TÉRMINOS DE REFERENCIA Gestor/a de Proyectos ASOCIACION CORPORACION DE LA PASIÓN A TRAVÉS DEL SERVICIO SOCIAL PASIONISTA DE EL SALVADOR (SSPAS) Antecedentes del Servicio Social Pasionista – SSPAS El Servicio Social Pasionista (SSPAS) de la Corporación de la Pasión, se dedica a potenciar el capital social, desde el desarrollo local; prevención y atención de la violencia con enfoque de derechos; facilitación de servicios sociales y desarrollo de capacidades, para y con la población vulnerabilizada, colectivos en riesgo, excluidos de los beneficios a los cuales tienen derecho. Su acción social, tiene incidencia en los municipios de mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, esto no desestima la atención e inclusión de personas provenientes de otros municipios. El Servicio Social Pasionista ha planteado tres ejes transversales para el desarrollo de su trabajo: Género, Derechos Humanos y Educación para la Paz. Además, basa su estrategia en los principios de cooperación, igualdad, equidad, dignidad del ser humano e integridad, equiparados a los valores de respeto, justicia, tolerancia, solidaridad y sensibilidad. La institución está enfocada en apoyar y acompañar a poblaciones priorizadas a partir del análisis de los distintos ámbitos de vulnerabilidad: mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Las tres áreas que componen la organización son: Subdirección de Organización y Educación para la Paz: Dicha área busca organizar y educar a la sociedad, en especial a mujeres, jóvenes, niños y niñas en temas de prevención de violencia, cultura de paz, igualdad de género, incidencia política y derechos humanos a través de talleres lúdicos y culturales, reuniones con Juntas Directivas de las comunidades para una mayor participación ciudadana, creación de Comités Juveniles y Comités de Mujeres para crear redes de incidencia a nivel local, regional y nacional. Subdirección de Servicios Sociales: Dentro de esta área hay un componente de formación y empleo, a través del cual se proporcionan cursos de formación técnica acompañados de una orientación e inserción laboral. Además, existe componente de justicia restaurativa donde la organización trabaja de la mano con instituciones gubernamentales del órgano judicial, sobre todo juzgados, quienes remiten a jóvenes en conflicto con la ley, que por las características de los delitos, no es necesario el internamiento en el sistema penitenciario sino que pueden cumplir la medida impuesta en dichas instancias. También se encuentra la Clínica Asistencial Padre Octavio Ortiz que ofrece una atención de salud integral, con especial énfasis en la ética y humanismo con calidad científica y tecnológica que responda a las necesidades y expectativas de los pacientes y su entorno. Dispone de servicios de medicina general, ginecología, psicología y odontología. Subdirección de Derechos Humanos: El Área desarrolla acciones de atención inmediata a víctimas de la violencia y de violaciones a Derechos Humanos, así como procesos de investigación y monitoreo de la situación de Derechos Humanos en los municipios de intervención del SSPAS. Cuenta con el Observatorio de DDHH Rufina Amaya con lo cual se cuenta con un registro directo de violaciones a Derechos Humanos. El área pretende contribuir con elementos para la formulación de políticas públicas en Derechos Humanos en el marco más amplio de las problemáticas en las relaciones entre Estado y Sociedad.
Visión Ser una organización de inspiración pasionista, comprometida con los y las crucificadas/os de hoy por la injusticia socio política. Aspiramos ser reconocidos por nuestra defensa y promoción de la vida, desde un enfoque de derechos. Misión Somos el Servicio Social de la Corporación de la Pasión en El Salvador, organización de la sociedad civil, sin fines de lucro. Nos dedicamos a potenciar el capital social, desde el desarrollo local; prevención de la violencia, con enfoque de derechos; y, facilitación de servicios sociales y desarrollo de capacidades, para y con la población vulnerabilizada. Nuestros esfuerzos tienen como objetivo, contribuir a la construcción de la cultura de paz con justicia en el país. Ejes transversales: • • •
Género. Derechos Humanos. Educación para la Paz. PERFIL DEL PUESTO
Título:
Gestor/a de Proyectos
Área:
Unidad de Proyectos
Dependencia:
Dirección Ejecutiva.
