recinto sagrado: la Iglesia de nuestra señora del Car-
men, dos lugares de culto simbólicos, donde se forja la tradición de nuestra isla, partes importantes de nuestra historia y nuestro pasado, pero que construyen nuestro presente. Yo tan solo era un adolescente cuando por última vez vi la vieja calzada, en aquellos días era la costumbre acompañar a mi papá a tomar café con “La Chocha” Vadillo, y esto no era una cuestión cualquiera, ya que ahí se reunían los más emblemáticos personajes y también los más interesantes, ahí convergían todas las ideas y se resumían en una sola: pasarla bien. Las tardes de café, son un legado que pareciera inquebrantable y sagrado, cos-
ESTA VEZ LES HABLARÉ DE LA GENTE, DE SUS RECUERDOS Y COSTUMBRES, DE VIVENCIAS QUE A TRAVÉS DE MIS OJOS DE LA EVIDENCIA QUE DEJAN LOS PASOS DE LOS QUE ESTUVIERON ANTES QUE NOSOTROS Y QUE FORJAN LOS RECORRIDOS QUE SEGUIRÁN NUESTROS ANDARES
LOS PROTAGONISTAS HAN CAMBIADO PERO LAS COSTUMBRES SE MANTIENEN, AÚN PERDURA EL RECUERDO DE LOS VIEJOS
tumbre de Carmelitas herederos de la cultura lagunera y que aún escuchan las voces de los que siguen con las charlas que perduran.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Los protagonistas han cambiado pero las costumbres se mantienen, aún perdura el recuerdo de los viejos y de los que ya no están, pero que siguen dando vida a nuestra isla. Famosos personajes pernoctaban por largos periodos en el mismo lugar para convertirlo en una clase de foro multidisciplinario en el cual se daban solución a muchos problemas,
todos los que quisieran asistir eran y aún son aceptados sin distinción, por tal motivo la calzada es mágica, por eso tiene vida, por eso todavía se puede sentir a Don Carlos Rivas Paoli con su alegría y sus chistes, por eso aún se puede recordar con paso lento pero firme y elegante, usando su boina, y se puede aún escuchar a “Guillo” Gonzáles; ellos continúan con vida, porque siguen alimentando el recuerdo en las charlas de café. Esas tardes se enriquecían con la presencia de Don Víctor Abraham, el cual siempre me ha sorprendido por su forma de ser tan afectuosa, con Don Moisés Cárdenas, hombre serio y firme, ejemplo de rectitud, y con muchos otros de los cuales me disculpo no recordar pero que de ninguna manera son de menor importancia, todos ellos alimentan y alimentarán el recuerdo de nuestro recurso más importante: la gente. Hoy todavía se ve a los herederos del “ritual cafetero”, hijos, amigos y compañeros de los personajes que desde la antigua calzada se reunían a la tertulia y que atesoran aun el recuerdo de aquellos días.
www.revistasporting.com Marzo 2016
Cafetería “Vadillo”
5 MENTE
CAMPEONATO IBEROAMERICANO de triatlón en Mérida
E
www.revistasporting.com Marzo 2016
n la mañana del domingo 7 de enero se disputó el Campeonato Iberoamericano de Triatlón en la ciudad de Mérida en Yucatán. El evento estuvo galardonado por 48 hombres y 18 mujeres, atletas de categorías elite, de España, Estados Unidos, Japón, Colombia, Venezuela, China, Paraguay, Canadá y México, todos en busca de un boleto para Río 2016.
6 ALMA
Por: Gilberto Mendoza Oliveros En el sector varonil, con tiempo de una hora, 45 minutos y 42 segundos, el mexicano Irving Pérez (ganador de la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Toronto 2015), se adjudicó el Campeonato Iberoamericano de Triatlón Mérida 2016. El segundo y tercer lugar fueron para David Mendoza y David Núñez con tiempos de 01:45:41 y 01:45:51 respectivamente.
Con este magno evento se dio por inicio la temporada de triatlones nacionales avalados por la Federación Mexicana de Triatlón
Con este magno evento se dio por inicio la temporada de triatlones nacionales avalados por la Federación Mexicana de Triatlón. Estamos emocionados ya que el 19 de marzo se realizará la séptima edición del Triatlón Isla de Tris en la isla y evento clasificatorio para el Mundial de Triatlón Cozumel 2016. ¡Aquí los esperamos amigos triatletas!
www.revistasporting.com Marzo 2016
En la rama femenil, la mexicana Cecilia Pérez conquistó la medalla de oro al ser la primera en cruzar la meta con un tiempo de una hora, 58 minutos y 38 segundos. El segundo sitio fue para la canadiense Dominika Jamnicky (01:59:25) y el tercer puesto también fue conquistado por una mexicana, Adriana Barraza (01:59:25).
7 MENTE
HELADO CHAI DE COCO
Y
Por: Rubí Barragán Esparza Tel.: (938) 388 29 96 Facebook: Body Factory Mérida
a viene la época de calor y no hay nada más refrescante que disfrutar de un delicioso helado, y qué mejor que prepararlo con ingredientes 100 % naturales, así estaremos seguros de no estar consumiendo azúcares y grasas de más, principalmente las personas que están en algún
INGREDIENTES: 4 plátanos congelados ¼ de cucharadita de cardamomo molido ¼ de cucharadita de canela molida ¼ de jengibre molido 2 cubos de leche de coco congelada
INSTRUCCIONES: Cubos de leche de coco: Congele la leche de coco en bandejas para hacer hielo. CONSEJO: No agite la lata de leche de coco. Use el coco de la superficie, para llenar las bandejas para hacer hielo, dejando el agua de coco restante. ¡Esto ayudará a hacer cubos de hielo más cremosos! Espolvoree el cardamomo, la canela y el jengibre sobre los plátanos congelados. Deje reposar 10 min. Agregue un plátano a la licuadora o a la máquina para hacer helados. Añada los 2 cubos de leche de coco.
8 MENTE
régimen de alimentación, pero la parte más importante es que le estamos aportando al cuerpo vitaminas y algunos minerales de forma natural, además de que con diferentes ingredientes podemos darle un toque especial. Para nuestra receta vamos a utilizar los siguientes ingredientes:
Añada los demás ingredientes de manera alternada hasta que se forme una masa. Pasar a un recipiente y con una cuchara terminar de batir la mezcla y congelar por 4 horas. tip: Use los plátanos que tengan “puntos cafés” antes de congelar. Éstos son una señal de que el plátano está maduro y entre más puntos cafés tenga, más dulce es su sabor, así evitaremos agregarle algún sustituto de azúcar.
PROPIEDADES DEL HELADO:
La canela ayuda al control de la azúcar en la sangre, protege nuestra piel de agentes externos que la estropean como la contaminación, ayuda acelerar el metabolismo lo cual influye en la pérdida de peso. El jengibre facilita la absorción de nutrientes, disminuye el dolor de las articulaciones, controla el mareo y las náuseas.
