Revista SPR Informa abril 2017

Page 1

Mรกs contenidos. Mรกs cerca de ti

No. 25

Aร O 2 | ABRIL



Índice 04 06 09 10

Un premio para gozar la ciencia 40 años de relaciones diplomáticas México - España

Nuevas frecuencias en televisión de paga

Recomendaciones


carta editorial

Un premio para gozar la ciencia Es motivo de orgullo y satisfacción que en el XLVI Certamen Nacional e Internacional de Periodismo, organizado por el Club de Periodistas de México, resultara premiada la serie de televisión Ciencia en todos lados, producida por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Premio Nacional de Periodismo, del Club de Periodistas A. C.

Se trata del tercer año consecutivo que una producción del SPR logra este prestigioso reconocimiento periodístico. En esta ocasión, el galardón fue concedido en el rubro de Divulgación e Información de Innovación Académica, Científica y

y novedosas soluciones. Son ellos quie-

Tecnológica.

nes guían a la audiencia por el fascinante mundo del conocimiento científico.

Ciencia en todos lados es una serie televi-

04 |

SPR INFORMA

siva que cuenta con la dirección de Jaime

La temporada consta de 13 capítulos

Kuri y la producción de Margarita Flores,

en los que se incorporan animaciones

que permite al espectador adentrarse al

y

mundo de la ciencia de una forma entre-

reconocidos

tenida e interesante. Se trata de un re-

las áreas del conocimiento adscritos

corrido claro, en voz de los protagonis-

a

distintas

tas, científicos e investigadores que día

y

de

a día trabajan para resolver problemas

universidades

que nos aquejan y que buscan mejores

de México, Autónoma Metropolitana,

|

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

la

colaboración

de

más

especialistas instituciones

investigación,

de

60

todas

académicas

entre

Nacional

de

ellas,

las

Autónoma


carta editorial

Autónoma del Estado de México, el Centro

de

Investigación

y

Estudios

Avanzados del IPN y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. También participaron investigadores de los institutos nacionales de Cancerología, Salud

Pública,

Medicina

Genómica,

Prevención de Desastres y la Procuraduría

De esta forma amena se abordan temas

Ambiental y de Ordenamiento Territorial.

tan interesante como el universo visible, las nuevas armas contra el cáncer, geofísica, insectos, basura electrónica, química natural, el universo invisible, células madre, el ruido, el azúcar, ecología urbana, biología molecular, y la nueva inteligencia artificial. Con esta galardonada producción, el SPR continúa con su labor de divulgación de la ciencia, uno de sus principios básicos que conecta con la labor de los medios públicos para contribuir al mejor desarrollo de la sociedad, y garantizar la libre circulación de la información sobre los nuevos descubrimientos y tecnologías

Con esta galardonada producción, el SPR continúa con su labor de divulgación de la ciencia

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 05


más contenidos

El Sistema Público de Radiodifusión y Una Voz Con Todos se suman a la conmemoración del 40 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España. Y lo hacen con una programación especial, que incluye una producción propia de 6 programas donde se analiza históricamente la relación entre ambos países desde el punto de vista de las migraciones y los intercambios de población: 40 años México y España. Las migraciones.

06 |

SPR INFORMA

|

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO


más contenidos La relación diplomática entre México y España pasa por uno de sus mejores momentos. Los intercambios comerciales, pero también culturales y de población son cada día más intensos. En México viven oficialmente 130 mil personas de nacionalidad española. Un registro que se incrementó un 6,2% en el último año, convirtiendo a nuestro país en uno de los destinos favoritos para los nuevos emigrantes españoles. Además, durante todo abril y hasta el 5

Mientras, en España habitan unos 50 mil

de mayo se transmitirán series, películas

mexicanos, muchos de ellos estudiantes.

y documentales españolas o relaciona-

España es el tercer país de destino de

das con el país ibérico. Destacan títu-

población mexicana, después de Estados

los como el documental Hernán Cortés,

Unidos y Canadá. La lengua común, la

producido por el SPR; series como 14 de

cercanía cultural y el carácter abierto son

abril. La República, Lorca. Muerte de

algunos de los motivos que se apuntan

un poeta, Salazón, Barcelona. Ciudad

para esta relación especial entre ambos

neutral, Volveremos, Cervantes, Severo

países.

Ochoa y Don Juan; y también películas como Amantes, Grupo 7, Días Contados y El corredor nocturno. La nueva producción del SPR realizada

Durante todo abril y hasta el 5 de mayo se transmitirán series, películas y documentales españolas o relacionadas con el país ibérico

con motivo de este 40 aniversario consta de 6 mesas de análisis enfocadas en el tema de las migraciones, pero desde múltiples puntos de vista. Desde el periodo colonial al exilio provocado por la Guerra Civil española, o la reciente ola migratoria procedente de la Península Ibérica. La construcción de instituciones como el Colegio de México; la historia de las relaciones diplomáticas, la huella cultural y social de los españoles en México y de los mexicanos en España. Momentos diferentes que han marcado la historia de ambos países y que merecen una reflexión.

