CARTEL DE DIFUSIÓN DE EVENTOS FECHA 18_/__04_/__2013___ DÍA
MÊS
AÑO
TIPO DE EVENTO CEREMONIA
CONCURSO
CURSO/TALLER OTRO
ENTREGA DE DOC.
X
EVENTO NOMBRE
Encuentro un espacio para el intercambio y la mejora: Experiencias de evaluación. En el jardín de niños Lauro Aguirre se reunieron docentes y directivos de preescolar y primaria con la intención de compartir sus avances, dificultades y retos sobre el proceso de evaluación. La actividad partió del PETSE atendiendo a la necesidad de crear espacios de comunicación abierta que genere momentos de reflexión en función de la evaluación formativa, de acuerdo al objetivo del mismo documento: Promover el compromiso en la construcción de aprendizajes significativos de docentes y alumnos para el logro de los propósitos fundamentales de la Educación Preescolar.
BREVE DESCRIPCION
Bajo un clima de respeto, escucha atenta y diálogo se compartieron las experiencias, conocimientos, avances y dificultades con relación al proceso de evaluación desde diferentes momentos ¿cómo realizar una planeación efectiva con fines de diagnóstico?, ¿cómo intervenir para detonar la movilización de las capacidades infantiles? Y desde la perspectiva directiva también se presentaros sus puntos de vista respecto a la valoración de sus acompañamientos. En cada mesa se llegaron a diferentes conclusiones entre las que destacan: No olvidar que la evaluación es un proceso sistemático y continuo que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación. Es importante el trabajo en colegiado porque nos permite retroalimentar la práctica compartiendo experiencias y fortaleciendo las competencias docentes, transformando la práctica en función de los aprendizajes de los alumnos. Al evaluar es esencial centrarse en los procesos y las estrategias que los niños y niñas utilizan al realizar las actividades (evidencias de aprendizaje) y no en los productos. Es muy importante estar en constante comunicación con los padres de familia, invitarlos a clases abiertas, informarles sobre los avances, obstáculos y situaciones que favorecen o entorpecen el desarrollo de sus hijos y en colaboración brindarles los apoyos que requiere para fortalecer sus competencias, haciendo hincapié que es un proceso individual y que cada niño manifiesta diferente niveles de desempeño, por lo tanto cada uno tiene una evaluación diferente que no implica ser o estar mejor que otro. Persisten retos como los siguientes: Transformación de la práctica docente Desarrollar una práctica reflexiva en la que se identifique y se tenga presente ¿qué quiero que aprendan los niños?, ¿qué quiero evaluar?, ¿a quiénes quiero evaluar?, ¿cómo los voy evaluar? Continuar en la búsqueda de estrategias para documentar lo que los niños ponen en juego durante las situaciones didácticas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERVISIÓN ESCOLAR J094/06
ISABEL LA CATÓLICA SUR No. 700 COL. SAN SEBASTIÁN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, C. P. 50090 TEL. 722 214 75 16 Correo Electrónica: preecolarj09406@yahoo.com.mx