SPR Informa No. 14

Page 1

No. 14 Aテ前 1 | ABRIL | 2016

Premio nacional de periodismo

Hernテ。n Cortテゥs un hombre entre

Dios y el Diablo



ÍNDICE 4

El prestigio de la televisión pública

8

ESTRENO: Fragmentaria

10 12 14 16

Canal once celebra 57 años de vida Premio nacional de periodismo: Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el Diablo El estudio de televisión Recomendaciones


CARTA EDITORIAL

EL PRESTIGIO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA Por: A. Mendoza

Millones de personas en todo el mundo se sienten identificados con los medios públicos. Confían en ellos, los consideran parte de la personalidad de su país, así como una fuente imprescindible de información, educación y entretenimiento. A diferencia de otras instituciones, que sufren del desgaste de la gestión política, radios y cadenas de televisión pública de diferentes países se mantienen como un aliado apreciado y valorado por la mayor parte de la ciudadanía. Son muchos los ejemplos internacionales, algunos clásicos como los del Reino Unido y la BBC, Suecia y la SVT, Japón y la NHK, Alemania y la ZDF o la ARD, Estados Unidos y la PBS o la NPR… pero esta situación se puede comenzar a aplicar también a México y a América Latina, donde la radiodifusión pública busca conquistar nuevos espacios.

En nuestro país nos encontramos ante una buena oportunidad de fomentar el prestigio de los canales públicos

04 |

SPR INFORMA

|

En nuestro país nos encontramos ante una buena oportunidad de fomentar el prestigio de los canales públicos, de reivindicar el enorme valor de este servicio público, de destacar la relevancia social que tiene la emisión de contenidos culturales, educativos

y

democráticos.

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

que

promuevan

los

principios


CARTA EDITORIAL

El SPR ha demostrado ir por la senda adecuada con la ampliación de la cobertura de seis canales de televisión Esto ya ha sucedido previamente en otros lugares.

En México se está trabajando por esta misma

En Estados Unidos, la televisión pública PBS es la

hoja de ruta. La creación del Sistema Público

institución con mayores índices de confianza entre

de Radiodifusión (SPR) como un organismo

la población, por encima de las cortes de justicia,

descentralizado y no sectorizado ha supuesto un

la televisión por cable, las fuentes de contenidos

gran salto adelante en la concepción de este sector

digitales,

los

como un servicio público para a toda la ciudadanía,

periódicos, el Gobierno y el Congreso. Además, el

prestado de forma independiente, y con firmes

88% considera que la PBS es un espacio seguro y

propósitos de beneficio social y fortalecimiento de

confiable para los niños.

la democracia.

Algo similar sucede con la BBC, a quien Kofi Annan,

El SPR ha demostrado ir por la senda adecuada

siendo secretario general de las Naciones Unidas,

con la ampliación de la cobertura de seis canales de

calificó como “el mayor regalo de Gran Bretaña al

televisión (Una Voz Con Todos, Canal Once, Canal

mundo en el siglo XX”. Más allá de su importancia

22, Televisión Educativa y Canal del Congreso); así

para la audiencia británica, se ha convertido en uno

como con la apuesta por la producción nacional, la

de los mayores creadores de contenidos y formatos

creación propia, y la adquisición de contenidos de

televisivos del mundo, además de haber probado

calidad, reconocidos nacional e internacionalmente.

ser un factor clave para la reputación del Reino

Cuando todavía no se han cumplido dos años del

Unido en el ámbito internacional, favoreciendo

nacimiento del SPR, es pronto para predecir todas

los negocios y las inversiones en el país. Es decir,

las metas que logrará alcanzar. Sin embargo, sí se

que la radiodifusión pública se convierte en una

puede afirmar que vivimos el momento idóneo para

herramienta de desarrollo económico y de marca

seguir construyendo el prestigio de la radiodifusión

país.