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 07


más contenidos

La expansión de las relaciones económicas

40 años México y España. Las migraciones

también se relaciona con los actuales

cuenta con el divulgador Alejandro Ro-

movimientos migratorios. México apues-

sas como moderador, e invitados de

ta cada vez más por España y ya es el

prestigio del mundo de la academia, la

sexto país inversor en ese país. Por su

diplomacia, la sociedad civil, el Gobierno

parte, España es, tras Estados Unidos, el

y la cultura: Alberto Enríquez Perea, doc-

segundo país que más invierte en Méxi-

tor en Historia y catedrático de Ciencias

co, que se ha convertido en su principal

Políticas de la UNAM; Raudel Ávila Solis,

socio comercial en América Latina.

asesor de la Subsecretaría de Educación Pública Federal; Laura Gil, vicepresiden-

En el terreno de la educación y la cultura,

ta del Centro Aragonés e integrante del

España cuenta en México con su Centro

Consejo de Residentes Españoles; Ileana

Cultural más grande del mundo. Ade-

Cid Capetillo, directora de la Revista de

más, desde 2009, España convalidó más

Relaciones Internacionales de la UNAM;

de 5,000 títulos universitarios mexica-

Vicenç Sanclemente, corresponsal de

nos. Partiendo de estas circunstancias, el

Televisión Española en México; Carmen

futuro de las relaciones de ambos países

Tagüeña, presidenta del Ateneo Español;

presenta todavía más oportunidades por

Clara E. Lida, directora de la Cátedra Mé-

explorar.

xico-España del Colegio de México; Walter Astié, embajador y catedrático; José Enrique Sevilla Macip, investigador del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques; Pablo San Román, chef y empresario; y Pau Mougart, director del Festival DOCSMX.

Disfrútenlo todos los viernes, del el 31 de marzo al 05 de mayo A las 20 horas por Una Voz Con Todos. La lengua común, la cercanía cultural y el carácter abierto son algunos de los motivos que se apuntan para esta relación especial entre ambos países.

08 |

SPR INFORMA

|

Más información sobre los horarios de esta programación especial en: www.unavozcontodos.mx

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO


SISTEMAS DE PAGA

más cerca de ti

Nuevas frecuencias en televisión de paga

Los cerca de 30 millones de suscriptores de televisión de paga en México ya pueden disfrutar de una nueva configuración de la numeración de los diferentes canales. Así, después de que Una Voz Con Todos unificara su señal abierta, gratuita y digital en el 14.1 a nivel nacional, ahora también podrá verse en el 14, 114 ó 1114 en las diversas plataformas de paga del país. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cambió en diciembre de 2016 los “Lineamientos generales para la asignación de canales virtuales de televisión radiodifundida”, con el objetivo de que los sistemas de paga no generaran ventajas competitivas artificiales en sus señales. Es decir, que deben respetar la numeración de los canales de televisión abierta y colocarlos al comienzo de la programación. Concretamente, el IFT estableció que “los concesionarios de Televisión Restringida deberán agrupar las Señales Radiodifundidas de manera conjunta, ascendente y consecutiva de acuerdo con el número primario de los canales virtuales asignados por el instituto en términos de los Lineamientos Generales para la Asignación de Canales Virtuales de Televisión Radiodifundida”. De esta forma, se facilita también la ubicación e identificación de los diferentes canales, ya que la numeración en las plataformas de paga tendrá correspondencia con la ya existente en abierto.

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 09


recomendaciones

RECOMEN DACIONES

SALUD INTEGRAL, HABLEMOS DE SEXUALIDAD

Un programa de sexualidad dirigido a los adolescentes, sus padres y cualquiera que quiera sumarse a la plática. Con especialistas en la materia, se aborda la educación sexual de una manera comprensible, integral y preventiva. Una serie oportuna para contar con toda la información necesaria.

MARTES, 17H SÁBADO, 14H

10

|

SPR INFORMA

LOS MEDIOS PÚBLICOS

REVELAN

DEBATES

Un programa del Canal del Congreso que presenta una crónica y los extractos de las posturas de los diferentes grupos parlamentarios en torno a temas que se debaten en Cámara de Diputados y en el Senado de la República, y que son de gran impacto para la sociedad, como el incremento al precio de la gasolina o el combate a la corrupción.

VIERNES, 21 H Retransmisión LUNES, 22 H

|

LO MEJOR DE TI

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO


recomendaciones

ENTREVISTAS IMPOSIBLES

¿La mirada de un curador de arte es la misma que la de un oftalmólogo? ¿Qué sabe del amor un especialista en letras clásicas y qué un biólogo? Una serie de duelos de conocimiento universitario en los que, con el concurso de académicos e investigadores de distintas facultades e institutos, comprendemos cuánto tienen de diferente y cuantísimo de común las diferentes disciplinas del conocimiento humano que se cultivan en la Universidad.

MARTES, 20:30 H

TU COCINA

Reconocidos chefs comparten, cada día, atractivos y prácticos menús preparados con productos locales y/o de temporada. La inspiración para sus recetas la encuentran en muy distintas fuentes, desde mercados, antiguos recetarios o preparaciones de la cocina regional, hasta referencias literarias e históricas. Una serie con técnicas de preparación que constituye una oportunidad para revalorar la cultura gastronómica de México.

LUNES A VIERNES, 12:30H SÁBADOS Y DOMINGOS, 06:30H

¡CLIC CLAC!

Los más jóvenes pueden disfrutar diariamente de ¡Clic Clac!, el bloque infantil de Canal 22. Conformado en su mayoría por series animadas de corte infantil, así como por producciones propias. Diversión, entretenimiento, pero también cultura y educación para la audiencia infantil.

LUNES A SÁBADO, 14 H SÁBADOS Y DOMINGOS, 7 H

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

|

SPR INFORMA

|

11


Síguenos Derechos Reservados 2015 | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | Hamburgo #182, Juárez, 06600 Cuauhtémoc, México DF.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.