Empaques- Diseño en la Crisis

Page 1

Dise単o en la crisis Cristhian Serrano


La crisis

económica) y entre mas se intensifique el consumo mayor contaminación se generara. Vivimos en medio de una sociedad consumista, lo aceptaSin duda alguna la industria atraviesa hoy día dos retos mos y lo hemos promulgado desde hace años en una acenormes y al mismo tiempo se podría decir que complementitud un tanto descarada, nos enorgullecemos de nuestros tarios. Por una parte la crisis económica en los mercados hábitos de consumo, somos lo que consumimos y el mermundiales de todo el mundo que demanda a las compañías cado posee una dinámica que nos obliga por medio de la idear nuevas estrategias para mantenerse en pie y por otra moda a replantearnos quienes somos, porque lo que éramos parte la crisis ambiental que cada día se intensifica mas y unos meses ya no está de moda. que pone toda su presión sobre la industria como la princiNo es sorprendente entonces el estado actual de las cosas, pal causante de la contaminación y el desgaste ecológico pues es el resultado más natural de nuestras acciones. en el planeta. El consumismo se basa principalmente en la perAunque estas dos crisis parecen estar incluidas dida de la conciencia, los consumidores otorgan desde ya en las agendas de las compañías del “Quizás todos estos poder al mercado para que los manipule, para sector productivo no cabe duda de que la recuaños han sido suficientes que este les diga lo que es mejor para ellos. peración será lenta, sobre todo porque los más para darme cuenta de que De modo tal que la responsabilidad es de evidente es que las dos situaciones problema básicamente no necesitamos todos y no solo de la industria, lo cual hace nada, poseemos demasiado que hoy parecen poner en jaque a la industria las cosas más difíciles de cambiar por que los siempre” capitalista fueron creadas por ella misma, lo seres humanos tenemos una tendencia natural Philippe Starck cual plantea más interrogantes que respuestas si a resistirnos al cambio (el cambio nos produce hacemos un análisis a largo plazo. incertidumbre, temor), estamos en un escenario en ¿Es realmente el modelo económico actual lo meque nadie quiere asumir la culpa, ni la industria, ni el jor para nosotros? ¿Es posible mantener este modelo sin mercado, ni los consumidores. un permanente estado de crisis inminente? ¿Es reversible el Como podemos ver el consumo está ligado directamente daño ecológico en el planeta? ¿Es rentable para las compaal problema ecológico pero también a la crisis económica, ñías en crisis la ecología bajo el modelo económico actual? pues fue originada por el agotamiento de las materias ¿Cómo generar una conciencia ecológica en medio de la primas y por una crisis en el sector financiero en los estacrisis? dos unidos ocasionado por el endeudamiento generalizado de la población, lo cual obligo a los bancos a disminuir dramáticamente los nuevos préstamos. Sobra decir que el endeudamiento generalizado de las personas se debe principalmente a que las personas gastan más de lo que ganan y Sin duda alguna la situación actual es contradictoria, deen medio de un sistema que solo se preocupa por producir y bido a que en medio de una crisis económica las empreproducir a partir de recursos no renovables como el petróleo sas harán lo posible para vender sus productos (de hecho o el metal lo más natural es el encarecimiento de las mateen medio del modelo actual esto seria así, con o sin crisis

El Consumo


Durante años hemos considerado tener en cuenta los factores rias primas, lo cual nos lleva a un solo camino: la crisis. que impactan en el ambiente como un “plus” y no como algo Somos sin duda alguna victimas de nuestro propio invento, fundamental en el que hacer del diseñador. Por supuesto esto hemos creado un sistema que a todas luces no es viable o exige más del diseñador actual, pero hoy día contamos con la al menos sostenible. La industria hoy día como respuesta a tecnología que hace 50 años no existía, todo este tiempo hemos las crisis, ha generado un discurso de “responsabilidad sousado la tecnología para acelerar el proceso de diseño en una cial” en el que pretende mejorar su impacto sobre la sociemaratón para abarrotar las estanterías con mas y mas producdad y el medio ambiente, pero todo en un marco en el que tos. Es claro que el proceso de diseño debe empezar a disminuir ella trata al máximo de no alterar sus ganancias, inclusive su velocidad para empezar a tener en cuenta todos los aspectos en casos como la dinámica de desarrollo sostenible en el concernientes a su impacto en la sociedad y el planeta. que la industria aumenta sus ganancias al optimizar proUna visión más integral del diseño, nos hará generar mejores procesos y gestionar mejor sus recursos. ductos, productos que perduren en el tiempo, que sean más Solo el tiempo dirá si estas medidas tuvieron un inteligentes y que ofrezcan soluciones que no generen nuevos problemas. efecto real sobre el estado actual de las cosas y El diseño es evidencia de la sociedad que lo genera, si la llamada responsabilidad social fue tanta “Diseña todo aquel que se puede decir mucho de nuestra sociedad a partir que termino afectando no solo a la industria idea medidas de acción dirigidas a cambiar situacio- de nuestro diseño, somos una sociedad decadensino a todo el mercado en general, de lo nes existentes por situaciones te? Somos una sociedad arrepentida? Realmente contrario solo será un esfuerzo por frenar lo somos una sociedad que desea cambiar o solo preferibles” inevitable.

El papel del Diseño

somos una sociedad que pretende cambiar?. Es claro que los diseñadores deben empezar a tomar una posición desde sus planteamientos esto se lograra si replanteamos el modo en que hemos venido desarrollando nuestro quehacer y si tomamos la decisión consciente de hacer una verdadera apropiación tecnológica en función de la sociedad y no del mercado.

Herbert Simon

El papel de los diseñadores es como siempre difícil de interpretar, sobre todo porque en la teoría servimos a la sociedad en general y en la práctica al mercado de consumo. Los diseñadores hemos estado siempre en una posición que nos permite sugerir e impulsar cambios, sin embargo parece ser que esta labor nos ha superado. En parte porque no podemos producir cambios si la sociedad no los pide y si el mercado no lo permite. Los esfuerzos de los diseñadores en los últimos años han estado orientados en gran parte proveer a los productos de nuevos y mejores servicios, además de una identidad visual que le permita al producto destacarse en el mercado. Solo hasta hace unos años se ha tomado una posición definida respecto al impacto de los materiales, los procesos y el ciclo de vida del producto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.