Franqueo concertado
Revista informativa del STE-CLM
13/13
JUBILACIÓN > Pensiones en el Régimen de Clases Pasivas La mayoría de los funcionarios docentes están acogidos al Régimen de Clases Pasivas (RCP). Sólo los procedentes de las antiguas Universidades Laborales y de centros del extinto Movimiento Nacional, los que han ingresado en el País Vasco desde 1994 y los nuevos funcionarios ingresados después del 1 de enero de 2011 están ya en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS). Las pensiones de jubilación en este régimen se calculan aplicando unos porcentajes (en función del número de años de servicios prestados) a unas cantidades llamadas Haberes Reguladores (HR), que fijan anualmente los Presupuestos Generales del Estado y que varían en función del grupo en el que está encuadrado el Cuerpo al que pertenece el funcionario. En general se necesita tener reconocidos un mínimo de 15 años de servicios al Estado para cobrar pensión, el llamado período de carencia. La Ley 23/2013 ha eliminado en Clases Pasivas la actualización de las pensiones en el caso de que el IPC del año fuese mayor que la subida real de las pensiones y la revalorización de las pensiones en previsión del IPC del año siguiente. A partir de ahora subirán lo que se establezca en las correspondientes leyes de Presupuestos Generales del Estado de cada año. En 2014 la subida de las pensiones es del 0,25% cuando las previsiones de inflación están por encima del 1%.
sindicato DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA