Mรกs contenidos. Mรกs cerca de ti
No. 26
A ร O 2 | M AY O
Zoorbano
Identidad
beneficios
ร ndice
04
Editorial Una Voz Con Todos refuerza su identidad visual
06
Mรกs contenidos Zoorbano
09
Mรกs cerca de ti Los beneficios del SPR son para todos
10
Recomendaciones
carta editorial
Una Voz Con Todos
refuerza su identidad visual
Una Voz Con Todos, canal 14, la televisora pública nacional operada por el Sistema Público de Radiodifusión (SPR), refresca su identidad visual en pantalla para seguir ofreciendo la mejor calidad y los contenidos más atractivos a todas a las audiencias. Con nuevos colores, promocionales, vestidos de pantalla y campañas se renueva la experiencia de la televisión pública abierta, digital y gratuita. Así, la pantalla se convierte en un espejo
promoción y desarrollo de la integración
donde conviven todas las voces. Un es-
nacional, del arte y la cultura.
pacio de encuentro donde se proyecta toda la diversidad de expresiones de
Como servicio público, se dirige al con-
México. Una apuesta por la televisión
junto de la sociedad mexicana, pensando
participativa, y por ofrecer el protago-
en todas las audiencias y públicos, de to-
nismo a la audiencia. Por, eso desde Una
das las edades, que comparten la curio-
Voz Con Todos, canal 14, se afirma como
sidad por lo que sucede a su alrededor;
lema: “Tú nos inspiras”:
que tienen interés por la cultura y la creación artística; por el conocimiento cientí-
Los principios rectores del canal, no
fico y los temas relativos a la educación
obstante, continúan inalterables, des-
o los derechos humanos.
tacando el fomento de los derechos y valores cívicos, la pluralidad, la libertad
Estos ejes rectores se traducen en series,
de información y de expresión, la parti-
documentales, noticieros y programas
cipación ciudadana, la integración social
diversos, enmarcados en las siguientes
de minorías, la igualdad entre mujeres y
temáticas:
hombres, la promoción del conocimiento científico y cuidado del medio ambiente,
04 |
SPR INFORMA
|
SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO
carta editorial
...SPR continúa reflejando la cultura, la historia, la sociedad, el conocimiento y la diversidad de México...
CREATIVIDAD / ARTE / CULTURA: la exposición artística más relevante celebra todas las expresiones. MEMORIA / FICCIÓN HISTÓRICA/ HISTORIA: un homenaje al pasado para fortalecer nuestro presente. IDEAS / PARTICIPACIÓN / DIÁLOGOS: la realidad se fortalece con todas las opiniones. INNOVACIÓN /ECOLOGÍA / TECNOLOGÍA: vanguardia y calidad de vida, un objetivo indiscutible. IGUALDAD / INCLUSIÓN / SUPERACIÓN: una sociedad basada en los derechos humanos nunca perderá el rumbo. TERRITORIOS / IDENTIDAD / PATRIMONIO: nuestras raíces y legados nos mantienen vivos.
De esta forma, el canal del SPR continúa reflejando la cultura, la historia, la sociedad, el conocimiento y la diversidad de México; mostrando grandes relatos de la historia; abordando nuevas tendencias sociales y tecnológicas; fortaleciendo la libertad de expresión; dialogando con narrativas de igualdad, inclusión y superación; recorriendo nuestro territorio; admirando nuestro patrimonio cultural y natural; y compartiendo ideas para mejorar nuestro país. Todo ello, sin prescindir del entretenimiento y la creatividad que elevan la calidad de nuestra oferta de contenidos.
SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 05
Zoor más contenidos
Zoorbano nos ofrece un acercamiento a las mentes y creaciones de 24 relevantes artistas, que viven en una de las urbes más grandes del mundo, Ciudad de México, y que son parte de su constante evolución. A través de cada capítulo lograremos conocer, entender y apreciar sus técnicas de trabajo, el desarrollo de sus obras, los orígenes de su inspiración y el orgullo de trabajar en una ciudad que lo tiene todo: arte, cultura, colores y libertad de expresión en materia de creatividad.
CAPÍTULOS: Bernardo Esquinca: escritor originario de Guadalajara. Se define asimismo como “centrícola” en referencia al centro de la Ciudad de México donde reside y el que ha sido parte esencial en sus narrativas. Daniel González: músico e integrante del grupo de rock La Banderville. En este capítulo nos platica del trabajo de producción de su primer disco como solista. Víctor Mendiola: fotógrafo documental que comienza su carrera en el medio del fotoperiodismo y el movimiento universitario del 87. Andrés Sánchez: músico, compositor y productor que da prioridad al trabajo de exploración musical. Julio Hernández Cordón: productor, guionista y director de cine. Para él, las películas deben ser prácticas, con pocos personajes y pocas locaciones.
06 |
SPR INFORMA
|
SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO
Disfruta de Zoorbano por U n a Vo z C o n To d o s , canal 14. Más información en w w w.unavozcontodos.mx
bano más contenidos
Guillermo Galindo: comunicólogo y músico que inició su carrera en la estación de radio Reactor. Isabel Guitian: artista visual que ama pintar desde que era niña. Para ella, hacerlo, es como tener a la mano la mejor medicina para los problemas de la vida. Priscila González: toca el teclado, la guitarra y es vocalista de la banda independiente Quiero Club. Lucía Gajá: directora dedicada principalmente a la creación de documentales. Hanz Ortiz: llegó a la fotografía como un pretexto para vivir en Londres, donde estudió. Pero su acercamiento al mundo de las imágenes se convirtió en pasión. Joaquín Segura: artista visual y fundador de SOMA. Su obra reflexiona sobre la violencia, el cambio político y el papel de las ideologías. Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy: son codirectores de Foco al aire, un espacio de expresión que, a diferencia de otras producciones, maneja los vestuarios, las escenografías y todo lo que rodea las representaciones escénicas. Siouzana Melikian: actriz, y diseñadora de moda. Estudió actuación en México y se asoció con su amiga Patricia Garza para crear una marca de lencería llamada HUA Lingerie. Úrsula Pruneda: actriz de cine y teatro. Con el tiempo, se convirtió en directora de reparto en cine y televisión y se concentró en la docencia actoral.
SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 07
más contenidos
J.M Servín y Bibiana Camacho: pareja de escritores y editores que ha encontrado la forma de combinar vida y profesión. Jorge Eduardo Tellaeche: pintor y muralista. Es de los que comparte la idea de que, a partir de 2018, la Ciudad de México será la capital del diseño en el mundo. Daniel Lezama: pintor que a través de una sola escena expresa el pasado y el futuro de un acontecimiento. Marisol Centeno: diseñadora textil y fundadora de Bi Yuu, utiliza el diseño como una herramienta poderosa para innovar, desarrollar y generar impacto. Jorge Enrique Reza: comenzó a hacer circo cuando tenía 15 años. Poco después, incursionó en el teatro para crear un taller de teatro físico. Nuria Díaz: ilustradora española que encontró en la elaboración de carteles para películas su veta profesional. Vanessa Ortega Nazir: su trabajo aborda sobre todo el paisaje como concepto de inmensidad y desbordamiento. Vanessa nos comparte sus inicios como artista, trabajando con el pintor Gilberto Aceves Navarro. Selva Hernández: editora de Ediciones Acapulco. Además de ser diseñadora editorial de libros dirige la liberaría A través del Espejo. Adriana Zehbrauskas: fotoperiodista brasileña que trabajó en uno de los periódicos más grandes de Brasil y fue asistente del fotógrafo James Nachtwey. Scrappy Uno: se dedica a hacer tatuajes con especialidad en el fotorrealismo en negro, gris y sombras.
08 |
SPR INFORMA
|
SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO
más cerca de ti
Los beneficios del SPR son para todos
Los beneficios del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) son para toda la ciudadanía. El quehacer de este organismo, encargado de proveer el servicio de radio y televisión pública a nivel nacional, ofrece múltiples oportunidades para todo tipo de públicos. El primer beneficio tangible y que ya disfrutan millones de hogares en todo el país se refiere a la ampliación de la pluralidad en televisión abierta. El SPR transmite 6 canales públicos de forma digital, abierta y gratuita a nivel nacional: Una Voz Con Todos, Canal 22, Canal Once, TVUNAM, Televisión Educativa y Canal del Congreso. Esta transmisión de canales públicos se realiza a través de la red de antenas del SPR, una tecnología de vanguardia TDT (Televisión Digital Terrestre) que permite la mejor calidad de imagen y sonido, siempre de forma gratuita para la población. En el ámbito de la televisión pública, el SPR opera directamente el canal 14, Una Voz Con Todos, lo que supone una oferta más completa para todo tipo de audiencias, con una programación diversa que incluye series, documentales, noticieros, deportes universitarios y programas que promueven la cultura, el arte, la historia, la ciencia, el medio ambiente, la integración de minorías, la pluralidad informativa o la igualdad de género.
Precisamente, poner a disposición del público más información plural, oportuna y veraz del acontecer nacional e internacional es uno de los objetivos del SPR. Del mismo, modo los contenidos accesibles para grupos sociales con necesidades específicas constituyen un beneficio tangible de la labor del Sistema. Otra función importante del SPR es conformarse como un espacio para la producción independiente y de apoyo a la industria cinematográfica nacional. En México hay grandes ideas que esperan una oportunidad, por lo que el Sistema trabaja para hacer realidad el talento mexicano. Con más de un centenar de producciones, más de 30 premios de prestigio, exitosas coproducciones nacionales e internacionales, el SPR es ya un importante estímulo para el sector audiovisual de nuestro país. A todo ello se suma el apoyo a festivales de cine, documental, cortometrajes y animación, potenciando la difusión de creadores, géneros y formatos diversos. Conoce más del SPR y todos los beneficios que ofrece a la población en www.spr.gob. mx y en las redes sociales: Twitter: SPR_Mexico Facebook: SPRMEXICO
SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 09
recomendaciones
RECOMEN DACIONES
PIEDRAS QUE HABLAN
Descubrir los sitios arqueológicos, a través de la historia de sus exploraciones y develar algunos de los descubrimientos más significativos, son parte de la trama que conforma cada programa. En este viaje al pasado también podremos conocer los criterios y las técnicas arqueológicas, así como el uso de herramientas, algunas utilizadas desde hace décadas y que son indispensables en este quehacer, hasta otras más sofisticadas que implican tecnologías como el escaneo aerotransportado, mismas que acercan al
LOS MEDIOS PÚBLICOS
Destacados especialistas explican los contenidos más relevantes de la Constitución, y su impacto en la ciudadanía mexicana. La democracia, la diversidad étnica y cultural, los derechos laborales, las reformas, los derechos humanos, las elecciones, los estados… son muchos los temas que merecen una conversación a fondo. Conoce las prerrogativas de nuestra Carta Magna en la serie La Constitución nos une..
DOMINGOS, 20:30 H
LUNES, 22:00 H
|
SPR INFORMA
|
LO MEJOR DE TI
LA CONSTITUCIÓN NOS UNE
estudioso al conocimiento que persigue.
10
REVELAN
SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO
recomendaciones
GABINETE
CRÓNICAS Y RELATOS DE MÉXICO
excepcional que mostrar.
MARTES, 20:00 H Repetición: DOMINGO, 15:30 H
Un recorrido a los principales espacios expositivos de la ciudad de México –y, en ocasiones, allende sus fronteras– de la mano de la historiadora del arte y curadora Susan Crowley. En este Gabinete caben todos los recintos museológicos: los museos de arte contemporáneo y las pinacotecas, los de ciencia y los de diseño, los universitarios y los de otras instituciones, los públicos y los privados, las galerías y los jardines escultóricos y en ocasiones hasta las salas de concierto, las tiendas departamentales o los parques, siempre y cuando tengan algo
LUNES, 21:00 H
Crónicas y relatos de México se propone llegar al corazón de la Ciudad de México que muchas veces pasa desapercibido: oficios, usos, costumbres y métodos de trabajo que creíamos desaparecidos, y que en algunos barrios aún se preservan; saberes que se transfieren orgullosamente de generación en generación; construcciones emblemáticas de gran belleza; recintos que protagonizaron momentos históricos que marcaron el rumbo de nuestra nación; diversas obras representativas del arte mexicano y muchas otras bellezas.
ASÍ SE HACE, PRODUCTOS HECHOS EN MÉXICO
A lo largo de la emisión, conocerás más de la zona centro occidente del país, conformada por los estados de Colima, Michoacán, Jalisco y Nayarit, entidades caracterizadas por ser un lugar estratégico para el comercio. En cada emisión se abordarán temas como la gastronomía, la artesanía y la industria, tres aspectos culturales que le han dado identidad propia a cada estado.
SÁBADOS, 19:30 H
SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO
|
SPR INFORMA
|
11
Síguenos Derechos Reservados 2015 | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | Hamburgo #182, Juárez, 06600 Cuauhtémoc, México DF.