CONSEJO: AL SERVIRLO AGREGA UN POCO DE NUEZ PICADA PARA DARLE UN TOQUE MÁS DE SABOR
La leche de coco contiene gran cantidad de magnesio lo cual reduce los calambres y los dolores musculares, el potasio que contiene (además del de los plátanos) ayuda a reducir los niveles de presión arterial, y es rica en selenio un elemento que resulta ser un importante antioxidante lo cual controla los radicales libres.
www.revistasporting.com Marzo 2016
El cardamomo posee propiedades que favorecen la digestión de los alimentos en el estómago y ayuda a las personas que padecen de gastritis.
9 MENTE
7 Tips
de entrenamiento mental Por: Juan Manuel Guevara Jmentaltraining.com
¿Quieres rendir más, mejorar tu concentración, incrementar tu motivación, confianza y sentirte bien en tus entrenamientos o competencias? Integra alguno o algunos de los siguientes puntos a tus rutinas deportivas:
Escáner corporal: ¿Estás Nervios@?, ¿Ansios@? o ¿Angustiad@? Si te sientes de esta forma lo más seguro es que tu cuerpo también esté tenso. Entonces, permítete hacer un recorrido por tu cuerpo intentando encontrar los puntos donde se está centrando ese estrés (el ceño, la mandíbula, los hombros, el cuello, el abdomen, las piernas, etc.). Si
www.revistasporting.com Marzo 2016
detectas alguno, conscientemente y apoyándote en la respiración (sobre todo en la exhalación) intenta relajar esos músculos.
10 MENTE
Por la comunicación bidireccional que existe entre mente y cuerpo, lo anterior también te permitirá asentar la mente.
Imágenes positivas: Cuando estés entrenando o compitiendo utiliza
conscientemente imágenes positivas para ganar en motivación, energía y confianza. Cómo por ejemplo, si estás preparándote para una carrera puedes imaginar cómo llegas a la meta o el cómo los seres queridos que vayan a apoyarte te exaltan a seguir adelante. Por otro lado, si estás por hacer un putt importante, puedes imaginarte cómo la pelota sigue la línea que trazaste mentalmente, avanza a la velocidad que deseas y cómo se emboca en el hoyo. Power words: Es común que ante un momento crítico puedan llegar ciertos pensamientos negativos a tu mente. En este sentido, lo importante es hacerlos conscientes (saber que están ahí) pero sin asustarse o luchar contra ellos. En lugar de esto podemos sustituirlos con auto-declaraciones positivas. Por ejemplo, antes de tirar el penal definitivo y ante la presión normal de esa situación, uno puede decirse “vamos”, “venga”, “vamos a ganar” o “adelante” para mover la atención de las eventuales imágenes negativas o sensaciones incómodas hacia estas palabras de motivación y confianza.
Objetivos Inmediatos: Aprende a siempre enfocarte en tu objetivo más inmediato. La mente humana divaga con facilidad hacía el futuro y es fácil imaginar los resultados deseados y no deseados de nuestra actuación. En lugar de viajar hacia adelante, procura siempre traer a la mente un objetivo inmediato. Por ejemplo, en el golf y al iniciar un hoyo no te enfoques en hacer un birdie sino en poner la bola en el fairway. Otro ejemplo y ahora en el tenis, si ya lograste un rompimiento, más que pensar en mantenerlo para ganar el set, concéntrate en iniciar de buena manera el siguiente juego. Rendimiento sobre resultado: Los resultados que buscamos suelen ser
Estos sencillos tips nos aportarán confianza y nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento en cualquier disciplina.
una obviedad (siempre queremos ganar), sin embargo, el cómo queremos llegar a éstos, no tanto. Un enfoque como el anterior (solo pensar en el resultado) suele traernos una importante cuota de presión. Un buen remedio es aprender a mirar sólo lo que tenemos que hacer momento a momento: cuidar nuestro ritmo, nuestra respiración, concentración, rutina. Para quienes cuidan su rendimiento, los resultados suelen llegar por sí mismos. Celebración: Sí cometemos cualquier error que cometemos, con frecuencia nos lo recriminamos. Pero en contraste, cuando hacemos algo bien, pero que no significa una victoria o el cumplimiento de un objetivo, lo interpretamos como algo normal. Te invito a aprender a retroalimentarte positivamente, pero no sólo ante algo extraordinario, sino ante situaciones “más comunes”: un kilómetro a un buen paso, un buen saque, un buen tiro, etc. Estos sencillos tips nos aportarán confianza y nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento en cualquier disciplina. ¡Intégralos a tu actividad diaria!
www.revistasporting.com Marzo 2016
Focus: Practica estar en el momento presente. Recuérdate una y otra vez la importancia de mantenerte en el aquí y ahora. En lugar de revivir los errores pasados o preocuparte por el futuro deja que los pensamientos pasen de tu conciencia como una nube pasa en el cielo; no los persigas. Tu mejor juego está aquí, ahora; en este momento.
11 MENTE
PROGRAMAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO y sus consecuencias anaeróbicos junto con breves periodos de descanso. Contiene 10 programas de entrenamiento en total diseñados para trabajar el cuerpo entero, los cuales te ayudan a quemar calorías y tonificar tus músculos.
L.R. Fátima del Carmen López Paredes Clínica MID Calle 23 diagonal núm. 201 por 20ª y 20d fracc. Jardines del norte. Mérida Yucatán Tels.: 2895311/9991274173 Facebook: MID Clínica Deportiva Ig: mid_clinica_deportiva
www.revistasporting.com Marzo 2016
A
12 CUERPO
ctualmente tanto hombres como mujeres buscan tonificar su cuerpo o bajar de peso de forma rápida y sin necesidad de salir de casa, por esta razón se han vuelto muy populares los programas de acondicionamiento físico. Conozcamos un poco sobre ellos: Insanity: Es un programa de entrenamiento creado por Shaun Thompson que busca mejorar el estado físico en 60 días, donde se alternan estallidos de ejercicios aeróbicos y
BIEN REALIZADOS ESTOS EJERCICIOS PUEDEN SER DE MAGNÍFICOS RESULTADOS, PERO MAL EJECUTADOS PUEDE TRAER VARIAS CONSECUENCIAS
P90X®: Es un sistema extremo de acondicionamiento físico ideado por Tony Horton, este programa busca el equilibrio en fuerza, balance, movilidad y poder explosivo. Consta de 12 rutinas de ejercicios que definen los músculos en sólo 90 días.
TapouT®: está basado en una combinación sinérgica de ejercicios cardiovasculares, de fuerza y poder junto con la diversión de las inspiradoras patadas, golpes y codazos de las Artes Marciales Mixtas, que te llevarán a un nuevo nivel de condición física en sólo 90 días. Lo atractivo de este tipo de programas es que se pueden realizar a la hora que gustes sin necesidad de ir al gimnasio, no se requiere ningún aparato o herramienta para
hacer las rutinas y es eficiente para quemar grasa y bajar de peso por su alta intensidad de ejercicios principalmente aeróbicos.
estos ligamentos cruzados proporcionan estabilidad para los movimientos de flexión y extensión y los laterales impiden la desviación hacia afuera o hacia adentro.