Objetivo del puesto: Diseñar y ejecutar una estrategia Formulación de Proyectos de Desarrollo con la cooperación internacional y nacional para la gestión y captación de fondos, que responda a la estrategia institucional ya definida, así como darles el seguimiento respectivo en coordinación con las distintas áreas de SSPAS. Área Geográfica de Trabajo: Oficinas del Servicio Social Pasionista ubicadas en Mejicanos. Requisitos . • • • • •
Graduada/o en Licenciatura en Relaciones Internacionales o carreras a fines Con formación en género, Derechos Humanos y cultura de paz. Indispensable Con formación de enfoque marco lógico y gestión por resultados Dominio Intermedio-Avanzado del Idioma ingles. Deseable Sensible a la realidad social de violencia y criminalidad, principalmente, la que afecta a niñez, jóvenes y mujeres.
Experiencia comprobable en: • • • • • • • •
Formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos, desde metodologías participativas, al menos de 3 años. Gestión de proyectos con la cooperación internacional por lo menos de 3 años. Administración de múltiples proyectos. Dominio en la aplicación del EML-Enfoque del Marco Lógico y gestión por resultados Sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos Elaboración de Informes técnicos dirigidos a la cooperación y diagnósticos participativos con población beneficiaria y equipos técnicos. Elaboración de planes estratégicos y planes operativos anuales. Elaboración de líneas de base
Competencias: • • • • • •
Organizado/a. Trabajo en equipo. Iniciativa. Innovador. Liderazgo. Comunicación oral y escrita.
Funciones Generales:
Gestionar la captación de fondos a través de la presentación de proyectos a la cooperación internacional y nacional. Definir líneas de gestión con base al plan estratégico institucional y prioridades detectadas por la dirección y subdirecciones. Facilitar la formulación de proyectos de forma coordinada y participativa con las distintas áreas de trabajo y la población beneficiaria. Participar en la formulación de planes de gestión institucional Representar a la institución a nivel nacional e internacional en las actividades concernientes al seguimiento y ejecución de proyectos. Coordinación de trabajo del equipo técnico de los distintos proyectos que ejecuta el Área. Coordinar con el departamento contable la asignación presupuestaria para los proyectos a formular, en coordinación con la Subdirección Administrativa-Financiera. Elaborar los informes de seguimiento que el cooperante exija los proyectos en ejecución. Establecer comunicación continua con la contraparte local a la cual se le solicita la subvención. Dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos, resultados, indicadores y generación de de fuentes de verificación, durante el transcurso de vida del proyecto. Monitorear las diferentes actividades para su correcta ejecución y cumplimiento de indicadores. Solicitar reportes e informes a las diferentes áreas, en coordinación con las subdirecciones de cada área, en lo referente a la consecución de las actividades contenidas en los proyectos. Interactuar con los beneficiarios/as de las intervenciones para el conocimiento de las realidades atender y el desarrollo de proyectos Participar y monitorear la elaboración de la línea de base de nuevos proyectos.
Horario de trabajo: De lunes a viernes de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Salario: $ 1,000.00 mensual, incluye prestaciones de ley.
Personas interesadas pueden enviar su currículum vitae a las siguientes direcciones de correo: recursosh.sspas@gmail.com y yessicaguzman.sspas@gmail.com
Importante: - Es indispensable colocar en el asunto del correo el nombre de la plaza a la que aplica - Anexar carta de interés. - El curriculum debe ir acompañado con atestados correspondientes, no se tomarán en cuenta propuestas incompletas.
Fecha límite de envío de currículo y documentos: lunes 04 de enero de 2016, hasta las 5:00 p.m., después de esa hora no se revisarán propuestas.