Tdr técnica área de derechos humanos sspas

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnica de Área de Derechos Humanos ASOCIACION CORPORACION DE LA PASIÓN A TRAVÉS DEL SERVICIO SOCIAL PASIONISTA DE EL SALVADOR (SSPAS)

Antecedentes del Servicio Social Pasionista – SSPAS

El Servicio Social Pasionista (SSPAS) de la Corporación de la Pasión, se dedica a potenciar el capital social, desde el desarrollo local; prevención y atención de la violencia con enfoque de derechos; facilitación de servicios sociales y desarrollo de capacidades, para y con la población vulnerabilizada, colectivos en riesgo, excluidos de los beneficios a los cuales tienen derecho. Su acción social, tiene incidencia en los municipios de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, esto no desestima la atención e inclusión de personas provenientes de otros municipios. El Servicio Social Pasionista ha planteado tres ejes transversales para el desarrollo de su trabajo: Género, Derechos Humanos y Educación para la Paz. Además, basa su estrategia en los principios de cooperación, igualdad, equidad, dignidad del ser humano e integridad, equiparados a los valores de respeto, justicia, tolerancia, solidaridad y sensibilidad. La institución está enfocada en apoyar y acompañar a poblaciones priorizadas a partir del análisis de los distintos ámbitos de vulnerabilidad: mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Las tres áreas que componen la organización son: Subdirección de Organización y Educación para la Paz: Dicha área busca organizar y educar a la sociedad, en especial a mujeres, jóvenes, niños y niñas en temas de prevención de violencia, cultura de paz, igualdad de género, incidencia política y derechos humanos a través de talleres lúdicos y culturales, reuniones con Juntas Directivas de las comunidades para una mayor participación ciudadana, creación de Comités Juveniles y Comités de Mujeres para crear redes de incidencia a nivel local, regional y nacional. Subdirección de Servicios Sociales: Dentro de esta área hay un componente de formación y empleo, a través del cual se proporcionan cursos de formación técnica acompañados de una orientación e inserción laboral. Además, existe componente de justicia restaurativa donde la organización trabaja de la mano con instituciones gubernamentales del órgano judicial, sobre todo juzgados, quienes remiten a jóvenes en conflicto con la ley, que por las características de los delitos, no es necesario el internamiento en el sistema penitenciario sino que pueden cumplir la medida impuesta en dichas instancias. También se encuentra la Clínica Asistencial Padre Octavio Ortiz que ofrece una atención de salud integral, con especial énfasis en la ética y humanismo con calidad científica y tecnológica que responda a las necesidades y expectativas de los pacientes y su entorno. Dispone de servicios de medicina general, ginecología, psicología y odontología.


Subdirección de Derechos Humanos: El Área desarrolla acciones de atención inmediata a víctimas de la violencia y de violaciones a Derechos Humanos, así como procesos de investigación y monitoreo de la situación de Derechos Humanos en los municipios de intervención del SSPAS. Cuenta con el Observatorio de DDHH Rufina Amaya con lo cual se cuenta con un registro directo de violaciones a Derechos Humanos. El área pretende contribuir con elementos para la formulación de políticas públicas en Derechos Humanos en el marco más amplio de las problemáticas en las relaciones entre Estado y Sociedad.

Visión Ser una organización de inspiración pasionista, comprometida con los y las crucificadas/os de hoy por la injusticia socio política. Aspiramos ser reconocidos por nuestra defensa y promoción de la vida, desde un enfoque de derechos.

Misión Somos el Servicio Social de la Corporación de la Pasión en El Salvador, organización de la sociedad civil, sin fines de lucro. Nos dedicamos a potenciar el capital social, desde el desarrollo local; prevención de la violencia, con enfoque de derechos; y, facilitación de servicios sociales y desarrollo de capacidades, para y con la población vulnerabilizada. Nuestros esfuerzos tienen como objetivo, contribuir a la construcción de la cultura de paz con justicia en el país.

Ejes transversales: • • •

Género. Derechos Humanos. Educación para la Paz.

TÍTULO: Técnica de Área de Derechos Humanos Área: Derechos Humanos Objetivo del puesto: Brindar un acompañamiento integral a personas beneficiarias del proyecto, a través de la atención directa de casos de violación a los DDHH, así como desarrollar un Programa de Acción para la promoción y defensa de los mismos.

Área Geográfica de Trabajo: Oficinas del Observatorio de Derechos Humanos y comunidades de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo.


Perfil de Técnica de área de Derechos Humanos: • • • • • • • • • •

Mujer Graduada en Licenciatura en Ciencias Jurídicas Con formación en género, Derechos Humanos y cultura de paz. Estar autorizada para ejercer la abogacía en todas sus ramas del derecho Sensible a la realidad de los y las pobladores de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo. Sensible al trabajo de prevención de violencia, promoción de cultura de paz, Derechos Humanos y equidad de género. Facilidad para trabajar en equipo. Mantener buenas relaciones humanas con sus compañeros(as). Con alto grado de empatía hacia los(as) más vulnerabilizados(as). Dinámica, propositiva y proactiva.

Experiencia Necesaria en: • • • • •

Asistencia jurídica de casos de violación a los DDHH, particularmente con mujeres. Trabajo relacionado a la capacitación. Promoción y defensa de los DDHH, ya sea con instituciones de gobierno, ONG´S u otras relacionadas. Litigios en Derecho penal, civil, familia, derechos de la niñez, derecho laboral, derechos humanos, derechos de la mujer y derecho notarial y Registral. Litigio estratégico en Derechos Humanos. Aplicación de metodología popular en la facilitación de talleres.

Funciones:   

   

  

Dinamizar y socializar los beneficios del Observatorio de Derechos Humanos, en las comunidades y sobre todo en los espacios de expresión comunitaria. Facilitar talleres en espacios comunitarios sobre Derechos Humanos y derechos de las mujeres, particularmente. Atender los casos que lleguen o sean remitidos al Observatorio en materia de Derechos Humanos y Asesoría Legal en cualquier rama del saber del derecho vigente de El Salvador. Dar seguimiento a la estrategia de género del área de Derechos Humanos. Llenar las fichas de registro de casos y de seguimiento. Dar seguimiento a las denuncias interpuestas en las instancias gubernamentales. Diseñar metodologías, cartillas de educación popular, trípticos sobre para formación en Derechos Humanos dirigidos al personal del SSPAS, a las personas de las comunidades, Centros Escolares y otros actores de la Sociedad Civil o Gobiernos locales y Centrales. Dar seguimiento a la estrategia de comunicaciones del área de Derechos Humanos del SSPAS. Apoyar en la elaboración y ejecución del plan de trabajo anual del área de Derechos Humanos del SSPAS. Establecer estrategias jurídicas y de incidencia en casos emblemáticos para el litigio estratégico en Derechos Humanos.


Horario de trabajo: De lunes a viernes de 08:00 a.m. a 05:00 p.m., con disponibilidad a realizar actividades durante el fin de semana eventualmente. . Salario: $ 700.00 mensual, incluye prestaciones. Personas interesadas (sólo mujeres) pueden enviar su currículum vitae a las siguientes direcciones de correo: recursosh.sspas@gmail.com y veronica.reyna.sspas@gmail.com Importante: - Es indispensable colocar en el asunto del correo el nombre de la plaza a la que aplica - Anexar carta de interés. - El curriculum debe ir acompañado con atestados correspondientes. No se tomarán en cuenta propuestas incompletas. Fecha límite de envío de currículum y documentos: lunes 11 de enero de 2016, hasta las 5:00 p.m., después de esa hora no se revisarán propuestas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.