Bien realizados estos ejercicios pueden ser de magníficos resultados, pero mal ejecutados puede traer varias consecuencias, como por ejemplo:
Las lesiones en los meniscos o ligamentos pueden ser causadas o agravadas por los saltos de la rutina.
En los hombros: Lesiones de manguito rotador: es el conjunto de los tendones de cuatro músculos, que son el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular, estos músculos tienen la finalidad de mantener unidos los huesos de la articulación y permite llevar a cabo los movimientos de rotación. La lesión puede ser causada o agravada como consecuencia del esfuerzo que la rutina necesita o de la realización incorrecta del mismo.
En las rodillas:
Es importante tener en cuenta: Estos programas hacen poco énfasis en el desarrollo de la fuerza y la musculatura. Al no tener un entrenador que te supervise y corrija tu alineación postural aumenta el riesgo de presentar una lesión. Estos programas no son ideales para todos, si son principiantes o no han realizado ejercicio por un largo periodo de tiempo no son recomendables ya que requieren de cierta condición física. Si decides realizar alguno de estos programas en tu casa, no debes olvidar usar un calzado ideal con buena amortiguación para prevenir las lesiones en las rodillas.
Los meniscos, son estructuras cartilaginosas que actúan como cojines, amortiguando el choque entre el fémur y la tibia.
No continuar trabajando estos programas cuando existe una lesión ya sea del hombro o en las rodillas, pues aumenta el riesgo de daño adicional y un empeoramiento de los síntomas.
Los ligamentos de la rodilla guían los segmentos óseos durante los movimientos articulares, los ligamentos cruzado anterior y posterior, colateral interno y externo,
Por último, recuerda siempre acudir con un profesional médico y de rehabilitación, no esperes a que el dolor interfiera y limite tus actividades físicas y de la vida diaria.
13 MENTE
ENTREVISTA
www.revistasporting.com Marzo 2016
EN PORTADA
14
CAMILA JABER LARA
Apneísta por naturaleza y récord nacional Por: Jazmín Aguilar Velázquez Fotógrafo principal: Raúl Herrera
Desde muy pequeña creó ese estrecho lazo con el océano, y al crecer en una isla no le fue complicado hacerlo, al paso de unos años su familia decidió mudarse a Playa del Carmen y fue ahí en donde se desarrolló en deportes acuáticos, como surf, windsurf, kayak,
Ésta actividad practica el descenso al contener la respiración sin equipos de submarinismo tradicionales como el tanque de oxígeno. En sus inicios la disciplina permitía un declive aproximado de 30 metros con peso variable, pero a medida que se sofisticó, ha llegado a sobrepasar el límite de 120 metros, por lo que se requirió de una cuerda atada a un ancla vertical para que el atleta pueda hundirse y subir sin la necesidad de abrir los ojos. Aunque parezca que requiere de un arduo entrenamiento físico, el deporte se basa principalmente en la relajación mental, una alimentación equilibrada e hidratación, al desarrollo de los reflejos mamíferos en humanos, y el entrenamiento en ambientes de poca oxigenación y presiones hidrostáticas altas donde los gases se comprimen dramáticamente y el volumen de los pulmones se ve extensamente reducido. Cuando Camila Jaber tenía 16 años tuvo su primer contacto con el buceo
www.revistasporting.com Marzo 2016
Actualmente la joven deportista estudia la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable en el Tecnológico de Monterrey la cual le atrajo al siempre haber estado inmiscuida dentro de actividades marítimas, así despertó su preocupación por el cuidado del medio ambiente específicamente la conservación de los mares, pues considera que es un factor indispensable para el desarrollo de las futuras generaciones.
paddle surf, natación y esnórquel, uno de ellos fue el buceo con tanque, el cual le sirvió como una introducción al apnea, práctica que consiste en realizar buceo a pulmón libre y contener la respiración por largas distancias y/o grandes profundidades.
15 ENTREVISTA
C
on la brillantez y carisma que la caracteriza Camila Jaber Lara de 20 años de edad originaria de Ciudad del Carmen, Apneísta profesional e instructora de free diving (buceo libre) nos adentra en su historia y la de su deporte tan particular además de reciente en nuestro país, nos da un recorrido hasta las profundidades del mar en donde descubrió el motivo para agrandar su admiración y pasión por esta superficie que cubre alrededor del 70 por ciento de nuestro planeta.
www.revistasporting.com Marzo 2016 ENTREVISTA
16
libre gracias a una anécdota que le relató su padre quién conoció a Pipín Farreras apneísta cubano poseedor de récords mundiales, la historia despertó su curiosidad y se dio a la tarea
CUANDO CAMILA JABER TENÍA 16 AÑOS TUVO SU PRIMER CONTACTO CON EL BUCEO LIBRE GRACIAS A UNA ANÉCDOTA QUE LE RELATÓ SU PADRE QUIÉN CONOCIÓ A PIPÍN FARRERAS APNEÍSTA CUBANO POSEEDOR DE RÉCORDS MUNDIALES
de buscar instructores, fue hasta que conoció a Maca Benítez Campeona Nacional Chilena con quien tomó su primer curso oficial, el cual la ayudó a experimentar el deporte. Al preguntarle cómo decidió practicar esta actividad, la apneísta nos respondió que siempre ha pensado que el ser humano tiene una conexión directa con el mar, cuando probó Scuba (buceo con tanque) le gustó al ser muy relajante, pero la libertad que le dio el Apnea es un contacto más intrínseco, comenta que al realizarlo pasas de ser una visita a ser parte del entorno, también añade que se dice que el Scuba es para ver el entorno y el Apnea es para bucear en ti mismo, a ella le sirve como terapia, describe que el silencio del agua, estar rodeada de azul, el es-
tar solamente consigo misma, la hace crear una conexión pura con el medio y el mar. Otro de los factores que influyen en su pasión, es la parte competitiva pues ahí es un lugar seguro donde puede romper sus marcas, al estar las cuestiones de emergencia listas y todos atentos al buceador. Cabe señalar que la freediver gracias a su fuerte interés por aprender sobre este deporte decidió hacerse instructora y para efectuar su propósito tomó un curso avalado por la AIDA (Asociación Internacional para el Desarrollo del Apnea) que es la misma organización que regula los récords mundiales. Obtuvo la certificación de
Fotografía pág. 17: Logan MB
EN PROFUNDIDAD Se comprime el volumen de los pulmones La saturaci贸n de oxigeno en la sangre desciende La frecuencia card铆aca se reduce
www.revistasporting.com Marzo 2016
La contracci贸n del diafragma ayuda a bombear sangre al cerebro
ENTREVISTA
17
www.revistasporting.com Marzo 2016
EN PORTADA
ENTREVISTA
18
instructora de apnea 4 estrellas y con su título se convirtió en la instructora más joven del mundo.