pública mexicana, consolidándola como un servicio

la

televisión

comercial

abierta,

útil y querido por la ciudadanía

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 05


MÁS CONTENIDOS

Los clásicos del cine en la pantalla chica Ingmar bergman

FRESAS SALVAJES ABR 7 22:00

SONRISAS DE UNA NOCHE DE VERANO ABR 14 22:00

www.unavozcontodos.mx 06 |

SPR INFORMA

|

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO



MÁS CONTENIDOS

ESTRENO Herzog y las tribunas periodísticas; Roger Bartra y la identidad del mexicano; Vicente Quirarte y Drácula; Carlos Prieto y los violonchelos; Eduardo Matos Moctezuma y el descubrimiento de la pieza de la Coyolxauhqui. Jaime Labastida, poeta, ensayista, filósofo y miembro 1 de la Asociación Filosófica de México, Sin otro propósito que el de despertar el interés del público por diversos temas que ocupan la realidad mexicana, nuestro pasado y nuestro devenir, y de la mano del presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, el Doctor Jaime Labastida, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano estrena la serie Fragmentaria. Un desfile de estudiosas y lúcidas voces, es como definiríamos esta serie de conversaciones que vienen y van de un tema a otro conforme a la voluntad del invitado: Concepción Company y el

presidente de El Colegio de Sinaloa y director general de Siglo XXI Editoes, incursiona como conductor de esta producción, en la que invita a estas lumbreras de la cultura mexicana a hablar de su propio trabajo, su formación, su función, sus experiencias y opiniones acerca de acontecimientos, historias y personajes variados del país. En este mes de abril el Canal Una Voz con Todos, transmitirá los diálogos que Don Jaime Labastida tuvo con Javier Garciadiego, Felipe Garrido, Patrick Johansson y Miguel León-Portilla.

español de América; Eduardo Lizalde y la poesía de Góngora; Diego Valadés y la preservación de las lenguas nacionales; Adolfo Castañón y la edición de Poesía en movimiento; Jesús Silva-

08 |

SPR INFORMA

|

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

En abril Una Voz con Todos emitirá los siguientes capítulos:


MÁS CONTENIDOS JAVIER GARCIADIEGO

Javier Garciadiego, historiador experto en la etapa porfirista en México, platica acerca del concepto de revolución en sus sentidos copernicano y socioeconómico, del periódico Regeneración de los hermanos Flores Magón. Ahonda en el tema de la Revolución mexicana. Darwin, Spencer, Sierra, Vasconcelos, Urbina, Madero, Carranza, Obregón, Calles, son algunos apellidos que se convocan para hablar sobre el México revolucionario, su proyecto y construcción.

FELIPE GARRIDO

“Nadie lee o escribe solo”, sentencia F. Garrido, quien ha descollado en el ámbito cultural por ser uno de los principales promotores de lectura y escritura en el país. Su objeto se enfoca en la formación de lectores y escritores, y el diálogo que conlleve a la retroalimentación. Desconfía de las estadísticas y de la pretensión de velocidad en la lectura. Habla del alfabetismo no lector y de sus avatares que se traducen en una disfuncionalidad cultural a gran escala. Su discusión como promotor no se centra en llenar las bibliotecas de libros sino leerlos, comprenderlos, disfrutarlos y gozarlos. Hace la distinción lógica entre leer por obligación y leer por interés. Habla, en resumen, de la condición de lector.

PATRICK JOHANSSON

“En el comienzo era el tunal”, dice Johansson, parafraseando el versículo bíblico para establecer una digna explicación semiológica del escudo nacional. Alumno predilecto de Miguel León-Portilla, como lo denomina Jaime Labastida, el estudioso de las culturas mesoamericanas de origen francés hace un análisis de varios símbolos cosmogónicos aztecas y de la fundación de Tenochtitlan. Examina varias costumbres religiosos y de sacrificio comparadas con las del viejo continente y el cristianismo.

MIGUEL LEÓN-PORTILLA

El capítulo dedicado al tlamatini León-Portilla resulta una conversación donde las raíces se entregan al presente para que florezcan en el conocimiento de nuestras culturas más antiguas. Herencia, identidad y origen son algunos conceptos que van desenvolviéndose en otros tantos subtemas que colindan en las etimologías nahuas y su repercusión.