POR HABER TRIUNFADO DE UNA MANERA TAN INESPERADA CAMILA TUVO QUE TORNAR SU ENTRENAMIENTO DE MANERA RECREATIVA A SER DE ATLETA DE ALTO RENDIMIENTO Y CON ESO CAMBIÓ SU ESTILO DE VIDA PARA PODER PREPARARSE AL NIVEL DE COMPETIDORES PROFESIONALES
La joven nos explica las clasificaciones en el apnea, que se divide en dos variantes, alberca y profundidad. En alberca se divide en 3: Estática, que consiste en sentarse, flotar y aguantar la respiración. Dinámica, que es la distancia recorrida de forma horizontal, esta variante se deriva en dos, con aletas y sin aletas. En profundidad hay 3 categorías para competir y una cuarta para romper récord mundial. Las primeras 3 son las que nuestra protagonista practica: Inmersión
libre en la cual es Récord Nacional, esta disciplina se trata de jalar una cuerda y bajar sin aletas para después subir a la superficie. La segunda es Peso Constante que significa que con el peso que desciendes tienes que subir; Se divide igual que en alberca con aleta y sin aleta. La disciplina peso constante sin aletas es la más compleja de todas, puesto que te propulsas tú mismo. La cuarta es Peso Variable en la cual te baja un trineo o peso muy fuerte y subes con la mono aleta o jalando la cuerda. En junio del año 2015 la atleta decidió competir por primera vez y
www.revistasporting.com Marzo 2016
CAMILA JABER LARA ES EMBAJADORA DE LA ORGANIZACIÓN MÉXICO AZUL QUE ESTA EN PRO DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE MARINO
19 ENTREVISTA
Fotografía superior central: Will Graham
ENTREVISTA
www.revistasporting.com Marzo 2016
EN PORTADA
CAMILA JABER
20
Por haber triunfado de una manera tan inesperada Camila tuvo que tornar su entrenamiento de manera recreativa a ser de atleta de alto rendimiento y con eso cambió su estilo de vida para poder prepararse al nivel de competidores profesionales, el único inconveniente es que por ser un deporte tan poco conocido en el país, no cuenta con ningún entrenador y tiene que ha-
APARTE DE SU ENTRENAMIENTO BAJO EL AGUA SE APOYA EN DISCIPLINAS COMO EL YOGA, QUE ES FUNDAMENTAL PARA LA PRÁCTICA DE SU DEPORTE PUES FOMENTA LA FLEXIBILIDAD Y FACILIDAD PARA RESPIRAR CORRECTAMENTE
cerlo de manera autodidacta apoyada de colegas y amigos. Aparte de su entrenamiento bajo el agua se apoya en disciplinas como el yoga, que es fundamental para la práctica de su deporte pues fomenta la fle-
www.revistasporting.com Marzo 2016
asistió al Nirvana Ocean Quest en la Isla San Andrés en Colombia, en dicho certamen participaron atletas de 5 continentes. Por ser su primer competencia Camila participó con un ánimo de vivir la experiencia sin saber que gracias a su talento nato se convertiría en Récord Nacional en la categoría Inmersión libre, ella comenta que su triunfo fue gracias a que tuvo la oportunidad de entrenar semanas antes en la locación, aunque principalmente fue por la disciplina y concentración que la llevo hasta el final, la atleta obtuvo su récord con una profundidad de 65 metros en un tiempo de 2 minutos 45 segundos.
21 MENTE
ENTREVISTA
www.revistasporting.com Marzo 2016
EN PORTADA
22
El apnea aparte de brindar la oportunidad de vivir una experiencia única también tiene la ventaja de que se puede realizar a cualquier edad después de los 16 años, que es requisito para tomar un curso, existen personas de hasta 76 años que lo realizan sin ningún problema. Una de las mejores apneístas del mundo, Natalia Molchanova, comenzó a los 40 años y se posicionó con diversos récords mundiales. Para Camila Jaber esto significa una esperanza pues a su corta edad todavía tiene un infinito de posibilidades
para progresar en su carrera como atleta de alto rendimiento. La apneísta también tuvo la oportunidad de participar en noviembre del año pasado en la competencia Big Blue que se llevó a cabo en Baja California Sur, en la cual coincidió con una organización en pro al cuidado del medio ambiente marino de nombre México Azul quienes la invitaron a ser embajadora y difundir el cuidado a este valioso ecosistema. Camila tiene una visión con miras a un futuro muy prometedor pues su plan más próximo es poder participar en la competencia Vertical Blue del 22 de abril al 2 de Mayo en Long Island Bahamas, lugar que posee el black hole más grande del mundo. Para dicha pugna está en busca de patrocinios que le permitan realizar el viaje y participar en el certamen. Otros de sus planes son terminar la universidad exitosamente y continuar dando cursos para promover su deporte.
www.revistasporting.com Marzo 2016
xibilidad y facilidad para respirar correctamente, además de incrementar la concentración y meditación que es de suma importancia al descender en el agua. Otra de sus actividades de rutina es asistir al gimnasio que le sirve para fortalecer músculos más específicamente además de hacer ejercicios de endurence.
23 MENTE
Beneficios de consumir glucosamina
L
Por: Nutri Center Tel: 9381042240 / 9384054901
os deportistas o personas que practican algún deporte suelen ser seguidores de los suplementos nutricionales de glucosamina con condroitina, debido a los múltiples beneficios que les brindan, ya que sus propiedades alivian el dolor en las articulaciones que produce el ejercicio físico. Entre estos dolores, podemos considerar los que afectan rodillas, tobillos, codos, brazos, piernas y cadera.
LA GLUCOSAMINA ES UN AZÚCAR AMINO FORMADO EN EL ORGANISMO COMO GLUCOSAMINA 6 FOSFATO TRAS LA CONVERSIÓN DE LA GLUTAMINA EN GLUCOSA MODIFICADA.
24 MENTE
La Glucosamina es un azúcar amino formado en el organismo como glucosamina 6 fosfato tras la conversión de la glutamina en glucosa modificada. Es un componente natural que se encuentra en elevadas concentraciones en el cartílago articular y es esencial para la formación de glucosaminoglucanos (GAG) y proteoglucanos. Estos últimos (moléculas de proteínas ligadas a varios hidratos de carbono complejos) forman la colágena y ayudan a retener el agua en las articulaciones para soportar flexibilidad y resistencia a la fuerza de comprensión. Hoy en día una gran cantidad de información procedente de estudios clínicos que incluyen a pacientes con osteoartritis muestra que un tratamiento regular (una o dos veces por día) por un periodo largo (dos a seis meses) con glucosamina y sulfato de condroitina puede reducir la intensidad de los síntomas y prevenir la progresión de la enfermedad. Por lo tanto, se considera que la suplementación con glucosamina tiene como usos más comunes reducir la inflamación, mejorar el dolor articular, inhibir la degradación de las articulaciones y mantener la elasticidad del tejido conectivo y el cartílago. La dosis recomendada es de 1500 mg al
día ya que se ha demostrado que esa dosis reduce el dolor articular de manera tan efectiva como el ibuprofeno. Algunas otras recomendaciones para poder mantener sanas nuestras articulaciones es:
• Cuidar nuestro peso ya que un exceso de kilos obliga a mantener una postura no adecuada la cual desgastan algunas de nuestras articulaciones.
• Realizar actividad física para mantener una musculatura más fuerte. • Realizar un previo calentamiento y enfriamiento al realizar algún deporte, para disminuir la fatiga de las articulaciones.
• Alimentación balanceada
• Come variado y no olvides incluir en tu dieta frutas cítricas y muchos vegetales. ¡Ah, claro! Y lo de siempre: Evitar el tabaco, así como el exceso de alcohol.
• Incorporar hábitos de higiene postural. Otra de las causas en multitud de problemas con las articulaciones es la ejecución reiterada de determinados movimientos que las dañan.
• Caminar erguido, sentarse correctamente o levantar un objeto del suelo
manteniendo las rodillas flexionadas son pequeños hábitos que ayudan a prevenir dolencias futuras.
• Elegir bien el calzado. Adecúa el tipo de zapato que uses a la actividad que realices en ese momento. • Acudir al médico. Si tienes molestias continuas o dolor en una articulación, acude a un profesional que realice las pruebas necesarias para diagnosticar convenientemente la causa y te oriente sobre el problema.
25 MENTE
Hablemos de
cabello
www.revistasporting.com Marzo 2016
S
26 CUERPO
ulfatos, parabenos, siliconas, éstos son nuestros nuevos enemigos. Sin darnos cuenta dichos ingredientes se han infiltrado poco a poco en nuestras cosmetiqueras y bolsos, pero ¿Conocemos cuáles son los efectos secundarios al utilizarlos a diario? A pesar de que nos esmeramos en seguir una estricta rutina de cuidado para todo nuestro cuerpo en general con cremas, sueros, mascarillas, shampoos y demás, ¿Qué pasaría si en realidad estuviéramos causando más daño que bien? Las Siliconas, sulfatos y parabenos cuentan con un enorme ejército de detractores, pero también hay quienes defienden los beneficios de su uso para el cabello y entonces todo esto genera una gran confusión. Tanto si defiendes los componentes naturales, como si eres de las que creen firmemente en los componentes químicos es importante que se aprenda a identificar este tipo de ingredientes y conocer los efectos que causan en el cabello y la piel, para que así puedas decidir, qué opción te conviene más. En shampoos, acondicionadores, mascarillas, serums y cremas, las siliconas parecen ser ingredientes imposibles de evitar en los productos de cabello.
SILICONAS Las siliconas son un producto sintético que aparentemente, pueden mejorar el aspecto de tu cabello y domar las melenas salvajes, ya que son las encargadas de dejar esa textura sedosa en el pelo que tanto nos gusta sentir al salir de la ducha. Esto se consigue al recubrir cada cabello con un velo invisible que proporciona brillo a nuestra cabellera. ¿Por qué hay que evitarlas? La silicona es un producto graso que a largo plazo obstruye los poros de la fibra capilar impidiendo que el cabello respire y entor-
Por: Darika Méndez Cosmetóloga Facial y Corporal
peciendo la penetración de los principios activos que le apliquemos, por ello el pelo se vuelve frágil y quebradizo y va progresivamente perdiendo todo su brillo. ¿Cómo identificar las siliconas? Bueno las siliconas muy rara vez se mencionan en la lista de ingredientes, sin embargo, se esconde detrás de los siguientes nombres: • Dimethicone • Cetil dimethicone • Phenyl trimethicone • Stearyl dimethicone • Cyclomethicone • Cyclotemethicone • Cyclotertrasiloxane
la suciedad, se encuentran presentes en la mayoría de nuestros productos de higiene diaria. De hecho si su poder limpiador es muy alto pueden producir irritación en los cueros cabelludos extremadamente sensibles. ¿Por qué evitarlos entonces? No son en ningún caso nocivos para nuestra salud, pero su acción limpiadora es tan fuerte que no sólo se lleva la suciedad sino también los aceites esenciales y la barrera lipídica del cabello, dejándolo reseco y sin brillo, además en los cabellos teñidos debilita mucho los pigmentos del tinte haciendo que dure menos tiempo la coloración.
SULFATOS
¿Cómo podemos identificarlos? Estos activos son sencillos de identificar. Observa si encuentras estas palabras:
Son los activos responsables de crear la espuma en los shampoos y arrastrar
• Lauryl sulfate de sodium (SDS) • Laureth sulfate de sodium (SLS)
Apuesta por una rutina de belleza alternativa, elige aquellos productos formulados a base de ingredientes naturales, e incorpóralos a tu neceser de manera puntual
La palabra parabenos es una de las más temidas en el mundo de la cosmética en los últimos años pero ¿Qué son realmente? Son un grupo de sustancias químicas utilizadas como conservantes en los productos cosméticos, su objetivo es evitar la proliferación de bacterias en los shampoos, acondicionadores, mascarillas, etc. Así que trabajan en principio por nuestra seguridad. ¿Por qué evitarlos? A pesar de que al principio no tienen ningún efecto perjudicial para nuestro cabello los parabenos se han sentado en más de una ocasión en el banquillo de los acusados debido a su posible impacto negativo en la salud de las personas que los utilizan. La polémica surgió de un estudio realizado por la profesora Philipa Varbre, de la Universidad de Reading, publicado en enero de 2004 en la revista JOURNAL O APPLIED TOXICOLOGY. Este estudio demostraba que existía una relación entre los parabenos y el cáncer de mama. Desde entonces han entrado unos estándares de regulación y salubridad para evitar la producción de cosméticos que los incluyan dentro de sus ingredientes.
¿Cómo identificarlos? Lo más común es que aparezcan nombrados simplemente como parabenos, pero también pueden aparecer bajo el termino hydroxybenzoate. Por esa razón desde ahora hay que tomarnos el tiempo para leer la parte trasera de todos los cosméticos que necesitemos comprar y claro que de preferencia diga libre de parabenos! ¡Saca tu lado Bio! ¿Entonces qué podemos hacer para evitar estos nocivos para el cabello? Apuesta por una rutina de belleza alternativa, elige aquellos productos formulados a base de ingredientes naturales, e incorpóralos a tu neceser de manera puntual a modo de prueba o de manera definitiva si es que quieres desterrar estos ingredientes de tu vida para siempre. Por suerte, cada vez es más fácil encontrar productos que no utilizan este tipo de químicos en su formulación debido a la proliferación de marcas de belleza ecológicas, ya que la mayoría de las firmas de cosmética cuentan con líneas sin sulfatos parabenos y siliconas.
www.revistasporting.com Marzo 2016
PARABENOS
27 MENTE
CINE
DIOSES DE EGIPTO “La confrontación Épica” Por:Staff Sporting
L
www.revistasporting.com Marzo 2016
a supervivencia de la humanidad pende de un hilo y un astuto ladrón (Brenton Thwaites) deberá emprender un peligroso viaje para salvar al mundo y rescatar a su verdadero amor de la muerte. Para tener éxito, tendrá que aliarse con el dios Horus (Nikolaj Coster-Waldau) y detener al despiadado dios del desierto (Gerard Butler), que ha usurpado el trono de Egipto sumiendo al imperio en el caos y el conflicto. Esta batalla se librará en la otra vida y a través de los cielos y tanto dioses como mortales deberán pasar pruebas de coraje y sacrificio si quieren prevalecer en la épica confrontación final.