Para el canal Una voz con Todos, Fragmentaria representa un diálogo a compartir. Por ello tiene el gusto de transmitirla cada viernes del mes de abril, y hasta mayo con una repetición en fin de semana. Esperamos en verdad que la disfrute. SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 09



57 AÑOS

CANAL ONCE CELEBRA 57 AÑOS DE VIDA CON LA EXPOSICIÓN “IMAGEN Y DISEÑO” La exposición “Imagen y Diseño”, con la cual la televisora del IPN celebra su 57 aniversario, permanecerá abierta durante todo el mes de abril en las instalaciones de Ferrocarriles Suburbanos, ubicadas en Insurgentes Norte esquina Eje 1 Norte (Mosqueta), en la Estación Terminal Buenavista. La muestra celebra el diseño con una selección de imágenes representativas de las transformaciones de la identidad gráfica de la televisora desde sus orígenes hasta el día de hoy, así como de distintas campañas de comunicación enfocadas en dar a conocer la oferta de contenidos de la programación de la emisora, así como las modificaciones que se han hecho al logotipo que la identifica y la variedad de tipografías, colores, formas y composiciones involucrada en el diseño de la identidad gráfica de cada una de las barras de programación, variantes que han sido distinguidas con múltiples premios nacionales e internacionales.

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 11


ACTIVIDADES

Hernán Cortés

un hombre entre Dios y el Diablo PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano recibe, por segundo año consecutivo, el premio nacional de periodismo, otorgado por el Club de Periodistas A. C., al mejor documental de 2015: “Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el Diablo”

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano recibe, por segundo año consecutivo, el premio nacional de periodismo, otorgado por el Club de Periodistas A. C., al mejor documental de 2015: “Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el Diablo”

12

|

SPR INFORMA

|

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO


ACTIVIDADES

El Presidente del SPR, Armando Carrillo Lavat,

“Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el Diablo”

mencionó que este reconocimiento motiva el

dirigido por Fernando González Sitges y la

trabajo de todos los colaboradores del Sistema,

producción de Margarita Flores, aborda la historia

incentivando la realización de nuevas producciones

de un personaje muy controvertido, repudiado

y coproducciones de la mano de los medios

por muchos y admirado por otros como un gran

públicos nacionales , con el objetivo de ofrecer

descubridor y conquistador.

contenidos de alta calidad y valor educativo en beneficio de todas las audiencias.

Asimismo, “Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el Diablo” estuvo nominado para el Premio Mezcal,

Es importante destacar el hecho de que el

del Festival Internacional de Cine en Guadalajara,

SPR recibió por segundo año consecutivo este

uno

reconocimiento, en 2015, fue premiado como mejor

prestigiados de México y Latinoamérica.

de

los

eventos

cinematográficos

más

documental de 2014 “El Penacho de Moctezuma, Plumaria del México Antiguo”, cabe mencionar que esta coproducción fue distinguida con el Premio “Ariel” que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

PRÓXIMAMENTE LO PODRÁS DISFRUTAR EN LA PANTALLA DE UNA VOZ CON TODOS

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

|

SPR INFORMA

|

13


EL ESTUDIO DE TELEVISIÓN

División de Ingeniería

Muchos son los pasos y etapas por las que tiene que pasar un programa para que llegue a nuestros hogares. Diversas son las maneras en la que las televisoras adquieren o producen sus materiales, éste último pasa por un sitio muy particular que existe en cualquier empresa televisiva: el estudio de televisión. Un

estudio de televisión generalmente tiene las

siguientes áreas que lo componen: cabina de audio, cabina de producción o video, y el foro de televisión. En la cabina de audio se encuentra la consola de audio la cual es la encargada de mezclar y controlar las diferentes fuentes de audio como micrófonos, audios provenientes de notas grabadas, música de ambientación, etc. Asimismo activa la fuente y ajustes de nivel de audio para que cumpla con el estándar ATSC (Advanced Television Systems Comitee Inc.) A/53.

14

|

SPR INFORMA

|

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO


En la cabina de video encontramos generalmente un multi-pantallas, donde podemos visualizar las diferentes señales, tomas o encuadres que nos dan las cámaras de video; cabe mencionar que el número de cámaras dependerá del tamaño del foro y del tipo de producto o programa que se desea realizar. Adicionalmente

Todos los niveles de audio y video tienen que encontramos

un

equipo

de

gráficos, es aquí en donde insertan la hora, los nombres de las y los conductores, el logo e imagen propia del programa que se realiza. Existe también un equipo dirigido llamado prompter, el cual

cumplir ciertos estándares de producción y transmisión, los cuales deben ser respetados según el lugar en donde se genera y transmite el material. En el caso de nuestro país, el estándar que debe seguirse es el ATSC A/53.

reproduce un guion o escaleta

El

para las o los conductores

información

televisión

se

y escenografía. El área de

cámaras, siendo este un apoyo la

de

compone de la iluminación

que se encuentran frente a cuando

foro

iluminación es la encargada de

es

dar la cantidad e intensidad de

extensa.

luz necesaria para crear en las tomas, escenas o encuadres,

De la misma forma, hallamos

la

un área denominada control de video; que se compone de equipo que permite personalizar y configurar la manera en la que las cámaras captaran las escenas que se generarán en el foro. Esto significará la cantidad de color o la cantidad de iluminación con la que veremos la señal proveniente del foro.

ambientación

e

imagen

correcta, tratando de evitar sombras y brillos

no deseados, o que carezca

de luz y provoque pérdida de definición, detalles o texturas en los objetos o personas que formen parte de lo que vemos a través de las cámaras. La manera en la que la iluminación es distribuida generalmente será indicada por el productor del programa dependiendo del estilo del mismo. La escenografía irá de la mano con diseñadores y el

Diversas son las maneras en la que las televisoras adquieren o producen sus materiales, éste último pasa por un sitio muy particular que existe en cualquier empresa televisiva: el estudio de televisión.

espacio con el que se cuente en el foro. Así la conjunción de todos los elementos dan como resultado los diferentes programas que podemos observar en nuestros televisores.

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

|

SPR INFORMA

|

15


RECOMENDACIONES EN LOS MEDIOS PÚBLICOS

LOS MEDIOS PÚBLICOS

REVELAN

LO MEJOR DE TI

TECHO DE CRISTAL Programa de entrevistas a mujeres destacadas que han logrado romper el “Techo de cristal”, mujeres inspiradoras que nos cuenta la forma en que lo han hecho y los obstáculos con los que se encontraron en su camino. Jueves 20:30 horas. Repetición sábado 19:30 horas por Ingenio Tv Viernes 20:00 horas. Repetición domingo 20:00 horas por Aprende Tv

16

|

SPR INFORMA

|

PESOS Y CONTRAPESOS La Auditoría Superior de la Federación y el Canal del Congreso coproducen este programa conducido por Juan Pardinas; donde legisladores, servidores públicos y prestigiados especialistas analizan temas de fiscalización en todas sus aristas incluyendo la distribución del agua, la regulación de la deuda de estados y municipios o y la importancia de generar y publicar información contable de calidad. Lunes a las 21:00 horas. Repetición domingo 9:00 horas.

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO


JUANA INÉS Los enigmas que envuelven a la figura de Sor Juana Inés de la Cruz: su incierta relación con la jerarquía eclesiástica, así como la razón de un silencio en apariencia, autoimpuesto. Inspiran esta serie que además de tener distintas aproximaciones a su vida y obra, imagina a la mujer que a pesar de las convenciones sociales de su época, busca con desesperación su desarrollo intelectual. Sábados a las 21:30 horas. Repetición: martes, 22:00 horas.

Ciclo CINE MUJERES Programa de análisis donde Pedro Salazar Ugarte, platica con invitados especialistas de los temas coyunturales de México y el mundo, con el objetivo de dar al televidente una visión amplia, plural y con miras a posibles soluciones del hecho o fenómenos analizado. Martes a las 21:00 horas.

¿CÓMO LO HACEN? En la serie ¿Cómo lo hacen? se revela cómo nuestro modo de vida se basa en la capacidad de los ingenieros para resolver problemas y en la visión de los diseñadores industriales que se esfuerzan constantemente por mejorar sus productos. Miércoles a las 21:30 horas

LO MEJOR DE LA MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DE LA CINETECA Ahora el televidente de Canal 22 podrá disfrutar de las producciones que se presentan año con año en la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, a través de una barra programática dedicada a este evento fílmico que es considerado el de mayor tradición en México. 1 de abril La mirada invisible 8 de abril Liv & Ingmar 15 de abril Amnistía 22 de abril Bárbara 29 de abril La pivellina Todos los viernes a las 22:00 horas

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

|

SPR INFORMA

|

17


SÍGUENOS Derechos Reservados 2015 | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | Hamburgo #182, Juárez, 06600 Cuauhtémoc, México DF.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.