29 MENTE
Primer edición de competencia
CROSSTRAINING WODS AND DOGS Por: Jazmín Aguilar Velázquez
D www.revistasporting.com Marzo 2016
entro de una particular conjunción de actividades deportivas y en pro al cuidado animal, el pasado 31 de enero se llevó a cabo la primer edición de la competencia de crosstraining Wods and Dogs, evento realizado en beneficio del Movimiento Animalista Carmen una organización sin fines de lucro, a la cual se le hicieron donaciones de croquetas
30 ALMA
como requisito de inscripción y para quienes quisieran colaborar con la recolección, además de la recepción del alimento para canes también se organizó una convocatoria para ser posibles candidatos para adoptar un perro perteneciente a la asociación. La cita fue en la Unidad Deportiva Maderas, lugar que recibió a los participantes en medio de música y un ambiente que mezclaba la rudeza
LA CITA FUE EN LA UNIDAD DEPORTIVA MADERAS, LUGAR QUE RECIBIÓ A LOS PARTICIPANTES EN MEDIO DE MÚSICA Y UN AMBIENTE QUE MEZCLABA LA RUDEZA DEL CROSSFIT CON LA TERNURA DE LOS CANES CON ESPERANZA DE ENCONTRAR UN HOGAR
Al finalizar solo clasificaron el team de Bull Dog WR24 con 270 puntos y Luxury quien se disputó el primer lugar con el equipo Green WR24, un Push Press fue la prueba que determinó triunfador al equipo Luxury con 290 puntos, dejando en segundo lugar a Green WR24 con 280 puntos.
www.revistasporting.com Marzo 2016
del crossfit con la ternura de los canes con esperanza de encontrar un hogar. El evento dio inicio en punto de las 11 de la mañana al tomar todos sus posiciones dentro del Campo de pruebas de la competencia, entre gritos de emoción y esfuerzo, los equipos Black Warriors, Luxury, Injured, Bull Dog WR24, Green WR24, Hobbits, Injured, Danino's, black y Hopefully, dieron lo mejor de sí mismos en la prueba que consistía en saltos de cuerda, halterofilia y box jumps.
31 MENTE
ALIMENTACIÓN
antes, durante y después del ejercicio
www.revistasporting.com Marzo 2016
L
32 CUERPO
Por: LN Regina Auais Tel: 9999695573
a alimentación antes, durante y después del ejercicio tienen una gran importancia para la recuperación del músculo y del cuerpo en general, si ésta no es adecuada y no se ingieren los líquidos perdidos, podríamos no recuperarnos rápido y bajar el rendimiento en el ejercicio por lo que nos tomaría mas tiempo ver los resultados deseados.
de energía (importante para el rendimiento) que se encuentran en el músculo y en el hígado, pérdida de agua en el cuerpo, así como la ruptura y desgaste de las fibras musculares. Por lo tanto el objetivo de la alimentación en el ejercicio debe ser la reparación del músculo, rehidratación y recuperación de las reservas de energía en el músculo e hígado.
Antes que nada es importante conocer cómo funciona el cuerpo cuando hacemos ejercicio. Las sesiones de entrenamiento de resistencia y fuerza provocan una demanda metabólica importante lo que conlleva al agotamiento de reservas
La comida previa al realizar ejercicio tiene funciones importantes. Evita que sintamos hambre antes y durante el ejercicio, además ayuda a mantener una buena concentración de glucosa en los músculos que es la que nos ayuda a tener un mejor rendimiento en
La alimentación antes, durante y después del ejercicio tienen una gran importancia para la recuperación del músculo y del cuerpo en general
Antes del ejercicio
el período de ejercicio y aumenta la utilización de grasa. El comer alimentos ricos en carbohidratos de preferencia que sean fáciles de digerir y bajos en grasa antes de ejercitarte ayuda a retrasar la absorción y retarda el que se vacíe el estómago. En la ingesta previa al ejercicio (3-4 horas) el porcentaje de calorías provenientes de la grasa debe ser no mayor a 25%, por lo que mientras mas cercana sea la hora del ejercicio éste porcentaje debe ser menor. Un estómago lleno al momento de realizar
ejercicio puede provocar indigestión, náuseas y vómitos lo que nos limitará a continuar y abandonar el entrenamiento.
éstos también nos ayudará a aumentar la formación de músculo y la recuperación del mismo.
de proteína con plátano, atún con una rebanada de pan, pechuga de pollo y papa horneada con vegetales.
El consumo de aminoácidos antes de un ejercicio de fuerza nos ayudará a crear un ambiente más anabólico para el correcto crecimiento muscular, y se ha demostrado que aumenta los niveles de hormona de crecimiento, testosterona y ácidos grasos libres.
Un ejemplo para éste momento en el ejercicio pueden ser las bebidas deportivas con aminoácidos.
Así que pon en práctica estos consejos y ve el resultado más rápido, la alimentación influye en éste en un 70%.
Durante el ejercicio Si el ejercicio que realizamos es intenso y de larga duración, lo recomendable es ingerir carbohidratos de fácil absorción acompañado de proteínas durante éste período los cuales nos ayudarán a tener energía, mejorar el rendimiento al final del ejercicio y a retrasar la fatiga muscular. La combinación de
Éste es un momento crucial para la reparación del músculo, tras un entrenamiento de fuerza es importante consumir carbohidratos de fácil digestión en no más de 1 hora posterior al ejercicio y debe ir acompañado de proteína para una mejor y correcta reparación y formación de fibras musculares lo que induce a un crecimiento en el tamaño del músculo y retrasa la fatiga muscular. El consumo de grasa en este momento debe ser mínimo, ya que buscamos que la absorción de los nutrientes sea rápida para que la reparación sea eficaz.
El objetivo de la alimentación en el ejercicio debe ser la reparación del músculo, rehidratación y recuperación de las reservas de energía
Algunos ejemplos de comidas para después de entrenar sería un licuado
www.revistasporting.com Marzo 2016
Algunos ejemplos de comidas para ésta ocasión serían una fruta con licuado de proteína, pan con crema de cacahuate, una pieza de fruta fresca, pasta con vegetales sin aderezo, etc.
Después del ejercicio
33 MENTE
Pep Guardiola al Manchester City
Razones por las que triunfará Por: Jorge Luis Gil Rullán
Q
ue tal estimado lector de sporting, ya estamos a marzo y bueno, en los próximos meses entraremos a la parte culminante de las diferentes ligas y nos prepararemos para los torneos de verano como son la Copa América Centenario y la Eurocopa. Es por eso que el día de hoy quisiera comentarles algunos datos sobre una noticia que se hizo oficial hace no mucho tiempo que es el fichaje del catalán Pep guardiola como el entrenador del Manchester City, en lo que será el debut de Pep en la Premier league.
Se puede debatir, pero Pep Guardiola es, el mejor director técnico de los últimos 8 años hablando de clubes; ganando títulos en donde se ha parado. Si alguien puede hacer que el City dé el estirón en Europa, seguramente Guardiola puede ser esa persona; ese que los haga volar alto, que los saque de Manchester y los ponga en todo el continente. Si dejan que el DT catalán trabaje cómodamente; seguro algo saldrá, algo mucho mejor que ganar solo una liga o una copa en Inglaterra. Pep llegó con poca experiencia, pero buenas ideas y muchas ganas de trascender. Tomó a un Barcelona que estaba obsoleto y lo renovó; lo hizo grande y el equipo lo convirtió a él en el técnico de moda, lo cual no tiene nada de malo. Todos los entrenadores son en algún momento el DT de moda. Y una de sus más grandes contribuciones, fue también convertir a Messi
34 MENTE
en una máquina de hacer goles. Logró también, darle un protagonismo a Xavi Hernández, que a éste nunca se le había visto. Hoy se le presenta nuevamente una oportunidad de este calibre, ahora con un equipo que no pinta fuera de su casa. Hoy Guardiola puede tomar un proyecto de cero y hacerlo totalmente suyo. Los dueños del Manchester City se han dedicado a reventar el mercado de fichajes en los últimos años, tirando la casa por la ventana cada que hay oportunidad; contratando a gran cantidad de jugadores. Pero erróneamente pensaban que Roberto Mancini o Manuel Pellegrini los iban a llevar por esa copa de Europa, probablemente esos entrenadores nunca llegarán a ganar la orejona. A este equipo le están dando la seriedad que deben, trayendo a un técnico que ya está probado. Josep Guardiola ha llegado a un lugar que parece ser el ideal. Un club donde hay urgencia de resultados reales, donde se le dará el control total de las decisiones y lo dejarán trabajar a modo. Y un punto importante, tendrá una chequera del tamaño de toda Europa, para escoger a sus refuerzos. Esta vez no puede haber pretexto, ten-
drá todo para trabajar pero también tendrá que demostrar. No lo comparto, pero hay quienes dicen que la Premier es la mejor liga del mundo. Lo cierto es, que sí es una de las tres mejores, y representa un gran desafío ganarla. Guardiola es un hombre de retos, y lo ha demostrado, trabaja en un proyecto algunos años y después toma nuevos rumbos, en busca de nuevas aventuras. Los jeques tomaron al Manchester City y lo volvieron un equipo rico, Guardiola buscará tomar las riendas y volverlo
SE PUEDE DEBATIR, PERO PEP GUARDIOLA ES, EL MEJOR DIRECTOR TÉCNICO DE LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS HABLANDO DE CLUBES; GANANDO TÍTULOS EN DONDE SE HA PARADO.
Manchester City, Chelsea, Manchester United y Arsenal… todos han sido hijos de Pep. Si algo se la ha dado al nuevo entrenador Citizen, es ganarle a los equipos ingleses. Por ese lado, ya tiene cierta ventaja ante sus rivales, pues sabe ganarles. Si logra plasmar su estilo en una plantilla que tiene y tendrá talento y dinero de sobra, probablemente no haya quien lo detenga. Sí, lo ganó todo con Barcelona, pero con el Bayern que es el gigante de su liga no le fue como esperaba. La presión es distinta cuando eres el equipo con mayor protagonismo en tu liga, y aunque el cuadro alemán jugaba hermoso bajo su mando; la orejona se les negó en instancias finales. Este año empezará lo que parecer ser su verdadera prueba de fuego, donde sus detractores esperan que fracase para subirse al tren del mame y decir: “se los dije”, y los que gustan de su estilo se
pararán el cuello como eruditos del fútbol. La realidad es que Pep no es el mejor entrenador como algunos osan afirmar; pero cualquiera que ponga en duda su capacidad, sin duda no sabe de lo que habla. El fútbol, como todos los deportes, es de momentos… momentos que debes disfrutar y aprovechar, ya que el tiempo nos vence a todos. Guardiola probablemente sigue siendo el DT de moda, y no es solamente porque sí. El tipo ha hecho sus méritos y ha revolucionado con su idea de juego; es fiel a su estilo y eso lo distingue, aunque a veces parezca un tanto necio. Este es probablemente su mayor punto a favor y uno de los que deberá aprovechar para darle resultados a este equipo. Guardiola ya se metió en la historia de este deporte, y tratará de hacer lo mismo con su nuevo equipo. Estos son sólo algunos datos y opiniones que en mi particular punto de vista lograrán que le vaya bien a pep y al city en esta nueva etapa. Les envío un gran saludo estimados lectores de sporting nos leemos en la edición de Abril.
www.revistasporting.com Marzo 2016
un club competitivo y exitoso en una de las ligas más difíciles del mundo, donde en un día normal, cualquier equipo del fondo de la tabla le pega al líder.
35 MENTE
DOLOR DE ESPALDA COMO PREVENIRLO
N
Por Isabel Nieto Fisioterapeuta, Educadora Perinatal
uestro estilo de vida actual nos ha condicionado a adoptar muchas posturas y hábitos incorrectos, lo que repercute a nuestra salud en general y en muchas ocasiones a tener dolor de espalda constante. Esto deteriora nuestra calidad de vida y nos limita a disfrutar actividades o simplemente a que los días sean más pesados y difíciles por la molestia constante. Existen múltiples métodos de tratamiento cuando existe una lesión en la columna pero pueden ser muy costosos, lentos, o sin tener resultados tan positivos. Por eso lo mejor que se puede hacer, es tener una cultura de prevención.
La prevención de lesiones se ha comprobado ser el método más efectivo y con menos costo que el tratar una lesión existente o en proceso de formación cuando el dolor o los síntomas son crónicos. La columna es una estructura muy importante en el cuerpo, que nos da sostén y movilidad. Consta de tres segmentos o áreas que se conforman por vértebras de diferentes tamaños y funciones: el segmento cervical, es donde se encuentra el cuello, el segmento dorsal o torácico, donde se encuentran las vértebras del tronco y costillas, y el segmento lumbar es el último y articula con el sacro. Estos segmentos tienen diferente movilidad de acuerdo al área, por ejemplo los segmentos lumbares y cervicales tienen mayor movilidad que el segmento torácico, por lo que muchas veces se encuentran más susceptibles a lesiones o al dolor.
www.revistasporting.com Marzo 2016
EL DOLOR DE ESPALDA TIENE MUCHAS CAUSAS:
36 CUERPO
1. Posturas incorrectas en el trabajo, sobre todo las personas que mantienen una misma posición por muchas horas (ejemplo: oficinistas, médicos, choferes ). 2. Estrés 3. Tensión emocional (dolor en cuello sobre todo) 4. Actividad deportiva mal hecha o sin un instructor apropiado 5. Golpe o un esfuerzo fuerte (jalar o cargar algo pesado) Existen muchas formas de prevención de lesiones de columna, para empezar debemos de tener un peso ideal, ya que el sobrepeso hará que nuestras articulaciones y columna carguen más peso del que pueden. Hacer una rutina de ejercicio es muy importante también, de preferencia si existen molestias lumbares o cervicales elegir una actividad sin impacto, como la natación. Además del ejercicio y el peso, hay otras recomendaciones que podemos hacer en nuestra vida
diaria para que nuestra columna esté más sana y evitemos dolor crónico y lesiones:
Al estar de pie: • Evitar periodos prolongados de pie, alternando el peso de las piernas cada 10 minutos. Se puede hacer con un banquito o en alguna superficie más alta que el piso. • Procurar tener una postura relajada y neutra (cabeza, hombros y glúteos forman una línea recta hacia el piso) • Caminar algunos pasos cuando se tenga la oportunidad, para mejorar la circulación, o en algunos casos las medias de compresión para personas que están mucho tiempo paradas.
La prevención de lesiones se ha comprobado ser el método más efectivo y con menos costo que el tratar una lesión existente o en proceso de formación cuando el dolor o los síntomas son crónicos.
Al levantar algo del piso:
Al caminar: • Caminar erguido, apretando el abdomen. • En lo posible, evitar cargar mochilas, bolsas, etc.. pesadas y sobre un hombro. • Usar zapatos cómodos, no tacones demasiado altos.
Al sentarse: • Contar con una silla cómoda, de preferencia con apoya codos y con altura y respaldo ajustables. • Tener un buen apoyo lumbar (de preferencia tener un cojín lumbar ) • Los pies tienen que tocar el suelo y las rodillas y cadera deben de estar a 90° de flexión. • Si estamos en la oficina con una computadora: evitar jorobarse para ver mejor
la computadora, el monitor debe estar a la altura de nuestros ojos y de frente, nuestros brazos deben estar relajados sobre el teclado para que no se tense el cuello. Cada 2 horas debemos levantarnos a caminar un poco, aprovecha este momento para ir al baño, tomar agua o algún alimento o en la misma silla hacer movimientos con el cuello, brazos y tronco para que la columna no esté rígida tanto tiempo.
Al dormir: • Para acostarnos debemos de sentarnos a la orilla de la cama y poco a poco con ayuda de mis brazos me acuesto de lado y subo las piernas a la cama. • La mejor posición para dormir es de lado con una almohada entre las piernas. • Procura tener un colchón ortopédico o ligeramente duro, los colchones muy suaves no permiten tener una buena postura. • Al levantarnos hacemos lo mismo que al acostarnos, en la orilla de la cama de lado, bajo las piernas y me incorporo con los brazos. Estas actividades no son difíciles de seguir y contribuyen enormemente a la prevención de lesiones y de dolor en la espalda. Si el dolor persiste, lo mejor es acudir con un médico especialista o con un fisioterapeuta quien puede dar un seguimiento y un tratamiento con ejercicios específicos para el padecimiento crónico o agudo.
www.revistasporting.com Marzo 2016
• Flexionar las rodillas hasta agacharse por el objeto a cargar, pegarlo al cuerpo y subir con la espalda recta estirando las piernas con fuerza. • Levantar objetos pesados solo hasta la altura del pecho. • Siempre pedir ayuda si el objeto es demasiado pesado, no intentar cargar, jalar o empujar cuando sabemos que no lo lograremos. • En esta actividad hay que evitar: agacharse con piernas estiradas, rotar el cuerpo mientras cargamos, subir o bajar escaleras.
37 MENTE
El paraíso de los ciclistas se llama Holanda. Así lo han conseguido Fuente: http://www.xataka.com
H
olanda es todo un paraíso para los ciclistas. Se calcula que hay más de 18 millones de bicicletas en el país, cuando la población actual es de 17 millones de habitantes. De hecho, la cultura de la bicicleta es tan importante en Holanda que incluso tiene su propia embajada, la Dutch Cycling Embassy. Las calles del país no sólo están preparadas para disfrutar de un paseo en
38 MENTE
bici, sino que han sido diseñadas alrededor de esta experiencia. Los carriles de bici son anchos, están bien pavimentados, disponen de sus propias señales y semáforos, e incluso ofrecen el espacio suficiente tanto para circular en paralelo como para poder llevar a cabo adelantamientos de forma segura. En algunas ciudades, además, estos carriles están com-
pletamente separados del tráfico motorizado e incluso existen señales que otorgan preferencia total a las bicicletas, relegando a los vehículos de motor a simples invitados. Algo similar sucede en las glorietas: las bicis tienen preferencia. Los parkings para bicicletas son alucinantes Según estos datos, sólo
en Amsterdam hay alrededor de 800.000 bicicletas y se estima que un 63% de sus habitantes usa este medio de transporte a diario. Por contra, el número de coches en la ciudad es de 263.000. De hecho, el tráfico en la ciudad queda repartido de esta forma:
ciudades empezaron a introducir una serie de cambios para hacerlas más amigables con este medio de transporte. Estos cambios, que empezaron con cosas sencillas pero útiles como hacer que los carriles para las bicicletas estuvieran mejor señalados, acabaron creciendo y dando pie a que ciudades como Delft construyera redes enteras de rutas para ir en bici.
Los holandeses usan la bicicleta para ir a trabajar, para hacer las compras, para ir a estudiar, para llevar a los hijos al colegio, para dar un agradable paseo en pareja, para hacer deporte… Cualquier excusa es válida y sólo en Amsterdam ya hay 500 Km de carriles para bicis con un montón de rutas al alcance de cualquiera. Y no, no hay bocinazos ni historias raras por parte de los que van en coche: todo el mundo tiene asumido que los ciclistas dominan la ciudad. Con tanto ajetreo ciclístico, lo lógico es que las ciudades holandesas dispongan de grandes parkings para bicicletas. Un ejemplo de esto lo encontramos en la estación de tren de Delft, una ciudad a medio camino entre Rotterdam y La Haya. Había que adoptar un nuevo estilo de vida para no derrochar energía y en la década de los 80, después de que los políticos hubieran tenido tiempo de comprobar las ventajas del uso de las bicicletas, las
EN AMSTERDAM YA HAY 500 KM DE CARRILES PARA BICIS CON UN MONTÓN DE RUTAS AL ALCANCE DE CUALQUIERA.
www.revistasporting.com Marzo 2016
• Los desplazamientos en bicicleta suponen el 32% • El tráfico en coche se queda en un 22% • El transporte público representa el 16% del tráfico • Si hablamos del centro de la ciudad, el tráfico en bicicleta aumenta hasta el 48%
39 MENTE
RADIOGRAFÍA
NURIA DIOSDADO NADO SINCRONIZADO
DATOS PERSONALES
www.revistasporting.com Marzo 2016
Nombre completo: Nuria Diosdado Nacimiento: Guadalajara, México. 22 de agosto de 1990 (25 años)
RADIOGRAFÍA
40
Altura:
1.69 m CARRERA
Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010
45
MENTE
www.revistasporting.com Marzo 2016
42
MENTE
www.revistasporting.com Marzo 2016